el sustantivo

46
http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html El Sustantivo El Sustantivo (o nombre) es una clase de palabra que: semánticamente nombra personas, seres vivos, cosas o conceptos abstractos: personas → Juan, María, Roberto, Eugenia, David, Patricia,... seres vivos → perro, gato, caimán, tiburón, águila, pino, león, palmera... cosas → piano, silla, coche, pared, computadora, papel,... conceptos abstractos esperanza, libertad, compromiso, esfuerzo,... morfológicamente es una palabra variable que tiene género y número y puede ir acompañado de prefijos o sufijos: perro, perra, perros, perrito (-ito es sufijo diminutivo-afectivo de perro) sintácticamente desempeña la función de núcleo del sujeto, del sintagma nominal y del sintagma preposicional Clasificación y Ejemplos de los Sustantivos: Según el Género del Sustantivo: S. masculino → requiere un artículo masculino (el, un,...): el libro, el niño S. femenino → requiere un artículo femenino (la, una,...): la niña, la vaca S. neutro → requiere el artículo neutro "lo": lo bueno, lo malo, lo contrario S. ambiguo → permite ambos géneros: el mar / la mar, el calor / la calor S. heterónimo → los géneros son diferentes: hombre / mujer, caballo / yegua S. epiceno → no varía según el género: el búho macho / el búho hembra S. homónimo → varía su significado: el capital (dinero) / la capital (ciudad) Según el Número del Sustantivo: S. singular hace referencia a un único objeto: soldado, oveja, pino S. plural el número de objetos a los que hace referencia es más de uno S. colectivo → es singular pero se refiere a grupos: ejército, rebaño, pinar Según el Significado del Sustantivo: S. común → designa a todos los seres de la misma especie: mar, ciudad Nombre propio → nombra un ser, distinguiéndolo de los demás de su clase: Antropónimos → de persona: Juan, María, Julián, Eva Topónimos de lugar: América, Mediterráneo, Caracas S. concreto → designa cosas palpables: lápiz, mesa, balón S. abstracto designa ideas: alegría, libertad, amor Según la Composición del Sustantivo: S. simple → formados por una sola palabra: lata, obra

Upload: rosa-rosiris-daza-quiroz

Post on 27-Dec-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

El Sustantivo

El Sustantivo (o nombre) es una clase de palabra que:semánticamente nombra personas, seres vivos, cosas o conceptos abstractos: personas → Juan, María, Roberto, Eugenia, David, Patricia,... seres vivos → perro, gato, caimán, tiburón, águila, pino, león, palmera... cosas → piano, silla, coche, pared, computadora, papel,... conceptos abstractos → esperanza, libertad, compromiso, esfuerzo,...

morfológicamente es una palabra variable que tiene género y número y puede ir acompañado de prefijos o sufijos:

perro, perra, perros, perrito (-ito es sufijo diminutivo-afectivo de perro)  

sintácticamente desempeña la función de núcleo del sujeto, del sintagma nominal y del sintagma preposicional

Clasificación y Ejemplos de los Sustantivos: 

Según el Género del Sustantivo:

S. masculino → requiere un artículo masculino (el, un,...): el libro, el niño S. femenino → requiere un artículo femenino (la, una,...): la niña, la vaca S. neutro → requiere el artículo neutro "lo": lo bueno, lo malo, lo contrario S. ambiguo → permite ambos géneros: el mar / la mar, el calor / la calor S. heterónimo → los géneros son diferentes: hombre / mujer, caballo / yegua S. epiceno → no varía según el género: el búho macho / el búho hembra S. homónimo → varía su significado: el capital (dinero) / la capital (ciudad)

Según el Número del Sustantivo: 

S. singular → hace referencia a un único objeto: soldado, oveja, pino

S. plural → el número de objetos a los que hace referencia es más de uno

S. colectivo → es singular pero se refiere a grupos: ejército, rebaño, pinar

Según el Significado del Sustantivo: 

S. común → designa a todos los seres de la misma especie: mar, ciudad

Nombre propio → nombra un ser, distinguiéndolo de los demás de su clase:

Antropónimos → de persona: Juan, María, Julián, Eva

Topónimos → de lugar: América, Mediterráneo, Caracas

S. concreto → designa cosas palpables: lápiz, mesa, balón

S. abstracto →  designa ideas: alegría, libertad, amor

Según la Composición del Sustantivo:

S. simple → formados por una sola palabra: lata, obra

S. compuesto → formados por dos palabras simples: abrelatas, pararrayos

S. parasintético → son compuestos y derivados a la vez: anteojitos, corito

Según la Morfología del Sustantivo:

S. primitivo → sirven como raíz de otras palabras: pan, leche

S. derivado → deriva de un sustantivo primitivo: panadero, lechero

S. aumentativo → designa seres de gran tamaño o intensidad: cochazo

S. diminutivo → designa seres de menor tamaño: gatito, mesita, viejecita

S. despectivo → designa seres con desprecio o desdén: jovenzuelo, libraco

S. gentilicio → indican lugar de nacimiento: chileno, peruano

Según la Contabilidad del Sustantivo:

S. contable → señala seres que se pueden contar: cinco niños, tres rocas

S. incontable → señalan seres que no se pueden contar: leche, humor, aire

Page 2: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Según el Género del Sustantivo

Sustantivos Masculinos: 

En general son masculinos los siguientes sustantivos: 

los terminados en -o → el amigo, el perro, el libro, el viento los terminados en -or → el amor, el calor, el color, el sabor

los terminados en -aje o -an → el coraje, el viaje, el capitán

nombres de ríos, mares,... →  el Sena, el Mediterráneo, los Andes

nombres de colores → el azul, el verde, el amarillo, el naranja

Los Sustantivos Femeninos:

En general son femeninos los siguientes sustantivos:

los terminados en -a → la niña, la vaca, la mesa, la ventana

los terminados en -dad, -tad y -ed → la libertad, la verdad, la mitad

los terminados en -ción, -sión, -zón, -dez o -iz → la ración, la pasión, la razón, la honradez, la perdiz

enfermedades terminadas en -tis → la otitis, la artritis, la colitis

muchos sustantivos terminados en -e → la torre, la clase, la calle

los nombres de las letras → la a, la be, la ge, la eñe, la jota

Sustantivos Neutros

Los Nombres Genéricos: 

Sustantivos neutros: Los conceptos abstractos son de género neutro. Ejemplos: lo bueno, lo malo, lo importante, lo contrario. En español generalmente esta categoría sólo está formada por adjetivos sustantivizados en singular.

Los Sustantivos Abstractos:

Los Sustantivos Abstractos son sustantivos que designan objetos solamente percibidos o creados por la inteligencia

Los Sustantivos Abstractos se pueden formar agregando ciertos sufijos (-idad, -ez(a), -ación, -cia,...) a adjetivos y verbos:

Feliz → felicidad

Triste → tristeza

Sereno → serenidad

Circular → circulación

Nota: lo opuesto serían los sustantivos concretos, que designan objetos perceptibles por los sentidos (es decir, materiales).

Page 3: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Sustantivos Heterónimos:

Los Sustantivos Heterónimos son sustantivos cuyo masculino y femenino son palabras de diferente raíz.

Ejemplos de Sustantivos Heterónimos: 

hombre - mujer

jinete - amazona

yerno - nuera

padre - madre

padrino - madrina

caballero - dama

macho - hembra

femenino - masculino

mamá - papá

fray - sor

varón - mujer

cura – monja

El Sustantivo Epiceno:

Los Sustantivos Epicenos son aquellos sustantivos que siendo masculinos o femeninos  designan personas o animales de los dos sexos.

Veamos algunos ejemplos de Sustantivo Epiceno:

la víctima → puede designar tanto a una víctima femenina o masculina

la persona → puede referirse tanto a un hombre como a una mujer

la perdiz → puede referirse tanto a una perdiz macho como hembra

la ballena → puede ser un ballena macho o hembra

el personaje → un personaje masculino o femenino

el vástago → un vástago masculino o femenino

el lince → un lince macho o hembra

el rinoceronte → un rinoceronte macho o hembra

el búho → un búho macho o hembra

Nota: los Sustantivos Epicenos tienen un género fijo que no puede ser modificado:

se dice "la víctima", no podría decir "el víctima"

se dice "la persona", no podría decirse "el persona"

Definición de Homonimia:

La Homonimia (del griego homōnymos) consiste en la relación de semejanza en lamanera de escribirse o pronunciarse que presentan dos palabras de significado diferente, como por ejemplo «mas» y «más». 

Page 4: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Tipos y Ejemplos de Homónimos: Homógrafos → palabras que se escriben de forma idéntica pero tienen diferentes significados:

o Vino: del verbo venir o también bebida.

o Copa: parte del sombrero, vaso con pie para beber, parte más alta del árbol, del verbo copar, sinónimo de trofeo.

o Banco: entidad crediticia,asiento, conjunto de peces.

o Nada: del verbo nadar, inexistencia, vacío

Homófonos → se pronuncian igual, pero se escriben diferente:

o "A" cumple la función de preposición: Me voy a estudiar.

o "HA" cumple la función de verbo: Me ha dicho mentiras.

o "AH" cumple la función de exclamación: ¡Ah, al fin llegó.!

o "yo boto fuerte la pelota" y "voto porque tengo 18 años"

Parónimos → palabras que poseen escritura y sonido similares:

o Diferente / deferente

o Actitud / aptitud

o Afecto / efecto

o Adoptar / adaptar

o Espirar / expirarAbsorber / absolver

Según el Número del Sustantivo

Los Sustantivos Singulares:

Los Sustantivos Singulares son aquellos en los que el número de objetos a los que hace referencia es único. En singular, los sustantivos no tienen ningún morfema de número.

Nota: por el contrario se denominan Sustantivos Colectivos a aquellos que hacen referencia a grupos o colectivos. Por ejemplo alumnado (grupo de alumnos), nobleza (colectivo de los nobles), patronal (colectivo de patronos),...

Los Sustantivos plurales

Sustantivos plurales: si el número de objetos a los que hace referencia el nombre son varios o más de uno.

Los Sustantivos Colectivos: 

El Sustantivo Colectivo es un sustantivo que en singular expresa una colección o agrupación de objetos, animales o personas semejantes.

Notas: 

un sustantivo sigue siendo colectivo aunque se encuentre en plural

por el contrario los sustantivos individuales expresan un único ente

Veamos ahora algunos ejemplos de Sustantivos Colectivos:

Alameda (Conjunto de álamos)

Alumnado (Conjunto de alumnos)

Page 5: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Arboleda (Varios árboles)

Archipiélago (Conjunto de Islas)

Archivo (Conjunto ordenado de documentos)

Bandada (Conjunto aves que vuelan juntas, o conjunto de peces, o tropel o grupo bullicioso de personas)

Biblioteca (Conjunto de libros)

Bosque (Conjunto de árboles)

Caballería (Conjunto de caballeros)

Cardumen (Conjunto de peces)

Caserío (Conjunto de casas)

Confederación (Conjunto de estados)

Constelación (Conjunto de estrellas)

Coro (Conjunto de voces o de personas reunidas para cantar)

Cubertería (Conjunto de cucharas, tenedores, cuchillos y utensilios semejantes para el servicio de mesa)

Cristalería (Conjunto de objetos de la vajilla que consiste en vasos, copas y jarras de cristal)

Dentadura (Conjunto de dientes)

Discoteca (Conjunto de discos)

Ejército (Conjunto de soldados)

Enjambre (Conjunto de abejas)

Flota (Conjunto de navíos o vehículos de una empresa)

Equipo (Grupo organizado de personas, aparatos, instrumentos, etc.)

Formulario (Conjunto de fórmulas)

Gente (Conjunto de personas)

Gentío (Conjunto de gente)

Hato (Conjunto de animales, generalmente bovinos)

Herbario (Conjunto de hierbas)

Hojarasca (Conjunto de hojas caídas de los árboles)

Horda (Conjunto de gente belicosa que no pertenece a la milicia)

Hormiguero (Conjunto de hormigas)

Jauría (Conjunto de perros o lobos)

Maizal o milpa (Conjunto de mazorcas)

Montón (Conjunto de muchas cosas)

Muchachada (Conjunto de muchachos o muchachas)

Muchedumbre (Conjunto o multitud de personas o cosas)

Órgano (Conjunto de tejidos)

Orquesta (Conjunto de instrumentos)

Parvada (Conjunto de aves)

Piara (Conjunto de cerdos)

Pinacoteca (Conjunto de cuadros)

Rebaño (Conjunto de ovejas)

Recua (Conjunto de animales de carga)

Red (Conjunto de nodos)

Page 6: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Reparto (Conjunto de actores que intepretan una cierta obra)

Romería (Gran número de gentes que afluye a un sitio, según el diccionario de la RAE)

Rosaleda (Muchos rosales)

Sillería (Conjunto de sillas)

Sistema (Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto, según el diccionario de la RAE)

Tropa (Conjunto de soldados)

Arenal (conjunto de arena)

Vajilla (Conjunto de platos, fuentes, vasos, tazas, etc., que se destinan al servicio de la mesa)

Vecindario (Conjunto de vecinos de un municipio)

Vocabulario (Conjunto de palabras)

Según el Significado del Sustantivo:

Sustantivos comunes: El sustantivo común se utiliza para designar en forma general a toda persona, animal u objeto.

Ejemplos de sustantivos comunes: niño, vaca, gato, amor, etc.

Los Nombres Propios son sustantivos que se usan para mencionar a personas o lugares con un nombre singular.

Los Nombres Propios hacen referencia al efecto de nombrar. Nombrar es designar o determinar lingüísticamente un objeto o experiencia del mundo como tal, por tanto de manera única e irrepetible. Tiene referencia única y carecen de significado lingüístico.

Ejemplos de Nombres Propios: María

Felipe

Ana

Juan

La Antroponimia:

La antroponimia u onomástica antropológica es la rama de la onomástica que estudia el origen y significado de los nombres propios de persona, incluyendo los apellidos.

Ejemplos de Antroponimos:   Apellidos de Procedencia:

o Gonzalo de Berceo

o Pedro, el de la ermita

Apellidos de Profesión:

o David Pastor

o Juan Zapatero

o Darío Caballero

Apellidos Patronímicos:

o  Álvaro Peláez (Álvaro, hijo de Pelayo)

o Iván González (Iván, hijo de Gonzalo)

Page 7: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

o Paula Pérez (Paula, hija de Pedro)

o Sonia Rodríguez (Sonia, hija de Rodrigo)

Definición de Topónimia: 

La toponimia u onomástica geográfica consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar. El término «toponimia» deriva etimológicamente del griego τόπος (tópos, «lugar») y ὄνομα (ónoma, «nombre»).

Además de la onomástica, otras ciencias utilizan el concepto de toponimia con significaciones específicas: en anatomía, se utiliza el término topónimo para hacer referencia al nombre de una región del cuerpo en tanto en cuanto es distinta del nombre de un órgano; en biología, el término toponimia es sinónimo del de nombre biológico; en etnología, el término topónimo hace referencia a un nombre derivado de un lugar o región.

Ejemplos de Toponimia: Aguascalientes 

Baja California 

Sur Campeche 

Chiapas 

Chihuahua 

Coahuila de Zaragoza 

Colima 

Durango 

Guanajuato 

Michoacán de Ocampo 

Morelos 

Nayarit 

Nuevo León 

Oaxaca

Puebla Querétaro de Arteaga 

Quintana 

Tabasco 

Tamaulipas 

Tlaxcala 

Veracruz-Llave 

Yucatán Zacatecas

Page 8: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Género Gramatical

Se llama Género a una característica gramatical de los (sustantivos, artículos, adjetivos, participios y pronombres) que los clasifica en dos grupos: masculino y femenino. 

Nota: carecen de género los adverbios y los verbos (salvo los participios) y cierto número de partículas tienen género neutro.  Palabras Masculinas y Femeninas: 

Son palabras masculinas:  La mayoría de las palabras que terminan en -o. También tienen género masculino otras palabras que terminan en otras letras, como a, e.

Los ríos, montes, volcanes, istmos, canales: el Nilo, el Amazonas, el Himalaya, el Aneto, el Etna.

Los ciclones, incluyendo huracanes, tifones y tormentas tropicales: el Gustav, el Hanna.

Los meses y los días de la semana: Fue un agosto muy frío, el florido y hermoso mayo.

La mayoría de los vientos (salvo brisa y tramontana).

Las notas musicales: el la, el fa bemol.

Los aumentativos en -on aplicados a cosas, aunque deriven de palabra femenina: el mesón, el notición.

Las revistas (en España): el Semana, el Clara, el Investigación y ciencia.

Los nombres de los puntos cardinales: el norte, el sur, el este, orto u oriente, el oeste, ocaso o poniente.

Los números: el tres, el cinco, el 93.

Son palabras femeninas: 

La mayoría de las palabras que terminan en a. También tienen género femenino otras palabras que terminan en otras letras, como o, e.

Las letras: la hache, la o.

Hay nombres terminados en a que son, ya masculinos, ya femeninos, según la acepción en que se usan. Barba, por ejemplo, es femenino cuando significa la parte del cuerpo humano así llamada; y es masculino cuando denota al actor que representa papeles de anciano. Cura, sacerdote, es masculino, y femenino en las demás acepciones. Cometa es masculino como cuerpo celeste, y femenino como juguete de muchachos. Crisma, en estilo grave es masculino, y femenino en el vulgar. 

Accidentes Gramaticales → Número

El Número es una categoría morfológica que nos indica si el elemento de la oración al que nos referimos consiste en uno (Singular) o varios elementos (Plural): Singular → hace referencia a un sólo elemento del sintagma o palabras a las que se refiere. El morfema que lo indica es el llamado morfema cero o nulo.

Plural → hace referencia a varios elementos del sintagma o palabras a las que se refiere. Se forma de la siguiente manera:

o Los sustantivos y adjetivos utilizan el sufijo -s o -es para denotar plural:

casa → casa-s camión → camion - es esa → esa-s rojo → rojo-s grande → grande-s

o Los pronombres y verbos tienen sus propias formas para el plural:

Page 9: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

lo → lo-s canta → canta-n

Pronombres

El Pronombre es una clase de palabra que:

sintácticamente sustituye a un sustantivo y realiza sus mismas funciones

morfológicamente es variable en género, número y a veces también en persona semánticamente adquiere el significado del sustantivo al que sustituye

Clasificación de los Pronombres: Pronombres Personales: expresan la persona gramatical, el número, el género y el caso de la persona a la que sustituyen. Se clasifican en:

o Pron. Personales Tónicos → funcionan como sujeto o atributo:

1ª p. s. → yo, mí, conmigo → yo sí quiero

2ª p. s. → tú, vos, usted, ti, contigo → tú eres un buen chico

3ª p. s. → él, ella, ello, sí, consigo → ella irá a la fiesta

1ª p. p. → nosotros/as → nosotros tenemos permiso

2ª p. p. → ustedes, (vosotros/as: España) → ustedes verán...

3ª p. p. → ellos, ellas, sí, consigo → ellos se tutean entre sí

o Pron. Personales Átonos (o Clíticos) → funcionan como O.D. u O.I.:

1ª p. → me, nos → dime que iremos a la fiesta

2ª p. → te, se, (os en España) → vete a hacer la tarea

3ª p. → lo, la, le, los, las, les, se → le comuniqué la noticia

Pronombres Reflexivos → hacen de sujeto cuya acción recae en sí mismo: 1ª p. → me, nos → me caí, nos pegamos

2ª p. → te, se, (os en España) → ustedes se quieren mucho

3ª p. → se → Roberto se vistió solito

Pronombres Posesivos → sustituyen a un objeto poseído por una persona: 1ª p. s. → mío, mía, míos, mías → este libro no es mío

2ª p. s. → tuyo, tuya, tuyos, tuyas → ¿es tuyo este libro?

3ª p. s. → suyo/a/os/as → creo que el libro es suyo

1ª p. p. → nuestro/a/os/as → te equivocas, el libro es nuestro

2ª p. p. → vuestro/a/os/as → ¡mentís, no es vuestro libro!

3ª p. p. → suyo/a/os/as → es suyo, el libro les pertenece 

Pronombres Demostrativos → denotan grados de proximidad: 1ª p. → este/a/o/os/as → ¿Qué es esto de aquí? (cercanía)

2ª p. → ese/a/o/os/as → Quiero eso de ahí (distancia media)

3ª p. → aquel, aquella/o/os/as → Me gusta aquel de allí (lejanía)

Pronombres Relativos → se refieren a un sustantivo ya citado (antecedente):   Que → La chica que viene por allí es mi prima

Cual/es → La prima de la cual te hablé es esta

Donde → El lugar a donde voy está muy cerca

Quien/es → La chica de quien te hablé es mi prima

Cuyo/s → En un lugar cuyo nombre no quiero acordarme

Pronombres Numerales → indican cantidad, orden, fracción, multiplicación:    Cardinales → Poseo un libro / poseo uno

Ordinales → Vivo en el tercer piso / vivo en el tercero

Page 10: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Multiplicativos → tengo el doble que tú

Partitivos → al hacer dieta como la mitad  

Pronombres Interrogativos y Exclamativos → para preguntar o exclamar: Qué → ¿Qué está diciendo?, Dime qué quieres, ¡Qué me dices!

Quién/es →  ¿Quiénes son?, No me dijo con quién se fue

Cuál/es → ¿Cuál es tu respuesta?, No dijo cuál era su nombre

Cuánto/a/os/as → ¡Cuánto hace que no nos veíamos!

Pronombres Indefinidos → indican un concepto de manera imprecisa: uno, alguno, ninguno, poco, escaso, mucho, demasiado, todo, otro, mismo, tan, alguien, nadie, cualquiera, quienquiera, demás, bastante...

Persona GramaticalLa Persona Gramatical indica el papel que realiza el hablante, el oyente u otro interviniente respecto a lo que se expresa en el predicado.

En español existen tres personas, que tienen formas específicas para el singular y para el plural y que son representados por pronombres personales (yo, tu, él,...):

Singular:

o 1ª Persona → el hablante realiza la acción solitariamente: yo estudio, yo juego, yo descanso

o 2ª Persona → el oyente realiza la acción solitariamente: tú estudias, tú juegas, tú descansas

o 3ª Persona → la acción es realizada por una personas distinta del hablante o el oyente: élla estudia, él juega, ella descansa

Plural:

o 1ª Persona → el hablante realiza la acción acompañado: nosotros estudiamos, nosotras jugamos, nosotros descansamos

o 2ª Persona → el oyente realiza la acción acompañado: ustedes estudian, ustedes juegan, uestedes descansan

o 3ª Persona → la acción es realizada por varias personas distintas del hablante o el oyente: ellas estudian, ellos juegan, ellas descansan

Pronombres Personales Tónicos:

Los Pronombres Personales Tónicos expresan la persona gramatical, el número, el género y el caso de la persona a la que sustituyen. Pueden funcionar como sujeto o

atributo.

Ejemplos y Tipos de Pr. Personales Tónicos: No Preposicionales → no van acompañados de preposición:

o Yo → Yo fui a la clase de español.

o Tú → Tú eres mi mejor amigo.

o Él, ella, ello → Él es mi hermano menor.

o Nosotros/as → Nosotros queremos ir al zoológico.

o Vosotros/as, ustedes → Ustedes estan invitados a la fiesta.

o Ellos, ellas → Ellos son mis compañeros de clase.

Preposicionales → van acompañados de preposición:

o mí, conmigo → A mí me dijo que quería estar conmigo

o ti, contigo → Me gusta estar contigo

o él, ella, ello, sí, consigo → Se trajo consigo la merienda

Page 11: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

o nosotros/as → ¿quieres venir con nosotras?

o vosotros/as → ¡sí!, quiero ir con vosotras

o ellos, ellas, sí, consigo → A ellos les gusta la fiesta

Pronombres Personales Átonos:

Los Pronombres Personales Átonos (o Clíticos) expresan la persona gramatical, el número, el género y el caso de la persona a la que sustituyen. Pueden funcionar como Objeto Directo u Objeto Indirecto y pueden ir pegados al verbo.

Ejemplos y Tipos de Pronombres Personales Átonos:

1ª p. → me, nos → dime que iremos a la fiesta

2ª p. → te, se, (os en España) → vete a hacer la tarea

3ª p. → lo, la, le, los, las, les, se → le comuniqué la noticia

Pronombres Reflexivos:

Los Pronombres Reflexivos son pronombres que funcionan como sujeto y cuya acción verbal recae sobre sí mismo.

Los Pronombres Reflexivos son los siguientes (en negrita):

1ª persona → me, nos:

o Yo me lavo (a mí mismo)

o me caí

o Yo me compre un coche

o Yo me traje la computadora

o Nos pegamos

o Nosotros nos divertimos mucho

o Nosotras nos maquillamos

o Nosotros nos iremos de paseo

o Nosotras nos arrepentimos de lo que hicimos 

2ª persona → te, se, (os en España)  

o Tú te lavas (a ti mismo)

o Tu te fuiste temprano

o Tu te enojaste por la comida

o Usted se ve hermosa

o Ustedes se quieren mucho (entre ustedes mismos)

o Ustedes se quedaron en el hotel

o Usted se ha distraído

o Vosotras os queréis mucho 

 3ª p. → se:

o Roberto se vistió (se vistió a sí mismo)

o Él se lava (a sí mismo)

o Él se fracturo el brazo

o Él se quiere ir de vacaciones

o Ella se quejó del servicio.

Page 12: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

o Ellos se lavan (a sí mismos)

o Ellos y ellas se lavan con jabón verde

o Ellos se han marchado

o Ellas se fueron a tomar un café

Pronombres Posesivos:

Los Pronombres Posesivos son aquellos pronombres que se usan para señalar:  propiedad

cercanía

relación con algo

Los Pronombres Posesivos son los siguientes: 1ª p. s. → mío, mía, míos, mías → este libro no es mío

2ª p. s. → tuyo, tuya, tuyos, tuyas → ¿es tuyo este libro?

3ª p. s. → suyo/a/os/as → creo que el libro es suyo

1ª p. p. → nuestro/a/os/as → te equivocas, el libro es nuestro

2ª p. p. → vuestro/a/os/as → ¡mentís, no es vuestro libro!

3ª p. p. → suyo/a/os/as → es suyo, el libro les pertenece

Nota: los Pronombres Posesivos (sustituyen al sustantivo) tienen la misma forma que los Adjetivos Posesivos (acompañan al sustantivo).

Pronombres Demostrativos:

Los Pronombres Demostrativos son pronombres que denotan grados de proximidad en relación con el hablante y el oyente.

Los Pronombres Demostrativos son los siguientes:

este, esta, esto, estos, estas → denotan cercanía:

o Este es muy listo (hace referencia a alguien próximo a quien habla)

o Me decanto por esta (hace referencia a una opción determinada)

ese, esa, eso, esos, esas → denotan distancia media:

o De las tres casas, compré esa

o Ese de allá es mi hermano

o Esos son mis lapiceros

o ¿Qué es eso?

aquel, aquella, aquello, aquellos, aquellas → denotan lejanía:

o Aquel señor lo compró al contado

o Aquellas son mis primas

o Eres capaz de leer aquello que pone allí

Nota: desde el 2012 no es necesario acentuarlos para distinguirlos de los adjetivos demostrativos.

Pronombres Relativos:

Los Pronombres Relativos son pronombres que hacen referencia a un sustantivo ya conocido denominado antecedente:

El hombre que está allí es mi hermano → "que" hace referencia a "el hombre"

Los Pronombres Relativos son los siguientes (en negrita):

Page 13: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Que → es el más frecuente. Se puede referir a personas o a cosas. Puede funcionar de sujeto o complemento del verbo:

o El alumno que estudió recibió buenas notas

o El coche que ellos compraron es un todoterreno

o El profesor de español, que también enseña ruso, entró en clase

o La chica que viene por allí es mi prima

El/la/los/las que → se refieren a un sustantivo ya mencionado para evitar repetirlo:

o ¿Tienes un lapicero verde? - No, el que tengo es negro

o ¿Cómo se llaman ellos? - La que ves aquí Ana, el que ves allí Juan...

Lo que → se refiere a ideas, acciones o conceptos, nunca a sustantivos. Significa "la cosa que" o "la acción que":

o Lo que necesitamos es más tiempo

o Lo que él me dijo era pura mentira

o Perdí mi reloj, lo que me dejó muy triste

Quien/quienes → se refieren solamente a seres humanos:

o Mi tío, quien era escritor, vivía en Ciudad Juárez

o Esas mujeres, quienes están en el balcón, son muy ricas

o Quien no trabaja, no come

o Sea quien sea, no quiero hablar con ellos

El/la/lo/los/las cuales → también pueden ir acompañados de preposiciones:

o Ningún alumno salió bien en el examen, el cual fue difícil

o Los peldaños, por los cuales subimos, eran muy angostos

o El hombre pidió una cerveza bien fría, la cual bebió de un solo trago

o El gobernador recibió a las señoras, las cuales le pidieron audiencia

o El chico rompió el vaso, lo cual enfadó a sus padres

o Armando terminó su ensayo, lo cual enorgulleció a su profesor

Cuyo/a/os/as → denotan posesión.  Mantienen concordancia con lo poseído, nunca con el poseedor:

o La mujer, cuyo hijo se viste de pantalones negros, es gitana

o El hijo cuyos padres sean ricos, será rico también

o El alumno cuya silla está en el frente de la clase se llama Miguel

o Ese hombre, cuyas hijas son todas rubias, es vecino nuestro

Donde → se puede sustituir "en que" o "en el/la/los/las cual/es":

o El pueblo donde yo crecí, es ahora ciudad

o El pueblo en que yo crecí, es ahora ciudad

o El pueblo en el cual yo crecí, es ahora ciudad

Pronombres Numerales:

Los Pronombres Numerales son pronombres que indican la cantidad exacta del sustantivo al que sustituyen.

Poseo un libro → Poseo uno ("uno" sustituye a "un libro")

Tipos de Pronombres Numerales:

P. N. Cardinales → tienen la misma forma que los determinantes cardinales e indican a su vez la cantidad de un sustantivo pero sustituyéndolo:

Page 14: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

o De los diez pastelitos me comí dos → "diez" modifica a pastelitos por lo que es adjetivo numeral cardinal. "dos" sustituye a "pastelitos" por lo que sí es pronombre numeral cardinal.

Ejemplos de Pronombre CardinalPronombres Cardinales:

Los Pronombres Cardinales son aquellos Pronombres que tienen la misma forma que los determinantes numerales e indican a su vez la cantidad de un sustantivo al que se refiere: ¿Cuántos libros tienes? - Tengo dos → se refiere a "dos libros"

¿Tienes exámenes ? - Sí, tengo tres → se refiere a "tres exámenes"

Hoy solamente hemos asistido cuatro → se refiere a "cuatro personas"

...

P. N. Ordinales → Son aquellos Pronombres que tienen la misma forma que los determinantes ordinales:

o Subí al tercero → (al tercer piso)

Ejemplos de Pronombre OrdinalDefinición de Pronombres Ordinales:

Los Pronombres Ordinales son aquellos Pronombres que tienen la misma forma que los numerales ordinales pero no se nombra en la oración a los objetos a los que hacen referencia (los pronombres sustituyen a dichos objetos).

Ejemplos de Pronombres Ordinales:

Subí al tercero (tercero sustituye a "tercer piso")

Suban al quinto (quinto sustituye al "quinto piso")

Llegué séptimo (séptimo sustituye a "séptimo lugar o séptima posición")

Multiplicativos → tengo el doble que tú

Los Pronombres Multiplicativos  son aquellos que informan de múltiplos.    Quiero el doble.

Partitivos → al hacer dieta como la mitad 

Los Pronombres Partitivos son un tipo de Pronombres Numerales que informan de particiones de la unidad:

Pronombres Interrogativos y Exclamativos:

Los Pronombres Interrogativos y Exclamativos son pronombres cuya función espreguntar de manera directa o indirecta, o exclamar.

Nota: Son palabras tónicas y siempre llevan tilde.

Pronombres Interrogativos:

¿Qué? → se refiere a cosas y es invariable:

o ¿Qué me estás diciendo?

o Dime qué es lo que quieres (pregunta indirecta)

Page 15: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

o ¿Qué te vas a poner?

o ¿Qué vas a hacer hoy?

o Me preguntó qué haríamos hoy (indirecta)

o ¿Qué es necesario para poder entrar?

¿Quién, quiénes? → se refieren siempre a personas y no varían en género:

o ¿Quiénes son ellos? , ¿Quiénes son ellas?, ¿Quién eres?

¿Cuál, cuáles? → son formas que carecen de variación de género:

o ¿Cuál es tu respuesta?

¿Cuánto, cuánta, cuántos, cuántas? → poseen variación de género:

o ¿Cuánto necesitas?, ¿Cuántos libros has leído?

Funciones de los Pronombres Interrogativos: 

Los Pronombres Interrogativos pueden desempeñar las siguientes funciones: Sujeto  → ¿quién ha venido? 

Complemento Directo  → ¿qué hicisteis ayer? 

Complemente Indirecto  → ¿para quién lo compraste? 

Complemento de Régimen   → ¿de qué hablabais? 

Atributo  → ¿cuál es tu opionión? 

Complemento Circunstancial  → ¿con cuál lo cortaste? 

Pronombres Exclamativos:

Los Pronombres Exclamativos son aquellos cuya función es expresar emociones, sentimientos o reacciones (susto, enfado, sorpresa, admiración, etc.)

Nota: van siempre rodeados de signos de exclamación (“¡!”), y siempre con tilde.

¡Qué! → ¡Qué me dices!, ¡Qué diablos estás haciendo!

¡Quién, quienes! → ¡Quién lo tuviera!

¡Cuánto, cuánta, cuántos, cuántas! → ¡Cuánto hace que no nos veíamos!, ¡Cuántas somos hoy en la fiesta!

Los Pronombres Indefinidos:

Los Pronombres Indefinidos son pronombres cuya función es sustituir a un sustantivo expresando cantidad, identidad u otra noción de manera imprecisa o indeterminada.

Listado y Ejemplos de Pronombres Indefinidos:  Algo → es neutro y se usa en frases afirmativas. Expresa una cantidad indeterminada o inexistente. Se opone a "Nada": ¿Carlitos, quieres algo? ¿Sabesalgo de Carla?

Alguien → se refiere siempre a personas, nunca a cosas o animales. Es siempre masculino y no tiene plural: ¿Buscas a alguien? Puede tener valor partitivo, pero si se refiere a una persona de un grupo se sustituye por alguno: ¿Has visto aalguno de los amigos de Carlitos?

Alguno/a/os/as → se refiere a personas o cosas indeterminadas. Delante de un sustantivo masculino se apocopa (algún): En la fiesta había algunos estudiantes de nuestra escuela. ¿Tienes algún diccionario bueno?

Page 16: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Bastante/s → expresa una cantidad y concuerda con el sustantivo en número: Carla, déjame en paz, ya tengo bastantes problemas. Cuando es pronombre o adverbio es invariable: Carlitos y Carla hablan inglés bastante bien 

Cada → es invariable y funciona como adjetivo. Expresa distribución: Le dieron un helado a cada niño

Cada uno → expresa distribución y no varía en su número: Cada uno de ellos tenía buenos conocimientos de geografía

Cualquiera → es invariable, pero se apócopa ante un sustantivo masculino (cualquier). Expresa indiferencia: Toma cualquiera

Demás → expresa diversidad y es invariable. Al utilizarse con los artículos los/las se refiere a personas. Con el artículo neutro lo se refiere a cosas: ¿Quiénes son los demás? (se refiere a personas). Por lo demás no te preocupes. (se refiere a cosas)

Demasiado/a/os/as → expresa una cantidad y concuerda con el sustantivo en género y número: Tenemos demasiados libros viejos en casa. Cuando es pronombre o adverbio es invariable: Molestas demasiado.

Diferente/s → expresa diversidad y concuerda con el sustantivo en número: Hay diferentes temas sobre los que tenemos que hablar.

Igual/es → expresan igualdad y coinciden con el sustantivo en número: ¡Roberto y José son iguales, hasta caminan igual!

Mismo/a/os/as → expresa identidad. Concuerda con el sustantivo en género y número: Hicimos los mismos errores.

Mucho/a/os/as → expresa cantidad y coincida con el sustantivo en género y número: Tengo muchas cosas que contarte. Cuando es pronombre o adverbio es invariable: Ayer bailé mucho en la fiesta.

Nada → expresa una cantidad inexistente. Es neutro y se opone a Algo y Todo. Se utiliza en frases negativas: No quiero saber nada de ella.

Nadie → se utiliza para referirse a personas, nunca a cosas o animales. Es siempre masculino y actúa en la frase como sustantivo: No conozco a nadie en esta ciudad.

Ninguno/a/os/as → se refiere a cosas o personas indeterminadas y se opone a Alguno.  Ante un sustantivo masculino se apócopa (ningún). Su plural es muy poco usado: No recuerdo a ninguno de ellos. No tengo ningún libro bueno que leer.

Otro/a/os/as → expresa diversidad: Dame otro vaso de agua, por favor. ¿Había algún otro chico allí? ( Si está junto a “alguno” o “ninguno” se coloca detrás)

Poco/a/os/as → expresa cantidad y coincida con el sustantivo en género y número: ¿Había pocos alumnos en la clase? Cuando es pronombre o adverbio es invariable: María habla poco.

Propio/a/os/as → da énfasis al sustantivo que caracteriza: El propio profesor no lo sabía.

Quienquiera que → expresa indiferencia y el verbo que le sigue va en subjuntivo:Quienquiera que venga, no abriré la puerta.

Tal/es → expresa identidad: En tales personas no se puede confiar.    

Todo/a/os/as → expresa cantidad: Llovió todo el lunes. (Se refiere al día completo.) Carla y yo discutimos todos los días.

Uno/a → es un pronombre indefinido personal que representa a la persona que habla: Uno no lo sabe.

Unos/as → significa algunos: Tuvieron unos problemas en el viaje.

Page 17: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Ejemplos de AdjetivosPalabras → Adjetivos

Definición del Adjetivo:

El Adjetivo es una clase de palabra que:

sintácticamente actúa como modificador de un sustantivo o como atributo

o Blanca nieve → modificador de un sustantivo

o Todos estábamos cansados → atributo

morfológicamente concuerda en género y número con el sustantivo

o chico guapo, chica guapa, chicos guapos, chicas guapas

semánticamente acompaña a los sustantivos para calificarlos expresando sus características y propiedades.

Tipos y Ejemplos de Adjetivos:

Los dos principales tipos de adjetivos son los Calificativos y los Determinantes:

Adjetivos Calificativos: señalan características o cualidades del sustantivo: Especificativo: señala una cualidad del sustantivo que lo distingue del resto:

o me gustan los zapatos negros → señala un tipo concreto de zapatos.

o vi una película interesante → señala un tipo concreto de película.

Explicativo o Epíteto: decribe una característica intrínseca del sustantivo:

o blanca nieve → la nieve siempre es blanca

o dulce azúcar → el azúcar siempre es dulce

Adjetivos Determinantes: identifican al sustantivo y precisan su significado: aquel gato negro

o aquel → Adj. Determinante ya que precisa a qué gato nos referimos

o negro → Adj. Calificativo ya que indica una cualidad del gato

Los Adjetivos Determinantes pueden clasificarse en: Artículos  → indican si el sustantivo es   conocido y específico

o Artículos Determinados   → se refieren a algo   conocido y específico :

El → El Sr. Ramírez está enfermo

La → Me gusta pasear por la mañana

Los → Practico baloncesto los lunes

Las → Salgo para la Universidad a las 8

Lo (neutro) → Lo malo es que no hay nada de comer

o Artículos Indeterminados   → indican algo   no específico :

Un → Un día de estos lo haré

Una → Dame una manzana

Unos → Vinieron unos hombres 

Page 18: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Unas → Quisiera hacerle unas preguntas Demostrativos  →   señalan al sustantivo indicando proximidad o lejanía:

o Cerca del que habla → este, esta, estos, estas

o Distancia intermedia → ese, esa, esos, esas

o Lejos del que habla → aquel, aquella, aquellos, aquellas

Posesivos  →   indican a quién pertenece el sustantivo:

o Mi →  Mi padre es arquitecto

o Tu → Tu perro corre todo el día

o Nuestro → Padre nuestro, que estás en los cielos..

o Vuestra → Vuestra madre es mexicana

Numerales  →   indican relaciones numéricas y son de varios tipos:

o Cardinales  →   indican   cantidad

María tiene una casa, con dos habitaciones para sus tres hijos

o Ordinales  →   indican orden

María ha comprado su primera casa

Es la segunda oportunidad de Juan

o Múltiplos  →   indican las veces que se contiene una cantidad

Perú tiene el doble de kilómetros cuadrados que España

Nueve es el triple de tres y doce es el cuádruple

o Partitivos  →   indican   divisiones de   un conjunto

un medio, un tercio, un cuarto, ...

Indefinidos  →   no precisan con exactitud a qué se están refiriendo

Peculiares: usados cuando la relación con el sustantivo no es precisa:

Escoge una manzana cualquiera...

Cierto día apareció un extraño personaje por el pueblo...

Tal día como hoy...

Cuantitativos: indican cantidad de manera indefinida:

Nos han traido muy pocos regalos, esperábamos más...

Hemos recibido demasiados informes...

Siquiera ha podido servir para algo...

Distributivos: expresa distribución de una manera vaga :

Cada cual que aguante su vela...

Sendos cupones resultaron agraciados...

En ambos sentidos...

Interrogativos   →   Identifican   al sustantivo en las   oraciones interrogativas

o ¿Cuánto tiempo necesitas?, ¿Qué libro has leído?

Exclamativos   → Identifican   al sustantivo   en las   oraciones exclamativas

o ¡Qué chico más listo!, ¡Qué suerte tienes!, ¡Cuánta gente!

Definición de Adjetivo Calificativo:

El Adjetivo Calificativo tiene la función de señalar características o cualidades del sustantivo al que acompaña

Estas características pueden ser concretas o abstractas:

Page 19: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

concretas (perceptibles por los sentidos) → gato blanco, coche grande, ...

abstractas (subjetivas) → problema difícil, situación horrible, ...

El Adjetivo Calificativo concuerda en género y número con el sustantivo: o chico listo

o chica lista

o chicos listos

o chicas listas

Tipos y Ejemplos de Adjetivo Calificativo: Especificativo: señala una cualidad del sustantivo que lo distingue del resto:

o me gustan los zapatos negros → señala un tipo concreto de zapatos.

o vi una película interesante → señala un tipo concreto de película.

o mujer alta

o casa grande

o hombre santo

o chico bueno

o corredor veloz

o maquina lenta

o sandía madura

o manzana jugosa 

Explicativo o Epíteto: describe una característica que es intrínseca del sustantivo. Suele ir antes del sustantivo:

o blanca nieve → la nieve siempre es blanca

o dulce azúcar → el azúcar siempre es dulce

o manso cordero

o fiero león

o verde pradera

o frío invierno

o violenta tempestad 

o fresco viento

o noche oscura

o roja sangre

Definición de Adjetivo Especificativo:

El Adjetivo Especificativo es un adjetivo que expresa una cualidad del sustantivo al que acompaña diferenciándolo de los demás:

Jose tiene un coche negro → Entre los múltiples colores que pueden tener los coches específica que se refiere al de color negro.

María se está probando un vestido largo → Los vestidos tienen múltiples tamaños pero en este caso especifica que es el de tamaño largo.

Alzó su brazo derecho → Especifica uno de sus dos brazos.

Los Adjetivos Especificativos y los Calificativos:

Los Adjetivos Especificativos y los Calificativos son los dos tipos principales de adjetivos. Veamos la diferencia entre ambos:

Page 20: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Adjetivo Especificativo → señala una característica del sustantivo que lo diferencia de los demás:

o Quiero un helado grande → ni pequeño ni mediano sino el grande

o Me gustan los árboles grandes

Adjetivo Calificativo → simplemente señala una característica del sustantivo:

o Mi helado es grande

o Este árbol es grande

El Adjetivo Explicativo:

El Adjetivo Explicativo es un tipo de adjetivo que expresa una cualidad inherente del sustantivo, es decir que es propia por naturaleza.

Propiedades del Adjetivo Explicativo:

puede ser eliminado y la oración no perdería significado

tiene como función añadir valor estético a la oración

también se denomina Epíteto

suele situarse antes del sustantivo

Ejemplos de Adjetivos Explicativos: Dulce azúcar 

Verde campo 

Blanca nieve 

Fiero león 

Oscura noche

Manso cordero

Frío invierno

Definición de Adjetivo Determinante:

El Adjetivo Determinante o Determinativo es aquel adjetivo que identifica al sustantivo y precisa su significado. Veamos un ejemplo:

aquel gato negro

o aquel → Adj. Determinante ya que precisa a qué gato nos referimos

o negro → Adj. Calificativo ya que indica una cualidad del gato

Tipos de Adjetivos Determinantes:

Los Adjetivos Determinantes o Determinativos pueden clasificarse en:

Artículos  → identifican al sustantivo y precisan si es   determinado   o no

o Artículo Determinado  → se refiere a algo   determinado   o   definido :

El → El Sr. Ramírez está enfermo

La → Me gusta pasear por la mañana

Los → Practico baloncesto los lunes

Las → Salgo para la Universidad a las 8

Page 21: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Lo (neutro) → Lo malo es que no hay nada de comer

o Artículo Indeterminado  → indica algo   indeterminado   o   indefinido :

Un → Un día de estos lo haré

Una → Dame una manzana

Unos → Vinieron unos hombres 

Unas → Quisiera hacerle unas preguntas Demostrativos  →   identifican al sustantivo precisando su proximidad:

o Cerca del que habla → este, esta, estos, estas

o Distancia intermedia → ese, esa, esos, esas

o Lejos del que habla → aquel, aquella, aquellos, aquellas

Posesivos  →   identifican al sustantivo precisando a quién pertenece:

o Mi →  Mi padre es arquitecto

o Tu → Tu perro corre todo el día

o Nuestro → Padre nuestro, que estás en los cielos..

o Vuestra → Vuestra madre es mexicana

Numerales  →   identifican al sust. precisando sus relaciones numéricas:

o Cardinal  →   precisa la   cantidad

María ha comprado una casa

Juan ha tenido dos oportunidades

Julia tiene tres hijos

o Ordinal  →   precisa el orden

María ha comprado su primera casa

Es la segunda oportunidad de Juan

Julia ha tenido a su tercer hijo

o Múltiplo  →   precisa las veces que se contiene una cantidad

Perú tiene el doble de kilómetros cuadrados que España

Nueve es el triple de tres 

Mi padre tiene el cuádruple de años que yo

o Partitivo  →   precisa las   divisiones de   un conjunto

un medio

un tercio

un cuarto

un doceavo

Indefinidos  →   no precisan con exactitud a qué se están refiriendo

o Escoge una manzana cualquiera...

o Cierto día apareció un extraño personaje por el pueblo...

o Tal día como hoy...

o Quienquiera que haya sido, lo pagará muy caro...

o Nos han traido muy pocos regalos, esperábamos más...

o Hemos recibido demasiados informes...

o Siquiera ha podido servir para algo

o Cada palo que aguante su vela

Interrogativos   →   Identifican   al sustantivo en las   oraciones interrogativas

o ¿Cuánto tiempo necesitas?

o ¿Qué libros has leído este verano?

o ¿Cuáles libros te han gustado más?

o ¿Cuántos libros quieres leer este año?

Page 22: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Exclamativos  → Identifican   al sustantivo   en las   oraciones exclamativas

o ¡Qué chico más listo!

o ¡Qué suerte tienes!

o ¡Cuánta gente!

o ¡Qué inteligente es!

o ¡Cuánta belleza!

o !Qué empeño en invadir la intimidad de las personas!

o !Cuántas tonterias dices!

Ejemplos de ArtículoPalabras → Adjetivos → Adj. Determinantes → Artículos

Definición de Artículo:

El Artículo es un tipo de adjetivo determinante que identifica a un sustantivo y precisa si es determinado o no:

Tipos y Ejemplos de Artículo:

Artículo Determinado (o Definido) → se usa para referirse a algo determinado o definido:

o El (masculino singular) → El Sr. Ramírez está enfermo.

o La (femenino singular) → Me gusta pasear por la mañana

o Los (masculino plural) → Practico baloncesto los lunes.

o Las (femenino plural) → Salgo para la Universidad a las 8 horas.

Artículo Indeterminado (o Indefinido) → se usa para referirse a algo no determinado o no definido:

o Un (masculino singular) → un hombre

o Una (femenino singular) → una mujer

o Unos (masculino plural) → unos hombres

o Unas (femenino plural) → unas mujeres

Artículo Neutro → no posee género y se usa para nominalizar adjetivos u oraciones subordinadas que empiezan por "que". En español existe el artículo neutro "lo":

o Lo malo es que no hay nada de comer.

o Has visto lo rápido que escribe.

o Quédate con lo bueno.

o Llévate lo mejor.

o Escoge lo que tú quieras

o Dime lo que piensas

Artículo Contracto → se forma cuando el artículo "el" va unido con las preposiciones "a" y "de". Existen dos artículos contractos:

o Al (a + el):

Voy al cine a ver una película

Vamos de excursión al campo

o Del (de + el):

Venimos del trabajo

Del mismo modo

El perro es el mejor amigo del hombre

Page 23: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Ejemplos de Artículo Determinado:

El Artículo Determinado es aquel Artículo que nos informa que el sustantivo del que se habla es conocido.

El coche está roto. (El coche del que hablamos es determinado o conocido.) 

Los Artículos Determinados son los siguientes: El (masculino singular) → El Sr. Ramírez está enfermo

La (femenino singular) → Me gusta pasear por la mañana

Los (masculino plural) → Practico baloncesto los lunes

Las (femenino plural) → Salgo para la Universidad a las 8 horas

Lo (neutro, se refiere a conceptos abstractos) → Quédate con lo bueno

Nota: Si por el contrario queremos referirnos a personas o cosas que no conocemos, se usa el Artículo Indefinido (un,una, unos, unas).

Usos del Artículo Determinado:

Para referirse a la hora o día de la semana:

o Salgo para la Universidad a las 8

o Practico baloncesto los lunes

Para referirse a apellidos:

o El Sr. Ramírez está enfermo

Para referirse a algo ocurrido a una edad determinada:

o Me casé a los veintidós años.

Para referirse a los colores:

o Me gusta el amarillo

Para referirse a porcentajes:

o El 80 por ciento de los internautas son jóvenes

Para formar sustantivos verbales (El + verbo en infinitivo):

o El trabajar me agota

Para referirse a algunos países:

o La Argentina

o El Brasil

o El Ecuador

o Los Estados Unidos

o El Perú

o ...

Para referirse a periodos históricos de un país:

o La España de la postguerra

Para introducir determinados sustantivos en función de sujeto:

o El agua estaba fría

o La comida estaba buena

LO se utiliza solamente acompañado de adjetivos, adverbios o participios:

o Lo malo es que no hay nada de comer

o Has visto lo rápido que escribe

Page 24: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Definición de Artículo Indeterminado:

Los Artículos Indeterminados (o Indefinidos) son artículos empleados para referirse a un ser u objeto no definido o no especifico.

Los Artículos Indeterminados en español son los siguientes:

Un → un hombre

Una → una mujer

Unos → unos hombres

Unas → unas mujeres

Usos de Artículo Indeterminado: 

El Artículo Indeterminado se emplea después del verbo "haber":

Hay  un libro de español debajo de tu silla

Hay  una casa bonita en esta calle

El Artículo Indeterminado no se emplea en los casos siguientes: Después del verbo "ser" cuando se habla de nacionalidad, profesión, oficio o religión no modificado:

Mi padre es profesor.

Juan es alumno.

Pablo y su esposa son católicos.

María es española.

Pero cuando el nombre está modificado, sí que se usa el artículo:

Mi padre es un profesor exigente

Juan es un alumno muy malo

María es una española de 19 años

No se usa cuando el adjetivo o predicado nominativo forman una parte del título de la profesión o es una característica intrínseca, se omite el artículo:

Mi padre es profesor de inglés

Juan es mal alumno

Después del verbo tener algunos sustantivos comunes se usan sin artículo para indicar un tipo de cosa en general:

¿Tienes coche?

Pero sí se usa el artículo en una frase de este tipo, eso es, de sentido general, se comprenderá el artículo como número o como la cosa nombrada, específicamente:

¿Tienes un lápiz?     ¿o tienes dos? ¿o tienes una pluma?

En el plural, el uso del artículo es igual a algunos, -as pero se destaca un poco más la noción de una cantidad indeterminada:

Vivió en España seis meses (exactamente)

Vivió en España unos seis meses (aproximadamente)

Este árbol tiene hojas rojas (todas o casi todas)

Este árbol tiene unas hojas rojas (sólo algunas, no muchas)

Page 25: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Ejemplos de DemostrativosPalabras → Adjetivos → Adj. Determinantes → Demostrativos

Definición de Demostrativos:

Los Demostrativos son Adjetivos Determinantes que acompañan al sustantivo paraindicar la proximidad o la lejanía en relación con el emisor y el receptor.

Cerca del emisor → este, esta, esto, estos, estas

Distancia intermedia → ese, esa, eso, esos, esas

Lejos de ambos → aquel, aquella, aquello, aquellos, aquellas

Ejemplos de Demostrativos: Esta bufanda es de lana

¿De qué talla es aquel vestido?

Estos guantes son de piel

Aquella chaqueta es negra

Aquellas medias son de algodón

¿De qué talla es esta chaqueta? 

¿De qué marca es aquel sujetador?

¡Este libro es mío!

Esta mujer en la foto es guapa. 

Estas mujeres en la foto son guapas. 

Ese hombre es médico. 

Esos hombres son médicos. 

Esa bici es una Peugeot; es buena.

Esas bicis son Peugeots; son buenas.

Aquellos edificios son los más altos de la ciudad. 

Aquella nube parece un caballo. 

Aquellas nubes parecen caballos. 

Ejemplos de Determinantes PosesivosPalabras → Adjetivos → Adj. Determinantes → Posesivos

Definición de Determinante Posesivo:

Los Determinantes Posesivos son un tipo de adjetivos que acompañan al sustantivopara indicar a quién pertenece. Son los siguientes:

mi → mi mamá me mima

Page 26: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

tu → me gusta tu vestido

su/s → le dieron su merecido

nuestro/a/os/as → nuestro pan de cada día

vuestro/a/os/as → vuestras virtudes

su/s → sus defectos

Notas: los det. posesivos tienen el mismo género y número que el sustantivo al que acompañan.

los det. posesivos (acompañan al sustantivo) no deben confundirse con lospronombres posesivos (sustituyen al sustantivo). Ej: es nuestro

Ejemplos de Determinantes NumeralesPalabras → Adjetivos → Adj. Determinantes → Numerales

Definición de Determinantes Numerales: 

Los Determinantes Numerales son un tipo de Determinantes que tienen como función expresar relaciones numéricas de los sustantivos a los que acompaña.

Tipos y Ejemplos de Determinantes Numerales:

Cardinales  →   indican   cantidad

o María ha comprado una casa

o Juan ha tenido dos oportunidades

o Julia tiene tres hijos

Ordinales  →   indican el orden del sustantivo dentro de un grupo mayor

o María ha comprado su primera casa

o Es la segunda oportunidad de Juan

o Julia ha tenido a su tercer hijo

Múltiplos  →   indican las veces que se contiene una cantidad

o Perú tiene el doble de kilómetros cuadrados que España

o Nueve es el triple de tres

o Mi padre tiene el cuádruple de años que yo

Partitivos  →   indican   divisiones de   un conjunto

o un medio

o un tercio

o un cuarto

o un doceavo

o un quinceavo

o un veinteavo...

Definición de Adjetivo Cardinal: 

Page 27: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

El Adjetivo Cardinal es un adjetivo que especifica el número de elementosasociados al sustantivo al que acompaña.

Los Adjetivos Cardinales son los siguientes:

uno → No aprobó una asignatura de las que se presentó

dos → Voy a leer dos libros este fin de semana

tres → Le regalaron tres  bonitos juguetes

cuatro → Hoy comeremos con cuatro invitados

cinco → Subió cinco pisos

seis → Tiene seis hermanos

siete → La escala musical tiene siete notas

ocho → Al abuelito solo le quedan ocho dientes

nueve → Tengo nueve pares de zapatos

diez → Te he esperado once minutos

once → Un equipo de futbol lo forman once jugadores

doce → Un año tiene doce meses

...

Nota: El cardinal "uno" cuando va delante del sustantivo al que modifica, toma la forma de "un" → Falta solo un día.

Nota: Los Adjetivos Cardinales, junto con los Ordinales, Multiplos y Divisores, forman el grupo de los Adjetivos Numerales.

Definición de Adjetivo Ordinal: 

Los Adjetivos Ordinales son aquellos adjetivos que expresan el orden en que se encuentra el sustantivo dentro de un grupo mayor:

María ha comprado su primera casa

Es la segunda oportunidad de Juan

Julia ha tenido a su tercer hijo

Llegó a la meta en cuarto lugar

Vivo en un quinto piso

Los Adjetivos Ordinales pertenecen al grupo de los Adjetivos Numerales.

Ejemplos de Adjetivos Ordinales:

1-10 → primero (primer), segundo, tercero (tercer), cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno (o nono), décimo.

11-100 → décimo, undécimo (o decimoprimero), duodécimo (o decimosegundo), decimotercero, vigésimo, vigésimoprimero, trigésimo, cuadragésimo, quincuagésimo, sexagésimo, septuagésimo, octogésimo, nonagésimo, centésimo.

100-1000 → centésimo primero, centésimo trigésimo cuarto, ducentésimo, ducentésimo vigésimo segundo, tricentésimo, cuadrigentésimo, quingentésimo, sexcentésimo, septingentésimo, octingentésimo, noningentésimo, milésimo.

1000-1000000 → dosmilésimo, tresmilésimo, cuatromilésimo, cincomilésimo, millonésimo.

Page 28: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Nota: todos estos ejemplos permiten flexión en género y número (primero, primera, primeros, primeras, etc.)

Definición de Adjetivo Múltiplo:

Los Adjetivos Múltiplos son adjetivos cuya función es expresar el número de vecesque está contenida una determinada cantidad del sustantivo.

Los Adjetivos Múltiplos son los siguientes: 

doble → Perú tiene el doble de kilómetros cuadrados que España

triple → Nueve es el triple de tres

cuádruple

quíntuple

séxtuple

séptuple

óctuple

nónuple

décuple

undécuple

dodécuple

Definición de Adjetivo Partitivo:

Los Adjetivos Partitivos (o Divisores) son adjetivos cuya función es expresar las partes en las que se divide el sustantivo al que acompañan. 

Los Adjetivos Partitivos son los siguientes: 

1/2 - un medio, media, mitad → ¡Se comió casi la mitad de la tarta!

1/3 - un tercio, tercera → Asistieron un tercio de los convocados

1/4 - un cuarto → El precio cayó a la cuarta parte

1/5 - un quinto

1/6 - un sexto, seisavo

1/7 - un séptimo

1/8 - un octavo

1/9 - un noveno

1/10 - un décimo

1/11 - un undécimo, onceavo u onzavo

1/12 - un duodécimo, doceavo o dozavo

1/13 - un treceavo o trezavo, un decimotercero

1/14 - un catorceavo o catorzavo, un decimocuarto

1/15 - un quinceavo, quinzavo o quindécimo

1/16 - un dieciseisavo, un decimosexto

Page 29: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

1/17 - un diecisieteavo, un decimoséptimo

1/18 - dieciochavo, un decimoctavo

1/19 - un diecinueveavo, un decimonoveno

1/20 - un veinteavo, veintavo, vigésimo.

1/22 - un veintidosavo, una vigesimosegunda

1/30 - un treintavo, un trigésimo

1/40 - un cuarentavo, cuadragésimo

1/50 - un cincuentavo, quincuagésimo.

1/60 - un sesentavo, sexagésimo

1/70 - un setentavo, septuagésimo

1/80 - un ochentavo, octogésimo

1/90 - un noventavo, nonagésimo

1/100 - un centavo, un céntimo, centésimo

1/200 - ducentésimo

1/300 - tricentésimo

1/400 - cuadringentésimo  

1/1.000 - milésima

1/1.000.000 - millonésima

Definición de Adjetivos Indefinidos:

Los Adjetivos Indefinidos son aquellos adjetivos que indican una cantidad indefinida,no precisa, vaga o aproximada del sustantivo al que acompañan.

Veamos ahora los principales tipos de adjetivos indefinidos:

Peculiares → se utilizan cuando la relación con el sustantivo no es precisa:

o Escoge una manzana cualquiera...

o Cierto día apareció un extraño personaje por el pueblo...

o Tal día como hoy...

Cuantitativos → se utilizan cuando la relación con el sustantivo implica cantidad de manera laxa:

o Nos han traido muy pocos regalos, esperábamos más...

o Hemos recibido demasiados informes...

o Siquiera ha podido servir para algo...

o Es bastante cantidad como para llevárnoslo...

Distributivos → se utilizan cuando se expresa de manera vaga la distribuciónde los elementos implicados:

o Cada cual que aguante su vela...

o Las demás tareas pueden dejarlas para mañana...

o Sendos cupones resultaron agraciados...

o En ambos sentidos...

o Las cuatro niñas tienen sendas copas de helados

o Cada tres noches

o Cada cien metros

o Cada cierto tiempo

Page 30: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

o Cada persona es un mundo

o Cada año hay Navidad

o Cada uno que saque sus propias concusiones

Ejemplos de Adjetivos Peculiares| Conceptos Gramaticales | Análisis Sintáctico | Juegos y Ejercicios |Inicio |

Definición de Adjetivo Peculiar:

Los Adjetivos Peculiares son aquellos que se utilizan cuando la relación con el sustantivo no es precisa. Son los siguientes:

Quienquiera

Cualquiera

Cierto

Dondequiera

Tal

etc.

Los Adjetivos Peculiares son un tipo de Adjetivos Indefinidos.

Ejemplos de Adjetivos Cuantitativos| Conceptos Gramaticales | Análisis Sintáctico | Juegos y Ejercicios | Inicio |

Definición de Adjetivo Cuantitativo:

El Adjetivo Cuantitativo es un adjetivo que expresa cantidad de modo impreciso.

Nota: Los Adjetivos Cuantitativos son un tipo de Adjetivos Indefinidos.

Ejemplos de Adjetivos Cuantitativos:

Varios → indica “más de uno”: Ha cogido varios libros

Mucho/poco → valoración objetiva de la cantidad en sentido absoluto: Comiópoco. Tenemos muchas tareas

Más/menos → valoración objetiva de la cantidad con respecto a una magnitud implícita: Quiero todavía más

Bastante y demasiado → valoración subjetiva de la cantidad con respecto a una magnitud ideal: Ya ha sido bastante. Hemos recibido demasiadosinformes

Harto → es sinónimo culto de mucho o de bastante: Comieron harto

Tanto → es ponderativo de cantidad. Tiene valor intensivo: Coge un tanto

Algo → Siquiera ha podido servir para algo

Definición de Adjetivo Distributivo:

Page 31: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Los Adjetivos Distributivos son adjetivos que expresan de manera vaga la distribución de los elementos implicados. Son los siguientes:

cada → Cada cual que aguante su velaCada persona es un mundoCada año hay NavidadCada cierto tiempoCada cien metrosCada tres nochesCada uno que saque sus propias concusiones

sendos (es de uso arcaico) → Sendos cupones resultaron agraciados

ambos, entreambos → En ambos sentidos

demás → Las demás tareas pueden dejarlas para mañana

Ejemplos de Adjetivos Interrogativos| Conceptos Gramaticales | Análisis Sintáctico | Juegos y Ejercicios |Inicio |

Definición de Adjetivos Interrogativos:

Los Adjetivos Interrogativos son aquellos que identifican al sustantivo en las oraciones interrogativas. Son los siguientes:

Qué → ¿Qué libros has leído este verano?

Cuánto, cuánta, cuántos, cuántas → ¿Cuánto tiempo necesitas?

Cuál, cuáles → ¿Cuáles libros te han gustado más?

Nota: Estos adjetivos se sitúan antes del sustantivo y se acentúan siempre.

Nota: Estos adjetivos no deben confundirse con los Pronombres Interrogativos. El Pronombre Interrogativo se distingue porque no acompaña al sustantivo sino que los sustituye: ¿Qué libro has leído? (adjetivo) → ¿Qué has leído? (pronombre)

¿Qué problema te sucede? (adjetivo) → ¿Qué te sucede? (pronombre)

¿Cuánto tiempo necesitas? (adjetivo) → ¿Cuánto necesitas? (pronombre)

¿Cuáles libros te gustan? (adjetivo) → ¿Cuáles te gustan? (pronombre)Nota: Son Adjetivos Determinativos ya que identifican o determinan al sustantivo.

Ejemplos de Adjetivos Exclamativos| Conceptos Gramaticales | Análisis Sintáctico | Juegos y Ejercicios | Inicio |

Definición de Adjetivos Exclamativos:

Los Adjetivos Exclamativos son adjetivos que acompañan al sustantivo en lasoraciones exclamativas.

Propiedades de los Adjetivos Exclamativos: 

se utilizan para expresar emociones (susto, enfado, sorpresa, etc.)

van siempre rodeados de signos de exclamación (“¡!”)

siempre llevan tilde

Page 32: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

  Los Adjetivos Exclamativos son los siguientes: Qué → ¡Qué listo!, ¡Qué suerte tienes!

Cuánto, cuánta, cuántos, cuántas → ¡Cuánta gente!

Nota: los Adjetivos Exclamativos (que acompañan al sustantivo) no deben confundirse con los Pronombres Exclamativos (que sustituyen al sustantivo): ¡Cuántos han venido! → es pronombre ya que sustituye a "personas"

Prueba 1: Señalar cuál es el Prefijo de Kilogramo: 

Opciones Tu elección

El Prefijo de Kilogramo es "gramo" Me parece que es esta...

Kilogramo es una palabra que no tiene prefijos Yo diría que es esta...

El Prefijo de Kilogramo es "Kilo" Puede que sea esta...

Prueba 2: Señalar cuál de las siguientes palabras tiene sufijo.

Opciones

Tu elección

Revivir Me parece que es esta...

Vivir Yo diría que es esta...

Vivencia Puede que sea esta...

Prueba 3: ¿Qué significa el sufijo -itis, por ejemplo en palabras como tendiditis, otitis, amigdalitis, apendicitis, etc.?

Opciones Tu elección

-itis no es un sufijo Me parece que es esta...

-itis significa inflamación

Yo diría que es esta...

Page 33: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

-itis significa dolor Puede que sea esta...

Prueba 4: ¿Qué significa el prefijo hiper- como en las palabras hiperactivo, hipersensible, etc.?

Opciones Tu elección

hiper- significa exceso o estar sobre algo, superioridad

Me parece que es esta...

hiper- no es un prefijo Yo diría que es esta...

hiper significa carente de, sin Puede que sea esta...

Prueba 5: ¿Cuál de los siguientes sufijos significa "dolor"?

Opciones Tu elección

-dura, como en picadura, mordedura Me parece que es esta...

-fobia, como en claustrofobia Yo diría que es esta...

-algia, como en nostalgia, lumbalgia

Puede que sea esta...

Prueba 6: ¿Qué prefijo significa "delante de", "que antecede"?

Opciones Tu elección

pos-, post-, como en posdata Me parece que es esta...

pre-, como en prefijo, previsión Yo diría que es esta...

retro-, como retroceder, retroactivo

Puede que sea esta...

Prueba 7: ¿Qué significa el sufijo "fobia" como en claustrofobia, aracnofobia, agarofobia,...?

Opciones Tu elección

El sufijo -fobia significa miedo Me parece que es esta...

El sufijo -fobia significa amigo de Yo diría que es esta...

El sufijo -fobia significa enemigo de

Puede que sea esta...

Prueba 8: ¿Qué prefijo significa "por debajo de"?

Opciones Tu elección

Intra- como en intravenoso Me parece que es esta...

Extra- como en extraterrestre Yo diría que es esta...

Hipo- como en hipotenso, hipotermia

Puede que sea esta...

Prueba 9: ¿Qué significa el sufijo "-nauta", como en astronauta, cibernauta,...?

Opciones Tu elección

-nauta significa fuera de Me parece que es esta...

-nauta significa navegante

Yo diría que es esta...

-nauta significa dentro de Puede que sea esta...

Page 34: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Prueba 10: ¿Qué significa el sufijo -logía como en las palabras biología, psicología, traumatología, metereología,...?

Opciones Tu elección

-logía significa ciencia o estudio de

Me parece que es esta...

-logía significa dentro de Yo diría que es esta...

-logía significa amigo de, aficionado a Puede que sea esta...

Prueba 11: ¿Qué prefijo significa nuevo, novedad?

Opciones Tu elección

pro- como en progreso Me parece que es esta...

plus- como en plusvalía Yo diría que es esta...

neo- como en neonato, neolítico

Puede que sea esta...

Prueba 12: ¿Qué significa el prefijo plus- como en pluscuamperfecto, plusvalía,...?

Opciones Tu elección

plus- significa nuevo Me parece que es esta...

plus- significa más, más allá

Yo diría que es esta...

plus- significa por debajo de Puede que sea esta...

Prueba 13: ¿Qué significa el prefijo crio- como en "criogenia", "crioterapia"?

Opciones Tu elección

Crio- significa frío Me parece que es esta...

Crio- significa sin dolor Yo diría que es esta...

Crio- significa tratamiento

Puede que sea esta...

Prueba 14: ¿Qué significa el sufijo -ántropo como en misántropo, filántropo?

Opciones Tu elección

-ántropo significa enemigo Me parece que es esta...

-ántropo significa amistad Yo diría que es esta...

-ántropo significa relativo al hombre

Puede que sea esta...

Prueba 15: ¿Qué significa el sufijo -arquía como "monarquía", "jerarquía", "anarquía"?

Opciones Tu elección

-arquía significa más allá de Me parece que es esta...

-arquía significa gobierno, mando

Yo diría que es esta...

-arquía significa nuevo Puede que sea esta...

Prueba 16: ¿Qué significa el prefijo Mono- como en "monoteísmo", "monogamia"?

Page 35: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Opciones Tu elección

Mono- significa automático Me parece que es esta...

Mono- significa en contra de Yo diría que es esta...

Mono- significa uno, único

Puede que sea esta...

Prueba 17: ¿Qué significa el prefijo Tri- como en "tríceps", "trípode"?

Opciones Tu elección

Tri- significa agarrar, fuerza

Me parece que es esta...

Tri- significa apoyo Yo diría que es esta...

Tri- significa tres Puede que sea esta...

Prueba 18: ¿Qué sufijo significa "médico o especialista"?

Opciones Tu elección

-ero como en "curandero" Me parece que es esta...

-pata como en "osteópata"

Yo diría que es esta...

-logo como en "psicólogo" Puede que sea esta...

Prueba 19: ¿Qué significa el prefijo Epi- como en "Epicentro"?

Opciones Tu elección

Epi- significa sobre, encima

Me parece que es esta...

Epi- significa terremoto Yo diría que es esta...

Epi- significa lugar Puede que sea esta...

Prueba 20: ¿Qué significa el sufijo -mancia como en "cartomancia", "quiromancia"?

Opciones Tu elección

-mancia significa poder Me parece que es esta...

-mancia significa ciencia Yo diría que es esta...

-mancia significa adivinación

Puede que sea esta...

Prueba 21: ¿Qué significa el prefijo In- o Im- como en "infrecuente "imposible"?

Opciones Tu elección

In-, Im- significa poco, escaso Me parece que es esta...

In-, Im- significa no, negación Yo diría que es esta...

In-, Im- significa raro, raramente

Puede que sea esta...

Prueba 22: ¿Qué significa el sufijo -cardio como en "miocardio", "taquicardia"?

Opciones Tu elección

-cardio significa deporte Me parece que es esta...

Page 36: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

-cardio significa esfuerzo Yo diría que es esta...

-cardio significa corazón

Puede que sea esta...

Prueba 23: ¿Qué significa el sufijo -cracia como en "democracia", "teocracia"?

Opciones Tu elección

-cracia significa gobierno

Me parece que es esta...

-cracia significa pueblo Yo diría que es esta...

-cracia significa ley Puede que sea esta...

Prueba 24: ¿Qué significa el prefijo Hemi- como en "hemisferio"?

Opciones Tu elección

Hemi- significa circunferencia

Me parece que es esta...

Hemi- significa medio Yo diría que es esta...

Hemi- significa esfera Puede que sea esta...

Prueba 25: ¿Qué significa el sufijo -teismo como en "monoteismo", "politeismo"?

Opciones Tu elección

-teismo significa sabiduría Me parece que es esta...

-teismo significa tradición Yo diría que es esta...

-teismo significa relativo a Dios

Puede que sea esta...

Prueba 26: ¿Qué significa el prefijo Hemato- como en "hematoma"?

Opciones Tu elección

Hemato- significa sangre

Me parece que es esta...

Hemato- significa golpe Yo diría que es esta...

Hemato- significa célula Puede que sea esta...

Prueba 27: ¿Qué significa el sufijo -voro como en "omnívoro", "carnívoro"?

Opciones Tu elección

-voro significa depredador, cazador Me parece que es

esta...

-voro significa cualidad de Yo diría que es esta...

-voro significa que se alimenta

de

Puede que sea esta...

Prueba 28: ¿Qué significa el sufijo -érrimo como en "paupérrimo", "celebérrimo"?

Opciones Tu elección

-érrimo es un sufijo aumentativo

Me parece que es esta...

-érrimo es un sufijo diminutivo Yo diría que es esta...

-érrimo es un sufijo despectivo Puede que sea esta...

Prueba 29: ¿Qué significa el prefijo Multi- como en "multicolor", "multicultural"?

Page 37: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Opciones Tu elección

Multi- significa división Me parece que es esta...

Multi- significa numeroso Yo diría que es esta...

Multi- significa escasez Puede que sea esta...

Prueba 30: ¿Qué significa el sufijo -morfo como en "amorfo", "polimorfo"?

Opciones Tu elección

-morfo significa extraño Me parece que es esta...

-morfo significa fuera, exterior

Yo diría que es esta...

-morfo significa forma Puede que sea esta...

Prueba 31: ¿Qué significa el sufijo -metría como en "trigonometría",  "geometría"?

Opciones Tu elección

-metría significa medida Me parece que es esta...

-metría significa estudio, ciencia

Yo diría que es esta...

-metría significa matemáticas Puede que sea esta...

Prueba 32: ¿Qué significa el prefijo Cuadri- como en "cuádriceps", "cuadrilátero"?

Opciones Tu elección

Cuadri- significa cuadrado

Me parece que es esta...

Cuadri- significa cuatro Yo diría que es esta...

Cuadri- significa forma Puede que sea esta...

Prueba 33: ¿Qué significa el sufijo -polis como en "metrópolis", "acrópolis"?

Opciones Tu elección

-polis significa ciudad Me parece que es esta...

-polis significa antigüedad Yo diría que es esta...

-polis significa griego Puede que sea esta...

Prueba 34: ¿Qué significa el sufijo -ista como en "taxista", "dentista"?

Opciones Tu elección

-ista significa mandar Me parece que es esta...

-ista significa herramienta Yo diría que es esta...

-ista significa oficio, profesión Puede que sea esta...

Prueba 35: ¿Qué significa el prefijo Retro- como en "retrovisor", "retroceder"?

Opciones Tu elección

Retro- significa hacia atrás Me parece que es esta...

Retro- significa pasado Yo diría que es esta...

Retro- significa visión Puede que sea esta...

Prueba 36: ¿Qué significa el prefijo Sub- como en "submarino", "subterráneo"?

Opciones Tu elección

Page 38: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Sub- significa hundirse Me parece que es esta...

Sub- significa por debajo de Yo diría que es esta...

Sub- significa horizonte Puede que sea esta...

Prueba 37: ¿Qué significa el prefijo Omni- como en "omnívoro", "omnipresente", "omnipotente"?

Opciones Tu elección

Omni- significa siempre

Me parece que es esta...

Omni- significa poder Yo diría que es esta...

Omni- significa todo Puede que sea esta...

Prueba 38: ¿Qué significa el prefijo Cefa- como en "Cefalea", "Cefalópodo"?

Opciones Tu elección

Cefa- significa cabeza Me parece que es esta...

Cefa- significa dolor Yo diría que es esta...

Cefa- significa marino Puede que sea esta...

Prueba 39: ¿Qué significa el prefijo Circun- como en "circunnavegar", "circunferencia"?

Opciones Tu elección

Circun- significa esférico Me parece que es esta...

Circun- significa alrededor de Yo diría que es esta...

Circun- significa cuadrado Puede que sea esta...

Prueba 40: ¿Qué significa el prefijo Quinqu- como en "quinquenal"?

Opciones Tu elección

Quinqu- significa periodo Me parece que es esta...

Quinqu- significa cinco Yo diría que es esta...

Quinqu- significa anual Puede que sea esta...

Prueba 41: ¿Qué significa el sufijo -cida como en "homicida", "insecticida"?

Opciones Tu elección

-cida significa afecto Me parece que es esta...

-cida significa discusión Yo diría que es esta...

-cida significa que mata Puede que sea esta...

Prueba 42: ¿Qué significa el prefijo Re- como en "renombrar", "reflujo"?

Opciones Tu elección

Re- significa grande Me parece que es esta...

Re- significa acción contraria Yo diría que es esta...

Re- significa repetir Puede que sea esta...

Page 39: El Sustantivo

http://www.gramaticas.net/2010/08/ejemplos-de-adjetivos.html

Prueba 43: ¿Qué significa el sufijo -lito como en "monolito", "megalito"?

Opciones Tu elección

-lito significa piedra Me parece que es esta...

-lito significa escultura Yo diría que es esta...

-lito significa grande Puede que sea esta...