en ruta por la rioja - dialnet.unirioja.es suman más de 500 kilómetros. el ... une este pueblo...

6
Páginas de Información Ambiental Nº 28 Julio 2008 14 El senderismo y las actividades de ocio en la naturaleza toman día a día un mayor auge y suman a sus filas un buen número de aficionados. La Rioja cuenta con una red de senderos de más de 500 kilómetros que posibilitan a riojanos y visitantes el disfrute del senderismo o excursionismo de manera confortable. Caminos de herradura, antiguas sendas, vías verdes o senderos tradicionales están siendo acondicionados por la Dirección General de Medio Natural con el fin de crear una gran red de itinerarios verdes que recorra algunos de los puntos de mayor interés natural y cultural de la región. En ruta por La Rioja En ruta por La Rioja Fotografía: Eduardo Ruiz Baltanás

Upload: nguyenhanh

Post on 14-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Páginas de Información AmbientalNº 28Julio 200814

El senderismo y las actividades de ocio en la naturaleza toman día a día un mayor auge y suman a sus filas un buen número de aficionados. La Rioja cuenta con una red de senderos de más de 500 kilómetros que posibilitan a riojanos y visitantes el disfrute del senderismo o excursionismo de manera confortable. Caminos de herradura, antiguas sendas, vías verdes o senderos tradicionales están siendo acondicionados por la Dirección General de Medio Natural con el fin de crear una gran red de itinerarios verdes que recorra algunos de los puntos de mayor interés natural y cultural de la región.

En ruta por La RiojaEn ruta por La Rioja

Foto

graf

ía: Ed

uard

o Ru

iz B

alta

nás

ndar erguido es una acción tan antigua como el propio hombre. Antes de utilizar vehículos o animales, el ser humano tuvo que recurrir a sus propias fuerzas para trasladarse de un lugar a otro. Las relaciones comerciales y sociales, el traslado de ganado, la conexión entre pueblos o el propio aprovechamiento de los montes se hacía a través de sendas, caminos y veredas construidos con el fin de hacer más fácil el día a día. Sin embargo, en la actualidad, apenas es necesario caminar para el desarrollo normal de nuestras actividades cotidianas. Y, paradójicamente, andar o caminar se ha convertido en una actividad puramente de ocio, de entretenimiento realizada para el desarrollo personal y no productivo. Los antiguos caminos en desuso por la

pérdida de población de las zonas rurales vuelven a recobrar vida, pero ahora, son transitados por vigorosos caminantes ataviados con sus botas de montaña, mochilas, guías de ruta y sofisticados GPS. Los caminos y sendas tradicionales han pasado a ser un producto turístico más que, por qué no, pueden contribuir si se gestionan bien a la conservación del patrimonio cultural y natural. Caminar, por tanto, es descubrir

paisajes, pueblos y gentes, rutas

trazadas hace siglos o rincones perdidos. Es adentrarse en la naturaleza a ritmo tranquilo para empaparse del entorno, para sentirlo a cada paso.  Caminar por La Rioja es, además, disfrutar de un territorio extraordinario donde se suceden, en pocos kilómetros, hábitats y paisajes variados y, en muchos casos, sorprendentes. Hace años que la administración

ambiental riojana trabaja en la recuperación y acondicionamiento de viejos y nuevos caminos aprovechando el tirón del turismo rural y el auge en la práctica del senderismo, bicicleta de montaña u otros deportes que se disfrutan en contacto directo con la naturaleza. Este impulso para la adecuación de sendas naturales se vio beneficiado por la creación del Área de Equipamientos de Educación Ambiental, adscrita a la Dirección General de Medio Natural y creada como tal en el año 2004.

Una de las grandes líneas de trabajo de esta joven área es la gestión de la Red de Itinerarios Verdes y de los senderos en el medio natural de La Rioja. Entre sus funciones, fijadas por la Ley 5/2003, de 26 de marzo, reguladora de la Red de Itinerarios Verdes de La Rioja, destacan: el mantenimiento de las Vías Verdes, la revisión, adecuación y promoción de la Red de itinerarios que dependen de la Dirección General del Medio Natural. De igual forma, también se da autorización a aquellos senderos promovidos por otras entidades públicas o privadas de acuerdo con el Decreto 64/1998, de 20 de noviembre, por el que se regula la realización de senderos y su uso público en el medio natural de La Rioja.Mucho se ha ‘andado’ en este tiempo

y, paso a paso, se va configurando la red de caminos y vías que invitan a

Páginas de Información Ambiental Nº 28Julio 2008 15

AEn ruta por La Rioja

La mayor parte de los senderos cuentan con folletos que sirven de guía de ruta y de interpretación del medio natural.

recorrer La Rioja de cabo a rabo y que ya suman más de 500 kilómetros. El Gobierno de La Rioja está tratando de recuperar esos caminos que en muchos casos conocen los lugareños, sacándolos del olvido o del abandono que han sufrido durante décadas y reinventándolos y adaptándolos ahora como alternativas de ocio y recreo y como elementos de impulso para el desarrollo de las zonas rurales de montaña. Uno de estos proyectos que conforman

la red de senderos fue la apertura, en el año 2001, de la llamada Vía Romana del Iregua, un camino histórico que, según algunos estudios, en su trazado original daba comienzo en Varea y atravesaba La Rioja, siguiendo el curso del Iregua, con destino a Numancia. La primera fase del proyecto de adecuación del sendero se extendió a lo largo de 50 kilómetros desde Torrecilla en Cameros al Puerto de Piqueras. Dos años más tarde se

amplió su trazado con la adecuación de nuevos recorridos: una prolongación de más de 13 kilómetros que va de Viguera a Torrecilla, y tres variantes de la ruta que discurren entre Pradi l lo , Montemediano, Peñaloscintos y Villanueva de Cameros. Así, la longitud total de la calzada romana entre Viguera y el Puerto de Piqueras es en la actualidad de más de 80 kilómetros. Una sandalia romana nos servirá de guía para adentrarnos en bellos rincones de Los Cameros, y además, recupera una parte de la memoria histórica al conservarse, en tres puntos, res tos de empedrado tradicional. A finales del año 2006 y con el fin de que el caminante encuentre siempre la vía en condiciones óptimas, se puso en marcha un proyecto

de mejora y mantenimiento, que se prolongará hasta el año 2010 con una inversión total de 180.305 euros. En el extremo más al Este de la región,

en La Rioja Baja, encontramos otro ejemplo de camino tradicional recuperado, se trata del paseo que va desde Aguilar del Río Alhama hasta el Balneario de Albotea, en el municipio de Cervera, conocido como Camino Verde del Alhama. La Dirección General de Medio Natural acondicionó hace unos seis años este sendero, ubicado en el alto valle del Alhama, que recorre poco más de 12 kilómetros. Al igual que en el recorrido anterior, la ruta compagina el disfrute de la

riqueza natural de la zona, al pasar por cortados rocosos donde habita una importante colonia de aves rapaces, con

16 Páginas de Información AmbientalNº 28Julio 2008Páginas de Información Ambiental

En ruta por La Rioja

Caminos tradicionales y sendas en desuso se han acondicionado a lo largo de las Sierras de La Rioja.

Foto

graf

ía: Ed

uard

o Ru

iz B

alta

nás

Foto

graf

ía: Ed

uard

o Ru

iz B

alta

nás

Foto

graf

ía: Ed

uard

o Ru

iz B

alta

nás

Vía Romana ‘Sierras de La Rioja’Vía Romana ‘Sierras de La Rioja’ Vía Romana del IreguaVía Romana del Iregua

Monte VicoMonte Vico

el legado patrimonial, ya que la senda pasa junto al yacimiento arqueológico de Contrebia Leucade, en las inmediaciones de Aguilar del Río Alhama, antigua ciudad ibero romana cuyo origen se remonta al año 700 a.C.Y de caminos históricos, nos vamos a

senderos de interés cultural. En el año 2005 se abrieron dos nuevos paseos que se suman a la red de senderos de La Rioja y que se encuentran en el punto turístico por excelencia de la Comunidad, en los alrededores de los monasterios de Suso y Yuso, cuna de la lengua castellana y Patrimonio de la Humanidad. Ambas rutas están convenientemente señalizadas y tienen su inicio en la plaza que hay frente al Monasterio de Yuso. Un corto y sencillo paseo de apenas 20 minutos de duración conduce hasta el Monasterio de Suso atravesando la Dehesa de Suso, un monte de apreciable belleza natural.El camino de vuelta hacia Yuso se

puede realizar por dos senderos diferentes: el más rápido es el camino de ‘El Aidillo’, que a través de un robledal conduce hasta al punto de origen en

apenas quince minutos. Si optamos por la ruta más larga, el camino ‘Labardera’, entre bosquetes de roble y pino nos veremos recompensados por las espléndidas vistas del valle. De la localidad de San Millán de la

Cogolla también parte un camino que desemboca en Villar de Torre, cerca de ocho kilómetros de recorrido donde se alternan terrenos arbolados en las laderas de la Sierra (quejigares, carrascales y rebollares) con zonas de matorral y cultivos en las zonas bajas. Este camino se creó como una variante del Camino de Santiago para posibilitar a los peregrinos la visita a los monasterios, y está en estudio una segunda fase que enlazaría Villar de Torre con Santo Domingo de la Calzada. Estos paseos no presentan grandes

dificultades y, por lo tanto, pueden ser recorridos por todo tipo de público. Y

también para todo tipo de usuarios y, en especial, para ser recorrido con niños, está diseñada la ‘Senda del Salto del Agua’, un agradable recorrido que discurre por uno de los barrancos de Matute y atraviesa el macizo rocoso situado entre Tobía y Anguiano. La ruta, de unos 3 kilómetros de recorrido (ida y vuelta) está convenientemente adaptada con pasarelas, señalizaciones y cuenta con paneles interpretativos sobre el paisaje, la fauna y la flora asociada al lugar. El recorrido se inicia en la salida del casco urbano de Matute y discurre de forma paralela junto al arroyo de Rigüelos, proporcionando al caminante la posibilidad de conocer dos ambientes de interés ecológico: los cortados rocosos de conglomerados, hábitat numerosas aves rupícolas y los umbríos de los barrancos, donde encontramos singulares helechos.En esta misma línea de senderos de

corto recorrido se incluye el ‘Sendero de Aradón’, una de las recientes incorporaciones a la red de itinerarios. Este paseo de unos 12 kilómetros no presenta apenas desniveles y discurre

Páginas de Información Ambiental Nº 28Julio 2008 17

En ruta por La Rioja

La red cuenta con recorridos adaptados a

todos los niveles

Fuente: D.G. de Medio Natural.

por un territorio incluido en la Red Natura 2000, las riberas y sotos del río Ebro, pasando además junto a los cortados de Aradón, paraíso de las aves rapaces. El sendero del Monte Vico de apenas 5 kilómetros, en los alrededores de Arnedo o el camino peatonal de El Rasillo, que une este pueblo serrano con el embalse González Lacasa son otras dos sugerentes opciones de paseo de dificultad baja.Y si hablamos de senderos ‘aptos para

todos los públicos’ no podemos pasar por alto las Vías Verdes, antiguas vías ferroviarias en desuso que han sido reconvertidas en cómodos itinerarios para el disfrute del senderismo, cicloturismo, paseos a caballo o para ser recorridas por personas con movilidad reducida. La Rioja cuenta con casi 70 kilómetros de estas vías: la del Oja (actualmente

intransitable al coincidir su trazado con el proyecto de abastecimiento de agua Oja-Tirón); la del Cidacos, de 34 kilómetros y el ramal de Préjano, que discurre a lo largo de 5 kilómetros. Quizás estas sean las rutas señalizadas más antiguas de La Rioja ya que su creación se remonta a finales de los noventa, al poco de nacer la iniciativa a nivel nacional del Programa Vías Verdes, coordinado por la Fundación Ferrocarriles de España (FEE). En La Rioja, la gestión de estas vías recayó, en sus inicios, en la Consejería Vivienda, Obras Públicas y Transporte y desde hace unos años es la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial el organismo encargado de mantener y acondicionarlas. Desde su traspaso en el año 2003 a la administración ambiental se han llevado a cabo importantes actuaciones, la mayoría dirigidas a la interpretación de los valores naturales de los lugares por los que pasan estos senderos con la instalación de paneles, sin olvidar las labores propias de mantenimiento de vallados, miradores, áreas recreativas… Y en esta misma línea de trabajo están a punto de salir a concurso dos proyectos de mejora y mantenimiento de senderos, en los que se incluyen las vías verdes, uno de ellos de carácter bianual, destinará 350.000 euros a las vías del Cidacos, Préjano y Vico y el otro, de un importe similar, incidirá en la mejora del Camino

Verde del Alhama y los senderos e infraestructuras de la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro. Los sender is tas más experimentados también tienen su espacio en la red de senderos de La Rioja. Para ellos están diseñados los senderos de gran recorrido, también conocidos oficialmente como GR, y que son aquellos recorridos de más de 50 kilómetros que no se pueden realizar en una sola etapa. Los senderos de gran recorrido (GR) que discurren por nuestra región son dos: Sierras de La Rioja y Altos Valles Ibéricos, para reconocerlos y recorrerlos no tenemos más que seguir las marcas blancas y rojas que nos guiarán a lo largo de sus más de 160 kilómetros, en el caso del primero, y 67 kilómetros, en el segundo. Una

vez que ambas rutas estén homologadas y revisadas por la Federación Riojana de Montaña (trámite que se encuentra ya muy avanzado) pasarán a formar parte de la red de senderos GR que recorren el territorio nacional a lo largo de más de 20.000 kilómetros.Por último, y no por ello de menor

relevancia, la Red de Senderos de La Rioja se enriquece con el surtido repertorio de recorridos que nos adentran en los dos espacios naturales protegidos de la región: el Parque Natural Sierra de Cebollera y la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro. En Cebollera encontramos ocho itinerarios diferentes, para todos los gustos y posibilidades: el sendero de la Dehesa, nos descubre las huellas de los antiguos pobladores de Cameros; el de la Virgen, aprovecha el camino tradicional de los romeros a la ermita de Lomos de Orios; los concurridos senderos de El Achichuelo y las Cascadas; el sendero de Pajares, que nos descubre la laguna de La Nava y, por último, un tramo de la vía romana que discurre por los territorios del Parque. Quedan dos senderos de reciente creación, el de La Blanca y el de Las Majadas, que se engloban dentro una nueva modalidad denominada ‘autoguiados’. Se trata de paseos cortos acondicionados con balizas a través de las que el visitante, ayudado por un folleto, descubre elementos esenciales de la zona, en este caso, el

18 Páginas de Información AmbientalNº 28Julio 2008Páginas de Información Ambiental

En ruta por La Rioja

Los senderos atraviesan los ecosistemas más característicos de la región.

Foto

graf

ía: Ed

uard

o Ru

iz B

alta

nás

bosque y el pasado trashumante de Cebollera, respectivamente. La Reserva Natural de los Sotos de

Alfaro también cuenta con una pequeña red de senderos de cerca de 8 kilómetros que nos facilita el conocimiento de este fascinante espacio de agua y tierra. Dos sencillas rutas que nos acerca a los frondosos bosques de ribera junto al río Ebro, de gran interés para la avifauna, a las huertas tradicionales alfareñas y, por supuesto, a la impresionante colonia de cigüeña blanca situada en pleno casco urbano de Alfaro.

Difusión de los senderosPero si importante es el trabajo de

adecuación, señalización y mantenimiento

de estos caminos, no lo es menos la tarea destinada a la difusión y promoción. En este sentido la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial ha hecho un importante esfuerzo editorial para dar a conocer y acercar la red de senderos a los riojanos y visitantes.Cada uno de estos senderos se

acompaña de una guía o folleto que sirve al caminante de ayuda para seguir el itinerario correcto así como para divulgar los valores naturales o culturales de aquellos enclaves por donde pasan y que merece la pena destacar. En esta línea se han editado en los últimos años publicaciones relacionadas con: las Vías Verdes, el ‘Camino Verde del Alhama’, ‘La senda del Salto del Agua’, el ‘Sendero

del Monte Vico’, ‘Yuso y Suso: camino peatonal’ o el ‘Sendero de Aradón’. También se ha reeditado con un formato más actualizado e información más completa la carpeta

que recoge la Red Básica de Senderos por el Parque Natural Sierra de Cebollera. La mayoría de estas publicaciones son gratuitas o de módico precio y pueden adquirirse en la propia Dirección General de Medio Natural (c/ Prado Viejo, 62 de Logroño) o en las oficinas de turismo de La Rioja. Recorridos locales, GR,s, vías verdes,

rutas por espacios naturales protegidos…, todos ellos, en su conjunto, suponen, en realidad, una tentadora invitación para caminar y conocer la variedad y belleza de la geografía riojana. En definitiva, cada una de estas rutas es una propuesta, una idea, una vía a través de la que buscar nuestro propio norte, que puede traducirse en tranquilidad, bienestar físico y mental o el conocimiento de rincones en la naturaleza. En cualquier caso, estos caminos nos ayudan a asomarnos a nuestro rico patrimonio natural y a admirar -en consecuencia respetar- la variedad paisajística de La Rioja. ¡Buen camino a todos!

Páginas de Información Ambiental Nº 28Julio 2008 19

En ruta por La Rioja

Los aficionados al senderismo ya disponen de toda la información de los senderos gestionados por el Gobierno de La Rioja en Internet. Esta aplicación on-line se encuentra dentro de la web de medio ambiente www.larioja.org/medioambiente, en la sección de ‘Itinerarios verdes’.

TODOS LOS SENDEROS A UN ‘CLICK’

www.larioja.org/medioambiente

VÍAS VERDES - Vía Verde del Oja (26 km)- Vía Verde del Cidacos (34 km)- Vía Verde de Préjano (4 km)

SENDEROSSenderos de larga distancia

- Sendero GR-93 ‘Sierras de La Rioja’ (164 km 11 etapas)- Sendero GR ‘Altos valles Ibéricos’ (64 km 3 etapas)- Sendero ‘Vía Romana del Iregua’ (80 km 8 etapas)

Senderos de corta y media distancia · Red de Senderos del Parque Natural de la Sierra de Cebollera

- 8 senderos (total 72 km)· Red de Senderos de la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro

- 2 senderos (total 8 km)· Camino Verde del Alhama (12 km)· Senda del Monte de Vico (3 km)· Senderos de San Millán de la Cogolla (3 rutas total 13 km)· Senda del Santo del Agua en Matute (2 km)· Sendero de Aradón en Alcanadre (12 km)· Ruta verde de El Rasillo (1 km)

RUTAS SEÑALIZADAS DEPENDIENTES DEL GOBIERNO

DE LA RIOJA

Foto

graf

ía: Ed

uard

o Ru

iz B

alta

nás