el presidente andrés manuel violencia de género...2020/09/23  · 10 pesos junto con la jornada...

16
10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Una elección interna DAVID ALANÍS 4 MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 n Retiran de comisiones en la materia al diputado Zapotitla Congreso refrenda el combate contra violencia de género n Defraudan a damnificados n Fiscal comparece mañana n Busca Ejecutivo evitar confrontación entre Hueyapan y Tetela n El Congreso Local media para la solución de la problemática n Con descuento n 13 DULCE VALDEPEÑA n 3 MÓNICA GONZÁLEZ ¡LOTERÍA! El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a la more- lense Margarita González Saravia la entidad n Foto: Cortesía Exige Argüelles castigo vs Graco por desvíos en la reconstrucción - n Foto: Cortesía NACE DISTINTIVO “EMILIANO ZAPATAn 7 REDACCIÓN n 6 LUIS MORENO n 7 REDACCIÓN n 8, 13, 7 MÓNICA GONZÁLEZ, DULCE MAYA, REDACCIÓN Cinco ejidos se suman a fila de amparos contra agua para la termo n Promueven nuevos juicios; detectan los abogados anomalías en peritajes Impulsa Jiutepec “Pago Anticipado 2021” del agua Avance lento en reconstrucción a 3 años del sismo n 11, 7 TIRZA DUARTE, REDACCIÓN Buscan Congreso y Gobierno solucionar conflicto por agua Solicitará la FGE más de mil millones de pesos para 2021 n Exhorto a Cuautla para evitar la reincidencia en violencia política n Plataforma sobre feminicidios evaluará lo realizado: García Zaragoza n Congreso y Gobierno buscan resolver pugna entre Hueyapan y Tetela

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El presidente Andrés Manuel violencia de género...2020/09/23  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Una elección interna DAVID ALANÍS 4 MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA

Una elección interna

DAVID ALANÍS 4

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020

n Retiran de comisiones en la materia al diputado Zapotitla

Congreso refrenda el combate contra violencia de género

n Defraudan a damnificados

n Fiscal comparece mañana

n Busca Ejecutivo evitar confrontación entre Hueyapan y Tetela

n El Congreso Local media para la solución de la problemática

n Con descuento

n 13DULCE VALDEPEÑA

n 3MÓNICA GONZÁLEZ

¡LOTERÍA!

El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a la more-lense Margarita González Saravia

la entidad n Foto: Cortesía

Exige Argüelles castigo vs Graco por desvíos en la reconstrucción

-

n Foto: Cortesía

NACE DISTINTIVO “EMILIANO ZAPATA” n 7REDACCIÓN

n 6LUIS MORENO

n 7REDACCIÓN

n 8, 13, 7MÓNICA GONZÁLEZ, DULCE MAYA, REDACCIÓN

Cinco ejidos se suman a fila de amparos contra agua para la termo

n Promueven nuevos juicios; detectan los abogados anomalías en peritajes

Impulsa Jiutepec “Pago Anticipado 2021” del agua

Avance lento en reconstrucción a 3 años del sismo

n 11, 7TIRZA DUARTE, REDACCIÓN

Buscan Congreso y Gobierno solucionar conflicto por agua

Solicitará la FGE más de mil millones de pesos para 2021

n Exhorto a Cuautla para evitar la reincidencia en violencia política

n Plataforma sobre feminicidios evaluará lo realizado: García Zaragoza

n Congreso y Gobierno buscan resolver pugna entre Hueyapan y Tetela

Page 2: El presidente Andrés Manuel violencia de género...2020/09/23  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Una elección interna DAVID ALANÍS 4 MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

GERENTE GENERAL Tania Paulina Olmos Sánchez

ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN Guillermina Álvarez

COORDINADORGENERAL DE EDICIÓN Josetxo Zaldua Lasa

COORDINACIONES

INFORMACIÓN GENERAL Elena Gallegos

REDACCIÓN Margarita Ramírez Mandujano

OPINIÓN Luis Hernández Navarro

JORNADA MORELOS

DIRECTOR GENERAL Mario A. Salgado Becil

DIRECTOR EDITORIAL Miguel Ángel Crisanto

SUBDIRECTORA Dulce Maya

COORDINADOR CONSEJO EDITORIAL

David Alanís

RELACIONES PÚBLICASPedro Vidal

EDICIÓN Arnoldo Márquez

DISEÑOE. Fernando Báez

REPORTEROS Mitza Pérez

Mónica GonzálezDulce Valdepeña

Tirza DuarteLuis Moreno

FOTÓGRAFOMargarito Pérez

CARICATURA Miguel Ángel

2

n La Jornada Morelos, Periódico Diario n Miércoles 23 Septiembre 2020 año 2 Número 715 Editor Responsable: Miguel Crisanto Campos, Número de

Publicación: Paraisso Montessori No. 16, Col. Ahuatepec, Cuernavaca, Morelos. C.P. 06300 n Impreso por: Medios Informativos Centro Sur, S.A. de C.V., Paraiso Montessori No. 16, Colonia Ahuátepec, Cuernavaca, Morelos. C.P. 63000 n Distribuidor: Santiago González Bravo. Carlos Cuaglia 109 bis, Col. Centro, Cuernavaca, Morelos. c.p. 62000.

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 20202w EDITORIAL

Una morelense en la Lotería

w OPINIÓN

n Internet

[email protected].

n

y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación n Reserva al uso exclusivo del título La Jornada

del Derecho de Autor, SEP n Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por Imprenta

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Hay miedo a pensar decía el diri-gente del Partido Comunista de España, Julio Anguita, recién fallecido. Antes, decía, las sedes

de los partidos eran sedes donde la gente iba a recibir y a dar conferencias. Hoy se han transformado en máquinas electorales no en máquinas creadoras de conciencia y de cultura. Por eso hemos sido derrotados porque hemos creído que la lucha es salir a la calle a manifestaciones. Se sale a la calle cuando haya que salir sabiendo qué es lo que se quiere. Con consignas, expli-cando. Salir a la calle es el último acto de una movilización hecha sembrando en la mentalidad de la gente.

El Partido, así con mayúscula, es herra-mienta para la lucha Institucional, para la lucha de masas e Ideológica. Y aquí se ha desatado una tormenta, un sismo de mag-nitudes desproporcionadas, incontrolables e impredecibles, justo cuando se pensaba que todo transcurriría por cauces tranqui-los que fueran armando y reconstituyendo nuestro pueblo. Han hecho acto de pre-sencia las ambiciones y las codicias que, aliadas con las vanidades, desatan una marabunta de pleitos enconados en la bús-queda del Poder, manzana de la discordia y caballo de Troya.

Son tiempos electoreros… y electorales… MORENA debería mostrarse como una organización diferente plena de militantes conscientes, comprometidos, solidarios y generosos para no ofrecer el espectáculo que festinan todos los demás partidos muertos de envidia que han visto merma-das sus posibilidades de seguir bebiendo de la ubre presupuestal.

Porque la pregunta ya está en el aire: ¿Es MORENA un Partido político o un Botín de arribistas y trepadores? Una estupenda me-táfora de Muñoz Ledo es ésta: fuimos una ola que arrastró hasta basura. El Pripanismo se frota las manos esperando que esa discor-dia fructifique. Constituyen otro Caballo de Troya incrustado ya en las filas morenistas.

Y, porque si a grupos de poder vamos, nosotros estaríamos con el constituido por Bertha Luján –a quien ya hemos valorado-, Alfonso Ramírez Cuéllar, Martí Batres, Citlalli Hernández, Luisa Ma. Alcalde y Alejandro Encinas. Valoramos también la presencia de Porfirio Muñoz Ledo cuya ex-periencia en diversas lides y canchas nacio-nales e internacionales no está a discusión. Gibrán Ramírez, este joven académico bien

asesorado podría hacer un buen papel. Hay con queso las enchiladas.

Pero con esta circunstancia coyuntural pe-dimos, por favor, que generen y ofrezcan empleos. Urge, porque muchísimos des-empleados que no tienen experiencia en el trabajo cotidiano y que no saben hacer nada se están anotando en los diferentes partidos y agrupaciones políticas. Muchos ya han ocupado diferentes puestos y –muy malacostumbrados- desean continuar con ese status parasitario.

Hagamos la cuenta: ¿cuántos miembros tiene cada partido? ¿Cuántos de ellos y ellas quieren un puesto público? ¿Con qué intención? ¿No tienen trabajo? Y de los que ya están en ese cultivo ¿cuántos regidores quieren ser presidentes? ¿Cuántos presiden-tes quieren ser diputados? ¿Cuántas diputa-das locales quieren ser diputadas federales? ¿Cuántos de todos ellos y ellas quieren reelegirse? ¿Y cuántos y cuántas más se van a anotar en esta contienda?

Este es un Elogio a la Locura… un En-comio de la Sandez… una Alabanza de la Estulticia. Ojalá tuviéramos una porción del genio filosófico y literario de Erasmo de Rotterdam para elaborar algo parecido a ese su Elogio de la Locura aunque le podríamos llamar -¡vaya!- Porras a la es-tupidez, ¡el colmo!

Nuestro querido Estado de Morelos su-fre de un abandono total tal vez por su cercanía con la Cd. de México. No ha sido valorado en su dimensión histórica, cultural, económica, mucho menos en su valía política. Es –no olvidemos- un lugar de gestas revolucionarias, cuna del Agra-rismo, cuna de mi General Zapata, Otilio Montaño y muchos otros que ofrendaron sus esfuerzos y su propia vida en el afán de instalar la justicia para los pobres, los desposeídos y los despojados.

¿Y todo para qué? Como dice la popular canción de Intocable. ¿Todo, para qué? ¿Para que un grupo de desarraigados, ignorantes de nuestra historia, nuestra cultura y nuestra geografía se instale aquí y se imponga para gobernarnos abando-nando todo compromiso sociohistórico y cultural? ¿Para que empresas de otros lados lucren y contaminen nuestras tierras y nuestros campos? ¿Para que olvidemos nuestro maíz, arroz y calabaza cultivados

con tanto esmero? ¿Y nuestra caña de azú-car, nuestros melones y sandías, papayas y mangos, guayabas y limones, tamarindos y caimitos? ¿Conocen los cuajinicuiles?

Esto es un caudal de preguntas, un saco de cuestionamientos que quiere ser un agui-jón para las conciencias populares y las no tan populares; para las que quieren seguir viviendo de prestado y las que se niegan a participar en esta farsa; para las que se sienten únicas y soñadas y las que no pierden el equilibrio y la estabilidad emo-cional; para las que viven y perviven en el cinismo, la desfachatez y la desvergüenza y las que se comprometen en el servicio solidario con transparencia y honestidad.

Un amigo mío de hace algún tiempo –Sócrates, se llamaba- dijo: “…es preciso que estas máximas sean una ponzoña”. Afirmaba con su particular elocuencia que sus conciudadanos deberían agradecerle que él era un presente, un don, un regalo que el dios había hecho a los atenienses. Porque: “…no encontraréis fácilmente otro ciudadano que el dios conceda a esta ciudad… (…) …un corcel noble y gene-roso… que tiene necesidad de espuela que lo excite y despierte. Se me figura que soy yo el que Dios ha escogido para excitaros, para punzaros, para predicaros todos los días sin abandonaros un solo instante”.

Y uno de sus más preclaros cuestionamien-tos: ¿Cómo…(…)…no te avergüenzas de no haber pensado más que en amontonar riquezas, en adquirir crédito y honores, en despreciar los tesoros de la verdad y de la sabiduría y de no trabajar para hacer tu alma tan buena como pueda serlo?

Porque… “lo único que debe ver un hom-bre de valor es ver si lo que hace es justo o injusto, si es acción de un hombre de bien o de un malvado”.

Ahí que quede, para la reflexión. Para que se advierta si queremos tirar por la borda todo este esfuerzo masivo obedeciendo a aspiraciones mezquinas. O bien nos sumamos a la Solidaridad –ternura de los pueblos- como la definía el Che Guevara; a la Compasión, virtud bajo sospecha que constituye la base de la Ética –como reco-nociera Schopenhauer- y fundamento de los juicios morales, como afirmara Her-bert Marcuse… En fin, a la Generosidad y al Compartir como única y comprometida forma que le tiene que dar sentido a nues-tra existencia.

Luego de que en su tradicional rueda de prensa de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador diera a conocer que

Margarita González Saravia ocuparía el lugar de Ernesto Prieto al frente de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública; se fue construyendo la nota en torno a la morelense.

Margarita González Saravia, actual-mente la secretaria de Turismo y Cultura del Gobierno de Morelos, encabeza-do por Cuauhtémoc Blanco, sustituye a Ernesto Prieto, quien será en nuevo titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo

Robado (Indep).Hay que decirlo, Margarita González Saravia, está plenamente conven-cida del proyecto de gobierno que implica la Cuarta Transformación y ha formado parte activa de su construcción desde Morelos. Esa, es, por mucho, una razón de peso.

Pero la empresaria del sector turístico, no ha sido la única en ocupar una posición en esa dependencia, ya los columnistas estatales han dado cuenta de que José Castillo Pombo, fue en su tiempo, Director de Producción y, en épocas más recientes, Víctor Saucedo fue Subdirector General Jurídico de la institución… en hora buena por esta morelense de excelencia.

Cuestionamientos socráticos: MORENA y sus caballos de TroyaHUGO CARBAJAL AGUILAR

Page 3: El presidente Andrés Manuel violencia de género...2020/09/23  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Una elección interna DAVID ALANÍS 4 MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SOCIEDAD 3

Descuidada, sucia, así luce Cuernavaca. En este caso la hierba im-

pide el transito en la banqueta de la calle Obregón. El ayuntamiento

tampoco tiene recursos para mandar a chapear los montes n Crédito:

Redacción // Foto: Margarito Pérez

CUERNAVACA MÁS DESCUIDADA

MÓNICA GONZÁLEZ

Al inaugurar el merendero que dará cabida a comerciantes reu-bicados a las afueras del IMSS de Plan de Ayala, el presidente municipal de Cuernavaca An-tonio Villalobos, reconoció que no se tiene dinero para atender el problema de los baches en la ciudad ni la situación de levan-tamiento de asfaltos ocasiona-dos por las recientes lluvias, por lo que solicitó el apoyo de los ciudadanos para que sean ellos quienes arreglen sus aceras y limpien sus banquetas.

Dijo que se trata de momen-tos difíciles y por ello hizo saber a los ciudadanos que no hay los recursos suficientes para el tema de asfaltos, bacheo, alumbrado público, combustible y gasolinas porque no se tiene la recaudación financiera como corresponde.

Ante ello, pidió la participación de los ciudadanos para que sean ellos los que arreglen sus aceras, realicen la limpia de sus banquetas y recojan su propia basura.

Y es que luego de las fuertes lluvias que cayeron la semana pasada en la ciudad que dejaron graves daños en calles y aveni-das de la ciudad, los baches se han incrementado al igual que el levantamiento en la carpeta asfáltica, lo que hoy en día es in-transitable para algunos caminos importantes de Cuernavaca.

En este sentido, el ayunta-

n Cuernavaca sin liquidez financiera, próxima semana despidos

Sin recurso para tapar baches de la ciudad, admite Villalobosn Ponen en marcha Merendero en las inmediaciones del IMSS

El presidente municipal solicitó el apoyo de los ciudadanos para que sean ellos quienes arreglen sus aceras y limpien sus banquetas, ¿pero el levanta-miento del asfalto quién? n Foto: Especial

MÓNICA GONZÁLEZ

Una vez que se dijo listo para acudir a comparecer este próximo jueves ante los dipu-tados del Congreso del Estado, el Fiscal General de Justicia, Uriel Carmona Gándara anun-ció que aprovechara la visita para solicitar un aumento en su presupuesto para el 2021 y pasar de los 700 millones de pesos que hoy recibe a los mil millones para el próximo año.

Dijo que todo el equipo de la Fiscalía General está ansioso por visitar a los di-putados para estar con ellos y explicarles la situación que se vive en esta materia.

Aclaró que no es un tema inverso porque como Fiscal General siempre tiene interés de visitar a los legisladores y estar en contacto con ellos

Carmona requerirá mil mdp de presupuesto para el 2021n Listo para acudir a comparecer este jueves

Piden más recursos para la Fiscalía General de Justicia; pasar de los 700 millones de pesos que hoy recibe a los mil millones para el próximo año n Foto: Mónica González

para ver lo que se tiene que hacer para mejorar todos.

Es decir, lo que se hablará girará en torno a lo que está su-cediendo en materia de impar-tición de justicia, de recursos económicos, de políticas públi-cas y de que volteen la mirada a la procuración de justicia en Morelos, lo que será algo que se les haga saber con respeto institucional porque se necesita que el Congreso del Estado tome cartas en el asunto en te-mas de procuración de justicia.

En cuanto a la solicitud de recursos económicos, el Fiscal General confirmó que aprovechará su visita para so-licitar un aumento en su pre-supuesto ya que hoy en día están por los 700 millones de pesos y lo que se demandará es acercarse a los mil millones de pesos para el 2021.

miento de Cuernavaca recono-ció que no se cuenta con la liquidez financiera para la com-pra del material necesario para cubrir estas necesidades e inclu-sive el propio alcalde se volvió a referir a que por este motivo a partir de la próxima quincena se tendrá que despedir a una gran parte de la plantilla laboral.

Lo que sí se ha podido ha-cer es el retiro de desechos y la limpieza correspondiente ya que se necesitó de un camión completo de carga con 7 me-tros cúbicos de capacidad para trasladar el escombro.

Prueba de ello es que se acu-dió a la calle Amacuzac en la co-lonia Patios de la Estación donde se procedió a eliminar y limpiar restos de lodos, materiales suel-tos y basura arrastrada y tapo-neada en la zona, requiriendo de maquinaria pesada para el llenado de otro camión de carga para trasladar estos residuos.

Finalmente se hizo un lla-mado a la ciudadanía a conducir con precaución y a evitar salir en la medida de lo posible durante estas situaciones, pues se pro-nostican más lluvias fuertes en la entidad para los próximos días.

MÓNICA GONZÁLEZ

La comunidad de fe en Morelos, anunció que a partir de hoy inicia en el estado la Campaña de Ora-ción en contra del aborto, la cual tendrá una vigencia de 40 días.

Todo ello, en protesta por la iniciativa presentada por la Co-misión de Derechos Humanos del Estado de Morelos y del Instituto de la Mujer para primer ante el Congreso Local, la interrupción legal del embarazo.

Josefina Martínez Coordina-dora de esta campaña en la enti-dad, informó que, del 23 de sep-tiembre al 1 de noviembre, More-los se sumará a estas acciones que de manera paralela se realizarán en 64 países del mundo, con la finali-dad de pugnar para que el aborto sea ilegal e impensable.

Para tal efecto, se abrirán tres campañas de oración y ayuno que estarán ubicados uno frente al IMSS de Plan de Ayala, otro en Emiliano Zapata frente al ISSSTE y otro en el crucero de Tejalpa.

Esta campaña iniciara desde este miércoles en un horario de 7 de la mañana a 7 de la noche por 40 días hasta el 01 de noviembre.

En esta jornada de oración, se

Comienza jornada de 40 días contra el aborto en el estadon Contra iniciativa a favor de la interrupción del embarazo

Josefina Martínez, coordinadora de la comunidad de fe en Morelos, anuncia Jornada en contra del aborto n Foto: Mónica González

pedirá a los diputados que no llegue al pleno esta iniciativa de querer legalizar la interrupción del emba-razo y que al contrario se trabaje en acciones que promuevan la vida y la protección de las mujeres.

Sobre la situación en More-los dijo que han aumentado los abortos como en todo el mundo e inclusive recordó que son alrede-

dor de 48 millones de bebés que son abortados en todo el mundo incluida esta entidad federativa.

Recordó que han sido más de 800 las mujeres en un lapso de 10 años las que han tenido que acudir a la ciudad de Mé-xico a abortar, aunque hay otros medios para hacerlo o inclusive los casos clandestinos.

Page 4: El presidente Andrés Manuel violencia de género...2020/09/23  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Una elección interna DAVID ALANÍS 4 MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

El gobernador

Cuauhtémoc Blanco

Bravo reconoce la

destacada labor de la

funcionaria

POLÍTICA MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 20204

miguel ángel

Con el apagón

Una elección internaDAVID ALANÍS

MIRADOR 21

REDACCIÓN

Margarita González Saravia ha realizado uno de los mejores desempeños al frente de la Secretaría de Turismo y Cultura en la entidad n Foto: Cortesía

El Gobierno del Estado de Morelos informa que por invitación del Presi-dente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Margarita González Saravia se integrará al Gobierno fe-deral como directora general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, razón por la que dejará el cargo de secretaria de Turismo y Cul-tura, en la entidad.

El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo reconoce la destacada labor que ha venido desempeñando González Saravia en la promoción del estado, lo cual ha posicionado a Morelos como Anfitrión del Mundo; y le desea el mejor de los éxitos en el que será su nuevo encargo.

Margarita González estuvo al frente de la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) desde el 01 de octubre de 2018, cuando el mandatario estatal tomó protesta a los integrantes de su gabinete, exigiéndoles trabajar de ma-nera honesta y de cara a la ciudadanía, instrucción que han seguido y manten-drán a favor de Morelos.

En este sentido, la renuncia volun-taria al actual cargo de González Sa-ravia, secretaria de Turismo y Cultura será presentada en el transcurso de las próximas horas.

Cabe destacar mientras tanto que el Gobierno del Estado de Morelos ana-liza los mejores perfiles para designar a la persona que dará continuidad a los trabajos en materia de impulso turís-tico y cultural de la entidad.

Margarita Glez deja la STyC y se va a Lotería Nacional, avison Por invitación de AMLO,

será la directora general

La guerra interna en el partido del Movimiento de Regene-ración Nacional (MORENA), por la elección de la dirigencia

nacional tiene muchas aristas, pero so-bre todo es la antesala del proceso elec-toral del 2021. Lo interesante de todo esto es que este proceso ha mostrado las grandes divisiones y los innumerables grupos que prevalecen al interior de ese instituto político, pero sobre todo, ha permitido identificar a los que no for-man parte de un movimiento genuino que impulsó el hoy presidente de Mé-xico, aquellos que se montaron en un barco que comenzó siendo una pequeña balsa de remos, a la que incluso muchos de ellos atacaron y trataron de hundir.

Si recordamos, 105 nombres se inscri-bieron en la elección de la nueva cúpula pero apenas cinco -Mario Delgado, Porfirio Muñoz Ledo, YeidckolPole-vnsky, Gibrán Ramírez y Alejandro Ro-jas- tienen alguna opción. Empero más, los tres primeros en comento. Debemos subrayar además que el ganador tendrá en su mano la elección de los miles de candidatos que se presentan a las elecciones de 2021 y colocará el primer peldaño en la sucesión del actual man-datario, que dejará el cargo en 2024.

Y es que la tarea no es pequeña, el reto es mayúsculo y el poder es inmenso. En el plazo inmediato el objetivo de Morena es consolidar su poder territo-rial en las elecciones de junio de 2021, en las que se elegirán nada más y nada menos que 15 gobernadores, 500 dipu-tados, 30 congresos locales y casi dos mil ayuntamientos en todo el país. La gran fuerza del ganador de las internas de Morena, será operar en la elección de las candidaturas, premiando así a amigos o aliados, con grandes posibili-

dades de vencer, según sondeos. Como lo refiere el País, a largo plazo, el nuevo presidente será figura clave en la elec-ción del sucesor de López Obrador en 2024, de ahí que ninguno de los que se ven con posibilidades haya dejado pasar la oportunidad de convertir los comicios internos en el primer peldaño hacia la presidencia.

Como se recordará el pasado 20 de agosto, por mayoría de votos, el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE-PJF), rechazó la prórroga solicitada por el presidente interino de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, para renovar la Presi-dencia y Secretaría General, y determinó que el INE se deberá encargar de la rea-lización de la encuesta nacional abierta a la militancia y simpatizantes del partido, para la elección de dichos cargos. Por eso, en sesión privada no presencial, bajo el formato de videoconferencia, las magis-tradas y los magistrados resolvieron dejar sin efecto todos los actos y disposiciones emitidos por el partido, relacionados con la elección de la Presidencia y Secretaría General del CEN, que sean contrarios a lo establecido en la sentencia principal e in-cidentales, así como a lo establecido en el fallo, ante el contexto del incumplimiento de las determinaciones judiciales.

En la petición formulada por el partido, de incidente de prórroga, se solicitaba que la renovación se realizara hasta 90 días después de concluidos los procesos electorales del próximo año. Se consi-deró improcedente la prórroga ya que implica una modificación de casi un año en el cumplimiento de la sentencia principal e incidentales, que constituyen cosa juzgada, y la encuesta abierta a la ciudadanía bajo el método y condicio-nes que libremente determine el INE,

puede llevarse a cabo en el contexto de la emergencia sanitaria con las medidas de cuidado a la salud indispensables y no resulta necesaria la celebración de asambleas conforme a dicho medio de designación; con este criterio se privile-gia el orden público e interés social que reviste el cumplimiento de las senten-cias, así como el derecho de la militancia a la renovación periódica de sus órganos.

Todo esto surgió a partir de la queja iniciada de un personaje que pocos, al menos en Morelos no han visibilizado. Se trata de un joven morenista, de lo que no se montaron en el barco, sino que ayudaron a su construcción, es Oswaldo Alfaro Montoya, quien como militante de ese partido y conocer de sus derechos, dijo hace unos días en entrevista "acudí a la Sala Superior para defender mis derechos, como militante y como aquellos que no hemos sido escuchados" cuando explicó la motiva-ción que tuvo para interponer la queja ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que derivó en la sentencia a Morena de efectuar una encuesta abierta.

El originario de Xochimilco, en la Ciu-dad de México, aseguró que ya estaba harto de que al interior del partido guinda no se llegaran a acuerdos en torno a la renovación de la dirigencia y hoy forma parte de una de las fórmulas como candi-dato a secretario general. No le pierda de vista y si se habla de justicia bien valdría la pena considerar que un morenista como Oswaldo ocupe un espacio tan importante como la secretaria general, de cara al próximo proceso electoral. No ol-videmos que lo que hoy vive MORENA, con un proceso abierto para elegir a su dirigencia, se debe en gran parte al accio-nar de este joven de 40 años.

Page 5: El presidente Andrés Manuel violencia de género...2020/09/23  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Una elección interna DAVID ALANÍS 4 MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SOCIEDAD 5

REDACCIÓN

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Morelos, se suma a las actividades de la cele-bración del mes de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos.

La coordinadora hospitala-ria de Donación de Órganos, doctora Angélica García Pérez, comentó que en México, el mes de septiembre es destinado a la donación y trasplante de órga-nos y tejidos, con el objetivo de generar conciencia y reflexionar sobre el valor de la donación.

Destacó que el 26 de sep-tiembre, Día de la Donación y el Trasplante de Órganos y Tejidos, se otorga el reconocimiento al Mérito y Altruismo de los Dona-dores y sus Familias; asimismo, se reconoce a los profesionales más destacados en la materia.

Explicó que en vida, las personas entre 18 y 65 años de edad, después de pasar una serie de estudios médicos y psicológicos, pueden donar un riñón, un segmento de hígado y médula ósea, acción que no pondría en riesgo su salud.

Además de los exámenes pre-vios, se debe cumplir con los re-quisitos que indica la Ley: tener compatibilidad con el receptor, recibir información completa so-

Septiembre, el mes dedicado para la donación de órganosn Promueve IMSS donación y trasplante de órganos y tejidos

Se suma IMSS Morelos a celebración del mes de la donación y trasplante de órganos y tejidos n Foto: Cortesía

bre los riesgos de la operación y las consecuencias de la ex-tracción del órgano o tejido, así como haber otorgado su consen-timiento por escrito, indicó.

La especialista refirió que los trasplantes se realizarán de preferencia entre familiares, en caso contrario deberá otorgar su consentimiento ante Notario Público, en un documento en el que manifieste que donará de manera gratuita, altruista, libre y consciente.

Asimismo, dijo que pueden ser donantes los pacientes entre 2 y 80 años que hayan perdido la vida por muerte encefálica, de quienes se obtienen órganos (corazón, pulmones, hígado, páncreas, intestino, riñones) o tejidos (córneas, tejido musculo esquelético, corneas, válvulas cardíacas, hueso y piel); también podrán donar tejidos aquellos pa-cientes que hayan perdido la vida en paro cardiaco irreversible.

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, toda persona que así lo desee puede consultar la página de Internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/do-nacion-organos donde se podrá registrar como donador.

La directora del Fideicomiso Turismo Morelos (FITUR), Esther Elena Peña Núñez, confirmó la participación de Morelos en el Tianguis Turístico digital

México 2020, que se llevará a cabo los próxi-mos 23 y 24 de septiembre.La entidad es uno de los destinos preferidos de México por su amplia oferta turística, por

lo que en el portal virtual se ofertarán los segmentos cultural, deportivo, de bodas y romance, gastronómico, de salud y bienestar, naturaleza, parques acuáticos, así como su amplia y sólida infraestructura hotelera.La participación de Morelos, pone de mani-fiesto el interés del gobierno que encabeza Cuauhtémoc Blanco Bravo, por posicionar a la

entidad como uno de los principales destinos turísticos de México, a través de la oferta de productos y comercialización del estado ante compradores nacionales e internacionales.Peña Núñez enfatizó que Morelos es uno de los estados más ricos en cultura, naturaleza, clima, posición geográfica y conectividad, lo que lo consolida como Anfitrión del mundo.

La funcionaria señaló que “enfrentamos momentos de mucha complejidad, pero vamos a salir adelante y debemos hacerlo como una industria sólida”. Cabe mencionar que la edición presencial del Tianguis Turístico se realizará del 21 al 24 de marzo del próximo año en Mérida, Yucatán. n Credito: Redacción // Fotos: Cortesía

Morelos al Tianguis Turístico Digital

Page 6: El presidente Andrés Manuel violencia de género...2020/09/23  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Una elección interna DAVID ALANÍS 4 MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

MUNICIPIOS MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 20206

En coordinación con autoridades educativas realizaron labores de limpieza, además elaborarán la cuantificación de daños n Foto: Cortesía

LUIS MORENO

LUIS MORENO

LUIS MORENO

Tetecala, Mor. Tras el desbor-damiento del río Chalma a la altura de la colonia Actopan, el pasado viernes, autoridades municipales de esta localidad realizaron labores de limpieza y sanitización.

El gobierno que encabeza Luz Dary Quevedo Maldo-nado, informó que fueron cerca de 12 viviendas las afec-tadas por la creciente del río Chalma, la ayudantía munici-pal, la cancha y la escuela pri-maria de la colonia "José Ma-ria Morelos y Pavón", donde el personal del ayuntamiento y vecinos, realizaron labores de limpieza y desinfección.

En este sentido revelaron que, a pesar de que la mayorías de las familias lograron poner a salvo gran parte de sus perte-nencias, finalmente hubo daños materiales, principalmente de

Limpieza en colonia Actopan tras desborde del río Chalman Desinfección en 12 casas, ayudantía y escuela primaria

Tlaltizapán, Mor. Este ayun-tamiento en coordinación con 50 elementos de la Jurisdicción Sanitaria número 2 del área de vectores, iniciaron la campaña masiva contra el dengue, inclu-yendo descacharrización y ne-bulización en todas las colonias y comunidades.

El arranque de estas activida-des se dio en el zócalo donde en representación del Presidente Municipal acudió el subsecre-tario Azael Salazar Gordillo e hicieron acto de presencia el Regidor Félix Bahena Ríos; Es-tela Casas Dávila, Responsable de Vectores y Zoonosis de la Jurisdicción Sanitaria número 2; René Hernández Preciado, Jefe de Distrito de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria número 2; Georgina Bahena Valladares, Responsable de la Estrategia “Patio Limpio”.

En dicho arranque la Dra. Estela Casas Dávila, dijo que se realizarán actividades más efec-tivas en cuanto al control del dengue, que es la eliminación de criaderos dentro de las viviendas del municipio de Tlaltizapán y que esta actividad es la más im-portante para poder eliminar al mosquito transmisor del dengue.

"Es importante que como ciudadanos sigamos con las acciones preventivas contra el dengue sin olvidar que estamos en medio de una pandemia" señaló Salazar Gordillo.

Exhortó a la ciudadanía a que se sumen a esta jornada para eliminar criaderos de mosqui-tos y todos aquellos recipientes que acumulen agua en donde el mosquito transmisor del dengue se reproduce; esto sin mencionar cifras sobre las enfermedades.

Además este ayuntamiento en coordinación con el 108 batallón de infantería "Los Lagartos" de Jojutla, realizaron trabajos de des-cacharrización en la demarcación.

En Tlaltizapán inició jornada contra denguen Descacharrización y

Nebulización, el reto

Municipios de la zona sur desatienden refrendos de la Cámara Nacional de Comercio n Foto: Luis Moreno

LUIS MORENO

Jojutla, Mor. Marco Antonio Martínez Dorantes director gene-ral de atención a municipios de gobierno del Estado, reconoció que en las localidades morelen-ses se han detectado fraudes a damnificados por parte de su-puestas fundaciones u organiza-ciones sin especificar números.

En entrevista el funciona-rio aceptó que no ha tenido acercamientos directos con la red nacional de damnificados, pese a que estos se han mani-festado en el aniversario del 19S y en la visita del manda-

Fraudes a tres años de S-19 al Sur de Morelos: Dorantes n Las responsables son supuestas fundaciones u organizaciones

Avances lentos en la reconstruc-ción a tres años del sismo de 2017 n Foto: Cortesía

tario de la república, Andrés Manuel López Obrador.

Pese a lo anterior el director habló de que se ha ido avan-zando poco a poco en el tema de la reconstrucción, al aplaudir el trabajo que han desarrollado los presidentes municipales en cada demarcación donde hubo daños.

"A tres años del sismo se-guimos detectando fraudes de parte de supuestas fundaciones u organizaciones... pero segui-mos trabajando, si hemos avan-zando en el tema de la recons-trucción" dijo el director.

Martínez Dorantes detalló que uno de los temas que si-

guen revisando es el programa "Unidos por Morelos" imple-mentado por la pasada admi-nistración de Graco Ramírez, donde apuntó se siguen encon-trando varias inconsistencias.

Por lo anterior, el encargado de atención a municipio envió un mensaje a los damnificados de que aún habrá más recursos para ellos, no se han acabado los programas y que no decesperen.

"Va haber más recursos para damnificados, siempre de acuerdo a estudios y a la necesidad... noso-tros quicieramos ayudarlos a todos pero hay que reconocer quien en verdad lo necesita".

Jojutla, Mor. Ningún munici-pio de la región sur del Estado ha cumplido con firmar conve-nios para hacer descuentos del 20 por ciento anuales a comer-cios afiliados a la Cámara Na-cional del Comercio Servicios y Turismo (Canaco).

Por lo que se encuentran a la espera de firmar el convenio con el ayuntamiento de Tlal-tizapán que encabeza Alfredo Domínguez Mandujano.

Este martes tenían cita para hacer el acto oficial, sin em-bargo, el presidente Alfredo Mandujano, solicitó cambiar la fecha para poder concretar esta firma en próximos días.

En entrevista el representante de la Canaco Jojutla, Agustín Fran-cisco Sedano Quintanilla, mani-festó que es un convenio que piden con los ayuntamientos para pagar anualmente con un descuento del 20 por ciento, pues al menos, en Tlaltizapán se han afiliado a la cámara 60 comerciantes.

Por lo que, sólo Canaco confirmó que han logrado un acuerdo con la administración de

Municipios ignoran refrendos de Canacon IP pide acercamientos con alcaldes sureños

Se trata de tomar acciones firmes contra las enfermedades por vector n Foto: Cortesía

Jojutla donde harán pagos me-nores por este año. La propuesta para Tlaltizapán es para los que vendan bebidas alcólicas paguen mil 56 pesos y los que tengan otro giro paguen 400 pesos por año, cambios de domicilios 100 pesos y propietarios 700 pesos.

Estos convenios son acuerdos

que toma eo grupo camaral con ayuntamientos y lo toman como un apoyo de parte de las gestio-nes locales, sobre todo, actual-mente que se vive una sitiación económica difícil con a raíz del sismo y ahora la pandemia.

"Los alcaldes de Puente de Ixtla y Tlaquiltenango no nos han dado

colchones, sillones, entre otros muebles que por su tamaño y peso se complica su movilidad.

Cabe destacar que se reporta-ron afectaciones materiales en la escuela primaria, donde personal del ayuntamiento en coordina-ción con autoridades educati-vas, realizaron las labores de limpieza, además se realizará la cuantificación de los daños.

En este sentido la asegura-ron que ya se comenzó a brin-dar apoyo a las familias para que de alguna manera puedan recuperar parte de lo dañado por la fuerza de la naturaleza.

respuesta, sólo Jojutla, pero sólo por este año" dijo el grupo camaral.

Agustín Sedano explicó que no es la misma propuesta para los ayuntamientos, siempre es una diferente para cada uno. "En Jo-jutla para los que venden bebida el refrendo es de 2 mil 900 pesos, para billares mil pesos, comercio general entre 300 y 100 pesos".

Alegó que con los trienios pasados no pagaban nada, del cual se beneficiaban todos los burdeles y negocios al rededor de la zona de tolerancia, fue con la actual presidencia de Jojutla que empezaron a pagar.

“Pues nosotros estamos pidiendo un convenio de reducción del 20 por ciento aproximadamente".

El argumento que han dado los alcaldes es que les ha re-sultado difícil el que gobierno Federal y Estatal han recortado apoyos y recursos; por lo que exhotaron a las gestiones locales a atender y trabajar de manera conjunta con comercios.

Page 7: El presidente Andrés Manuel violencia de género...2020/09/23  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Una elección interna DAVID ALANÍS 4 MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 POLÍTICA 7

DULCE MAYA

REDACCIÓN

Después de cumplirse 3 años de haberse suscitado uno de los episodios más tristes y devas-tadores para los morelenses, no se han finalizado los trabajos de reconstrucción de viviendas ni se ha esclarecido el desvío de los recursos de los programas federales que en su momento, le fueron entregados al ex goberna-dor Graco Ramírez y a delegados del gobierno federal.

Así lo señaló el diputado fe-deral, Jorge Argüelles, quien se comprometió a buscar apoyo ha-cia las familias afectadas para que en corto tiempo, reciban los apoyos que les corresponden.

“En su momento compareció el Secretario de Gobernación y él me dijo, lo dijo en pleno bajo protesta, que los recursos le fueron entregados al gober-nador Graco Ramírez Garrido Abreu y evidentemente a los delegados que en su momento representaban a Peña Nieto”.

“Necesitamos llevar a los de-legados, al gobernador que en su momento gobernó nuestro estado, para que nos digan que hicieron con este dinero y que le den la cara a las miles de fa-milias que por 3 años, muchos han tenido que seguir viviendo en sus automóviles o han tenido que seguir viviendo en sus patios o con un familiar”, puntualizó.

Finalmente, expuso que exis-ten documentos que avalan el desvío de los recursos por más de 10 mil millones de pesos mismos que fueron presentados ante la Auditoria Superior de la Federación, con la finalidad de que ejecuten responsabilidades y

n Malversó con recursos destinados a la reparación de casas

Castigar a Graco por desvíos en reconstrucción de sismosn Presentó Argüelles una serie de documentos ante la ASF

En sesión extraordinaria se aprue-ban disminuciones a la tarifa de bacheo por modificaciones a las ins-talaciones de agua n Foto: Cortesía

REDACCIÓN

Jiutepec, Mor. Los integrantes de la Junta de Gobierno del Sistema de Conservación, Agua Potable y Saneamiento de Agua de Jiutepec (SCAPSJ) aprobaron por unani-midad la campaña de pago antici-pado del servicio de agua potable para el ejercicio 2021 a través del esquema "11x12"; este beneficio aplica para tomas habitacionales y residenciales.

Durante la sesión extraordinaria, efectuada la tarde de este martes, los miembros del órgano colegiado autorizaron que en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2020, así como en enero de 2021 se condonen en 70, 65, 60 y 50%, res-pectivamente, los gastos generados por recargos, cobranza y limitación de los meses vencidos.

Por otra parte, los integran-tes de la Junta de Gobierno del SCAPSJ aprobaron disminuir las tarifas de bacheo por modifica-

Jiutepec por Campaña de Pago Anticipado del agua n Esquema "11x12" para tomas habitacionales

Busca diputado José Casas solución al conflicto del agua entre Tetela del Volcán y el municipio indígena de Hueyapan n Foto: Cortesía

El diputado federal exhortó a la SEDATU cumplir con los compromisos para restaurar las viviendas afectadas por el sismo de 2017. En la gráfica de archivo, el legislador morelense en un recorrido por la zona de desastre n Foto: Cortesía

La secretaria de la Mesa Direc-tiva del Congreso y diputada del Partido Encuentro Social, Érika García Zaragoza, participó como representante del Poder Legisla-tivo en la presentación de la "Pla-taforma de Datos de Feminicidio en el Estado de Morelos”.

Ahí reafirmó su compromiso con las y los ciudadanos para impulsar el combate a la violencia de género, disminuir de manera gradual el alto índice de feminicidios y que las mu-jeres morelenses se sientan seguras y con la confianza de que estos te-mas tan dolorosos serán tratados por el Pleno de esta Legislatura.

El uso de la Plataforma de Datos de Feminicidio en el Estado de Mo-relos será un instrumento importante para evaluar la efectividad de lo realizado y crear un panorama más amplio y cierto para la implemen-tación de acciones que permitan la disminución de los feminicidios.

"Celebro el desarrollo de esta plataforma y manifiesto el apoyo total por parte del Congreso del Es-tado en el combate y erradicación de este problema que tanto nos lastima como sociedad", expresó la legisladora durante el desarrollo de la reunión virtual, en representa-ción del Congreso estatal.

Firme lucha vs la violencia de género: Garcían Refrenda el Congreso

combate a feminicidio

beneficien a las familias.El legislador federal presentó

un Punto de Acuerdo en la Cá-mara de Diputados refiriendo el compromiso que tiene como re-presentante de Morelos y con la finalidad de respaldar la re-construcción de viviendas de las familias afectadas por el pasado sismo del 2017 y para que la Secretaría de Desarrollo Agrario Urbano y Territorial (SEDATU)

cumpla con lo establecido en el Programa Nacional de Recons-trucción de Vivienda.

"Quiero recalcar que el Go-bierno de Morelos, ha inver-tido en la reconstrucción, a tres años se han rehabilitado unida-des médicas, templos, escuelas y se sigue trabajando. El mu-nicipio de Jojutla es el que en-frenta los daños más graves, ya que el sismo afectó el sistema

de drenaje, sin embargo, otros municipios también quedaron afectados y debemos buscar se concluya su reconstrucción”.

“El exhorto que presenté, es consecuencia de revisar los reportes de la a SEDATU en 2019, detectamos un retraso de aproximadamente 8 mil vivien-das, 89 inmuebles patrimonia-les y 10 planteles educativos, esto, acorde al mismo plan de reconstrucción”, señaló.

Consciente de que la pande-mia causada por el Covid-19 ha retrasado los trabajos, in-vitó a la autoridad a dar prio-ridad a este tema para finalizar la restauración de viviendas damnificadas e inmuebles, en el estado de Morelos.

El diputado Jorge Argüelles, señaló que el gobierno del Es-tado ha invertido recursos más allá de lo posible para la re-construcción de las viviendas, que se necesita más ayuda del gobierno federal, por lo que está solicitando que se cumplan los compromisos del Programa.

Finalmente, el diputado co-mentó que es complicada la si-tuación que se vive, por lo que se debe dar prioridad al apoyo de las familias de las zonas afectadas en la entidad.

El presidente de la Comisión de Go-bernación y Gran Jurado, José Casas González, hizo un llamado al Go-bernador del Estado Cuauhtémoc Blanco Bravo, para que atienda de manera urgente el conflicto por los manantiales ubicados en la zona li-mítrofe entre Tetela del Volcán y Hueyapan, ya que el malestar entre ambas comunidades y la indiferencia de la autoridad, suben el tono del conflicto y pone en riesgo la inte-gridad de los pobladores.

Y es que habitantes de la comu-nidad de Hueyapan, acudieron a buscar el apoyo del diputado local ante los conflictos que se han regis-trado en los últimos días, en donde habitantes de Tetela del Volcán por órdenes del alcalde, Israel González Pérez, han llevado a cabo destrozos en dichos manantiales.

Persiste pugna por agua entre Tetela y Hueyapan

ción a las instalaciones de agua, históricamente el costo mínimo fue de 875 pesos con 78 centavos,

para que con base a un cambio de criterios en el que se toma en con-sideración el material (concreto, grava y arena), así como el ancho, el largo y espesor se den precios justos a los usuarios, los cuales iniciarán en 221 pesos la mínima.

La decisión de realizar el ajuste al costo de los traba-jos de pavimentación se realiza ante una serie de señalamientos por parte de los usuarios del SCAPSJ, quienes señalaron in-justo el cobro de 875 pesos. A partir del jueves uno de octubre entrarán en vigor las nuevas ta-rifas a los servicios que estable-cen los artículos 75 y 96 de la Ley Estatal del Agua Potable.

Ante tal situación, el diputado se comprometió a apoyar a los ha-bitantes del municipio indígena con la finalidad de buscar una so-lución pacífica a este conflicto y evitar con ello actos de enfrenta-mientos entre ambas localidades.

REDACCIÓN

Page 8: El presidente Andrés Manuel violencia de género...2020/09/23  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Una elección interna DAVID ALANÍS 4 MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

SOCIEDAD MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 20208

DULCE MAYA/ MÓNICA GONZÁLEZ

DULCE MAYA

DULCE MAYA

La Fundación Zapata y Los He-rederos de la Revolución y la Alianza Agroalimentaria de Mé-xico presentaron el primer Dis-tintivo de Justicia Social para el campo denominado “Zapata, que busca dignificar al campesino mexicano y que ganen más por ser quienes dan sustento a la alimentación de nuestro pueblo.

El “Distintivo Zapata” vin-cula directamente a los agri-cultores de menor escala a los mercados nacionales e interna-cionales, para obtener utilida-des justas, refirieron el historia-dor y bisnieto del Caudillo del Sur Edgar Castro Zapata Presi-dente de la Fundación Zapata y el Presidente de la Alianza Agroalimentaria de México Roberto de Alba Macías.

Su objetivo es acortar la distancia entre la producción primaria y la agroindustria consumidora, sustituyendo es-labones de intermediarismo de las cadenas de proveeduría y comercialización.

“El reto es vender directa-mente desde las unidades de producción sin ningún interme-diario de por medio, esto traerá

Distintivo “Zapata”, creado para el jornalero mexicanon Vender desde unidades de producción sin intermediarios

Su objetivo es acortar la distancia entre la producción primaria y la agroindus-tria consumidora sustituyendo eslabones de intermediarismo de las cadenas de proveeduría y comercialización. n Foto: Cortesía

seguramente como resultado que el agricultor obtenga una repartición justa y equitativa de las utilidades obtenidas y que los consumidores finales aho-rren al adquirir sus alimentos”, añadió Castro Zapata.

Esta revolución productiva será potencializada a través de la plataforma tecnológica “Campo Justo”, una herramienta de co-mercio justo conectada en línea en 6 continentes, sumando más de 10,000 compradores forma-les que importan frutas y verdu-ras frescas, procesadas y deshi-dratadas a Europa, Asia, Norte América, Sudamérica, África y Oceanía. Con ello; se genera-rán ganancias adicionales que se repartirán equitativamente, fomentando confianza y trans-parencia y dando certeza a nues-tros sembradores nacionales.

En los próximos días, anun-ciaron, arrancará una intensa agenda de trabajo, promoción y divulgación de esta iniciativa por todo el territorio nacional, para ir al encuentro de los pequeños

Mediante un punto de acuerdo, el Pleno del Congreso local aprobó la remoción del diputado Marcos Zapotitla Becerro como presi-dente de las comisiones de Igual-dad de Género y de Seguridad Pública y Protección Civil.

Durante la sesión ordinaria de este martes, un grupo de diputadas promovieron el proceso de remo-ción en contra del parlamentario; luego de que se hiciera pública una denuncia en su contra, por el pre-sunto delito de violación en contra de una mujer. El punto de acuerdo fue aprobado, con 12 votos a favor

Reiteran combatir la violencia de género desde el Legislativon Retiran comisiones a diputado Marco Zapotitla

Sesión del Congreso Local donde se aprobó la remoción del legislador Zapotitla n Foto: Especial

y seis abstenciones.Fue la diputada de Morena,

Keila Figueroa Peralta, quién a nombre de 10 legisladoras del Congreso local, fijo desde la tri-buna los argumentos que seña-laban a Marcos Zapotitla como protagonista de diversos hechos de violencia de género.

Las legisladoras demandaron al Fiscal General, Uriel Carmona Gándara, realice las indagatorias del caso en apego a la legalidad, en torno a la denuncia por el de-lito de violación, presentada por una ex trabajadora.

Desde junio pasado, explicaron los abogados Sebastián Isunza y

Gibran Haro abogados, se dieron a conocer los hechos por parte de la afectada; por lo que este martes, se le pidió al Fiscal General Uriel Carmona, solicite al Congreso del Estado el juicio de procedencia para que los legisladores lo sepa-ren de su cargo lo antes posible y sea llevado ante un juez de control para que haga frente al procedi-miento penal en su contra.

Esta solicitud de juicio de procedencia es para poder judi-cializar la carpeta ya que tiene fuero Constitucional y se tiene que llevar a cabo un proceso por parte de la Fiscalía General dentro del Congreso del Estado.

Emiliano Zapata, Mor. El Par-tido Nueva Alianza Morelos ini-ció la renovación de sus cuadros de dirigencia de su estructura territorial en la entidad, con lo que se refuerza para la próxima contienda electoral del 2021.

Según difundió este instituto político, esta nueva etapa co-mienza con la toma de protesta de Francisco Campos Delgado como nuevo dirigente en el mu-nicipio de Emiliano Zapata, acto encabezado por la presidente es-tatal Zitlally Suárez Durán.

La dirigente estatal aseguró “tenemos grandes proyectos y queremos trabajar juntos con la ciudadanía de Emiliano Zapata para lograr concretarlos, pues nos identifica el deseo de servir y dar respuesta a las necesidades y demandas de la población, en especial de los grupos vulnera-

Va Nueva Alianza Morelos por renovación de cuadrosn Toma protesta Comité Municipal de Emiliano Zapata

El nuevo Comité de Dirección Municipal de Nueva Alianza está en-cabezado por su presidente Francisco Campos Delgado n Foto: Cortesía

bles, las mujeres, los niños, las personas de la tercera edad y los discapacitados, quienes ne-cesitan de nuestro trabajo para aspirar a mejores cosas”.

El nuevo CDM de Zapata in-tegra también como secretaría ge-neral a Mayra Miranda Martínez, coordinador político electoral Santiago Jiménez Arreaga, coor-dinadora de finanzas Rosa Nelly Sánchez Chávez, coordinador de vinculación Valentín Martínez Galarce, coordinadora de gestión institucional Aidee Celeste Silva Núñez, coordinador de Comu-nicación Social Sergio David Bustos Castillo, coordinador de asuntos jurídicos Víctor Manuel Fuentes Romero, Movimiento de Mujeres Carmen Morales Gonzá-lez, Movimiento de Jóvenes José Alberto Sánchez Cruz, coordina-dor del deporte Florentino Bustos Peralta, coordinadora de inclu-sión Lucía Perea García, y como secretario técnico Miguel Angel Valdez Samayoa.

Presentes también en este acto los miembros del Comité de Dirección Estatal del Partido Nueva Alianza Morelos Edgar Domínguez Sosa Acero, secreta-rio general; Angeles Murillo Ri-vera, coordinadora ejecutiva de Finanzas; coordinador político electoral Felipe de Jesús Hernán-dez; coordinadora jurídica Kenia Lugo Delgado, coordinador de comunicación Miguel Angel Pro-visor; coordinadora de vincula-ción Agueda Bastida Hernández; y coordinador de gestión institu-cional Alfredo Serna Hernández.

productores y motivar su asocia-ción al “Distintivo Zapata”.

El acto de presentación se realizó en el marco del aniver-sario 103 del natalicio de Don Mateo Zapata Pérez hijo menor del General Emiliano Zapata, en

la Casa de los Azulejos un sitio histórico en dónde el Ejercito Libertador del Sur desayunó previo a la toma de la Ciudad de México en el año 1914.

Ahí estuvieron presentes; la Señoras Imelda y Lucrecia

Zapata nietas del General Emi-liano Zapata, Lizeth Castro Za-pata bisnieta, así como el Dr. José Solís Ramírez Rector de la Universidad Autónoma de Cha-pingo, Indira Kempis Senadora de República oriunda de la re-gión Zapatista de Morelos y Lí-deres Agrarios y Ganaderos.

Fundación Zapata y los He-rederos de la Revolución es una asociación civil sin fines de lucro y que dentro de sus objetivos está la divulgación del Legado del General Emiliano Zapata y rea-lizar acciones en beneficio de las clases campesinas y migrantes de ejidos y comunidades dentro y fuera del territorio nacional.

Alianza Agroalimentaria de México es una organización de pequeños productores que aso-cia a más de 18,000 sembrado-res mexicanos y que por medio de su plataforma de comer-cialización sin intermediarios desarrolla proveedores interna-cionales y exporta productos frescos a la Unión Europea, Canadá y los Emiratos Árabes.

Page 9: El presidente Andrés Manuel violencia de género...2020/09/23  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Una elección interna DAVID ALANÍS 4 MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SOCIEDAD 9

REDACCIÓNDULCE MAYA

Jorge Meade Ocaranza, fue desig-nado Delegado del Comité Ejecu-tivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado de Veracruz.

Jorge Meade cuenta con una amplia trayectoria como mili-tante del PRI, fue candidato a gobernador en el Estado de Mo-relos en 2018, ha sido diputado local y federal, delegado en 14 estados del país, así como diri-gente juvenil y sectorial.

Con este nombramiento se fortalece al Revolucionario Ins-titucional en Veracruz, para ha-cer frente al reto del proceso electoral 2020-2021, que culmi-nará en la votación del domingo 6 de junio del próximo año.

Hasta hace unos días Jorge Meade, fue delegado del CEN del PRI en el Estado de Querétaro.

Meade Ocaranza es designado delegado del PRI en Veracruzn El morelense ocupó el mismo cargo en Querétaro

Jorge Meade Ocaranza fue nombrado delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado de Veracruz n Foto: Cortesía

El Convoy, Hacia un Morelos Socialmente Responsable ante el COVID-19 acudió al mer-cado Adolfo López Mateos (ALM) donde realizó recorridos por los pasillos de la nave principal y

los andenes del centro comercial.Los comerciantes fueron exhortados a seguir cum-pliendo los lineamientos sanitarios implementados por el sector salud, como el uso de cubrebocas y mantener la sana distancia para hacer frente a la pandemia.De igual forma, se instalaron filtros sanitarios donde se realizó la toma de temperatura a las personas y se propor-cionó alcohol gel al 70 por ciento, así como información impresa sobre las medidas básicas de higiene personal como el lavado constante de manos con agua y jabón.En el área de andenes, se aplicaron las mismas acciones a bordo de las unidades del transporte público de pasa-jeros, lo cual fue bien visto por la ciudadanía en general.

Previamente, se realizó un recorrido por las calles Gutemberg, Vicente Guerrero y Santos Degollado del centro de Cuernavaca, donde se implementaron las acciones antes mencionadas para lograr una mayor difusión de las medidas sanitarias y de seguridad entre la población.Entre las dependencias que participaron en el Convoy destacan, la dirección de Atención Ciudadana de la Secretaría de Gobierno estatal, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) y la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES).Asimismo, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) y brigadas de promoción de la salud de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), quienes además, explicaron que el cubrebocas debe cubrir desde la nariz hasta el mentón para lograr una efectiva protección. n Credito: Redacción // Fotos: Cortesía

Convoy Sanitario acude al mercado ALM

Por unanimidad, el Pleno del Congreso del estado exhortó a los titulares de las Secretarías de Hacienda y de Educación, Mó-

Rastrea Congreso presupuesto destinado en cuotas escolaresn Será para la compra de equipo tecnológico

La diputada Alejandra Flores Espinoza planteó que dicho monto se destine a la compra de equipo tecnológico para que los maestros de Morelos puedan impartir clases virtuales n Foto: Cortesía

nica Boggio Tomasaz Merino y Luis Arturo Cornejo Alatorre, respectivamente, a que rindan un informe detallado del estatus que guardan los 20 millones de pesos etiquetados en el Presu-puesto de Egresos 2020 para la erradicación de las cuotas esco-lares en las escuelas de Morelos.

La propuesta fue impulsada por la diputada morenista Ale-jandra Flores Espinoza, presi-denta de la Comisión de Educa-ción y Cultura, quien señaló que a nueve meses transcurridos del año se desconoce en qué se han aplicado los recursos para evitar el cobro de cuotas escolares a los padres de familia.

De ahí la necesaria reasigna-ción de los 20 millones de pe-sos, etiquetados para la erradi-cación de las cuotas escolares, a la compra de las herramientas tecnológicas que requieren los docentes en la actualidad.

Page 10: El presidente Andrés Manuel violencia de género...2020/09/23  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Una elección interna DAVID ALANÍS 4 MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

SOCIEDAD MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 202010

TIRZA DUARTE

El Consejo Estatal de Seguri-dad en Salud, detalló que cada uno de los números de las ci-fra estatales por la pandemia por CODIV-19, es una per-sona, por ello, se llama a tener la sensibilidad de mantener las actividades sociales y eco-

Se prevén noticias favorables del semáforo epidemiológicon Más que un rebrote, se espera un incremento de casos: Cantú

Por lo menos, mantenerse en el color amarillo, la intención del gobierno es-tatal n Foto: Especial

nómicas que corresponden al semáforo amarillo, detalló el secretario de salud Marco An-tonio Cantú Cuevas.

Reiteró lo expresado en días pasados, que la pandemia será larga, pero si la sociedad es co-rresponsable, se pueden reducir los números, que se espera para este viernes, se tengan noticias

favorable en torno a los resul-tados se semáforo epidemioló-gico, para por lo menos, mante-nerse en el color amarillo.

El subdirector de salud pú-blica de los Servicios de Salud Morelos (SSM), César Miguel Eroza Osrio, detalló que en la entidad, más que un rebrote po-dría esperarse un incremento en el número de casos, pero para ello la entidad ya se prepara, pues las acciones ya se cono-cen, y para evitarlos es necesa-ria la corresponsabilidad social para impedir elevar las cifras de casos positivos, y en con-secuencia tener que retroceder en el semáforo epidemiológico.

Cantú Cuevas, reiteró el lla-mado a no confiarse, ni bajar la guardia, pues se ha visto en las calles a muchas personas, sin cubrebocas, sin guardar la sana distancia, asistiendo a comercio, cuya apertura ya está permitida, pero en un mayor número de las personas autorizadas

Recordó que la entidad está en semáforo amarillo, pero esto no implica relajar las medidas de prevención y que si se sale de casa debe ser en caso ne-cesario con cubrebocas, respe-tando es distanciamiento social, y realizar el lavado constante de mano o uso del alcoholgel, y en la medida de los posible y si no hay necesidad de salir, quedarse en casa.

Coordinadora Médica de la Subdirección de Hospitales de SSM, Mtra. Alexy Dayana Avelar Pérez, habló sobre la importancia de donar órganos y tejidos, destacó que este no se ha hecho ninguna, en 2019 se tuvieron 6 donadores y de re-cibieron, 30 órganos y tejidos.

Dos corazones, tres de hí-gado, ocho de riñón, nueve cór-neas, cuatro de piel y cuatro de tejido músculo esquelético.

En Morelos, la donación de órganos, se pide realizar en el Hospital general José G. Parres, sin embargo al ser en este mo-mento un hospital COVID, no se puede hacer el trámite, sin embargo, se tiene la logística para la donación y trasplante.

Por ahora se descarta la do-nación en los casos confirma-dos de CODIV-19, demostra-dos con prueba PCR positiva, enfermedad respiratoria aguda de causa desconocida, si no se dispones de prueba PCR, casos sospechoso con PCR negativa, potenciales donan-tes con riesgo epidemiológico (exposición a un caso positivo de COVID, o viajes, residen-cia en áreas afectadas en 21 días previos a la donación)

Si el donador fue positivo a coronavirus, es necesario es-perar 21 días a partir de haber finalizado los síntomas y tras tener resultado negativo en prueba PCR.

Page 11: El presidente Andrés Manuel violencia de género...2020/09/23  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Una elección interna DAVID ALANÍS 4 MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 SOCIEDAD 11

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE

El encargado de despacho de la subsecretaría de gobierno, Mauri-cio Termignoni, dio a conocer que ya fue instalada la mesa de diálogo con habitantes del municipio in-dígena de Hueyapan, en torno al conflicto del agua en la región.

Detalló que espera que en breve se genere una reunión de trabajo con el edil de Tetela del Volcán, Israel González Pérez, para prevenir un conflicto mayor por el agua en la zona.

“Estuvimos con el grupo de la unidad de riego que se llama Ili-yapan, que son los concesionarios de ese manantial, denominado las minas, no está integrado so-lamente por habitantes de Hue-yapan sino de diversas persona, habitantes de la región, incluso de Tetetla, ellos son los usuarios tienen la concesión para ocupar determinados litros por segundo para uso agrícola” explicó.

Por ello el conflicto en que un grupo de ciudadanos de Tetela de Volcán no permite el uso y ocupa más litros por segundo de los que tienen concesionado, por lo que causaron daños en el manantial con la intención de que corra el agua.

En otro orden de ideas, reiteró que el gobierno del estado, está dispuesto a mediar en el tema de la termoeléctrica en Huexca;

Mesas de diálogo para evitar pugna por conflicto de aguan Busca evitar confrontación entre Hueyapan y Tetela

Termignoni. Espera en breve se genere una reunión de trabajo con el edil de Tetela del Volcán, Israel González Pérez n Foto: Especial

El presidente de la Unión de usuarios de la cuenca de Las Fuentes, Ramiro Blancas To-ledo, dio a conocer fue electo como delegado, y ya cuentan con el acta protocolizada ante notario público, de la elección del 17 de septiembre, por lo que llaman a quienes se eligie-ron de forma ilegal a entregar los bienes y recursos de la agrupación, pues desde el mes de junio fueron desconocidos por 12 de los 18 ejidos.

Fue una planilla única, que ratificó el 50 por ciento más uno de los representantes de la unión, además, envió un ulti-mátum de 24 horas para que el ex dirigente entregue bienes y recursos de la agrupación.

Cabe destacar que desde el mes de junio, se desconoció a Fermín Hernández Morgado, quien se reeligió de forma ile-gal y la mayoría de los ejidos, lo desconocieron, debido a que fue un proceso ilegal.

Detalló que en breve, se cons-tituirán ante las dependencias co-rrespondientes como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Estatal del Agua (Cea-gua), el distrito de agua, y se hará de conocimiento de los presiden-tes municipales, que son partícipes de donde se ubica la cuenca de las

Ejidatarios lanzan llamado a usurpadores entregar bienesn Acta protocolizada de designación de nuevo presidente

Ramiro Blancas Toledo, dio a conocer fue electo como delegado n Foto: Especial

pese a ser un tema que atiende el gobierno federal, el ejecutivo es-tatal ha dado a conocer que dicha obra no afectará el suministro de agua de la región.

“Recordemos que el Proyecto Integral Morelos (PIM) es un pro-yecto que trae la CFE desde hace dos administraciones anteriores, nosotros en la medida de los po-sible y de acuerdo a las compe-tencias que el gobierno de estado tiene, pues estamos coadyuvando con el gobierno federal en lo que se requiera”, dijo.

Detalló que han hecho el acom-

pañamiento en algunas mesas de trabajo y de conciliación para que se fije la postura y se le haga ver a la ciudadanía que la termoeléc-trica, no contamina, y no se llevará el agua del río Cuautla y que el líquido que ocupará será a partir de la planta tratadora, es decir de las agua negras.

Reconoció que el ejecutivo no ha tenido un acercamiento con el frente de pueblos en defensa de la tierra y el agua en Morelos, Puebla y Tlaxcala, pero dijo suponer que el ejecutivo federal debe ya haber llevado mesas de trabajo.

fuentes, para tener ya el reconoci-miento debido.

“Hablando en específico del señor David Flores Morgado, del señor David Nava Flores, el Señor Luis Martínez, así como todo el supuesto comité electo, ellos es-tán prácticamente desconocidos, desde que se originó todo este conflicto, por haber hecho una asamblea fraudulenta que se llevó a cabo el día 26 de junio, ellos nos tiene ningún reconocimiento, ninguna legalidad, hacemos un llamado a todos los ciudadanos del municipio de Xochitepec, de poblado de Tejalpa y sobre todo

a los compañeros comisariados ejidales que somos parte de esta cuenca, a que no le sigan el juego a esta persona en virtud de que él carece ya de legalidad”, dijo.

Agregó que todo acto o ac-ciones legales que quisiera hacer Hernández Morgado, podrían re-sultar contraproducente, debido a que ya no tiene representación legal ni interna en la asociación.

Explicó que los proyecto que se tenían con la Conagua y Ceagua, no están en riesgo ante este conflicto interno, ya que al estar etiquetadas, el recurso debe ejercerse.

TIRZA DUARTE

TIRZA DUARTE

El titular de la Secretaría de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, dio a conocer el que su homólogo federal, Esteban Moctezuma, está apoyando en las gestiones para evitar que se reduzca el presupuesto 2021 en educación y desaparezca el programa "Escuelas de tiempo completo", pues con los recursos estatales sería imposible absor-ber los gastos de dicho esquema.

Las negociaciones, son para evitar que se reduzca el pre-supuesto en el 2021 y desapa-rezca dicho programa, “en la Secretaría de Educación Pú-blica Federal, se ha determi-nado, que ese programa se debe

Cornejo: siguen los apoyos a escuelas de tiempo completon Estado sin capacidad para absorber programa

Cornejo Alatorre. Su homólogo federal, Esteban Moctezuma está apoyando en las gestiones para evitar que el presupuesto reduzca n Foto: Especial

De acuerdos a datos obteni-dos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la falta de servicio eléctrico ayer por la noche en Cuautla y otras poblaciones se debió a la falla en un autotransformador de la subestación Yautepec Potencia.

La falla empezó a las 10:12 de la noche y el servicio se fue restableciendo paulatinamente, personal de la paraestatal e in-genieros encargados, dieron res-paldando a la carga mediante otras subestaciones eléctricas no afectadas por esta falla.

La subestación Yautepec Po-tencia es muy importante pues recibe energía eléctrica directa-mente del sistema eléctrico na-cional, y la distribuye tanto en subestaciones de distribución de la zona oriente de Morelos, y alimenta también a la subes-tación Zapata Potencia, por eso la afectación en el servicio.

Se dio a conocer que la ma-ñana de ayer, personal continuaba revisando que todo operara nor-

Atiende la CFE apagón que dejó en tinieblas al Orienten Falla en autotransformador de subestación

El deterioro empezó a las 10:12 de la noche y el servicio se fue restable-ciendo paulatinamente n Foto: Especial

continuar, ellos están haciendo gestiones ante el congreso de la unión para que se puedan aprobar esos recursos para con-tinuar con este programa”.

Dijo que ve el tema con op-timismo y pidió paciencia pues confía que la federación lograra resultados favorables en el tema, a los padres de familia les pidió tener calma en el tema, pues se comprometió a informar en tiempo y forma al respecto.

Cabe destacar que este pro-grama será retomado una vez que la contingencia sanitaria permita el regreso a las aulas, y los padres de familia requiera nuevamente la implementación de este programa por las horas de trabajo que deben cubrir.

malmente en la subestación.Cabe destacar que la noche

del lunes, a través de redes sociales, se informó sobre la falta de suministro en los muni-cipios de, Atlatlahucan, Ayala, Cuautla, Totolapan, Yecapixtla, parte de Yautepec y Jantetelco.

Page 12: El presidente Andrés Manuel violencia de género...2020/09/23  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Una elección interna DAVID ALANÍS 4 MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

CULTURA MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 202012

JESÚS SEDANO

Luciano Larobina, nace en San Martín de los Andes, Patagonia Argentina, en 1972. Desde 1980, reside en México, y posteriormente obtuvo la nacionalidad mexicana. En 1993 ingresó a la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba (EICTV), donde se graduó en la especialidad de Sonido. En 1995 ingresó al Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), del que se tituló en el año 2000, con la tesis documental “Los Zapatos de Zapata”.

Es un enorme gusto, poder reencon-trarme con Larobina diez años después, a quién conocí durante el 4to. Festival de la Memoria Documental Iberoamericano, en Tepoztlán. Morelos. Durante la muestra especial Zapata en la memoria presentó su documental. Primera y única ocasión en nuestro estado de Morelos.

Una charla que logramos para La Jor-nada Morelos. Expresó: en 1993 salí de México para ir a estudiar a Cuba, en ese momento aún no estaba el levantamiento Zapatista, el movimiento surge en 1994. A su regreso a México en el año 1995 se encuentra, un México con un escenario político, social y cultural completamente

20 años de “Los Zapatos de Zapata”n El espíritu no está muerto entorno a Zapata: Luciano Larobina

Esta obra, es un regalo para entender un poco más, que tan profundo es la conexión del pue-blo mexicano, con la figura mística de Zapata n Fotos: Especial

distinto, habían revivido completamente la figura de Emiliano Zapata, y para él, fue clave poder sumergirse en esta investigación que lo conecto con la raíz profunda de México y con algo muy olvi-dado, una necesidad popular de conectar con la figura del General.

Su obra, es un regalo para entender un poco más, que tan profundo es la cone-xión del pueblo mexicano, con la figura mística de Zapata; de alguna manera el documental plantea: Zapata no está muerto, está vivo en el imaginario popu-lar. Esa pelea por la tierra y la libertad, en un pueblo como el mexicano que somos adictos al cacahuacintle, a los taquitos, al huitlacoche; a la milpa de la que sale de ella, el corazón del país. De alguna manera su tesis documental, representa a Emiliano Zapata, que sigue vivo en el imaginario popular. Porque la gente lo necesita vivo, el pueblo de México es muy conectado espiritualmente a la tierra y al cielo, del cielo viene la semilla del sol que le da vida al maíz; agrego, el pueblo está hecho del maíz.

Como parte de las bendiciones y rega-los de este documental, tuvo la fortuna de conocer a la Doctora Alejandra Moreno Toscano y empezó a trabajar con ella, como becario en el Scott de archivo de imágenes de su abuelo Salvador Toscano, quien grabó momentos importantes de los años de la Revolución Mexicana. donde encontraron imágenes inéditas del sepelio del General Emiliano Zapata que estaban en nitrato, la doctora le permitió hacer el rescate de las imágenes con la Filmoteca de la UNAM, cuadro por cuatro de nitrato a acetato, le dio esa confianza y le permitió usar las imágenes inéditas para su tesis.

Enfatizó, su agradecimiento a la doc-tora, que políticamente y éticamente le haya dado las imágenes a un estudiante de forma gratuita. Imágenes inéditas que podemos ver en el documental.

Larobina agrega: el espíritu no está muerto entorno a Zapata, es como vivir a través de las imágenes la muerte del personaje histórico grabado por Tos-cano. Son las cosas que más le emocio-nan del documental

Por otra parte, también está el punto de vista de los zapatistas que hablan de Emiliano Zapata como la bandera de lucha, por la que ellos de alguna manera reviven; esta lucha ancestral por la tie-rra, la libertad, mantener vivo el ideal de que, no haya explotación como la de aquellos tiempos, e incluso se sigue viviendo hasta en estos tiempos

“Los Zapatos de Zapata”, un título un poco irreverente, porque al hacer su in-vestigación sobre Zapata, se percató que la figura del General se le trataba con mucha solemnidad. Para los mexicanos el humor es parte de la cultura; añade, una figura tan popular, no se le puede tratar así. Dijo, no lo quise tratar desde lo académico, lo serio, lo soberbio, pre-firió hacerlo desde lo popular.

En el documental, vamos a ver rape-ros de Morelos que hablan sobre Zapata, y se volvió más del pueblo.

“Los Zapatos de Zapata”, hace más referencia a un juego de palabras, pero

también, que existe un caminar de la figura de Zapata, como sí los mexica-nos también quisiéramos estar en los zapatos de zapata, puede tener muchas lecturas, un juego de palabras abierto a la imaginación.

Un documental que fue exitoso en su tiempo, ¿qué ha sucedido 20 años des-pués?, comentó: cuando lo termine, como ejercicio de escuela (tesis), le fue muy bien internacionalmente. Desafortunada-mente, no está ni en DVD, una obra que ganó tantos premios y habla de una figura tan importante a través del rescate de imá-genes, imágenes de archivo, testimonios documentales y animaciones se combinan para ofrecer una visión lúdica y original sobre la huella imborrable que dejo Emi-liano Zapata en la imaginación popular. Desde los rincones del film, el sigiloso es-píritu del General nos hace ver el mito y la realidad se funden y se confunden en esta tierra de resurrección y muerte, expresó.

Ahora que cumple 20 años, buscará apoyo con algún gobierno, espera que el estado de Morelos se sume a esta ini-ciativa, y en algunas instituciones. Hay muchos méritos. Una obra que ha estado olvidado, empolvado; le dio gusto que 20 años después, se esté desempolvando.

Page 13: El presidente Andrés Manuel violencia de género...2020/09/23  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Una elección interna DAVID ALANÍS 4 MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 MUNICIPIOS 13

DULCE VALDEPEÑA

Los ejidos de Zacapalco, Huitchila y Pitzotlán de Te-palcingo; Chinameca y Santa Rita el Vergel, de Ayala inter-pusieron nuevos recursos de amparo contra entidades fede-rales para evitar llevar agua a la termoeléctrica de Huexca.

Fueron integrados los expe-dientes contra el presidente de la república, Andrés Manuel Ló-pez Obrador; se reclama que el pasado 10 de septiembre del presente año en conferencia de prensa las autoridades respon-sables expresaron por cuanto a la construcción de un acueducto que se conectará con la planta de tratamiento la cual actual-mente abastece al caudal del río Cuautla y por lo tanto, ven afec-tado el volumen del afluente que alimenta canales de riego.

Los ejidos manifiestan una “profunda preocupación” por la implementación del mega-proyecto Plan Integral More-los impulsado por el gobierno federal a través de la paraesta-tal Comisión Federal de Elec-tricidad (CFE) y la empresa trasnacional española Elecnor al observar posible descarga de desechos tóxicos en la ba-rranca de Tezontitlan así como que el gasoducto y dos centra-les termoeléctricas representan un riesgo a la vida de la po-blación por contaminación que puede llegar a los alimentos que se producen.

De la planta tratadora de agua de Cuautla se utilizarán 20 millones de litros de agua al día para su funcionamiento, sus-tentan. Los ejidos piden desti-tuir a Santos Castro Rodríguez como residente de obra de la termoeléctrica y realizarse una auditoría puntual al señalar que se han realizado “obras fantas-mas” y trata “como perros” a los ejidatarios; sustentan que de no cumplirse esta petición no

n Fueron integrados los expedientes contra el presidente AMLO

Cinco ejidos se sumaron a los amparos vs la Termoeléctrican Preocupación por la implementación del megaproyecto del PIM

Los ejidos de Zacapalco, Huitchila y Pitzotlán de Tepalcingo; Chinameca y Santa Rita el Vergel n Foto: Especial

se acudirá a ninguna mesa de diálogo por parte de los ejidos.

Hacen responsable a la Se-cretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales así como a la CFE por la contaminación que se le pueda hacer al agua del río Cuautla. Señalan que en el estudio de impacto ambiental, presentado por las dependencias, se señala que es proyecto es compatible con ordenamientos lo cual señalan que es falso.

“Leyendo documentos nos percatamos que la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda exhorta al municipio de Ayala a regular los usos y destinos del suelo en el territorio municipal de Ayala lo cual es un error por

parte de dicha dependencia, pri-mero porque la regulación del uso del suelo primero debe lle-varse a cabo en los tribunales agrarios a los que haya lugar ya que el uso de las tierras ejida-les solo se pueden modificar a través de una asamblea con los representantes de integrantes del núcleo ejidal”, agregan.

La afectación del caudal del río Cuautla por la construcción de un acueducto propiedad de la CFE consiste en un acueducto subterráneo, con una longitud de poco más de 12 kilómetros con un diámetro de 28 pulgadas de acero al carbón y de 32 pulga-das de polietileno de alta den-sidad y un caudal de 245 litros

DULCE VALDEPEÑA

Anomalías en peritajes sobre el caso de la planta: abogadon La resolución de un amparo fue ilegal, establecen

Abogados en conferencia de prensa virtual n Foto: Especial

Abogados de diversos recursos contra el Proyecto Integral More-los (PIM) señalan que uno de los amparos fue resuelto de manera ilegal al observar inconsistencias.

En conferencia de prensa, Juan Carlos Flores, abogado a cargo de diversos recursos lega-les contra el PIM señaló que el perito asignado es parte de las au-toridades reclamadas lo cual ca-lificó como una postura parcial.

“En lugar de tomar el volu-men del río Cuautla tomó en cuenta el volumen de toda la cuenca Amatzinac. Ella concluye que sólo va a afectar el 4 por ciento del río Amacuzcac que es un río que recorre otros estados. Debería haber hecho la cuenta del caudal del río Cuautla, lo cual no se hizo”, observó.

Agregó que el perito oficial en hidrología determinó queaún considerando la demanda de agua para la operación de la termoeléctrica, la oferta de agua sólo variaría en ese por-centaje que además puede ser

variable por las condiciones climatológicas que afectan la disponibilidad del agua del río y no solo la operación de la

termoeléctrica, lo que no se traduce en una falta de suminis-tro de agua lo cual calificaron como una “trampa”.

DULCE VALDEPEÑA

Mientras que el gobierno de Cuautla ha cumplido con sen-tencia para ex integrantes del cabildo, la junta política del congreso del estado propuso un punto de acuerdo parla-mentario por el que se exhorta a no ser parcial.

En el orden del día para la sesión ordinaria de pleno de este martes 22 de septiembre se in-cluyó la proposición con punto de acuerdo parlamentario por medio del cual se exhorta al ayuntamiento por conducto de su presidente municipal, Jesús Corona Damián e integrantes del cabildo a “evitar la reincidencia y revictiminación por violencia política de género en contra de María Paola Cruz Torres quien fungió como síndico municipal en este ayuntamiento”.

La proposición fue presen-tada por la diputada Adriana Barrera Vázquez con urgente y obvia resolución al observar que la autoridad incumplió una sentencia ya fijada por violen-cia política contra el ex alcalde Raúl Tadeo Nava al acreditar actos misóginos y discrimina-torios por cuestión de género que impactó en suspensión de personal, pagos, etcétera.

Y es que, se observó que aunque la sentencia involucró a otros regidores a los que sí se cumple, no es el caso para Cruz Torres por lo que se pidió evitar volver a cometer vicios políticos por cuestión de género.

Exhortan pago de sentencia a exsíndica localn No volver a incurrir

en violencia política

por segundo desde la planta de tratamiento de agua de Cuautla hasta la termoeléctrica y conta-ría con un cárcamo de bombeo y una estación de rebombeo a ubicarse sobre el derecho de vía del acueducto de los municipios de Ayala, Cuautla y Yecapixtla.

Estos amparos se suman a los recursos que otros como Moyo-tepec, Tenextepango, Abelardo, entre otros tienen para evitar la extracción de agua. Comisa-riados ejidales y el presidente de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO), Rogelio Plasencia pugnan por que en asambleas se acepte retirar los recursos y el plantón permanente de Apatlaco.

Para la defensa, las autori-dades judiciales violentan la naturaleza del amparo al argu-mentar que mientras no se vea afectación, no se puede proteger cuando el amparo es preventivo y evitar hechos consumados.

Se trata del recurso de am-paro del ejido de San Juan Ahuehueyo, uno de los 17 vi-gentes por parte de pueblos por donde atraviesa el PIM.

Para la autoridad judicial en términos ético-morales no se advierte de autos que la perito oficial en hidrología haya te-nido inclinación de ánimo ha-cia alguna de las partes en el juicio sin que, pueda ello presumirse del hecho que ésta sea funcionaria de la Comisión Nacional del Agua, aún cuando haya sido dicha autoridad se-ñalada como responsable, al no prohibirlo la ley, como ya se consideró, máxime que como

organismo teórico del agua, es una entidad idónea para prestar auxilio a la justicia federal en la designación de expertos en la materia hidrológica. Argu-mentan que tampoco se ad-vierte que la CONAGUA, aún cuando haya sido responsable en el juicio, se beneficie de las resultas del juicio pues en todo caso, quien habrá que usar el agua de un afluente federal que es el derecho objeto del juicio de amparo, será la comisión federal de electricidad, lo que no afecta, la opinión del perito.

Participaron Magdalena Gómez, abogada especialista en derecho indígena; Jorge Fernández, ex magistrado del TJA en la Ciudad de Mé-xico; Francisco López Bár-cenas, abogado especialista en derecho indígena; Carlos González, abogado agrario del Congreso Nacional Indígena.

Page 14: El presidente Andrés Manuel violencia de género...2020/09/23  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Una elección interna DAVID ALANÍS 4 MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

MUNICIPIOS MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 202014

DULCE VALDEPEÑA

Rose Mery Gómez Tovar denunció retrasos en su proceso de titulación, actos de humillación y comentarios ina-propiados por parte de sus asesores, mismos que la institución rechazó n Foto: Especial

Comité doctoral de la Facul-tad de Ciencias Sociales de la UAEM en derecho de replica niega que se realice discrimina-ción contra estudiante extran-jera sino que, se encontraron copias de otras tesis.

Como este medio lo dio a conocer, la estudiante Rose Mery Gómez Tovar denunció retrasos en su proceso de titu-lación, actos de humillación y comentarios inapropiados por parte de sus asesores de tesis.

En derecho de réplica, los académicos niegan tales asevera-ciones y explican que el proceso está alineado por lo establecido por Conacyt por cuanto a los procedimientos, reglamentos que tiene que ver con el programa de calidad donde se involucran ór-ganos académicos, comisiones, el consejo interno de posgrado.

De acuerdo al doctor Juan Vicente Martínez Bautista, se-cretario de docencia de esta facultad, la tesis presentada contiene párrafos completos de otros proyectos lo cual desa-tiende los criterios de origina-lidad necesarios para la valora-ción de titulación de doctorado.

Afirmó que el borrador de tesis no se entregaba y se hicieron di-versas citas vía correo electrónico a la estudiante para revisión de proceso lo cual desatendió. Negó que se haya entregado algún pro-yecto como medio de prueba ante algún juzgado de distrito como lo afirma la estudiante con lo que señala que la tesis evaluada no es la que entregó.

Aclaró que la condición de Gó-mez Tovar es de egresada al ter-minar los créditos en las materias y únicamente resta la entrega y defensa de su trabajo de investi-gación y no como “dada de baja”.

Académicos de la UAEM niegan discriminación contra estudianten Continúan audiencias por inconsistencias de tesis

Con el cambio de director y comités tutoriales agotó su tiempo de titulación en 2018 y entonces pasó a ser una egresada en proceso de titulación extemporánea.

“Se mandata a directores y coordinadores a que revisen to-dos los trabajos en vistas pre-sentados para su defensa. Nos dimos a la tarea de aplicar esa normatividad y en el mes de septiembre del año pasado el coordinador de programa

educativo de doctorado hizo la revisión al trabajo de la maes-tra Rose Mary Gómez Tovar y se encontró inconsistencias las cuales fueron posteriormente presentadas en la comisión aca-démica de doctorado. Cuando da conocimiento a coordinador a pleno académica. La comi-sión se da a la tarea de hacer la correspondiente”, comentó.

El viernes pasado se presentó el análisis de inconsistencias en

DULCE MAYA

Con el fin de que rinda un informe sobre los avances de la estrategia de seguridad

Pablo Ojeda citado para comparecer al Congreson Expondrá estrategia de seguridad estatal

Punto de acuerdo parlamentario pro-puesto por el diputado José Casas González n Foto: Especial

implementada en Morelos, el Congreso del Estado aprobó citar a comparecer al secreta-rio de gobierno Pablo Ojeda Cárdenas,

Por medio de un punto de acuerdo parlamentario pro-puesto por el diputado José Casas González, el Congreso local aprobó, durante la se-sión de este martes, una soli-citud de comparecencia para el Secretario de Gobierno.

A este punto de acuerdo, se sumó la diputada Alejandra Flores Espinosa, quien soli-citó que junto al secretario de Gobierno, sea citado también, el vicealmirante José Antonio Ortiz Guarneros, comisionado estatal de seguridad pública.

Los diputados anunciaron, cuestionarán los servidores públicos, sobre el estado en que se encuentra el sistema de seguridad pública estatal y sus resultados.

En 24 horas se duplican las fumarolas del volcán

REDACCIÓN

En las últimas 24 horas, mediante

el sistema de monitoreo del volcán

Popocatépetl se identificaron de 86 a

126 exhalaciones y 450 minutos de

tremor, los eventos estuvieron acom-

pañados por emisiones de gases y

cenizas, debido a las condiciones de

nubosidad no se pudieron corroborar

todas las emisiones. Adicionalmente,

ayer a las 21:14h, se registró un

sismo volcanotectónico con magni-

tud calculada de 2.1.

Al momento de este reporte no se

tiene visibilidad hacia el volcán, sin

embargo durante la mañana se ob-

servó una emisión constante de ga-

ses volcánicos y de ceniza, que se

dispersa con dirección suroeste

El CENAPRED exhorta a no acer-

carse al volcán y sobre todo al cráter,

por el peligro que implica la caída de

fragmentos balísticos y, en caso de

lluvias fuertes, alejarse de los fondos

de barrancas por el peligro de flujos

de lodo y escombro.

El Semáforo de Alerta Volcánica del

Popocatépetl se encuentra en Ama-

rillo Fase 2.

Las recomendaciones para la pobla-

ción ante esta actividad son: No hacer

caso a rumores y estar atentos a la

información que emita la Coordinación

Nacional de Protección Civil por sus

canales y cuentas oficiales www.gob.

mx/cenapred y @CNPC_MX

Ante la probable caída de ceniza se

recomienda: cubrir nariz y boca con

pañuelo o cubreboca; limpiar ojos y

garganta con agua pura; utilizar lentes

de armazón y evitar los de contacto

para reducir la irritación ocular; y cerrar

ventanas o cubrirlas y permanecer lo

más posible dentro de la casa.

Continuar con el radio de seguridad

de 12 km, por lo que la permanen-

cia en esa área no está permitida,

controlar el tránsito entre Santiago

Xalitzintla y San Pedro Nexapa,

vía Paso de Cortés, a las autorida-

des de Protección Civil, mantener

sus procedimientos preventivos, de

acuerdo con sus planes operativos,

y a la población se le recomienda

elevar la atención a los avisos de

las autoridades de su localidad y se

exhorta a no acercarse al volcán, y

mucho menos al cráter.

El monitoreo del volcán Popocatépetl

se realiza de forma continua las 24

horas. Cualquier cambio en la activi-

dad será reportado oportunamente.

El nivel del Semáforo de Alerta Vol-

cánica dependerá de la evolución de

la actividad del volcán.

TIRZA DUARTE

El director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Eliacín Sal-gado de la Paz, detalló, que dicho organismo, no puede fijar una postura en el tema de la profe-sora de Cuautla, señalada por acoso, pues los recursos legales aún no han concluido.

Cabe destacar que la educa-dora Harlem “N”, que laborara en una escuela del municipio de Cuautla, fue sentenciada a tres años de prisión por el delito de discriminación cometido hacia una menor de edad.

Explicó que tipo de situacio-nes no es el común denominador del magisterio morelense, que siempre se ha conducido con respeto, amor, empatía, mucha solidaridad al trabajo que realiza y sobretodo con mucho respeto a las niñas, niños y jóvenes del estado, al ser ese su trabajo.

Aseguró, el proceso continúa

IEBEM, sin postura ante el caso de docente acosadoran Las investigaciones en Cuautla aún no concluyen

Eliacín Salgado de la Paz detalló que dicho organismo no puede fijar una postura n Foto: Especial

una audiencia virtual, docu-mento que ya se había ela-borado desde finales del año pasado y que, explicó, se dio a conocer en este momento por-que no se atendieron los lla-mados vía correo electrónico, asegura al descartar negación a su derecho de audiencia.

El proceso continuará con la defensa de su trabajo de inves-tigación en un plazo de 15 días después de la última audiencia.

y la acusada aún tiene algunos recursos, de los que hará uso como, el amparo, la apelación.

“No soy nadie para juzgar, no me toca esa tarea, sino estar a la espera de lo que decidan las autoridades en la materia y una vez que ellos decidan, nosotros estaremos en condiciones de dar algún pronunciamiento”, dijo.

Cenapred. Pese al incremento en el comportamiento del coloso, el semá-foro de alerta volcánica se encuentra en Amarillo Fase II n Foto: Especial

Page 15: El presidente Andrés Manuel violencia de género...2020/09/23  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Una elección interna DAVID ALANÍS 4 MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 15

Se rumora que

el próximo duelo

será a puerta

cerrada como lo

había manifestado

la Liga TDP

MITZA PÉREZ n Durante el primer juego de pretemporada el marcador quedó 2-1

Lobos se impone en duelo amistoso ante Industrialesn Falta mucho por mejorar, afinar, vamos bien: Rodrigo “Pony” Ruiz

Zacatepec vence a Naucalpan en el duelo disputado en el Agustín “Coruco” Díaz n Foto: Cortesía

Resta menos de dos semanas para que arranque el primer torneo de la Liga del Balompié Mexicano, y por ello, Lobos Zacatepec enfrentó su primer compromiso amistoso de pre-temporada en el que se pudo apreciar parte del funciona-miento de las escuadra que di-rige Rodrigo “Pony” Ruiz.

En el duelo diputado en la casa del Agustín “Coruco” Díaz, Zacatepec venció 2-1 a Industriales de Naucalpan; al respecto, el técnico ex santista comentó sobre el comporta-miento de su equipo.

“Es entendible después de que la mayoría de ellos o casi todos, no han tenido una prác-tica o un partido más en forma en varios meses por el tema de la pandemia y todo lo que es-tamos viviendo, se reciente; de entrenar o tener un partido en una cancha con las dimensio-nes, todo eso, el jugador lo va resintiendo pero va dentro de lo planeado de menos a más”.

“El otro día tuvimos una práctica entre nosotros y hoy en el juego con dos formacio-nes diferentes, el equipo se vio bien y con un equipo que tam-bién fue competitivo. Todavía hay mucho por mejorar, por afinar, pero todavía estamos

en tiempo necesario de aquí al inicio y que el equipo llegue en mejor forma”, señaló.

Respecto al enfrentamiento,

Naucalpan adelantó el marcador a penas al minuto 11 por conducto de Diego Castellanos; posterior-mente Lobos mejoró sus línea y

llegó su primer tanto por medio de Obed Estrada, más tarde Brandon Chávez puso el marcador defini-tivo de la victoria.

El pasado 20 de septiembre se conmemoró la celebración del Día Internacional del deporte universitario, por lo que la Uni-versidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), participó de manera virtual, realizando actividad física.

La dinámica fue encabezada por la dirección de deporte para participar en uno de los días im-portantes para el tema depor-tivo, ya que se estableció con la finalidad de fomentar los va-lores y ser en componente esen-cial de la educación y desarrollo de los universitarios.

El reto consistió en dos ta-batas de ejercicios físicos, que significa que es un tipo de en-trenamiento por intervalos de alta intensidad donde ob-tienen muchos beneficios, este tipo de ejercicios sirven mucho para el crossfit y el acondicio-namiento físico.

Finalmente se premió a los tres primeros lugares en ambas ramas donde se demostró que los Venados siguen siendo los que marcan tendencia en el deporte universitario desarro-llando su gran habilidad y ta-lento en todas las actividades convocadas por las autoridades deportivas universitarias.

En la rama femenil la gana-dora fue Azucena López Bello, se-guida de Claudia Aguirre Zapata, para dejar en el tercer puesto a Grecia Torres Rodríguez.

En lo que corresponde a la rama varonil, el primer lugar fue para Juan Emilio Marure, el se-gundo puesto lo ocupó Sergio Ramírez Aguilar y finalmente, Javier Bribiesca Sánchez ocupó la tercera plaza.

MITZA PÉREZ

Alumnos participaron en la activa-ción virtual realizada por la direc-ción del deporte. n Foto: Cortesía

Participa UAEM en celebración virtual atléticaSe conmemoró el

día del Deporte

Universitario

Toros Cefort logra vencer 3-2 al conjunto de Lincesn La nueva escuadra se enfrentó en duelo de pretemporada

El técnico, Alejandro Muñoz ajusta detalles para la primera jornada de la temporada. n Foto: Cortesía

Quién sigue trabajando fuerte-mente en la pretemporada es el equipo de Cefort Toros Jrs, que se impuso 3-2 al equipo de Linces en calidad de visitante,

MITZA PÉREZ esto como parte de su prepara-ción para disputar lo que será su primera temporada de la Tercera División Profesional.

El equipo dirigido por Ale-jandro Muñoz, que está cerrando fuertemente en la parte física y

de fútbol, afinando su once ini-cialya queestá a la vuelta de la esquina el arranque del torneo.

En la primera jornada se medi-rán a Selva Cañera en su sede que será el Vidal Peralta en Tezoyuca, donde buscarán iniciar con victoria

sumando sus primeras 3 unidades. Además, deberán hacer valer

su condición de local, aunque se rumora queel duelo será a puerta cerrada como lo había manifestado la Liga TDP, sin embargo, la se-maforización de la pandemia ya se modificó por lo que se espera la au-torización para que los aficionados puedan disfrutar del espectáculo.

Así comenzará la actividad para Cefort Toros jrs, que es-tará realizando su presentación el próximo sábado desde un jardín en el municipio de Cuernavaca, cuando se conozca la piel del equipo de Cefort Toros jrs y al plantel que lo estará confor-mando de cara a la temporada 2020-2021 de la Liga TDP.

Page 16: El presidente Andrés Manuel violencia de género...2020/09/23  · 10 PESOS JUNTO CON LA JORNADA Una elección interna DAVID ALANÍS 4 MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 %*3&$503

MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Cuautlan Abogados detectan serie de anomalías en los peritajes realizados a la planta de Huexca

5 ejidos se suman a fila de amparos vs agua para la termo

Mientras unos amagan con desistirse, surgen nuevos recursos en defensa del agua n Foto: Dulce Valdepeña

EJIDOS SUMAN AMPAROS POR EL AGUAn 13DULCE VALDEPEÑA

n Nuevos recursos contra entidades federales; preocupa implementación del megaproyecto

n Exhortan pago de sentencia a exsíndica; evitar revictiminación contra Paola Cruz n 13DULCE VALDEPEÑA

Congreso pide a Cuautla evitar reincidencia en violencia política

n Abogados señalan que resolución de un amparo fue ilegal

n 14DULCE VALDEPEÑA n 13DULCE VALDEPEÑA

Ven anomalías en peritajes en caso termoeléctricaNiegan académicos discriminación en UAEM

n Continúan audiencias por inconsistencias de tesis

¡Se fue la luz¡ ¿Argumentos para la termoeléctrica?