el simref virtual a examen: potencialidades, carencias y propuestas de mejora de los cursos...

23
1 El SIMReF virtual a examen: potencialidades, carencias y propuestas de mejora de los cursos virtuales de Introducción a la Metodología de Investigación Feminista GT 13 Sociología de la Educación. XI Congreso español de Sociología Edurne Jiménez (URV), Barbara Biglia (URV) y Pilar Iranzo (URV) RESUMEN Esta comunicación pretende dar cuenta de los principales resultados del proyecto de innovación docente El SIMReF virtual a examen: evaluación del desarrollo, el impacto y la potencialidad de los cursos virtuales de Introducción a la Metodología de Investigación Feminista. El origen de esta investigación es la necesidad de reflexionar sobre la utilidad de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVAs) para la docencia, más en concreto, sobre la utilidad de estos entornos para trabajar sobre cuestiones relacionadas con las metodologías de investigación feministas aplicadas a las ciencias sociales y sobre la utilidad de la denominada pedagogía cyberfeminista en dicho ámbito. En concreto, hemos analizado los Cursos virtuales de Introducción a la Metodología de Investigación Feminista implementados en 2010-2011 y 2011-2012, con el objetivo de aportar propuestas de mejora. Los objetivos de este proyecto han sido evaluar la satisfacción del alumnado y el profesorado; diseñar propuestas de mejora; avanzar en los debates en torno a la pedagogía cyberfeminista, y sobre la influencia de las características personales del alumnado y los estilos pedagógicos de los docentes respecto a la participación y el trabajo colaborativo en las aulas. En este sentido, se han implementado instrumentos de evaluación de los diferentes aspectos de la docencia virtual, combinando técnicas cuantitativas (encuestas virtual) y cualitativas (entrevistas en profundidad virtuales). Hemos detectado, en primer lugar, que existe un alto grado de satisfacción general del alumnado y docentes con los contenidos y el formato del curso y que los espacios virtuales son coherentes con la puesta en práctica de una pedagogía feminista. Específicamente parece que con esta experiencia estamos llenando un vacío de formación en este campo.

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta comunicación pretende dar cuenta de los principales resultados del proyecto deinnovación docente El SIMReF virtual a examen: evaluación del desarrollo, el impactoy la potencialidad de los cursos virtuales de Introducción a la Metodología deInvestigación Feminista.

TRANSCRIPT

1    

El SIMReF virtual a examen: potencialidades, carencias y propuestas de mejora

de los cursos virtuales de Introducción a la Metodología de Investigación Feminista

GT 13 Sociología de la Educación. XI Congreso español de Sociología

Edurne Jiménez (URV), Barbara Biglia (URV) y Pilar Iranzo (URV)

RESUMEN

Esta comunicación pretende dar cuenta de los principales resultados del proyecto de

innovación docente El SIMReF virtual a examen: evaluación del desarrollo, el impacto

y la potencialidad de los cursos virtuales de Introducción a la Metodología de

Investigación Feminista.

El origen de esta investigación es la necesidad de reflexionar sobre la utilidad de los

Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVAs) para la docencia, más en concreto, sobre la

utilidad de estos entornos para trabajar sobre cuestiones relacionadas con las

metodologías de investigación feministas aplicadas a las ciencias sociales y sobre la

utilidad de la denominada pedagogía cyberfeminista en dicho ámbito. En concreto,

hemos analizado los Cursos virtuales de Introducción a la Metodología de Investigación

Feminista implementados en 2010-2011 y 2011-2012, con el objetivo de aportar

propuestas de mejora.

Los objetivos de este proyecto han sido evaluar la satisfacción del alumnado y el

profesorado; diseñar propuestas de mejora; avanzar en los debates en torno a la

pedagogía cyberfeminista, y sobre la influencia de las características personales del

alumnado y los estilos pedagógicos de los docentes respecto a la participación y el

trabajo colaborativo en las aulas.

En este sentido, se han implementado instrumentos de evaluación de los diferentes

aspectos de la docencia virtual, combinando técnicas cuantitativas (encuestas virtual) y

cualitativas (entrevistas en profundidad virtuales).

Hemos detectado, en primer lugar, que existe un alto grado de satisfacción general del

alumnado y docentes con los contenidos y el formato del curso y que los espacios

virtuales son coherentes con la puesta en práctica de una pedagogía feminista.

Específicamente parece que con esta experiencia estamos llenando un vacío de

formación en este campo.

2    

En segundo lugar, hemos diseñado de forma participativa propuestas de mejora

concretas que posibilitan a las docentes mantener un equilibro entre la atención a las

necesidades/ritmos individuales y a las grupales; y que contemplan mecanismos de

mejora de la participación, la colaboración y el aprovechamiento del curso. Los

resultados preliminares de la investigación nos indican que la participación está

fuertemente influida por las características personales de las alumnas y la

secuencialidad de los módulos, no tanto por la diferencia de estilos pedagógicos dentro

de la pedagogía feminista.

Por último, con este proyecto también hemos podido profundizar en el diseño de

instrumentos virtuales de recogida de diferentes tipos de datos.

INTRODUCCIÓN

El Seminario Interdisciplinar de Metodología de Investigación Feminista (SIMReF)

surge en 2008 a partir de constatar que a pesar de los importantes avances en el

reconocimiento del feminismo como perspectiva teórica y política, su desarrollo como

metodología de investigación todavía era incipiente. De la misma forma, respondía a la

escasez de investigaciones sobre la calidad de las formaciones en estudios de género y/o

feministas en general (Patterson, 2009) y, más concretamente, cuando se realizan en

contextos virtuales de aprendizaje.

Esto motivó el emprender acciones formativas especializadas (cursos semipresenciales,

ciclos de conferencias, cursos virtuales,...), enmarcadas en procesos de innovación

docente a través de proyectos con el ICE de la URV (2010, 2011), la digitalización de

vídeos como material docente1, la participación en congresos nacionales e

internacionales, la colaboración en otras investigaciones como expertas. Esta

comunicación pretende dar cuenta del análisis de los Cursos virtuales de Introducción a

la Metodología de Investigación Feminista implementados en 2010-2011 y 2011-2012,

concretado en el proyecto de innovación docente El SIMReF virtual a examen:

evaluación del desarrollo, el impacto y la potencialidad de los cursos virtuales de

Introducción a la Metodología de Investigación Feminista (ICE-URV).

La base de esta investigación es la necesidad de reflexionar sobre los procesos de                                                                                                                1 El listado de los vídeos disponibles puede consultarse en

http://pedagogia.fcep.urv.cat/simref/es/node/293. Los materiales se pueden visionar directamente de nuestro canal de Vimeo http://vimeo.com/simref

3    

docencia-aprendizaje que se dan en el marco de los Entornos Virtuales de Aprendizaje

(EVAs) y de lo que hemos llamado pedagogía cyberfeminista (Luxán y Biglia, 2011;

Biglia y Jiménez, 2012a).

PEDAGOGÍA, NUEVAS TECNOLOGÍAS Y FEMINISMOS

La propuesta de innovación docente que suponen los cursos virtuales de metodología de

investigación feminista, así como el sentido de la evaluación de su alcance, surge de

reflexiones que giran en torno a dos tensiones entrecruzadas: por una parte, la

revolución que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) comporta

para los procesos pedagógicos y, por otra, las potencialidades y límites que suponen los

espacios virtuales de aprendizaje (EVA) para la denominada pedagogía cyberfeminista.

Así, los elementos interconectados en los que nos basamos para diseñar y valorar la

experiencia llevada a cabo son:

Figura 1. Elementos teóricos de la investigación

!"#$%&%'$('!

)%*+#,-!

.#/-0(01-!

En relación a la primera tensión, delimitada por las relaciones de las TIC con los

procesos de aprendizaje y con las formas y objetivos pedagógicos, creemos que es

necesario reflexionar (a partir de nuestra experiencia en SIMReF) sobre las formas en

las que la incorporación de las TIC a la enseñanza están transformando los procesos de

docencia-aprendizaje en nuestras universidades, ya que además, desde los años 90 se ha

producido un incremento generalizado de su uso (Rodríguez 2010). Como apuntan

Rebollo et al. (2009), la adaptación de las titulaciones universitarias al sistema de

créditos europeos, que fomenta el desarrollo continuo de competencias y habilidades y

la demostración de las propias capacidades individuales en el uso de conocimientos,

herramientas y actitudes, requiere de la elaboración de recursos para el aprendizaje del

alumnado, con especial atención a la aplicación y aprovechamiento de las TIC para

promover aprendizajes autónomos y profundos.

4    

Un aspecto a destacar en el análisis de este proceso de aprendizaje es el papel que juega

el profesorado que, según algunos estudios, tendría poca formación específica en el uso

de las TICs y, además, a menudo buscaría respuestas tecnológicas a problemas

pedagógicos (Valverde, Garrido, Fernández, 2010). Este último punto supone un

aspecto central en los desajustes que pueden presentar las TIC en su inserción en los

sistemas de enseñanza actuales, ya que las tecnologías no llevan necesariamente consigo

unos objetivos docentes ni pueden suplirlos.

Es más, algunos estudios evidenciarían que el uso de las TIC en la enseñanza superior

no ha significado hasta el momento un cambio sustancial en los enfoques de enseñanza

sino más bien el mantenimiento de diseños ‘tradicionales’ con secuencias didácticas

asimilativas, o que combinan asimilar lo ‘explicado’ y demostrar lo asimilado (Marcelo

et al., 2011; Adell y Casteñeda, 2010; Imbernón, Silva y Guzmán, 2011). Estos últimos

atribuyen el bajo conocimiento en el propio uso de las TIC por parte del profesorado a

un bajo compromiso institucional de las universidades con la cantidad, calidad y

formatos de la formación específica requerida. Las necesidades de formación del

profesorado para el uso de e-learning o b-learning, deberían centrarse en su uso, diseño

y metodologías y en la conceptualización de los roles y funciones docentes para

acompañar el aprendizaje de la autonomía, reflexividad, etc. de los estudiantes.

Aspectos como saber cuándo usar determinadas herramientas y tareas, o cuándo no

hacerlo, parecen ser excesivamente ‘dados por hecho’ siendo causa y efecto de un débil

control de los procesos de enseñanza y aprendizaje en entornos TIC. En el caso de la

web 2.0. el desconocimiento sobre su impacto y desarrollo en la enseñanza superior es

paralelo a las muestras de interés por su enorme potencialidad en cuanto a la

interactividad y construcción cooperativa del conocimiento y a la revisión profunda de

los roles de profesores, estudiantes y agentes participantes en los procesos formativos

(Franklin & Van Harmelen, 2007; Cobo & Pardo, 2007).

Nosotras creemos que los EVA son uno de los espacios más apropiados y desafiantes

dado que pueden mostrar en mayor grado elementos de interés en relación a las formas

de implementación y uso de las TIC y sus efectos en el campo de la enseñanza (Luxán y

Biglia, 2011; Biglia y Jiménez, 2012a), sobre todo, en relación a la creación de espacios

asincrónicos que movilizan capacidades de autonomía e independencia, fundamentales

para las pedagogías feministas (Lai & Lu, 2009). Así mismo, la comunicación mediada

por los ordenadores (CMC, computer-medieted-comunication), implícita en los EVA, es

5    

coherente con la pedagogía crítica porque se abre a versátiles fórmulas de participación

(sincrónicas y asincrónicas y permite conectar las esferas individual, interpersonal y

colectiva (Campbell, 2002). Nos interesa subrayar la potencialidad de la CMC de llevar

a cabo aprendizajes a diversos niveles y aprovechar todas las posiciones y voces que

conforman un grupo de aprendizaje, más allá del binomio clásico “docente-discente”.

La posibilidad de forjar múltiples interacciones, precisamente, nos parece muy útil para

consolidar aprendizajes, desde la agencia directa en el proceso de enseñanza por parte

del alumnado, respecto tanto a las docentes, como entre iguales, entretejiendo así

procesos de enseñanza colectivos.

Si bien los desarrollos tecnológicos descritos permiten trabajar con diferentes niveles

(individual, interpersonal, colectivo), la opción many-to-many (foros y wikis),

fomentaría tanto el trabajo colaborativo, como el cooperativo. Según Sally Bradley y

David McConnell (2008), sobre todo en el aprendizaje cooperativo, las

discusiones/tareas entre iguales para la consecución de objetivos comunes son el eje del

aprendizaje, los roles docentes son de asesoramiento y la evaluación proviene

básicamente del grupo.

Bartolomé (2008) ha remarcado la importancia del conocimiento compartido a partir del

web 2.0 para la reflexión sobre la práctica y para generar conocimiento desde la acción

en la línea de Farmer, Yue & Brooks (2008) y Ladyshewsky & Gardner (2008).

Williams & Jacobs (2004) recogieron, además, la interactividad y promoción de

aportaciones a partir de la consulta de las y los compañeros y la transferibilidad a otros

usos.

Si se buscan procesos de aprendizaje profundo, colaborativos y cooperativos, y de

empoderamiento, es del todo pertinente analizar los procesos pedagógicos desde el

punto de vista del uso y potencialidad de las TIC. En ese sentido, parece fructífero el

marco conceptual de los entornos personales de aprendizaje (Personal Learning

Environment: PLE) (Adell y Casteñeda, 2010). Entendidos como los objetos

‘singulares’ (por únicos y personales) construidos individualmente -en relación a

contextos sociales- en los que se aprende y recrea el conocimiento, su análisis se centra

en algunos elementos operativos básicos y que cada persona usa asiduamente para

aprender: herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades. Éstas

últimas, también llamadas tareas, dan cuenta de los mecanismos concretos a partir de

6    

los cuales se reelabora la información y se reconstruye como conocimiento.

En los PLE se tienen oportunidades de relacionarse con diferentes objetos de

información y aprender de ellos, de compartir experiencias, recursos y ‘Personal

Learning Networks (PLN)’ a condición de establecer conexiones de forma activa a

través de 3 procesos cognitivos básicos: leer, reflexionar, compartir y relacionarse por

medio, fundamentalmente, de la escritura y, sobre todo, en actividades y contextos

académicos. Tener en cuenta la naturaleza de los PLEs a la hora de definir los diseños

formativos ‘para aprender’, implica atender a la cultura educativa y organizativa y

respetar el y la ‘aprendiz auto-organizada’, sus necesidades, intereses, conocimientos,

habilidades, etc. Así mismo, son centrales la evaluación formativa y la reflexión sobre

la propia acción como elementos reguladores y autoreguladores, tanto para el

profesorado como para el alumnado.

En relación a la segunda tensión de análisis, sobre las relaciones entre la pedagogía

feminista y las TIC, es importante remarcar que en los últimos años observamos un

desplazamiento en las perspectivas de análisis de las relaciones entre tecnología y

género, que consiste en la incorporación de la perspectiva de género a las formas

tradicionales en que se estaba investigando. Así, las tecnologías se han asumido por

algunos sectores como no neutrales (Alfonso 2005; Wajcman 2006), de forma que el

género se ha dejado de incluir como una variable de estudio más, para empezar a

considerar que género y tecnología son entidades mutuamente constitutivas y no

separadas. A diferencia de los planteamientos de autoras como Plant (1997/1998), las

visiones feministas más actuales consideran necesario “tener en cuenta la perspectiva

de género en la creación de la propia tecnología, más que crear programas de acceso a

la misma” (Amaro, 2009). Según parece, el acceso a las TIC no hace desaparecer “per

se” las barreras diversas que las atraviesan y conforman.

Estos debates tienen implicaciones para nuestro caso de estudio, centrado en el vínculo

entre la pedagogía cyberfeminista y los EVA representados por los cursos del SIMReF

virtual, ya que dado que las TIC performan el género y viceversa, dependiendo de la

lógica con que las utilicemos podremos configurarlas o no como un instrumento para

conseguir objetivos pedagógicos feministas (por ejemplo para romper las barreras de los

prejuicios, o para comprometer a las estudiantes con sus comunidades con la finalidad

de provocar cambios sociales) (Klebesadel i Kempfert, 2004). Por este motivo, un reto

del feminismo frente a las TIC es analizar el papel de las relaciones de género en la

7    

conformación de éstas, examinando sus usos específicos, así como los procesos de

diseño e implementación que se llevan a cabo (Gil-Juárez, Feliu y Vitores, 2010).

El reto de evaluar los EVA desde una perspectiva feminista, entronca con la idea de

analizar cómo las prácticas y significados se reconstruyen permanentemente en procesos

constantes de negociación e reinvención en los que se dan, entre otros, aspectos

emocionales, relacionales y simbólicos (Wajcman, 2006). La pedagogía, modelos y

estrategias de aprendizaje feministas, hace tiempo que trabajan asumiendo la agencia en

el uso de las tecnologías como constructoras de las mismas a través de sus usos

(Haraway, 1991). Y, precisamente, uno de los desafíos de las propuestas

cyberfeministas es y ha sido la reapropiación de los espacios TIC, para subvertir las

lógicas heteropatriarcales que marcan estos espacios. De hecho, hay diversas autoras

(Vergé, Cruelles y Hace, 2009) que consideran esta reapropiación en plena expansión,

dado que cada vez hay más mujeres haciendo usos creativos y activistas de las TIC,

especialmente en el caso particular de la web 2.0.

Conectando finalmente los ejes de tensión pedagogía/TIC y feminismo/TIC, nos parece

interesante resaltar lo que entendemos por networkig feminista: red de colaboración que

'parte de sí', usa fórmulas cooperativas de aprendizaje y procura no homogeneizar las

necesidades y deseos de los sujetos. Por tanto, el rol docente en contextos

cyberfeministas se define por favorecer tal networking. Luxán & Biglia (2011) lo han

enmarcado, además, en elementos clave de la pedagogía cyberfeminista, de entre los

que subrayamos partir de los conocimientos y experiencias de los participantes en

comunicaciones horizontales; estimular la participación y discusión asincrónica con

respeto a los ritmos individuales para enfatizar la calidad de las participaciones; desafiar

las barreras geográficas, sociales y culturales, para contactar virtualmente con personas

de experiencias vitales diversas, compartiendo procesos de aprendizaje.

Estos dos ámbitos de tensión son los que van a ser analizados desde el punto de vista de

la evaluación de programas (Kirkpatrick y Kirkpatrick, 2006; Tejada, 2007; Iranzo,

2011, 2012). Marcelo (1995) ya recogió que las actividades que no se evalúan no son

más valoradas por el profesorado, sino que la evaluación democrática facilita la

‘apropiación’ de la formación pretendida. En contextos de evaluación de programas

evaluar es, según Tejada (2007), asumir y desarrollar un proceso sistemático de

recogida de información triangulando los y las agentes informantes, los métodos y los

instrumentos, para emitir valoraciones sobre la bondad de aquello evaluado y orientar la

8    

toma de decisiones en relación con la mejora de la práctica. Las evaluaciones

diagnóstica, formativa, sumativa y diferida, ampliamente asumidas como necesarias, se

centran fundamentalmente en cuatro elementos: satisfacción, aprendizaje, transferencia

a la práctica e impacto en los destinatarios últimos. Cada uno de ellos prepara el terreno

para la consecución del siguiente y, vistos sistémicamente, colaboran en la eficacia,

potencialidad y éxito de la propuesta formativa. En ese sentido, analizar la satisfacción

de las y los participantes en acciones de formación permite regular, por parte de las

personas responsables, las oportunidades, estilos y potencialidad de los aprendizajes,

para adecuarse a las necesidades, demandas y condiciones de aquéllas.

DISEÑO METODOLÓGICO: OBJETIVOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS

Como ya hemos comentado, los intereses de partida de esta investigación tienen que ver

con la reflexión sobre las potencialidades de los EVA para los procesos de docencia-

aprendizaje en torno a la metodología de investigación feminista. De esta forma, no

podemos dejar de detenernos brevemente en recordar que “Una metodología es una

teoría sobre los procedimientos que sigue o debería seguir la investigación y una manera

de analizarlos. La metodología elabora proposiciones respecto de la aplicación de la

estructura general de la teoría a disciplinas científicas particulares" (Harding, 1987). En

este sentido, debemos explicitar que en esta investigación hemos partido de los

principios básicos que inspiran las investigaciones feministas recogidos en Biglia (2005,

2007): compromiso con el cambio social, ruptura de la dicotomía público-privado,

relación interdependiente entre teoría y práctica, reconocimiento de la perspectiva

situada, asunción de responsabilidades, reflexividad, valoración y respeto a la agencia

de todas las subjetividades, puesta en juego de las dinámicas de poder, abertura continua

a la modificación, saberes colectivos/lógicas no propietarias y redefinición de los

procesos de validación de conocimientos. Así pues, partiendo de estos principios,

hemos definido los siguientes objetivos:

1. Reflexionar sobre cómo influyen las características personales del alumnado y los

estilos pedagógicos de las docentes en la participación y el trabajo colaborativo que

se genera en las aulas virtuales.

2. Evaluar la satisfacción específica de las estudiantes en relación a diversas

dimensiones del curso: la organización del curso; la coordinación; la estructura y

9    

funcionamiento del aula virtual; el trabajo de las docentes; los conocimientos

aprendidos; las posibilidades y dinámicas de interrelación entre estudiantes; y

finalmente, la utilidad para el futuro.

3. Evaluar la satisfacción de las docentes del curso en relación a las siguientes

cuestiones: las especificidades de la docencia virtual; la participación y compromiso

de las estudiantes; la interrelación con el equipo organizador; las dificultades y

posibilidades del entorno virtual.

4. Analizar colectivamente propuestas de mejora para los cursos virtuales estudiados

5. Diseñar iniciativas de mejora específicas.

6. Reflexionar sobre la posibilidad de implementar cursos virtuales de metodología de

investigación feminista.

En referencia a la selección de métodos e instrumentos de recogida y análisis de datos,

de acuerdo con Westmarlan (2001) consideramos que las diferentes temáticas de

investigación feministas, necesitan de métodos específicos y que no hay necesidad de

mantener la dicotomía entre cualitativo y cuantitativo. De hecho, “lo que hace feminista

una investigación feminista no es tanto el método usado sino la manera y las finalidades

por las cuales se usa” (Kelly, Regan y Burton (1992:150). Coherentemente con ello,

hemos realizado un diseño multimodélico con un uso complementario de encuestas,

entrevistas semiestructuradas, análisis de interacciones en los foros de los cursos, así

como de las reuniones de las docentes y de los flujos de correos electrónicos entre

docentes y coordinadora.

Finalmente, los instrumentos de recogida de datos han sido virtuales, como los procesos

analizados, hecho que nos ha permitido superar las distancias físicas que separaban al

equipo investigador de las discentes (que vivían en continentes diversos).

En este contexto hemos analizado tres aulas virtuales correspondientes a dos ediciones

diferentes de los Cursos virtuales. La estrategia de investigación y el tipo de análisis

realizado para las diferentes aulas, sin embargo, no ha sido homogénea dado que las

aulas se encontraban en diferentes fases de ejecución. Esto nos ha permitido abordar

diferentes momentos del proceso de aprendizaje y así captar tanto las impresiones que

se producen simultáneamente al curso, como las percepciones que aparecen un tiempo

después de su finalización y que pueden dar luz sobre la sedimentación y consolidación

de los procesos de aprendizaje.

10    

En primer lugar, para abordar el primer objetivo, hemos desarrollado un Análisis de

contenido y funcionamiento del aula 1, que nos ha permitido realizar un

acercamiento a las dinámicas en las aulas virtuales en cuanto a participación y trabajo

colaborativo, elementos fundamentales a desarrollar según las pedagogías

cyberfeministas. Tras elaborar una caracterización básica del perfil del alumnado

inscrito al curso y de su participación, hemos construido de forma emergente los

indicadores analíticos para captar la relación entre las características individuales y los

estilos pedagógicos, con el grado de participación (individual y en el aula) y el trabajo

colaborativo. En la siguiente ilustración podemos ver las categorías analizadas (Biglia y

Jiménez 2012a: 80).

Figura 2. Elementos e indicadores del análisis

Este análisis intensivo de las dinámicas del aula se ha realizado después de finalizar el

proceso docente. Los resultados del análisis desarrollado también nos han servido como

contextualización para el análisis de los resultados de las fases 2 y 3.

En la segunda fase, para alcanzar nuestro segundo objetivo, hemos realizado un

Análisis cuantitativo de satisfacción del alumnado de las tres aulas a través de la

implementación de un cuestionario online (con la herramienta Googleform) tras

finalizar cada curso. Esto ha permitido una recogida de información extensiva que luego

ha sido trabajada intensivamente a través de entrevistas en profundidad. Los bloques

11    

incluidos en el cuestionario han sido definidos a partir de la teoría, de lo recolectado en

el análisis de la primera fase y de las opiniones de la coordinadora y de las docentes del

curso. El cuestionario subministrado es el siguiente:

Taula 1. Operacionalización de las variables del cuestionario

Elemento Dimensión Pregunta Tipo de respuesta y opciones posibles

Bloque I. Características personales

Edición del curso en la que ha participado

Unidad de análisis 1-¿Cuál es el curso en el que has participado?

Aula 1 2011-12 Aula 2 2011-12 2010-11

Género Características personales

2-¿En qué género te inscribes? Femenino Masculino Ninguno de los dos

Edad Características personales

3-¿Cuántos años tienes? 18-99

Nacionalidad Características personales

4-¿De dónde te sientes? Estado español Europa (fuera del estado español) América Latina África Oceanía Asia EEUU-Canadá

Lugar de residencia

Características personales

5-¿Dónde vives?

Experiencia con EVAs

Autopercepción de los conocimientos informáticos

6-¿Cómo valoras tus conocimientos como usuaria de informática?

Básicos Avanzados Expertos

Experiencia en cursos virtuales

7-¿Has participado previamente en algún otro curso de formación on-line?

Si No

Conocimiento del moodle

8-¿Conocías la plataforma moodle? Si No

Motivación para realizar el curso

9-¿Cuáles fueron tus motivaciones principales a la hora de inscribirte en el curso?

Abierta

Bloque II. Organización y Estructura del curso

Difusión del curso 10-¿Cómo te enteraste de la existencia del curso?

Abierta

Grado de Satisfacción personal con la organización y estructura del curso

Información previa 11-¿Cómo valorarías La información previa al curso

Escala Likert 1-5

Contenidos temáticos 12-¿Cómo valorarías La selección de temas/metodologías abordadas en el curso

Escala Likert 1-5

Relación de los contenidos con la perspectiva feminista

13-¿Cómo valorarías La relación de los contenidos con la perspectiva feminista

Escala Likert 1-5

Estructura modular 14-¿Cómo valorarías La estructura modular con docentes diferentes

Escala Likert 1-5

Comunicación con la coordinadora

15-¿Cómo valorarías La comunicación con la coordinadora del curso

Escala Likert 1-5

Sistema de evaluación

16-¿Cómo valorarías El sistema de evaluación utilizado

Escala Likert 1-5

Claridad y estructura del aula

17-Como valoraras La organización del aula virtual a nivel de claridad y estructura

Escala Likert 1-5

12    

Recursos disponibles 18-Como valoraras Los recursos disponibles en el aula

Escala Likert 1-5

Favorecimientos de la relación entre participantes

19-Como valoraras La organización del aula para favorecer la interrelación entre las participantes

Escala Likert 1-5

Propuestas de mejora

Sobre contenido 20-Si crees que falta o sobra algún tema/metodologia, explicanos cuál y por qué

Abierta

Sobre perspectiva feminista

21-¿Quieres comentar algo respecto a la relación entre contenidos y perspectiva feminista?

Abierta

Sobre sistema de evaluación

22-¿Tienes alguna propuesta de mejoras respecto al sistema de evaluación?

Abierta

Sobre materiales propuestos

23-Respecto a los materiales propuestos (vídeos, bibliografías etc...) quisieramos saber cuáles consideras más útiles, cuáles menos coherentes con el curso o ....

Abierta

Bloque III. Docentes (Aquest bloc s’ha repetit per cada una de les docents)

Satisfacción con las docentes

Conocimientos docentes

24-28 ¿Cómo valorarías las informaciones y las explicaciones de los contenidos ofrecidas por (docentes)?

Escala Likert 1-5

Respuestas docentes 29-33¿Cómo valorarías las respuestas de la docente a las aportaciones de las participantes y los comentarios a los ejercicios?

Escala Likert 1-5

Bloque IV. Aprendizaje (Aquest bloc s’ha repetit per cada un dels mòduls)

Conocimientos adquiridos

Satisfacción 34-38 -¿Cómo valorarías los conocimientos aprendidos en el módulo (x)?

Escala Likert 1-5

Utilidad de los aprendizajes en el futuro

39-43¿Cómo valorarías la utilidad de lo aprendido en este módulo para tu futuro-itinerario académico / profesional?

Escala Likert 1-5

Relación entre conocimientos previos y aprendizajes

44-48¿Quieres añadir algún comentario respecto a la relación entre lo aprendido el módulo (x) y tus conocimientos previos?

Abierta

Utilidad concreta posbible de lo aprendido

49-53 Si encuentras que lo aprendido tendrá alguna útilidad para tu futuro, ¿puedes expliarnos en qué sentido?, ¿Para qué?

Abierta

Bloque V. Valoraciones generales

Satisfacción general con el curso

Comodidad 54-¿Cómo valorarías la sensación de 'comodidad' en el curso?

Escala Likert 1-5

Interés 55-¿Cómo valorarías el interés metodológico del curso?

Escala Likert 1-5

Relación entre participantes

56-¿Cómo valorarías la relación con las demás participantes?

Escala Likert 1-5

Relación precio-calidad

57-¿Cómo valorarías la relación precio / calidad?

Escala Likert 1-5

Cumplimiento de expectativas

58-¿Cómo valorarías el cumplimiento de tus expectativas?

Escala Likert 1-5

Coherencia del curso con propuestas feministas

59-¿Cómo valorarías la coherencia del curso con las propuestas feministas?

Escala Likert 1-5

Interés por repetir 60-¿Te interesaría participar en futuras acciones/actividades en el marco del

Si No

13    

SIMReF? No sé

Propuestas para el futuro

61-¿Qué actividades o qué enfoque te gustaría desarrollar en el marco del SIMReF?

Abierta

Mayor aportación del curso

62-En términos generales ¿Cuál es según tú la mayor aportación del curso?

Abierta

Cumplimiento de expectativas

Feministas 63-¿En qué sentido crees que el curso ha sido o no coherente con tus expectativas feministas?

Abierta

Otras 64-¿De qué manera el curso ha cumplido (o no ha cumplido) con tus otras expectativas?

Abierta

En tercer lugar, hemos llevado a cabo un Análisis cualitativo en profundidad que

respondía a los objetivos 2 y 3, al analizar la satisfacción de docentes y discentes. Para

esta meta, hemos aprovechado datos generados en el desarrollo normal de los cursos,

como los correos electrónicos del profesorado y el acta de una reunión de evaluación del

profesorado completados por 5 entrevistas virtuales a alumnas. Hemos centrado las

entrevistas semiestructuradas en tres bloques cuya importancia detectamos en las fases

previas de la investigación: (1) trayectoria, tanto académica como activista, de las

participantes y su relación con las nuevas tecnologías. Datos utilizados para comprobar

de qué manera experiencias previas influyen en los grados de satisfacción respecto al

curso; (2) satisfacción específica respecto a los diferentes elementos del curso y su

opinión en relación a los resultados de los cuestionarios; (3) vivencia subjetiva de las

dinámicas participativas y colaborativas en el aula, así como de las dificultades y

facilidades con que se han encontrado para conciliar la vida cotidiana con la realización

del curso.

El flujo de correos de coordinación y de toma de decisiones entre el equipo docente y la

coordinación ha sido también una fuente de datos interesante en torno a la satisfacción y

la evaluación del equipo docente. Esto se ha complementado con el análisis de una

reunión entre coordinadoras y docentes que tenía el objetivo de cerrar la evaluación de

forma conjunta sobre diferentes elementos, así como de discutir los resultados de la fase

1 y 2 de esta investigación.

PRESENTANDO EL CONTEXTO

En los cursos analizados han estado involucradas cinco docentes, una coordinadora, una

directora académica así como 76 participantes.

14    

El perfil de las participantes ha ido variando en las tres ediciones siendo, tal y como se

muestra en el gráfico 1, la edad media considerablemente superior en la primera que en

la tercera, y presentándose, por lo tanto, diferencias en la socialización temprana con las

tecnologías. Con la edad se ha ido modificando también el perfil profesional de las

participantes, habiendo en la primera edición más académicas y en la última más

estudiantes.

Figura 3: Distribución % de las edades del alumnado, por aula

Por otra parte, hemos querido analizar el arraigo geográfico de las participantes y

verificar, teniendo en cuenta que los núcleos promotores del SIMReF se encuentran en

Catalunya y Euskadi, si el factor cercanía y conocimiento directo podía influenciar en

las matrículas.

Figura 4: Distribución (%) del lugar de residencia del alumnado, por aula  

26,118,2 18,5

13,0

50,0

29,6

26,1

18,248,1

0,0

4,50,0

34,8

9,1 3,7

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Aula  1 Aula  2 Aula  3

América  Latina  y  del  Caribe

África

Otras  ciudades  europeas

Euskadi

Catalunya

 

17,4 22,7

40,7

52,254,5

44,4

30,422,7

14,8

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Aula  1 Aula  2 Aula  3

40+

30-­‐39

20-­‐29

   

15    

Los resultados representados en la Figura 4 nos muestran cómo el lugar de residencia

ha sido muy importante. Vemos, por ejemplo como en el aula 2, que se empezó justo

despúes que se iniciara el seminario permanente en Euskadi, han aumentado mucho las

participantes que viven en esta región. Por cuestiones lingüísticas en estas aulas no

tenemos una gran presencia de personas que viven en ciudades europeas que no sea en

el Estado español y por eso hemos sumado estos datos con los nacionales. Una paulatina

mayor difusión del Seminario es la que habría derivado, con el transcurrir de las

ediciones, en una mayor presencia de estudiantes situadas en territorio nacional que no

nos conocen personalmente. En la misma línea, en algunas ediciones en las que se ha

hecho una difusión más fuerte en América Latina se detectan muchas matriculadas de

esa zona. Esto muestra la importancia de una amplia difusión de cursos como estos,

dado que la presencia de personas de diferentes contextos ha resultado siempre un factor

muy enriquecedor en los espacios docentes.

Como último dato sociodemográfico y siguiendo la tendencia de lo que suele ocurrir en

los estudios de género o feministas, vemos que la participación de los varones es muy

limitada. Entre el staff contamos con 1 hombre y entre las participantes el porcentaje se

reduce, siendo 5 los varones matriculados sobre 76.mujeres.

Destacar, finalmente, que la edad de las docentes y coordinadora es bastante parecida a

las de las participantes, y todas residen en el Estado Español (aunque una minoría sean

nativas).

LA EVALUACIÓN DE LOS CURSOS POR PARTE DE LAS ESTUDIANTES

En conjunto han contestado la encuesta el 52,5% de quienes han participado en, al

menos, un módulo del foro. Sin embargo, se han dado importantes divergencias en el

nivel de respuesta por aula: mientras en el aula 1 ha sido del 35%, en la segunda ha

llegado al 81% y en la tercera el 41%. Creemos que esta diferencia se deba a cuestiones

de temporización. Dado que el cuestionario se diseñó en el marco de este proyecto, las

estudiantes del aula 1, a diferencia de las otras, lo recibieron unos meses después de

haber terminado el curso, cosa que pudo dificultar su respuesta. De la misma manera, la

finalización del curso en Julio pudo condicionar una menor respuesta que en el aula dos.

Presentamos a continuación algunos de los resultados más destacables de la evaluación

16    

del aula que han hecho las estudiantes. En primer lugar, nos complace detectar que la

satisfacción general hacia el curso ha sido muy positiva.

Tabla 2: Satisfacción media del alumnado, por aula (sobre 5)

En efecto, la nota de satisfacción media por todos los ítems no ha sido en ninguna

edición inferior a 3,5. Este dato está además reforzado por el hecho de que ningún ítem

ha tenido una media entre las tres aulas inferior a 3,9 y ninguna nota media de aula ha

sido más baja de 4. Por otro lado, remarcar que la coherencia del curso con las

propuestas feministas es el ítem mejor valorado de todos los presentados.

Sin embargo, una lectura más detallada nos lleva a identificar elementos particularmente

susceptibles de mejora entre los cuales destaca la relación con las demás participantes y

el sistema de evaluación utilizado. Sin embargo, como podemos ver en la tabla, una vez

detectados estos límites hemos empezado a presentar particular atención a ellos y hemos

obtenido una parcial mejora ya en el breve tiempo de las tres ediciones del curso.

Destacar por otra parte que uno de los resultados finales de esta investigación es

justamente un cambio más estructural de los cursos que intente responder a estos puntos

más débiles.

Otro elemento que nos ha llamado la atención es la dispersión de la evaluación de la

comunicación con la coordinadora que, si bien ha sido positiva en todas las ediciones,

ha mejorado notablemente en la última. Consideramos que la coordinadora, que se

estrenó bajo la supervisión de la directora académica en el aula uno, ha ido adquiriendo

más seguridad y más capacidades de respuesta con la experiencia.

La evaluación entre la relación precio-calidad también tiene una notable dispersión,

AULA 1 AULA 2 AULA 3 Media total Dispersión11-La información previa al curso 4,0 3,5 4,3 3,9 0,912-La seleción de temas/metodologías abordadas en el curso 3,9 3,9 4,0 3,9 0,113-La relación de los contenidos con la perspectiva feminista 4,4 4,5 4,6 4,5 0,114-La estructura modular con docentes diferentes 4,3 4,2 4,3 4,3 0,115-La comunicación con la coordinadora del curso 4,0 4,4 4,8 4,4 0,816-El sistema de evaluación utilizado 3,7 3,7 4,0 3,8 0,317-La organización del aula virtual a nivel de claridad y estructura 4,1 4,2 4,4 4,3 0,418-Los recursos disponibles en el aula 4,0 4,6 4,6 4,4 0,619-La organización del aula para favorecer la interrelación entre las participantes 3,7 4,2 4,0 4,0 0,554-La sensación de 'comodidad' en el curso 4,0 3,6 4,2 4,0 0,655-El interés metodologico del curso 4,3 4,1 4,1 4,2 0,256-La relación con las demás participantes 3,6 3,6 3,9 3,7 0,357-La relación precio/calidad 3,7 4,2 4,6 4,1 0,858-El cumplimiento de tus expectativas 3,9 3,5 4,1 3,8 0,659-La coherencia del curso con las propuestas feministas 4,3 4,4 4,4 4,4 0,2MEDIA 4,0 4,0 4,3 4,1

PUNTUACIONES MEDIAS

 

17    

siendo más negativa en la primera edición en la que participaron un porcentaje bastante

superior de estudiantes de Latino América y Caribe. Probablemente los precios resultan

comparativamente más caros para personas que viven en otros paises y continentes y

deben de cambiar la moneda.

En relación a la percepción de comodidad y cumplimento de las expectativas nos llama

la atención la menor puntuación obtenida en el aula dos donde, por otra parte, hemos

notado una menor colaboración entre las estudiantes, elemento que puede haber

influenciado en esta sensación no completamente placentera como hacen suponer los

resultados del análisis de las interacciones en el aula (Biglia y Jiménez, 2012a).

Otros de los elementos que hemos evaluado están relacionados con las dinámicas de

aula y, específicamente, con la información que ofrecían las docentes, sus respuestas a

las intervenciones, así como con la calidad y utilidad de lo aprendido.

En este sentido también todas las evaluaciones han resultado ser positivas aunque en

algunos casos más bajas siendo, de todas maneras, las medias de cada ítem siempre

superiores a 3,3. De hecho, la comunicación de las docentes ha sido evaluada de media

muy positivamente (4.3) y la calidad y utilidad de los conocimientos ha sido parecida

(4,1). Hemos detectado, sin embargo, que si la dispersión de las respuestas ha sido

mínima entre las aulas, mayores diferencias se han apreciado entre los módulos como

queda reflejado en Figura 5.

Figura 5: Satisfacción media del alumnado con cada módulo, por aula (base 5)

Diferentes elementos pueden haber influido en ello. Uno de los primeros elementos a

tener en cuenta es que la precarización de muchas participantes (Biglia, Jiménez, 2012b)

hace que su posibilidad de seguimiento no sea continua durante el curso. Esto conlleva

3,23,43,63,84,04,24,44,64,85,0

A  1 A  2 A  3

Módulo  1

Módulo  2

Módulo  3

Módulo  4

Módulo  5

 

18    

una menor participación en los módulos más tardíos que puede influenciar en una

evaluación más baja de los mismos. Por otra parte, el interés específico por los

diferentes contenidos podría ser un factor diferencial así como los diferentes estilos

comunicativos y organizativos utilizados en los módulos. Este último elemento será

analizado más en detalle con el análisis de contenidos.

La indagación cualitativa nos ha llevado a entender más en detalle la evaluación

cuantitativa. De ello, destacamos en primer lugar una amplia satisfacción con el módulo

de familiarización al Moodle introducido a partir del aula 1, en respuesta a la petición de

las docentes que detectaban dificultades iniciales para orientarse por parte de algunas

estudiantes. Lo mismo ha ocurrido con la sesión de bienvenida en videoconferencia,

implementada en el aula 2 y 3, que ha sido considerada muy positiva al romper el hielo

y permitir un contacto inicial más directo que los e-mails. El orden de los cursos, desde

un módulo propedéutico a la epistemología feminista con un nivel de abstracción

elevado, pasando por módulos más centrados en metodologías específicas, también es

particularmente apreciado por las personas que siguen el curso. Finalmente, el uso de

vídeos introductorios a la temática es valorado muy positivamente por parte de los

estudiantes que lo consideran una buena manera para romper el hielo antes de empezar

con la lectura directa de los textos. En este sentido queremos destacar que la preferencia

de las estudiantes han sido mayor por los vídeos realizados por las mismas docentes del

módulo, en lugar de los realizados por otras expertas.

OTROS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación realizada incluye también un trabajo con las docentes del curso, tanto

evaluativo como de rediseño de la asignatura2 y un análisis de contenido que se ha

producido, de forma inicial, en el aula 1.

Por lo general las docentes han expresado una alta satisfacción tanto respecto a la

coordinación y organización general del curso como a la calidad e interés de las

participantes. Detectan, sin embargo, la necesidad de encontrar mecanismos para incidir

en la enseñanza de la diferencia entre estudiar las mujeres, usar una perspectiva teórica

de género o basarse en una epistemología feminista para realizar un proceso

metodológico de investigación feminista (Biglia y Jiménez, 2012b), confusión que se

                                                                                                               2   Sobre  este  elemento  volveremos  en  el  próximo  apartado.  

19    

detecta particularmente en los trabajos finales del curso. Por otra parte, hay un acuerdo

sobre el hecho de que una cierta disuniformidad de las peticiones y del intercambio

comunicativo de las docentes entre los diferentes módulos, así como su secuenciación

pueden influir sobre la participación (y satisfacción) diferencial entre los módulos.

A partir del análisis de contenido realizado podemos afirmar, en primer lugar, que la

participación está fuertemente influenciada por las características personales y vitales de

las alumnas (sus experiencias previas, conocimientos de feminismo, saberes

metodologías, edad, momento vital, condiciones de precariedad etc...) así como por la

secuenciación de los módulos.

En cambio, los matices de los diferentes estilos pedagógicos de las docentes no parecen

influenciar la participación aunque hay que tener en cuenta que todas las docentes se

enmarcan bajo el pataguas general de la pedagogía cyberfeminista, fomentan la

colaboración y promocionan un uso de los fórums como herramienta para favorecer el

networking (Luxán y Biglia, 2011). Por otra parte, y como era de esperar, las

participantes con elevados conocimientos previos tienden a tener una participación más

alta, por lo que la formalización abierta del aula3, en lugar de favorecer la adaptación a

los ritmos de las participantes (Lai & Lu, 2009) tiende a promover un patrón

participativo más reducido. En cambio, el networking parece estar más influenciado por

los estilos pedagógicos docentes siendo favorecido por una práctica que recuerde

continuamente su importancia y por las respuestas colectivas en lugar de individuales.

Para poder profundizar en los detalles de esta evaluación aconsejamos la lectura del

artículo de Biglia y Jiménez (2012a).

A partir del análisis realizado hemos identificado diferentes puntos susceptibles de

mejora que detallamos en la tabla siguiente conjuntamente con las prácticas puestas en

marcha para ello en las ediciones siguientes a las evaluadas.

Tabla 3: Mejoras en el aula

Elemento mejorable Mejora implementada

Adecuación a las posibilidades de participación

-División en dos cursos de tres módulos cada uno para reducir los efectos de cambios vitales inesperados -Ampliación de la duración de los módulos e introducción de días de 'pausa' entre ellos para permitir mejor encaje con los tiempos precarios de las participantes

Favorecer la participación -Las estudiantes dispondrán del material básico tiempo antes de empezar

                                                                                                               3  En este tipo de formalización abierta, las docentes presentan diferentes materiales al principio dejando a

las participantes decidir su ritmo y los textos o videos sobre los cuales centrar la atención  

20    

completa y el disfrute del curso por parte de aquellas estudiantes con menos preparación previa

el curso y se aconseja a las que tienen menos formación el empezar su lectura/visionado antes de empezar el curso propiamente dicho -Dinamización de los debates con preguntas específicas y algunas sencillas sobre la lecturas obligatorias -Ofrecer textos introductorios obligatorios y de ampliación para quienes quieran profundizar -Diseño de múltiples itinerarios más adaptables a las diferentes necesidades

Coherencia interna curso -Homogeneización de la cantidad de materiales propuestos y de las formas de interacción entre los módulos

Sistematización de las dinámicas del curso

-Sistematización de las dinámicas del curso e información temprana a participantes sobre cada módulo

Reducir la confusión entre estudios sobre las mujeres y metodología feminista

-Elaboración propuestas de trabajo finales más cerradas y ceñidas a temas epistemológicos y/o metodológicos -En los módulos más centrados en una técnica específica, proposición de ejercicios en lugar que principalmente debates

CONCLUSIONES

Esperamos con esta comunicación haber mostrado las potencialidades de la docencia

virtual en un contexto marcado por el uso de pedagogías feministas y de qué manera las

TIC pueden configurarse como un elemento facilitador para los procesos de aprendizaje

bajo este paraguas. Esperamos, además, que generar referencias de este tipo contribuya

a la proliferación de las pedagogías cyberfeministas, así como a la evaluación de los

procesos de docencias virtuales. En este sentido consideramos que los instrumentos

diseñados se configuran como una aportación directa a las mejoras no sólo de la

docencia sino de la metodología de investigación de los procesos pedagógicos y de la

calidad de la docencia virtual ya que nos han permitido desarrollar una evaluación de la

satisfacción tanto del alumnado como del profesorado con el curso. No obsante, queda

para trabajos futuros el desarrollo de herramientas que permitan una evaluación más

completa del impacto y tranferencia de los contenidos del curso en las carreras

profesionales e investigadoras del alumnado.

Hemos experimentado, por otra parte, las potencialidades que pueden tener las TIC para

recoger datos cuantitativos y cualitativos de personas que viven en diferentes

localidades sin necesidad de incurrir en desplazamientos, ya sea mediante encuestas,

entrevistas, análisis de correos electrónicos o reuniones de trabajo.

Destacamos, por otra parte, la importancia de los indicadores diseñados para analizar las

participaciones y el trabajo en red en las dinámicas de aula que esperamos puedan ser

mejorados en futuros trabajos. En lo específico del curso analizado creemos poder

21    

concluir que hemos detectado que, efectivamente, responde a una necesidad de

formación específica sobre metodologías de investigación feministas prácticamente

inexistente en nuestro contexto y en lengua castellana y que, sin embargo, es

fundamental mantener una actitud autocrítica continua para la mejora del mismo de

manera que sea aprovechable por el máximo número de personas posibles.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adell, J.; Castañeda, L. (2010) “Los entornos personales de aprendizaje (PLEs): una

nueva manera de entender el aprendizaje” en Roig Vila, T.; Fiorucci, M. (eds.) Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las tecnologías de la información y la comunicación y la interculturalidad en las aulas, Alcoy, Marfil-Roma TRE Universita degli studi.

Alfonso, C. (2005) “Género e Internet” en V. Maquierira, P. Folguera, M. T. Gallego, O. Mo, M. Ortega, P. Pérez (ed.) Democracia, feminismo y universidad en el siglo XXI, Madrid, UNAM, pp.541-547.

Amaro, A. (2009) Nuevas tecnologías, género, ciberfeminismo reapropiaciones sociopolíticas. Ponencia presentada en el IV Congreso Online del Observatorio para la Cibersociedad. Crisis analógica, futuro digital. Disponible en: http://www.cibersociedad.net/congres2009/actes/html/com_nuevas-tecnologias-genero-ciberfeminismo-y-reapropiaciones-sociopoliticas_161.html.

Bartolomé, A. (2008) El profesor cibernauta ¿Nos ponemos las pilas?, Barcelona, Graó. Biglia, B. (2005) Narrativas de mujeres sobre las relaciones de género en los

movimientos sociales. Tesis Doctoral. Biglia, B. (2007) “Desde la investigación-acción hacia la investigación activista

feminista” en Jose Romay Martínez (coord.) Perspectivas y retrospectivas de la psicología social en los albores del siglo XXI, pp. 415-422.

Biglia, B.; Jiménez, E. (2012a) “Los desafíos de la pedagogía cyberfeminista: un estudio de caso” en Athenea Digital, vol. 12, no. 3, pp. 71-93.

Biglia, B.; Jiménez, E. (2012b) “Conformidades y disconformidades en habitar los márgenes de la investigación social” en Yolanda Onghena y Alvise Vianello (coord) Políticas del conocimiento y dinámicas interculturales. Acciones, Innovaciones, Transformaciones, Barcelona, Universidad de Naciones Unidas y CIDOB, pp. 103-115.

Bradley, Sally A.; McConnell, D. (2008) Virtual Groups in Learning Environments: Collaboration, Cooperation or (Self) Centred Individualism? Proceedings of the 6th International Conference on Networked Learning, pp. 24-31. Disponible en: http://www.networkedlearningconference.org.uk

Campbell, K. (2002) “Power, Voice and Democratization: Feminist Pedagogy and Assessment in CMC” en Educational Technology & Society, vol. 5, no 3. Disponible en: http://www.ifets.info/journals/5_3/campbell.html

22    

Cobo, C., Pardo, H. (2007) Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food, Barcelona/México DF, Grup de Recerca d'Interaccions Digitals, Universitat de Vic, Flacso México.

Farmen, B.; Yue, A.; Brooks, C. (2008) “Using blogging for higher order learning in large cohort university teaching: A case study” en Australasian Journal of Educational Technology, vol. 24, no. 2, pp.123-136.

Franklin, T.; Van Harmelen, M. (2007) Web 2.0 for Content for Learning and Teaching in Higher Education. Disponible en: http://repository.jisc.ac.uk/148/1/web2-content-learning-and-teaching.pdf

Gil-Juárez, A.; Feliu, J.; Vitores, A. (2010) “Performatividad tecnológica de género: Explorando la brecha digital en el mundo del videojuego” en Quaderns de Psicologia, vol. 12, no. 2, pp. 209-226.

Haraway, D. (1991) Simians, Cyborgs and Women: The Reinvention of Nature, New York, Routledge.

Hargding, S. (ed.) (1987) “Is there a feminist method?” en Feminism and Methodology, Bloomington/ Indianapolis, Indiana University Press (traducción de Gloria Elena Bernal).

Imbernón, F.; Silva, P.; Guzman, C. (2011) “Competencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual y semipresencial” en Comunicar, vol. 36, no. XVIII, pp. 107-114.

Institut de Ciències de l’Educació (2011) Memòria d’activitats del pla d’innovació docent 2010-2011, Tarragona, Universitat Rovira i Virgili.

Iranzo, P. (2011) “L’avaluació de la formació del professorat al centre: la facilitació per a la transferencia” en Innov[IB] Recursos i Recerca Educativa de les Illes Balears, no. 2, pp. 36-49. Disponible en: http://www.innovib.cat/numero-2/pdfs/art4.pdf

Iranzo, P. (2012) Asesoramiento pedagógico al profesorado, Madrid, Síntesis. Kelly, L.; Regan, L.; Burton, S. (1992) “Defending the Indefensible? Quantitative

methods and feminist research” en Hilary Hinds, Ann Phoenix, Jackie Stacey (eds) Working out: New directions in women's studies, Lewes, The Falmer Press, pp.149-161.

Kirkpatrick, D. L.; Kirkpatrick, J. D. (2006) Evaluación de acciones formativas. Los cuatro niveles (3ª ed.), Barcelona, Gestión 2000.

Klebesadel, H.; Kempfert, T. (2004) “Women's Studies, Student Learning, and Technology. How Online Teaching Can Complement Feminist Pedagogy” en Teaching With Thecnology Today, vol. 10, no. 5. Disponible en: http://www.uwsa.edu/ttt/articles/klebesadel.htm

Ladyshewsky, R.; Gardner, P. (2008) “Peer assisted learning and blogging: A strategy to promote reflective practice during clinical fieldwork” en Australasian Journal of Educational Technology, vol. 24, no. 3, pp. 241-257.

Lai, A.; Lu, L. (2009) “Integrating Feminist Pedagogy with Online Teaching: Facilitating Critiques of Patriarchal Visual Culture” en Visual Culture & Gender, no. 4, pp. 56-68.

Luxán, M. & Biglia, B. (2011) “Pedagogía cyberfeminista: entre utopías y realidades” en Isabel Matilde Barrios Vicente (coord) Mujeres y la sociedad de la información, Revista Teoría de la Educación: educación y cultura en la sociedad de la información,

23    

vol. 12, no. 2, pp. 149-183. Marcelo, C. (1995) Desarrollo Profesional o iniciación a la enseñanza, Barcelona, PPU. Marcelo, C. et al. (2011) “Diseñar el aprendizaje en la universidad: identificación de

patrones de actividades” en Profesorado. Revista de Currículum y formación del profesorado, vol. 15, no. 2, pp. 181-198.

Patterson, N. (2009) “Distance Education: A Perspective from Women’s Studies” en Thirdspace: a journal of feminist theory & culture, vol. 9, no. 1. Disponible en: http://www.thirdspace.ca/journal/article/view/144/313

Plant, S. (1997) Zeros + Ones. Digital women + the new technoculture, New York, Doubleday.

Rebollo, Mª Á.; García, R.; Vega, L.; Buzón, O.; Barragán, R. (2009) “Género y TIC en Educación Superior: recursos virtuales no sexistas para el aprendizaje” en Cultura y Educación, vol. 21, no. 3, pp. 257-274.

Rodríguez Izquierdo, R. M. (2010) “El impacto de las TIC en la transformación de la enseñanza universitaria: repensar los modelos de enseñanza y aprendizaje” en De Pablos Pons, J. (coord) Buenas prácticas de enseñanza con TIC, Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, vol. 11, no. 1, pp. 32-68.

Tejada, J. (2007) “Evaluación de programas” en J. Tejada; V. Giménez (coords) Formación de formadores, vol. 2, Madrid, Thomson, pp.391-465.

Valverde, J.; Garrido, Mª C.; Fernández, R. (2010) “Enseñar y aprender con tecnologías: un modelo teórico para las buenas prácticas educativas con TIC” en De Pablos Pons, J. (coord) Buenas prácticas de enseñanza con TIC, Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, vol. 11, no. 1, pp. 203-229. Disponible en: http://revistatesi.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/5840/5866

Vergés, N.; Cruells, E.; Hace, A. (2009) “Retos y potencialidades para las mujeres en la participación del desarrollo de la sociedad de la información” en Feminismo/s, no. 14.

Wajcman, J. (2006) El Tecno Feminismo, Valencia, Cátedra. Westmarlan, N. (2001) "The Quatutative/Qualitative Debate and Feminist Research” en

Subjective View of Objectivity, Forum: Qualitative Social Research, vol. 2, no. 1, art. 13.

Williams, J. B.; Jacobs, J. (2004) “Exploring the use of blogs as learning spaces in the higher education sector” en Australasian Journal of Educational Technology, vol. 20, no.2, pp. 232-247.