enfermedad cromosomica fenilcetonuria pku

13

Click here to load reader

Upload: paulina-perez-leiva

Post on 24-Jul-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedad Cromosomica Fenilcetonuria PKU

Introducción

Una enfermedad genética, es una condición patológica establecida por el efecto

biológico consecuente a una alteración del genoma. Existe un número altísimo de

enfermedades transmisibles de padres a hijos a través de los gametos. Son las

enfermedades hereditarias. La mayoría no están ligadas al sexo, dado que los genes

que las codifican se localizan en autosomas.

Las enfermedades genéticas son las causantes de la gran mayoría de los males que se

transmiten de generación en generación ya que sus genes son codificados con estos

errores de padres a hijos.

En este trabajo hablaremos de la fenilectonuria (PKU), esta fue la primera prueba de

detección precoz neonatal del país. Se desarrolló con la ayuda de March of Dimes y se

administra sistemáticamente desde la década de 1960. La fenilcetonuria afecta

aproximadamente a un bebé de cada 25,000. Los bebés que tienen este trastorno no

pueden procesar una parte de una proteína llamada fenilalanina, que contienen casi

todos los alimentos. Si no se proporciona el tratamiento adecuado, la fenilalanina se

acumula en el torrente sanguíneo y produce daños cerebrales y retraso mental.

1

Page 2: Enfermedad Cromosomica Fenilcetonuria PKU

Fenilcetonuria

La fenilcetonuria o PKU (del inglés “phenylketonuria”) es un trastorno hereditario que

afecta la química del organismo y que provoca retraso mental. Afortunadamente,

gracias a las pruebas de detección precoz, es posible diagnosticar y tratar desde el

comienzo a casi todos los bebés recién nacidos afectados por este trastorno y permitir

que crezcan y se desarrollen con inteligencia normal.

¿Qué es la PKU?

Las personas con PKU no pueden procesar una parte de la proteína fenilalanina, que

está presente en la mayoría de los alimentos. Debido a una anomalía genética, las

personas afectadas carecen de una enzima (fenilalanina hidroxilasa o PAH) que

convierte la fenilalanina en otras sustancias que necesita el organismo, o bien la tienen

pero en niveles demasiado bajos.

Si no se proporciona el tratamiento adecuado, la fenilalanina va acumulándose en el

torrente sanguíneo y produce daños cerebrales y retraso mental.

2

Page 3: Enfermedad Cromosomica Fenilcetonuria PKU

¿Cómo afecta la PKU a los niños?

La fenilalanina juega un papel en la producción corporal de melanina, el pigmento

responsable del color de la piel y del cabello. Por lo tanto, los niños con esta afección

usualmente tienen un cutis, cabello y ojos más claros que sus hermanos o hermanas

sin la enfermedad.

Durante sus primeros meses de vida, los niños nacidos con PKU parecen normales,

pero al llegar a la edad de un año, es evidente que padecen un retraso en el desarrollo.

Los niños con PKU sin tratar suelen ser irritables y tener problemas de conducta. Si la

afección se deja sin tratamiento o si no se evitan los alimentos que contienen

fenilalanina, se puede detectar un olor "a ratón" o "a moho" en el aliento, la piel y la

orina. Este olor inusual se debe a la acumulación de sustancias de fenilalanina en el

cuerpo.

¿Quiénes sufren de PKU?

Cuando ambos padres son portadores, existe una probabilidad del 25% de que ambos

transfieran un gen PAH anormal a su bebé, haciendo que este nazca con PKU, una

probabilidad del 50% de que el bebé herede un gen PAH anormal y el gen normal del

otro, lo que lo convertiría en portador al igual que sus padres, y una probabilidad de

una en cuatro de que ambos padres transmitan al bebé el gen normal y que éste no

tenga la enfermedad ni sea portador. Estas probabilidades son iguales en todos los

embarazos.

La fenilcetonuria es una enfermedad hereditaria, lo cual significa que se transmite de

padres a hijos. Ambos padres deben transmitir el gen defectuoso para que el bebé

padezca la enfermedad, lo que se denomina un rasgo autosómico recesivo.

Un ''portador'' tiene un gen PAH normal y un gen PAH que contiene una mutación. La

salud de los portadores no sufre efecto alguno por la presencia de este gen.

3

Page 4: Enfermedad Cromosomica Fenilcetonuria PKU

¿En qué consiste la prueba de detección PKU?

Se practica una pequeña punción en el talón del bebé para extraer unas pocas gotas de

sangre. Por lo general, se envía la muestra a un laboratorio médico para determinar si

la cantidad de fenilalanina es mayor a la normal y los resultados se envían al médico a

cargo del cuidado del bebé. Si los resultados no son normales, se procede a la

realización de pruebas adicionales para determinar si el bebé tiene PKU o si su alto

nivel de fenilalanina se debe a alguna otra causa.

En ocasiones, es posible que un caso de PKU pase inadvertido si el análisis se realiza

antes de las 24 horas de vida del bebé. En estos casos algunos expertos recomiendan

repetir el análisis al bebé después de una o dos semanas de vida.

¿Es posible prevenir los síntomas de la PKU?

La fenilcetonuria es una enfermedad que se puede tratar. El tratamiento comprende

una dieta extremadamente baja en fenilalanina, especialmente cuando el niño está

creciendo. La dieta se tiene que seguir en forma estricta, lo cual requiere la supervisión

exhaustiva por parte del médico o del dietista certificado y la cooperación de los

padres y del niño. Aquellos pacientes que continúen con la dieta hasta la vida adulta

tendrán una mejor salud física y mental. Una “dieta para la vida” se ha convertido en la

pauta recomendada por la mayoría de los expertos y es especialmente importante

antes de la concepción y durante todo el embarazo.

4

Page 5: Enfermedad Cromosomica Fenilcetonuria PKU

La fenilalanina se encuentra en cantidades significativas en alimentos como la leche,

los huevos y otros alimentos comunes. Además, se encuentra en el edulcorante

artificial Nutrasweet, razón por la cual cualquier producto que contenga aspartamo se

debe evitar.

Al comienzo, se alimenta al bebé utilizando una fórmula especial que contiene

proteínas, pero sin fenilalanina. Luego se añaden a su dieta ciertas verduras, frutas,

algunos granos y otros alimentos con poca fenilalanina, pero nunca puede

alimentárselo con leche, queso, huevos, carne, pescado ni otros alimentos de alto

contenido proteico.

En 1998 el programa de seguimiento de PKU del INTA, implemento el uso de la

lactancia materna en combinación con una fórmula especial sin fenilalanina. También

existe el programa PNAC para fenilcetonuria (PKU) que forma parte de un conjunto de

actividades de apoyo sanitario y alimentario de carácter preventivo, en donde se

extiende el beneficio desde Junio del 2004 en la distribución de un sustituto lácteo sin

fenilalanina especial para niños con PKU hasta los 13 años y 11 meses y 29 días.

A partir del primero de julio del 2005 todos los chilenos afiliados a FONASA o ISAPRES

tienen derecho a acceder a un examen de medicina preventiva, entre ellos para la

fenilcetonuria con un test de pesquisas a recién nacidos menores de 15 días.

El hecho de tomar suplementos, como el aceite de pescado, para reemplazar los ácidos

grasos de cadena larga faltantes de una dieta estándar libre de fenilalanina puede

ayudar a mejorar el desarrollo neurológico, incluyendo la coordinación motriz fina.

5

Page 6: Enfermedad Cromosomica Fenilcetonuria PKU

Asimismo, se pueden necesitar otros suplementos específicos, como el hierro o la

carnitina.

Como las proteínas son esenciales para el desarrollo y el crecimiento normales del

niño, éste debe continuar ingiriendo una de las fórmulas especiales que contenga

muchas proteínas y los nutrientes básicos pero que tenga muy poca fenilalanina.

Es necesario realizar un seguimiento de los niños y los adultos con PKU en un centro

médico que se especialice en este trastorno. La dieta debe ser individual, según la

cantidad de fenilalanina que cada uno pueda tolerar. Todas las personas afectadas con

este trastorno deben realizarse análisis de sangre periódicamente para medir los

niveles de fenilalanina.

Prevención

Un análisis enzimático puede determinar si los padres son portadores del gen de la

fenilcetonuria (FCU). Asimismo, se puede tomar una muestra de vellosidades

coriónicas durante el embarazo para examinar el feto en búsqueda de esta

enfermedad.

Es muy importante que las mujeres con fenilcetonuria sigan estrictamente una dieta

baja en fenilalanina, tanto antes de quedar embarazadas como a través de todo el

embarazo, ya que la acumulación de esta sustancia le causará daño al feto en

desarrollo, incluso sin que éste haya heredado el gen defectuoso.

¿Qué es la PKU materna?

La PKU materna es cuando una mujer que padece de esta enfermedad, queda

embarazada habiendo abandonado su tratamiento y su dieta libre de fenilalanina con

anterioridad. Muchas de estas, lo abandonan en la niñez por el significado social que

tiene el no poder ingerir alimentos que

normalmente todos los niños comen.

6

Page 7: Enfermedad Cromosomica Fenilcetonuria PKU

En aproximadamente el 90% de estos casos, los bebés sufren retraso mental y cerca

del 70% nace con una cabeza de tamaño reducido (microcefalia). Muchos de ellos

también nacen con defectos cardíacos y bajo peso. Como la mayoría de estos bebés no

hereda la PKU sino que su daño cerebral se debe íntegramente a los elevados niveles

de fenilalanina de la madre durante el embarazo, la dieta para PKU no les resulta

beneficiosa.

Afortunadamente, hay una manera de ayudar a prevenir el retraso mental y otros

problemas que ocurren en los bebés de mujeres con PKU. Estas mujeres deben

reanudar su dieta especial al menos tres meses antes del embarazo y continuarla

durante el mismo. El Estudio Internacional sobre la PKU Materna descubrió que las

mujeres cuyos niveles de fenilalanina en la sangre se encontraban bajo control antes

de la concepción, o después de 8 a 10 semanas de embarazo a lo sumo, tenían las

mismas probabilidades de tener bebés sanos que las mujeres sin PKU.

¿Se pueden usar medicamentos para manejar la PKU?

En diciembre del 2007, la Food and Drug Administration (FDA) aprobó Kuvan

(sapropterin dihydrocholoride), el primer medicamento para ayudar a manejar la PKU.

El medicamento ayuda a reducir los niveles de fenilalanina en la sangre en individuos

con PKU al aumentar la actividad de la encima PAH.

Kuvan es efectivo solamente en individuos que tienen cierta actividad de la PAH. Las

personas que toman este medicamento deben continuar siguiendo una dieta especial

baja en fenilalanina y recibir análisis de sangre para medir los niveles de fenilalanina.

7

Page 8: Enfermedad Cromosomica Fenilcetonuria PKU

¿Qué novedades hay en las investigaciones sobre la PKU?

Los investigadores están estudiando los beneficios de un suplemento nutricional

llamado BH4 en las personas con PKU. Este es el único medicamento aprobado en la

Unión Europea, Noruega e Islandia, Suiza, Estados Unidos y Japón. El medicamento

funciona igual que el BH4, una sustancia que se encuentra de forma natural en el

organismo y que le ayuda en último término a metabolizar la Phe haciendo que

la enzima fenilalanina hidroxilasa se vuelva más activa. Otros están desarrollando una

versión genéticamente manipulada de la enzima faltante. Ambos enfoques podrían

permitir a las personas afectadas alimentarse con una dieta casi normal.

Conclusión

8

Page 9: Enfermedad Cromosomica Fenilcetonuria PKU

En este trabajo hemos podido conocer en que consiste PKU, estas son pasadas por el

código genético de los padres a través de los hijos y así sucesivamente. Esta

enfermedad necesita de un pronto diagnóstico y de su debido tratamiento. Además

no es sencillo luchar contra las enfermedades genéticas, una vez que se han

manifestado.

Para evitar obtener hijos con estos problemas hereditarios, es aconsejable la

prevención mediante consejo genético o diagnóstico prenatal. El consejo genético está

basado en el estudio de las enfermedades genéticas en una familia y la forma en que

se han distribuido a través de las distintas generaciones, para calcular las

probabilidades que tiene una pareja de transmitir dicha enfermedad a su

descendencia. Para el estudio de la familia se utilizan los árboles genealógicos y

algunas pruebas genéticas.

El diagnóstico prenatal se realiza mediante diversas técnicas y su objetivo es detectar

anomalías graves antes del nacimiento. Pero con el modernismo de la tecnología que

encontramos en las ciencias médicas, han roto las barreras del temor, permitiéndonos

encontrar un tratamiento para enfermedad que anteriormente se creía incurable.

Bibliografía

9

Page 10: Enfermedad Cromosomica Fenilcetonuria PKU

http://reidhosp.adam.com/content.aspx?productId=39&pid=5&gid=001166&print=1

http://www.redsalud.gov.cl/archivos/alimentosynutricion/programaalimentario/

PNAC_Fenilquetonuria.pdf

http://epidemiologianutricional.blogspot.com/2008/11/problemas-con-

aminocidos.html

http://enfermedadescromosomicas.blogspot.com/2009/02/2.html

10