elsueñomarilingonzalez

12
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educació Universitaria Ciencia Y Tecnología. Universidad Yacambú. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui. El Sueño Profesor: Estudiante: MSc. Xiomara Rodríguez. Marilin Gonzá C.I: 12.072.641. Sección 1. Curso: Fisiología y Conducta Carrera : Licenciatu Psicología. Modalidad a Distanc Puerto La Cruz; Julio de 2016.

Upload: nailismar-castellano

Post on 14-Feb-2017

62 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: elsueñomarilingonzalez

República Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La Educación

Universitaria Ciencia Y Tecnología.

Universidad Yacambú. Puerto La Cruz. Estado Anzoátegui.

El SueñoProfesor: Estudiante:

MSc. Xiomara Rodríguez. Marilin González.

C.I: 12.072.641.Sección 1.

Curso: Fisiología y Conducta Carrera : Licenciatura en

Psicología. Modalidad a

Distancia. Puerto La Cruz; Julio de 2016.

Page 2: elsueñomarilingonzalez

¿Qué es el Sueño

El sueño es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento.

Page 3: elsueñomarilingonzalez

Sencillamente porque estamos despiertos y activos durante el día necesitamos dormir. El sueño es una necesidad básica del organismo y su satisfacción nos permite la supervivencia. Todo lo que pasa en el cuerpo humano guarda un equilibrio, y si falla este equilibrio el organismo tratará por todos los medios de volver a recuperarlo.

¿Por qué tenemos que dormir?

Page 4: elsueñomarilingonzalez

En el sueño se pasa por diferentes fases o estadios de sueño que se suceden con un patrón repetido a lo largo de cuatro a seis ciclos de sueño durante toda la noche. Todos estos estadios se incluyen en dos grandes fases de sueño, con grandes diferencias en cuanto a actividad muscular, cerebral y movimientos oculares.

Estadios del Sueño

Page 5: elsueñomarilingonzalez

El sueño deja de ser pasivo como se veía anteriormente y se convierte en un estado de conciencia dinámico en el que ocurren:grandes modificaciones del funcionamiento del organismo; cambios en la presión arterial, la frecuencia cardiaca y respiratoria, la temperatura corporal, la secreción hormonal.

¿Qué ocurre cuando dormimos?

Page 6: elsueñomarilingonzalez

Ausencia o disminución de movimientos corporales voluntarios.

Adopción de una postura estereotipada de descanso, distinta en cada especie animal. Búsqueda de un lugar seguro y tranquilo, adoptando una postura cómoda que nos ayude a conciliar el sueño y un ambiente sin ruido.

Escasa respuesta a estímulos externos de baja intensidad que es reversible.

Características

Page 7: elsueñomarilingonzalez

1.- Sueño de ondas lentas (NREM): su duración es de unos 90 minutos

• .

Es un estado de somnolencia que dura unos diez minutos, es la transición entre la vigilia y el sueño. Se pueden dar alucinaciones tanto en la entrada como en la salida de esta fase. Esta etapa ocupa el 10 % del tiempo total del sueño

Etapa 1 (Adormecimiento)

Fases del Sueño

Page 8: elsueñomarilingonzalez

Disminuyen tanto el ritmo cardíaco como el respiratorio. De este modo, sufrimos variaciones en el tráfico cerebral, períodos de calma y súbita actividad, lo cual hace más difícil despertarse. En algunos casos, se llega a un proceso en el cual nuestras pulsaciones son extremadamente bajas y el sueño es tan profundo que el cerebro presenta dificultades para registrar contacto con el cuerpo, por lo que manda un impulso para corroborar que dicha conexión entre el cerebro y el cuerpo esté en normal funcionamiento.

Etapa 2 (Sueño ligero)

Fases del Sueño

Page 9: elsueñomarilingonzalez

Fase de transición hacia el sueño profundo. Pasamos unos 2 - 3 minutos aproximadamente en esta fase.

Etapa 3: Transición Profunda

Fases del Sueño

Page 10: elsueñomarilingonzalez

Fase de sueño lento, las ondas cerebrales en esta fase son amplias y lentas así como el ritmo respiratorio. Cuesta mucho despertarnos estando en esta fase, que dura unos 20 minutos aproximadamente. No suelen producirse sueños. Ocupa el 20 % del tiempo total del sueño. Se considera que ésta es la fase que determina una buena o mala calidad del sueño en términos de su eficiencia, esto es, la experiencia subjetiva de que el sueño ha sido o no reparador.

Etapa 4 (Sueño Delta)

Fases del Sueño

Page 11: elsueñomarilingonzalez

Fase en la que el cerebro está muy activo, el tronco cerebral bloquea las neuronas motrices de manera que no nos podemos mover. REM proviene de la frase en inglés Rapid Eye Movement (Movimiento del Ojo Rápido), debido al característico movimiento de los globos oculares bajo los párpados. Ésta es la fase donde soñamos y captamos gran cantidad de información de nuestro entorno debido a la alta actividad cerebral que tenemos. En esta fase se muestra una actividad cerebral semejante a la de la vigilia.

2.- Fase REM

Fases del Sueño

Page 12: elsueñomarilingonzalez

DisomniasParasomniasalteraciones del sueño relacionadas con causas médicas o psiquiátricas y otros trastornos del sueño, que afectan de un modo más o menos acentuado a las diferentes fases del sueño.

Trastornos del Sueño