el preostato

5
El PREOSTATO Es sólo un interruptor actuado a través de un fuelle por la presión del circuito. La acción de este fuelle la podemos regular mediante un juego de muelles con los que podemos ajustar la presión a la que queremos que actue, y cuánto debe bajar esta para volver a la posición anterior, es decir a que presiones arrancará y parará el compresor. Eléctricamente puede tener un simple contacto, algunos tres, o un contacto conmutado, el cual dispone de un punto común que conecta con uno u otro de la salida dependiendo de la posición. Hay que tener esto en cuenta al conectarlo, puesto que si nos equivocamos en el caso del conmutado el compresor no arrancaría con la presión baja. Las presiones se regularán de forma que el compresor sufra lo menos posible, ni tiempos de trabajo muy cortos que provoquen demasiados arranques y paros del compresor, ni muy largos, que provoquen fluctuaciones muy grandes de presión y trabajo demasiado continuado del compresor. En todo caso no es recomendable que los motores arranquen mas de 10 -12 veces hora.

Upload: frankhernandez

Post on 02-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Preostato

El PREOSTATO

Es sólo un interruptor actuado a través de un fuelle por la presión del circuito.

La acción de este fuelle la podemos regular mediante un juego de muelles con los que podemos ajustar la presión a la que queremos que actue, y cuánto debe bajar esta para volver a la posición anterior, es decir a que presiones arrancará y parará el compresor.

Eléctricamente puede tener un simple contacto, algunos tres, o un contacto conmutado, el cual dispone de un punto común que conecta con uno u otro de la salida dependiendo de la posición.

Hay que tener esto en cuenta al conectarlo, puesto que si nos equivocamos en el caso del conmutado el compresor no arrancaría con la presión baja.

Las presiones se regularán de forma que el compresor sufra lo menos posible, ni tiempos de trabajo muy cortos que provoquen demasiados arranques y paros del compresor, ni muy largos, que provoquen fluctuaciones muy grandes de presión y trabajo demasiado continuado del compresor. En todo caso no es recomendable que los motores arranquen mas de 10 -12 veces hora.

Page 2: El Preostato

Tanque

El tanque dispone del aire comprimido en cualquier momento que se requiera, enfriar y separar la humedad del aire, así como amortiguar pulsaciones y compensar variaciones de presión del sistema. El almacenamiento apropiado del aire comprimido es una de las partes ms importantes de un sistema de aire comprimido bien diseñado pero frecuentemente una de las partes menos contempladas y cuidadas. Llámelo como usted quiera, tanques, tachos o pulmones ellos hacen siempre lo mismo. Almacenan el aire comprimido.

 

Page 3: El Preostato

Filtro

El aire que se comprime por medio de un compresor esta caliente, sucio y con humedad. En los sistemas de aire comprimido el vapor de agua y el agua se hacen presentes como un contaminante cuando el compresor realiza el trabajo de comprimir el aire.

El vapor de agua que puede existir en cualquier volumen de aire comprimido es directamente proporcional a la temperatura del aire e inversamente proporcional a la presión. Cuanto mas baja sea la temperatura y mas alta la presión, tendremos mayor presencia de agua (el vapor de agua se condensa) y esto nos llevara a considerar un elemento de bastante eficiencia para ese punto.

Para lograr este efecto; es sumamente importante colocar a la salida del compresor, un sistema de refrigeración de aire, que nos permita reducir la temperatura de nuestro fluido a valores entre 6 y 8 ºC sobre la temperatura del agua que entra al post-enfriador. Después de esta acción, el aire deberá conducirse a un tanque contenedor (en el lugar mas fresco posible y no dentro de la casa de maquinas), lo que permitirá enfriar mas el aire y provocar la mayor condensación posible para poder de esta forma retirar un porcentaje importante de vapor de agua al aire comprimido.Un enfriamiento adicional se podrá observar en las mismas líneas de distribución, posteriores al tanque contenedor.

El primer paso en la preparación del aire, es la FILTRACION de contaminantes. Aquí podemos considerar el retiro de agua liquida, el vapor de agua, las partículas sólidas y también el aceite. La acción de retiro de agua puede ser lograda con las piernas de goteo, desagüe automático con válvulas y por ultimo con filtros de aplicación general.

Page 4: El Preostato

Motor

El motor es el encargado de mover el compresor para que funcione y empiece a almacenar aire o comprimirlo al cilindro

Un motor eléctrico es un dispositivo que funciona con corriente alterna o directa y que se encarga de convertir la energía eléctrica en movimiento o energía mecánica.

Desde su invención, los motores eléctricos han pasado a ser herramientas muy útiles que sirven para realizar múltiples trabajos.

Se les encuentra en aplicaciones diversas, tales como: ventiladores, bombas, equipos electrodomésticos, compresores, automóviles, etc.