el peyote

15
Estrategias de Intervención en Adicciones Est. Ps. Gálvez Rubio, Jessica Fátima Prof. Lc. Ps. Jorge Solari Canaval «Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo» Facultad de Psicología

Upload: universidad-antonio-guillermo-urrelo

Post on 14-Jul-2015

648 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Estrategias de Intervención en Adicciones

Est. Ps. Gálvez Rubio, Jessica FátimaProf. Lc. Ps. Jorge Solari Canaval

«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»Facultad de Psicología

«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»Facultad de Psicología

«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»Facultad de Psicología

Planta cactácea originaria de Centroamérica, de unos 15 cm de altura, con tallo cilíndrico, sin púas y con

flores de color rosa, de la que se extrae el alcaloide llamado mezcalina o mescalina, usado como droga

alucinógena.

Es endémica de México y la parte sudoccidental de Texas (Estados Unidos). Se encuentra principalmente

en el desierto de Chihuahua y en los estados de Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí,

Querétaro y Zacatecas.

1

Desde la antigüedad, el peyote ya era utilizado y reverenciado por tribus nativas, en la región de

Mesoamérica, antes de que los europeos llegaran a la región . Es posible que estas hayan dejado textos o códices donde

expresaran la forma de su uso; sin embargo, pudieron haber sido destruidos por los conquistadores europeos.

Lophophorawilliamsii, comúnmente

llamada peyote, es una especie perteneciente a la familia Cactaceae.

Presenta raíz axonomorfa y tallo globular blando, carnoso y de color

verde azulado.

NOMBRE CIENTÍFICO

HISTORIA

«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»Facultad de Psicología

En 1896 el farmacólogo alemán Arthur Heffter extrajo la mescalina del peyote.

HISTORIA

Esta sustancia actúa en el cuerpo humano de la misma manera como lo

hace el neurotransmisornorepinefrina y su ingestión provoca

alteración de la conciencia.

De las crónicas españolas se hacereferencia a “que aquellos nativos

que comían el peyote eran poseídospor terroríficas visiones

demoníacas”.

El consumo del peyotefue duramente sancionado por la

Santa Inquisición desde 1617. En 1720 se prohíbe el uso en todo

México y en 1997, representantes de 22grupos étnicos del país solicitan la

despenalización del uso de plantas yanimales rituales y exigen poner fin

a persecuciones en su contra, acusadosde narcotráfico.

«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»Facultad de Psicología

Otras denominacionesCorona, pan de los dioses, raíz del diablo,

whiskey seco, tuna de tierra, botón de Mezcal, Jícore.

En Chile y Perú, este cactus se confunde con uno que crece en la zona andina de América del

Sur llamado San Pedro

La palabra «peyote» pudiera significar ‘disturbio’ o “estimulación”, entre

otros.Para Molina, en su diccionario, dice que la palabra significa algo como ‘sedoso’ o ‘capullo’. Pero esta palabra siempre ha tenido diferentes significados de una

manera genérica.

¿Qué significa PEYOTE?

«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»Facultad de Psicología

2La mescalina, principal sustancia

responsable de sus efectos psicodélicos.

Posee alcaloides (en torno al 6%) derivados de la fenilalanina-

tirosina, entre ellos la mescalina (3,4,5- trimetoxi-B-

fenetilamina), que es un poderoso alucinógeno. También

contiene hordenina, peyotina

El contenido de mescalina en la planta fresca es de alrededor del

0,4%, y de entre 3 y 6% en la planta seca.

Los discos secos son conocidos como botón-mescal, los cuales también

contienen anfetamina metodizada, una sustancia potente y

alucinógena.

«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»Facultad de Psicología

3

o Estos botones generalmente semastican y se comen crudos oen compañía de algún líquido,referentemente zumos cítricospara minorar su sabor amargo.

o Se remojan en agua paraproducir un líquido, se hiervenen agua para elaborarun té psicotrópico.

o Estos botones en forma dediscos que se cortan de la raíz yse ponen a secar.

o También se deshidrata y retienela mezcalina y puede reducir apolvo para prepararse en té .

o La dosis estándar es de dos atres peyotes medianos ograndes.

o No hay un modo predeciblepara estimar la cantidad demezcalina que contiene cadapeyote. Es determinada por lavariedad, el tamaño y la edaddel vegetal.

o Es mejor comenzar con unapequeña cantidad antes dedecidir incrementar la dosis yasí prevenir un “viaje”demasiado fuerte.

o La dosis efectiva dela mescalina es de alrededor de0,3 a 0,5 g, y la experiencia duraalrededor de 12 horas.

«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»Facultad de Psicología

3El peyote tiene muchos usos en

la medicina tradicional: para tratarla influenza, la artritis, la diabetes,

los desórdenes intestinales, la mordedura de serpiente, el piquete de escorpión y el envenenamiento

por Datura.

Se ha probado que la hordeninamuestra una acción inhibitoria contra un espectro amplio de

bacterias resistentes a la penicilina.

Durante cientos de años los huicholes han frotado el peyote en

las heridas para prevenir la infección y promover la curación.

«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»Facultad de Psicología

4

o Aumenta el ritmo cardiaco y respiratorio.

o Sensación de aumento del pulso (también la presión sanguínea).

o Las pupilas se dilatan de una forma extraordinaria.

o Ocasionalmente se experimentan náuseas y vómito.

o Exceso de saliva.o Sudoración.o Visión borrosa.o Temblores.o Incoordinación.

o Lenguaje incoherente o Sensación de

ingravidez (flotar)o Conducta y

movimientos extraños relacionados con las alucinaciones

«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»Facultad de Psicología

A dosis mas elevadas puedenexperimentar “malos viajes”, quepueden incluir confusión, ansiedady pánico por varias semanas.

Puede causar desórdenes mentales y causar síntomas esquizofrénicos en personas con una predisposición a

cuadros psicóticos.

Esta sensación pueden durar semanas o meses después de la experiencia de

“mal viaje”.

4

o En el desierto del Chihuhuán, donde el Peyote crecelibremente, desde la germinación de la semilla puede tardarhasta 13-15 años en alcanzar un tamaño apto para el consumo.

o Al cosechar los Peyotes se decapita los "botones" dejando laraíz sana y salva, está en breve tiempo producirá nuevascabezas "botones" en la zona cortada que crecerán al ritmohabitual de una planta ya adulta.

o Por otra parte las cabezas "botones" y la raíz del Peyote sonfácilmente injertadas, como resultado comenzará a producirnuevas cabezas de Peyote. Dejándolos crecer en tierra almenos 1 o 2 años hasta que el contenido de alcaloides hayaalcanzado su nivel normal.

o En Texas los Peyoteros dejan pasar un mínimo de 5 años antesde volver a cosechar en una zona donde ya la han hecho.

«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»Facultad de Psicología

5

«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»Facultad de Psicología

5

Debido a que el Peyote tiene un rango tanrestringido, y el cactus requiere más de unadécada para madurar, el abastecimiento esnaturalmente limitado. Debido al CITES[Convenio del registro internacional deespecies en peligro de extinción] es ilegaltraficar con cualquier especie de cactussilvestre, aunque la venta de materialcultivado está permitida.

La venta del peyote está prohibida; laplanta se considera droga ilegal, sinembargo es sabido que existe uncomercio clandestino de la especie.

Las plantas se extraenclandestinamente de suhábitat natural y por lomismo las poblaciones hansido seriamente mermadasen algunas zonas dedistribución de la especie.

«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»Facultad de Psicología

6Según el Estudio Epidemiológico Andino sobre consumo de

drogas sintéticas en la población universitaria de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, 2009.

Las cifras indican que los universitarios han experimentado alguna vez en la vida

con drogas distintas a las antes mencionadas, tales como alucinógenos

en 0,5%, 2,4%, 0,7% y 0,6% en Bolivia,

Colombia, Ecuador y Perú respectivamente.

En Colombia se realizó un estudio descriptivo en una universidad privada de Cali sobre la base

demuestra de 763 estudiantes , cuyos resultados mencionan que

el 4,4% de la muestra total ha consumido alguna vez hongos

alucinógenos o peyote.

«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»Facultad de Psicología

Los efectos del peyote duran entre 10 horas y 3 días. A las 4 horas se

experimentan síntomas similares a los producidos por el LSD, se producen

coloridas alucinaciones visuales y sentimientos de euforia. Sensación de

separación del cuerpo.

El peyote carece por completo de espinas y su veneno les sirve para

impedir ser devorados por los animales.

«Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo»Facultad de Psicología

o http://las-drogas.com/peyote/o http://fichas.infojardin.com/cactus/lophophora-williamsii-peyote-boton-mezcal-

jicore.htmo http://www.comprarpeyote.com/o http://www.cannabiscultura.com/foro-marihuana/hongos-y-enteogenos/916-cultivo-

domestico-del-peyote-lophophora-williamsii.htmlo http://elverdepeyote.blogspot.com/o https://lisergia.org/temas/cactus-peyote-lophophora-williamsii.22/o http://www.revistaciencias.unam.mx/index.php?option=com_content&view=article&i

d=233%3Ael-controvertido-peyote&catid=44&Itemid=48o http://www.ecologia.unam.mx/Laboratorios/lemye/gente_lemye/jordan_golubov/pap

ers_pdf/biodiver40.pdfo http://pijamasurf.com/2011/05/el-peyote-en-peligro-de-extincion/o http://wwwmundonuevo-daniel.blogspot.com/2010/06/peyote-y-salud-mental.htmlo http://josepmfericgla.org/2011/el-peyote-y-la-ayahuasca-en-las-nuevas-religiones-

mistericas-americanas