el perú y los tratados de ap-tpp

4
Los estados en los tratados de Alianza Pacífico y TPP Erick Fernando Ñiquen Adrianzen Los tratados de Alianza Pacifico (APP) y Transpacífico (TPP), son estrategias de los países circunscritos para ampliar los mercados, donde estos requieren mejorar el libre comercio, de sus estados. A la vez de tener como consecuencias que se fortalezcan sus economías. Perú, Chile, Colombia y México, han firmado el acuerdo AP, en Junio del 2012, donde este acuerdo tenía como objetivos: Impulsar el crecimiento, construir un área de integración, entre otros. Sin embargo con el transcurso de los años, los países miembros han visto conveniente reforzar algunos aspectos de este tratado. Logrando tener mayores beneficios, como por ejemplo: Protocolo adicional acuerdo Macro (profundiza temas comerciales), Mercado integrad Latinoamérica (promueve la integración financiera) y Plataforma de movilidad académica estudiantil (programa que torga ayudas para seguir estudiando, en la cual al 2014 se entregaron 850 becas). Para el caso del Acuerdo transpacífico (TPP), según lo manifestó el Presidente Ollanta, este traerá como consecuencias:

Upload: erick-f-niquen-adrianzen

Post on 05-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Como el Perú, afronta estos tratados.

TRANSCRIPT

Page 1: El Perú y Los Tratados de AP-TPP

Los estados en los tratados de Alianza Pacífico y TPP

Erick Fernando Ñiquen Adrianzen

Los tratados de Alianza Pacifico (APP) y Transpacífico (TPP), son estrategias de

los países circunscritos para ampliar los mercados, donde estos requieren mejorar el libre

comercio, de sus estados. A la vez de tener como consecuencias que se fortalezcan sus

economías.

Perú, Chile, Colombia y México, han firmado el acuerdo AP, en Junio del 2012,

donde este acuerdo tenía como objetivos: Impulsar el crecimiento, construir un área de

integración, entre otros. Sin embargo con el transcurso de los años, los países miembros

han visto conveniente reforzar algunos aspectos de este tratado. Logrando tener mayores

beneficios, como por ejemplo: Protocolo adicional acuerdo Macro (profundiza temas

comerciales), Mercado integrad Latinoamérica (promueve la integración financiera) y

Plataforma de movilidad académica estudiantil (programa que torga ayudas para seguir

estudiando, en la cual al 2014 se entregaron 850 becas).

Para el caso del Acuerdo transpacífico (TPP), según lo manifestó el Presidente

Ollanta, este traerá como consecuencias: acceso a mercados, mayores inversiones,

protección a patentes y beneficios para pymes. Además acotó: "El impacto de esta nueva

asociación comercial incidirá en el volumen de nuestras exportaciones no tradicionales,

en especial en sectores de agroindustria, pesca, manufactura, confecciones de algodón y

alpaca y manufacturas diversas. Ello equivale a aproximadamente el 25% de nuestras

exportaciones no tradicionales".

En la última reunión sostenida en nuestro país, del GBM y MFI, se tuvieron

diversas opiniones positivas respecto a nuestra participación en los acuerdos hechos por

nuestro País, además de nuestro futuro económico. Dentro de los comentarios resaltantes

Page 2: El Perú y Los Tratados de AP-TPP

2

podemos destacar, el de Christine Lagarde, dirigente del FMI, donde indica que: “Las

reformas que se han hecho en estos países las están posicionando en la categoría de

estrellas económicas de la región, aunque siempre hay más por hacer”. Además de ello,

también asevero la dirigente, que debemos disminuir los niveles de pobreza e invertir más

en programas sociales.

Además de ello el Ministro de Hacienda de Colombia indicó que: “Las economías

que integran la Alianza del Pacífico están en condiciones de enfrentar el reto global que

impone la volatilidad de los mercados internacionales, debido a la desaceleración de

China y los menores precios de los commodities”.

También mencionó, el ministro que: “Estas cuatro economías están en condiciones

de enfrentar este reto global porque construimos bases sólidas para enfrentar las

turbulencias en los mercados internacionales, tenemos una gran marca que es Alianza del

Pacífico que nos caracteriza y que los inversionistas buscan”.

De los dos acuerdos que se hacen referencia, se tienen ventajas competitivas, que

ayudan a que nuestro País, se consolide dentro de un mercado internacional, además se

suman beneficios, como en el último acuerdo que se firmó (TPP), donde se tendrá que se

reducirán los precios de los medicamentos para los millones de peruanos que no tienen

acceso a estos.

Pero sin lugar a duda si existen, algunos puntos que se deban mejorar en estos

acuerdos, los cuales se deben incluir, en reuniones posteriores. A fin de evitar que

algunas desventajas, que tengamos respecto a otros países, se conviertan en un eslabón

más dentro de nuestra economía.

Page 3: El Perú y Los Tratados de AP-TPP

3

Referencias

Diario El Comercio. 2015. ¿Cuáles son los beneficios que traerá el TPP para el Perú?.

Recuperado de

http://elcomercio.pe/economia/peru/ollanta-humala-transpacifico-cuales-son-

beneficios-que-traera-tpp-peru-noticia-1846098

Diario El Comercio. 2015. Comex Perú responde a Nobel de Economía sobre ventajas del

TPP. Recuperado de

http://elcomercio.pe/economia/peru/comex-peru-responde-nobel-economia-sobre-

ventajas-tpp-noticia-1844937

Noticias MVS. 2015. Alianza del Pacífico es estrella económica en Latinoamérica:

Lagarde. Recuperado de

http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/alianza-del-pacifico-es-estrella-economica-

en-latinoamerica-lagarde-557