empleo e ingresos brasil

17

Click here to load reader

Upload: observatoriobrasil

Post on 08-Jul-2015

4.096 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Empleo e ingresos brasil
Page 2: Empleo e ingresos brasil

Evolución del mercado de trabajo eEvolución del mercado de trabajo e indicadores socioeconómicos en Brasil

Desempeño reciente y comparación con los años noventa

Observatorio AEDA de la Economía Brasileña

Page 3: Empleo e ingresos brasil

E l ió d l M d d t b j d B il

Los años noventa

Evolución del Mercado de trabajo de Brasil

El mercado de trabajo brasileño durante los noventa sufrió transformaciones 

relacionadas con la apertura y, en la segunda mitad, con el régimen de tipo de 

cambio real bajo del Plan Real:cambio real bajo del Plan Real:

– Bajo crecimiento del PIB con pobre generación de puestos de trabajo.

– Pérdida de peso del empleo registrado e incremento de los cuenta propia y los asalariados no registrados. Pérdida de importancia del empleo industrial.

– Incremento de la tasa de desempleo entre puntas.

– Salarios reales que crecen al inicio del plan para luego descenderSalarios reales que crecen al inicio del plan para luego descender.

– Mejora en la distribución del ingreso.

Page 4: Empleo e ingresos brasil

Mercado de trabajo de Brasil: Tasas generales

Gráfico 11. Brasil. Evolución de la tasa de actividad, empleo y desempleo entre 1991 y 2002 (promedios semestrales, total de aglomerados urbanos relevados)

Evolución de la tasa de actividad, empleo y desempleo entre 1991 y 2002 (promedios semestrales)

j g

61.0

63.0

16 0

18.0

20.0

57.0

59.0

12.0

14.0

16.0

51 0

53.0

55.0

8.0

10.0

47.0

49.0

51.0

2 0

4.0

6.0

45.01991-1 1992-1 1993-1 1994-1 1995-1 1996-1 1997-1 1998-1 1999-1 2000-1 2001-1 2002-1

0.0

2.0

Tasa de actividad (eje izq) Tasa de empleo (eje izq) Tasa de desempleo (semana) (eje der)

Fuente: Elaboración propia en base a la Pesquisa Mensal de Emprego (IBGE)

Page 5: Empleo e ingresos brasil

Mercado de trabajo de Brasil: Industriaj

Gráfico 13. Brasil. Ocupados y producción real del total de la industria entre 1990 y 2001 (datos mensuales desestacionalizados)

Producción y puestos de trabajo en la industria brasileña entre 1990 y 2001 (datos mensuales desestacionalizados)2001 (datos mensuales desestacionalizados)

100

110

( )

80

90

60

70

40

50

40

ene-

90

jul-9

0

ene-

91

jul-9

1

ene-

92

jul-9

2

ene-

93

jul-9

3

ene-

94

jul-9

4

ene-

95

jul-9

5

ene-

96

jul-9

6

ene-

97

jul-9

7

ene-

98

jul-9

8

ene-

99

jul-9

9

ene-

00

jul-0

0

ene-

01

Ocupados ProducciónFuente: Elaboración propia en base a la Pesquisa Industrial Mensal (IBGE)

– Dinámicas comparables a la Argentina: Caída del empleo industrial

Page 6: Empleo e ingresos brasil

Mercado de trabajo de Brasil: Categ. Ocupacionalj g p

Gráfico 15. Brasil. Evolución de la cantidad de trabajadores por cuenta propia y asalariados con y sin cartera de trabajo fimada entre 1991 y 2002 (datos mensuales)Evolución de la cantidad de trabajadores por categoría ocupacional 

entre 1991 y 2002 (datos mensuales)y j y ( )

150 0

160.0

170.0

y ( )

130.0

140.0

150.0

110.0

120.0

80.0

90.0

100.0

ene-91 ene-92 ene-93 ene-94 ene-95 ene-96 ene-97 ene-98 ene-99 ene-00 ene-01 ene-02

Asalariados con cartera Asalariados sin cartera Cuenta propia

Fuente: Elaboración propia en base a la Pesquisa Mensal de Emprego (IBGE)

– Dinámicas comparables a la Argentina: Empleo Registrado

Page 7: Empleo e ingresos brasil

Mercado de trabajo de Brasil: Ingresosj g

Gráfico 16. Brasil. Ingresos reales de los ocupados en la ocupación principal (deflactado por el IPCA, datos mensuales desestacionalizados, ene1995=100)Ingresos reales de los ocupados en la ocupación principal 

(deflactados con el IPCA, datos mensuales desestacionalizados, ene1995=100)p , , )

120

130( , , )

90

100

110

70

80

90

Di á i bl l A ti I

60

70

ene-91 ene-92 ene-93 ene-94 ene-95 ene-96 ene-97 ene-98 ene-99 ene-00 ene-01 ene-02

– Dinámica comparable a la Argentina: Ingresos– Pero la distribución mejoró. Posible explicación: mejora del salario mínimo desde 

1995– La pobreza aumentó a principios de los noventa, se redujo con la estabilización y  se 

estabiliza desde 1995estabiliza desde 1995.

Page 8: Empleo e ingresos brasil

Evolución de la desigualdad en Brasilg

Gráfico 19. Brasil. Evolución del índice de Gini del ingreso per cápita de los hogares

entre 1981 y 2007 (datos anuales)0 64

Evolución del índice de Gini del ingreso per cápita de los hogares entre 1991 y 2007 (datos anuales)

0.63

0.62

0.63

0.64

590.60

0.60

0.610.61

0.60

0.600.60 0.60

0.60

0 590.6

0.61

0.58

0.59

0.59

0.590.59

0.58

0.590.59

0.59

0.58

0.58

0.59

0.570.57

0.56

0.55

0.56

0.57

Si bien la distribución del ingreso mejora más desde 2002 en la segunda mitad

0.551981 1983 1985 1987 1989 1992 1995 1997 1999 2002 2004 2006

Fuente: Elaboración propia en base a PNAD, IBGE.

Si bien la distribución del ingreso mejora más desde 2002, en la segunda mitad de los 90 ya se había empezado a observar una caída en la desigualdad

Page 9: Empleo e ingresos brasil

Mercado de trabajo de Brasil: Salario Mínimoj

Gráfico 17. Brasil. Evolución del salario mínimo real entre 1980 y 2008 (deflactado por el INPC, promedios anuales)

450

Evolución del salario mínimo real entre 1980 y 2008 (deflactado por el INPC, promedios anuales)

400

300

350

250

300

200

A diferencia de la Argentina, la mejora del salario mínimo se dio a partir de 

1501980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Fuente: Elaboración propia en base a IPEA

1995, lo cual pudo haber impactado positivamente en la desigualdad

Page 10: Empleo e ingresos brasil

Evolución del Mercado de trabajo de Brasil

• Período 2003‐2008– Caída fuerte en la tasa de desempleo a partir de un aumento en la tasa de empleo por crecimiento 

del PIB

Evolución del Mercado de trabajo de Brasil

del PIB. – Mejora en la calidad del empleo. Notable expansión de asalariados registrados. – Incremento en el empleo industrial.– Buen desempeño en los ingresos de los ocupados. 

Mejora de la distribución del ingreso y la pobreza– Mejora de la distribución del ingreso y la pobreza

• Crisis: – Caída en el nivel de ocupación, incremento en la tasa de desempleo – La caída en el empleo fue generalizada en todas las categorías ocupacionalesLa caída en el empleo fue generalizada en todas las categorías ocupacionales– Sector más afectado: industria – Medidas contra cíclicas hacia el mercado interno

• Políticas fiscales y monetarias expansivas• Crecimiento del empleo públicoCrecimiento del empleo público  • Ampliación de políticas sociales y laborales: impulso al salario mínimo, subsidio a empresas para 

mantener el empleo, seguro desempleo – En ambos países los salarios reales continuaron creciendo. Hipótesis: caída de la inflación e inercia en 

el salario nominal

• Post‐crisis: – Rápida recuperación de los niveles de actividad – Los indicadores laborales superaron en 2010 los niveles previos a la crisis– Empleo industrial?

Page 11: Empleo e ingresos brasil

Mercado de trabajo de Brasil: Desempleo

Evolución de la tasa de desempleo entre 2002 y 2010(en la semana de referencia, promedios semestrales)

j p

12.212.5

12.3

12.0

13.0

14.0

11.3

10.710.4

9 4

10.19.9 9.9

10.0

11.0

9.4

8.8

8.3

7.6

8.6

7.67.3

8.0

9.0

6.2

6.0

7.0

Fuerte caída de desempleo 

5.02002-2 2003-1 2003-2 2004-1 2004-2 2005-1 2005-2 2006-1 2006-2 2007-1 2007-2 2008-1 2008-2 2009-1 2009-2 2010-1 2010-2

Fuente: Elaboración propia en base a PME, IBGE

ue e ca da de dese p eo

Expansión de la tasa de empleo con tasa de actividad estable

Page 12: Empleo e ingresos brasil

Mercado de trabajo de Brasil: Categ. Ocupacional

Tasa de variación interanual de la cantidad del total de trabajadores, por cuenta propia y asalariados registrados y no registrados (promedios semestrales, PME)

j g p

8.0%

10.0%

4.0%

6.0%

0.0%

2.0%

2003-2 2004-1 2004-2 2005-1 2005-2 2006-1 2006-2 2007-1 2007-2 2008-1 2008-2 2009-1 2009-2 2010-1 2010-2

-4.0%

-2.0%

2003 2005 R i d ( l) N i d i

-6.0%

Empregadas - com carteira de trabalho assinada Empregadas - sem carteira de trabalho assinada Conta própria Total

Fuente: Elaboración propia en base a PME, IBGE

2003‐2005: Registrados en ascenso (total) + No registrados y cuenta propia2006‐2008: ++ registrados, destrucción no registrados, cuenta propia bajo dinamismo

Page 13: Empleo e ingresos brasil

Mercado de trabajo de Brasil: Empleo Registrado

Tasa de variación interanual del empleo registrado (CAGED)8.0%

j p g

6.0%6.2%

5 7%

6.1%6.3%

7.1%

5.9%6.4%

6.9%

6.5%6.3%6.5%

6.0%

7.0%

4.4%

5.2%5.7%

4.7%

5.1%

4.9%4.8%

4.8% 4.7%5.0%

5.1%4.7%

4.0%

5.0%

3.4%

2.8%2.9%

3.4% 3.5%

1 8%2.2%

3.0%

2.0%

3.0%

1.8%

0.9%

0.0%

1.0%

F ió d d lid d i l d d fi

1ºTrim2003

3ºTrim2003

1ºTrim2004

3ºTrim2004

1ºTrim2005

3ºTrim2005

1°Trim2006

3°Trim2006

1°Trim2007

3°Trim2007

1°Trim2008

3°Trim2008

1°Trim2009

3°Trim2009

1°Trim2010

3°Trim2010

Fuente: Elaboración propia en base a MTE

Fuerte creación de puestos de calidad, especialmente desde fines 2004 y en particular llegando a 2008

Page 14: Empleo e ingresos brasil

Mercado de trabajo de Brasil: Empleo SectorialTasas de variación interanual del empleo por sector de actividad

(promedio de los períodos en base a tasas semestrales)

5 8%

7.0%

j p

3.4% 3.5%

5.8%

4.3%

3.4%

4.0%4.0%

5.0%

6.0%

3.1%

2.6%

3.4%3.0%

1.4%

2.8%

1.9%1.9% 1.8%

1.3%

3.4%

1.2%

2.0%

3.0%

0.4%0.6% 0.5%

-1.0%

0.0%

1.0%

Prom 2003-05 Prom 2006-08 2009 2010

-2.0%

-3.0%

-2.0%

Total privadoIndústria extrativa e de transformação e produção e distribuição de eletricidade, gás e água

Servicios explica la mayor parte del empleo creado en el período

Indústria extrativa e de transformação e produção e distribuição de eletricidade, gás e águaConstruçãoComércio, reparação de veículos automotores e de objetos pessoais e domésticosServicios Total

Fuente: Elaboración propia en base a PME, IBGE

Industria empeora en 2006‐2007 y es el sector más afectado por la crisis 

Fuerte impulso de la Construcción en 2010

Page 15: Empleo e ingresos brasil

Mercado de trabajo de Brasil: Ingresos

Tasas de variación anual promedio del ingreso real por categoría ocupacional (por períodosl d )

j g

seleccionados)

Prom 03‐05 Prom 06‐08 2009 2010Prom 03‐05 Prom 06‐08 2009 2010

Total ocup 1,3% 4,0% 2,4% 4,4%

S pub 1,9% 6,0% 4,2% 4,2%p , , , ,

Cta. ppia. 2,3% 5,2% 3,1% 4,3%

Asal S priv 0,7% 3,4% 2,3% 3,8%

Asal Reg 0,1% 2,6% 1,2% 1,8%

Asal No Reg 2,8% 3,2% 5,4% 11,8%

Fuente: Elaboración propia em base a Pesquisa Mensal de Emprego

Fuerte aumento en no registrados, los cuales achican brecha con registrados (que crecen h t í d ) Ct i t á 2006 08 l i l tmucho menos en este período). Cta. ppia. aumenta más en 2006‐08, al igual que sector 

público. En 2010 se recuperan todos

Page 16: Empleo e ingresos brasil

Pobreza e indigencia en Brasil

Evolución de las tasas de pobreza e indigencia

g

Page 17: Empleo e ingresos brasil

Puntos centralesPuntos centrales

• Desde 2003 se observaron avances en el mercado de trabajo que se contrapusieron a las dinámicas ocurridas en los añosque se contrapusieron a las dinámicas ocurridas en los años noventa:– Crecimiento económico sostenido

íd l d d l– Fuerte caída en la tasa de desempleo– Expansión de puestos de trabajo registrados– Aumento de los ingresos de los ocupados– Mejora de la distribución del ingreso y la pobreza

• En este desempeño fueron determinantes las políticas que impulsaron el mercado interno (en particular la expansión deimpulsaron el mercado interno (en particular la expansión de las políticas sociales) en conjunto con medidas que impulsaron el empleo formal.

• Además resalta la importancia de la política de salario mínimo• Además, resalta la importancia de la política de salario mínimo por su influencia en los ocupados de bajos ingresos y en la mejora en la distribución del ingreso.