el uso de las preguntas en mediación

3
El uso de las preguntas en mediación Gema Murciano Álvarez Documentación Jurídica de Sepín. Mediadora familiar “Idealmente, el trabajo del mediador se conduce a través de sus preguntas. Cuando realiza sus preguntas el profesional no da consejo o instrucciones de que hacer. El cliente al expresar las respuestas las hace suyas. Usar las preguntas es una manera de ayudar a los clientes a mantener el control sobre el contenido de la conversación”. John Haynes Si hay algo que caracterice a un mediador, es el uso de la pregunta. Se dice que es la herramienta por excelencia y esta afirmación no va desencaminada. El uso de la pregunta es una técnica básica a partir de la cual es posible conocer la realidad de cada una de las partes en relación con el conflicto, conocer sus intereses, abre la posibilidad de encontrar la mejor solución para los mediados y va a permitir al mediador obtener información, no solo del contenido de la disputa, sino también de la relación y el contexto, insistir en un apartado, aclarar, entender, verificar estrategias. (Puede completar ésta técnica con los esquemas que figuran en el portal especializado TOP JURÍDICO MEDIACION Y ARBITRAJE : Tipos de preguntas en mediación y Tipos de preguntas conforme a las distintas fases del proceso de mediación ). Uno de los propósitos del uso de las preguntas es hacer que la persona piense por si misma, por ello debe ser manejada con soltura para poder emplearla en el momento oportuno, siendo necesario acudir a una mediación con algunas de estas preguntas preparadas con el fin de romper el hielo y que ayuden a crear un ambiente distendido, como mediadores tenemos una idea de lo que vamos a encontrar, pero es algo 1

Upload: victor-hugo-manzo

Post on 01-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

En la mediación, es necesario el uso de determinados interrogantes necesarios para iniciar la sesión de mediación.

TRANSCRIPT

El uso de las preguntas en mediacinGema Murciano lvarezDocumentacin Jurdica de Sepn. Mediadora familiarIdealmente, el trabajo del mediador se conduce a travs de sus preguntas. Cuando realiza sus preguntas el profesional no da consejo o instrucciones de que hacer. El cliente al expresar las respuestas las hace suyas. Usar las preguntas es una manera de ayudar a los clientes a mantener el control sobre el contenido de la conversacin.John HaynesSi hay algo que caracterice a un mediador, es el uso de la pregunta. Se dice que es la herramienta por excelencia y esta afirmacin no va desencaminada. El uso de la pregunta es una tcnica bsica a partir de la cual es posible conocer la realidad de cada una de las partes en relacin con el conflicto, conocer sus intereses, abre la posibilidad de encontrar la mejor solucin para los mediados y va a permitir al mediador obtener informacin, no solo del contenido de la disputa, sino tambin de la relacin y el contexto, insistir en un apartado, aclarar, entender, verificar estrategias.(Puede completar sta tcnica con los esquemas que figuran en el portal especializado TOP JURDICO MEDIACION Y ARBITRAJE: Tipos de preguntas en mediacin y Tipos de preguntas conforme a las distintas fases del proceso de mediacin).Uno de los propsitos del uso de las preguntas es hacer que la persona piense por si misma, por ello debe ser manejada con soltura para poder emplearla en el momento oportuno, siendo necesario acudir a una mediacin con algunas de estas preguntas preparadas con el fin de romper el hielo y que ayuden a crear un ambiente distendido, como mediadores tenemos una idea de lo que vamos a encontrar, pero es algo desconocido para los mediados, que en su mayora se acercan a una mediacin por primera vez y con bastantes dudas.Tambin pueden ser preparadas determinadas preguntas cuya finalidad sea que nos faciliten el hecho de generar confianza, agradecer su asistencia, o aclarar expectativas, pero despus de eso, es el abismo.A pesar de que exista una corriente que aboga por la guionizacin de preguntas para asegurar el control del proceso por parte del mediador y dotar de mayor seguridad y liderazgo en el desarrollo del mismo, (Teresa DUPL MARN, Lola BARDAJ GLVEZ y Sandra ENZLER FANDOS), con un listado de preguntas preparadas se corre el riesgo de asimilarse a un interrogatorio, y con ello daar una de las principales ventajas de la mediacin, la flexibilidad. En palabras de la mediadora y abogada Rosa Chover la mediacin tiene que parecer un dilogo con las partes, aunque no lo sea.No se pueden preparar todas las preguntas que se quieren hacer, porque cada mediado lleva un ritmo de adaptacin al conflicto que tiene entre manos. Cada parte tiene una preocupacin que para l es prioritaria y que puede no ser coincidente con la idea que tiene el mediador.El mediador trabaja con lo que traen los mediados al proceso, pero estos pueden querer no traer al mismo todos los asuntos, y el mediador debe respetar su decisin y no hacer sentir a una de las partes forzada a contar algo que aunque nos suscita curiosidad, ha preferido mantener al margen del procedimiento de mediacin.Con las preguntas se busca estimular el pensamiento y se contribuye a suscitar el dilogo, por ello las preguntas no deben realizarse sin orden, sino que tienen que tener un fin en si mismas, por lo que es muy interesante saber que tipo de pregunta realizar en que momento.El mediador no debe olvidarse de realizarlas con un lenguaje comprensible para los mediados, e invitar a las partes a explicar su respuesta, pedirles que aclaren los significados de los trminos que utilizan y los conceptos ms importantes de sus argumentaciones, actuando interesado en escuchar a los mediados y respetuoso con ellas.Las preguntas deben tener un fin, pero ese fin puede ser descartar una va de avance en la comunicacin segn se va desarrollando la sesin, por lo que preparar al milmetro el guin de preguntas, en mi humilde opinin, resulta inviable.2