encuentro regional- rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del...

22
Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 Respuestas a preguntas y solicitudes Departamentos de Antioquia y Chocó Vicepresidencia de Integración Productiva

Upload: others

Post on 16-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017

Respuestas a preguntas y solicitudes

Departamentos de Antioquia y Chocó

Vicepresidencia de Integración Productiva

10-10-2017

Page 2: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Página 1 de 22

Respuestas a preguntas y solicitudes Departamentos de Antioquia y Chocó

Las preguntas que a continuación se relacionan, fueron recogidas en el marco del

Encuentro Regional - Rendición de cuentas vigencia 2017- desarrollado en el municipio

de Apartadó, del departamento de Antioquia y son transcritas en el presente documento

respetando la literalidad de lo manifestado por los ciudadanos; así mismo, para su

respectiva respuesta han sido clasificadas en los siguientes temas:

1. Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial

2. Comercialización

3. Adecuación de tierras

4. Asistencia técnica

5. Asociatividad

6. Tierras

7. Varios

Page 3: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Página 2 de 22

Regional: Unidad Técnica Territorial No. 5 (Antioquia y Chocó)

Tema 1. Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque

Territorial

• ¿Cómo hago para que me ayuden para sembrar arroz y maíz?

• ¿Cómo hago para que me ayuden en pollos y cerdo?

• ¿Cómo hago para trabajar con ganado?

• Quisiera sembrar limón criollo, pero necesito una ayuda para poder cumplir con mi deseo.

• Sugiero a la Agencia gestionar recursos para una trilladora de arroz para la vereda provincia, donde se está trabajando con cultivos de arroz.

• Solicitamos se nos dé el proyecto a partir de mayo para fortalecer la siembra a tiempo para que el verano no afecte la siembra

• ¿Cómo salir adelante con mi familia?. Soy cabeza hogar.

• Propuesta de gallinas ponedoras.

• El proyecto de arepas, registro Invima.

• Yo sugiero que cuando se haga un encuentro, se tenga en cuenta a la asociación de pescadores Asopescatur

Respuesta:

De conformidad con el Decreto Ley 2364 del 2015, el objeto de la Agencia de Desarrollo

Rural, es ejecutar la política de desarrollo agropecuario y rural con Enfoque Territorial

formulada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR, a través de la

estructuración, cofinanciación y ejecución de Proyectos Integrales de Desarrollo

Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial.

En desarrollo de dicho objeto, el artículo 4 ibidem señala una serie de funciones de la

ADR, las cuales se encuentran primordialmente dirigidas a la formulación, estructuración,

cofinanciación y ejecución de proyectos integrales de desarrollo agropecuario y rural con

Page 4: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Página 3 de 22

enfoque territorial, los cuales fueron definidos por el artículo 2 del Acuerdo 007 de 2016

de la siguiente manera:

“ARTÍCULO 2. PROYECTOS INTEGRALES DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y

RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL. Los proyectos Integrales de Desarrollo

Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial, se entenderán como aquellos orientados a

la generación de ingresos, que involucran de forma integral los componentes de

cofinanciación definidos en el presente Acuerdo.

Los tipos de Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque

Territorial son los siguientes:

1. Proyectos estratégicos Nacionales: Para los efectos del presente Acuerdo, se

entenderán como Proyectos Estratégicos Nacionales las iniciativas de corto,

mediano y largo plazo priorizadas por el Gobierno Nacional, que articulan el

concurso de actores públicos y privados, que tienen un impacto en el desarrollo

agropecuario y rural del país y coadyuvan a su crecimiento económico y social.

2. Proyectos Territoriales: Para los efectos del presente Acuerdo, se entenderán

como Proyectos Territoriales las iniciativas de corto mediano y largo plazo, que

articulan el concurso de actores públicos y privados, que tienen un impacto en el

desarrollo agropecuario y rural de la región y coadyuvan a su crecimiento

económico y social.

3. Proyectos Asociativos: Para los efectos del presente Acuerdo, se entenderán

como Proyectos Asociativos las iniciativas de corto, mediano y largo plazo, que

articulan el concurso de actores públicos y privados, que tienen un impacto en el

desarrollo agropecuario y rural de una colectividad local y coadyuvan a su

crecimiento económico y social”.

Así mismo, el Artículo 3° del Acuerdo 007 de 2016 señaló que sin perjuicio de los

lineamientos y criterios que se definen en las políticas de desarrollo agropecuario y rural

formuladas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la asignación y distribución

de recursos se entenderá como la regionalización de los mismos para la cofinanciación de

los Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial, a

partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial.

Page 5: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Página 4 de 22

Para la vigencia de 2017, las políticas sectoriales y lineamientos generales y específicos

para la asignación y distribución anual de los recursos fueron fijados por el Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural de la siguiente forma:

a) Intervención integral en los territorios rurales de acuerdo con lo previsto en el Plan

Nacional de Desarrollo.

b) Atención a la población víctima.

c) Implementación del Acuerdo Final de Paz.

d) Iniciativas priorizadas para proyectos estratégicos nacionales como son: Colombia

siembra, mesas de concertación y diálogo social, acuerdo final para la paz,

CONPES N° 3811 del 2014 y mecanismos de intervención integral en territorios

rurales; y proyectos de iniciativa territorial o asociativa.

Se establecen como montos de cofinanciación de los Proyectos Integrales de Desarrollo

Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial, los siguientes:

a) Proyectos Estratégicos Nacionales: Por tratarse de proyectos estratégicos del

orden nacional, el valor de la cofinanciación estará determinado por el alcance del

proyecto.

b) Proyectos Territoriales: El valor de la cofinanciación por cada proyecto, será de

hasta Cuatro Mil (4.000) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV).

c) Proyectos Asociativos: El valor de la cofinanciación por cada proyecto, será de

hasta setecientos veinticinco (725) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes

(SMMLV).

Vale la pena resaltar que uno de los requisitos financieros con los que se debe cumplir en

los proyectos es garantizar la disponibilidad de una contrapartida mínima del 10% del

valor del componente o de los componentes del Proyecto Integral de Desarrollo

Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial.

Por otra parte, podrán acceder al programa de cofinanciación de Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial, nacionales y de iniciativa

Page 6: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Página 5 de 22

territorial y/o asociativa, productores rurales que hagan parte de formas organizativas, las cuales deben cumplir con los siguientes requisitos habilitantes:

a) Su naturaleza debe ser sin ánimo de lucro y su objeto social debe estar relacionado con el sector agropecuario y o el desarrollo rural. Las colectividades étnicas per se cumplen con el presente requisito.

b) Tener como mínimo seis (6) meses de constitución legal anterior a la fecha en que

se postule como sujeto beneficiario del proyecto y la vigencia debe ser superior al horizonte del proyecto.

c) No estar incursa en alguna de las causales de impedimento o incompatibilidad. Así como no presentar antecedentes fiscales o disciplinarios.

d) El ochenta y cinco por ciento (85%) de los beneficiarios que forman parte del

proyecto, pertenecen a la forma organizativa.

e) Cuando se incluya la adecuación y/o construcción de un bien público la forma organizativa debe contar con un predio que reúna las condiciones técnicas, jurídicas y ambientales para desarrollar las acciones propuestas.

f) No debe hallarse inmersa en causal de disolución o liquidación.

g) Su representante legal no debe presentar antecedentes penales, disciplinarios y/o

fiscales.

h) Presentar el certificado de existencia y representación legal con una expedición no mayor a treinta (30) días, contados a partir de la fecha en que acepta participar en el programa.

i) Copia del Registro Único Tributario - RUT y copia de la cédula de ciudadanía de su

representante legal.

La estructuración y postulación de los proyectos la podrán hacer personas naturales o

jurídicas, públicas o privadas bajo los lineamientos del “Reglamento para la aprobación de

los proyectos integrales de desarrollo agropecuario y rural con enfoque territorial y la

adjudicación de los recursos que los cofinancian” (Agencia de Desarrollo Rural - ADR,

2016) y siguiendo lo establecido en el Procedimiento “Estructuración de Proyectos

Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural” Código: PR-EFP-001 (Versión: 2 del

27/Octubre/2017), documentos que se encuentran publicados en la página web de la ADR

(www.adr.gov.co - sección: servicios, proyectos productivos integrales). En caso de

requerir apoyo para la estructuración de los proyectos, se puede solicitar a la ADR a

Page 7: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Página 6 de 22

través de la Unidad Técnica Territorial No. 5, la cual tiene jurisdicción y competencia en

los departamentos de Antioquia y Chocó, con sede en la Calle 48 b # 80 – 53, barrio

Calasanz de la ciudad de Medellín, teléfono (1) 3830444 extensión 2000 o dirigir una

comunicación al Director Técnico Territorial Dr. Octavio Antonio David Yepes al correo

[email protected].

Tema 2. Comercialización

• ¿Cómo puedo asegurar la comercialización de plátano? Propongo que nos aseguren la comercialización de plátano.

• Soy un pequeño productor de plátano, pero en estos momentos estamos en crisis porque no tenemos quién nos apoye y no tenemos quien lo compre.

Respuesta:

De conformidad con el Decreto Ley 2364 del 2015, el objeto de la Agencia de Desarrollo

Rural, es ejecutar la política de desarrollo agropecuario y rural con Enfoque Territorial

formulada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR, a través de la

estructuración, cofinanciación y ejecución de Planes y Proyectos Integrales de Desarrollo

Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial.

Vale la pena señalar que los Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural con

Enfoque Territorial, son aquéllos orientados a promover el desarrollo rural integral de los

territorios nacionales, a partir de la inclusión productiva de productores rurales, en el

marco de la implementación de tres pilares (Estructuración, Cofinanciación y Ejecución).

La integralidad se genera en la aplicación de cuatro principios básicos para cumplir el

proceso productivo:

1. Asistencia Técnica: Comprende la asesoría regular y continúa a los productores

(as) agrícolas, pecuarios, forestales y pesqueros en: aptitud de los suelos,

planificación de las explotaciones; aplicación y uso de tecnologías y

comercialización entre otros.

2. Acceso a Activos Productivos: Cofinanciación en mejoramiento, adecuación y/o

construcción de infraestructura física, logística o de transporte; mecanización

agropecuaria; adquisición de especies pecuarias y de zoocría; dotaciones para

pesca; fortalecimiento del sector primario agrícola; fortalecimiento del sector

secundario, referido a la construcción y adecuación de plantas y equipos de

Page 8: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Página 7 de 22

transformación, bodegas de post cosecha, entre otros; fortalecimiento de las

capacidades productivas y de innovación, como herramientas y equipos,

inversiones en Tecnología de innovación y biotecnología.

3. Adecuación de Tierras: Construcción de obras de infraestructura destinadas a

dotar un área determinada con riego, drenaje o protección contra inundaciones,

con el propósito de aumentar la productividad del sector agropecuario

o implementación de soluciones alternativas de agua (sistemas de riego, pozos

profundos y superficiales, entre otros).

4. Comercialización: Cofinanciación de actividades de marketing, operaciones de

mercadeo, implementación y fortalecimiento de puntos de venta; procesos de

denominación de origen, entre otros.

Así mismo, es necesario indicar que conforme al Acuerdo 007 de 2016, la línea de

cofinanciación de comercialización es el conjunto de acciones necesarias que permitan

poner en el lugar indicado y el momento preciso una mercancía o servicio, logrando que

los clientes que conforman el mercado, lo conozcan y lo consuman.

Por otra parte, de manera paralela a las competencias del Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural, es importante señalar que la Agencia de Desarrollo Rural ha celebrado

un acuerdo de voluntades a través de memoriales de entendimiento para dar inicio a la

conformación de una alianza público privada dirigida a consolidar redes de apoyo para los

esquemas de comercialización del sector agropecuario y rural del país.

En este orden de ideas, el pasado 18 de octubre de 2017 la Agencia de Desarrollo Rural

realizó una firma masiva de ALIANZAS COMERCIALES PRODUCTIVAS – ADR - con 68

instituciones, de las cuales 22 pertenecen al sector público, 45 son privadas y 1 mixta.

Este acuerdo tiene el propósito de aunar esfuerzos para potenciar oportunidades de

negocios entre el sector empresarial y los productores agrícolas y pecuarios del sector

rural colombiano, de modo que estos escenarios comerciales permitan consolidar

relaciones comerciales, sostenibles, rentables y duraderas de doble vía.

A continuación, se presenta la relación de empresas con quienes se han generado dichos

memorandos de entendimiento.

Page 9: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Página 8 de 22

Tabla 1. Aliados comerciarles ADR a Octubre de 2017

N° EMPRESA NATURALEZA

1. FEDEMANGO PRIVADA

2. PEPSICO PRIVADA

3. MERCACENTRO PRIVADA

4.

ASOCIACION COLOMBIANA DE LA INDUSTRIA

GASTRONÓMICA PRIVADA

5. CORPOICA PÚBLICA

6. CVR -INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO S.A.S PRIVADA

7. ACOPI ANTIOQUIA PRIVADA

8. AGROFUTURO ANTIOQUIA PRIVADA

9. FEDERACION COLOMBIANA DE PAPA PRIVADA

10. CORABASTOS PÚBLICA

11. COMFAMILIAR NARIÑO PRIVADA

12. AGRONOVA LATINOAMERICANA SAS PRIVADA

13. FEDEPASIFLORAS PRIVADA

14. CORPOAGROREDES COLOMBIA PRIVADA

15. POSTOBON - NUTRIUM PRIVADA

16.

CUN (Corporación Unificada Nacional de

Educación Superior) PRIVADA

17. PROCOLCACAO PRIVADA

18. RED CACAOTERA PRIVADA

Page 10: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Página 9 de 22

19. IPES PÚBLICA

20. FEDECACAO PRIVADA

21. GOBERNACION DE SANTANDER PÚBLICA

22. GOBERNACION NORTE DE SANTANDER PÚBLICA

23. COTELCO PRIVADA

24. CONAMIC PRIVADA

25. LA TIENDA NATURISTA.COM PRIVADA

26. INSTITUTO SINCHI PRIVADA

27. CORACTIVA PRIVADA

28. UPRA PÚBLICA

29. COLOMBIA COMPRA EFICIENTE PÚBLICA

30. VITAL NATURAL S.A.S PRIVADA

31. GOBERNACION DE CAUCA PÚBLICA

32.

SECRETARIA DE AMBIENTE, AGRICULTURA Y

PESACA DEL VALLE DEL CAUCA PÚBLICA

33.

FEDERACION COLOMBIANA DE

ACUICULTORES - FEDEACUA PRIVADA

34. GRUPO ÉXITO PRIVADA

35. ACOPI NACIONAL PRIVADA

36. EMBAJADA DE BRASIL EN COLOMBIA PÚBLICA

37.

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO –

ICA PÚBLICA

38. GOBERNACIÓN DE LA GUAJIRA PÚBLICA

Page 11: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Página 10 de 22

39. GOBERNACION CESAR PÚBLICA

40. GOBERNACION MAGDALENA PÚBLICA

41. SWISSCONTACT COLOMBIA PRIVADA

42.

CORPORACION COLOMBIA INTERNACIONAL -

CCI PRIVADA

43. FENALCO PRIVADA

44. COLSUBSIDIO PRIVADA

45. ASOHOFRUCOL PRIVADA

46. ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁ PÚBLICA

47. ALCALDIA DE IBAGUE PÚBLICA

48. FENALCE PRIVADA

49. COMPENSAR PRIVADA

50. ASOPANELA PRIVADA

51. FUNDES PRIVADA

52.

FUNDACIÓN ESCUELA TECNOLÓGICA DE

NEIVA "JESÚS OVIEDO PEREZ" PRIVADA

53. FUNREDAGRO PRIVADA

54. CENTRAL DE ABASTOS DE DUITAMA MIXTA

55. EJERCITO NACIONAL PÚBLICA

56. SURCOLAC PRIVADA

57. SEMILLAS DEL HUILA PRIVADA

58. CEAGRODEX DEL HUILA S.A. PRIVADA

Page 12: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Página 11 de 22

59. UNIVERSIDAD SUR COLOMBIANA - HUILA PÚBLICA

60. FUNDACION AMBIENTE DORADO PRIVADA

61.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

DESARROLLO RURAL PÚBLICA

62. ALCALDIA FILANDIA QUINDIO PÚBLICA

63. ALCALDIA QUIMBAYA PÚBLICA

64. DEPARTAMENTO QUINDIO PÚBLICA

65. DEPARTAMENTO RISARALDA PÚBLICA

66.

CORPORACION CENTRO PROVINCIAL DE

GESTION AGROEMPRESARIAL DEL GUAVIARE

( CEPROMEGUA )

PRIVADA

67. SUPER ALCOSTO MITÚ PRIVADA

68. COMERCIALIZADORA EL IMPERIO PRIVADA

Por otra parte, la comercialización internacional de productos agrícolas en fresco requiere

del cumplimiento de la normatividad fitosanitaria y requisitos de importación de los países

destino. Es necesario conocer la lista de productos y países en los cuales contamos con

admisibilidad, así como los requisitos fitosanitarios para la exportación, para lo cual se

recomienda dirigirse al ICA, Dirección de asuntos internacionales al correo

[email protected].

Para mayor información en temas de comercialización recomendamos realizar contacto

con la Agencia de Desarrollo Rural - ADR a través de la Unidad Técnica Territorial No. 5,

la cual tiene jurisdicción y competencia en los departamentos de Antioquia y Chocó, con

sede en la Calle 48 b # 80 – 53, barrio Calasanz de la ciudad de Medellín, teléfono (1)

3830444 extensión 2000 o dirigir una comunicación al Director Técnico Territorial Dr.

Octavio Antonio David Yepes al correo [email protected].

Page 13: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Página 12 de 22

Tema 3: Adecuación de tierras

• Para mí es muy importante el proyecto de Adecuación de tierras para el rendimiento de nuestros productos, ya que tenemos espacios muy reducidos.

Respuesta:

La comunidad de la zona puede solicitar la identificación y viabilidad de la ejecución de un

distrito de adecuación de tierras (riego, drenaje y/o protección contra inundaciones), a la

Agencia de Desarrollo Rural - ADR, de acuerdo con lo establecido en el proceso

“Prestación del Servicio Público de Adecuación de Tierras”, el cual se encuentra

publicado en la página web de la ADR (www.adr.gov.co).

Allí se establece que, para definir la viabilidad de un nuevo distrito de adecuación de

tierras, en el marco de la Ley 41 de 1993, se debe surtir previamente la etapa de pre

inversión, prevista en el proceso mencionado.

En esta etapa se llevan a cabo los estudios de identificación, factibilidad y los diseños

detallados del posible proyecto con su respectiva evaluación técnica, financiera,

económica, jurídica, social y ambiental, mediante los cuales se determina si el proyecto es

viable o no, si es posible realizar su construcción y posterior puesta en marcha, y si su

administración, operación y conservación es autosostenible.

Los estudios y diseños del proyecto determinan el costo de las obras y con base en ellos

se define el valor que los beneficiarios del mismo deben pagar por concepto de

recuperación de inversiones, que para pequeños productores corresponde al 10% del

costo total de las obras, los cuales deben ser pagados en un 10% durante la construcción

y en un 90% durante la operación con un plazo de 12 años.

Una vez se logre recuperar la inversión realizada por el estado, en el porcentaje indicado

por la Ley 41 de 1993, el Distrito será entregado en propiedad a los usuarios beneficiados

del mismo que pagaron la recuperación de la inversión.

Los estudios y diseños también definen el valor de la tarifa fija y volumétrica que deben

cancelar mensualmente los usuarios por el servicio público de adecuación de tierras y que

sirve para que la Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras, que se

constituya con posterioridad a la finalización del estudio de factibilidad, realice la

administración, operación y conservación del distrito y de esta manera el mismo sea

sostenible en el tiempo y opere sin realizar inversiones adicionales a las del

mantenimiento preventivo, rutinario y correctivo que sean necesarias.

Page 14: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Página 13 de 22

Como se mencionó, en primer lugar, se requiere realizar un estudio de identificación, que

constituye la primera sub etapa de pre inversión en la realización de un proyecto de

adecuación de tierras, la cual se realiza de acuerdo con lo establecido en el Manual de

Normas Básicas para la Realización de Proyectos de Adecuación de Tierras, actualizado

por la UPRA.

En esta etapa, se realiza una evaluación directa básica del área del proyecto y su entorno,

así como de la población que se beneficiará con el mismo.

Se hace el primer contacto oficial con los miembros o grupos de la comunidad solicitante

del proyecto, una recopilación de información existente, un reconocimiento de campo por

parte de un equipo interdisciplinario con la participación de algunos miembros de la

comunidad conocedores del área, y de esta manera se obtiene en forma selectiva la

información inicial complementaria y se efectúa el análisis detallado de toda la información

obtenida para elaborar los estudios básicos de cartografía, agrología, geología,

geomorfología, climatología y meteorología, hidrología, demografía, catastral,

productividad agropecuaria, mercado, ambiental, diagnostico, plan agropecuario, plan

ingeniería, mecanismos de financiación, evaluación y conclusiones.

De esta manera, se concluye, en primera instancia, si el proyecto es viable o no; si es

viable, se continúa con el desarrollo de los estudios de factibilidad y diseños detallados.

Por lo anterior, las comunidades interesadas en ejecutar un proyecto de adecuación de

tierras deben realizar la solicitud de identificación a la Agencia de Desarrollo Rural, para

iniciar el proceso de la etapa de pre inversión del proyecto, en concordancia con lo

descrito anteriormente.

Igualmente, la Agencia de Desarrollo Rural puede ejecutar proyectos de adecuación de

tierras a través del Acuerdo 007 de 2016, teniendo en cuenta el cumplimiento de

requisitos o reglamentación establecida, los cuales también se encuentran publicados en

la página web de la entidad.

Para mayor información al respecto recomendamos realizar contacto con la Agencia de

Desarrollo Rural - ADR a través de la Unidad Técnica Territorial No. 5, la cual tiene

jurisdicción y competencia en los departamentos de Antioquia y Chocó, con sede en la

Calle 48 b # 80 – 53, barrio Calasanz de la ciudad de Medellín, teléfono (1) 3830444

extensión 2000 o dirigir una comunicación al Director Técnico Territorial Dr. Octavio

Antonio David Yepes al correo [email protected].

Page 15: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Página 14 de 22

Tema 4: Asistencia Técnica

• Mi proyecto es de cacao, plátano, maíz y arroz. Le he pedido a la Agencia de Desarrollo Rural el fortalecer el proyecto en asistencia técnica y mantenimiento como limpias, podas y canales.

• Asesoría del cacao.

Respuesta:

La Agencia de Desarrollo Rural a través de la Dirección de Asistencia Técnica ha venido

implementando el Plan Nacional de Asistencia Técnica con Enfoque Territorial orientado a

incrementar la productividad y competitividad del sector agropecuario en el territorio

nacional, para lo cual se suscribió un convenio marco con la Gobernación de Antioquia

con la finalidad de implementar el Plan de Asistencia Técnica en el Departamento.

Conforme al procedimiento, la Secretaria de Agricultura del departamento articula los

municipios priorizando las cadenas productivas a intervenir, en el marco de la

implementación del Plan de Asistencia Técnica para cada cadena; a la fecha se ha

visualizado cubrir, en el departamento de Antioquia, con asistencia técnica a 58

municipios para beneficiar a cuatro mil setecientos cincuenta (4.750) productores, en las

líneas de Aguacate, Arroz, Cacao, Café, Caña Panelera, Ganadería, Hortalizas, Pasifloras

y Plátano.

Para mayor información al respecto recomendamos realizar contacto con la Agencia de

Desarrollo Rural - ADR a través de la Unidad Técnica Territorial No. 5, la cual tiene

jurisdicción y competencia en los departamentos de Antioquia y Chocó, con sede en la

Calle 48 b # 80 – 53, barrio Calasanz de la ciudad de Medellín, teléfono (1) 3830444

extensión 2000 o dirigir una comunicación al Director Técnico Territorial Dr. Octavio

Antonio David Yepes al correo [email protected].

Tema 5: Asociatividad

• ¿Por qué las asociaciones no se permiten en forma de núcleo familiar porque están muchas con experiencia negativa debido a la sociedad?

Mediante el Decreto Ley 2364 de 2015, “Por el cual se crea la Agencia de Desarrollo

Rural, ADR, se fija su objeto y estructura” se define como su principal objetivo ejecutar la

política de desarrollo agropecuario y rural con enfoque territorial, formulada por el

Page 16: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Página 15 de 22

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la estructuración, cofinanciación y

ejecución de planes y proyectos integrales de desarrollo agropecuario y rural nacionales y

de iniciativa territorial o asociativa, así como fortalecer la gestión del desarrollo

agropecuario y rural, y contribuir a mejorar las condiciones de vida de los pobladores

rurales y la competitividad del país. Así mismo, son funciones de la agencia, entre otras:

- Apoyar a las entidades territoriales e instancias de integración territorial, y a las

organizaciones sociales, comunitarias y productivas rurales, para asegurar su

participación en los procesos de estructuración, cofinanciación y ejecución de los

proyectos integrales de desarrollo agropecuario y rural con enfoque territorial que

impulse la agencia.

- Apoyar el proceso de formalización de organizaciones sociales, comunitarias y

productivas rurales, entre otras, para facilitar su participación en los procesos de

planeación y ejecución de planes de desarrollo rural con enfoque territorial.

- Constituir con otras personas jurídicas de derecho público o privado, asociaciones,

fundaciones o entidades para promover el desarrollo agropecuario y rural.

Así mismo el artículo 26° del mencionado decreto establece como funciones de la

Dirección de Participación y Asociatividad:

- Gestionar la aplicación de instrumentos para asegurar la participación y fomentar

la asociatividad de los pobladores rurales, las organizaciones sociales,

comunitarias y productivas rurales, en el proceso de formulación, cofinanciación,

ejecución, seguimiento y control de proyectos integrales de desarrollo

agropecuario y rural.

- Adelantar las acciones y proponer las metodologías para su aplicación por las

Unidades Técnicas Territoriales, para apoyar la creación y formalización de las

organizaciones sociales, comunitarias y productivas rurales, entre otras.

- Diseñar y mantener actualizado el inventario de organizaciones sociales,

comunitarias y productivas.

- Diseñar y ejecutar programas de apoyo a la formalización y fortalecimiento de las

organizaciones sociales, comunitarias y productivas rurales, entre otras, para la

conformación de redes de estructuradores y ejecutores de proyectos integrales de

desarrollo agropecuario y rural.

Page 17: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Página 16 de 22

- Constituir alianzas con las entidades territoriales e instancias de integración

territorial y las organizaciones sociales, comunitarias y productivas rurales para

impulsar el desarrollo agropecuario y rural con enfoque territorial.

- Identificar junto con las entidades territoriales e instancias de integración territorial

y las organizaciones sociales, comunitarias y productivas rurales, fuentes alternas

de recursos para la cofinanciación de proyectos integrales de desarrollo

agropecuario y rural.

- Promover y facilitar la participación de las organizaciones sociales, comunitarias y

productivas rurales, entre otras, en los Consejos Municipales de Desarrollo Rural -

CMDR y los Consejos Seccionales de Desarrollo Agropecuario -CONSEA.

En caso de requerir apoyo al respecto recomendamos realizar contacto con la Agencia

de Desarrollo Rural - ADR a través de la Unidad Técnica Territorial No. 5, la cual tiene

jurisdicción y competencia en los departamentos de Antioquia y Chocó, con sede en la

Calle 48 b # 80 – 53, barrio Calasanz de la ciudad de Medellín, teléfono (1) 3830444

extensión 2000 o dirigir una comunicación al Director Técnico Territorial Dr. Octavio

Antonio David Yepes al correo [email protected].

Tema 6: Tierras

• ¿Por qué no se mete la línea de compra de terreno?

• Pedimos tierras para los campesinos acompañado de proyectos productivos. Sin tierra no hay paz.

Respuesta:

Para la atención de las preguntas relacionadas con programas de acceso a tierras,

adjudicación de predios y/o formalización de la propiedad rural, se informa que la entidad

competente sobre el particular es la Agencia Nacional de Tierras – ANT, en virtud de lo

dispuesto en el Decreto 2363 del 7 de diciembre de 2015 “Por el cual se crea la Agencia

Nacional de Tierras, (ANT), se fija su objeto y estructura” y dentro de sus funciones se

encuentra la de:

Artículo 4º numeral 8. "Otorgar el Subsidio Integral de Reforma Agraria, conforme a las

políticas y lineamientos fijados por el Gobierno nacional"; y la del Artículo 4º numeral 12

referida a "Hacer el seguimiento a los procesos de acceso a tierras adelantados por la

Page 18: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Página 17 de 22

Agencia, en cualquiera de sus modalidades y aquellos que fueron ejecutados por el

Incoder o por el Incora, en los casos en los que haya lugar”.

Cualquier información al respecto puede dirigirse a la Agencia Nacional de Tierras Calle

43 No. 57-41 Bogotá, Colombia o llamar al (+57 1) 5185858, opción 0, o al 018000-

933881, correo electrónico [email protected].

Tema 7: Varios

• Mejorar las vías terciarias y caminos vecinales, tenemos productos, pero no tenemos vías.

Respuesta:

La red terciaria son aquellas vías de acceso que unen las cabeceras municipales con sus

veredas o unen veredas entre sí.

En el artículo 5 de la Ley 1682 de 2013, se establece como función pública las acciones

de planificación, ejecución, mantenimiento y mejoramiento de los proyectos y obras de

infraestructura del transporte, en el cual se materializa el interés general previsto en la

Constitución Política, al fomentar el desarrollo y crecimiento económico del país; su

competitividad internacional; la integración del territorio nacional, y el disfrute de los

derechos de las personas.

Estas funciones se ejercen a través de las entidades y organismos competentes de orden

nacional, departamental, municipal o distrital, directamente o con la participación de los

particulares. Es por lo anteriormente expuesto, que en la Ley 715 de 2001, artículo 74, se

establece como función de los departamentos adelantar la construcción y conservación de

los componentes de la infraestructura de transporte que corresponda.

Así mismo el decreto 618 de 2013 por el cual se modifica la estructura del Instituto

Nacional de Vías (Invías) y se determinan las funciones de sus dependencias, establece

en el “Artículo 1°. Objeto del Instituto Nacional de Vías (Invías). El Instituto Nacional de

Vías (Invías) tendrá como objeto la ejecución de las políticas, estrategias, planes,

programas y proyectos de la infraestructura no concesionada de la Red Vial Nacional de

carreteras primaria y terciaria, férrea, fluvial y de la infraestructura marítima, de acuerdo

con los lineamientos dados por el Ministerio de Transporte.”

Page 19: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Página 18 de 22

Adicionalmente, en el artículo 17 se establecen las funciones de Subdirección de la Red

Terciaria y Férrea dentro de las que se mencionan las siguientes:

“17.1 Ejecutar las políticas, planes, programas y proyectos relacionados con la

infraestructura de la red terciaria y férrea no concesionada y evaluar su ejecución.

17.2 Administrar los procesos de construcción, conservación, rehabilitación de la

infraestructura de la red terciaria y férrea no concesionada a cargo del Instituto.

17.3 Elaborar los estudios previos y especificaciones técnicas directamente o a través de

terceros para la contratación de estudios, diseños y obras de la infraestructura a su cargo.

17.4 Liderar la planificación, programación y metodología del proceso de supervisión,

ejecución y seguimiento a las interventorías de los contratos de ejecución de obras de la

infraestructura vial y férrea de su responsabilidad.

17.5 Ejercer la supervisión a los contratos de interventoría de ejecución de obras de la

infraestructura vial y férrea a cargo de la dependencia.

17.6 Efectuar la vigilancia del contrato principal de obra realizando las actividades

técnicas definidas y a cargo del Instituto, que no sean concurrentes con las actividades a

cargo del Interventor.

17.7 Asistir a las Direcciones Territoriales en el proceso de supervisión, ejecución y

seguimiento de los contratos de obra de la infraestructura vial y férrea bajo su

responsabilidad.

17.8 Controlar, evaluar y hacer el seguimiento de los planes y proyectos a su cargo.

17.9 Preparar y mantener actualizados modelos de convenios para la ejecución de los

proyectos con las entidades territoriales.

17.10 Participar en el análisis del soporte tecnológico y de los requerimientos de

información, necesario para que la Subdirección pueda interactuar adecuadamente con

otras dependencias del Instituto y con instituciones externas, en coordinación con la

Oficina Asesora de Planeación.

17.11 Emitir el concepto, acompañando el informe de interventoría o de supervisión,

cuando fuere el caso, en el que se sustente la actuación, para adelantar los trámites

correspondientes para declarar el incumplimiento del contrato, cuantificando los perjuicios

del mismo, imponer las multas y sanciones pactadas en el contrato y hacer efectiva la

cláusula penal.

17.12 Las demás inherentes a la naturaleza de la dependencia y las que le sean

asignadas por las normas legales...”

El INVIAS desarrolló el documento denominado “Guía de Diseño de Pavimentos con

Placa Huella” y el documento “cartilla guía para la evaluación de cantidades y ejecución

de presupuestos para la construcción de obras de la red terciaria y férrea” la cual servirá

Page 20: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Página 19 de 22

de apoyo y línea base para la construcción de proyectos que contemplen dicha

alternativa. De igual forma dicho actualizó el “manual de diseño de pavimentos asfálticos

para vías con bajos y medios volúmenes de tránsito”.

Lo anterior en cumplimiento del CONPES 3856 de 2016 por medio del cual el Gobierno

determinó la estrategia de estandarización de proyectos de infraestructura 2016-2018,

para mejorar la calidad y eficiencia de la inversión pública, a través de contribuir a

solucionar las debilidades en materia de estructuración de proyectos que enfrentan las

entidades públicas nacionales y territoriales.

Vale la pena señalar que las vías terciarias son la gran apuesta de infraestructura para el desarrollo del campo y la consolidación de la paz, dado que se ejecutan en las zonas más vulnerables y con mayor impacto en la generación de economías locales. (DNP, Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018).

• ¿Qué posibilidades hay que nosotras participemos en ferias artesanales? De conformidad con el Decreto Ley 2364 del 2015, el objeto de la Agencia de Desarrollo

Rural, es ejecutar la política de desarrollo agropecuario y rural con Enfoque Territorial

formulada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR, a través de la

estructuración, cofinanciación y ejecución de Planes y Proyectos Integrales de Desarrollo

Agropecuario y Rural nacionales y de iniciativa territorial o asociativa, así como fortalecer

la gestión del desarrollo agropecuario y rural y contribuir a mejorar las condiciones de vida

de los pobladores rurales y la competitividad del país.

En caso de requerir apoyo en temas inherentes al objeto de la Agencia de Desarrollo

Rural - ADR, se puede solicitar a través de la Unidad Técnica Territorial No. 5, la cual

tiene jurisdicción y competencia en los departamentos de Antioquia y Chocó, con sede en

la Calle 48 b # 80 – 53, barrio Calasanz de la ciudad de Medellín, teléfono (1) 3830444

extensión 2000 o dirigir una comunicación al Director Técnico Territorial Dr. Octavio

Antonio David Yepes al correo [email protected].

• ¿Por qué la ADR en conjunto con el Banco Agrario deberían apoyar créditos para los proyectos?

La Agencia de Desarrollo Rural – ADR en el Artículo 3° del Acuerdo 007 de 2016 señaló

que sin perjuicio de los lineamientos y criterios que se definen en las políticas de

desarrollo agropecuario y rural formuladas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo

Rural, la asignación y distribución de recursos se entenderá como la regionalización de

Page 21: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Página 20 de 22

los mismos para la cofinanciación de los Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario

y Rural con Enfoque Territorial, a partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial.

Para la vigencia de 2017, las políticas sectoriales y lineamientos generales y específicos

para la asignación y distribución anual de los recursos fueron fijados por el Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural de la siguiente forma:

d) Intervención integral en los territorios rurales de acuerdo con lo previsto en el Plan

Nacional de Desarrollo.

e) Atención a la población víctima.

f) Implementación del Acuerdo Final de Paz.

d) Iniciativas priorizadas para proyectos estratégicos nacionales como son: Colombia

siembra, mesas de concertación y diálogo social, acuerdo final para la paz,

CONPES N° 3811 del 2014 y mecanismos de intervención integral en territorios

rurales; y proyectos de iniciativa territorial o asociativa.

Se establecen como montos de cofinanciación de los Proyectos Integrales de Desarrollo

Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial, los siguientes:

d) Proyectos Estratégicos Nacionales: Por tratarse de proyectos estratégicos del

orden nacional, el valor de la cofinanciación estará determinado por el alcance del

proyecto.

e) Proyectos Territoriales: El valor de la cofinanciación por cada proyecto, será de

hasta Cuatro Mil (4.000) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV).

f) Proyectos Asociativos: El valor de la cofinanciación por cada proyecto, será de

hasta setecientos veinticinco (725) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes

(SMMLV).

Por otra parte, la ley 16 de 1990, estableció el Sistema Nacional de Crédito Agropecuario

y creó el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro. De esta

manera, sugerimos dirigirse a Finagro, la cual es una entidad que promueve el desarrollo

del sector rural colombiano, con instrumentos de financiamiento y desarrollo rural, que

estimulan la inversión. FINAGRO actúa como entidad de segundo piso, es decir, otorga

Page 22: Encuentro Regional- Rendición de cuentas 2017 · 2018. 6. 26. · partir de la aplicación del criterio de enfoque territorial. Página 4 de 22 ... bodegas de post cosecha, entre

Página 21 de 22

recursos en condiciones de fomento a las entidades financieras, para que éstas a su vez

otorguen créditos a proyectos productivos. Así mismo, para facilitar el acceso al

financiamiento, FINAGRO administra instrumentos para el desarrollo de su proyecto

agropecuario.

Juan Manuel Londoño Jaramillo

Vicepresidente de Integración Productiva