el regimen colonial y la formacion de identidades

Upload: juan-antonio-ramirez-castaneda

Post on 03-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    1/58

    Boletn No 29 Junio 1996

    CENTRO DEESTUDIOS

    URBANOS YREGIONALESUniversidad de San Carl os de Guat emala

    El RGIMEN COLONIAL Y LA FORMACIN DEIDENTIDADES INDGENAS EN GUATEMALA

    (1524-1821)Jul i o Csar P int o Sori a

    En nuestra l ati tud se di o l a coincidenci a de que la nat ural eza

    fuera snt esis de lo di verso y que a la v ez l os puebl os abundaran.

    Hace fal t a profundi zar mucho todava en el conocim ient o de l as

    peculi ari dades soci ocult ural es de los i ndios guatemalt ecos y en

    l a apreci acin de su potencial criador, siendo el propi o aport e de

    el los i nsust it uibl e en este senti do.

    M ario Payeras

    La conquista. Batalla de Escuintla, lienzo de Tlaxcala.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    2/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    2

    PRESENTACIN

    A lo largo de su historia, uno de los rasgos caractersticos de Guatemala, es lasorprendente capacidad de sobrevivencia de su poblacin indgena y la manera crecientecomo marca el perfil del pas en lo cultural, econmico, poltico y social. El choque de laconquista signific su descenso abrupto de dos millones a escasos cien mil indgenashacia 1600. Pero, un siglo despus, alrededor de 1710, esta cifra ya se duplicaba. En estaltima fecha, un testigo llam la atencin sobre la trascendencia del indgena para laexistencia de la colonia: "... porque faltando en estas tierras los indios todo falta".1Algunas dcadas despus, el arzobispo Corts y Larraz extern algo similar: ...ypereceramos ciertamente si diariamente no nos trajeran lo necesario para vivir.2

    A principios del siglo XIX, de una poblacin total aproximada de 600 milhabitantes, el indgena constitua en Guatemala la mayora con cerca de 400 mil; y elmismo juicio vuelve a repetirse casi literalmente: "Ellos son el descanso de las demsclases sin exclusin: ellos son los que nos alimentan surtindonos de lo necesario y deregalo..." 3 En la misma forma, podran recogerse juicios similares hasta nuestros dassobre el papel del indgena como principal fuerza de trabajo, productor gratuito deriquezas, que hizo conocida a Guatemala durante la colonia por su "baratura" y cmodovivir para el grupo dominante criollo/espaol.

    Pero, a la par de ese pensamiento que reconoca la importancia del indgena, seencontraba el otro - las dos caras de un mismo fenmeno ideolgico - que lo negabatotalmente, lo desvalorizaba y le achacaba las peores limitaciones humanas. En la obra delos cronistas, a la hora de resaltar las cosas del pas, viene a ser el gran ausente. As loseal Martnez Pelez para la Recordacin Florida, donde el indgena ocupa el ltimolugar y aparece, "...desdibujado, empequeecido, desprovisto del alto relieve queostentan otros elementos de la Recordacin"4. Un olvidarse del indgena y su papel en lasociedad como por encantamiento, como lo seal un autor hacia 1800.5Y, cuando se

    1 Isagoge histrica apologtica de las Indias Occidentales y especial de la provincia de San Vicente de Chiapa yGuatemala de la orden de predicadores.Guatemala: Sociedad de Geografa e Historia, 1935, p. 292.

    2 Corts y Larraz, Pedro, Descripcin Geogrfico-Moral de la Dicesis de Goathemala. Guatemala: Sociedad deGeografa e Historia, 1958, tomo II, p.286

    3 Apuntamientos sobre la agricultura y el comercio del Reino de Guatemala.Real Consulado de Comercio de laciudad de Guatemala. En: Lujn Muoz, Jorge, Economa de Guatemala. Antologa de Lecturas yMateriales. Guatemala: Facultad de Humanidades/USAC, tomo I, p.41.

    4

    Martnez Pelez, Severo, La patria del criollo: ensayo de interpretacin de la realidad colonial guatemalteca. SanJos, Costa Rica, 1973, p. 200

    5 Gaceta de Guatemala del 22 de octubre de 1801.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    3/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    3

    haca referencia a l, era para sealarlo como un ser asocial, de haraganera innata ypropenso a los peores vicios.6

    Es la imagen del indgena que se venia construyendo desde la conquista, elandamiaje ideolgico que lo estatuy como un ser brbaro e inferior, que debasometerse al orden "superior" de la dominacin espaola, renegando a la antigua libertady al derecho a la propia identidad tnica. Esta imagen negativa se mantuvo a lo largo deltiempo, debido a la oposicin sistemtica que opuso a la asimilacin colonialista; perotambin por las funciones claves de orden ideolgico que cumpla. En sntesis, legitimabael derecho del grupo dominante a gobernar sobre pueblos "inferiores", y era el velo queencubra y justificaba los innumerables abusos y sobrexplotacin a que era expuesto elindgena.

    Esa es la visin que prevalecer hasta nuestros das: El indio es por naturaleza ydejadez haragn; para l las horas no cuentan y prefiere trabajar menos a cobrar ms ycomer ms, aseguraba todava no hace mucho un investigador guatemalteco.7Tal visinprevalece, pues, en lo esencial, sigue cumpliendo las mismas funciones. Hoy, hundidacomo aberracin ideolgica en lo ms profundo de la sociedad guatemalteca, reflejo de lahistoria de un pas que no logra romper con una forma ignominiosa de vivir.

    El objetivo de este texto, parte de una investigacin mayor que llevamos cabosobre la historia tnica de Guatemala desde el arribo de los espaoles hasta 1944, esbuscar las races coloniales de tal situacin, mostrar las condiciones histricas,econmicas, sociales e ideolgicas que le dan origen, como producto de un hecho deconquista y colonizacin que sigue plenamente vivo. Aqu nos referiremos al perodocolonial, a la evolucin de algunos aspectos de la sociedad y la economa, y al papel que

    se le asign en ella al indgena. Se busca rescatar las dinmicas de su propiodesenvolvimiento, las circunstancias en que surgen formas de vida de carcter local conalgn margen de autogestin, no deseadas ni menos promovidas conscientemente por elrgimen colonial, pero s como obra de una ardua lucha de resistencia y sobrevivenciaindgena.

    6 El indgena abandonaba muchas veces comunidad y familia debido a los mltiples abusos y extorsionesde que era objeto; sin embargo, el hecho se atribua a que era portador de una calidad humana inferior:...abandonando sus familias, que es muy verosmil de los Indios, que por lo comn son desprendidos yaman poco o nada a sus mujeres e hijos. Contadura General, Madrid 5 de marzo de 1767. Archivo Generalde Indias(de aqu en adelante: AGI), leg. 743.

    7 Scheifler, Jos Raimundo, Riqueza de las doctrinas en el antiguo reino de Goathemala. Anales de laSociedad de Geografa e Historia de Guatemala 24(septiembre-diciembre de 1949): 330.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    4/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    4

    Muchos de los aspectos que tratamos han sido ya sealados por la historiografacentroamericana de las ltimas dos dcadas. En realidad, nosotros slo le damosseguimiento a algunos fenmenos con incidencia en la conformacin del mundo indgena,a la par del espaol y del mestizo, del que viene a ser parte inseparable. El objetivo, espresentar una imagen de conjunto y continuidad de los fenmenos histricos quesubyacen en esa lucha de sobrevivencia del indgena guatemalteco. Se trata, en mucho,de historias separadas, distintas y antagnicas, dos mundos divididos por una murallade prejuicios, miedos y resentimientos, desconfianza y un gran desconocimiento uno delotro. Pero, el mundo indgena y el mestizo o ladino en general, producto de una mismahistoria, son al final de cuentas las dos caras de una misma medalla. Slo que el unoconstruido a costa del otro, es decir, el oficial que se ha arrogado la representatividad delpas y cuya legitimacin ha descansado en la negacin del otro, de cuya explotacin ytrabajo ha vivido en lo fundamental.

    Por todo ello, es de trascendental importancia el estudio de la problemtica tnicaen Guatemala en su evolucin histrica. Conocer las condiciones del surgimiento degrupos socioraciales con un amplio y complejo espectro de afinidades y antagonismos, apartir de un hecho de conquista que dividi y enfrent al pas en indios y no indios, apesar de que entre los ltimos se encontraban los sectores mestizos pobres en similarescondiciones de explotacin que los primeros, pero que una ideologa colonial enestrategia de dominacin tenda a dividir y enfrentar eternamente.

    La insercin de Guatemala con la independencia de 1821 en un mundoneocolonial de vasallajes y enajenacin, fue campo propicio para que tal situacin semantuviera. Y el grupo dominante guatemalteco ha sido su principal propagador ybeneficiario, pues le ha facilitado el enriquecimiento y seguir detentando el poder. La

    discriminacin racial y el enfrentamiento entre indgenas y mestizos pobres, sonmecanismos esenciales de dominacin que la lite guatemalteca, profundamente racista,sigue utilizando para mantener el poder poltico y un status privilegiado en lo econmicoy social.

    En esa forma se ha mantenido una oprobiosa tradicin de desconocimiento ynegacin de esa otra parte de nuestro pas, paradjicamente la ms genuina, guatemaltecapor sus hondas races. Intelectuales orgnicos del sistema, que comparten esosprivilegios y aberraciones, han puesto tambin su parte con la visin de que lo sucedidohasta hoy ha sido normal, que la conquista no fue el trauma que an no se supera, y lareforma liberal de 1871 modernizacin y no afianzamiento de un status neocolonial,donde el indgena llev la peor parte. El objetivo de este texto, es develar orgenes ycondiciones histricas de las complejas relaciones intertnicas que imperan hoy en

    Guatemala y que constituyen un peligroso obstculo en su devenir como pas moderno.Esto en la opcin que todava tenemos de construir una nueva Guatemala, democrtica y

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    5/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    5

    humana, donde el indgena tendr un papel central, en otra etapa ms en esa larga y duralucha de dignificacin que ha mantenido hasta hoy.

    LA COORDINACIN

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    6/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    6

    1. LA CONQUISTA ESPAOLA

    La conquista espaola constituy indudablemente el momento ms crucial ydeterminante en la historia indgena, pues puso a prueba toda su capacidad de subsistircomo pueblos libres, dueos y forjadores de una historia que se vena construyendo desiglos atrs, en la forma de conglomerados tnicos, polticos y sociales, con una propiareligin, idioma, concepciones socioculturales y estilos de vida. La batalla por el derechoa la propia identidad tnica, por ser diferentes, se mantiene hasta hoy. La otra batalla, lade permanecer como pueblos libres, se perdera.

    Entidades tnicas y polticas independientes entre si, los pueblos indgenas nopudieron entonces presentar una estrategia comn frente al invasor. Cuando se supo lacada de Tenochtitln, los Cakchiqueles, tanteando al enemigo y buscando reacomodos,recurrieron a la va diplomtica y enviaron emisarios ante Hernn Corts. Al mismotiempo, los Quichs trabajaron con ahnco por establecer un frente de unidad con losvecinos Zutujiles, y hasta se dice, que el ltimo rey Quich, Quicab Tanub, muri defrustracin y enojo al no lograrlo.8Al final, predomin la rivalidad fratricida, y de parteindgena el enfrentamiento se dio en forma separada, con las consecuencias queconocemos, tal y como sucedi con otros pueblos del continente.

    La derrota militar se explica tambin por otros factores. Adrin Recinos seal,por ejemplo, la diferencia abismal entre las dos partes en la capacidad blica delaniquilamiento humano.9 El invasor cont, adems, con otro aliado formidable, lasenfermedades que introdujo en el territorio, por su terrible impacto llamadas por MurdoMacLeod, "tropas de asalto de la conquista".10 Sin inmunidad fisiolgica frente a ellas,grandes sectores de poblacin fueron diezmados an antes del enfrentamiento. Unacrnica indgena informa para 1520, a cuatro aos del arribo de Alvarado a Guatemala,sobre el aparecimiento de la peste y sus efectos: "H aqu que durante el quinto aoapareci la peste oh hijos mios! Primero se enfermaban de tos, padecan de sangre denarices y de mal de orina. Fu verdaderamente terrible el nmero de muertes que huboen esa poca. Muri entonces el prncipe Vakaki Ahmak. Poco a poco grandes sombras y

    8 ISAGOGE,OP.CIT,P.180.

    9 Recinos Adrin: Pedro de Alvarado: conquistador de Mxico y Guatemala. Guatemala: Editorial Jos dePineda Ibarrra, 1966, p.73.

    10 MacLeod, Murdo,Historia socioeconmica de la Amrica Central espaola. 1520-1720. Guatemala: EditorialPiedra Santa, 1980.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    7/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    7

    completa noche envolvieron a nuestros padres y abuelos y a nosotros tambin oh hijosmios! cuando reinaba la peste".11

    Segn una fuente, la cada del imperio mexicano estremeci a los indgenas deGuatemala: ...llenando de asombro...de tantos ejrcitos derrotados, la gran ciudad deMxico conquistada, y su emperador Guatemuz preso por tan corto nmero deEspaoles.12Se saba as de la prctica invencibilidad del enemigo, de la barbarie de susmtodos de guerra. De todos modos se ofreci tenaz resistencia, ante la casi certeza de laderrota. A principios de 1524, en los Llanos de El Pinar y de Urbina, en las altiplanicies deQuetzaltenango, se dieron las batallas decisivas para el invasor, con el desmoronamientodel Reino Quich. El pueblo indgena ms poderoso de la Guatemala de entonces, seenfrent aqu a la supremaca militar, sobre todo a la mortfera eficacia de la caballeraespaola.

    La masacre fue tremenda. La espada y la plvora, sanguinarios mstines deguerra, la velocidad del caballo, lo que signific enfrentarse a tal supremaca militar, lorecogi la tradicin indgena con el nombre que bautizo a partir de entonces el roOlintepeque, Xiquejel, en quich, manantial de sangre: "...porque toda el agua venahecha sangre y tambin el da se volvi colorado por la mucha sangre que hubo en aquelda".13La simbologa tambin se impuso del lado del invasor, en un lugar cercano sefund el pueblo de Salcaj con soldados tlaxcaltecas y algunos espaoles, levantndoseuna ermita con la imagen de la virgen de la Concepcin, llamada desde entonces laconquistadora.14

    A pesar de la supremaca militar del invasor, los indgenas no se dieron porvencidos y continuaron la resistencia. Sobre la marcha desarrollaron varias tcticas para

    combatir a sus enemigos, se cavaron por ejemplo profundas fosas sembradas de estacas,

    11 Daz, Francisco/ Hernndez Arana, Francisco, Anales de los cakchiqueles. Cuba: Casa de las Amricas,1967, p.68.

    12 Isagoge,op. cit, p. 179.

    13 Recinos, Adrin, Crnicas Indgenas de Guatemala. Guatemala: Academia de Geografa e Historia, 1984,p. 97.

    14 Noticia del Reyno de Guatemala, frutos que produce, pueblos, habitantes y tributarios que tiene, ycuanto pagan al rey. 1778". Anales de la Sociedad de Geografa e Historia de Guatemala XLVI (enero a

    diciembre de 1990):241. Ver tambin: Hidalgo, Joseph Domingo, Memoria para hacer una descripcinpuntual del Reino de Guatemala (ao 1798).Anales de la Sociedad de Geografa e Historia XXVI(septiembre/diciembre 1952):3/4:401.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    8/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    8

    donde algunos espaoles y sus caballos encontraron la muerte.15 Pero la respuestaespaola no se hizo esperar. As, como escarmiento y venganza, a todo indgena queagarraban vivo lo lanzaban a tales fosas: Y assi las mugeres preadas e paridas e nios yviejos e quantos podan tomar: echavan en los hoyos hasta que los henchian: traspassadospor las estacas que era una gran lastima de ver, especialmente las mugeres con susnios.16Segn Las Casas, esta matanza dur aproximadamente de 1524 a 1531, los aosque cubren la sublevacin de los cakchiqueles, quienes llevados a la desesperacin por losinnumerables abusos de Alvarado, se haban levantando contra el antiguo aliado.

    Las dimensiones de la barbarie y la masacre se trasluce claramente de los textoshistricos. Para Fuentes y Guzmn, quien utiliza en su Recordacin Florida algunasfuentes indgenas, la batalla del Pinar signific un hecho, ...de espantosas adversidades ala memoria de los indios.17En 1524, en la alianza que mantenan con los espaoles, los

    Cakchiqueles negaban frente Alvarado animadversin o deseos de hacerle la guerra,sealndole precisamente las dimensiones que alcanzaba ya la matanza: "No hay tal,porque de esa manera moriran muchos hombres. All has visto cmo estn sus despojosen los barrancos"18. Las barbaridades cometidas por Alvarado durante la conquista, lasregistr para la historia Las Casas con la siguiente sentencia: Y es verdad si oviesse dedezir en particular sus crueldades: hiziesse un gran libro que al mundo espantasse.19

    Con la destruccin de la capital quich - Gumarcaaj - y sacrificio de sus reyes, lacada de Zaculeu, capital del reino Mam, y el aplastamiento de la rebelin cakchiquelhacia 1530, el esquema de poder precolombino lleg definitivamente a su fin. Lainsumisin de pueblos como los Itza es en el lejano Petn o la de los Lacandones en lasselvas vrgenes del lado mexicano, no representaron nunca un serio peligro para ladominacin espaola. Parece que hacia 1530 el rey cakchiquel Ahpopzotzil y el rey

    quich Tepepul - dejando atrs viejas rivalidades ante las atrocidades que cometa elinvasor - planificaron una rebelin que pudo ser peligrosa, pues abarcaba el extensoterritorio de Guatemala hasta El Salvador, pero no lleg a fructificar.

    15 Sherman, William L, El trabajo forzoso en Amrica Central. Siglo XVI.Guatemala: Seminario de IntegracinSocial Guatemalteca, 1987, p. 379.

    16 Las Casas, Fray Bartolom de, Brevsima relacin de la destruccin de las Indias. Espaa, Barcelona:Editorial Fontamara, S.A. 1994, p.68.

    17 Fuentes y Guzmn, Francisco Antonio de, Recordacin Florida. Discurso historial y demostracin natural,militar y poltica del Reyno de Goathemala.Guatemala: Sociedad de Geografa e Historia, 1932-1933, TomoI, p.28.

    18 Daz, Francisco/ Hernndez Arana, Francisco, op.cit,p. 77

    19 Las Casas, op. cit, p. 70.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    9/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    9

    Era tambin demasiado tarde, las cuas de dominacin del invasor estaban ya

    bien hundidas, desde Mxico hasta la lejana Amrica del Sur. Los dos reyes indgenas, aligual que otros que pudieron haber encabezado un levantamiento reivindicativo delantiguo rgimen precolombino - sus nombres los rescatan las crnicas indgenas - fueronejecutados de inmediato por los espaoles. Segn el cabildo guatemalteco, su permanenterebelda justificaba la ejecucin, "...porque estos indios siempre han sido rebeldes y de suestad[]a en la tierra se teme que se levantarn y harn algn alzamiento con que la tierrase pierda..."20.

    Destruidas sus economas y descabezados de sus lderes ms aguerridos, elindgena se vio prcticamente ante la disyuntiva de negociar o aceptar el exterminio comoun hecho real. En tales circunstancias, enfrentado a un enemigo que pareca renovarse

    eternamente allende los mares, se opt por la rendicin, como negociacin que deba darmargen a la sobrevivencia como grupo tnico. La rendicin ante Pedro de Alvarado,como representante de un Imperio mucho ms poderoso que el propio, deba abrir laposibilidad de la continuidad de los reinos indgenas, desde luego, en una relacin devencedor a vencido. Ese es el sentido o trasfondo que tienen ttulos reales como elestablecido entre el emperador espaol y Don Francisco Izqun Nehab, firmado por losltimos seores Quichs, una especie de reconocimiento mutuo de seoros,21o la cartade Carlos V de 1547 a los caciques de la Verapaz.22 Por un lado, simple poltica oestratagema colonialista, pero a la que el indgena le dio otros significados.

    Fue esa situacin de desventaja indgena, y el inters colonialista en crear unimperio a partir de relaciones de vasallaje, lo que propici una especie de acuerdo entreconquistador y conquistado, en el sentido de que el ltimo dejara las armas y retornara

    a sus tareas productivas habituales, ahora en favor del invasor: "...y les mand que seviniesen a sus casas y poblasen la tierra como antes; los cuales lo han hecho as, y los

    20 Citado en: Historia General de Centroamrica (Ed. Pinto Soria, Julio). Espaa: Ediciones Siruela, 1993, tomoII, p. p.69.

    21 Recinos, Adrin, Crnicas Indgenas, op.cit,p.91. El reconocimiento de Seoros se trasluce tambin en lacarta de los caciques de Santiago Atitln de 1571, cuando se quejan de...algunos Yndios rebeldes deque quieren estar fuera de nuestra subjecin, pidiendo provisin real para, ...que seamos obedescidosy acatados, as como obedescan y acataban nuestros antepasados, pues somos hijos lejtimos de talesseores... Baudot, Georges, Un Seorio guatemalteco segn sus caciques indgenas, a fines del sigloXVI. Anuario de Estudios Americanos 29(1972):9.

    22 Remesal, Fr. Antonio de, Historia General de las Indias Occidentales, y particular de la gobernacin de Chiapa yGuatemala.Guatemala: Sociedad de Geografa e Historia, 1932, dos volmenes.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    10/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    10

    tengo al presente en el estado que antes solan estar, en servicio de Su Majestad..."23Esafue la relacin que le hizo Alvarado a Hernn Corts, desde Gumarcaaj, la capital quich,satisfecho de los resultados, pues haba encontrado territorios densamente poblados, quecompar al rico reino de Tlaxcala en Mxico: "...que es tan gran poblacin comoTascalteque [Tlaxcala], y en las labranzas ni ms ni menos..."24

    Cuando Alvarado escriba: "En servicio de Su Majestad", significaba que elindgena haba aceptado relaciones de vasallaje, la prdida de la libertad que deba llevara la de la propia identidad. Pues, en realidad, este era el objetivo final del colonialista. Elmundo Quich, Mam o Zutujil, deban dejar de existir como soberanas tnicas, polticasy territoriales, para entrar a formar parte del nuevo imperio espaol. La imaginacindeslumbrada de Cristbal Coln, le hizo creer haber llegado a la India, y a partir de ahEspaa cre la identidad ficticia de "los indios", como parte de la nomenclatura de castas

    y compartimientos raciales del mundo colonial espaol.

    Redefinido como "Indio" por el invasor ocupante de su territorio, el hombreoriginario de Guatemala inici desde entonces un largo y doloroso camino, que serasobre todo de lucha constante. Silenciosa las ms de las veces, en torno al duro trabajo decrear las bases materiales que permitieran la simple sobrevivencia; otras, recurriendo a laviolencia como ltimo recurso para enfrentar la amenaza del etnocidio. De esa manera,enfrentado al espaol y a las formas de vida que impona, la colonia se convertira para elindgena en crisol de nuevas identidades, valores y concepciones, a partir de una luchapor la bsqueda de alternativas en las condiciones ms adversas.

    Todo ello, sin ceder en el derecho a la propia etnicidad. Esta lucha de resistenciay sobrevivencia tnica, donde el universo precolombino permanecer como la gran base,

    se prolonga hasta nuestros das, pasando por distintas etapas y condiciones, por loregular, todava desconocidas para nosotros. Sin embargo, ella forma una de lasvertientes ms importantes en la historia de Guatemala. La poca colonial, en el marco delas particularidades evolutivas de una sociedad de carcter feudal, donde la actividadeconmica hizo del indgena parte imprescindible de su funcionamiento, a partir deciertos mrgenes de autogobierno, constituy sin lugar a dudas una de las etapas msdecisivas.

    23 Muerte de Alvarado. Cartas de Relacin de Alvarado a Hernn Corts.Guatemala: Editorial: Jos de Pineda

    Ibarra, 1979, p. 103

    24 Ibid, p.99.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    11/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    11

    2. LAS REDUCCIONES:

    LOS ESCENARIOS DE LA SOBREVIVENCIA INDIGENA.

    Compuesto por pueblos dueos de una larga y rica tradicin agrcola y habilidadartesanal, que fue base de culturas milenarias, de todo el Istmo centroamericano -conocido durante la colonia como Reyno de Guatemala - la provincia de Guatemala erauno de los territorios ms densamente poblados a la llegada de los espaoles. Como a lasotras regiones de Centroamrica, el choque de la conquista la afect seriamente, hacia1500 se calcula una poblacin de dos millones, cinco dcadas despus haba descendido acerca de 400 mil.25 En las condiciones de explotacin extrema y proliferacin deenfermedades, esta cantidad descendi an ms, pero el descenso no lleg a los extremosde provincias como Honduras o Costa Rica, lugares donde el indgena prcticamentedesaparecera.

    Es decir, a pesar del colapso de la conquista, en Guatemala existi desde elprincipio una considerable base poblacional indgena, localizada sobre todo en losaltiplanos del centro, norte y occidente, donde el tipo de economa colonial y los engarcesestablecidos entre las formas de organizacin precolombina y las del poder espaol,permitieron poco a poco la recuperacin demogrfica. Al sur y nororiente la situacinfue diferente, los niveles de poblacin precolombina haban sido aqu menores, y fueronposteriormente territorios de intenso trajn espaol - correras y saqueos en la vertientedel Pacfico desde Panam hasta Mxico hacia 1520 - con la consiguiente proliferacin deenfermedades, muerte y despoblamiento. Despus, ciclos intensivos de cacao, ail yganadera, los convirtieron definitivamente en lugares de poblamiento disperso ydecreciente, con predominio del mestizaje. La poblacin indgena que sobrevivi alenfrentamiento espaol, se localizara principalmente en las altiplanicies de Jalapa,Chiquimula y territorios de la cuenca del Motagua.

    Destruidos los principales focos de resistencia indgena, el rgimen colonial pocoa poco se fue afianzando. La muerte o desaparecimiento de conquistadores comoAlvarado en 1541 o Pedrarias Dvila en l531 - y los Pizarro en la Amrica del Sur -tambin contribuy al afianzamiento, pues fueron hombres cuya insaciable ambicinlleg por momentos a cuestionar el propio poder de la corona. Por otro lado, el rgimencolonial tambin echa races, porque fue ganando ascendencia el colono interesado enorganizar la explotacin del territorio en una visin de ms largo plazo, en concordanciacon el proyecto organizativo de la corona espaola. Un momento decisivo en taldireccin, lo constituy la fundacin de la Audiencia de los Confines en 1542, pues se

    25 Historia General de Centroamrica, op.cit, p. 80.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    12/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    12

    afianza el poder real y se fijan las fronteras de Centroamrica como colonia espaola,grosso modo, desde el actual Estado mexicano de Chiapas hasta Costa Rica.26

    En ese tiempo, el nfasis se puso en hacer cumplir las ordenanzas de la corona, enel sentido de imponer su autoridad frente al poder disidente de conquistadores yencomenderos y de sentar las bases administrativas para la instauracin de lasrepblicas de indgenas y espaoles, separadas territorialmente y con sus propias leyes.Esto, con el fin de frenar el peligro de extincin de la primera por abusos ysobrexplotacin, para preservarla como objeto de colonizacin que deba generarriquezas al imperio. Las Antillas haban sido prcticamente diezmadas; en slo cuatroaos, Las Bahamas perdieron toda su poblacin, pasando a la historia como islasintiles.27 Segn clculos, La Espaola - actual Isla de Santo Domingo y Hait - contabahacia 1492 con una poblacin aproximada de ocho millones de habitantes, tres dcadas

    despus se encontraba igualmente extinguida.

    En Guatemala la situacin tampoco era muy diferente, pues, como se dijo, supoblacin haba descendido de manera abrupta a una quinta parte. Es decir, si no sefrenaba esa matanza indiscriminada, implantando algn tipo de organizacin permanentevinculada a la corona, la existencia del propio imperio espaol peligraba.

    Ese inters por frenar el exterminio masivo, a la par de las estrategias desobrevivencia indgena, aporta una de las races del sistema de reducciones ocongregaciones, fenmeno que marcara el perfil de Guatemala, pues constituy el puntode partida del actual poblado indgena de nuestro pas. Con las Leyes de Burgos de 1512,la corona espaola haba ya contemplado la implantacin de tal proyecto, como unaforma de poner orden en la explotacin de los territorios recin descubiertos y, a la vez,

    ganar preeminencia frente a conquistadores y encomenderos. Sin embargo, slo se lleva ala prctica hacia mediados del siglo, sobre las bases que dan las Nuevas Leyes de 1542, enel marco de la creciente imposicin de intereses reales. La implantacin se facilitabatambin por la forma de vida sedentaria de los pueblos indgenas sometidos a la fecha:Aztecas, Incas o Mayas, ofrecan a travs de sus propias estructuras organizativas ycapacidad de generar excedentes, la posibilidad de implantar el gran proyecto de la"repblica" indgena, de inmensas perspectivas para la corona en su sed insaciable deriquezas y poder.

    26 Pinto Soria, J.C, Races histricas del Estado en Centroamrica. Guatemala: Editorial Universitaria, 1983.

    27 Carrasco, Pedro/Cspedes, Guillermo, Historia de Amrica Latina. La Conquista. Madrid: AlianzaEditorial, 1985, tomo I, p.314.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    13/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    13

    3.1 CACIQUES Y PRINCIPALES

    Como lo seal Martnez Pelez, autor que la estudi en forma pionera y destacsus aspectos ms relevantes, la reduccin tendra un papel central en la historiaguatemalteca. Fue no slo vehculo de colonizacin y enajenacin, sino que se le hizosobre todo indispensable para la explotacin del trabajo indgena, pieza clave en losengranajes de la produccin y el intercambio, lo que la volvi imprescindible para elfuncionamiento de la sociedad colonial guatemalteca. Este hecho oblig a dotarla de unrgimen administrativo propio, con cierta autonoma, una estructura de poder controladaparcialmente por el propio indgena, que tuvo su ncleo central en el cabildo y al cual seadhiri ms tarde la cofrada. En esa forma, surgi el gobierno civil y religioso de lascomunidades, que les permiti con el tiempo enfrentar y encauzar la vida diaria en favorde sus propios intereses, ya como contraposicin o buscando un equilibro con su funcinexterna de prestacin de servicios coloniales. Aunque no era este el objetivo del rgimencolonial, fue desde tal base organizativa local que, lentamente, el indgena fuemoldeando formas de vida autnoma, que lgicamente estaban emparentadas con elorden precolombino que ellos venan practicando desde siglos.

    Como se dijo, objetivo del sistema colonial era alienar al indgena como hombrelibre, pero tambin utilizar en su favor todas sus habilidades y capacidades comoproductor de excedentes, en el caso guatemalteco, con una larga tradicin a travs de laprctica de economas sedentarias. El sistema de habilitaciones, forma de explotacin enla que a cambio de adelantos en efectivo o bienes el pequeo productor deba entregarsus cosechas o productos como textiles, la justificaba Fuentes y Guzmn en el hecho deque los indgenas: "...estn enseados e instruidos desde el tiempo de su gentilidad aestas manufacturas de hilados y tejidos de algodn, y que por esta habituacin y lodems que se dice, necesitan de recibir de los Corregidores semejantes repartimientos"28.Esta capacidad productiva era lo esencial, la que interesaba tanto a la corona como a laIglesia y a la lite local de comerciantes y terratenientes, a partir de lo cual se olvidabanrivalidades y se creaban acuerdos.

    La capacidad indgena de generar excedentes estaba vinculada a estructurasorganizativas como el sistema de tributacin o las formas de trabajo colectivo para finespblicos, la irrigacin o la construccin de templos, etc., prcticas que los espaolesgeneralizaron despus con el nombre de mita - a partir del trmino peruano - y queformara la base del sistema de repartimiento de mano de obra colonial. Las estructurasorganizativas precolombinas eran parte de un orden estatal administrativo ms extenso,de sociedades estratificadas a partir de una amplia masa de trabajadores campesinos yartesanos, con pequeos grupos encargados del gobierno civil y religioso, donde destaca

    28 Fuentes y Guzmn, op. cit, tomo III, p. 190.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    14/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    14

    la figura de los principales.29En la construccin de la "repblica" indgena, es decir elsistema de reducciones, el orden colonial engarz estas estructuras precolombinas a suimperio como eslabn que deba facilitar la exaccin de excedentes, y porque en esaforma su dominio deba adquirir un sentido de continuidad y legitimidad frente a lamasa indgena. El mismo Alvarado, que sobresale por su arbitrariedad y personalidadcatica, despus de inmolar a los reyes quichs a la cada de Gumarcaaj, nombr deinmediato a sus sucesores. Aos despus, en 1532, a la muerte de un rey cakchiquel en unlavadero de oro, volvi a hacer lo mismo.30

    Es decir, fue preocupacin general del invasor utilizar las estructuraspreexistentes en propio provecho.31 Unas instrucciones de 1516 para el gobierno de LaEspaola, segn Remesal originadas a instancias del Padre Las Casas, ordenaba fundarpueblos indgenas de 300 vecinos, "...fabricando la iglesia con calles y plaza y en ella la

    casa del Cacique mayor que las otras, pues all haban de acudir todos". 32 Se tratabaprcticamente de la reduccin que surgira dcadas despus en el continente, bajo elcontrol de la Iglesia y utilizando a las antiguas autoridades: "Que a estos pueblos sellevase los caciques e indios ms cercanos a su voluntad...que el Cacique principal tuviesecargo de todo el pueblo juntamente con el Religioso o clrigo y con la persona que paraello se nombrase".33 Entonces esto no se llev a la prctica,34 pero constituira unprecedente de las reformas que se implantaron a mediados del siglo.

    Hacia 1540 existan esos antecedentes, como tambin el ms inmediato intentodominico de colonizacin de la Verapaz de 1537,35 que dio lugar a la fundacin deRabinal, al que siguieron otros poblados, como Santo Domingo Cobn y San JuanChamelco. En 1536 se haba emitido ya una real cdula exigiendo al gobernador deGuatemala y a las ordenes: ...un plan general para la conversin y reduccin de los

    29 Miles, Suzanne W, Los Pokomames del siglo XVI. Guatemala: Editorial Jos de Pineda Ibarra, 1983,p.140 y siguientes. Sherman, op.cit,p. 375.

    30 Daz, Francisco/Hernndez Arana, Francisco, op. cit,. p.83.

    31 Miles, op.cit, p.120.

    32 Remesal, op. cit, Tomo I, p.109, 210-212.

    33 Ibid.

    34 Konetzke, Richard,Amrica Latina. Mxico: Siglo Veintiuno Editores, 1972, p.166.

    35 Remesal, op. cit, tomo I, p. 212-213. Juarros, Domingo, Compendio de la historia del Reino de Guatemala.1500-1800. Guatemala: Editorial Piedra Santa, 1981, 24.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    15/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    15

    naturales.36 El 10 de junio de 1540, se dirigi otra real cdula al Presidente y obispo dela audiencia de Guatemala,37 sobre la importancia de reunir en pueblos a la poblacindispersa, ordenndose al ayuntamiento que cooperara en el proyecto. La dispersin ruralconstitua una forma de vida precolombina, pero en esos aos el vandalismo de laconquista haba obligado a muchos indgenas a escapar a los lugares ms remotos, lo quepoda convertirse en un peligro para la estabilidad del nuevo orden.

    Fue en ese contexto que se implant el rgimen de reducciones, a partir de lasbases definitivas que aportaron las Nuevas Leyes de 1542, y la presencia impugnadoradel Padre Las Casas - obispo de Chiapas desde 1543 - cuya beligerancia indigenista seextendi a toda Centroamrica, con el apoyo de los obispos Cristbal de Pedraza enHonduras y de Antonio Valdivieso en Nicaragua, quien perdera la vida en el conflicto.Las Casas haban logrado apoyo de la corona para un proyecto de colonizacin, en el cual

    las reducciones indgenas dispusieran de mrgenes de autogobierno, separadas de losespaoles para evitar los abusos y la explotacin ilimitada. Por ese tiempo, en 1547,Carlos V escribe su famosa carta a los caciques de la Verapaz, prometiendo respetarviejos fueros a cambio de la cristianizacin y el sometimiento pacfico.38En ese mismoao, la corona ordenaba despoblar el asentamiento espaol de Nueva Sevilla en el GolfoDulce, por las mltiples arbitrariedades que se cometan con los indgenas, buscandocumplir en esa forma con el compromiso asumido con los dominicos de la Verapaz.39

    Es a esta altura que aparece Alonso Lpez de Cerrato en la historia guatemalteca.Era tambin el hombre apropiado para implantar el proyecto de reducciones. Por unlado, no formaba parte del grupo local de funcionarios venales, aunque se volveradespus. Pero, sobre todo, porque contaba con la valiosa experiencia de La Espaola,donde se haba distinguido como alto funcionario, estricto y concienzudo en la aplicacin

    de las leyes reales, lo que le vali las recomendaciones de Las Casas para su traslado aCentroamrica.40 Aqu su actitud sufri un cambio drstico, promoviendo su

    36 Pardo, Joaqun, Prontuario de Reales Cdulas. 1529-1599.Guatemala: Tipografa Nacional, 1941, p. 66.

    37 Ibid, p. 75. Garca Pelez, Francisco de Paula, Memorias para la Historia del antiguo Reyno de Guatemala.Guatemala: Establecimiento Tipogrfico de Luna, 1851, Tomo I. p. 173.

    38 Remesal. Tomo I.

    39 Ibid.

    40

    Sherman, William L, La esclavitud indgena y las Reformas de Cerrato. Cceres, Luis Ren(Ed),Lecturas de Historia de Centroamrica. San Jos, Costa Rica: Banco Centroamericano de IntegracinEconmica(BCIE), 1989, p.45 y siguientes..

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    16/58

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    17/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    17

    En esa forma, al cacique o principal se le asign un papel determinante en elfuncionamiento de la reduccin.44Hacia afuera, frente al sistema de explotacin, debaasegurar el cumplimiento de funciones como el repartimiento de mano de obra y demscargas coloniales. Al mismo tiempo, hacia adentro, l deba contribuir a la sobrevivenciade la comunidad. La funcin desempeada por los caciques fue as ambigua y se presta,por consiguiente, a interpretaciones contradictorias. Entre otras cosas, se ha dicho que

    jugaron un papel represivo y desleal frente a sus hermanos de sangre y que, al final decuentas, se convirtieron en un grupo explotador ms.45

    Tanto el proceso de diferenciacin econmica y social, como el papel que debadesempear en las estructuras de intermediacin con el orden dominante colonial, todoello evidentemente tendi a colocar al cacique en un lugar difcil frente al resto de lapoblacin aborigen. En realidad, el sistema que se implant despus de la conquista no

    dio lugar a otra cosa. El aparato legal, como la prctica diaria de los esbirros reales, loshicieron responsables de prestaciones como el tributo y una infinidad de obligacionesms, cuyo incumplimiento conllevaba duros castigos para l y la comunidad.46A finalesdel siglo XVII los alcaldes de Cotzal y Cunn, en el Quich, por ejemplo, sufrieron ms dedos aos de crcel por no haber remitido los tributos correspondientes,47y casos comoeste fueron un hecho comn y corriente durante la colonia.

    Por otro lado, desde el principio, el sistema reprimi ferozmente a los cabecillasindgenas que pudieron haber cuestionado su dominio. Sherman documenta la muerte depor lo menos sesenta caciques centroamericanos a travs de la hoguera, la horca odespedazados por perros de guerra.48 Y aquellos caciques que coloc como aliados ofuncionarios en el aparato colonial, no obtuvieron mayores prebendas. Se puede ponercomo caso a los caciques de Santiago Atitln,49o a los descendientes de los antiguos reyes

    quichs. Sobre estos ltimos escribi por ejemplo un testigo: "...y yo v los que estaban la sazn por Seores en el pueblo que llaman Utatln, de quien toma nombre toda laprovincia, tan pobres y miserables como el ms pobre indio del pueblo, y sus mujeres

    44 Al papel de los principales nos referimos ms detenidamente en, El indgena guatemalteco y su lucha deresistencia durante la colonia: la religin, la familia y el idioma. Centro de Estudios Urbanos y Regionales(CEUR)/USAC, Boletn No. 27 septiembre de 1995.

    45 MartnezPelez, op. cit, p. 544 y siguientes.

    46 Sherman.El trabajo forzoso, op. cit, p. 306.

    47 Fuentes y Guzmn, op.cit, tomo III, p. 58.

    48

    Sherman, El trabajo forzoso, op. cit, p.381 y siguientes.

    49 Baudot, op.cit, p. 6.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    18/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    18

    hacan las tortillas para comer, porque no tenan servicio ni con qu lo mantener, y ellostraan el agua y lea para sus casas. El principal de ellos se llamaba D. Juan de Rojas, y elsegundo D. Juan Corts, y el tercero Domingo, pobrsimos en todo extremo: dejaron hijostodos pauprrimos y miserables y tributarios, porque a ninguno excusan de ello, como yase ha dicho".50

    Los caciques tampoco estaban a salvo de las arbitrariedades y dems abusos quese cometan contra la masa indgena. El haber ocupado un cargo, civil o religioso, no losliberaba por ejemplo del trabajo de repartimiento.51 El sistema fue con ellos duro ydenigrante, la prctica de azotes, por ejemplo, les fue aplicada hasta el final de ladominacin espaola: "Estos castigos se ejecutan pblicamente en la plaza, amarrados losinfelices indios a una picota, sin distincin de gentes, sexos y estados; suelen ser azotadossus mismos alcaldes; se azota sin recato aun a las mujeres casadas y libres..."52Es decir, el

    sistema colonial no hizo diferencias, la represin y la discriminacin racial se aplicaronpor igual al indgena como totalidad.

    Despus, durante el transcurso del dominio espaol, el cacique indgena tampococont con mayores posibilidades de ascenso social; indgenas acaudalados existieron,pero fueron hechos aislados que no llegaron a formar un estrato social de algunasignificacin. Aquellos que lograron ascender en la escala social, como "Don MatasReyes, indio ladino Gobernador de Mixco", propietario de seis caballeras de tierras hacia1680, fueron absorbidos por el sistema a travs de los canales del arribismo econmico, elmestizaje y la aculturacin, desligndose del indgena en cuanto a grupo tnico.53

    Como los anteriores, la documentacin recoge la existencia de otros indgenasacomodados. En Quetzaltenango, se menciona en 1687 y 1710 a dos indgenas Principales

    comprando a travs del sistema de composicin seis y cinco y caballeras de tierrarespectivamente.54 Fuentes y Guzmn, seala tambin el caso de Pedro Hernndez enSantiago Chimaltenango, propietario de tierras y ganado, que dej al morir una

    50 Zorita, Alonso de, Brevey Sumaria Relacin de los Seores y maneras y diferencias que haba de ellos en laNueva Espaa. Mxico: Editorial Salvador Chavez Hayhoe, 1941, p.204.

    51 Tovilla, Martn Alonso, Relacin Descriptiva de las Provincias de la Verapaz y de la del Manch, escrita por elCapitn... Ao de 1635. Guatemala: Editorial Universitaria, 1960, p.136.

    52 Corts y Larraz,op.cit, tomo I, p.134.

    53 AGI, leg,89, Fol. 451.

    54

    Palma Murga, Gustavo, Indice General del Archivo del ExtinguidoJuzgado Privativo de Tierras depositado enla Escribana de Cmara del Supremo Gobierno de la Repblica de Guatemala. Mxico: Ciesas/Cemca, 1991,p.373.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    19/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    19

    considerable herencia. Sin embargo, parece tratarse de otro indgena pudiente alienadode su comunidad, en compadrazgo con religiosos y corregidores, integrado plenamenteal servicio del sistema colonial. Significativamente, el cronista relata que fue muerto porlinchamiento a mano de los indgenas del pueblo.55

    Otro caso ilustrativo, es el de la familia Guzmn en San Miguel Petapa, de cuyoseno se elegan autoridades importantes del pueblo. Segn Gage, era gente descendientesde la antigua nobleza indgena, a quien los espaoles haban dado el tambin apellido"noble" de Guzmn. En ese tiempo, hacia 1630, la familia era ya de recursos econmicos,gracias tambin a su total sometimiento al rgimen colonial, pues como autoridad delpueblo no daban el menor paso administrativo, "...sin el consentimiento y aviso delreligioso".56 A finales del siglo, los Guzmn seguan siendo considerados indios ricos,propietarios de tierras.57Hacia los aos de la independencia, Garca Pelez presenta una

    lista de seis de estos indios ricos: "...y a este tenor otros varios: todos ellos con casas deteja, adobe y madera labrada, de ms de un lienzo, afuera de oficinas... vestidos de paoy seda..."58Se trata de una lista de nombres aislados, y sin duda existieron otros casosms, que de todos modos no llegaban a formar un grupo social aparte.

    3.2. LAS REDUCCIONES COMO REIVINDICACION INDIGENA

    En Guatemala, las rdenes religiosas presentan el proyecto de reducciones conorgullo como obra suya, tal y como lo hizo Remesal casi un siglo despus o Ximnez yFrancisco Vzquez hacia 1700.59Los historiadores, por el contrario, lo han visto como elresultado de una gran alianza entre la corona, las rdenes y el propio indgena, quien vioen l un mal menor a la crueldad y avaricia del conquistador y encomendero60. Su puestaen prctica dio tambin lugar a duros enfrentamientos entre las ordenes religiosas y elgrupo local, primero por su fundacin, luego por el dominio de las reducciones,

    55 Fuentes y Guzmn, op.cit, tomo III, p. 68.

    56 Gage, Toms, Los Viajes de Toms Gage en la Nueva Espaa.Guatemala: Editorial Jos de Pineda Ibarra,1979, p. 50

    57 Fuentes y Guzmn, tomo I, op.cit, p. 273

    58 Garca Pelez, op. cit, tomo III, p. 221

    59 Vzquez, Francisco, Crnica de la provincia del Santsimo nombre de Jess de Guatemala. Guatemala:

    Sociedad de Geografa e Historia, 1937-44, tomo I, p.107 y siguientes.

    60 Martnez Pelez, op.cit.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    20/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    20

    acusndose mutuamente de controlar la designacin de sus autoridades, como sucedi enChiapa de los Indios por el nombramiento de un cacique en 1543.61

    Veinte aos despus, en 1563, el cabildo guatemalteco volva a quejarse de quelos religiosos manipulaban el gobierno local indgena: Los religiosos destas provincias sehan entrometido y entrometen en los cabildos de los pueblos de los indios, y procurancon ellos que se hagan alcaldes y regidores y otros oficiales de repblica a los quellosquieren; y otras veces los nombran ellos por sus particulares intereses..."62 Segn larelacin de un oidor de la audiencia de finales del siglo XVI, en Tactic la Verapaz, losdominicos eran los que nombraban a las autoridades indgenas, funcin que dichofuncionario rescat para la corona.63

    Entre religiosos y colonialistas existieron a menudo conflictos, donde el indgena

    era la manzana de la discordia, casi siempre por el derecho a disponer sobre los frutos desu trabajo. Sin embargo, nunca se puso en duda la importancia de los primeros en elmantenimiento del rgimen colonial, con la reduccin como su base econmica. En 1567,hubo un enfrentamiento entre los dominicos y el obispo de Guatemala, quien intentabasustituirlos en los pueblos por curas seglares. Y pese a la tradicional relacin tirante entrelos religiosos y el grupo local, ste los apoy finalmente.

    El sistema de dominacin recin se instalaba, y los dominicos eran uno de susprincipales soportes, por su conocimiento y dominio de los idiomas indgenas, pero,sobre todo, por su papel en la implantacin y conservacin de las reducciones. Por ello,uno de los labradores del lugar equipar su salida del territorio a una verdaderacatstrofe: "Que sabe que si los religiosos faltasen en los dichos monasterios e pueblosque visitan, que haran grandsima falta, y sera uno de los mayores daos que poda

    venir a las dichas repblicas".64

    Como lo relata Remesal, de cuyos logros y vicisitudes es el principal cronista, elproyecto reduccional se llev a cabo en forma relativamente rpida: "Porque como las

    61 Macleod, op.cit,92.

    62 Isagoge, op.cit,323.

    63 ...y dezan que las varas que trayan de su justicia el frayle se les dava y por el frayle las traan...Quitlas varas a los fiscales que se las haban dado los frayles y comunic con ellos quales en conciencia lespareca lo haran mexor, y diles el cargo e varas en nombre de su magestad. Relacin de la Verapaz yZacatula, Distrito de Guatemala, por el Oidor de la Real Audiencia Arvalo Cedeo. Anales de la

    Sociedad de Geografa e Historia de Guatemala, 42(1969):74.

    64 Remesal, op.cit, tomo II, p.452..

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    21/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    21

    casas de los indios son de poca costa y embarazo, cuatro horcones hincados en la tierra, eltejado de paja, las paredes de caa cubiertas de lodo, puertas y ventanas, no las ocupan,ni menos escaleras para los altos, que todas estn en tierra, en cuatro horas se haca unacasa, y en dos das todo un pueblo".65 Sin embargo, como fue sealado por Remesal yotros cronistas, la rapidez en que se implantaban las reducciones descansaba en el hechode que el indgena guatemalteco, en su estrategia de sobrevivencia, las haba hecho suyas.

    Segn Martnez Pelez, en menos de diez aos, entre 1547 y 1555, el sistema dereducciones fue implantado en Guatemala por el licenciado Alonso Lpez de Cerrato,como se dijo, un funcionario especialmente enrgico. Fuentes y Guzmn seala el primerode enero de 1548, como fecha en que el Presidente Cerrato confirm las varas edilicias aalcaldes y regidores de las reducciones de la regin central: "...por que al esclarecer lamaana de aquel da, reson por varias partes grande rumor de flautas, caracoles,

    teponastles, y silbos de muchas tropas de indios, que acompaando sus nuevosAlcaldes, y justicias se encaminaron a Palacio por la confirmacin de sus oficios...yrecibiendo del Presidente las varas, volvieron para salir a sus pueblos con la propiaalgazara festiva que haban entrado, y desde entonces hasta ahora se observa entre ellos,por lo menos en los del valle de Goathemala, venir a Palacio la maana del ao nuevo a laobservancia, y continuacin de aquel primer ejemplar".66

    En la dcada que seala Martnez la reduccin se estableci sobre todo en laszonas del centro, norte y occidente, y en menor medida en los territorios situados aloriente. Lo decisivo, fue que entonces se echaron las bases para el surgimiento de las"repblicas" indgena y espaola; pues, en gran medida, se restringi al espaol enalgunas de sus prerrogativas ms destructivas, como sucedi con la esclavitud que fueabolida y el tributo reducido a la mitad y puesto bajo control real. La abolicin de la

    esclavitud fue un paso decisivo, se enfrent con ello a los elementos ms conservadores,incluyendo al propio obispo Marroqun. Para l, la medida de Cerrato slo haba sidoun,...gran yerro porque de aqu ha nascido gran desvergenza a los indios, y ningnprovecho, antes muncho dao.67

    La poblacin liberada, ms de 10,000 indgenas segn una fuente,68 diooportunidad a dominicos, franciscanos y mercedarios de intensificar el proceso de

    65 Ibid,p. 244.

    66 Fuentes y Guzmn, op.cit,Tomo II, p.370.

    67 Senz de Santamara, Carmelo, El Licenciado Don Francisco Marroqun: Primer obispo de Guatemala(1944-

    1963).Madrid: Ediciones Cultura Hispnica, 1964, p. 257.

    68. Ponce, Fray Alonso, Relacin Breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que sucedieron alpadre...Anales de la Sociedad de Geografa e Historia tomo XXXIX (Enero a diciembre de 1966) :137.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    22/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    22

    reducciones, poniendo en prctica la separacin espacial de indgenas y espaoles, comoinform el Obispo Marroqun: Los religiosos de sancto Domingo y san Francisco hanrecogido todos los indios que tenan los espaoles y han hecho en cada monasterio unpueblo: tienen ellos por muy averiguado que ha sido cosa muy acertada. 69 En l553, elObispo enumera ya las reducciones bajo control de los franciscanos en el altiplanooccidental.70Los mercedarios seran la otra orden asignada a la regin del occidente,71mientras que los dominicos se estableceran en el centro, la Verapaz y el Quich.72

    La evangelizacin del oriente, realizada sobre la base de pueblos bajo el controlde los encomenderos, se llev a cabo por el clero seglar. Esto tuvo repercusiones, puesencomenderos y curas estuvieron ms preocupados por el enriquecimiento rpido atravs de la expoliacin del indgena, sin mayor inters en seguir las polticas de lacorona por la implantacin y conservacin de las reducciones. Debido a ello, el pueblo

    indgena del oriente no cont con la estabilidad de aquellas bajo el control directo de lacorona y las ordenes religiosas.

    Una medida importante en la consolidacin de las reducciones, fue la prohibicinde que espaoles residieran en ellas, medida que se hizo extensiva en 1563 a la poblacinmestiza y africana.73 Adems de frenarse la explotacin desmedida, importante fuetambin la legislacin que reglament la vida de la reduccin, principalmente en lorelativo a la disposicin de tierras - base de su futura existencia - prohibindose laenajenacin de las ejidales. Se crearon tambin las cajas de comunidad, para enfrentareventualidades, pero cuyos fondos podan destinarse a la compra de tierras, las llamadascomunales. La creacin del rgimen municipal, y las cofradas posteriormente, dieron lasbases del sistema civil y religioso de las comunidades, con un cuerpo de leyes y

    69 Senz de Santamara, op.cit,p.257-58.

    70 Ibid, p.280.

    71 Collins, Anne, C, La misin mercedaria y la conquista espiritual del occidente de Guatemala. Webre,Stephen(ed.), La sociedad colonial en Guatemala: estudios regionales y locales.Antigua Guatemala, Centro deInvestigaciones Regionales de Mesoamrica, 1989. P.1-33.

    72 Piel, Jean, Sajcabaj. Muerte y resurreccin de un pueblo de Guatemala. 1500-1970. Mxico: Centre dEtudesMexicaines et Centroamericaines, 1989.

    73 Moerner, Magnus, La Poltica de Segregacin y el Mestizaje en la Audiencia de Guatemala.Revista deIndias 24, Nos. 95-96(1964):139. En 1580 se emiti para Guatemala una real cdula prohibiendo apoblacin negra vivir en pueblos de indios. Pardo, op.cit, p.103. Ver tambin las Ordenanzas de Tovilla

    para la Verapaz de 1635 disponiendo que, ...ningn negro, mulato o mestizo entren ni residan en lospueblos ni anden comprando ni vendiendo cosa ninguna aunque sean de las permitidas, pena deperdidas y de cien azotes y cuatro aos de destierro de esta provincia. Tovilla, op.cit,p.137.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    23/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    23

    disposiciones al que siempre recurri pacientemente el indgena para tratar de defender eimponer sus derechos.

    En cincuenta aos, a finales del siglo, el proyecto se encontraba en gran medidaconsolidado. Remesal llama la atencin sobre este xito, el cual resalta al compararlo conMxico, lugar donde a la fecha las reducciones prcticamente haban fracasado: "...porquererlos [a los indgenas] mudar de sus asientos, sin orden ni concierto, y fuera detiempo, y razn..."74 Entre 1602 y 1605, con cerca de 250,000 indgenas, en Mxico sehaban fundado 187 pueblos, pero la mayor parte de ellos no subsistieron.75

    El xito alcanzado en Guatemala lo atribuy Remesal a la acertada poltica de lasordenes religiosas: Lo cual todo se ahorr en la provincia de Guatemala por la buenatraza y orden que dieron los padres".76 Remesal tena razn parcialmente, el

    protagonismo religioso constituy un factor de peso, pero tambin porque se habacontado con el apoyo indgena. Adems, haba otro factor de importancia que explicabalas diferencias entre las dos colonias. En contraposicin a Guatemala, con una economade carcter feudal, marginal y estacionaria, en el virreinato mexicano operaban dinmicassocioeconmicas ms intensas. Su rica minera y una economa expansiva de haciendastuvieron como efecto inmediato creciente inmigracin espaola, movilidad laboral ymestizaje, lo que socav finalmente la existencia de las comunidades.

    En el transcurso del siglo XVI, en medio de hambrunas, pestes, arbitrariedades detoda ndole, el sistema de reducciones se fue consolidando, adquiriendo las regularidadesque lo caracterizarn de ah en adelante, donde lo religioso sin la menor duda fue unelemento determinante. Es decir, Remesal tena razn cuando vanagloriaba la actividadde las ordenes religiosas de esos aos, en alguna forma seguidores de Las Casas y su

    apostolado indgena, conviviendo y compartiendo con l en la adquisicin de tierras, enel seguimiento de un litigio, o asegurando la alimentacin mnima, como el caso del frailedominico Diego Martnez, que pobl la laguna de Amatitln con nuevas especies de pecesy defendi su propiedad para los indgenas.77 Todo ello le fue dando estabilidad a laaldea; despus vendran tiempos mejores cuando la comunidad, sino copiosamente, darsus excedentes. Entonces, el cura doctrinero pasar la cuenta para obtener su parte, la

    74 Remesal, op.cit,tomo II, p. 247.

    75 Konetzke, op.cit, p. 195.

    76

    Remesal, op.cit, tomo II, p. 247.

    77 Remesal, op.cit,tomo II, p. 245-46.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    24/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    24

    propia laguna le ser arrebatada al pueblo por los mismos dominicos,78 imponindose elpillaje y el enriquecimiento a costa del indgena como caracterstica general de la sociedadguatemalteca. Ya en la segunda mitad del siglo XVI, establecidas en buena medida lasreducciones, destaca esta actitud de explotacin y pillaje del religioso frente a losindgenas, quienes tambin eran duramente castigados, aplicando el cepo y los azotes,cuando no cumplan con las exigencias econmicas.79

    Iniciada en forma irregular en los aos de 1540, la implantacin de lasreducciones se extendi en las prximas dcadas a la mayor parte del territorioguatemalteco. Hacia 1570, Lpez de Velazco menciona que la poblacin indgena seencontraba ya organizada en reducciones:...todos estn ya en polica, y hacen buenascasas.80Por los mismos aos, en 1586, la crnica de Fray Alonso Ponce de 1586 destacatambin reducciones estables, cuyo ncleo dirigente lo constituye por lo regular las

    rdenes religiosas. En ese tiempo, la mayor parte de ellas ya estn representadas en lacolonia, con sus conventos formalmente establecidos.81

    A mediados del siglo se habla de 170 reducciones,82 pero muchas habrndesaparecido en los prximos aos a causa de enfermedades, la reubicacin forzosa, y lascondiciones de trabajo en actividades como la minera, y dems arbitrariedades.83En 1570Lpez de Velazco seala ya una disminucin de por los menos treinta de ellas, al referirsea la existencia de 130 o 140 pueblos.84Hacia 1581, otra fuente menciona 162 pueblos para

    todo el actual territorio de Chiapas, Guatemala y El Salvador.85 Sin embargo, en 1620Vsquez de Espinosa enumera 216 pueblos slo para la entonces provincia

    78 Real cdula del 18 de enero de 1575 disponiendo de que los indgenas puedan vivir de los bienes de lalaguna, sin impedimento de los dominicos. Pardos, op.cit, p. 49.

    79 Sherman,El trabajo forzoso,op.cit, p. 415 y siguientes.

    80 Lpez de Velazco, Juan, La primera geografa de Centroamrica. Revista Conservadora delPensamiento Centroamericano, Managua 121(1970: 73.

    81 Ponce, Fray Alonso, op.cit, p. 198- 199, Lpez de Velazco, op.cit, p.74.

    82 Lovell, George L/Lutz, Christopher H, Demography and Empire. A Guide to the Population History ofCentral America, 1500-1821. San Francisco/Oxford: Westview Press, 1995, p. 87.

    83 Bertrand, Michel, Estudio Demogrfico de la regin de Rabinal y Chixoy en Guatemala.Mesoamrica Ao1,1(1980):242.

    84 Lpez de Velazco, op.cit,p.74.

    85 Markman, Sidney David, Extincin, fosilizacin y transformacin de los pueblos de indios del Reinode Guatemala. Mesoamrica 14(1987): 410.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    25/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    25

    guatemalteca.86 A finales de la colonia son cerca de 700 para toda Centroamricacolonial,87de los cuales aproximadamente 300 correspondan a Guatemala.88

    El marco original fue una unidad territorial civil y religiosa compuesta por uncabildo con dos alcaldes ordinarios, cuatro regidores y un escribano,89que variaba segnel tamao del pueblo. Una real cdula de 1618 estipulaba para una comunidad decuarenta vecinos un alcalde y un regidor, y si pasaba de ochenta vecinos, dos alcaldes ydos regidores. Independientemente del tamao del pueblo, el lmite sera dos alcaldes ycuatro regidores.90Pero la prctica consuetudinaria se impuso; en los tiempos de Gageuna comunidad de cuatrocientas familias contaba con dos alcaldes, seis regidores, dosalguaciles mayores,"...y otros seis que dependen de estos".91

    Hacia 1630, la reduccin era ya una institucin estable en Guatemala, con sus

    caractersticas de gobierno civil y religioso, funciones econmicas y el papel de loscaciques, con una profunda solidaridad de grupo entre sus miembros:"...viven como lohacen los dems pueblos bien gobernados", fue la observacin de Gage, quien vivi porlargos aos en Guatemala y lleg a conocer a fondo a su poblacin indgena. 92 Lacaracterstica predominante ser la solidaridad de grupo, lo que se reflejaba en los msdistintos niveles, en la vida social y administrativa, la organizacin de la economa y losrecursos de la comunidad. San Mateo Ixtatn, en Huehuetenango, contaba por ejemplocon una salina que era administrada colectivamente.93

    86 Vsquez de Espinosa, Antonio, Compendio y descripcin de las Indias Occidentales. Washington:Smithsonian Miscellaneous Collections 102.

    87 Garca Pelez, op.cit, Tomo III, p. 185.

    88 Hacia 1800 Juarros menciona 278 pueblos, op.cit,p. 57. En 1830 Valle habla de 337 pueblos. Valle, JosCecilio del,Guatemala hace cien aos (tomado del mensual de la Sociedad Econmica de Amigos delEstado de Guatemala, No. Abril de 1830).Anales de la Sociedad de Geografa e Historia de GuatemalaVI (Diciembre de 1929):257.

    89 Fuentes y Guzmn, op.cit, tomo II, p.369.

    90 Organizacin de Municipalidades indgenas. Instituto Indigenista Nacional. Vol.2, No 1 (1946): 10

    91 Gage, op.cit, p. 93

    92 Ibid,p.99.

    93 Dentro del mismo pueblo hay un gran pozo de sal, cuyo dimetro es como de una vara. Los indios leguardan entre paredes con su cubierta de teja y su puerta con llave, la cual se deposita en las justicias

    alternativamente. De las aguas de dicho pozo se reparten, como finca de comunidad, a todos los indiosdel pueblo, uno, dos o ms cntaros para la paga de tributos, obtenciones y contribuciones a su Cura...Hidalgo,op.cit,p.410.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    26/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    26

    Por otro lado, la reduccin no constituy nunca un fenmeno homogneo, puesvari de regin a regin segn las caractersticas culturales locales, el peso de lapoblacin indgena y el tipo de relacin que establece con el mundo espaol. Territorioprcticamente aislado - su primera visita episcopal la tuvo en 1689 - Lovell destaca paraHuehuetenango, por ejemplo, una reduccin fuertemente influenciada por rasgosprecolombinos. Por el tipo de asentamiento disperso, las prcticas religiosas o elpredominio de la organizacin territorial del "Chinamit" o parcialidad.94

    En la Verapaz, cuyas reducciones se dan por establecidas mediando el sigloXVI,95 la situacin fue diferente. Se evit el contacto con la economa secular espaola,pero se tuvo el tutelaje dominico que control los excedentes y la vida de lascomunidades, sin darles mayor oportunidad a su fortalecimiento, como s sucedi en eloccidente, en lugares como Solol o Totonicapn. Regin fronteriza, los excedentes los

    consuma parcialmente la lucha del colonialista contra el indgena insumiso hacia el norte.Pero, poco a poco, en el siglo XVIII, se convertirn en comunidades estables, que hanaprendido a sobrevivir dentro del colonialismo, utilizando sus dinmicas econmicas. Elfin de la situacin de frontera de guerra con la cada del reino Itz en 1696, y la activacinde la economa con el ciclo del ail del siglo XVIII, le permitirn a las comunidades de laVerapaz estabilizarse, regular la produccin de excedentes y los intercambios, entre laspropias comunidades del lugar y con la economa colonial de otras reas.96

    En la regin central, el sur y el nororiente, surgi una reduccin menos compacta,sino es que desaparece ante la fuerte presencia de la economa espaola. Este es el casoprincipalmente de la regin cacaotera de San Antonio Suchitepquez, en la bocacosta delPacfico guatemalteco, donde a partir de centros indgenas como Xetulul surgen lasreducciones de San Antonio, Samayac, Mazatenango, y otras. Fray Alonso Ponce las

    describe en 1586 como establecidas y pujantes,97a finales de la colonia muchos de estospueblos ya no existan. Igual suerte corrieron tambin muchas de las reduccionesfundadas en las inmediaciones de ciudad de Santiago, regin conocida a finales de lacolonia como Alcalda Mayor de Amatitn y Sacatepquez. Sobre la dinmica

    94 Lovell.op.cit, p.83.

    95 Viena Gallego y Cadena, Relacin de la Provincia de la Vera Paz i de las cosas contenidas en ella comomontes, fuentes, animales, plantas y rboles, del nmero de los pueblos i distancia de las iglesias yfundacin dellas, i de lo que cada uno tiene i finalmente del nmero de gente, sus lenguas, su policia icristiandad desde el ao de 1544 hasta este de 1574. Guatemala Indgena, 1962, Vol. II, No. 3, p. 150.

    96

    Corts y Larraz, op.cit, Tomo II, p. 7.

    97 Ponce, Fray Alonso,op.cit, p.130.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    27/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    27

    demogrfica indgena en esta zona seala una fuente hacia 1770: No corresponde elnmero de indios a los pueblos que tiene que muchos estn cuasi acabados...98

    En la regin propiamente del oriente, los entonces corregimientos deAcasaguastln y Chiquimula de la Sierra, la reduccin slo arraig en algunos lugares depoblacin Chort en Chiquimula, Pokomn en Jalapa, y la asentada en forma dispersa a lolargo de la regin del Motagua hasta Gualn. En 1621, Vsquez de Espinosa menciona 46pueblos en los dos corregimientos,99a finales del mismo siglo se encontraban reducidos aveinte y tres.100 Como se dijo, se trat de una reduccin menos estable, ms afectada porla economa espaola de la minera, la ganadera y el latifundio, con la propagacin delmestizaje y sus formas culturales de vida, como el uso del idioma espaol.

    4 ECONOMIA Y COMUNIDADES

    La provincia de Guatemala, adems de cabeza administrativa de laCentroamrica colonial, fungi tambin como su capital comercial, punto de reunin debienes comerciales (cacao, ail, zarzaparilla, etc.) que luego se intercambiaban con lametrpoli, Mxico y la Amrica del Sur. En los mejores tiempos, hacia 1630, Santiago deGuatemala era considerada, despus de Mxico y Lima, la tercera ciudad de Amrica.Por su relevancia en los circuitos comerciales de la poca, aunque siempre ocupandosegundos lugares, Gage y Vzquez de Espinoza la llamaron: "ciudad de grandecontratacin". Gage se refiri a las poderosas fortunas comerciales de esos aos, en buenaparte criollas o de peninsulares que fijarn su residencia en la colonia: "...esta ciudad noes tan rica como otras: sin embargo, no creo que ceda a ninguna en grandor, porque en mitiempo, adems de muchos negociantes que se estiman tener cada uno a lo menos treinta,cuarenta y cincuenta mil ducados...haba cinco que se crean igualmente ricos, y quetenan cada uno quinientos mil ducados.101

    As se consolid la lite guatemalteca como grupo mercantil relativamentepoderoso, lo que le permiti supeditar a su favor alcaldas mayores, corregimientos, yotros puestos de la administracin colonial media, as como detent el poder del cabildode Santiago, despus de la audiencia la institucin ms importante del Reyno deGuatemala. Fue en esta forma como el grupo pudo imponer su ley no slo a la provinciaguatemalteca sino a toda Centroamrica. A la par de la administracin, controlaba los

    98 Noticia del Reyno de Guatemala (1798), op.cit, p. 238.

    99 Vsquez de Espinosa, op.cit,p.217.

    100

    Fuentes y Guzmn, op.cit, tomo II, p.247.

    101 Gage, op.cit,p. 23.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    28/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    28

    pocos capitales existentes, practicaba la usura e inverta para monopolizar cosechas ymantener mercados cautivos. A finales de la colonia, este grupo es denominadoindistintamente como hacendados y comerciantes o capitulares/comerciantes, puespractican ambas actividades y al mismo tiempo controlan el cabildo de Santiago. Tambinse menciona su relacin conflictiva con las lites de las otras provincias centroamericanas,por la forma abusiva como controlaban la comercializacin de sus bienes, como laganadera de Nicaragua, el ail salvadoreo o los metales preciosos de Honduras.

    Despus de asegurarse ese papel preponderante en el comercio y laadministracin centroamericana, el grupo guatemalteco practic en su propia provinciaotro tipo de economa, ms orientada al autoconsumo y al abastecimiento regional. Setrataba de un negocio no menos pinge, que vena a completar los dems de la ampliared centroamericana, con productos como algodn, textiles, trigo y otros bienes agrcolas.

    Buena parte de estos productos provenan de grandes y medianas propiedadeslocalizadas sobre todo en la regin central, utilizando prcticas laborales como elrepartimiento indgena, el peonaje y el trabajo esclavo.102

    Pero la parte ms considerable, la aportaba el mundo indgena de las reduccionesa travs de mecanismos como el tributo, el intercambio desigual de mercancas, lahabilitacin forzada, etc. En realidad, sin la reduccin la economa colonial eraprcticamente impensable, aportaba mano de obra y bienes alimenticios, como toda clasede textiles, productos que se consuman en la provincia de Guatemala, pero tambin enlugares tan lejanos como Honduras, Nicaragua o la propia Costa Rica.

    Fue en ese marco econmico y social, y las estrategias de sobrevivencia delindgena, lo que permiti que la reduccin ganara tal relevancia en la Guatemala colonial.

    Para la lite el trabajo indgena constitua la principal fuente de enriquecimiento, no sloen sus distintas formas de trabajo forzado en la economa del ail, caa de azcar o en lalabor de trigo, sino tambin en la produccin directa de bienes agrcolas y artesanalespara el abastecimiento de los centros urbanos. Uno de los privilegios de la "ciudadespaola" colonial, era que deba contar siempre con el abastecimiento asegurado, dondeGuatemala, por su calidad de capital, se lo disputaba a centros como Quezaltenango,

    Jalapa y an a lugares lejanos como San Salvador.103

    102 Pinto Soria, J. C, El valle central de Guatemala (1524-1821).Un anlisis acerca del origen histrico-econmico delregionalismo en Centroamrica. Guatemala: Editorial Universitaria, 1988.

    103 Testimonio de los Votos de los Seores Ministros de la Real Audiencia de esta Corte y de los Oficiales Reales de laCaja de ella sobre el punto de conmutacin de los frutos que pagan los Indios de tributo a dinero. Guatemala, 8de marzo de 1834. AGI, Leg. 331.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    29/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    29

    El monopolio del abastecimiento presupona el de las cosechas y circuitos decomercializacin local, para lo cual el grupo guatemalteco se vali en forma directa de susprerrogativas administrativas, con el control del cabildo, alcaldas mayores ycorregimientos, indirectamente, en alianza con funcionarios reales y a travs decomerciantes intermediarios.

    En tal sentido, fue esencial el dominio sobre el cabildo de Santiago, pues larecaudacin del tributo real en el permetro del valle central - compuesto por cerca de 80pueblos indgenas - permita el manipuleo sobre innumerables bienes agrcolas yartesanales. En fecha relativamente temprana, la corona quizo frenar el involucramientode actividades mercantiles y funciones edilicias. Una real cdula de 1588 prohiba porejemplo a los miembros del cabildo: "...tener tratos, tiendas, tabernas, por si o por mediode otra persona".104 Pero, al final, el cabildo termin imponiendo su voluntad como

    institucin vinculada a prcticas mercantiles particulares. Logr que sus miembrospudieran dedicarse a, "tratar y contratar", a tener,"...almacn de mercaderas,dedicndose al trato y contrato de las mismas", privilegio confirmado por varias cdulasreales.105 Como otras situaciones que encontr anmalas en la sociedad colonialguatemalteca, Corts y Larraz mostr sus reservas frente a este control del cabildo por elsector mercantil: ...y me parece que no puede dejar de tener sus inconvenientes el quesean comerciantes los Regidores y tal vez los mayores comerciantes.106

    En realidad, se trat de una evolucin normal, la debilidad de Espaa, suincapacidad de poder desarrollar un aparato administrativo propio, la obligaba a delegaren el grupo guatemalteco funciones administrativas importantes. Como se dijo, assuceda con la recaudacin del tributo en la regin del valle central, funcin que seencontraba en manos del cabildo. El cobro de las alcabalas reales - impuesto de

    compra/venta - estuvo tambin por varias pocas bajo su responsabilidad, lo que le dabaal grupo amplio margen de maniobra en la prctica de sus negocios. Su poder era tal, quecuando se sacaba en subasta pblica el arrendamiento de las alcabalas, nadie se atreva aenfrentarse a la institucin: "...que sabiendo todos la ganancia que en l consiguen, y

    104 Real cdula del 23 de abril de 1588. Archivo General de Centroamrica (de aqu en adelante:AGCA),sig.A1.23, leg. 4588, fol. 85.

    105 El 27 de septiembre de 1608 se emiti una real cdula que permita a los regidores del ayuntamientode Guatemala: ...tener en sus casas mercaderas y expenderlas libremente. AGCA, sig. A1., exp. 15755,leg. 2199, fol. 18. El 12 de julio de 1640 se emite otra cdula ordenando a la audiencia de Guatemala:...se guarde y cumpla la ejecutoria por la cual se permita a los Alcaldes Ordinarios y Regidores delAyuntamiento de ciudad de Guatemala, poder tener almacn de mercaderas, dedicndose al trato ycontrato de las mismas. AGCA, sig. A1.2, exp. 15751, leg. 2197, fol. 89. En 1687 se emiti otra cdula

    que renovaba la de 1640.

    106 Corts y Larraz, op.cit, Tomo I, p. 22.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    30/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    30

    solicitando el mismo Fiscal postores para ellas, no hubo quien las pusiese, por nomalquistarse con los Capitulares, y Diputados del Comercio".107 Por los menos hasta1766, en que la corona toma en sus manos la recaudacin de las alcabalas, el grupoguatemalteco control la recaudacin de tal impuesto.108

    Desde el mismo inicio qued claro al grupo dominante que el indgena era suprincipal fuente de riqueza. El traslado de la sede de la audiencia de Honduras aGuatemala, en 1549, lo decidi su posicin estratgica respecto a Mxico, pero tambin la"baratura de la tierra", pues era el: "...mejor pueblo de todas estas gobernaciones", segncarta de Alonso Lpez de Cerrato justificando el traslado.109Un cuarto de siglo despus,un funcionario reconoca la crisis de subsistencia que padeca el indgena despus de lasujecin colonial: Parece de la costumbre antigua que en general tenan estos naturales,que cerca del hacer sus cementeras de todo gnero de sus comidas y granjeras, tenan

    tanto cuidado y diligenia que con la mucha fertilidad que en comn [hay] en estasprovincias, jams faltaba lo necesario ni padecan hambre como padecen despus aca quenosotros los regimos y administramos.110Seguidamente, para asegurar, ...su sustento yel nuestro, aconsejaba varias medidas organizativas, que un autor seala como laintroduccin de un marco legal definitivo en el funcionamiento de las comunidadesindgenas guatemaltecas.111

    A principios del siglo XVII, a pesar del indudable descenso y condiciones demiseria en que viva la poblacin indgena, Vsquez de Espinosa volvi a referirse a laabundancia y baratura de la colonia: "La ciudad es abundantsima, y varata de todoGnero de sustento".112 Agregando ms adelante, que a la ciudad de Santiago lacircunvalaban, ...ms de 60 pueblos de indios, que llaman el Corregimiento del Valle,estos son para el servicio, y sus vecinos.113

    107 Citado en: Pinto Soria, J.C, Economa y comercio en el Reyno de Guatemala. Consideraciones para una historiaeconmica. Guatemala: CEUR/USAC, 1982, p.96.

    108 Real cdula del 23 de octubre de 1766, AGI, leg. 588.

    109 Citado en, Senz de Santa Mara, op.cit, p.74

    110 Garca de Palacio, Diego, Relacin y forma que el Licenciado Palacio Oidor de la Real Audiencia de Guatemala,hizo para los que hubieren de visitar, contar, tasar y repartir en las provincias de este distrito. Versinpaleogrfica: Ma. del Carmen Len Czares. Mxico: Universidad Autnoma, 1983, p. 123.

    111 Senz de Santa Mara, Carmelo, La reduccin a poblados en el siglo XVI en Guatemala. Anuario deEstudios Americanos 29(1972):35 y siguientes.

    112 Vsquez de Espinosa, op.cit, p. 205

    113 Ibid, p. 206.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    31/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -__________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________

    Universidad de San Carlos de Guatemala_ - USAC -

    31

    Desde luego, la abundante produccin no se daba por si misma, por arte demagia, pues la poblacin indgena sufra hambrunas que llevaban a veces hasta la muerte.En realidad, debido a la cercana, el indgena del corregimiento se encontraba mayor yms fcilmente expuesto a las arbitrariedades y explotacin del grupo criollo espaol,bajo el control del corregidor del valle, un funcionario que nombraba el propio cabildode Santiago. La clave de la "baratura" descansaba entonces en la eficacia de losmecanismos de extorsin que aplicaba directamente la lite de Santiago, que obligaban alindgena literalmente a regalar su trabajo, an a costa de la propia sobrevivencia. Estacircunstancia permanecera como la principal caracterstica del valle y toda la provinciade Guatemala. Un Fiscal de la audiencia lo seal claramente en un informe de 1799:"...por no haber abastecedor ms barato que el indio, pues daba el trigo a seis reales,cuando el espaol de once a doce, y asi el maz, y dems legumbres..."114

    As, la lite guatemalteca saba lo que tena en el indgena, y debi tambin haberaprendido de las experiencias de despoblamiento de lugares como El Salvador yNicaragua, cuidndose de prcticas que llevaran a su exterminio en su propia provincia.Por ello, cuando pudo, evit que indgenas de su regin fueran utilizados en otras partes,por ejemplo, en la minera hondurea.

    Ese inters en el indgena por el grupo local, vino a coincidir con el de la coronaen el mantenimiento de la reduccin, pues su existencia aseguraba el cobro del tributo,que constitua en Guatemala la principal exaccin fiscal: ..siendo as que el miembroprincipal de estas Reales Cajas, es el de los tributos de los Pueblos de su administracin, ysi estos faltan, o se perdonan, se hace incapaz de subvenir a las cargas, que reporta. 115Las entradas que obtena Espaa en esta colonia fueron por lo regular exiguas, debido aque era un territorio sin mayores riquezas minerales, y porque el grupo dominante fue

    siempre reacio a la tributacin, busc captar para s la totalidad del excedente,116a travsde rebajas del impuesto del quinto real al diezmo en la minera,117 favoritismos oexencin en el pago de alcabalas, como lo logr por diez aos con motivo de ladestruccin de Santiago en 1773.

    114 Informe del Fiscal de la Audiencia de Guatemala de 1799. AGI, leg, 588.

    115 Informe de los Oficiales Reales de Guathemala. Guatemala 29 de diciembrede 1732. AGI,leg. 331.

    116 A diferencia del Per o Nueva Espaa, donde los comerciantes y los productores agrcolas y deminerales aportaban cuantiosas rentas para la corona, las poblaciones no indgenas de Centroamricaadministraban y se lucraban de los frutos del tributo indgena hasta el punto en que apenas pagabanimpuestos. Wortman, Miles L., Gobierno y Sociedad en Centroamrica. 1680-1840. San Jos Costa Rica:

    Banco Centroamericano de integracin econmica (BCIE), 1991, p. 28.

    117 Isagoge, op.cit, p. 378.

  • 7/26/2019 El regimen Colonial y La Formacion de Identidades

    32/58

    Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CEUR -______________