#en10minutos 22

18
#EN10MINUTOS MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011 No. 22 SÍ MARCELO, HOMOGÉNICO POR ÁNGEL CONTO LO QUE HACE UNO POR UNA NALGA EL DIARIO DE DULCE DIANITA HUGO AGAINST THE WORLD POR VHS

Upload: en10-minutos

Post on 14-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Una opción más de la infinidad de propuestas que circulan por la red, sólo que aquí creemos que podrán leernos... #EN10MINUTOS

TRANSCRIPT

Page 1: #EN10MINUTOS 22

#EN10MINUTOSMARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011 No. 22

Sí Marcelo, SíHoMogénico por Ángel conto

lo que Hace uno por una nalgael Diario De Dulce Dianita

Hugo against tHe worldpor VHS

Page 2: #EN10MINUTOS 22

#EN10MINUTOS

2

Dirección GeneralEduardo Mondragón Santana

Dirección EditorialSonia González Frías

Coordinación y Edición de FotografíaJuan Carlos Terrazas Ortíz

Diseño EditorialgOma

tumblr.com/en10minutos

DIRECTORIO

#EN10MINUTOS #22 semana del 8 del al 14 de Noviembre de 2011.Los artículos, imágenes y materiales aquí publicados son responsabilidad y propiedad de sus respectivos autores.

[email protected]

twitter.com/en10minutos

facebook.com/en10minutos

COLABORADORES:Ángel Conto

E. RochaDulce Dianita

VHSKower

Foto Portada: Juan Carlos Terrazas Ortíz

@

google +

Page 3: #EN10MINUTOS 22

Fotografía

Homogénico

Cartón

CróniCa

El Diario

#EN10MINUTOS

3

CONTENIDO

El crEadorpor E. rocha

BarriEndo colorpor KowEr

Si MarcElo, Sípor ÁngEl conto

lo quE hacE uno por una nalgapor dulcE dianita

hugo againSt thE worldpor VhS

5

7

8

12

10

Page 4: #EN10MINUTOS 22

#EN10MINUTOS

4

EDITORIAL

Nos quejamos, sí, estamos hartos, también. Hay quienes se niegan a aceptar la realidad y prefieren vivir escondidos de ella, pero son nuestras acciones las que construyen cada día un lugar mejor o peor para vivir, somos responsables de nuestros actos, de cambiar nuestra forma de pensar, de sentir y de hacer. Estamos seguros de que si encontramos en nosotros mismos las respuestas, después podremos ir a compartirlas con los otros.

Tenemos todos los días la oportunidad de desencadenar nuestra mente de las ataduras que no nos permiten avanzar, es nuestra responsabilidad alzar la voz, denunciar, decir lo que sí nos gusta y lo qué no. Y también es importante procurar no hacer daño a los otros, quienes también se encuentran en la búsqueda, poder ayudarnos mutuamente, no ponernos el pie, es posible caminar juntos aunque pensemos distinto.

Como diría Eduardo Galeano:

“Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable.”

#En10minutos es un lugar de expresión para quienes quieren compartir lo que sus ojos ven, lo que su corazón siente, es un lugar para opinar, quejarse, proponer, para contar lo que está sucediendo en la realidad de quienes han colaborado con sus textos, cartón y fotografía en este espacio.

Y estamos seguros de que en esta revista encontrarán las voces sinceras de quienes comparten un pedacito de su vida con el mundo.

Page 5: #EN10MINUTOS 22

#EN10MINUTOS

5

HOMOGÉNICOHOMOGÉNICOPOR: ÁNGEL CONTO

Si Marcelo, Sí“How many roads must a man walk down? Before you call him a man”

Bob Dylan

En los hechos, y con los altos niveles de aprobación que tiene, Marcelo Ebrard debería ser el candidato.

En la contienda por la presidencia de la República, el todavía Jefe de Gobierno capitalino debería ser abanderado por las izquierdas, y jugar como su mejor carta. La razón obedece a la lógica. Para ostentar esa posición, Marcelo tiene hoy muchas más posibilidades que Andrés Manuel López Obrador, pues Fantasía 2006 es historia de otro tiempo y no se deben repetir los mismos errores del pasado. La lógica, sin embargo, a menudo es víctima de la fe y, en un plano incluso más romántico, de la filosofía del absurdo. De eso no cabe duda y aquí ya ha habido de sobra. Al tabasqueño, las decisiones tomadas tras la debacle en la elección que hizo presidente a Felipe Calderón, le cobrarán una alta factura. ¿Estaríamos mejor con López Obrador? ¿Qué lecciones, al menos en la percepción más superficial, nos dejaron el Zócalo y Paseo de la Reforma tomados? Detrás del discurso del odio, enarbolado por el resentimiento, y ensimismado –como estuvo o va– en la intolerancia, ¿cómo aspira Andrés Manuel a que creamos en su nueva experiencia religiosa? Si algo ha demostrado el ex candidato presidencial es que eso de “hacer oídos sordos” se le da, irónicamente, y, mezquinamente, bien. ¿Quién le va a creer eso de la “república amorosa”? Ni hablar de su propaganda.

¿Esos famosos anuncios de El Tata no eran acaso un insulto a la inteligencia de cualquiera que, por lo menos, sepa quien es el Peje? ¡Ah! Pero así decían también, ¿verdad? Me parece risible. Aquí otra vez, en la misma lógica del resto de los suspirantes a la máxima silla de la nación, las propuestas carecen de fondo. La forma –y ahí sí su máximo exponente es Enrique Peña Nieto– falta de fondo, es pueril, vacía, necia. No estoy diciendo tampoco que la imagen de Ebrard sea menos cuestionable en ese escenario, pero en su caso, la persona detrás del personaje aún encarna las esperanzas de un público que no ha visto la película completa. No es un secreto tampoco, y además, que en la lucha de AMLO por el control de la estructura del PRD, el también ex Jefe de Gobierno no ha hecho sino encerrar al órgano en un laberinto cuyo fin único podría ser, y ojalá no sea así, la puerta de salida del edificio del Gobierno de la Ciudad de México.

Ahora, de acuerdo con todas las encuestas, si hoy fueran las elecciones, el regreso del PRI a Los Pinos sería inminente. ¿Qué hacer para evitarlo? En ese sentido, según los propios estudios de la opinión pública, Marcelo sería el único candidato viable para aglutinar el voto “anti-Peña”. Un panista jamás votaría por el ex gobernador mexiquense, mucho

Page 6: #EN10MINUTOS 22

Si Marcelo, sí#EN10MINUTOS

6

menos por el tabasqueño, pero por un Marcelo sí. Por su parte, –y sí– con un voto duro (ciego), Andrés Manuel ya llegó a su tope de conocimiento. Pero eso no le alcanza para ganar, y además, es evidente que tiene más negativos que positivos. En esos términos, el proceso interno de selección del candidato de las izquierdas será entonces más que eso. Podría incluso plantearse como el principio o el fin del PRD, porque si en algo se extraviado en los últimos años, ese partido, es en la indefinición, y eso ya no puede ser. En tanto, llama profundamente la atención el silencio de –y en torno a– AMLO en los días recientes. Es lógico, otra vez, que dadas las condiciones como ellos mismos las definieron (López y Ebrard), la dinámica para elegir al aspirante que, supuestamente, esté mejor posicionado, habrá de favorecer al oriundo de Macuspana. Sin que nadie se escandalice, desde hace meses se ha vaticinado una ruptura entre ambos aspirantes. Ha habido golpes, sí, pero entre las tribus y sus operadores. Obrador y Marcelo no han querido mancharse las manos. Si la elección fuera abierta, Ebrad no tendría por qué preocuparse, porque las preferencias están de su lado. No es así, y sin embargo, no parece estar en vilo. Nadie sabe el contenido de las reuniones sostenidas entre ambos personajes. Sin embargo, dicen los que saben, que los acuerdos están hechos y que no habrá divisiones. Ya veremos. Lo que desde ahora es natural pensar, es que si Andrés Manuel acepta la candidatura de Ebrard, es decir, si lo deja ser el candidato, la imagen del tabasqueño podría tener un repunte. Si como leí en su desplegado en Reforma, su proyecto de nación se basa en “construir una sociedad mejor y con grandeza espiritual”, o, como dijo a ADN Político, ofrece al presidente Felipe Calderón “borrón y cuenta nueva”,

entonces, quizás Marcelo Ebrard tenga una oportunidad. Claro que dicen que las personas no cambian. Al menos yo, por ejemplo, no confío en los religiosos. Mucho menos en los convertidos. Pero también es lógico, por último, creer que en la política las cosas son así. Un día sí, al otro no. Pero si Marcelo, sí.

* * *

¿Bajo que argumento se detiene a un grupo de personas que, pacíficamente, se manifiestan contra la terrible problemática económica y de inseguridad –generalizada– que atravesamos? En el contexto de los tiempos modernos, –es decir– la violencia, las herramientas de comunicación e información digitales están jugando un papel determinante. Contraria a los medios convencionales, y estos a su vez contrapuestos con su propia definición, la pluralidad de la red ha servido para condenar este tipo de atropellos. Si la intencionalidad, –en la aberración– de las leyes en Veracruz y Tabasco, con respecto al uso del Internet es absurda, resulta por lo menos paradójico que en una ciudad como Juárez, donde la sociedad está –literalmente– muriéndose, la policía y/o las autoridades no entiendan que los indignados somos todos. Es deleznable y un sin sentido. La represión en esos términos, como en cualquier aspecto de

la vida, es inaceptable. #

Page 7: #EN10MINUTOS 22

#EN10MINUTOS

7

Page 8: #EN10MINUTOS 22

#EN10MINUTOS

8

Maldición, salir de mi casa a las 5:00 a.m es casi infrahumano, pero no hay

problema, siempre despierto de buenas. Le prendo a MTV a ver si me gusta una rolita mientras reviso las cosas de mi mochila y me lavo los dientes. Ya me voy ma’, ahora sí me despido porque siento que hoy me voy a morir. Siempre le digo lo mismo y se queda con su cara de preocupación. Me echa la bendición.

Mientras voy desanudando los audífonos me voy fijo de no pisar la mierda de los perros, mi vecina tiene la maña de salir entre 11 y 12 de la noche a que su perro adorne la calle cuando cree que nadie la ve. Dos calles más adelante siempre hay un carro sobre la banqueta y me tengo que bajar al arroyo. Ya ni modo. Me doy cuenta que el faro de esa calle sigue sin prender y me pregunto si no lo habrán fundido algunos delincuentes para atracar a la gente. Por suerte a mí nunca me han asaltado, al menos no por mi casa.

El Metro atascado. Los lunes no falta el que huele a cruda y a que no se ha bañado. O el que espera al sonido de clausura para aventarse como si en eso se le fuera la vida. A veces me he divertido aventándolos para afuera, no tanto porque me moleste que

me peguen, pero he visto a las mujeres y ancianas apachurrar la cara por el dolor y me disgusta. Durante cuatro años me eché el recorrido de La Raza a Universidad, me acostumbré a medio dormirme parado, pero nunca faltó la salsa o cumbia que hacía sangrar mis oídos a eso de las 6:30. Dentro de todo es preferible a abordar un micro con un conductor de 16 años que va acostado sobre su asiento.

Después de un viaje de una hora tengo que ir directo al baño. De verdad yo no sé qué clase de estudiantes van a mear y por qué no pueden bajarle a la maldita palanca del mingitorio. Ni qué decir de las tazas, un puto asco. No sé qué clase de animales usan los baños. Siempre es fácil echarle la culpa a la gente de aseo y decir que son unos flojos cualesquiera. Las bancas están rayadas, las paredes un poco peor y en general todo parece un chiquero. Basura fuera de los botes.

Es entonces cuando me pongo a pensar por qué he de apestarme los dedos con una colilla hasta que encuentre un bote donde tirarla. Da lo mismo, todos son igual de puercos. O idiotas. Qué ganas de ir a perder el tiempo a la escuela o al trabajo, hacer lo mínimo posible y esperar el máximo de los demás. Esperar que Dios nos tire un poco

de suerte y pasar la vida así sin más. A todos parece importarles un carajo todo lo que no sean ellos mismos o no sea de su propiedad. Por eso la ciudad está hecha un basurero. Por eso lloran cuando sus casas se inundan debido al drenaje que ellos mismos han tapado con toda la porquería que tiran a la calle. Pero es fácil culpar al gobierno, esos desgraciados tienen la culpa de todo lo malo de México. Nos roban, hacen leyes a su antojo y tienen sumido al país en la miseria. Y los demás callados.

Y después de tantas horas de estar en la calle me siento contaminado y cansado. A quién le importa si me cruzo la calle en la esquina o por en medio. Por qué no pasarme el alto si no hay nadie atravesando al otro lado de la acera. Por qué soportar las miradas extrañas cuando levanto una basura que no tire y que todos patean en el vagón del Metro. Para qué gritarle al señor gordo que se va cortando las uñas en el asiento reservado y casi irme a los golpes contra él.

Hay veces que el desanimo me invade, estamos tan jodidos y todo va a seguir igual porque las cosas no cambian por arte de magia, pero la gente cree que sí. Esperan toda la vida a ganarse la

Hugo against the worldPor: VHS

Page 9: #EN10MINUTOS 22

#EN10MINUTOS

9

lotería, a que alguien más barra la basura en la calle, pero nadie desea levantar ni un sólo dedo. Este país es tan católico y paternalista que a veces me dan ganas de vomitar.

Cansado y de malas. Hago todo lo posible porque esta vez no me importe la anciana que se queda parada junto a mí. Voy a fingirme dormido. Cinco segundos después y no puedo más, me imagino como aquellos que tanto aborrezco. Ni modo, otro día más sin irme sentado en el Metro. Mientras me paro el vendedor de chocolates me avienta y le pego sin querer a la señora a mi lado. Me llevo una andanada de groserías y quisiera enseñarle que yo me sé más pero me contengo. Sigue gritando y yo desenredo mis audífonos ante su mirada de indignación. Grita más fuerte y a mí me importa menos. Le subo al volumen y me imagino en la playa o en cualquier otro lugar.

Llego a mi casa, harto y cansado. Siempre llego de malas. Prendo el radio y me quedo dormido. Sueño que vivo en el De Efe, que salgo de mi casa y la calle está limpia y no hay obstáculo alguno. Los carros dejan pasar al peatón, la gente se saluda amistosamente, los vecinos son amigos…

En verdad que mis sueños

son tan simples. Pero imposibles. #

Foto : Juan Carlos Terrazas Ortíz

Page 10: #EN10MINUTOS 22

El Diario DE DulcE Dianita

#EN10MINUTOS

10

“Lo que hace uno por una nalga”

¿Qué han hecho ustedes por una nalga o como quiera llamarle a esa relación inestable,

cómoda, incomoda, diferente o rara, con la que seguramente han contado o cuentan?

Esa reflexión llegó a mi mente este domingo cuando, el sábado, por “una nalga” ya -de más de 5 años- me llamó. Salí con él a una fiesta. Dejé de ir al concierto de Los Decadentes. Abrí a mis amigos, me escapé de un bar, no llevé a otros amigos nuevos que hice en otro bar a pasear a Garibaldi como lo había prometido. Y en lugar de eso, anduve paseando a sus amigos en MI carro, con MI gasolina, hasta Juan de la chingada. Todo por andar de queda bien.

Un detalle es quien te conoce lo suficiente para poder hacerte sentir de la chingada, pero también que no te conoce tanto como para que le importe evitar hacerte sentir mal.

Pues las respuestas a esto variaron. Yo, por ejemplo, he hecho mil cosas por un detalle. Desde recorrer la ciudad entera para encontrarlo en la madrugada, abandonar a mis amigos en un cumpleaños, desinvitarlos a conciertos por ir con él -a ese mismo- haciéndolo mi más uno, pagándole unas chelas, haciéndole de comer, etcétera, etcétera, etc.

Pues bien, las respuestas que me llegaron de ustedes y de amigos no varían mucho, casi todas iban de pagarle un viaje, ganándose a sus amigos, invitándoles cosas, comprarle una moto, LLEVARLA A PARÍS A COMPRAR PERFUMES, ser la o el amante por años, darle 11 años de su vida, etcétera.

Y por lo visto, lo que más duele perder en estos casos, donde al final no ganaste nada más, es perder tiempo y dinero, pensar en lo que se pudo hacer con eso –invertido- y que se desperdició malagradecidamente por un o una CALIENTA HUEVOS. Arde cabrón.

Muy en el subconsciente sabemos que estamos haciendo mal, que ni siendo el más cabron del mundo, ni dándoles todo el oro se van a quedar con nosotros, pero seguimos AFERRADOS, apendejados, estúpidamente ilusionados, esperando que todo -en algún momento- cambie.

Les tengo una noticia… Nada va a cambiar. Seguramente su “calientahuevos” conocerá a alguien en una fiesta, que lo impactará y terminara andando con ese alguien y ustedes volverán a ser “EL plan B” si bien les va. Al que verán como con el que si algo sale mal seguirá esperando en la banca. Y si ya no están, no les importa tanto. En fin, como lo comentábamos al principio, les da igual hacerles o no daño… Sí, queridos, así es. Lo saben.

La situación es esta. Está padre ser, en ocasiones, el “Plan A”, pero por él no lo serán. Mínimo no lo serán si, SIEMPRE, están a su disposición. Así que ÁBRANSE.

Tengan huevos. No pierdan más tiempo, dinero y -en mi caso- gasolina, que no estamos para eso. No seamos de la media que después va a odiar haber preferido a ese “calientahuevos” que al feito que bien te pudo hacer feliz o al nerd-oficinista que no tenía nada en común pero te enseñaba cosas lindas o al tipo que te pagó el cine pero le dio pena darte un beso.

No sé, piénsenlo. Y si empiezan a tener duda en invertir más de lo que están gastando, piénsense bien qué tanto les conviene seguir en ese “negocio emocional” al que le están invirtiendo y ya no les está acomodando.

Hasta Pronto.

Diana. #

Page 11: #EN10MINUTOS 22

#EN10MINUTOS

11

Page 12: #EN10MINUTOS 22

#EN10MINUTOS

12

Barriendo colorpor Kower

Page 13: #EN10MINUTOS 22
Page 14: #EN10MINUTOS 22

#EN10MINUTOS

Page 15: #EN10MINUTOS 22

#EN10MINUTOS

Page 16: #EN10MINUTOS 22
Page 17: #EN10MINUTOS 22

#EN10MINUTOS

17