calidad · en 2015. también, la división académica de ... de alto rendimiento académico-egel...

38

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

12

Page 2: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

13

Calidad educativa

Page 3: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

214

Page 4: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

15

Calid

ad e

duca

tiva2 20 7

Calidad educativa.

El panorama internacional se caracteriza por sociedades que experimentan profundas y aceleradas transformaciones, a partir de la globalización y los avances del conocimiento, lo cual precisa enfoques diferentes respecto a la formación de ciudadanos del mundo capaces de forjar las dimensiones sociales, económicas y medioambientales del desarrollo sostenible sobre una base de respeto, justicia, igual dignidad y solidaridad.

Hacia tal propósito se conduce la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, cuyo empeño se ha centrado en el acceso, la equidad, la inclusión y la calidad educativa. Así es que, sus programas educativos se orientan a la adquisición de competencias que propician el aprendizaje a lo largo de toda la vida, considerando la sabiduría de las relaciones intra e interpersonales que fomenten lazos de colaboración en los distintos ámbitos geográficos.

Los organismos evaluadores y acreditadores continúan certificando el desempeño académico de la comunidad universitaria, debido a los altos indicadores registrados en cuanto a la aplicación de sus planes y programas de estudio; inclusive, se ha iniciado la labor para conseguir estándares reconocidos por instancias extranjeras.

Además, la permanente capacitación y actualización de la planta de profesores los convierte en un motor que alienta a los estudiantes a convertirse en profesionistas de excelencia partícipes de una visión integral del contexto en el que habitan, del cual puedan constituirse como agentes de cambio.

Se camina con la certeza de los avances logrados, así como advirtiendo los retos futuros frente a los que se va planteando un trayecto dirigido a que esta Alma Máter siga cumpliendo su misión y permanezca entre las mejores instituciones de educación superior pública del país.

Page 5: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

216

• Evaluación, acreditacióny reconocimiento de los programas educativos

Se ha considerado a las instituciones de educación superior como uno de los factores clave para la construcción de una mejor sociedad, mediante la formación de profesionales con amplias ventajas competitivas y una visión de éxito en su desempeño, personal y social, encaminado hacia la solución de las problemáticas de su entorno.

Para tal efecto, la calidad es un principio fundamental convenido desde el ámbito internacional y que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco ha designado como uno de sus valores y ejes estratégicos. De ahí su constante empeño destinado a ofrecer programas de estudio pertinentes y garantizados por su excelencia.

Bajo de dicha orientación, se trabaja de acuerdo con los criterios, parámetros e indicadores establecidos por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), organismos que respaldan la calidad de los programas educativos de Técnico Superior Universitario (TSU) y Licenciatura.

En este tenor, durante febrero, el Consejo para la Acreditación de

Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM) entregó la constancia de acreditación de la Licenciatura en Idiomas que se imparte en la División Académica de Educación y Artes.

De igual manera, el 14 de ese mes, los presidentes del COAPEHUM y la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO) refrendaron el prestigio de las Licenciaturas en Historia y Sociología, respectivamente, con lo cual la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades mantiene altos estándares en el ciento por ciento de sus programas de licenciatura evaluables en modalidad escolarizada.

Asimismo, el 11 y 12 de mayo, la División Académica de Ciencias de la Salud tuvo la visita in situ por parte del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), quien verificó el estatus de atención a las recomendaciones derivadas de la valoración a la Licenciatura en Psicología realizada en 2014.

Con similar propósito, en junio, la División Académica de Educación y Artes recibió al Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación (CEPPE), el cual estimó el avance de cumplimiento respecto al escrutinio llevado a cabo en 2014 de la Licenciatura en Ciencias de la Educación.

Por otro lado, mediante una ceremonia efectuada el 2 de junio, los CIEES otorgaron el Nivel 1 a la Licenciatura en Enfermería, impartida en la División Académica Multidisciplinaria de

1.1 Aseguramiento de la calidad educativa

Page 6: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

17

Calid

ad e

duca

tiva2 20 7

Comalcalco; esto marca un precedente pues se trata del primer Programa Educativo (PE) de esta dependencia que obtiene el estatus más alto que confiere el organismo referido.

Durante ese mes, el Consejo para la Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA) concedió su aval a la Licenciatura en Mercadotecnia perteneciente a la División Académica de Ciencias Económico Administrativas, lográndose una elevada puntuación.

Cabe mencionar que CACECA laureó a esta Alma Máter por ser una de las instituciones de educación superior que sometió a evaluación sus programas académicos relacionados con las áreas de su competencia.

A la par, el Comité Mexicano para la Evaluación y Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAA) corroboró la observancia de los señalamientos al PE de Ingeniería en Alimentos de la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, los días 22 y 23 de junio.

Además, la División Académica de Ingeniería y Arquitectura, en julio, proporcionó el Informe de Medio Término del PE de Ingeniería Química al Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), cuya comisión evaluadora dictaminó favorablemente con relación a las indicaciones formuladas en 2015.

También, la División Académica de Ciencias Básicas hizo lo propio en cuanto a la Licenciatura en Física, presentando al Consejo de Acreditación de

Calid

ad e

duca

tiva

Ceremonia de acreditación de las Licenciaturas en Historia y Sociología de la DACSyH

Ceremonia de acreditación de la Licenciatura en Idiomas de la DAEA

Ceremonia de acreditación de la Licenciatura en Mercadotécnia de la DACEA

Ceremonia de reconocimiento de Nivel 1 a la Licenciatura en Enfermería de la DAMC

Page 7: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

218

Programas Educativos en Física (CAPEF), el documento que muestra el progreso relativo a las sugerencias planteadas hace tres años.

Adicionalmente, en agosto, el Comité de Acreditación y Certificación de la Licenciatura en Biología (CACEB) procedió con la visita de seguimiento al cuarto año de acreditación de la Licenciatura en Biología correspondiente a la División Académica de Ciencias Biológicas; se está en espera de la resolución.

A fin de refrendar la calidad de la Licenciatura en Médico Cirujano, perteneciente a la División Académica de Ciencias de la Salud, del 21 al 23 de agosto se recibió a miembros del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), obteniéndose un fallo positivo por tercera ocasión.

Por su parte, del 11 al 13 de octubre, el Comité de Ciencias Naturales y Exactas, asociado a los CIEES, llevó a cabo la evaluación diagnóstica a la Licenciatura en Actuaría de la División Académica de Ciencias Básicas.

También por esas fechas, la División Académica de Ingeniería y Arquitectura, emprendió la valoración de la Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Ingenieria Mecánica Eléctrica como parte de la prueba piloto para el Marco Internacional 2018 del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), buscando elevar su nivel de reconocimiento.

Como resultado de este proceso, el primer programa de estudios recibió un veredicto propicio con vigencia hasta diciembre del 2020, por lo que sienta un precedente en la Universidad.

Además, el 31 de octubre, los pares académicos del Comité Mexicano para la Evaluación y Acreditación de la Educación Agronómica (COMEAA) examinaron a los PE de Ingeniería en Alimentos e Ingeniería en Agronomía, quienes constataron que la División Académica de Ciencias Agropecuarias atendió las sugerencias notificadas en 2014.

Asimismo, la Licenciatura en Administración de la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos se puso a consideración del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines (CACECA), del 08 al 10 de noviembre, siendo acreditada hasta 2022.

Referente al PE de Ingeniería en Acuacultura, de la División Académica de Ciencias Agropecuarias, entregó el Tercer Informe de Seguimiento de la Acreditación a la Asociación Nacional de Profesionales del Mar (ANPROMAR), en el cual se plasman los avances respecto al cumplimiento de los señalamientos planteados por dicho organismo hace tres años.

Igualmente, del 5 al 7 de diciembre, la Licenciatura en Mercadotecnia tuvo la visita de campo por parte del Consejo de Acreditación en Ciencias Sociales, Contables y Administrativas en la Educación Superior de Latinoamérica

Page 8: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

19

Calid

ad e

duca

tiva2 20 7

(CACSLA) con la finalidad de obtener la acreditación internacional. La cual fue obtenida por cinco años.

Con miras ha preparar a los administrativos, profesores y directivos en cuanto a los procesos de evaluación y acreditación, se llevaron a cabo diversas actividades, entre las que sobresale el curso Capacitación y Acreditación para Pares in situ dictado por el CACECA en la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, al que se dieron cita 14 docentes.

Aunado a ello, catedráticos de la Licenciatura en Gestión Ambiental, ofrecida por la División Académica de Ciencias Biológicas, asistieron al Taller para la Autoevaluación de Programas Educativos de Instituciones de Educación Superior brindado por los CIEES, con objeto de capacitar a la comisión responsable para integrar adecuadamente el documento que exige dicho organismo.

Teniendo el propósito de evaluar los aprendizajes de los alumnos, esta Alma

Máter se apoya del Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

En este sentido, la Licenciatura en Enfermería de la División Académica de Ciencias de la Salud, por segundo año consecutivo ratificó su incorporación al Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Coahuila, Campus Arteaga.

Siguiendo con esta línea, uno de los objetivos del trabajo institucional es mantener e incrementar el registro de Programas Educativos de Posgrado (PEP) —especialidades, maestrías y doctorados— en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), para lo cual se efectuaron variadas labores que impactaron en el incremento de este indicador.

Visita de Acreditación de la Licenciatura en Médico Cirujano de la DACS

Visita de Acreditación de la Ingeniería Mecánica Eléctrica e Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la DAIA

Calid

ad e

duca

tiva

Page 9: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

220

Por su parte, la Maestría en Ciencias Ambientales, correspondiente a la División Académica de Ciencias Biológicas, y la Maestría en Métodos de Solución de Conflictos y Derechos Humanos, impartida en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, adquirieron el rango Consolidado.

Cabe destacar que, esta última partió del nivel Reciente Creación y, debido a sus notables indicadores, pasó de manera directa a uno de los estatus más elevados.

Finalmente, en la Convocatoria de Ingreso al PNPC del CONACyT, cuatro PEP solicitaron su evaluación quedando pendiente su dictamen: de la División Académica de Ciencias Agropecuarias, la Maestría en Seguridad Alimentaria; de la División Académica de Ciencias Básicas, la Especialidad en Ingeniería de Sistemas en Aguas Profundas (Offshore); de la División Académica de Ciencias de la Salud, el Doctorado en Salud Pública, y de la División Académica de Informática y Sistemas, el Doctorado en Ciencias de la Computación.

Para contribuir en este rubro, se impartieron dos conferencias a los administrativos de las divisiones académicas: La Calidad de los Programas Educativos de Posgrado, pronunciada por la doctora Bárbara Bermúdez Reyes, investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, así como Operatividad en el Otorgamiento de Becas Nacionales por CONACyT, a cargo del Maestro Pablo Rojo Calzada, Director de Becas Nacionales.

En el mes de febrero, fueron evaluados 11 PEP en el marco de la Convocatoria 2016-2018, los cuales consiguieron el nivel de Reciente Creación: Maestría en Agronegocios de la División Académica de Ciencias Agropecuarias; Maestría y Doctorado en Química Aplicada de la División Académica de Ciencias Básicas; Maestría en Ingeniería, Tecnología y Gestión Ambiental de la División Académica de Ciencias Biológicas.

También, la Maestría en Administración y Dirección Estratégica y Doctorado en Estudios Económico Administrativos de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas; Doctorado en Educación de la División Académica de Educación y Artes; Maestría en Gerontología Social Integral, Maestría en Salud Pública y Maestría en Ciencias en Intervención Psicosocial de la División Académica de Ciencias de la Salud; Maestría en Ciencias de la Computación de la División Académica de Informática y Sistemas.

Durante el lapso de septiembre a noviembre, seis PEP se sometieron a evaluación en la Convocatoria de Renovación.

De ellos, las Especialidades en Ortodoncia y en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica de la División Académica de Ciencias de la Salud, la Maestría en Estudios Jurídicos de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades y la Maestría en Ciencias en Ingeniería de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura, alcanzaron la posición En Desarrollo.

Page 10: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

21

Calid

ad e

duca

tiva2 20 7

A partir de estos logros, en el año que se informa se tienen 41 PE de Licenciatura y Técnico Superior Universitario distinguidos por su excelencia —36 por el COPAES y cinco por los CIEES—, lo que representa que el 100% de los programas educativos de licenciatura escolarizada cuentan con distinción de calidad.

Referente al ámbito de posgrados, 43 programas están incorporados al PNPC, de los cuales dos tienen el estatus Consolidado, 10 se encuentran En Desarrollo y 31 en Reciente Creación.

Lo anterior, permite ofertar a los tabasqueños el 75% de programas de posgrado reconocidos por su excelencia.

Es así que, los esfuerzos continuarán dirigiéndose a conseguir las máximas categorías que otorga el CONACyT y ser reconocidos por organismos internacionales.

• Formación, actualización y certificación de la planta docente

Para el desarrollo constante de la Universidad es insoslayable la superación de los académicos, dado que representan el constituyente fundamental en la preparación de nuevos profesionistas capaces de ser agentes de cambio. Por ello, la permanente formación de los catedráticos es un elemento sustancial que contribuye a la calidad educativa.

Al respecto el 90% de Profesores de Tiempo Completo (PTC) de esta Alma Máter cuenta con estudios de posgrado, siendo que el 1% cursó una especialidad médica, 52% tienen maestría y 37%, doctorado.

Profesores del CELE certificados en el dominio del idioma inglés

1.2 Fortalecimiento de la planta docente

Page 11: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

222

Todo esto como resultado de las tareas cumplidas para alcanzar altos grados de habilitación, aunadas al compromiso efectivo de la planta de maestros.

Así es que, se impulsa al personal académico a participar en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), avalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a fin de que los PTC perfeccionen sus capacidades de investigación, docencia, desarrollo tecnológico e innovación y, con responsabilidad social, se articulen y consoliden en cuerpos académicos.

Para tal efecto, durante el periodo del 16 de enero al 24 de febrero, se brindó el Taller de Asesoría para Participar en las Convocatorias Individuales 2017 en las 12 divisiones académicas de la Institución, atendiendo a un total de 260 maestros.

Al respecto, sobresale el hecho de que ha sido creciente el número de PTC beneficiados; en el periodo que se informa, 38 de ellos alcanzaron el perfil deseable del PRODEP, sumando actualmente 582.

Muestra del apoyo que este Claustro aporta para fortalecer al personal docente se difundió la convocatoria anual del Programa Institucional de Superación Académica (PISA), de la cual 10 PTC se hicieron acreedores a beca para estudios de posgrado.

Dado el rol esencial de los catedráticos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, se da continuidad a la formación relativa a sus habilidades didáctico-pedagógicas dirigida a

consolidar una enseñanza basada en competencias y centrada en el aprendizaje, al igual que la correspondiente a su ámbito profesional. Por ello, como parte del Programa Institucional de Formación Docente, se llevaron a cabo 32 cursos, 12 talleres, 51 cursos-taller, cinco diplomados y un seminario en los que estuvieron presentes 2,536 profesores.

De ahí el compromiso de las divisiones académicas por mantener actualizados a sus maestros en cuanto a las áreas de su desempeño. Por ejemplo, la División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco, en colaboración con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Universidad Autónoma de Hidalgo, el Sindicato de Profesores e Investigadores de la Universidad (SPIUJAT) y la Dirección de Fortalecimiento Académico, ofrecieron 25 cursos, talleres y diplomados.

Estos fueron de tipo pedagógico y disciplinar en tópicos como: Signos Distintivos, Desarrollo Directivo, Periodismo de Ciencia y Tecnología, Integración y Funcionamiento de Comités de Ética en la Investigación, Herramientas para la Organización Bibliográfica y Detección de Plagio de la Información, Manejo de Conflicto y Toma de Decisiones en Relación Maestro-Alumno, por citar algunos.

De manera similar, con la finalidad de adquirir conocimientos para brindar una atención integral, continuada e individualizada, en aspectos tanto físicos como emocionales, sociales

Page 12: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

23

Calid

ad e

duca

tiva2 20 7

y espirituales, promocionando la autonomía y respetando la dignidad del paciente en etapa terminal, un docente cursó el diplomado en Enfermería Laboral y Cuidados Paliativos, el cual es ofrecido en línea por el Colegio Latinoamericano de Educación Avanzada del estado de Aguascalientes. Otros dos más estudiaron el diplomado en Psiquiatría y Salud Mental en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.

Asimismo, la División Académica de Ciencias Económico Administrativas reforzó los saberes respecto al área disciplinar de sus catedráticos proporcionando cursos como los siguientes: Aspectos Relevantes del ISR para Personas Físicas, Introducción al Mundo Bursátil, Estadística Aplicada a las Ciencias Económico Administrativas, Planeación Basada en Competencias, Método de Casos, Economía de la Salud.

Por su parte, en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades se impartió el Seminario de Iniciación

a la Investigación, así como los talleres: Manejo de plataforma del Programa Institucional de Tutorías, Publicaciones Científicas y Sistemas de Referencia, Seguimiento de Programas de Estudio por Competencia y Procesos Editoriales para Revistas Científicas.

A la par, la División Académica de Educación y Artes organizó los cursos Herramientas Informáticas para la Investigación Científica e Importancia de la Responsabilidad Social en la Educación Superior: Sus Ámbitos de Acción, así como el Diplomado en Competencias en el Contexto Universitario.

Con el propósito de mejorar la atención a los estudiantes que cursan asignaturas o algún PE en la modalidad a distancia, la Dirección de Educación a Distancia realizó tres cursos-talleres durante el periodo de informe, a los cuales se integraron 31 preceptores: Normatividad y Operatividad del SEaD, Elaboración de Guías Didácticas Basadas en Competencias para la Modalidad a

Diplomado Docencia para las Habilidades del Pensamiento Crítico

Page 13: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

224

Un eslabón más en la cadena de la calidad educativa se halla en las certificaciones al representar una manera de legitimar los saberes y el desempeño de los profesionales con base en los parámetros de excelencia establecidos por un organismo especializado en la práctica de determinada disciplina.

Con ello se garantiza la idoneidad en el área de su competencia de los miembros que conforman la planta docente de este Claustro.

En este tenor, 72 maestros de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas están acreditados por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). Mientras que en la División Académica de Informática y Sistemas 17 tienen el respaldo de ANFECA y 14 de Microsoft.

De la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez dos mentores están avalados por el Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería y siete de la División Académica de Ciencias Agropecuarias lo están por el Consejo Nacional de Certificación en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Además, tres preceptores de la División Académica de Educación y Artes, que imparten clases en la Licenciatura en Idiomas, fueron reconocidos por el Consejo Británico-Universidad de Cambridge debido a su nivel de manejo de la lengua inglesa.

Distancia y Taller Pedagógico de Guías Didácticas Basadas en Competencias de Asignaturas Institucionales.

El Centro de Enseñanzas de Lenguas Extranjeras hizo lo propio ofreciendo 17 actividades, entre cursos y talleres, con las cuales benefició a 305 mentores con temas tales como: Elaboración de Rúbricas para la Academia de Francés, Elaboración de Secuencias Didácticas, Traducción e Interpretación, Programas de Inglés por Competencias de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Sharing and Practicing Writing Knowledge Workshop.

Adicionalmente, 17 catedráticos de este centro se capacitaron en nuevos métodos y técnicas para interpretar mensajes bajo un enfoque empresarial, mediante el curso Introducción a la Interpretación, a cargo del profesor investigador Alan Ricardo Arias Castro de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), llevado a cabo del 16 al 20 de enero.

También se impartió, del 12 de junio al 9 de julio, el Diplomado Formación de Tutores al cual asistieron 71 mentores.Lo anterior con el objetivo de brindar a los concurrentes los elementos teórico metodológicos que les permitan identificar las implicaciones de la actividad tutorial, desde una visión macro a nivel internacional, nacional y local, así como analizar la relación interpersonal entre el tutor y el tutorado para favorecer sus procesos de comunicación y darles a conocer diferentes herramientas de apoyo e instrumentos de evaluación a utilizar durante esta labor.

Page 14: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

25

Calid

ad e

duca

tiva2 20 7

Siguiendo esta línea, mediante el Programa de Pedagogía Bilingüe convenido con la Universidad DePaul, se impulsó la formación de ocho académicos en cuanto al idioma inglés con miras a perfeccionar su práctica pedagógica en contextos caracterizados por la diversidad sociocultural.

Por su parte, nueve profesores del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras recibieron apoyo para obtener el grado de Maestría en Lenguas Modernas, que ofrece la Universidad Autónoma de Baja California; esta es la quinta generación que ha cursado dicho programa en aras de fortalecer el nivel de habilitación de su personal.

Asimismo, el referido centro garantizó el dominio del idioma que imparten sus colaboradores: 24 por el Educational Testing Service USA/ Test of English as

a Foreign Language Institutional Testing Program (TOEFL ITP) y 95 mediante la Certificación Nacional de Nivel de Idioma (CENNI) por Diagnostic Test for English Students (DTES 3); de esto último, se entregaron constancias en una ceremonia que tuvo verificativo el 29 de mayo en el Aula Magna del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza.

Con la finalidad de dar soporte a los trabajos de reestructuración de los planes de estudios, así como para desarrollar un sistema de seguimiento útil de egresados, durante los meses de mayo a junio, se brindó el curso-taller Diseño del Sistema de Evaluación y Elaboración del Programa Divisional de Seguimiento de Egresados a 35 catedráticos que conforman las diferentes comisiones divisionales académicas que trabajan en torno a esta temática.

Ceremonia de egresados del Diplomado en Formación de Tutores 2017

Calid

ad e

duca

tiva

Page 15: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

226

Igualmente, por su destacado servicio durante 26 años en el sector salud, el gobernador del estado, Licenciado Arturo Núñez Jiménez, entregó la Medalla por Labor Humanística y Profesional de Enfermería 2016 a la maestra Amelia Hernández de la Cruz, durante el evento realizado con motivo del Día de la Enfermera, efectuado el 13 de enero en el Teatro Esperanza Iris.

También fue laureada Rosa del Carmen Dehesa Rosado en calidad de Mujer Universitaria 2017 en virtud de ser un referente del folklore tabasqueño a nivel internacional, por dedicarse casi tres décadas a la enseñanza y promoción de las tradiciones dancísticas más importantes de la entidad, a través del Centro de Desarrollo de las Artes. Así es que recibió la estatuilla Nakty en el Vigésimo Encuentro de Mujeres Universitarias realizado anualmente en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Como parte de la celebración del Día del Maestro, 96 académicos que cumplieron más de 30 años de servicio se hicieron

Maestra Rosa del Carmen Dehesa Rosado,Mujer Universitaria 2017

Dicho taller estuvo conformado por tres módulos: Cómo Elaborar un Programa Divisional de Seguimiento a Egresados, 27 y 28 de abril; Construcción de Base de Datos, Tratamiento de Información y Presentación Interactiva de Resultados del Seguimiento de Egresados, 25 y 26 de mayo; e Interpretación de Resultados del Seguimiento de Egresados, 22 y 23 de junio.

A partir de estas actividades, se ha generado una Propuesta de Programa de Seguimiento a los Egresados y la Trayectoria Universitaria, basado en un modelo que pone énfasis en las distintas etapas que involucran a los alumnos a su ingreso a la Universidad y a su salida de la misma, sobre todo al apoyar la integración de los egresados al mercado laboral.

• Estímulo y reconocimiento docente

Es de suma importancia el rol que cumplen los profesores investigadores respecto a la consecución de altos estándares de calidad; por ello, una de las estrategias estipuladas en el Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020 ha sido la de fomentar el reconocimiento a la labor docente que contribuye a elevar la capacidad académica.

Para tal efecto, mediante el Estímulo al Desempeño del Personal Docente (ESDEPED) se benefició a 922 PTC cuyo empeño es destacado en relación con los ámbitos de la docencia, generación o aplicación innovadora del conocimiento, tutoría y participación en cuerpos colegiados.

Page 16: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

27

Calid

ad e

duca

tiva2 20 7

acreedores a la medalla Francisco J. Santamaría, en un acto para manifestar que han enaltecido la vida universitaria de esta Alma Máter con su dedicación y compromiso en las tareas de docencia e investigación.

Aunado a ello, el profesor Fernando Víctor Iriarte Rodríguez de la División Académica de Ciencias Agropecuarias resultó ganador del Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social (INNOVATIS 2017), que distingue las experiencias exitosas en favor de la disminución de las carencias sociales en el País, con el proyecto Producción Acuapónica en el Traspatio Tabasqueño: Fortaleciendo la Seguridad Alimentaria.

Posteriormente, 13 mentores fueron galardonados con el Mérito Académico, por la excelencia mostrada en el desempeño de sus funciones relativas a la enseñanza, la gestión y divulgación, durante una ceremonia llevada a cabo el 18 de agosto en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, siendo

Profesores reconocidos con la medalla Francisco J. Santamaría

la docente Belem Castillo Castro, de la División Académica de Educación y Artes, quien recibió un Centenario por obtener el mayor puntaje de esta categoría.

Por otro lado, el 12 de mayo, la Sociedad Mexicana de Educación Comparada (SOMEC), afiliada al World Council of Comparative Education Societies, otorgó el premio a la mejor tesis doctoral de calidad en el campo de la Educación Internacional y Comparada (edición 2015-2016), a la catedrática Jacinta Hernández Pérez, de la División Académica de Educación y Artes.

Cabe mencionar que, en sesión solemne celebrada en el Senado de la República, el 24 de agosto la Universidad Analítica Constructivista de México otorgó el Doctorado Honoris Causa al director de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, Fernando Rabelo Hartmann, y a la investigadora Amelia Acosta León, quien también es profesora de dicho campus.

Page 17: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

228

Además, por su amplia trayectoria en el campo de la investigación y la docencia, la maestra Isela Esther Juárez Rojo, de la División Académica de Ciencias de Salud, fue reconocida con la Medalla al Mérito Químico, el 6 de diciembre en el marco de los festejos del Día del Químico.

Todo ello permite dimensionar el nivel de formación del personal académico que labora en la Institución en beneficio de los estudiantes.

• Intercambio académico

La sinergia que se logra entre pares académicos favorece la creación de propuestas respecto a temáticas afines en aras de alcanzar propósitos comunes que inciden en el desarrollo de las instituciones.

Por tanto, una de las prioridades de la Universidad ha sido la de generar vínculos que signifiquen adecuados puntos de encuentro para la reflexión y el debate entre profesores investigadores, no importando las distancias geográficas.

En este sentido, el Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020 de esta Alma Máter dispone a la internacionalización como un eje transversal cuya materialización inicia a partir de las 36 colaboraciones académicas con instituciones de reconocimiento nacional e internacional.

Algunas de ellas son las siguientes: Red Internacional de Ingeniería de Software y Objetos de Aprendizaje; Red Internacional en Tecnologías de la Información; Red Temática Códigos de Barras de la Vida; Red Académica Innova Cesal; Red Internacional Crocodrile Specialist Group; Red de Recursos Genéticos de México; Red Académica sobre Desastres en Tabasco; Red Mexicana de Recursos Hídricos; Red para la Gestión Territorial del Desarrollo Rural, entre otras.

Con la intención de fortalecer dichos lazos y se haga efectivo el intercambio de ideas, se organizan diversos eventos que reúnen a interesados en temas relativos a las distintas áreas disciplinares que confluyen en este Claustro.

Profesores galardonados con el Merito Académico y Científico 2017

Page 18: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

29

Calid

ad e

duca

tiva2 20 7

De ahí que, en abril, se realizara el Foro Regional Tendencias en Modelos Curriculares que tuvo como sede el Aula ANFECA de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas.

Dicho evento reunió a 95 especialistas de la Universidad Linda Vista, Instituto Politécnico Nacional y Universidad de Montemorelos aspirando a comunicar experiencias referentes a la aplicación de los modelos curriculares de las IES para conocer sus tendencias en las líneas curriculares tradicionales y emergentes, sistemas de créditos, así como modelos educativos en la formación y ejercicio de la contaduría, administración, informática administrativa y afines.

Igualmente, del 28 al 30 de abril, esta Casa de Estudios albergó a expertos de Alemania, Austria y Suiza que participaron en el XIII Congreso de la Asociación Mexicana de Profesores de Alemán (AMPAL), ámbito de reflexión

III Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Ingeniería, Ciencia y Gestión Ambiental (AMICA)

e intercambio de conocimientos sobre la práctica docente y diversos temas relacionados con la enseñanza de este idioma como lengua extranjera en el país.

De este modo, se contribuyó a la difusión de la lengua y cultura germana en el sureste de México y representó una oportunidad de afianzar vínculos con las instituciones organizadoras, tales como el Servicio Alemán de Intercambio Académico, el Instituto Goethe-México, además de las embajadas de los paises participantes antes mencionados.

Posteriormente, en julio, la Universidad fue sede de la XXVI Escuela Nacional de Optimización y Análisis Numérico (ENOAN 2017) teniendo como tema la Modelación y Simulación de Aguas Someras; evento coordinado por la Sociedad Mexicana de Computación Científica y sus Aplicaciones con el fin de difundir el estudio de las matemáticas

Page 19: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

230

Cabe mencionar que, de manera simultánea, se llevaron a cabo el XII Congreso Regional para Norteamérica y el Caribe de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), así como en el 1er. Simposium Interamericano de AIDIS Joven y el 1er. Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores en Evaluación y Tecnológica Ambiental (EJITA).

Entre los participantes se encontraron especialistas en ciencias ambientales de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, República Dominicana, Estados Unidos y México, quienes ofrecieron dos conferencias magistrales, ponencias, mesas redondas y presentaciones de 102 trabajos técnicos en la modalidad oral, ante 450 asistentes.

Asimismo, se efectuaron un concurso de prototipos y dos reuniones de gran importancia. Todo lo anterior permitió el intercambio de aportaciones y vinculación entre instituciones académicas, de

aplicadas a diversos campos de la ciencia, mediante la presentación de 61 ponencias y nueve cursos.

También sus instalaciones fueron espacio para la II Reunión Ordinaria de la Federación Mexicana de Asociación de Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFEE), en la que académicos de Nuevo León, Nayarit, Colima, Yucatán, Quintana Roo y Campeche expusieron conocimientos de vanguardia, propuestas y nuevas tendencias en la enseñanza de la Enfermería, a fin de llegar a importantes acuerdos que incidan favorablemente en este rubro.

Orientados a plantear los desafíos, tendencias y retos que enfrentan los países latinoamericanos en relación con una agenda ambiental, del 18 al 20 de octubre, especialistas se dieron cita en el III Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Ingeniería, Ciencia y Gestión Ambiental (AMICA).

Profesores de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador (UES) en visita académica a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Page 20: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

31

Calid

ad e

duca

tiva2 20 7

investigación, gubernamentales y de otros sectores.

A fin de promover la generación, análisis, evaluación y difusión de las últimas actualizaciones educativas, la Universidad dio a lugar al 11º Foro Regional de Innovación Educativa denominado Innovación y Competencia Transforma el Quehacer Docente, los días 6 y 7 de noviembre en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza.

Durante este evento se presentaron 110 ponencias, organizadas en los siguientes ejes temáticos: Desarrollo de Competencias, Innovaciones con Competencias y Competencias con Recursos Tecnológicos.

Además, se disertó la conferencia magistral Modelos Educativos y Política Pública, por el maestro Mauricio Reyes Corona, investigador titular de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO México.

En el marco del 30 aniversario de la División Académica de Informática y Sistemas, esta dependencia, en conjunto con la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de la Información (ANIEI), celebró el 14º Congreso Nacional y 11º Congreso Internacional de Informática y Sistemas (CONAIS), así como el XXX Congreso Nacional y XVI Congreso Internacional de Informática y Computación.

Como parte de esta reunión, se congreraron especialistas provenientes

Foro Nacional de Ingeniería Civil-Química-Mecánica-Eléctrica

de Estados Unidos, España, Francia, Argentina, Colombia, Bolivia, Panamá y México.

Con estas sesiones se incrementaron los conocimientos de los concurrentes respecto a los avances en Redes de Computadoras, Sistemas Distribuidos, Tecnologías de la Información y Sistemas Inteligentes, mediante diversas conferencias magistrales.

Por otro lado, los días 8 al 10 de noviembre, la Universidad fue sede del 11º Seminario Internacional de Producción de Ovinos en el Trópico y el Segundo Simposium Internacional AquaDACA 2017.

Su programa consisitió en conferencias, carteles y ponencias relacionadas con la producción y sanidad de especies

Page 21: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

232

• Cobertura educativa y atención a la demanda

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, desde sus orígenes, ha asumido con suma responsabilidad ser la institución mas grande del estado, ya que 4 de cada 10 jóvenes en edad de cursar educación superior, radicados en la entidad, se encuentran en sus aulas.

Partiendo de tal circunstancia, se trabaja con ahínco para abonar al desarrollo progresivo de la sociedad mediante la formación integral de profesionales en áreas estratégicas, orientándolos a convertirse en agentes de cambio del entorno donde se hayan integrados.

Asi es que, se ha impulsado la política de ampliar el acceso y la permanencia a todos los egresados del nivel medio superior. Desde tal perspectiva, en el último ciclo escolar, esta Alma Máter aceptó al 81% de los aspirantes, cifra que se encuentra por encima de la media nacional que es del 72.5%. En total, 11,275 aspirantes presentaron el examen de selección, aplicado por el CENEVAL para garantizar la imparcialidad de los resultados.

De este modo, la matrícula ascendió a 31,643 alumnos, de los cuales 30,548 cursaron estudios de nivel Técnico

acuícolas, de parte de investigadores y académicos provenientes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Nacional Autónoma de México, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (SEDAFOP), Unión Nacional de Ovinocultures, entre otras instituciones.

Este Claustro, en colaboración con la Representación Estudiantil de la Asociación Farmacéutica Mexicana, Sección Tabasco (REAFMT), llevó a cabo el I Congreso Nacional y Terceras Jornadas de Química Aplicada y Farmacia, del 4 al 7 de diciembre en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza.

Lo anterior, con la finalidad de establecer vínculos multidisciplinares que permitan ampliar los conocimientos en materia de Química Aplicada y Farmacia, así como favorecer la interacción de estudiantes y especialistas.

Aunados a las conferencias, presentaciones de trabajos y exposiciones de carteles, se impartieron cursos en las instalaciones de la División Académica de Ciencias Básicas, tales como Microscopia Diferencial, Elaboración de Cosméticos, Técnicas Básicas de Biología Molecular e Introducción al Acoplamiento Molecular in silico.

1.3 Formación y atención integral del estudiante

Page 22: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

33

Calid

ad e

duca

tiva2 20 7

Superior Universitario y Licenciatura, así como 1,095 de Posgrado. Además, el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras atendió a 17,757 inscritos, el Centro de Desarrollo de las Artes a 3,072 y el Centro de Fomento al Deporte a 6,479 en diversas disciplinas.

Motivada por un compromiso en lo referente a la equidad y la inclusión social, esta Institución abre la oportunidad de formación profesional a quienes, por determinadas características o circunstancias, les sería difícil o imposible acceder a ella.

En relación a la matrícula actual, las mujeres constituyen el 57% y los hombres el 43%, en tanto que 681 estudiantes hablan alguna lengua indígena y 41 presentan alguna discapacidad visual, auditiva, motriz o múltiple.

Respecto a la oferta educativa, en 2017 estuvo conformada de la siguiente manera: un curso complementario, un programa de técnico superior universitario, 58 de licenciatura, 15 especialidades médicas, 30 maestrías y 13 doctorados. De estos, el curso complementario, cinco programas de pregrado y uno de posgrado se imparten en la modalidad a distancia.

Concerniente a esto último, este Claustro desarrolla, a través de la Dirección de Educación a Distancia, es elaborar e implementar procesos didácticos y pedagógicos innovadores para la gestión del conocimiento en ambientes virtuales. Es así que, con el apoyo de las divisiones académicas y un

Examen de admisión al ciclo escolar 2016-2017

equipo de diseñadores instruccionales especializados, se actualizaron un total de 215 Guías Didácticas, utilizadas en las 50 asignaturas del Sistema de Educación a Distancia (SEaD).

Por otro lado, la Máxima Casa de Estudios de los Tabasqueños se ocupa de comunicar, de manera puntual y en los tiempos convenientes, los datos acerca de las opciones académicas que ofrece. Para ello, se tuvo presencia en 25 planteles de los diferentes subsistemas de nivel medio superior que se encuentran en la entidad, beneficiando a 7,103 educandos.

Adicionalmente, mediante el Módulo Permanente de Información y Orientación Profesiográfica, ubicado en la Zona de la Cultura, aplicó el Test de Orientación Vocacional a 539 bachilleres, a fin de facilitarles la elección de carrera. Sumado a lo anterior, en los Consultorios Psicopedagógicos se hizo lo propio con 597 jóvenes.

Calid

ad e

duca

tiva

Page 23: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

234

En coordinación con la Secretaría de Educación Pública y la Universidad de Negocios y Petróleo, se organizó la 1er Expo Vocacional, celebrada en dos ocasiones: 17 y 18 de mayo, en la Nave 3 del Parque Dora María, y 22 y 23 de noviembre en el Hotel Tabasco Inn. Se contó con una audiencia de 6,000 interesados. También se participó en la Expo Educa 2017, organizada por el gobierno del estado, que reunió a 6,000 asistentes.

Cabe señalar que, por su interés de que en Tabasco vaya en aumento el número de jóvenes formados profesionalmente, esta Casa de Estudios fue anfitriona de la Expo Universitaria 2017 efectuada del 10 al 12 de julio, en la cual se reunieron 20 instituciones de educación superior, públicas y privadas, para presentar, a alrededor de 1,128 egresados de bachillerato, el amplio abanico de PE de licenciatura que está a su disposición en la entidad.

Asimismo, como una de las estrategias para difundir la oferta de especialidades, maestrías y doctorados a quienes desean continuar su preparación, llevó a cabo la Feria de Posgrados UJAT 2017 del 13 al 17 de noviembre, en el marco de la Feria Universitaria del Libro de Tabasco Internacional, en la cual se dieron a conocer sus 58 PEP.

• Desarrollo y actualización de los programas educativos

Atendiendo a los principios de calidad, pertinencia y equidad, concertados desde el ámbito educativo internacional, la Universidad ha plasmado en su Plan de Desarrollo Institucional 2016-2020 políticas que priorizan el crecimiento y la diversificación de los programas educativos en sus distintas modalidades, así como consolidar los ejes sustanciales del Modelo Educativo priorizando el enfoque de competencias para la vida y el trabajo.

Modelo Educativo universitario centrado en el aprendizaje,con enfoque de competencias para la vida y el trabajo.

Page 24: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

35

Calid

ad e

duca

tiva2 20 7

De ahí que, se ha privilegiado la reestructuración de los PE de licenciatura bajo el enfoque basado en competencias y el Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA).

Como resultado del esfuerzo de los profesores y del personal administrativo que integran las comisiones académicas, bajo la orientación, guía y supervisión necesarias, el Honorable Consejo Universitarios aprobó la reestructuración de nueve planes de estudio: las Licenciaturas en Matemáticas, en Ciencias Computacionales, en Comunicación, en Idiomas, en Psicología, en Economía y en Ciencias de la Educación, así como las Ingenierías Civil y Eléctrica y Electrónica.

Con objeto de enriquecer la gama de PE de posgrado existente en la Institución, que responda a las necesidades de los profesionistas interesados en continuar su preparación, Máximo Órgano Institucional autorizó la restructuración del Doctorado en Ciencias de la Computación, así como de las Maestrías en Estudios Jurídicos, en Métodos de Solución de Conflictos y Derechos Humanos, en Ciencias en Ingeniería y en Ciencias Ambientales.

• Formación integral del estudiante

El Modelo Educativo de la Universidad manifiesta con claridad que uno de sus ejes reside en la formación integral de los estudiantes; es decir, una educación orientada hacia todas las dimensiones de la persona: intelectual, humana, profesional y social. De este modo, se brinda a los educandos la ocasión de

Calid

ad e

duca

tiva

adquirir las competencias requeridas para un desempeño idóneo en el campo laboral y, en paralelo, se les proporciona la oportunidad de desarrollar valores, saberes y actitudes esenciales para la vida personal y social.

Al respecto, se cuenta con tres Centros de Extensión en los cuales se ofrecen una amplia selección de cursos, diplomados y talleres a la comunidad universitaria y al público en general. Uno de ellos es el Centro de Desarrollo de las Artes que, actualmente, pone a disposición 17 talleres, entre los que tienen mayor demanda Danza Moderna con 582 inscritos, Literatura con 400, Piano con 281 y Guitarra con 270.

A fin de que se incremente la participación de juchimanes y público en general a estas actividades, una vez culminado el semestre se realiza la Muestra Pedagógica de los Talleres Culturales y Cursos Sabatinos, en la que los matriculados presentan obras de teatro, danzas de corte clásico y moderno, así como conciertos musicales.

Referente al aprendizaje de un segundo idioma, el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras imparte cursos de Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Japonés, Hebreo, Portugués, Chino y Ruso en sus nueve sedes; además, programa diplomados sobre traducción, comprensión de textos en inglés y de preparación para los exámenes TOEFL y CENNI DTES, así como está facultado para la aplicación de exámenes de certificación TOEFL ITP, DTES/CENNI y Certificazione di Italiano come Lingua Straniera (CILS).

Page 25: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

236

asistir a la Universiada Regional 2017 realizada en la Ciudad de Campeche, del 23 de marzo al 2 de abril, donde 12 competidores obtuvieron el pase para el evento nacional.

Durante la Universiada Nacional 2017, llevada a cabo en Monterrey, Nuevo León, del 1 al 17 de mayo, éstos se desempeñaron satisfactoriamente en cada justa; cabe señalar que se obtuvo medalla de bronce en Karate Do por el alumno Tenoch Valenzuela Ulin, de la División Académica de Ciencias Básicas.

El 9 de noviembre tuvo verificativo el 12vo. Maratón Aeróbico que organiza el Centro de Fomento al Deporte, con el objetivo de motivar a la comunidad juchimán a mantenerse en forma a través de actividades físicas, fomentando así el cuidado de la salud. Para esta edición, que transcurrió en dos horas situados en la explanada del campus de la Ciudad Universitaria del Conocimiento,

Ganadoras del 12vo Maratón Aeróbico 2017

Cabe mencionar el respaldo que organismos externos otorgan a quienes cumplen los parámetros establecidos, garantizando que sus conocimientos y habilidades están acordes a las exigencias nacionales e internacionales. En este tenor, 147 alumnos fueron avalados en el manejo de una segunda lengua, por organismos como: TOEFL ITP, Consejo Británico-Universidad de Cambridge y la Fundación Japón.

Aunado a ello, 1,405 matriculados en las diferentes divisiones académicas culminaron en 2017 sus cursos en un segundo idioma, con lo cual se contribuye a mejorar sus capacidades competitivas ante los desafíos de la globalización, lo cual les proporcionará mejores posibilidades de desarrollarse en el ámbito laboral nacional y en el extranjero.

En el marco de los Programas de Capacitación de Estudiantes SEP-SRE Proyecta 100,000 Estados Unidos de América 2017 y Proyecta 10,000 Canadá 2017, 16 educandos gozaron de una beca para tomar cursos intensivos de la lengua inglesa en centros certificados y pertenecientes a una IES de los países mencionados.

Respecto al Centro de Fomento al Deporte, son 32 disciplinas deportivas las que se ofrecen, entre las cuales tuvieron más demanda las siguientes: Gimnasio con 2,066 participantes, Kick Boxing con 511, Spinning con 418 y Gimnasia Aeróbica con 350.

A manera de promover la práctica deportiva, se impulsó a 129 jóvenes para

Page 26: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

37

Calid

ad e

duca

tiva2 20 7

Juchimanes al inicio del ciclo escolar 2016-2017

se desplegaron ejercicios de Tae Bo, Zumba, Kick Boxing y Ritmos Latinos, siendo ganadores Yazmín Barros Gerónimo, para la categoría Estudiante UJAT Femenil, y Nicolás Jiménez Marín, para la categoría Varonil.

Igualmente, los universitarios representaron a esta Alma Máter en el 207 Aniversario del Inicio de la Guerra de Independencia de México, a través de un contingente deportivo y estudiantil encabezado por la Banda de Guerra institucional.

Posteriormente, en el mes de noviembre 250 juchimanes deportistas se integraron al tradicional Desfile Cívico-Deportivo conmemorativo al 107 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.

Por su parte, la Dirección del Sistema Bibliotecario contribuye significativamente en la formación integral del estudiante, por lo que en este

2017 ofreció una serie de actividades que favorecen el cumplimiento de este objetivo.

Es así que 1,901 educandos en distintas fechas, participaron en el taller Biblioteca Virtual, a fin de que ampliaran sus conocimientos sobre el uso de esta; de igual manera, 682 asistieron al taller con la temática Búsqueda y Recuperación de Información en Recursos en Línea, así como 722 al taller denominado Recursos de Información en Línea.

• Vida universitaria y salud estudiantil

Una de las prioridades de este Claustro es mejorar las condiciones de sanidad propias de la comunidad universitaria mediante el fomento del autocuidado y el desarrollo de actividades que incidan en el bienestar de los alumnos, conforme a la perspectiva de las Universidades Promotoras de la Salud.

Calid

ad e

duca

tiva

Page 27: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

238

De inicio, se busca facilitar la incorporación de los estudiantes de reciente ingreso a la vida universitaria, para lo cual se efectúa el Curso de Inducción a la Universidad.

En él se transmite información sobre los antecedentes de la Institución, Misión y Visión, Modelo Educativo, los Programas de Identidad Universitaria, Tutorías, Movilidad y Emprendedores, así como los servicios de Sistema de Educación a Distancia (SEaD), Servicios Escolares, Bibliotecarios, Consultorios Médicos y Psicopedagógicos; también se organizan cursos sobre competencias para el aprendizaje, dinámicas de integración y se propicia un encuentro con padres de familia.

Durante el periodo de informe, 993 profesores investigadores atendieron a 7,894 jóvenes, quienes presenciaron la conferencia Si Esta Oportunidad me la Hubieran Dado a Mí, en los dos periodos de ingreso.

También recibieron los siguientes materiales: video institucional, Gaceta Juchimán y plan de estudios de la licenciatura que seleccionaron.

Adicionalmente, se hizo entrega de las credenciales que identifican a los nuevos educandos como universitarios, al mismo tiempo de proporcionarles múltiples servicios escolares.

Es así que en este 2017 se tramitaron 28,034 constancias, 3,010 cuentas de acceso en línea, 1,145 exámenes de competencia y 483 a título de suficiencia, 2,823 duplicados de tira de materias, 255 duplicados de documentos y 1,135 préstamos y devoluciones de documentos.

Igualmente, se llevaron a cabo acciones para detectar problemas de salud, dar seguimiento y mejorar el estado físico de los nuevos miembros de la comunidad universitaria; derivado de ello se entregaron certificados médicos a 7,207 estudiantes de nuevo ingreso.

Expo Con Vivir 2017

Page 28: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

39

Calid

ad e

duca

tiva2 20 7

Con el propósito de atender problemáticas de salud mental o emocional y ofrecer la orientación correcta y oportuna, se trabaja constantemente en los Consultorios Psicopedagógicos, en los que se brindó ayuda a 1,576 jóvenes que tomaron terapias en 2,479 sesiones. Además, se prestaron 8,687 servicios en los Consultorios Médicos de las divisiones académicas.

Teniendo como filosofía de trabajo la promoción de estilos de vida sanos, la División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco preparó las 7mas. Jornadas Ecológicas y de Promoción de la Salud los días 29 y 30 de marzo, en donde se dictaron las conferencias: La Educación Ambiental Socialmente Responsable, Salud Integral: un Modelo Institucional y La Importancia de los Recursos Naturales en la Prevención de Desastres Naturales.

Como parte del 10º aniversario de los Consultorios Psicopedagógicos, el 18 de mayo, en el Aula Magna del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza tuvo verificativo la sexta edición de la Expo Con Vivir 2017, espacio de reflexión que permite incidir de forma efectiva en la higiene emocional de los educandos.

A lo largo de este encuentro, los juchimanes se aproximaron a valiosas referencias sobre las actitudes y aptitudes que necesitan para mejorar las relaciones interpersonales con un alto sentido de respeto y procuración de la paz.

Los talleres impartidos fueron: Yo-lo Online, la Vida Vivida en Internet;

Risoterapia; Exprimiendo lo Positivo a Mis Redes Sociales; Redes Sociales, Mitos y Realidades; Beneficios y Retos en el Uso Proactivo de las Redes Sociales; Cómo se da el Sexting; Uso Incorrecto de las Redes Sociales. También se presentó el cortometraje Buen Provecho de Pako Messa.

Complementando a este evento, las divisiones académicas dispusieron múltiples actividades, como los talleres mencionados a continuación: La Violencia Oculta en las Redes Sociales, en la División Académica de Ciencias Agropecuarias; Delitos Electrónicos, en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades; Risoterapia, en la División Académica de Educación y Artes. Se sumaron 392 alumnos a estas acciones.

Para fomentar el verdadero valor de las mujeres entre la comunidad estudiantil, la División Académica de Ciencias de la Salud ofreció la conferencia Mujer: Ama y no Sufras, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Dando continuidad a esa línea, la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades organizó los talleres: Cómo ser Independiente Emocionalmente; Ser Auténtico; Manejo del Pánico; Vivir el Presente; Derechos Humanos en los Tratados; El Camino a la Autodependencia, entre otros.

Aunado a ello, en la División Académica de Informática y Sistemas se desarrollaron las pláticas: Género y Sexualidad; Proyecto de Vida, y Educación Sexoafectiva.

Page 29: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

240

Por otro lado, la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos efectuó los talleres: Violencia; Plan de Vida y Carrera; Afrontamiento del Estrés, y Liderazgo de los Jóvenes. Asimismo, propuso las conferencias: El Valor de la Amistad; Intervención Profesional de la Salud en Personas en Situaciones de Crisis y Conoce, Disfruta y Ama tu Cuerpo.

Durante los meses de agosto a octubre, en cada una de las divisiones académicas se llevó a cabo la versión 2017 de la Caravana Universitaria, con miras a fortalecer la identidad juchimán de los estudiantes y profesores, a la par de recapitular acerca de los principales servicios destinados a ellos.

Cabe señalar que, para esta edición se brindó mayor atención a los estilos de vida saludables, por lo que se ofrecieron conferencias como Encuentra tu Propósito, por Gabriela Ávila Rodríguez; Cuenta Conmigo, disertada por Eugenia Macdonel Ascencio, y Cómo Vencer los

Miedos, a cargo de Fredy Orueta Arias. Conjuntamente, el Departamento de Estudios de Género realizó una plática con los jóvenes en donde se trataron temas relacionados con las Nuevas Masculinidades.

A fin de establecer un espacio en el que hombres y mujeres compartan sus experiencias relacionadas con la perspectiva de género, dando pauta a la igualdad e intercambio de ideas entre los integrantes de esta Casa de Estudios, los días 9 y 10 de octubre se dio lugar al Segundo Foro de Transversalización de la Perspectiva de Género: Empoderamiento de la Mujer.

Las temáticas a tratar fueron: Sexualidad y Género; Violencia de Género; Empoderamiento Económico y Legal de las Mujeres; Género, Educación y Desarrollo Profesional, y Masculinidades y Nuevas Paternidades. Se disertaron 40 ponencias, se impartieron tres talleres y dos conferencias magistrales: Igualdad

2do. Foro de Transversalización de la Perspectiva de Género

Page 30: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

41

Calid

ad e

duca

tiva2 20 7

de Derechos y Lenguaje Incluyente en la UJAT, por Angello Baños Terrazas, y Machismo y Cultura, por Luis Ernesto Gutiérrez Berdeja.

En este sentido, a lo largo del periodo que se informa, la Institución se ocupó de sensibilizar en cuanto a la perspectiva de género, mediante conferencias y cursos-taller de los cuales se beneficiaron 1,035 alumnos.

De manera similar, el 8 de noviembre se celebró la 7ma. Jornada por la Vida con objeto de brindar una educación integral que promueva entre la comunidad universitaria los estilos de vida saludables y armónicos, además de sensibilizar sobre los factores de riesgo psicosocial y prevención del suicidio.

Mediante actividades terapéuticas, se contribuyó a la sanidad de los aspectos físicos, mentales, emocionales y espirituales de los concurrentes.

7ma. Jornada por la Vida

• Programa institucional de emprendedores

En este Claustro es de suma relevancia impulsar el desarrollo de un espíritu de emprendimiento orientando los talentos de los juchimanes hacia la creación de servicios y productos que puedan ser ofrecidos a la sociedad, convirtiéndose en alternativas para el autoempleo o que se transformen en fuentes de trabajo con las cuales se favorezca al crecimiento económico de la región, el estado y el país.

Con la intención de fomentar la capacidad innovadora y creativa de los alumnos, el Centro de Emprendimiento llevó a cabo una serie de actividades a lo largo del año que se informa. Es así que, el 19 de octubre se realizó el taller Modelo de Negocios Canvas, en las Divisiones Académicas de Ciencias Agropecuarias y de Educación y Artes, donde 56 educandos fueron capacitados en esta materia buscando concebir su modelo de negocios.

Encaminado a proveer a los estudiantes de las competencias necesarias para insertarse con mayor seguridad en el campo de trabajo, el 13 de octubre la División Académica Multidisciplinaria de Jalpa de Méndez dispuso el taller Preparándote para el Mercado Laboral, impartido por el licenciado Tilo de la Cruz, de la empresa Nestlé, y la División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco lo coordinó para el 14 de noviembre; con ello se favoreció a 273 discípulos.

Page 31: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

242

De modo semejante, el 7 de noviembre, la empresaria tabasqueña Ileana Carrera, quien fue denominada como Empresaria Joven del Año por la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Tabasco y el Colectivo KYBERNUS, disertó la conferencia El Éxito no tiene Edad dirigida a estudiantes de la División Académica de Educación y Artes.

En la División Académica de Ciencias de la Salud hizo lo propio el 6 de diciembre. La intención fue motivar a los universitarios para el logro de sus metas personales y profesionales, narrando experiencias de vida de reconocidos empresarios tabasqueños.

Por otro lado, el 29 de noviembre, la División Académica de Educación y Artes, aliada con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), efectuó la Caravana Empresarial Universitaria, vinculando a 18 educandos con un grupo de emprendedores y empresarios tabasqueños.

Durante esta actividad se dictaron las siguientes conferencias: Tú Puedes Ser Emprendedor, por Gilberto Peláez Pérez, Director General de Agua Viva; Hackeando al Emprendimiento: la Nueva Economía, disertada por Rafael de Jesús Echeverría, quien es Director de RIE Tabasco, y Despertar, Activando tu Voluntad de Emprendedor, impartida por Douglas Antonio Evia Olán, Director General y Socio Fundador del Grupo FARE Servicios Empresariales S.A. de C.V.

• Permanencia, eficiencia terminal y titulación

El acceso universal a una educación de calidad se ha considerado una de las vías tendientes a mejorar la vida de las personas; por ello, las recomendaciones internacionales manifiestan como tarea de las IES, no sólo proporcionar oportunidades para tal efecto, sino también aquellas que permitan a los jóvenes cursar y finalizar con éxito sus estudios profesionales.

El Programa Institucional de Tutorías es una de las acciones comprometidas con la orientación de los alumnos, durante los primeros ciclos, en cuestiones referentes a la vida universitaria y, sobre todo, a la trayectoria académica; los encargados de dar este acompañamiento son PTC y, en el periodo que se informa, 1,322 de ellos atendieron a 18,260 matriculados.

Con el objetivo de auxiliar el desempeño escolar y reducir las desventajas en cuanto a conocimientos o habilidades específicos, se realizaron los Cursos de Nivelación en las divisiones académicas, lográndose favorecer a 2,470 educandos en temas como: Pensamiento Matemático, Perfeccionamiento del Inglés, Algoritmos Computacionales, Psicología Social, Investigación en Enfermería, Hábitos y Técnicas de Estudio, Fundamentos de Álgebra, por citar algunos.

Además, se cuenta con una estrategia que posibilita a la comunidad estudiantil egresar en menor tiempo: el Ciclo Corto.

Page 32: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

43

Calid

ad e

duca

tiva2 20 7

Licenciado Arturo Núñez Jiménez, gobernador constitucional del estado, en la

entrega de Becas Manutención-Tabasco

Este año de informe. con el ciclo corto se atendió a 10,602 jóvenes de las 12 divisiones académicas, contribuyendo asi con la intención de elevar el índice de eficiencia terminal.

Para quienes carecen de recursos económicos, las becas significan un soporte que aumenta la viabilidad de concluir su formación. En este rubro, 1,678 juchimanes se beneficiaron de las Becas Nacionales para la Educación Superior; mediante la Beca Manutención-UJAT se auspició a otros 256.

De igual manera, fueron 678 los respaldados por el Programa de Apoyo Económico para Estudios de Licenciatura (PAEEL). También se impulsó a los estudiantes de reciente ingreso a solicitar la beca Inicia tu Carrera SEP-PROSPERA, resultando 1,397 nuevos patrocinios, sumándose a los 922 correspondientes a Manutención Segundo Año SEP-PROSPERA.

Una alternativa para obtener el título es el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL), mediante el cual se evalúan los saberes generales y específicos de las diferentes licenciaturas, instrumento diseñado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL); en 2017 lo presentaron 394 egresados, de los cuales 188 obtuvieron Testimonio de Desempeño Satisfactorio y 20, Testimonio Sobresaliente.

Gracias a todas estas acciones, 2,506 egresados de Licenciatura y Técnico Superior Universitario consiguieron su título mediante alguna de las 12 modalidades establecidas en el Reglamento de Titulación de los Planes y Programas de Estudio de Licenciatura y Técnico Superior Universitario. Además, este año se expidieron 2,136 títulos y se tramitaron 654 cédulas profesionales de los diferentes niveles.

Calid

ad e

duca

tiva

Page 33: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

244

• Intercambio académico, participaciones y logros estudiantiles

Ante los constantes cambios sucedidos en el orbe es necesario brindarle a la comunidad universitaria oportunidades para fortalecer sus competencias, así como el de conocer otras formas de afrontar la vida académica, laboral y personal, mediante la experimentación propia en otros entornos, contribuyendo en la formación de profesionales multiculturales convertidos en ciudadanos del mundo.

Bajo esta perspectiva, a través del Programa Institucional de Movilidad Estudiantil se apoyó a 335 juchimanes para realizar estancias académicas con valor crediticio: 152 visitaron universidades nacionales en 15 estados del país y 183 eligieron instituciones extranjeras ubicadas en Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Corea del Sur y Portugal.

Asimismo, se recibieron a 14 educandos, de los cuales nueve procedían de instituciones del país y cinco del extranjero, tales como: Universidad Nacional de Litoral, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Zacatecas, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma Chapingo y Universidad Autónoma de Sinaloa.

Con el propósito de fomentar la movilidad estudiantil, se realizó un panel conversatorio denominado Mi

Movilidad estudiantil Universidade Estadual Paulista, Brasil

Movilidad estudiantil Universidad de Buenos Aires, Argentina

Movilidad estudiantil Universidad de Sherbrooke, Canadá

Movilidad estudiantil Universidad Do Algarve, Portugal

Page 34: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

45

Calid

ad e

duca

tiva2 20 7

Verano de la Investigación Científica 2017

Experiencia, efectuado el 23 de marzo por alumnos de la División Académica de Educación y Artes, en el cual se hizo hincapié que, pese a los retos que conlleva salir del país, éstos no se comparan con el enriquecimiento a todas las dimensiones humanas que trae el convivir con otras culturas.

Es sabido que los países que más invierten en ciencia y tecnología son los que ofrecen una mejor calidad de vida a sus habitantes; por esa razón se trabajó arduamente para que más jóvenes tuvieran una experiencia científica de gran valía para su desarrollo integral. De ahí que, en 2017, se favoreciera la participación de 1,170 alumnos en el XIII Verano de la Investigación Científica, asistiendo a instituciones nacionales y extranjeras como: Universidad de Manizales; Louisiana State University Health Sciences Center; Universidad

DePaul Chicago; Universidad de Tucson; Universidad de Guadalajara; Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Universidad de Guanajuato; Centro de Investigación Científica de Yucatán; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente; Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Querétaro, entre otras.

Por su parte, este Claustro tuvo en sus aulas y laboratorios, durante dos meses, a 48 alumnos colaborando en proyectos de investigación, quienes provinieron de otros estados como Chiapas, Michoacán, Guadalajara, Estado de México, Sinaloa, Veracruz, Guerrero, Sonora, Chihuahua, por mencionar algunos.

Cabe señalar que, en julio, 26 estudiantes y 5 profesores investigadores de la

Calid

ad e

duca

tiva

Page 35: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

246

Mejores tesis de licenciatura

• Cálculos Teóricos de la Interacción TMA+- Aluminosolicitaos en la Prenuncleación de Zeolitas, de Valeria García Melgarejo perteneciente a la División Académica de Ciencias Básicas.• Fisiología y Microestructura Espermática del Pejelagarto Tropical Atractosteus tropicus, elaborada por Adriana Osorio Pérez de la División Académica de Ciencias Biológicas.• La Publicidad Sexista: la Discriminación de la Mujer con Estereotipos a través de Internet, presentada por Ana Cecilia de la Torre López y Yerania Itzel Vázquez Flores de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas.• Reconocimiento Facial de Emociones Básicas en Niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, trabajo de José Antonio Hernández Zeind correspondiente a la División Académica de Ciencias de la Salud.• La Proporcionalidad de las Intervenciones Legislativas en los Derechos Fundamentales, tesis de Lenin Ramírez Matus adscrito a la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades.• La Inclusión Educativa en el Nivel Superior desde la Mirada de sus Actores. Caso Estudiantes con Discapacidad Visual, realizada por Gabriela Lázaro Leyva de la División Académica de Educación y Artes.

• Determinación de la Capacidad de Carga de Pilotes a partir del Modelado con una Red Neuronal (RN), de Pamela

Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador (UES) hicieron un recorrido por las Divisiones Académicas de Ciencias Agropecuarias, de Ciencias Biológicas y Multidisciplinaria de los Ríos, con el propósito de conocer el trabajo científico que esta Alma Máter impulsa mediante la cooperación internacional en materia de acuacultura, agronomía y ganadería; de este modo, se determinará la posibilidad de configurar proyectos conjuntos que incidan favorablemente en el desarrollo regional.

En otro rubro, a fin de reconocer el alto rendimiento académico, la voluntad y el espíritu emprendedor de los universitarios, la Máxima Casa de Estudios de los tabasqueños galardonó a 84 egresados de Técnico Superior Universitario, Licenciatura y Posgrado con la medalla Manuel Sánchez Mármol en una ceremonia efectuada el 15 de noviembre en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza.

Una de las opciones de titulación es la elaboración de trabajos de investigación, mediante los cuales los estudiantes presentan sus planteamientos acerca de temas relevantes en las distintas áreas disciplinares.

El 17 de noviembre, en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, 14 egresados de los diferentes niveles académicos fueron acreedores al Premio Institucional a la Mejor Tesis 2017, por la realización de trabajos recepcionales sobresalientes que se citan a continuación:

Page 36: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

47

Calid

ad e

duca

tiva2 20 7

Egresados de Licenciatura y Maestría galardonados con el Premio a la Mejor Tesis 2017

García Ramírez perteneciente a la División Académica de Ingeniería y Arquitectura.• Diseño de una Aplicación para Dispositivos Móviles con Android V4 que Permita el Aprendizaje de Verbos en Inglés Regulares e Irregulares Como Apoyo a las Asignaturas Lengua Extranjera, elaborada por Katya Aurorita Sánchez Solís y Jorge Luis Benito Arias de la División Académica de Informática y Sistemas.

• Análisis de la Asociación entre el Polimorfismo rs6275 del Gen del Receptor Dopaminérgico 2 (drd2) y el Intento de Suicidio en Pacientes del Municipio de Comalcalco, Tabasco, presentada por Eva Tania Gutiérrez Real de la División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco.• Distribución de la Almeja Dulceacuícola en la Cuenca Media del Río Usumacinta, Tenosique, Tabasco, México, trabajo de Omar Alejandro Silvano Gómez, correspondiente a la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos.

Mejores tesis de maestría

• Estructura Genética Poblacional de Manatíes (Trichechus manatus manatus) del Sur del Golfo de México, tesis de Guadalupe Gómez Carrasco adscrita a la División Académica de Ciencias Biológicas.

• Análisis en 2016, de las Alternativas de Financiamiento y Operación para el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (CRESET), realizada por Rosa Norma Hernández Magaña correspondiente a la División Académica de Ciencias Económico Administrativas.

• Modelo Estratégico de TI para el Mejoramiento de los Procesos de Tutorías en la Educación Superior: Caso Universidad Popular de la Chontalpa; Cárdenas, Tabasco, de Patricia del Carmen Rabanales Cervantes perteneciente a la División Académica de Informática y Sistemas.

Calid

ad e

duca

tiva

Page 37: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

248

También, un equipo de la Licenciatura en Contaduría Pública integrado por Francisco Javier Castillo Chan, Víctor Manuel Jiménez de la Cruz, Mayra Santiz Gómez, José Alberto Huesca López y María del Carmen Martínez Vértiz, dirigidos y acompañados por el profesor Mario Ernesto Bolívar Acosta, sobresalieron en el Maratón de Conocimientos del Sistema de Administración Tributaria (SAT) 2017, al obtener el cuarto lugar en este certamen donde contendieron 40 equipos de diversas instituciones de educación superior de todo el país.

Siendo referente de compromiso, disciplina y motivación durante el desarrollo de su formación profesional, 20 alumnos de las Divisiones Académicas de Ciencias de la Salud y Multidisciplinaria de Comalcalco, recibieron el Premio CERACOM 2017, otorgado por el Centro de Radiodiagnóstico Computarizado Médico de Tabasco, en aras de incentivar el alto nivel de aprovechamiento de jóvenes de las Licenciaturas en Médico Cirujano y Enfermería.

Con el trabajo de investigación Calidad de Vida en Pacientes con Diabetes Mellitus en Latinoamérica: Revisión Sistemática, el estudiante de la Licenciatura en Médico Cirujano perteneciente a la División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco, Juan Pablo Sánchez de la Cruz, ganó el tercer lugar en el VII Congreso Internacional de Medicina Interna, realizado en la ciudad de Rosario, Argentina, donde se presentaron más de 200 trabajos científicos, 55 de ellos en la categoría de investigación, área en la cual él compitió.

Mejor tesis de doctorado

• Interés Superior del Menor en el Derecho Procesal Mexicano: Caso Tabasco, elaborada por Rolando Castillo Santiago de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades.

En otro tenor, existen organismos externos que entregan reconocimientos a estudiantes que han destacado académicamente o que participan en concursos.

Tras una intensa competencia que puso a prueba los saberes de más de 200 jóvenes del país en el área de ciencias económico-administrativas, alumnos de esta Alma Máter se adjudicaron el primer y segundo lugar del XI Maratón Regional de Conocimientos de la ANFECA, considerado como la justa más importante en dichas disciplinas.

Quienes fuerón laureados con la primera posición fueron: July Karina Cabrales Quevedo, Mayra Guadalupe de Dios Acosta, José Manuel Sánchez Almeida y Luis Daniel de la Cruz Ramón; ellos recibieron asesoramiento de los profesores Sandra Juárez Solís y José Eduardo Ruíz Beauregard. El segundo puesto lo consiguieron: Itzel Yajaira Chablé Caraveo, Brunny Guadalupe Vargas Pérez, Pamela del Carmen Tello Tosca y Luis Morales Trejo; ellos fueron orientados por los catedráticos Oscar Ramón Puig Sol y Mariela Adriana Ramírez Ocaña.

Page 38: Calidad · en 2015. También, la División Académica de ... de Alto Rendimiento Académico-EGEL con el Nivel 2. La ceremonia de esta distinción tuvo verificativo el 30 de ... de

49

Calid

ad e

duca

tiva2 20 7

Juan Pablo Sánchez de la Cruz, ganador del tercer lugar en el VII Congreso Internacional

de Medicina Interna en Rosario, Argentina

Aldo Yair Trinidad Jiménez, ganador del Premio Pfizer 2017 a la Excelencia Académica

Idelfonso Raúl Rueda Balcázar,ganador del Concurso Universitario de Carteles y

Ensayos “¿Qué hacer con las aguas residuales?”

Calid

ad e

duca

tiva

Por su parte, discípulos de la Licenciatura en Médico Cirujano, Irving Concepción Frías Hernández, de la División Académica de Ciencias de la Salud, y Aldo Yahir Trinidad Jiménez, de la División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco, se hicieron acreedores al Premio Pfizer 2017 a la Excelencia Académica que otorga este Instituto Científico, el cual es entregado a quienes logran mejores promedios entre las universidades afiliadas a la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, A.C. (AMFEM). La ceremonia se llevó a cabo en la Ciudad de México el 17 de agosto.

Orientado por el profesor Ernesto Rodríguez Rodríguez, Idelfonso Raúl Rueda Balcázar, alumno de Ingeniería Ambiental, impartida en la División Académica de Ciencias Biológicas, conquistó el primer lugar en la categoría Ensayos del Concurso Universitario de Carteles y Ensayos “¿Qué hacer con las aguas residuales?”, organizado por la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) en conjunto con las Universidades Tecnológica de Tabasco y Autónoma de Guadalajara Campus Tabasco, además de esta Alma Máter. Su trabajo expone una amplia argumentación sobre el sistema de saneamiento de la entidad y propone soluciones para sus deficiencias.

Finalmente, el compromiso por una excelente formación académica derivó en que tres juchimanes consiguieran el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia-EGEL por lograr un resultado excepcional en todas las áreas que conforman esta prueba, a quienes se entregará tal distinción en 2018.

Los galardonados fueron: Erick Berra Pérez, egresado de Ingeniería Química de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura; Sujey Hernández Cruz, graduada de la Licenciatura en Enfermería de la División Académica de Ciencias de la Salud, y Esaú Marín Méndez, quien concluyó la Licenciatura en Contaduría de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas.

Calid

ad e

duca

tiva