el predominio del empleo informal en nicaragua y sus implicaciones

Upload: adolfo-jose-acevedo-vogl

Post on 01-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis sobre el predominio del empleo informal en Nicaragua

TRANSCRIPT

  • EL PREDOMINIO DEL EMPLEO INFORMAL EN NICARAGUA Y SUS IMPLICACIONES. En Nicaragua, los sectores de menor productividad suelen generar la mayor parte del empleo, mientras que los sectores de mayor productividad, por esta misma razn, tienden a generar porcentajes muy reducidos del empleo. As los sectores agropecuario, comercio y servicios sociales y personales, cuya productividad como porcentaje de la productividad media de la economa es la ms reducida, generan el 76.7% del empleo total.

    Fuente: en base a BCN

    El hecho de que el empleo se genere mayoritariamente en sectores de muy baja productividad, y que incluso al interior de sectores de productividad ms elevada exista una importante heterogeneidad estructural, con una importante peso de las actividades informales, lo cual determina que el peso del subempleo en nuestra economa sea muy elevado.

    Fuente: Encuesta Continua de Hogares

  • Este elevado peso del subempleo y las actividades informales obedece a que, debido a que la generacin de empleo en los sectores de menor productividad enfrenta barreras a la entrada de escasa significacin, la propia fuerza de trabajo crea su propio empleo, con recursos (en trminos de capital humano, recursos financieros y capital fsico) extremadamente limitados. Este tipo de empleo, caracterizado por una escasa dotacin de capital fsico y humano por trabajador, es un empleo de muy baja productividad. Esto se refleja en el enorme peso del denominado sector informal en la economa. Aquellos estratos de la poblacin sin acceso a los recursos (capital humano, capital fsico, capital social, activos financieros, tecnologa) indispensables para insertarse de manera exitosa en el mercado, normalmente encuentran ocupacin en micro unidades econmicas informales, sin ningn o muy magro acceso a los recursos, que emplean de uno a cinco trabajadores, en calidad de i) trabajadores por cuenta propia de muy baja calificacin ii) trabajadores (principalmente) familiares no remunerados de estas micro-unidades econmicas y iii) asalariados y/o ayudantes de esas micro unidades. Es a este tipo de microunidades que la OIT cataloga como integrantes del sector informal de la economa. Este hecho es clave para entender la dinmica del empleo en Nicaragua: la razn fundamental por la cual el crecimiento del empleo ha estado en capacidad de absorber el fuerte crecimiento de la PEA, es que quienes se incorporaron a la PEA esencialmente crearon sus propios empleos. Ms del 70% del empleo en Nicaragua fue generado por estas unidades econmicas.

    Fuente: Encuesta Continua de Hogares

  • Fuente: Encuesta Continua de Hogares

    Cuando se analiza la clasificacin del empleo por categoras ocupacionales, se destaca el peso considerable de los trabajadores por cuenta propia y los trabajadores familiares sin remuneracin del sector informal. Esto pone de manifiesto el hecho de que la mayor parte del empleo en el pas es generado por la propia poblacin, buscando medios para sobrevivir. Esto es as porque dentro del empleo generado por las micro-unidades que generan el grueso del empleo, la mayor parte corresponde a trabajadores por cuenta propia - los trabajadores por cuenta propia de las micro unidades econmicas representaban la prctica totalidad de los trabajadores por cuenta propia del pas- y a trabajadores familiares sin remuneracin. Los trabajadores familiares sin remuneracin que laboraban en estas micro unidades representaban el 87.6% del total de trabajadores familiares sin remuneracin. Los asalariados o ayudantes de estas micro unidades representaban el 40.6% del total de asalariados.

  • Fuente: Encuesta Continua de Hogares

    Fuente: Encuesta Continua de Hogares

  • Fuente: Encuesta Continua de Hogares

    El hecho de que la gran mayora de los trabajadores de estas micro unidades (alrededor del 70%) correspondan a cuenta-propistas o trabajadores familiares sin remuneracin y/o unidades familiares de sobrevivencia, confirma que este tipo de empleo corresponde, en lo fundamental, al empleo que crea la propia poblacin para sobrevivir. Cuando se analiza la composicin sectorial del empleo, en trminos del tipo de empleo, encontramos que una gran parte de estas micro unidades informales se localiza en la agricultura, el comercio minorista, en los servicios y el empleo domstico, aunque el porcentaje de trabajadores que labora en estas micro unidades informales es elevado en gran parte de los diversos sectores de la economa.

    Fuente: Encuesta Continua de Hogares

  • Fuente: Encuesta Continua de Hogares

    Fuente: Encuesta Continua de Hogares

    Se trata de un crculo vicioso. Por una parte, una economa que genera predominantemente empleos precarios, que multiplica los cuentapropistas y los trabajadores familiares sin remuneracin en el sector informal, empleos que para ser desempeados no demandan mucha calificacin.

  • Por otra parte, una fuerza de trabajo caracterizada por su bajsima calificacin, la cual puede ser absorbida fundamentalmente por este tipo de empleos precarios - porque los empleos formales mejor remunerados requieren mucho mayor calificacin, y demandan cada vez mayores niveles de calificacin. Condicionado por esta configuracin estructural, es el propio crecimiento econmico el que se encuentra limitado por el hecho de que el alto peso ponderado del empleo en los sectores de menor productividad presiona a la baja y con frecuencia anula el crecimiento de la productividad media del trabajo. En otras palabras, la razn por la cual el PIB no crece ms es porque este fuerte crecimiento de la fuerza de trabajo ocupada, ha sido contrarrestado en gran medida por la cada de la productividad. Esta declinacin en la productividad, por su parte, es el resultado del hecho de que nuestra economa genera, principalmente, empleos precarios e informales, de bajsima (y declinante) productividad. Las cifras muestran como, mientras el nmero de personas ocupadas ha venido creciendo de manera sistemtica, la productividad del trabajo ha venido declinando. Esto podra sugerir que, al irse sobre-saturando el sector informal el gran generador de empleos de nuestra economa con el ingreso peridico al mismo de decenas y decenas de miles de personas, se genera un efecto de productividad marginal decreciente (esto no tiene que ver con decisiones racionales de empresas maximizadores de beneficios, es el resultado de personas que deben crear su propio empleo para sobrevivir, y al hacerlo sobre-saturan el sector informal y botan el nivel promedio de productividad). Como muestran las cifras, esta economa est creando empleos de manera masiva. Ese no es el problema. El problema es que los sectores de mayor productividad, por esta misma razn (es decir por su mayor productividad), solo generan una fraccin muy reducida del empleo. La IED, con la excepcin de la inversin en zonas francas se concentra en los sectores que ya son los de mayor productividad (minera, comunicaciones, energa) y precisamente por ello, muestran la menor contribucin a la creacin de empleo. As, en el INSS aparecen registrados solo 4,000 trabajadores en la minera. En energa hay afiliados 7,000. En transporte y comunicaciones 19,000. Pero incluso las zonas francas no absorben ms all del 3.4% de la PEA, que ya representa casi 3 millones de personas. El grueso del empleo total lo generan el sector agropecuario el de menor productividad -el comercio informal y los servicios informales, e incluso parte importante del empleo manufacturero informal.

  • La poblacin econmicamente activa, que est creciendo con mucha fuerza, se est incorporando masivamente al sector informal, bajo la forma de trabajadores por cuenta propia de muy baja calificacin y trabajadores familiares sin remuneracin, y al hacerlo est botando an ms la productividad en ellos, y por tanto en la economa como un todo. Dado que la productividad media de la economa es un promedio ponderado de las productividades de los diversos sectores, siendo el factor de ponderacin la participacin de cada sector en el empleo, el incremento del peso de las actividades de baja productividad en la generacin de empleo presionara hacia abajo la productividad promedio, contrarrestando el aumento en la productividad de las empresas modernas, cuya participacin en el empleo se ha visto reducida. Un poco de matemticas quiz ayude a aclarar esto. Si se incrementa en 5% la productividad media de sectores en que predominan empresas grandes, intensivas en capital, de alta productividad, pero que en conjunto no generan ms que el 4% del empleo, la productividad media de la economa solo se habr incrementado en 0.2%. Pero si los sectores que generan el 80% del empleo, ven reducida su productividad media en 5% - porque la sobresaturacin de estos sectores con decenas de miles de nuevos trabajadores precarios e informales al ao hace que decline la productividad en ellos -, la productividad media de la economa declinara en -4%. Este ejemplo simplificado, que en cierta medida reproduce las caractersticas estructurales de nuestra economa, ilustra el hecho de que la evolucin productividad media de la economa est dominada ampliamente por la evolucin de la productividad media de los sectores que generan la mayor parte del empleo. Por tanto, la IED no impacta de manera significativo ni sobre el empleo, debido a que se concentra en los sectores de mayor productividad y menor generacin de empleo, ni sobre el nivel promedio de productividad, porque cualquier aumento en la productividad del nmero tan limitado de trabajadores empleado por dicha inversin se ve contrarrestado por la cada global en la productividad que provocan millones de personas buscando sobrevivencia en el empleo informal y sobre-saturndolo. Esto est reflejando la existencia de un tipo de cambio estructural que en vez de dinamizar, bloquea el proceso de desarrollo. De manera similar a lo ocurrido en el resto de Amrica Latina, la fuerte disminucin en la participacin de la agricultura en el empleo total, no se ha reflejado en el traspaso de la fuerza de trabajo hacia la industria manufacturera y los servicios modernos, de mayor productividad, sino hacia los servicios informales y en particular el comercio, particularmente bajo la forma de trabajadores por cuenta propia.

  • Fuente: Censos de Poblacin

    Este masivo desplazamiento de la fuerza de trabajo hacia el comercio y los servicios informales, que segn las estadsticas absorbieron el 67.6% de la perdida de participacin de la agricultura en el empleo, se refleja en el hecho de que el comercio es el sector que ms contribuye, con creces, a la cada de la productividad registrada en el periodo.

  • En el caso de Nicaragua, tambin se manifiesta la incapacidad, que ha caracterizado al conjunto de la regin, de combinar a largo plazo generacin de empleo con crecimiento de la productividad. Por el contrario, parece existir una relacin inversa: en los periodos de alta generacin de empleo, la productividad declina o se estanca.

    Fuente: en base a BCN

    Esto estara indicando un proceso de cambio estructural regresivo: el empleo se genera en un porcentaje cada vez ms importante en sectores de baja productividad, lo cual empuja hacia abajo la productividad promedio de la economa.

    En el caso de Nicaragua, como ya se ha dicho, el hecho de que el comercio y los servicios informales se hayan convertido en gran receptculo para la absorcin del crecimiento de la fuerza de trabajo, a travs de la creacin de empleos de baja productividad, ha tenido implicaciones mayores en trminos de productividad.

  • As, en el periodo 1963-2005 el empleo en el comercio creci a una tasa promedio anual del 20%, y como resultado fue el sector que ms contribuy al crecimiento de la tasa de empleo de la economa. Al mismo tiempo, la productividad en este sector declino a una tasa del 12.8% como promedio anual, y debido a su creciente peso en el empleo, se constituy en el sector que ms contribuy a la cada de la productividad promedio de la economa.

    Fuente: en base a BCN

    Lo anterior significa que, por el lado de la demanda, los incrementos de la demanda autnoma en particular los de la demanda por exportaciones arrastran menos el crecimiento de la economa que en el pasado, debido a los limitados encadenamientos intersectoriales y a que la demanda interna tiende a orientarse cada vez ms hacia las importaciones. Por el lado de la oferta, el ritmo de crecimiento de la economa se encuentra severamente limitado por el hecho de que, en una economa con los niveles de heterogeneidad estructural de la nicaragense, la mayor parte del empleo que se crea es de muy baja productividad, lo cual presiona a la baja la productividad promedio de la economa y hace que esta se mantenga estancada o decline.

    El problema del empleo se resolver atrayendo ms Inversin Extranjera Directa (IED)? Algunos amigos parecen pensar que lo determinante para crear mucho ms empleo, es que la economa crezca a unas tasas mucho ms altas. Para que la economa crezca ms - se nos dice a continuacin - es necesario atraer inversin extranjera directa (IED), para lo cual el pas debe explotar el hecho de que la fuerza de trabajo nicaragense es mucho ms barata que la de los pases vecinos, incluyendo Honduras. Sin embargo, no se pueden olvidar las caractersticas estructurales de nuestra economa. Nuestra economa es una en que la fuerza de trabajo no espera nada ni a nadie para buscar cmo sobrevivir creando su propio empleo, y como consecuencia, el crecimiento del empleo no est limitado, ni mucho menos, por la tasa de crecimiento de la economa.

  • Es al revs: en una economa como la nuestra, la tasa de crecimiento econmico est determinada, en gran medida, por el lado de la oferta: por la tasa de crecimiento de la fuerza de trabajo ocupada, y por el crecimiento de la productividad de esta. Ahora bien: la fuerza de trabajo ocupada ya est creciendo, en Nicaragua, a tasas anuales muy fuertes, que casi duplican la tasa de crecimiento de la economa. Pero entonces cabe preguntarse: si la tasa de crecimiento de la economa es igual al crecimiento de la fuerza de trabajo ocupada y la tasa de crecimiento de la productividad, porque la economa no crece a tasas mucho ms altas, consistentes con el fuerte crecimiento observado en la masa de trabajadores ocupados? La respuesta es simple: la razn por la cual el PIB no crece ms es porque este fuerte crecimiento de la fuerza de trabajo ocupada, ha sido contrarrestado en gran medida por la cada de la productividad. Esta declinacin en la productividad, por su parte, es el resultado del hecho de que nuestra economa genera, principalmente, empleos precarios e informales, de bajsima (y declinante) productividad. Las cifras muestran como, mientras el nmero de personas ocupadas ha venido creciendo de manera sistemtica, la productividad del trabajo ha venido declinando. Esto podra sugerir que, al irse sobre-saturando el sector informal el gran generador de empleos de nuestra economa con el ingreso peridico al mismo de decenas y decenas de miles de personas, se genera un efecto de productividad marginal decreciente (esto no tiene que ver con decisiones racionales de empresas maximizadores de beneficios, es el resultado de personas que deben crear su propio empleo para sobrevivir, y al hacerlo sobre-saturan el sector informal y botan el nivel promedio de productividad). Como muestran las cifras, esta economa est creando empleos de manera masiva. Ese no es el problema. El problema es que los sectores de mayor productividad, por esta misma razn (es decir por su mayor productividad), solo generan una fraccin muy reducida del empleo. La IED, con la excepcin de la inversin en zonas francas se concentra en los sectores que ya son los de mayor productividad (minera, comunicaciones, energa) y precisamente por ello, muestran la menor contribucin a la creacin de empleo. As, en el INSS aparecen registrados solo 4,000 trabajadores en la minera. En energa hay afiliados 7,000. En transporte y comunicaciones 19,000. Pero incluso las zonas francas no absorben ms all del 3.4% de la PEA, que ya representa casi 3 millones de personas. El grueso del empleo total lo generan el sector agropecuario el de menor productividad -el comercio informal y los servicios informales, e incluso parte importante del empleo manufacturero informal.

  • La PEA, que est creciendo con mucha fuerza, se est incorporando masivamente al sector informal, bajo la forma de trabajadores por cuenta propia de muy baja calificacin y trabajadores familiares sin remuneracin, y al hacerlo est botando an ms la productividad en ellos, y por tanto en la economa como un todo. Por tanto, la IED no impacta de manera significativo ni sobre el empleo, debido a que se concentra en los sectores de mayor productividad y menor generacin de empleo, ni sobre el nivel promedio de productividad, porque cualquier aumento en la productividad del nmero tan limitado de trabajadores empleado por dicha inversin se ve contrarrestado por la cada global en la productividad que provocan millones de personas buscando sobrevivencia en el empleo informal y sobre-saturndolo. Por tanto, elevar el nivel promedio de productividad pasa necesariamente por elevar la productividad de los sectores que crean gran parte del empleo. La racionalidad de los actores que predominan en estos sectores no es la misma que la de las corporaciones que elevan la productividad racionalizando y reduciendo empleo. Para los actores predominantes en la creacin de empleo en Nicaragua, la lgica es utilizar al mximo todos los recursos que tienen disponibles. Elevar la productividad en ellos, por modestamente que sea, no reducir el empleo sino que, al elevarse los rendimientos, se incrementara la produccin. Y por esta va se incrementara la tasa de crecimiento de la economa. Retornemos a las matemticas: el crecimiento de la economa es = trabajadores ocupados por productividad. En los ltimos aos el empleo ha crecido 8% y el PIB solo ha crecido cerca de 4%. Esto significa que la productividad ha cado en cada ao (en alrededor de 4% = 8% -4%). Con solo que la productividad crezca cero % en vez de caer, ceteris paribus, el PIB crecera en 8%. An ms, si la productividad cae solo 1%, el PIB crecera 7%. En todo caso, la conclusin parece ineludible: la mejora en la productividad agregada de la economa pasa por mejoras en la productividad de sectores importantes por su peso en la generacin de empleo.