el ser humano. apuntes de antropología filosófica

6
El ser humano. Apuntes de Antropología Filosófica Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org) Imprimir articulo Exportar a PDF Volver El ser humano. Apuntes de Antropología Filosófica Page 1 of 6

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El ser humano. Apuntes de Antropología Filosófica

El ser humano. Apuntes de Antropología FilosóficaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Imprimir articulo Exportar a PDF Volver

El ser humano. Apuntes de Antropología Filosófica

Page 1 of 6

Page 2: El ser humano. Apuntes de Antropología Filosófica

El ser humano. Apuntes de Antropología FilosóficaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Page 2 of 6

Page 3: El ser humano. Apuntes de Antropología Filosófica

El ser humano. Apuntes de Antropología FilosóficaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Lo más recomendable sería reconocer el carácter integral del ser humano descrito comoente (tecno)-bio-psico-social-ambiental para caracterizar la complejidad relacional a laque pertenece.

El ser humano. Apuntes de Antropología FilosóficaPor Rodrigo Arce

19 de julio, 2020.- En esta época del cuidado hemos tenido la oportunidad de reflexionar sobre larelación con nosotros mismos, con el otro humano (presente y futuro) y con el otro no humano. Elreconocimiento del carácter humano nunca será acabado y apenas intentamos acercarnos a la grancomplejidad humana. Este esfuerzo generalmente viene desde la filosofía, la antropología, lapsicología, la biología, pero en la práctica todas las disciplinas de alguna u otra manera estántratando de entender al “barro pensativo” del poeta universal César Vallejo.

El coronavirus, aun en medio del temor que genera, ha tenido la virtud de hacernos pensar sobrenuestra realidad y la forma cómo nos relacionamos con ella aun cuando somos parte de ella. Enotras palabras, como parte de la naturaleza tenemos que reconocer que somos la naturaleza mismapensando y hablando. Aunque en la realidad todo comunica, no en vano la información es uno de loscomponentes del universo, hasta donde sabemos, solo el ser humano sabe que piensa (Vallejo,2006), solo el ser humano tiene capacidad para “hablar sobre el hablar” (Salgado, 2003, p. 56). Estoindependientemente de la conciencia e inteligencia que estaría en todas las manifestaciones de lavida, más allá que se tenga lenguaje o no. Como está el debate actual el tema no sería si existeconciencia o no si no los grados de conciencia.

En términos de la clasificación biológica nosotros somos animales. Pero realizada la afirmacióninmediatamente se genera la controversia y se desprenden las siguientes aseveraciones:

i) Efectivamente, somos animales,

ii) Somos animales pero racionales por lo tanto superiores,

iii) Somos humanos diferentes a los animales, porque a través de la cultura hemos transcendido a lanaturaleza.

Otra forma de clasificación es hablar de animales humanos y animales no humanos, incluso depersonas y personas no humanas.

En estas reflexiones también se encuentran discusiones respecto al reconocimiento de la(co)ciudadanía al menos de los animales domésticos. Aunque nos pueda parecer extraño, paraalgunos ilógico, sin sentido e incluso una estupidez, estas discusiones se están dando precisamentepara cuestionar la arrogancia antropocéntrica que ha provocado de un lado el especismo (exclusiónde las especies animales por no pertenecer a la especie humana) y el bienestar animal(reconocimiento de diversos grados de sintiencia (dolor y gozo) en los animales y por lo tanto laelaboración de normas que eviten sufrimiento de los animales y se den condiciones básicas deldesarrollo de la vida de los animales). En esta línea también se encuentra el movimiento deliberación animal que exige que el mejor de los lugares de los animales es el medio silvestre y no enambientes artificiales que hemos creado generalmente para satisfacer necesidades humanas.

Las opiniones se enmarcan en dos ontologías contrapuestas: i) La ontología disyuntiva que separa elser humano de la naturaleza y ii) La ontología de la continuidad que reconoce que formamos partede la misma trama de la realidad compleja por lo tanto interconectada.

Esta discusión no es vana porque de ello depende cómo nos relacionamos con la naturaleza

Esta discusión no es vana porque de ello depende cómo nos relacionamos con la naturaleza. Si

Page 3 of 6

Page 4: El ser humano. Apuntes de Antropología Filosófica

El ser humano. Apuntes de Antropología FilosóficaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

estamos adscritos a la ontología disyuntiva entonces ponemos la naturaleza a nuestro servicio. Ental perspectiva podemos aprovechar o explotar la naturaleza para satisfacer nuestras infinitasnecesidades. Incluso se podría hablar de manejar la naturaleza o conservarla, pero siempre en lalógica utilitaria, presente o futura. Es la lógica de la dominación y lo delatan los términos queempleamos. Esta es la versión predominante de occidente. Es por eso que se podría reconocer comouna visión antropocéntrica reconociendo que hay grados de antropocentrismo desde la más fuertehasta la más débil. Entiéndase como antropocentrismo débil aquel que privilegia la dignidadhumana, pero reconoce la necesidad del manejo sostenible o de la conservación de la naturaleza.

De otro lado, si estamos adscritos (es un decir porque nadie habla en términos de reconocer en quéontología me encuentro) a la ontología de la continuidad entonces tenemos una relación másrespetuosa con la naturaleza porque simplemente nos consideramos parte de ella. Si consideramosentonces que hay una única realidad entonces se podría hablar del “mito de la cultura” o el “mito dela naturaleza” porque se reconoce que son categorías socialmente construidas. Esta perspectiva laencontramos todavía (aunque hay procesos acelerados de transformación) en muchos pueblosindígenas del mundo. Bajo esta perspectiva entonces podemos encontrar casos en los que lanaturaleza, sea como especies o sea como ecosistemas aparecen como personas (humanizadas ono) o como divinidades. Por tanto, las interacciones entre personas humanas y personas(humanizadas o no) se dan en un marco de respeto y de ahí las expresiones de crianza mutua, decomunicación, de solidaridad y de reciprocidad. Lo interesante es que no siempre la naturalezaaparece como fuerza regeneradora porque también se podría presentar como fuerzatransformadora. En otras palabras, se la venera, pero también se la teme.

Para muchos, en una mirada evolutiva del desarrollo, la ontología de la continuidad es propia depueblos de conciencia arcaica donde tienen cabida el animismo, el totemismo. Pero, si apreciamos laemergente conciencia biofílica y las posiciones biocéntricas entonces podemos reconocer que, sea apartir de la ciencia o sea a partir de la expansión de la conciencia, cada vez hay más personas en elmundo tratando de reencontrarse con su propia esencia humana y con la naturaleza. Aunque otrosconsideran que no hay tal reencuentro porque nunca estuvimos separados, sino que simplementecreíamos que estábamos separados. Reconózcase aquí una mirada circular o espiralada de losniveles o manifestaciones de la conciencia.

La especie humana es catalogada como Homo sapiens sapiens precisamente para destacar sucarácter pensante. Atendiendo a sus múltiples manifestaciones diversos autores han propuesto otrosatributos que permiten caracterizarlo, con la pretensión de darle un sello distintivo. Comopropuestas alternativas al carácter sapiens se han generado las siguientes tipificaciones queresaltan rasgos de lo humano: Homo bioculturalis sapiens (Biocultural, sabiduría) (Zavala, 2010); Homo ciber-informaticus (Cibernética, Informática) (Méndez, 2000); Homo complexus (Complejidad)(Juárez y Comboni, 2012); Homo consumens (Consumismo) (Rodríguez, 2012); Homo creencial(Cognición) (Leriche y Caloca, 2007); Homo demens (Locura) (Albizures, 2013); Homo deus (Harari,2017); Homo economicus (Economía) (Leriche y Caloca, 2007); Homo faber (Herramienta) (Albizures,2013); Homo ludens (Juego) (Monsalve, 2002); Homo mitologicus (Mitología) (Albizures, 2013); Homo naturans (Natural) (Zavala, 2010); Homo poeticus (Poesía) (Albizures, 2013); Homopoliticus (Política) (Osorio, 2009); Homo prosaicus (Prosaico) (Albizures, 2013); Homo sacer(Sagrado) (Holzapfel, 2014); Homo stupidus (Falto de entendimiento) (Zavala, 2010); Homo twitter(Twitt) (Cansino, 2017); Homo viator (Viaje) (Holzapfel, 2014); Homo videns (Televisión, video)(Cansino, 2017).

La lista, incompleta, por cierto, es muy ilustrativa cómo se está viendo al ser humano en cuanto asus actitudes, tendencias, preferencias. El énfasis destaca atributos que se consideranexclusivamente humanos. Una revisión más profunda permite encontrar que muchos atributos quese pensaban eran exclusivamente humanos no lo son tanto porque también se pueden encontrar enanimales, aunque en diversos grados, por cierto. Se destaca el caso de la cultura y política enchimpancés. Las manifestaciones de conciencia se encuentran en mamíferos, algunas aves,cefalópodos, entre otros.

Posiblemente no sea posible lograr tipificaciones contundentes del carácter del Homo y lo másprobable es que se presenten de manera conjunta esas diversas manifestaciones en mayor o menormedida. Solo por citar algunos casos analicemos los impactos sociales y ambientales que ha tenido

Page 4 of 6

Page 5: El ser humano. Apuntes de Antropología Filosófica

El ser humano. Apuntes de Antropología FilosóficaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

privilegiar el Homo economicus. O juntemos el carácter Sapiens con Demens, como nos sugiereEdgar Morin, y tendremos un humano que a fuerza de sus pasiones y pulsiones es capaz de unacreación excelsa (genios, poetas e inventores lo saben; hombres y mujeres) o de realización de actosatroces. Consecuentemente, lo más recomendable sería reconocer el carácter integral del serhumano descrito como ente (tecno)-bio-psico-social-ambiental para caracterizar la complejidadrelacional a la que pertenece.

Referencias bibliográficas:

Albizures, Josué (2013). “Pensamiento complejo y Universidad. Un acercamiento a la propuestaeducativa de Edgar Morin en diálogo con el proyecto educativo de la Universidad Centroamericana”.(Tesis de pregrado en Humanidades y Filosofía). Nicaragua: Universidad Centroamericana. Managua,159 pp. Recuperado de: http://repositorio.uca.edu.ni/1431/1/UCANI0439.pdf [1]

Cansino, César (2017). "Viejas y nuevas tesis sobre el Homo Twitter". Revista Mexicana de CienciasPolíticas y Sociales, LXII (231), pp. 389-405.Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42152785015 [2]

Holzapfel, Cristóbal (2014). Ser-humano: (Cartografía antropológica). Santiago de Chile, Chile: Cintade Moebio Ediciones, 191 pp.

Juárez, José Manuel, y Comboni Salinas, Sonia (2012). "Epistemología del pensamientocomplejo." REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 65, pp. 38-51. Recuperado de: Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34024824006 [3]

Leriche Guzmán, Cristian E. y Caloca Osorio, Oscar R. (2007). "¿Homo economicus vs. homocreencial? Prolegómenos de una teoría del error." Análisis Económico, XXII (51), pp.157-178.Recuperado de: Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41311486009 [4]

Méndez, Javier (2000). "¿Homo ciber-informaticus? Reflexiones introductorias para el debate ético-político sobre las nuevas tecnologías." Signo y Pensamiento, XlX (36), pp. 119-127. Recuperado de:Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86011275013 [5]

Monsalve, Sergio (2002). "Teoría de juegos: ¿hacia dónde vamos? (60 años después de vonNeumann y Morgenstern)." Revista de Economía Institucional 4 (7), pp. 114-130. Recuperado de:Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41900707 [6]

Osorio García, Sergio Néstor (2009). "Homo politicus criterios básicos para discernir la política y lopolítico en tiempos de globalización". Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia ySeguridad, 4 (2), pp. 147-166. Recuperado de:Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92712972003 [7]

Rodríguez Díaz, Susana (2012)."Consumismo y sociedad: una visión crítica del Homoconsumens." Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences 34, 2, 23 pp. Recuperado de:Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18126057019 [8]

Salgado García, Edgar (2003). Aproximación epistemológica de la conciencia en psicología: unaperspectiva comportamental. Actualidades en Psicología, 19(106),46-65. [fecha de Consulta 13 deabril de 2020]. ISSN: 0258-6444. Disponibleen: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1332/133217953003 [9]

Vallejo Clavijo, Ana Cecilia (2006). Análisis de la mente-cerebro-conducta desde la ciencia y lafilosofía. Hallazgos, (5),87-100. [fecha de Consulta 20 de abril de 2020]. ISSN: 1794-3841. Disponibleen: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4138/413835164006 [10]

Zavala Olalde, Juan Carlos (2010). "El conocimiento de lo humano por las definiciones de nuestraespecie y el contexto en el cual son propuestas." Theoria, 19 (2), pp. 71-77. Recuperado de:Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29918523007 [11]

Page 5 of 6

Page 6: El ser humano. Apuntes de Antropología Filosófica

El ser humano. Apuntes de Antropología FilosóficaPublished on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

---*Rodrigo Arce Rojas es Doctor en Pensamiento complejo por la Multiversidad Mundo Real EdgarMorin. Correo electrónico: [email protected] [12]

Te puede interesar:

Los límites de la razón pura. Por Rodrigo Arce Rojas (doctor en pensamiento complejo) → https://t.co/T4wE5leuDr [13]

«No tenemos dos planetas pero si una gran oportunidad para reencontrarnos con nosotrosmismos, con la otredad social y la otredad natural». pic.twitter.com/zCQxnstTEH [14]

— Servindi (@Servindi) July 8, 2020 [15]

Tags relacionados: ser humano [16]especie humana [17]antropología filosófica [18]Valoración: 0

Sin votos (todavía)

Source URL: https://www.servindi.org/actualidad-opinion/19/07/2020/el-ser-humano-apuntes-de-antropologia-filosofica

Links[1] http://repositorio.uca.edu.ni/1431/1/UCANI0439.pdf[2] https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42152785015[3] https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34024824006[4] https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41311486009[5] https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86011275013[6] https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41900707[7] https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92712972003[8] https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18126057019[9] https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1332/133217953003[10] https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4138/413835164006[11] https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29918523007[12] mailto:[email protected][13] https://t.co/T4wE5leuDr[14] https://t.co/zCQxnstTEH[15] https://twitter.com/Servindi/status/1280705667771232258?ref_src=twsrc%5Etfw[16] https://www.servindi.org/tags/ser-humano[17] https://www.servindi.org/tags/especie-humana[18] https://www.servindi.org/tags/antropologia-filosofica

Page 6 of 6