encuentro 30

16
Núm. 30. Año VII. Octubre 2010 Edita: Parroquia Santa María del Valle E-mail: [email protected]

Upload: parroquia-del-valle

Post on 27-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista Encuentro Nº 30

TRANSCRIPT

Page 1: Encuentro 30

Núm. 30. Año VII.

Octubre 2010

Edita: Parroquia Santa María del Valle

E-mail: [email protected]

Page 2: Encuentro 30

uien más, quien menos, se ha acer-cado, alguna vez, a la costa en ve-rano…

Desde la ventanadel apartamento divisamosel mar y los pinos de lasprimeras dunas,… ¡Québelleza…! ¡Qué armo-nía…!

El verdor de los pinoscon sus diferentes tonalida-des, según la mayor o me-nor cantidad de luz del solque reciben…, la inmensi-dad del mar, con su su-perficie más o menos azulada, según laprofundidad de las aguas, con sus suavesondulaciones… ¡Qué visión más oxige-nante! ¡Qué maravilla!

Esta visión nos transmite tranquilidad,paz, armonía…

¿Cómo puede alguien dudar de esamano inteligente y amorosa que lo ha he-cho posible?

Descendemos hacia la playa ligerosde equipaje: una bolsa y, lo más, unasombrilla y una silla,…

Nos metemos en el agua. Y, depronto, nos damos cuenta de que la se-renidad que veíamos desde nuestra ven-tana, se torna agitación, nuestra paz sevuelve zozobra, el horizonte que veíamoscon nitidez, se difumina,…

¡Nos sentimos inseguros…, mecidosa derecha e izquierda, sin control…, ¡re-volcados por las olas…!

Han acabado las vacaciones y lavida recobra su curso normal.

Hemos bajado del so-siego veraniego y nos he-mos metido de lleno en elmar de la vida, del trabajo ode los estudios, de la fami-lia, de las relaciones socia-les… Y descubrimos que, onos preparamos concienzu-damente, o somos un pelelemecido por las olas en elmar de lo cotidiano.

–“¡Ánimo, soy yo, notengáis miedo!” –nos dice

Jesús.Pero también nos dice que, para

discurrir por la vida, hemos de preparar-nos. No podemos meternos en ella sinmás, porque, si así lo hacemos, la vidanos llevará de aquí para allá sin rumbo,nos bamboleará según las corrientes deopinión imperantes en cada momento, y,cuando queramos retomar el rumbo ydecidir nuestro camino, o será muy difícily nos faltarán las fuerzas, o puede resul-tarnos prácticamente imposible, es más,incluso esas olas pueden habernos des-truido irremediablemente…

–“¡Ánimo, soy yo, no tengáis mie-do!”

• Tendrás que dejar muchas cosasen la orilla, sólo necesitas un bañador ytu persona. Si pretendes nadar con tucasa a cuestas te hundirás sin remedio.

• Pero eso no basta, tendrás queaprender a nadar, y son diversos los mo-

Ánimo, no tengáis miedo

P. Gonzalo Blasco.

Page 3: Encuentro 30

dos de hacerlo. Tú tienes que elegir el quemás va contigo, el que más te ayuda.

• Tienes que conocer las diversascorrientes que subyacen en el mundo yque a simple vista son imperceptibles. Sino las conoces te dominarán y te con-ducirán a donde no deseas.

• Tienes que tener un horizonte en tuvida, una meta, una finalidad, que dirijatus movimientos para llegar a conseguirla.Si no la tienes serás como un maderoque el mar lleva donde quiere.

• Tendrás que alimentarte bien paraque tus fuerzas no decaigan en el mo-mento más inoportuno, en esas circuns-tancias en que todo se pone cuesta arri-ba, que llegará, no lo dudes.

• Y, por último, te dará seguridad elinvitar y unirte a otros para hacer la tra-vesía. Juntos podréis vencer los obstácu-los, el cansancio, el desánimo, los mil yuno avatares de la vida. Y podréisanimaros, fortaleceros, ayudaros.

–“¡Ánimo, soy yo, no tengáis mie-do!”

Jesús debe ser tu horizonte, Él deseatu felicidad, tu ser persona más plena.

Conócelo, estúdialo, pregúntale. Dé-jate orientar por Él. Para ello nos dejósu Palabra, la Biblia, y nos enseñó a ha-blar con Él y con su Padre (nuestro Pa-dre).

Pídele que te ayude a conocer lascorrientes subterráneas de nuestra socie-dad.

Aligera tus ansias de poseer, que telastran.

Aliméntate semanalmente, o con másfrecuencia, del Pan de la Vida.

Únete a sus amigos, la Iglesia, y consu ayuda nada feliz por el mar de la vida.

–“¡Ánimo, soy yo, no tengáis mie-do!”

“¡Yo estoy contigo!”

Padre Gonzalo Blasco, SJ

Page 4: Encuentro 30

n nuevo curso y un renovadoímpetu y ganas de comenzaresta aventura apasionante que

tiene que ser el anuncio del Evangelioen nuestros ambientes. El pasado día20 de septiembre, nuestro Consejo Pas-toral Parroquial aprobó lo que será elPlan pastoral para este nuevo curso. Enesta misma revista aparece concretadodicho plan. Sólo deciros que nuestroobjetivo fundamental, como siempre, tie-ne que ser EVANGELIZAR, que no esotra cosa que vivir para anunciar elEvangelio de Jesucristo. Todo lo quehagamos o dejemos de hacer en estecurso tiene que estar enfocado desdeesta tarea fundamental que tenemos to-dos los creyentes. ¡Mucho ánimo!

También hay tres novedades, refe-ridas a nombramientos diocesanos, querepercuten en nuestra comunidad parro-quial:

1.–El nombramiento de D. Fernan-do Trasmonte como Vicario Parro-

quial de esta Parroquia. Don Fernandono necesita presentación pues es natu-ral de nuestro pueblo y estuvo unosaños de su vida sacerdotal en esta Pa-rroquia. ¡Que sea bienvenido, que sesienta en su casa! Nosotros damos gra-cias a Dios por tener otro sacerdote alservicio de nuestra comunidad.

2.–El nombramiento de D. Fran-cisco Sayago como Vicario Episcopalde nuestra zona. Don Francisco sustitu-ye a D. Antonio Becerra en esta tarea.También le damos la bienvenida. DonFrancisco es natural de la vecina Ribe-ra del Fresno.

3.–El nombramiento de D. JuliánGarcía Franganillo como Vicario Judi-cial de la Diócesis. Don Julián no nacióen Villafranca, pero la mayor parte de suvida la pasó en este pueblo y por eso sesiente villafranqués. ¡Enhorabuena!

José Cordero, párroco.

¡Ánimo... y adelante!

Fernando Trasmonte

(Novedades)

Francisco Sayago Julián García Franganillo

Page 5: Encuentro 30

Núm. 29 - Junio 2010

Evangelizar...n esta palabra se recoge el mensajeprincipal de lo que será el Plan Pas-toral del nuevo curso que acabamos

de comenzar. Así se aprobó en la primerareunión del Consejo Pastoral celebrada haceunas semanas y sí se explicó en la Eucaris-tía del Envío con que dimos comienzo ofi-cial del curso pastoral en nuestra parroquia.

Evangelizar es anunciar la Buena Noti-cia del Evangelio de Jesucristo. Es llevar larevelación cristiana a personas que aún nohan recibido el Evangelio. Hoy es absoluta-mente necesario emprender comocristianos una nueva evangelizaciónen el día a día, en nuestras fami-lias, nuestros trabajos, nuestras co-munidades. Porque como cristia-nos, nuestro deber es hacer pre-sente a Cristo en nuestras vidas yhacerlo presente en la de aquéllosque nos rodean.

Como cristianos que somosdesde el Bautismo, tenemos el com-promiso que nos marca pertenecera la Iglesia, que nos pide ser miem-bros activos en la Iglesia de hoy. En estatarea queremos centrarnos en este curso ytodos estamos llamados a implicarnos,cada cual desde su parcela.

Además, se hace especial hincapié enla necesidad de formación continua paratodos los cristianos. La Escuela de Forma-ción Cristiana que se imparte en nuestroarciprestazgo nos abre una posibilidad atener en cuenta para ser cristianos forma-dos y firmes en nuestros conocimientospara que la difusión cristiana sea más efi-caz. Más adelante informaremos sobredónde comenzará un nuevo curso este añopara los que quieran asistir.

También se va a incidir de manera signi-ficativa en la Pastoral de los Jóvenes, que

PLAN PASTORAL 2010-2011

será una apuesta importante en este nuevocurso, porque los jóvenes son el futuro y elespíritu de una Iglesia joven será vital parareforzar los lazos de la comunidad cristiana.

Y en materia económica, queremos des-tacar que nuestro compromiso como cristia-nos debe llevarnos a trabajar en la auto-financiación de nuestra Iglesia. Somos unafamilia en la fe y las necesidades de nuestraparroquia para seguir disfrutando de algunascuestiones pasa por nuestra generosidad ycompromiso. Como ejemplo, reseñar que

las obras realizadas en el último año en laSacristía de la Parroquia y en una de las ca-pillas traseras se han sufragado con las cuo-tas anuales de los fieles, DE LOS 45 FELI-GRESES QUE PAGAN ESA CUOTA VO-LUNTARIA ANUAL. Antes de final deaño se informará oportunamente acerca deesta cuestión de la cuota parroquial paraaquéllos que estén interesados en contribuircon los gastos de la parroquia.

Nuestra misión de este año, de cadadía, es ser cristianos del siglo XXI, conun compromiso fuerte con nuestra fe, serevangelizadores de hoy y de mañana, hastaconseguir una Iglesia en la que resurja coninsistencia el espíritu de los primeros cris-tianos.

Page 6: Encuentro 30

iento pena por mi Iglesia, a la quetan orgullosamente pertenezco yquiero. En estos últimos años tan

criticada y despreciada por un sector depersonas, que muchos de ellos dicen lla-marse católicos y cristianos, pero no ac-túan con coherencia.

Ser cristiano es algo más que unasprácticas religiosas, es un compromisoque tenemos en todos los niveles. Colabo-rar con la Iglesia no es un asunto acciden-tal, sino que pertenece a la misma esenciade la vocación cristiana. Una clara con-ciencia de pertenecer a la Iglesia lleva con-sigo participar activamente en el sosteni-miento de los sacerdotes y de todas lasactividades que permiten al ser humano dehoy entrar en contacto con la vida deCristo. Colaborar económicamentecon la Iglesia, pertenece a la esenciade la vocación cristiana.

“DÍA DE LA IGLESIA DIOCE-SANA” (que celebramos en noviembre),una jornada anual para reavivar nuestraconciencia de que todos los bautizadosformamos la gran familia de los hijos deDios que es la Iglesia. Esta IglesiaDiocesana, de la que formamos parte yen la que vivimos nuestra fe, no la hemoscreado nosotros, los católicos de hoy, sinoque es fruto de una herencia recibida denuestros mayores, a lo largo de más decinco siglos.

La Iglesia está presente en todos losrincones donde vive gente, incluso en losnuevos barrios. Parroquias con su sacer-

dote y grupos de laicos corresponsables,en las que se imparte catequesis para edu-car en la fe a los niños, jóvenes y adultos.Parroquias en las que hay servicio deCáritas para atender a los más pobres ynecesitados, visitadores de enfermos, etc.Parroquias, cada una de ellas, con sus ce-lebraciones y fiestas propias. Parroquiasen la que los cristianos son bautizados,confirmados, celebran la Eucaristía, con-traen matrimonio, son acompañados en suenfermedad y encomendados el día de sumuerte.

Es evidente que mantener y acrecen-tar aún más toda esta actividad y la con-servación necesaria es posible gracias ala colaboración personal y económica delos cristianos, por eso nos tenemos queconcienciar de que es una cosa nues-tra y la tenemos que mantener noso-tros.

La vida de la Iglesia depende siem-pre, y ahora más que nunca, de los fielesque cumplen con su deber de “ayudar ala Iglesia en sus necesidades”. En la Igle-sia el dinero no es un fin, sino un medioal servicio de la misión evangelizadora,del culto y de la caridad. Lo que la Igle-sia pueda hacer depende en buena partede los recursos que tenga para realizarlo,esto es claro y evidente. Es también na-tural que la Iglesia sea sostenida econó-micamente por nuestra aportación, la delos católicos, de todos los que somosmiembros de ella. Lo cual no quita quepersonas ajenas a ella, que valoran lo

Soy Iglesia

Page 7: Encuentro 30

que en ella se hace, contribuyan a su sos-tenimiento cuando ponen la X a favor dela Iglesia en la declaración de la renta.

Como fieles católicos debemos sercada vez más y mejor una Iglesia queacompaña y ayuda. Depende de todosque sea así. Tenemos que ayudar a laIglesia con nuestra prestación perso-nal y económica. Tenemos que ser ge-

nerosos con la Iglesia, recordando la ge-nerosidad de Cristo, que se hizo pobrepara que nosotros fuésemos ricos.

Tenemos que hablar de nuestra Iglesiacon el mismo cariño que hablamos denuestra familia. La tenemos que sentircomo algo nuestro. En ella fuimos bautiza-dos, aprendimos en la catequesis, nos ca-samos, recibimos todos los sacramentos,nos reunimos en misa, así es nuestra vidade familia cristiana. Disponemos de sacer-dotes, religiosos, religiosas y muchísimoslaicos, etc. Tenemos edificios que hay quecuidar y mantener en buen estado.

Como ocurre en nuestras familias, laIglesia no se mantiene sola, tiene que te-

ner fondos para cubrir todos sus gastos.Entonces, ¿cómo se financia la Iglesia?¿De dónde le llega el dinero? El dinero,en nuestra parroquia, procede fundamen-talmente de dos vías: una, de las colectasde las misas y el donativo que donamoscuando se nos da un servicio religiosocomo bodas, bautizos, entierros, etc., yotra, de la suscripción o cuota fija que te-

nemos con nuestracomunidad, que sonescasas teniendo encuenta el número defieles de nuestra pa-rroquia (actual-mente hay solo 45cuotas fijas). Estopuede ser por faltade información odejadez. Animo des-de estas líneas paraque el número desuscripciones vayaen aumento. Quisie-

ra insistir en lo de una cantidad periódica,que consiste en que cada persona o fa-milia ayude al sostenimiento económicode su Parroquia entregando una cantidadfija.

¿Y qué decir de aquéllos que sesienten católicos y no aportan nada parael sostenimiento de la Iglesia? Que seanconscientes y piensen que no son losotros, sino que corresponde a todos losbautizados.

Muchas gracias a todos los quehacéis esas aportaciones y un recordato-rio para aquellos que aún no lo hacen.

Paquita Paredes Durán.

Page 8: Encuentro 30

l Fondo de Sustentación del Cle-ro es un mecanismo establecidopor la archidiócesis de Mérida-

Badajoz con el objetivo de procurar queno haya diferencias notables entre laspercepciones económicas que recibenlos presbíteros que ejercen su ministerioen nuestra diócesis.

La base fundamental en la que sebasa este mecanismo es que todos lospresbíteros trabajan en la misma Iglesia,según la misión recibida del Obispo, uni-do al espíritu fraternal del clero, dondeel esfuerzo de todos y la generosidadde muchos procuran una retribución lomás justa y digna posible.

Desde un punto de vista económico,no es lo mismo ejercer el sacerdocioen unas parroquias que en otras, en

cuanto a los recursos con los que cuen-tan, no es lo mismo que unos presbíte-ros puedan ejercer una acción docenteen centros educativos y otros no, noson lo mismo localidades con un núme-ro importante de ciudadanos que otras

¿Qué es el Fondo deSustentación del Clero?

donde existe un único sacerdote paravarias poblaciones pequeñísimas…

Todas estas características distintasen el lugar donde se ejerce el sacer-docio se solucionan a través del FondoDiocesano, con un sistema de puntospor el que se calcula la retribución men-sual de cada sacerdote basado en la

solidaridad y espíritu frater-nal.

Así, las parroquias ypresbíteros con más recursosaportan al Fondo cantidadeseconómicas para atender aaquellos que ejercen su minis-terio en condiciones más pre-carias.

En definitiva, el FondoDiocesano de Sustentacióndel Clero es un mecanismode redistribución de los re-cursos generados por los

presbíteros para que todos puedan ejer-cer su ministerio lo más dignamenteposible.

Juan Carlos García MárquezMiembro del Consejo Económico

Parroquial.

Page 9: Encuentro 30

a Peña CulturalTaurina «El Albe-ro», de Villafranca,

hizo entrega a CáritasInterparroquial de un che-que por valor de 7.300euros, como resultado fi-nal de la recaudación con-seguida en la becerradabenéfica de promocióncelebrada, el día 11 deseptiembre, con motivo delas pasadas fiestas patro-nales en honor a la VirgenCoronada.

El festejo lo organizó la Peña TaurinaEl Albero, con la colaboración de la Aso-ciación Cultural Ecuestre de Villafranca, laDiputación Provincial de Badajoz a travésdel Patronato de Tauromaquia, el Ayunta-miento de Villafranca y los jóvenesbecerristas Javier Durán Vizuete y Fer-nando Ramos López, los dos villafran-

La Peña Taurina «El Albero»recauda 7.300 euros para Cáritas

queses, y sus compañeros de la escuelaAlberto Blanco, de Fuente del Maestre,Emilio Salamanca, de Almendralejo, yJuan Ángel García, de la Parra, ademásdel torero extremeño y socio de la PeñaEl Albero, Miguel Ángel Perera.

La coordinadora de Cáritas, CholiGómez, recogió el cheque, junto al resto

de la directiva, yagradecieron elgesto generoso dela familia taurina,el esfuerzo en laorganización delevento y felicita-ron a los jóvenesalumnos de la es-cuela taurina porsu participación ysu actuación, asícomo al pueblode Villafranca porsu colaboraciónaltruista.

Page 10: Encuentro 30

ueron muchos losvecinos de Villa-franca que asistie-

ron en Sevilla en el actode beatificación de MadreMaría de la Purísima, delas Hermanas de la Cruz,hace tan sólo unas sema-nas.

La Madre María de laPurísima fue la anteriorMadre General de la Com-pañía de Hermanas de laCruz, fundada en Sevillapor Santa Ángela de laCruz y visitó Villafranca envarias ocasiones.

Su beatificación sejustifica en que durantesu vida, los que la trata-ron la tenían por santa yesta opinión se confirmóen su muerte, fueronmuchas las personas quepasaron objetos religiosospor su cadáver. Para queuna persona sea beatifica-da tiene que haber practi-cado las virtudes en gra-do heroico y haber reali-zado al menos un mila-gro reconocido por médi-cos y personas compe-tentes.

En el caso de Maríade la Purísima se ha teni-do en cuenta la curaciónde la mujer onubense, Ana María Rodrí-guez Peralbo, de La Palma del Condado, lacual tomó su Primera Comunión en la ce-lebración de la beatificación en Sevilla.

Madre María de la Purísimade la Cruz

También Villafrancavivió los ecos de la buenanoticia para la Compañíade las Hermanas de laCruz porque el jueves día30 se celebraba en la Pa-rroquia una Eucaristía deAcción de Gracias por suBeatificación.

Fue Madre Generaldurante veintidós años yen ellos fundó siete nuevascomunidades y vivió labeatificación de Sor Án-gela de la Cruz por elPapa Juan Pablo II en Se-villa. Murió en 1998 con

gran fama de santidad y fue enterrada enla Cripta de la Casa Madre, donde reposa-ron los restos de Santa Ángela hasta suexaltación a los altares.

Page 11: Encuentro 30

espués de un verano caluroso y deun descanso merecido, unos poraquí y otros por allá, volvemos a

nuestros trabajos con más ganas e ilusión. Sihemos ido a la playa o a la montaña, o inclu-so si nos hemos quedado en casa, habre-mos tenido la oportunidad de seguir fomen-tando nuestra vida espiritual de otra manera,con otro ritmo más pausado pero alimentán-donos de las nuevas vivencias que nos ofre-ce el tiempo de vacaciones.

Queridos amigos, me estoy refiriendo ala oración, a ese encuentro con Jesús deNazaret, que siempre está dentro de noso-tros aunque nosotros viajemos de un sitioa otro, porque, en definitiva, siempre esta-mos en manos de Dios. Por eso debemossaber ver a Dios en todo lo que nos rodea:en las personas, en los objetos, en los pai-sajes, en cada tarea que realizamos, etc.Todo es obra de Él y cada día, desde elamanecer hasta la puesta del sol, se nosbrinda el magnífico regalo de disfrutar detodo lo que nos ofrece y de ser instrumen-tos de su amor.

En nuestra oración sentimos seguridady calma interior. Son experiencias que nospermiten saborear más la vida y que nosimpulsan a dar gracias al Señor constante-mente, de modo que cuanto más agradece-

mos más recibimos de Él. Así la vida seconvierte en algo precioso, porque todo lohacemos desde Él.

Yo me atrevo a deciros que no nos con-formemos con la oración basada en las pala-bras, sino que desde ahí lleguemos a lo másprofundo de nuestro ser, sedientos de Dios.Pero esto no se logra de la noche a la maña-na, sino poco a poco, siendo perseverante ydedicándole cada día un rato y, a ser posible,en un mismo lugar. Orar es vivir, no es imagi-nar ni soñar. Se trata de un amanecer cons-tante, es decir, de empezar cada día para ha-cer de cada momento algo único y muy espe-cial porque está bendecido por la presenciadivina. Es un continuo despertar a la vidadesde la vida y para la vida, pero para lavida de Dios, que quiere que seamos felices.Como dicen las Escrituras, entrar en estaaventura maravillosa es sólo cuestión de es-coger libremente el camino adecuado y yo,desde aquí, os animo a ello.

“Elige la vida y vivirás tú y tu descen-dencia, amando al Señor tu Dios, escu-chando su voz, pegándote a Él, viviendounido a Él, pues Él es tu vida y tus largosaños de habitar en la tierra que el Señorprometió a nuestros padres”. (Dt. 30, 19-20).

Consolación Gómez Delgado.

Y una vez más, queremos recordaros a todos que desde nuestra Parroquia del Valle intenta-mos utilizar las nuevas tecnologías al servicio de la pastoral. Por eso, contamos con el Blog dela parroquia, con informaciones referentes a nuestra vida de comunidad.

Sería bueno no sólo contar con vuestras visitas sino también con vuestras colaboracionespara que podamos hacer de este instrumento una herramienta en beneficio del crecimiento pas-toral en sus diversos ámbitos de desarrollo.

Os apuntamos de nuevo la dirección para acceder al blog, parroquiadelvalle.blogspot.com,En cuando al correo para enviar vuestras aportaciones es [email protected] que durante este curso el uso de este blog parroquial sea más continuo y retro-

activo para bien de la comunidad.

Orar es vivir,no es imaginar ni soñar

El Blog de la Parroquia

Page 12: Encuentro 30

on el final del verano y a puntode cumplir años, se nos fue ensilencio quien hizo de su pasión

por la música un estilo de vida.Don Juan de la Peña, villafranqués de

adopción, aunque nacido en Chinchón, nosólo vivió y trabajó casi toda su vida enVillafranca sino que aquí echó raíces yademás nos dejó un importante legado enmuchos formatos, pero hoy sobre todoqueremos quedarnos con el de losrecuerdos.

Y para la comunidad parroquial delValle, Don Juan será recordado como enesta imagen que captamos hace apenasunos meses, fue la última vez que nos

Don Juan de la Peña,in memoriam

dirigió los cantos en una celebración en laParroquia, con esa energía y esa entregaque siempre demostró, pese a que enalgunos momentos su salud era delicada.

Y quería volver a sentarse detrás deeste organillo que ahora queda huérfano, ymirándolo nos evoca a su imagen tantasveces repetida. Su recuerdo aún fresco ennuestras memorias quedará para siempregrabado en nosotros, porque sus melodíasse seguirán escuchando en nuestras vocescomo homenaje de eterno agradecimientoa su generosidad y su innata pasión por lamúsica, a su ejemplo cristiano y a su fetransmitida desde lo que mejor supo hacer,ser músico de todos.

Page 13: Encuentro 30

iempre tengo la Revista Encuentropara poder informaros de mi últimavisita a Perú. Como siempre vengo

emocionada por la acogida, por las mues-tras de cariño y de afecto y, en fin, por to-dos los detalles que ese rinconcito de laamazonía peruana, llamado Leymebamba,tiene conmigo.

Todos los años la estancia en tierrasperuanas es diferente, bien porque ocurrencosas o bien porque surgen acontecimien-tos o actividades que no pasaron en otrosaños.

Lo más enriquecedor de la visita deeste verano ha sido compartirla con un gru-po de personas encantadoras; todas ellasforman parte del grupo de animadores mi-sioneros de la Diócesis de Mérida-Badajoz:Padre Juan Andrés Calderón, Padre Federi-co Gragera (ambos tuvieron misión enPerú), Angelines y Esperanza (Hogar deNazaret), Tere, Julia y Pedro (laicos). Conellos hemos visitado todas las comunidadesen las que se encuentran los misioneros ymisioneras de nuestra Diócesis, hemos po-dido comprobar que cada uno de ellos sonfelices en su tarea de evangelizar, que todosellos están muy comprometidos con el en-torno social y natural de sus respectivascomunidades, no olvidando nunca que tam-

bién están presentes en todo lo relacionadocon la educación y la infancia. Resaltar, y esuna opinión muy personal, que en todas lascomunidades en las que están nuestros sa-cerdotes misioneros se va notando el pro-greso, cómo las comunidades van mejoran-do en proyectos de higiene, en querer hacermejor las cosas, y sin nunca olvidar que loprimero es evangelizar, pero mi experien-cia me dice que si ellos, los misioneros, ynosotros, los laicos que vamos asiduamen-te, no nos involucramos en todos esosasuntos sociales la evangelización se quedacorta.

Con el grupo hemos visitado a las Her-manas Formacionistas, Mercedes (mi her-mana de sangre) y Glafira, que nos recibeny nos acogen con mucho cariño. Despuésnos espera en Cajamarca, el Padre ManoloVélez, emeritense. Pasamos por Celendin,

De nuevo visita a Perú

Hermana Mercedes nos recibe en elaeropuerto de Lima.

Grupo Perú.

Padre Manolo Vélez, con niños residentes.

Page 14: Encuentro 30

no paramos pues el Padre Antonio Sáez estáde vacaciones en su tierra natal, Oliva deMérida. Por unos caminos angostos y quevan rodeando montañas llegamos a Soro-chuco, allí se encuentra el Padre JoselyArdila (natural de Talavera la Real); se notaen su semblante que se alegra de nuestra vi-sita. Allí pasamos casi tres días visitando al-guna de sus muchas comunidades, y denuevo la «combi» (especie de furgoneta)que, rodeando los Andes y con alturas dehasta 3000 metros, nos lleva a Leymebam-ba; aquí el grupo estará cuatro o cinco díaspara asistir a la celebración de la Mamá Car-men, patrona de la ciudad. Pasamos unosdías con el Padre Diego Isidoro (emeri-tense), conviviendo con los chicos y chicasde la Escuela-Hogar Santa Ana (Hogar en elque viven 40 chavales y que es subvencio-nado por la Comunidad Educativa Ruta de laPlata de Almendralejo). Después de la fiestamarchamos a Chachapoyas, aquí las religio-

sas formacionistas, madres Amor y Katy nosesperan con los brazos abiertos, esta casaes como la casa de todos los españoles quepor allí pasamos, nunca vemos un mal ges-to, siempre tiene esa felicidad que irradia to-lerancia y acogida. Visitamos a nuestros Pa-dres Lolo Matos (Oliva de la Frontera) yÁngel Maya (Segura de León), orgullososnos enseñan su ciudad de Rodríguez deMendoza, recorremos con ellos varias co-

munidades y también somos testigos de al-gunos proyectos en los que colaboran. Vaacabando la visita, y el grupo se adentra en laselva peruana para llegar a Pampahermosa yvisitar a nuestro misionero, almendralejense,Vicente Venegas y a su compañero Emigdio(Huelva); ambos no son de nuestra diócesispero están muy unidos a nuestros misione-ros. Aquí comprobamos también el trabajoque ellos realizan y pasamos dos días visitan-do otras comunidades de la selva.

Comedor en Chachapoyas. Padre Juan Andrés, con niños de la selva.

En Rodríguez de Mendoza, con Padre Ángel.

Estamos en Huancas acompañandoa la madre Amor.

Page 15: Encuentro 30

Hijos adoptivos.

Otro acontecimiento, que ya conoce-réis por Iglesia en Camino, es el nombra-miento de Hijos Adoptivos de Leymebambaa todos los misioneros y misioneras quepasaron por ese pueblo. Deciros que fueun acto entrañable y muy emotivo, que amás de uno o una se nos saltaron las lágri-mas, porque realmente lo hacían de cora-zón, era un agradecimiento sincero a todosesos padrecitos y madrecitas españolesque, en un momento determinado de suvida, lo dejan todo para marcharse a Ley-

mebamba y llevar el mensaje del Evangelioa todas las familias lemichas. En variasocasiones mencionaron a nuestros obispos(D. Antonio Montero, ya emérito, y D. San-tiago García), que también fueron nombra-dos hijos adoptivos, ya que entienden quesi hay enviados a evangelizar es porquehay Obispos que envían, y el pueblo creíaque la presencia de más 30 años de misio-neros y misioneras merecía este nombra-miento. Con sinceridad, os digo que fue unacto muy conmovedor, se entregaron lasmedallas respectivas y, desde la Delegaciónde Misiones de la Diócesis, se le hizo entre-ga de un regalo para agradecer el detalle quecon nosotros habían tenido.

A finales de julio, el grupo que meacompañó regresó a España; en esos díasse incorpora D. Gabriel Cruz Chamizo, sa-cerdote diocesano muy unido a todos losmisioneros. Con él y con el Padre Diego

visitamos la Jalca para hacer el seguimientode un proyecto de conducción de aguasque habían subvencionado desde el Ayunta-miento de Guareña. La acogida por partede los lugareños fue muy agradable, enhonor a nuestra visita cocinaron una ovejaque compartimos con ellos.

En mi retina está otro gran aconteci-miento vivido en este verano, y fue hacerrealidad un proyecto que, subvencionadopor el Ayuntamiento de Almendralejo, se estáhaciendo realidad: es el de llevar luz eléctrica

a más de 60 familias de Leymebamba.Poder estudiar con luz, poder acostar-se un poco más tarde, poder tener unpequeño televisor, poder encender laluz a media noche para ese niño quellora o ese anciano que se lamenta,eran utopías hace un año, hoy, gra-cias a mucha gente, son una realidad.Ser testigo de estos sueños realmenteme hacen crecer como persona, sermás tolerante y, sobre todo, noquejarme mucho por algunas cosasque ya, desde luego, no son impres-

cindibles en mi vida.Queridos lectores de la revista Encuen-

tro, estaría escribiendo páginas y páginas yno acabaría nunca, espero no haberos can-sado y sólo os digo que todos podemosaportar cosas a la misión: orar por nuestrosmisioneros y misioneras, orar para que sea-mos capaces de cambiar el mundo y capa-ces de cambiar actitudes para mejorar lavida de otras personas; es importante que eneste mes de octubre, mes misionero por ex-celencia, colaboremos en ese domingo delDOMUND y, por si alguien no se lo cree, osdigo que yo en primera persona comprueboque ese dinero llega a las distintas parroquiasy a los muchos misioneros y misioneras re-partidos por todo el mundo, y ese dineroque aportamos da de comer a muchos ni-ños, a muchos ancianos y a muchas perso-nas necesitadas.

Coro Díaz Tortonda.

Page 16: Encuentro 30