el vegetarianismo y su impacto en nuestra salud.doc

8
El vegetarianismo y su impacto en nuestra salud. Integrantes: Silvana Cornejo Carvajal. Ana González Castro. Ruth Lucero Huerta. Carrera: Psicopedagogía.

Upload: pamelalucero

Post on 02-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

El vegetarianismo y su impacto en nuestra salud.

Integrantes:

Silvana Cornejo Carvajal.

Ana Gonzlez Castro.

Ruth Lucero Huerta.

Carrera:

Psicopedagoga.

Fecha:

26 de Abril de 2013.

Asignatura:

Habilidades Comunicativas.

Profesora:

Matty Vilches Inostroza.

Cuntas veces hemos odo el concepto vegetarianismo?, pero qu es el vegetarianismo?, de dnde proviene esta palabra?El vegetarianismo ms que una moda es una forma de vida.

Es incorrecto afirmar que la palabra VEGETARIANO proviene de vegetal, ya que esta palabra deriva del latn VEGETTUS que significa VIGOROSO, FUERTE. En base a esta definicin podemos deducir que ser vegetariano es sinnimo de buena salud.Pero qu lleva a una persona a ser vegetariana? Las razones pueden ser varias: por conciencia salud religin

ecologa esttica

entre otras.

Sin embargo nos centraremos en los efectos del vegetarianismo en nuestra salud.

Generalmente los mdicos y nutricionistas aseguran que la ingesta de carne es esencial para proveernos las protenas necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo, por otra parte muchos mdicos han alzado su voz para afirmar que los seres humanos podemos nutrirnos bien sin el consumo de stas. Segn la Nutricionista Nelba Villagrn en su charla Nutricin sin carne nos habla sobre varios temas importantes para la nutricin saludable, basndose en diversas investigaciones, se refiere a estudios al consumo de carne con el deterioro de nuestra salud. Hace mucho nfasis en el tema de los disrructores endocrnos, sustancias qumicas que estn causando graves trastornos en el equilibrio hormonal y en la capacidad reproductiva de los humanos, esto sin mencionar lo que afirma el Doctor Colim Cambell, Doctor en Ciencias, Profesor Emrito de Bioqumica en Cornell University, Estados Unidos, autor The China Study, considerado el estudio ms completo que se haya realizado en estas materias en su documental Tenedores contra Cuchillos donde afirma con sus propias palabras al comer solo vegetales es prcticamente imposible tener deficiencia de protenas, adems en sus estudios demuestra que la protena animal es muy buena activando en cncer entre otras enfermedades. En efecto, muchos prestigiosos investigadores argumentan que si evitamos los alimentos procesados de origen animal, es posible PREVENIR e incluso REVERTIR muchas de nuestras enfermedades. En otras palabras, hoy en da tenemos ms razones para preocuparos por los efectos negativos de un exceso de protenas que por los defectos de un supuesto dficit, pues una dieta integral basada en vegetales y granos nos aportara suficientes protenas, tanto en CANTIDAD como en CALIDAD. Fue en este estudio donde lleg a la conclusin de que las clulas cancerosas se desarrollan mucho ms rpido cuando se alimentan de protena animal. Fue as como este experto en nutricin hoy en da afirma que una dieta exenta de carne es lo ideal para los seres humanos.La falta de conocimiento e informacin ha llevado a crear una serie de mitos respecto a la alimentacin vegetariana. Uno de los principales mitos es la deficiencia de protenas, calcio, hierro que presentara la poblacin vegetariana. Esta afirmacin es totalmente falsa, puesto que una dieta vegetariana bien planeada tiene todos los nutrientes que necesita y no requiere de suplementos. En una alimentacin vegetariana sana hay suficientes macronutrientes y micronutrientes par que tu cuerpo funcione adecuadamente.

Existen alimentos que nos aportan altos niveles de protenas como por ejemplo los cereales, las legumbres y gluten.

Anatoma del ser humano.Cada vez son ms las personas que preocupados por los evidentes efectos negativos de la alimentacin actual se plantean la siguiente pregunta El cuerpo humano est hecho para seguir una dieta vegetariana o se adapta mejor al consumo de carne? Para responder a esto hay que tomar en cuenta dos factores: la estructura anatmica y los efectos fsicos del consumo de carne.Por ejemplo: los dientes del hombre como los de todos los herbvoros son idneos para triturar y masticar sustancias vegetales. El ser humano carece de colmillos afilados que caracteriza a los carnvoros y que les sirven para desgarrar la carne.Generalmente los animales carnvoros ingieren su alimento sin masticarlo de modo que no tienen necesidad ni de molares ni de mandbulas con movilidad lateral. Adems las manos del hombre sin garras afiladas y con el pulgar opuesto a los dems dedos es ms apto para sujetar frutas que para cazar y dar muerte a su presa. Cabe mencionar que el intestino delgado humano puede alcanzar los 8 metros en comparacin con el del animal carnvoro que mide solo 3 metros, esto hace posible que el consumo de carne en el ser humano retrase la digestin y posterior evacuacin, provocando serios problemas intestinales y potenciando cncer de colon. Efectos fsicos del consumo de carne.Una vez en el estmago la carne necesita para su digestin de unas secreciones de jugos gstricos con alto contenido de acido clorhdrico. El estmago de los humanos y de los herbvoros produce cidos veinte veces ms diluidos que los generados por los carnvoros.Una dieta basada en carnes y embutidos produce en el aparato digestivo un proceso putrefactivo donde los intestinos actan como verdaderas cloacas los cuales contienen restos de animales mal digeridos. Constituyen un gran riesgo para la salud.

En cambio una dieta lacto-vegetariana produce un proceso fermentativo que es la condicin ms favorable para conservar la buena funcin intestinal y evitar el envenenamiento de la sangre.

Las principales enfermedades que conlleva el consumo de carne son las siguientes:Colesterol: es un esteroide, puede definirse como un cierto tipo de grasa necesaria para la vida ya que constituye las membranas celulares, el sistema nervioso y la vitamina D. Pero su exceso en la sangre puede generar lesiones que solo sern el puntapi inicial hacia las enfermedades cardiacas. El colesterol tiene dos orgenes el que produce el hgado y los provenientes de los alimentos que contienen grasa animal. Esto es importante ya que mientras ms cantidad de grasas incorporamos a nuestra dieta mayor ser el porcentaje de colesterol circulando por nuestro cuerpo.

Triglicridos: son grasas en el ms estricto sentido de la palabra. Las grasas naturales vegetal o animal son triglicridos; los origen natural son de origen animal son grasas saturadas y las de origen vegetal son no saturadas.

Entre otras enfermedades podemos mencionar:

Enfermedades coronarias ( infartos, paros cardiacos, etc)

Hipertensin Arterial

Parkinson

Diabetes

Enfermedades renales

Psoriasis CNCER.

El cncer es una de las ms crueles producidas por el consumo de carne.

Existen numerosos estudios que establecen una estrecha relacin entre el cncer de colon y el consumo de carne. La causa de este mal es lo que explicamos anteriormente: el alto contenido de grasas y la falta de fibra en la dieta que provocan un trnsito lento por el colon de los productos ingeridos donde las toxinas tienen el tiempo suficiente para provocar sus efectos dainos.Cabe mencionar que el intestino delgado humano puede llegar a medir entre 7 y 8 metros Se suma a esto la ingesta de aditivos, conservantes y colorantes artificiales que son de origen animal, entre ellos amarillo crepsculo, tartrazina, etc. Sin mencionar la cantidad de medicamentos, hormonas y dems productos que se les administra a las vacas, aves y otros animales durante su crianza, quedando los mismos contenidos en las carnes que luego son consumidas en los hogares.

En base a lo abordado podemos concluir que el sistema digestivo humano funciona mejor con una dieta vegetariana.

Los vegetarianos versus personas que consumen carnes tienen niveles de colesterol ms bajo y menores problemas cardiacos.

Los vegetarianos consumen abundantes flavonoides, protectores de enfermedades de la circulacin venosa.

Ingieren grandes cantidades de fibra, lo cual beneficia el proceso digestivo y favorece la desintoxicacin del organismo.

Obtienen de su alimentacin una gran cantidad de antioxidantes con un comprobado poder preventivo del envejecimiento. Tienen menos probabilidades de padecer artritis, obesidad, diabetes, estreimiento, clculos en la vescula, presin arterial alta, intoxicaciones alimentarias.La anatoma fsica del ser humano no es apta para el consumo de carne sino para una dieta lacto-vegetariana.Hay desconocimiento en cuanto lo que realmente es una dieta vegetariana adecuada

Es importante tambin educar nutricionalmente a la poblacin para que adopte una dieta balanceada en este caso lacto-vegetariana ya que responde a una adecuada ingesta de protenas, aminocidos, hierro y vitaminas que se requieren segn edad.

Queda ms que claro que hay muchas razones para que una persona lleve una dieta vegetariana y la ms importantes es por nuestra salud.