enfermedades pleura.pdf

Upload: katherine

Post on 01-Mar-2018

241 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    1/105

    Pgina 1 de 105

    Estudio radiolgico de la pleura: lo que el radilogo debeconocer.

    Poster no.: S-1333

    Congreso: SERAM 2012

    Tipo del pster: Presentacin Electrnica Educativa

    Autores: A. Mesa Alvarez, A. Prieto Fernndez, H. Cigarrn Sexto, G. AnesGonzlez, R. Menendez de Llano, C. Del Camino Fdez-Miranda;Oviedo/ES

    Palabras clave: Neoplasia, Inflamacin, Infeccin, Procedimiento diagnstico,Biopsia, Ultrasonidos, TC, Radiografa digital, Trax

    DOI: 10.1594/seram2012/S-1333

    Cualquier informacin contenida en este archivo PDF se genera automticamente

    a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de

    presentaciones cientficas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de

    terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o informacin se proveen solo

    como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM,

    patrocinio o recomendacin del tercero, la informacin, el producto o servicio. SERAM no

    se hace responsable por el contenido de estas pginas y no hace ninguna representacin

    con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las

    regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes

    del mismo, as como la reproduccin o la distribucin mltiple con cualquier mtodo

    de reproduccin/publicacin tradicional o electrnico es estrictamente prohibido. Usted

    acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo

    reclamo, daos, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o

    es relacionada con su uso de estas pginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a pelculas,presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no estn disponibles en la

    versin en PDF de las presentaciones.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    2/105

    Pgina 2 de 105

    Objetivo docente

    - Describir e ilustrar la anatoma y las relaciones espaciales de la pleura.

    - Revisar el papel de las diferentes tcnicas de imagen de evaluacin de la pleura.

    - Mostrar los hallazgos radiolgicos de la patologa pleural, estableciendo una correlacin

    radio-patolgica en aquellos casos en los que se requiere biopsia.

    - Resaltar el papel de las tcnicas de imagen como gua para procedimientos

    intervencionistas.

    Revisin del tema

    1.RECUERDO ANATMICO.

    El espacio pleural est delimitado por la pleura visceral y la pleura parietal. La suma del

    espesor de las capas pleurales es de aproximadamente 0.2 mm, no siendo visible en

    una radiografa de trax. Con la TC de colimacin fina se puede identificar una lnea de

    1-2 mm en los espacios intercostales.

    La pleura visceral cubre la superficie pulmonar y da lugar a las cisuras interlobares; la

    pleura parietal cubre el mediastino, el diafragma y la superficie interna de la caja torcica.

    La suplencia vascular de la pleura parietal se hace a travs de la circulacin sistmica

    y la visceral a travs de la bronquial y pulmonar.

    Las Cisuras son invaginaciones de la pleura visceral que se extienden desde lasuperficie externa del pulmn en su espesor:

    CISURAS NORMALES: cisura mayor derecha (entre los lbulos superiory medio por un lado e inferior ), cisura mayor izquierda (entre los lbulossuperior e inferior izquierdos) cisura menor (entre lbulo medio y superior).Fig. 1 y Fig. 2.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    3/105

    Pgina 3 de 105

    Fig. 1: Cisuras en radiografa de trax.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    4/105

    Pgina 4 de 105

    Fig. 2: Cisuras en TCAR.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    CISURAS ACCESORIAS: las que se producen dentro de cada lbulo. Sonvisibles si el haz de rayos X es tangencial a ellas. Fig. 3 y Fig. 4.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    5/105

    Pgina 5 de 105

    Fig. 3: Cisura accesoria: lbulo de la cigosReferencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    6/105

    Pgina 6 de 105

    Fig. 4: Cisura accesoria: paracardiaca.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    Los Ligamentos fijan la cara medial del lbulo inferior al mediastino y el diafragmaadyacentes. Nunca se ven en las radiografas de trax, el izquierdo se puede ver en TC

    60-70% y el derecho 40-60%. Fig. 5

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    7/105

    Pgina 7 de 105

    Fig. 5: Ligamentos en TCARReferencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    2. MTODOS DE IMAGEN:

    La Radiografade trax suele ser la prueba de imagen inicial en el estudio y diagnsticode la patologa de la pleura.

    La TC permite determinar con ms precisin la localizacin, origen y extensinde la lesin, as como la realizacin de un diagnstico fiable en funcin de

    los hallazgos caractersticos que presentan algunas patologas, completndose en

    ocasiones con otras tcnicas de imagen (ecografa, RM), adems se utiliza como gua

    de procedimientos intervencionistas. Fig. 6

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    8/105

    Pgina 8 de 105

    Fig. 6: La TC como gua de procedimientos intervencionistas en procesos pleurales:Ay B, Drenaje de hemotrax. C, Punccin guiada de masa mediastino anterior queinfiltra pleura.Referencias:

    A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    La Ecografaofrece importantes ventajas como la asusencia de radiaciones ionizantes,la posibilidad de realizar la exploracin en la cabecera del enfermo (pacientes de

    difcil movilizacin, ingresados en UCI), nos permite una valoracin en tiempo real,

    accesibilidad de los equipos, todo a un bajo coste.

    Las principales indicaciones diagnsticas son el diagnstico de patologa perifrica

    pulmonar, derrame pleural y patologa de la pared torcica, asi como gua para

    procedimientos intervencionistas drenaje de colecciones, biopsia.Fig. 7

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    9/105

    Pgina 9 de 105

    Fig. 7: Diferentes hallazgos y utilidades de la ecografa torcica.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    La Resonancia Magntica es til en la caracterizacin de las masas de la paredtorcica, puede ayudar en la determinacin de la infiltracin de la pared y en la

    determinacin de la extensin del sulco superior , principalmente cuando existe

    sospecha de infiltracin del plexo braquial o en la extensin intracanalicular.

    3. SIGNOS CLSICOS DE LESIONES PLEURALES:

    El primer paso en la evaluacin de una lesin en la radiografa de trax es determinar

    su localizacin en el pulmn, la pleura o la pared torcica.

    Las lesiones intrapulmonares tienden a formar un ngulo agudo con la pleura adyacente.

    y tienen mrgenes regulares mientras que un ndulo extrapulmonar con origen en el

    espacio pleural o extrapleural tiende a presentar mrgenes mal definidos y formar un

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    10/105

    Pgina 10 de 105

    ngulo obtuso con la pared. Pero estos signos pueden fallar, especialmente cuando se

    trata de lesiones de gran tamao.

    4. PATOLOGA

    Existe un amplio espectro de enfermedades que pueden afectar a la pleura y al espacio

    pleural. Las agruparemos en cuatro grandes grupos: derrame pleural, neumotrax,engrosamiento pleural benigno y neoplasias.

    4.1 Derrame Pleural:

    4.1.1 Conceptos bsicos

    Es una acumulacin de lquido en el espacio pleural producido por la alteracin de las

    fuerzas homeostticas que controlan el flujo de entrada y salida del mismo.

    La cantidad normal de fluido en el espacio pleural es de 5 ml.

    Puede ser trasudadoo exudado,pero existen una gran cantidad de fluidos que puedenacumularse: sangre (hemotrax), linfa (quilotrax), pus (empiema) y ocasionalmente

    bilis, orina, lquido cefalorraqudio.

    En la prctica clnica la mayora de los derrames son exudados o trasudados.

    Un exudado se considera cuando est presente al menos uno de los siguientes criterios:

    LDH >200IU

    ratio proteinas derrame pleural/proteinas plasma >0.5

    ratio LDH /LDH plasma >0.6

    El derrame trasudadoresulta de un aumento de la presin hidrosttica capilar o de unadisminucin de la presin osmtica del plasma. Cuando se diagnostica un trasudado no

    se requieren ms pruebas diagnsticas. Se produce en procesos sistmicos como la

    insuficiencia cardiaca, sndrome nefrtico, cirrosis heptica...

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    11/105

    Pgina 11 de 105

    Los exudados se deben a un incremento de la permeabilidad de la circulacionmicrovascular debido a procesos inflamatorios (neumonas bacterianas, tuberculosis,

    tromoembolismo pulmonar, colagenosis, patologa abdominal, exposicin asbesto o

    neoplsicos que afectan a la pleura).

    Table 1

    Table 1: Etiologa derrame pleuralReferencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    4.1.2 Mtodos de imagen:

    La radiografa de traxen 2 proyecciones suelen ser suficiente para detectar derramespleurales. Aunque si se trata de derrames de pequea cuanta se puede requerir

    proyeccin en decbito lateral con rayo horizontal o ecografa. La cantidad menor que

    se puede detectar en una radiografa de trax en decbito lateral es de 10 ml, mientras

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    12/105

    Pgina 12 de 105

    que se requiere la acumulacin de al menos 175ml de lquido para producir pinzamiento

    del ngulo costofrnico lateral en una radiografa PA. Fig. 8

    Fig. 8: Pequeo derrame pleural izquierdo que condiciona pinzamiento del senocostofrenico en la radiografa de trax 2 proyecciones (A y B), En la TC con ventanade mediastino se identifica la pequea cuanta del derrame (C).Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    La ecografaes mucho ms sensible para visualizar pequeas cantidades de lquidoespecialmente si est loculado. Adems sirve de gua para realizar toracocentesis. Si

    se identifican tabiques gruesos, ecos o engrosamientos pleurales nos orientan hacia el

    diagnstico de un exudado. Fig. 9

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    13/105

    Pgina 13 de 105

    Fig. 9: Ecografa de derrame pleural derecho con mltiples tabiques hiperecognicosen su interior. Result ser un empiema en paciente con neumona complicada conmala evolucin.Referencias:

    A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    La TCpermite evaluar el parnquima pulmonar, y el mediastino. Si se trata de un derrameimportante se aconseja realizar la TC despus de la toracocentesis ya que la atelectasia

    pasiva secundaria al derrame dificulta la valoracin del parnquima pulmonar.

    4.1.3 Hallazgos de imagen

    El lquido pleural libreen el paciente en bipedestacin inicialmente se acumula en laregin subpulmonar y poteriormente asciende por la pared torcica y a menor altura,

    por la zona paramediastnica. Se forma as un lmite superior cncavo con forma de

    menisco.Fig. 10

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    14/105

    Pgina 14 de 105

    Fig. 10: Derrame pulmonar libre. Radiografa PA muestra signo del menisco (flecha)en paciente con moderado derrame pleural.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    Cuando el paciente se encuentra en supino, el lquido se distribuye por la porcion

    posterior del hemitrax, que es la ms declive, los signos que nos indican la existencia

    de derrame pleural en un paciente en decbito son:

    Aumento difuso de la densidad del hemitrax con borramiento de los vasospor debajo del diafragma.

    Prdida del habitual lmite ntido del hemidiafragma homolateral Ocupacin del vrtice pulmonar po un "casquete apical Pinzamiento del seno costofrnico Ensanchamiento de la cisura menor Engrosamiento de las lneas paraespinares.

    Fig. 11

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    15/105

    Pgina 15 de 105

    Fig. 11: Radiografa de Trax en decbito A, muestra derrame pleural bilateral conaumento difuso de la densidad, parcialmente loculado y de mayor cuanta en el ladoderecho. B, detalle del pice pulmonar derecho con casquete apical, secundario al

    moderado derrame pleural (flecha).Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    En estos pacientes pude ser til la proyeccin en decbito lateral con rayo horizontal con

    el lado donde se sospeche en posicin declive.

    Cuado existen cantidad significativas de lquido pleural pueden acumularse en la regin

    subpulmonarproduciendo aplanamiento e inversin del diafragma con desplazamientolateral de la cresta diafragmtica , con obliteracin del seno costofrnico. La no

    visualizacin de los vasos por debajo del diafragma puede ser el nico signo, pero puede

    aparecer en otras entidades como ascitis. La distancia entre el diafragma izquierdo y

    la burbuja gstrico se aumenta, en la visin lateral el contorno del pseudodiafrgama se

    aplana y desciende de forma brusca en la cisura mayor.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    16/105

    Pgina 16 de 105

    Fig 12

    Fig. 12: Derrame subpulmonar. A, Radiografa de trax muestra la cresta delpseudodiafragma ms lateral que en el hemidiafragma (flecha). Adems observese lano visualizacin de los vasos por debajo del difragma. B, en la proyeccin en decbitolateral derecho, se acumula el lquido en la porcin ms declive del hemitorax derecho(flecha).Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    Derrame loculado

    Se define como lquido que no circula libremente en el espacio pleural. Suele ser

    secundario a adherencias y es ms frecuente en exudados, empiema y hemotrax.

    El lquido se acumula en la cisuras interlobares. Simulando una masa parenquimatosa.

    Habitualmente se localizan en la cisura menor en pacientes con fallo cardiaco en

    resolucin. Se resuelve con el tratamiento de la causa primaria y tambin se denomina

    tumor evanescente o pseudotumor.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    17/105

    Pgina 17 de 105

    Fig 13

    Fig. 13: Pseudotumor pleural. Radiografa trax PA y Lateral en paciente con Fallocardiaco. A, en la proyecin PA muestra lquido en la cisura menor. B, en la proyeccinlateral muestra lquido loculado en la cisura menor que se encuentra distendida.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    Fig 14

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    18/105

    Pgina 18 de 105

    Fig. 14: Paciente con fallo cardiaco en evolucin. A y B Radiografa de trax PA ylateral con masa en LSI. C y D TC torcico con ventana de mediastino axial y sagitalque muestra derrame pleural loculado.Referencias:

    A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    4.1.4 Casos

    Caso 1 (Fig 15)

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    19/105

    Pgina 19 de 105

    Fig. 15: Tuberculosis y derrame pleural. A, Radiografa de trax PA con moderadoDPL derecho con signo del menisco. B, TC trax con ventana de pulmn C,TC ventana de mediastino que muestra el derrame pleural dereho y nodulacin

    subpleural.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    Caso 2 (Fig 16)

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    20/105

    Pgina 20 de 105

    Fig. 16: Adenocarcinoma de pulmn y derrame pleural metastsico: Paciente conantecedentes de neoplasia de pulmn que muestra pequeo derrame pleural derechoe importante derrame pleural izquirdo loculado con hiperaptacin de la pleural y

    numerosos implantes pleurales.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    Caso 3 (Fig 17)

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    21/105

    Pgina 21 de 105

    Fig. 17: Enfermedad Hodgkin con masa en mediastino anterior que infiltra pleura yderrame pleural derecho.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    Caso 4 (Fig 18)

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    22/105

    Pgina 22 de 105

    Fig. 18: Colecistitis aguda y derrame pleural. A, TC torcico con contrasteendovenoso que muestra pequeo derrame pleural derecho. B, Imagen deTC centrada en la vescula biliar (*) que se encuentra distendida con paredes

    hipercaptantes y engrosadas en paciente con dolor en hipocondrio derecho y fiebre.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    4.1.5 Empiema

    Acumulacin de pus en la cavidad pleural.

    La mayora ocurren como complicacin de una neumona o un absceso pulmonar,

    seguido de la ciruga torcica o de una infeccin intrapulmonar. Los agentes ms

    comunes son Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae.

    La TC con contraste muestra un realce de la pleura generalmente engrosada y un

    aumento de la atenuacin de la grasa extrapleural. La presencia de lquido en la pleura

    realzada en la TC da lugar al signo de "la pleura escindida"

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    23/105

    Pgina 23 de 105

    Fig 19

    Fig. 19: Empiema secundario a absceso pulmonar por Aspergilus. A y B, TC trax conventana de pulmn y mediastnica en el que se observa el empiema ovalado con nivelhidroareo que desplaza parnquima y en situacin ms anterior absceso pulmonar.C,Colocacin de tubo de drenaje guiado por TC. D, Radiografa de trax posterior a lacolocacin de tubo.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    Tpicamente tienen una morfologa ovalada, con mrgenes obtusos con la pleura,

    presentan efecto masa sobre el parnquima adyacente. Esto es importante para

    distinguirlo de un absceso pulmonar.

    Fig 20

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    24/105

    Pgina 24 de 105

    Fig. 20: Diagnstico diferencial empiema-absceso.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    4.1.6 Quilotrax

    Presencia de linfa en el espacio pleural.

    Ocurre como resultado de una obstruccin o disrupcin del conducto torcico.

    Puede ser secundaria a enfermedad maligna especialmente linfomas y a trauma

    fundamentalmente durante la ciruga. Fig 21

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    25/105

    Pgina 25 de 105

    Fig. 21: Quilotorax: A, Radiografa de control tras colocacin de SNG, vese trayectoatpico de la sonda. B, Radiografa de trax AP a las 48 horas, se identifica moderadoderrame pleural derecho que result ser Quilorrax (toracocentesis),secundario a

    lesin del conducto torcico por SNG, observese la presencia de lquido periduodenalen TC de abdomen(C).Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    4.1.7 Hemotrax

    Acmulo de sangre en la cavidad pleural.

    Si es agudo pueden identificarse nivel lquido-lquido . Cuando ya no existe el

    componente de fibrinna es indistiguible de un derrame pleural por otra causa.

    La causa ms frecuente son los traumatismos penetrantes y trauma iatrognico. Fig 22

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    26/105

    Pgina 26 de 105

    Fig. 22: Paciente politraumatizada (accidente de trfico): A, TC torcico con ventanade mediastino con hemotrax derecho y punto de sangrado activo en mediastino(flecha). B, Reconstruccin MID de parrilla costal con mltiples fracturas.Referencias:

    A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    4.2 Neumotrax

    4.2.1 Conceptos bsicos

    Es la presencia de aire en la cavidad pleural.

    Puede ser espontneo primario (sin causa conocida subyacente ) ms frecuente enhombre, fumadores, con hbito astnico, generalmente debido a rotura de vesculas

    o bullas, o secundario a enfermedad pulmonar preexistente como EPOC (causa ms

    frecuente) fibrosis pulmonar idiomtica, linfangioleiomatois, sarcoidosisLa mayora de

    los neumotrax secundarios son iatrognicas por puncin aspiracin, toracocentesis,

    presin positiva.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    27/105

    Pgina 27 de 105

    Tabla 2

    Table 2: Etiologa neumotraxReferencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    Las manifestaciones clnicas ms frecuentes son dolor torcico de caractersticas

    pleurticas y disnea.

    4.2.2 Hallazgos radiolgicos:

    Paciente en bipedestacin

    El aire libre se acumula en la regin picolateral. La cantidad mnima que se puede

    visualizar es de 50 ml. El diagnstico se basa en la visualizacin de una la lnea

    pleural fina y pararela a la pared torcica. Si existe colapso pulmonar el aumento de

    la densidad del parnquima pulmonar con respecto al contralateral nos debera sugerir

    el diagnstico. Si existe una alta sospecha y no se identifica, una radiografa PA en

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    28/105

    Pgina 28 de 105

    espiracin o una radiografa en decbito lateral, con el lado sano en la posicin declive

    nos puede ayudar. Fig 23

    Fig. 23: Neumotrax y bulla: paciente fumador con disnea sbita A,Radiografa TraxPA se identifica la lnea pleural (flecha) que indica neumotrax izquierdo. B, La imagende TCAR se identifica bulla apical (flecha) as como la lnea de neumotrax.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    Paciente en decbito supino

    La proyeccin en decbito supino es mucho menos sensible e infraestima el tamao y

    se requieren al menos 500 ml de gas para poder visualizar el neumotrax.

    En esta proyeccin, el principal hallazgo es el signo del surco profundo.

    Otro dato clave es la presencia de una relativa hipolucencia en la regin del hipcondrio o

    del hemotrax, la depresin de hemidiafragma ipsilateral, el signo del doble diafragma,

    mejor visualizacin del borde cardiomedistnico, visualizacin de la grasa pericrdica.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    29/105

    Pgina 29 de 105

    La TC puede ser til en la visualizacin de los neumotrax ocultos en estos pacientes,

    sobre todo en los politraumatizados. Fig 24

    Fig. 24: Paciente politraumatizada (accidente de trfico): A y B Radiografa de traxAP en la que se identifica el signo del surco profundo (flecha) con un seno costofrenicodereho muy pronunciado as como una radiolucencia en la regin basal derecha,vese el detalle (B).C,TC de trax con ventana de pulmn que confirma el neumotraxanterior derecho y enfisema subcutneo.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    Neumotrax a tensin.

    Se considera neumotrax a tensin cuando la presin en el espacio pleural excede ala presin atmosfrica.

    Los hallazgos radiolgicos incluyen:

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    30/105

    Pgina 30 de 105

    Desviacin de la lnea mediastnica anterior hacia el lado contralateral, aplanamiento

    del borde cardiaco, depresin del hemidiafragma , incremento de la separacin costal

    y aumento de volumen torcico.

    Debe de ser drenado de forma urgente debido al alto riesgo vital y de complicaciones.

    Fig 25

    Fig. 25: Varn de 22 aos politraumatizado: A, Radiografa de trax AP conimportante neumotrax a tensin asociado a laceraciones pulmonares. B, Radiografade trax de control: resolucin practicamente completa tras colocacin de tubo.C, Enla TC se identifica el neumotrax con desviacion mediastnica as como la importantelaceracin pulmonar con nivel hidroareo.Referencias:

    A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    Neumotrax y atelectasia

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    31/105

    Pgina 31 de 105

    La atelectasia lobar puede causar neumotrax. Se ha descrito en pacientes con

    neumotorax localizado que desarrollan adyacente a una obstruccin lobar aguda,

    generalmente en pacientes jvenes. No debe de confundirse con neumotrax secundario

    a drenaje de derrame pleural importante, en el que el pulmn se encuentra "atrapado".

    Fig 26

    Fig. 26Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    Hidroneumotrax

    Es la acumulacin de lquido y gas en la cavidad pleural.en un paiente en supino puedeproducir una opacivicacin menos intensa que en el derrame pleural. Entre sus causas

    se encuentran las fstulas broncopleurales, rotura esofgica, ciruga de tubo digestivo.

    Fig 27

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    32/105

    Pgina 32 de 105

    Fig. 27: Paciente con fstula broncopleural con hidroneumotrax en resolucin. A,Radiografa de trax. B, TC trax axialy sagital en la que se visualiza la comunicacinbronco pleural (flecha) as como un mnimo resto del hidroneumotrax.Referencias:

    A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    Existen estructuras que nos pueden confundir y diagnosticar un neumotrax de forma

    errnea, debemos de distinguir la lnea blanca pleural verdadera de pliegues cutneos,

    grandes bullas, interposicin del colon entre el diafragma y el hgado. Fig 28, 29 y 30.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    33/105

    Pgina 33 de 105

    Fig. 28: Radiografa de trax: pliegue cutneo. Vese la imagen depseudoneumotrax (flecha) secundario a pliegue cutneo que se contina con laregin axilar y mamaria.Referencias:

    A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    34/105

    Pgina 34 de 105

    Fig. 29: Bulla yuxtacisural. A, Radiografa de trax PA que muestra un importanteenfisema de caractersticas bullosas en el lado dereho. B, Vese el detalle, la lneablanca fina que corresponde al margen inferior de la bulla. B, TC con ventana de

    pulmn en los lbulos superiores, donde se identifica bullas supleurales y tractospleuroparenquimatoso residuales. C, TC que muestra la gran bulla yuxtacisuralvisualizada en la radiografa.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    35/105

    Pgina 35 de 105

    Fig. 30: Interposicin colnica: A, Radiografa de trax PA donde se identifica unalnea blanca sobre un rea radiolucente en la base del hemitorax derecho. B, En laRadiografa lateral demuestra haustras (flecha).Referencias:

    A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    4.2.3 Casos

    Caso 1 (Fig 31)

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    36/105

    Pgina 36 de 105

    Fig. 31: Enfisema severo y neumotrax: Paciente fumador con neumotrax derepeticin acude por disnea sbita y dolor torcico izquierdo. A, Radiografa trax PAse identifica moderado neumotrax izquierdo con colapso pulmonar, B, Radiografa

    PA, resolucin tras colocacin de tubo de trax. C, Imagen TCAR en la que seidentifica un enfisema panlobar con importantes bullas bilaterales. Trquea en sablecon aumento del dimetro antero-posterior.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    Caso 2 (Fig 32)

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    37/105

    Pgina 37 de 105

    Fig. 32: Paciente VIH que acude por dolor torcico y disnea. A, Radiografa detrax con lnea de neumotrax (flechas) asociado a un patrn intersticio-alveolarbilateral difuso. B, la TC con ventana de pulmn muestra un extenso patrn en vidrio

    esmerilado con reas de engrosamiento del intersticio axial. El BAL fue positivo paraneumocistis jirovenci.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    Caso 3 (Fig 33)

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    38/105

    Pgina 38 de 105

    Fig. 33: Paciente con espondilitis anguilopoytica de larga evolucin con fibrosispulmonar secundaria conocida. A, Radiografa PA realizada de urgencias por dolortorcico, que muestra lnea de neumotrax derecho (flecha). B y C Imgenes de TCAR

    del mismo paciente con patrn en panal en regiones subpleurales (fibrosis) y bullassubpleurales (B).Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    Caso 4 (Fig 34)

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    39/105

    Pgina 39 de 105

    Fig. 34: Paciente con sospecha de rotura esofgica secundaria a vmitos. A,TC torcica con ventana de mediastino en la que se identifica un importantehidroneumotrax a tensin con desviacin de la lnea medistnica anterior hacia

    el lado izquierdo (flecha). B, En la reconstruccin MID obsrvese en importanteneumomediastino.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    4.3 Engrosamiento pleural benigno

    La pleura muestra una variedad de patrones de fibrosis. Estos pueden ser localizados o

    difusos (casquete apical, placas pleurales, atelectasia redodan) o difuso.

    4.3.1 Localizados

    Casquete apical: engrosamiento curvo en el vrtice de uno o de ambos hemitrax.

    Suele observarse en pacientes con fibrosis del lbulo superior secundaria a tuberculosis

    aunque la causa ms frecuente es idioptica.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    40/105

    Pgina 40 de 105

    Radiolgicamente se puede confundir con las opacidades acompaantes de la primera

    y la segunda costilla, con tumor de pancoast, fibrosis posradiacin, mesotelioma. Suele

    ser bilateral y simtrico, suele medir menos de 5 mm.

    Placas pleurales:

    Las placas pleurales son focos bien circunscritos de tejido fibroso denso. Se diagnostican

    frecuentemente en pacientes asintomticos. La causa de la fibrosis en la mayora de loscasos es el asbesto. El periodo de latencia es alrededor de 15 aos.

    Radiogrficamente, la manifestacin ms precoz es una lnea fina de densidad de partes

    blandas por debajo de una costilla en la regin axilar, por lo general la sptima o la

    octava. La localizacin tpica es postero lateral, diafragmtica, pleura parietal pericrdica.

    En un 15 % calcifican. Pueden llegar a ser difciles de diagnosticar y se puede requerir

    radiografas tangenciales o TC. Suelen ser bilaterales. Presentan caractersticamente el

    signo del borde incompleto. Fig 35 y 36.

    Fig. 35: Placas pleurales calcificadas en radiografa de trax. A, Placa calcificada enpleura pericrdica. B, Placa calcificada en pleura diafragmtica.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    41/105

    Pgina 41 de 105

    Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    Fig. 36: Placas calcificadas bilaterales: A, TCAR , B y C TC trax con ventana demediastino y D, reconstruccin MID coronal en el que se identifican numerosas placascalcificadas, obsrvese placas en pleura diafragmtica en B y D (flechas).Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    Atelectasia Redonda:

    Se refiere a la atelectasia pulmonar perifrica, adyacente a un engrosamiento pleural con

    los vasos, bronquios, dirigindose hacia la atelectasia. el principal diagnstico diferencial

    es el carcinoma bronquioloalveolar.

    Suele presentarse como una masa on forma lentiforme o irregular, tpicamente asociada

    a engrosamiento pleural, y a prdida de volumen del lbulo afecto.

    Presenta signo de la ometa y los vasos y bronquios se curvan y dirigen hacia la masa.

    La TC nos permite realizar diagnstico de confirmacin. Fig 37

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    42/105

    Pgina 42 de 105

    Fig. 37: Atelectasia Redonda: A, Imagen de TC con ventana de pulmn se identificamasa en el LID en contacto con la pleura. Hay una perdida de volumen con los vasosy bronquios dirigindose hacia la lesin, "signo de la cometa". B, Reconstruccinsagital con ventana de mediastino que demuestra las placas pleurales calcificadas. Elpaciente tena historia de exposicion al amianto.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    4.3.2 Fibrosis pleural difusa:

    Radiogrficamente se considera que hay engrosamiento pleural difuso cuando se

    observa una opacidad pleural lisa, ininterrumpida, que se extiende a lo largo de, al

    menos una cuarta parte de la pared torcica si es bilateral o del 50% si es unilateral, los

    ngulos costofnicos se obliteran parcial o completamente. En la TC se define como un

    engrosamiento de ms de 5 cm de ancho, 8cm de eje longitudinal, y ms de 3 mm de

    grosor, obliteracin de los senos costofrnicos. Los hallazgos en La TC convenional son

    ms evidentes que en la TCAR.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    43/105

    Pgina 43 de 105

    Las calcificaciones son infrecuentes a menudo se asocia a bandas parenquimatosas a

    atelectasias redondas.

    Para aquellos pacientes con severo compromiso respiratorio la nica tratamiento de

    fibrotrax es la decortiacin.

    El diagnstio diferencial incluye grasa extrapleural, placas pleurales, tuberulosis,

    empiema por otras causas, enfermedad pleural maligna.

    Las causas incluyen exposicin al asbesto, lupus eritematoso sistmico, artritis

    reumatoide, hemotrax, drogas, radiacin. Fig 38

    Fig. 38: Engrosamiento fibroso difuso bilateral: A y B imgenes TCAR en el que

    se observa tenue patrn micronodular de predominio en el LII asociado a bandasparenquimatosas (flecha), C y D TC con ventana de mediastino en el que se identificael engrosamiento difuso bilateral (flechas). Paciente con historia de exposicin alasbesto.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    44/105

    Pgina 44 de 105

    4.3 Neoplasias

    4.3.1 Mesotelioma

    Es el ms frecuente tumor primario pleural.

    Se relaciona con la exposicin ambiental al asbesto. Presenta un tiempo de latencialargo 20-30 aos de media.

    La TC es la tcnica de imagen para la evaluacin del mesotelioma.

    El estadiaje es ms seguro se realiza con toracoscopia, mediastinoscompia que con

    pruebas de imagen. PET puede identificar metstasis a distancia no sospechadas.

    En la radiografa de trax existe un amplio abanico de hallazgos que van desde normal en

    un estadio inicial hasta opacificacin completa del hemotrax. El hallazgo ms frecuente

    es engrosamiento pleural lobulado que afecta a todo el pulmn, dando a la pleura un

    aspecto de coraza. El derrame plerual es un hallazgo tambin habitual. Estos hallazgosasociados a una prdida de volumen.

    Los hallazgos en la TCque sugieren mesotelioma incluyen derrame pleural unilateral,

    engrosamiento nodular pleural, engrosamiento de la pleura mediastnica, de la cisuras

    interlobales. Suelen visualizarse placas pleurales calcificadas y atelectasias redondan

    secundarias a la exposicin al asbesto.

    La TC tambin nos muestra la infiltracin del pulmn diafragma, mediastino, pared

    torcica . (En estos casos la RM puede ser til).

    La supervivencia es pobre de12 a18 meses de media.

    El tratamiento es paliativo o terapia multimodal agresiva. Fig 39

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    45/105

    Pgina 45 de 105

    Fig. 39: Mesotelioma. A, Radiografa trax con opacificacin parcial del hemitraxderecho. B, TC trax con ventana mediastino Engrosamiento nodular difusohipercaptante con prdida de volumen. C, RM trax secuencia T2, que muestra

    infiltracin pleura diafragmtica D, Seccin histolgica que fue diagnstica demesotelioma.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    4.3.2 Tumor fibroso pleural.

    Tumor primario pleural raro (5-10%).

    Puede asentar en la pleura, pericardio, mediastino, peritoneo, tnica vaginal.

    Hasta 12% son malignos.

    Su etiologa es desconocida no muestra relacin con el tabaco ni con la exposicin al

    asbesto.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    46/105

    Pgina 46 de 105

    Suelen ser asintomticos, y se descubren de forma incidental en una radiografa de trax.

    Si presentan clnica, los sntomas ms frecuentes son disnea, tos y dolor torcico.

    Pueden presentar hipoglucemia, osteoartropata hipertrfica.

    En la radiografa de trax aparecen como masa o ndulos homogeneos perifricos,

    solitarios. A menudo con borde incompleto con ngulos obtusos con la pared torcica o

    mediastino. Los pedunculados pueden ser mviles.

    En la TC sin contraste presenta alta densidad y realza de forma heterognea.

    El tratamiento es la reseccin en bloque quirrgica. Se requiere seguimiento por la

    recurrencia o aparicin de metstasis.

    Fig. 40

    Fig. 40: Tumor fibroso pleural. A, Radiografa de trax PA, masa localizada en elhemitrax superior izquierdo con borde incompleto (crculo). B, TC trax con ventanade pulmn y C, TC de trax sin contraste, con ventana de mediastino en la que se

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    47/105

    Pgina 47 de 105

    identifica la masa. Observese que a pesar de estar localizada en la pleura uno delos bordes es agudo. D, Seccin histolgica del cilindro (hematosilina-eosina x100),observerse en el detalle con mayor aumento.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    4.3.3 Carcinoma broncognico

    El carcinoma de pulmn cuando invade la pleura visceral modifica su estadio y pasa a

    ser un T2, si afecta la mediastncia un T3. A veces es muy difcil distinguirlo con pruebas

    de imagen. El PET-TC puede ser til para diferenciar derrame pleural maligno. Fig 41

    Fig. 41: Carcinoma de pulmn infiltrando pleura. A, Radiografa de trax PA en laque se identifica una masa pulmonar en el LSD. B, TC trax con ventana de pulmnque muestra masa espiculada con broncograma. C y D Reconstruccin MID y corteaxial con ventana de mediastino en la que se visuliza la masa heterognea con ampliocontacto con la pleura visualizando infiltracin de la misma.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    48/105

    Pgina 48 de 105

    4.3.4 Neoplasias mesenquimales

    Existe una variedad de tumores de partes blandas que se desarrolla en la pleura.

    El ms frecuente es el lipoma.

    La TC permite realizar un diagnstico de confirmacin al demostrar densidad grasa (-50

    a-120 UH.). La resonancia tambin demuestra grasa con alta seal en las secuenciasT1 y baja en las de supresin grasa.

    Otros tumores incluidos en este grupo son los liposarcoma, rabdomiosarcoma,

    angiosarcoma

    Fig 42 y 43

    Fig. 42: Lipoma pleural. A y B Radiografa de Trax PA y lateral en la que se identificauna masa en el LSD. C, Masa con densidad grasa en segmento posterior del LSD, conbase pleural. Hallazgo incidental en hombre joven.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    49/105

    Pgina 49 de 105

    Fig. 43: Lipoma pleural. A, Radiografa de trax con gran masa en hemitrax derecho.B,RM Coronal T1 que identifica gran lesin con alta seal en T1. C, TC trax concontraste IV con ventana de mediastino, que muestra la masa con amplia base pleural,con densidad grasa.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    4.3.5 Metstasis Pleurales

    El carcinoma pulmonar es la causa ms frecuente de metstasis pleurales seguido del

    cncer de mama, linfoma y carcinoma ovrico y gstrico.

    El hallazgo ms comn en las metstasis pleurales es el derrame pleural.

    Los mecanismos ms frecuentes son extensin por continuidad, a travs de lavasculatura pulmonar y a travs de los linfticos.

    Fig 44 y 45

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    50/105

    Pgina 50 de 105

    Fig. 44: Mieloma mltiple. A, Radiografa de trax. B y D TC trax con ventana depulmn y mediastino en el que se indentifican los implantes pleurales, obsrvese lapleura diafragmtica nodular.C, Detalle de lesin ltica costal.Referencias:

    A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    51/105

    Pgina 51 de 105

    Fig. 45: Metstasis pleurales en paciente con antecedente carcinoma pulmonar.A,Radiografa de trax con opacificacin del campo medio y base pulmonar izquierdo yDPL. B y C TC trax con contraste i.v. que muestra engrosamiento pleural nodular con

    hipercaptacin y derrame pleural.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    4.3.5 Linfoma:

    Se estima que 10% de los derrames malignos son secundarios a linfoma.

    La sntomas clnicos que presentan los pacientes son dolor y fiebre.

    Puede ser tanto enfermedad Hodgkin como no- Hodgkin.

    La afectacin puede ser por extensin del mediastino o linfoma pulmonar, o por

    recurrencia de la enfermedad.

    Como manifestacin inicial de linfoma es muy raro.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    52/105

    Pgina 52 de 105

    El principal hallazgo radiogrfico es derrame uni o bilateral, con o sin engrosamiento

    pleural. Suele asociar adenopatas sobretodo en la enfermedad de Hodgkin.

    En la TCel derrame pleural es el hallazgo tpico. El tumor afecta a la pleura parietal y el

    espacio extrapleural, se asocia a engrosamiento pleural en 25% de los casos.

    Fig 46

    Fig. 46: TC Trax con contraste i.v con ventana mediastnica. Derrame pleural y masamediastino anterior que infiltra pleura en paciente con enfermedad de Hodgkin.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    4.3.6 Timoma:

    Neoplasia primaria torcia rara con tendencia a infiltrar la pleura. El timoma invasivo

    crece a travs de su capsula hacia el mediastino, la infiltracin pleural ocurre

    frecuntemente como recurrencia tras la ciruga.La TC o RM se recomienda en el

    seguimiento de estos pacientes.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    53/105

    Pgina 53 de 105

    Fig 47

    Fig. 47: Timoma invasivo. TC trax ventana de mediastino que muestra gran masaen mediastino anterior con realce de contraste que infiltra pleura parietal (flecha), enpaciente con mastectoma izquierda.Referencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    54/105

    Pgina 54 de 105

    Fig. 48: BibliografaReferencias:A. Mesa Alvarez; Radiodiagnstico, HUCA, Oviedo, SPAIN

    Images for this section:

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    55/105

    Pgina 55 de 105

    Fig. 1:Cisuras en radiografa de trax.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    56/105

    Pgina 56 de 105

    Fig. 2:Cisuras en TCAR.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    57/105

    Pgina 57 de 105

    Fig. 3:Cisura accesoria: lbulo de la cigos

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    58/105

    Pgina 58 de 105

    Fig. 4:Cisura accesoria: paracardiaca.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    59/105

    Pgina 59 de 105

    Fig. 5:Ligamentos en TCAR

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    60/105

    Pgina 60 de 105

    Fig. 6:La TC como gua de procedimientos intervencionistas en procesos pleurales:A yB, Drenaje de hemotrax. C, Punccin guiada de masa mediastino anterior que infiltra

    pleura.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    61/105

    Pgina 61 de 105

    Fig. 7:Diferentes hallazgos y utilidades de la ecografa torcica.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    62/105

    Pgina 62 de 105

    Table 1:Etiologa derrame pleural

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    63/105

    Pgina 63 de 105

    Fig. 8: Pequeo derrame pleural izquierdo que condiciona pinzamiento del senocostofrenico en la radiografa de trax 2 proyecciones (A y B), En la TC con ventana de

    mediastino se identifica la pequea cuanta del derrame (C).

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    64/105

    Pgina 64 de 105

    Fig. 9:Ecografa de derrame pleural derecho con mltiples tabiques hiperecognicosen su interior. Result ser un empiema en paciente con neumona complicada con mala

    evolucin.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    65/105

    Pgina 65 de 105

    Fig. 10:Derrame pulmonar libre. Radiografa PA muestra signo del menisco (flecha) enpaciente con moderado derrame pleural.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    66/105

    Pgina 66 de 105

    Fig. 11: Radiografa de Trax en decbito A, muestra derrame pleural bilateral conaumento difuso de la densidad, parcialmente loculado y de mayor cuanta en el lado

    derecho. B, detalle del pice pulmonar derecho con casquete apical, secundario al

    moderado derrame pleural (flecha).

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    67/105

    Pgina 67 de 105

    Fig. 12: Derrame subpulmonar. A, Radiografa de trax muestra la cresta delpseudodiafragma ms lateral que en el hemidiafragma (flecha). Adems observese la no

    visualizacin de los vasos por debajo del difragma. B, en la proyeccin en decbito lateral

    derecho, se acumula el lquido en la porcin ms declive del hemitorax derecho (flecha).

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    68/105

    Pgina 68 de 105

    Fig. 13: Pseudotumor pleural. Radiografa trax PA y Lateral en paciente con Fallocardiaco. A, en la proyecin PA muestra lquido en la cisura menor. B, en la proyeccin

    lateral muestra lquido loculado en la cisura menor que se encuentra distendida.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    69/105

    Pgina 69 de 105

    Fig. 14:Paciente con fallo cardiaco en evolucin. A y B Radiografa de trax PA y lateralcon masa en LSI. C y D TC torcico con ventana de mediastino axial y sagital que

    muestra derrame pleural loculado.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    70/105

    Pgina 70 de 105

    Fig. 15:Tuberculosis y derrame pleural. A, Radiografa de trax PA con moderado DPLderecho con signo del menisco. B, TC trax con ventana de pulmn C, TC ventana de

    mediastino que muestra el derrame pleural dereho y nodulacin subpleural.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    71/105

    Pgina 71 de 105

    Fig. 16: Adenocarcinoma de pulmn y derrame pleural metastsico: Paciente conantecedentes de neoplasia de pulmn que muestra pequeo derrame pleural derecho e

    importante derrame pleural izquirdo loculado con hiperaptacin de la pleural y numerosos

    implantes pleurales.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    72/105

    Pgina 72 de 105

    Fig. 17: Enfermedad Hodgkin con masa en mediastino anterior que infiltra pleura yderrame pleural derecho.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    73/105

    Pgina 73 de 105

    Fig. 18:Colecistitis aguda y derrame pleural. A, TC torcico con contraste endovenosoque muestra pequeo derrame pleural derecho. B, Imagen de TC centrada en la vescula

    biliar (*) que se encuentra distendida con paredes hipercaptantes y engrosadas en

    paciente con dolor en hipocondrio derecho y fiebre.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    74/105

    Pgina 74 de 105

    Fig. 19:Empiema secundario a absceso pulmonar por Aspergilus. A y B, TC trax conventana de pulmn y mediastnica en el que se observa el empiema ovalado con nivel

    hidroareo que desplaza parnquima y en situacin ms anterior absceso pulmonar.C,

    Colocacin de tubo de drenaje guiado por TC. D, Radiografa de trax posterior a lacolocacin de tubo.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    75/105

    Pgina 75 de 105

    Fig. 20:Diagnstico diferencial empiema-absceso.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    76/105

    Pgina 76 de 105

    Fig. 21:Quilotorax: A, Radiografa de control tras colocacin de SNG, vese trayectoatpico de la sonda. B, Radiografa de trax AP a las 48 horas, se identifica moderado

    derrame pleural derecho que result ser Quilorrax (toracocentesis),secundario a lesin

    del conducto torcico por SNG, observese la presencia de lquido periduodenal en TCde abdomen(C).

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    77/105

    Pgina 77 de 105

    Fig. 22:Paciente politraumatizada (accidente de trfico): A, TC torcico con ventana demediastino con hemotrax derecho y punto de sangrado activo en mediastino (flecha).

    B, Reconstruccin MID de parrilla costal con mltiples fracturas.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    78/105

    Pgina 78 de 105

    Table 2:Etiologa neumotrax

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    79/105

    Pgina 79 de 105

    Fig. 23:Neumotrax y bulla: paciente fumador con disnea sbita A,Radiografa TraxPA se identifica la lnea pleural (flecha) que indica neumotrax izquierdo. B, La imagen

    de TCAR se identifica bulla apical (flecha) as como la lnea de neumotrax.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    80/105

    Pgina 80 de 105

    Fig. 24:Paciente politraumatizada (accidente de trfico): A y B Radiografa de trax APen la que se identifica el signo del surco profundo (flecha) con un seno costofrenico

    dereho muy pronunciado as como una radiolucencia en la regin basal derecha, vese

    el detalle (B).C,TC de trax con ventana de pulmn que confirma el neumotrax anteriorderecho y enfisema subcutneo.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    81/105

    Pgina 81 de 105

    Fig. 25:Varn de 22 aos politraumatizado: A, Radiografa de trax AP con importanteneumotrax a tensin asociado a laceraciones pulmonares. B, Radiografa de trax

    de control: resolucin practicamente completa tras colocacin de tubo.C, En la TC se

    identifica el neumotrax con desviacion mediastnica as como la importante laceracinpulmonar con nivel hidroareo.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    82/105

    Pgina 82 de 105

    Fig. 26

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    83/105

    Pgina 83 de 105

    Fig. 27: Paciente con fstula broncopleural con hidroneumotrax en resolucin. A,Radiografa de trax. B, TC trax axialy sagital en la que se visualiza la comunicacin

    bronco pleural (flecha) as como un mnimo resto del hidroneumotrax.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    84/105

    Pgina 84 de 105

    Fig. 28:Radiografa de trax: pliegue cutneo. Vese la imagen de pseudoneumotrax(flecha) secundario a pliegue cutneo que se contina con la regin axilar y mamaria.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    85/105

    Pgina 85 de 105

    Fig. 29: Bulla yuxtacisural. A, Radiografa de trax PA que muestra un importanteenfisema de caractersticas bullosas en el lado dereho. B, Vese el detalle, la lnea

    blanca fina que corresponde al margen inferior de la bulla. B, TC con ventana de

    pulmn en los lbulos superiores, donde se identifica bullas supleurales y tractospleuroparenquimatoso residuales. C, TC que muestra la gran bulla yuxtacisural

    visualizada en la radiografa.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    86/105

    Pgina 86 de 105

    Fig. 30:Interposicin colnica: A, Radiografa de trax PA donde se identifica una lneablanca sobre un rea radiolucente en la base del hemitorax derecho. B, En la Radiografa

    lateral demuestra haustras (flecha).

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    87/105

    Pgina 87 de 105

    Fig. 31:Enfisema severo y neumotrax: Paciente fumador con neumotrax de repeticinacude por disnea sbita y dolor torcico izquierdo. A, Radiografa trax PA se identifica

    moderado neumotrax izquierdo con colapso pulmonar, B, Radiografa PA, resolucin

    tras colocacin de tubo de trax. C, Imagen TCAR en la que se identifica un enfisemapanlobar con importantes bullas bilaterales. Trquea en sable con aumento del dimetro

    antero-posterior.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    88/105

    Pgina 88 de 105

    Fig. 32:Paciente VIH que acude por dolor torcico y disnea. A, Radiografa de trax conlnea de neumotrax (flechas) asociado a un patrn intersticio-alveolar bilateral difuso. B,

    la TC con ventana de pulmn muestra un extenso patrn en vidrio esmerilado con reas

    de engrosamiento del intersticio axial. El BAL fue positivo para neumocistis jirovenci.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    89/105

    Pgina 89 de 105

    Fig. 33: Paciente con espondilitis anguilopoytica de larga evolucin con fibrosispulmonar secundaria conocida. A, Radiografa PA realizada de urgencias por dolor

    torcico, que muestra lnea de neumotrax derecho (flecha). B y C Imgenes de TCAR

    del mismo paciente con patrn en panal en regiones subpleurales (fibrosis) y bullassubpleurales (B).

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    90/105

    Pgina 90 de 105

    Fig. 34:Paciente con sospecha de rotura esofgica secundaria a vmitos. A, TC torcicacon ventana de mediastino en la que se identifica un importante hidroneumotrax a

    tensin con desviacin de la lnea medistnica anterior hacia el lado izquierdo (flecha).

    B, En la reconstruccin MID obsrvese en importante neumomediastino.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    91/105

    Pgina 91 de 105

    Fig. 35:Placas pleurales calcificadas en radiografa de trax. A, Placa calcificada enpleura pericrdica. B, Placa calcificada en pleura diafragmtica.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    92/105

    Pgina 92 de 105

    Fig. 36: Placas calcificadas bilaterales: A, TCAR , B y C TC trax con ventana demediastino y D, reconstruccin MID coronal en el que se identifican numerosas placas

    calcificadas, obsrvese placas en pleura diafragmtica en B y D (flechas).

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    93/105

    Pgina 93 de 105

    Fig. 37:Atelectasia Redonda: A, Imagen de TC con ventana de pulmn se identificamasa en el LID en contacto con la pleura. Hay una perdida de volumen con los vasos y

    bronquios dirigindose hacia la lesin, "signo de la cometa". B, Reconstruccin sagital

    con ventana de mediastino que demuestra las placas pleurales calcificadas. El pacientetena historia de exposicion al amianto.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    94/105

    Pgina 94 de 105

    Fig. 38: Engrosamiento fibroso difuso bilateral: A y B imgenes TCAR en el quese observa tenue patrn micronodular de predominio en el LII asociado a bandas

    parenquimatosas (flecha), C y D TC con ventana de mediastino en el que se identifica el

    engrosamiento difuso bilateral (flechas). Paciente con historia de exposicin al asbesto.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    95/105

    Pgina 95 de 105

    Fig. 39: Mesotelioma. A, Radiografa trax con opacificacin parcial del hemitraxderecho. B, TC trax con ventana mediastino Engrosamiento nodular difuso

    hipercaptante con prdida de volumen. C, RM trax secuencia T2, que muestra

    infiltracin pleura diafragmtica D, Seccin histolgica que fue diagnstica demesotelioma.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    96/105

    Pgina 96 de 105

    Fig. 40: Tumor fibroso pleural. A, Radiografa de trax PA, masa localizada en elhemitrax superior izquierdo con borde incompleto (crculo). B, TC trax con ventana de

    pulmn y C, TC de trax sin contraste, con ventana de mediastino en la que se identifica

    la masa. Observese que a pesar de estar localizada en la pleura uno de los bordes esagudo. D, Seccin histolgica del cilindro (hematosilina-eosina x100), observerse en el

    detalle con mayor aumento.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    97/105

    Pgina 97 de 105

    Fig. 41:Carcinoma de pulmn infiltrando pleura. A, Radiografa de trax PA en la quese identifica una masa pulmonar en el LSD. B, TC trax con ventana de pulmn que

    muestra masa espiculada con broncograma. C y D Reconstruccin MID y corte axial con

    ventana de mediastino en la que se visuliza la masa heterognea con amplio contactocon la pleura visualizando infiltracin de la misma.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    98/105

    Pgina 98 de 105

    Fig. 42:Lipoma pleural. A y B Radiografa de Trax PA y lateral en la que se identificauna masa en el LSD. C, Masa con densidad grasa en segmento posterior del LSD, con

    base pleural. Hallazgo incidental en hombre joven.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    99/105

    Pgina 99 de 105

    Fig. 43:Lipoma pleural. A, Radiografa de trax con gran masa en hemitrax derecho.B,RM Coronal T1 que identifica gran lesin con alta seal en T1. C, TC trax con

    contraste IV con ventana de mediastino, que muestra la masa con amplia base pleural,

    con densidad grasa.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    100/105

    Pgina 100 de 105

    Fig. 45: Metstasis pleurales en paciente con antecedente carcinoma pulmonar.A,Radiografa de trax con opacificacin del campo medio y base pulmonar izquierdo y

    DPL. B y C TC trax con contraste i.v. que muestra engrosamiento pleural nodular con

    hipercaptacin y derrame pleural.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    101/105

    Pgina 101 de 105

    Fig. 44: Mieloma mltiple. A, Radiografa de trax. B y D TC trax con ventana depulmn y mediastino en el que se indentifican los implantes pleurales, obsrvese la

    pleura diafragmtica nodular.C, Detalle de lesin ltica costal.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    102/105

    Pgina 102 de 105

    Fig. 46:TC Trax con contraste i.v con ventana mediastnica. Derrame pleural y masamediastino anterior que infiltra pleura en paciente con enfermedad de Hodgkin.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    103/105

    Pgina 103 de 105

    Fig. 47: Timoma invasivo. TC trax ventana de mediastino que muestra gran masaen mediastino anterior con realce de contraste que infiltra pleura parietal (flecha), en

    paciente con mastectoma izquierda.

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    104/105

    Pgina 104 de 105

    Fig. 48:Bibliografa

  • 7/25/2019 ENFERMEDADES PLEURA.pdf

    105/105

    Conclusiones

    Es importante conocer la anatoma normal y la patologa pleural, as como establecer un

    protocolo de estudio para un planteamiento diagnstico y teraputico adecuado.