el parto por cesárea problemas post operatorios

9
EL PARTO POR CESÁREA: PROBLEMAS POSTOPERATORIOS Actual revisión de la literatura a través de: . 01 2015 | En este tema se actualizó por última vez: 13 de noviembre 2014. INTRODUCCIÓN - Este tema revisará el cuidado postoperatorio de las mujeres que han tenido un parto por cesárea y discutir posibles secuelas de este procedimiento.Problemas preoperatorios e intraoperatorios se analizan por separado. (Ver "El parto por cesárea: problemas preoperatorios" y "El parto por cesárea: Técnica" .) Los cuidados postoperatorios - cuestiones maternas y cuidado en el puerperio son revisados en detalle por separado (véase "Visión general de la atención post- parto" ). La siguiente breve discusión se aplica específicamente a cuestiones entrega poscesárea. Monitoreo materno - En el postoperatorio inmediato, los signos vitales, el tono uterino, sangrado vaginal y por incisión, y la producción de orina son monitoreados de cerca. Los signos vitales que pueden desencadenar la evaluación de una complicación grave después del parto por cesárea incluyen la presión arterial sistólica <90 mmHg, frecuencia cardiaca> 120 latidos / minuto, frecuencia respiratoria > 30 / minuto, saturación de oxígeno <95 por ciento, la producción de orina <30 cc / hora [ 1 ]. Hipo o hipertensión pueden ser signos de sangrado o preeclampsia intra- abdominal, respectivamente. Pruebas de hemoglobina postoperatoria de rutina no es necesaria en pacientes asintomáticos después del parto por cesárea planificada, ya que la información no conduce a la mejora de los resultados [ 2 ]. Ningún estudio ha evaluado esas pruebas después de cesáreas realizadas durante el parto, pero la evaluación de rutina de la hemoglobina después del parto es probablemente injustificado en pacientes sin complicaciones, estables. Analgesia - Una dosis única de sin conservantes morfina o hidromorfona administrada en el tubo neural puede proporcionar hasta 24 horas de analgesia en pacientes que reciben anestesia espinal o epidural para el parto por cesárea. Otras opciones para el tratamiento del dolor poscesárea incluyen (IV) la analgesia opioide controlada por el paciente por vía intravenosa y oral y / o opioides parenterales o fármacos antiinflamatorios no esteroides, como el ketorolaco 30 mg IV cada seis horas, ibuprofeno 600 mg por vía oral cuatro veces al día o 800 mg tres veces al día, o paracetamol 1 g IV o por vía oral cada seis horas. Analgesia multimodal permite un buen alivio del dolor, con una reducción de efectos secundarios relacionados con los opioides. (Ver "La anestesia para el parto por cesárea", sección "Planificación de la analgesia poscesárea ' .) Sonda vesical - Extracción del catéter tan pronto como sea posible minimiza el riesgo de infección. No hay pruebas de que el cultivo de orina de rutina o un ensayo de fijación del catéter es útil antes de la retirada de la sonda vesical [ 3,4 ]. Aunque un meta-análisis informó que la administración de antibióticos antes de la extracción del catéter redujo la tasa de infección del tracto urinario asociada a catéter [ 5 ], hubo múltiples limitaciones a estos ensayos. No recomendamos esta intervención. (Ver"infección asociada a catéter urinario tracto en los adultos", sección sobre "Prevención" .)

Upload: juan-cesar-diaz-sanchez

Post on 17-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

parto cesarea

TRANSCRIPT

Page 1: El Parto Por Cesárea Problemas Post Operatorios

EL PARTO POR CESÁREA: PROBLEMAS POSTOPERATORIOSActual revisión de la literatura a través de: . 01 2015 | En este tema se actualizó por última vez: 13 de noviembre 2014.

INTRODUCCIÓN  - Este tema revisará el cuidado postoperatorio de las mujeres que han tenido un parto por cesárea

y discutir posibles secuelas de este procedimiento.Problemas preoperatorios e intraoperatorios se analizan por

separado. (Ver "El parto por cesárea: problemas preoperatorios" y "El parto por cesárea: Técnica" .)

Los cuidados postoperatorios  - cuestiones maternas y cuidado en el puerperio son revisados en detalle por

separado (véase "Visión general de la atención post-parto"). La siguiente breve discusión se aplica específicamente a

cuestiones entrega poscesárea.

Monitoreo materno  - En el postoperatorio inmediato, los signos vitales, el tono uterino, sangrado vaginal y por

incisión, y la producción de orina son monitoreados de cerca.

Los signos vitales que pueden desencadenar la evaluación de una complicación grave después del parto por cesárea

incluyen la presión arterial sistólica <90 mmHg, frecuencia cardiaca> 120 latidos / minuto, frecuencia respiratoria > 30

/ minuto, saturación de oxígeno <95 por ciento, la producción de orina <30 cc / hora [ 1 ]. Hipo o hipertensión pueden

ser signos de sangrado o preeclampsia intra-abdominal, respectivamente.

Pruebas de hemoglobina postoperatoria de rutina no es necesaria en pacientes asintomáticos después del parto por

cesárea planificada, ya que la información no conduce a la mejora de los resultados [ 2 ]. Ningún estudio ha evaluado

esas pruebas después de cesáreas realizadas durante el parto, pero la evaluación de rutina de la hemoglobina

después del parto es probablemente injustificado en pacientes sin complicaciones, estables.

Analgesia  - Una dosis única de sin conservantes morfina o hidromorfona administrada en el tubo neural puede

proporcionar hasta 24 horas de analgesia en pacientes que reciben anestesia espinal o epidural para el parto por

cesárea. Otras opciones para el tratamiento del dolor poscesárea incluyen (IV) la analgesia opioide controlada por el

paciente por vía intravenosa y oral y / o opioides parenterales o fármacos antiinflamatorios no esteroides, como

el ketorolaco 30 mg IV cada seis horas, ibuprofeno600 mg por vía oral cuatro veces al día o 800 mg tres veces al día,

o paracetamol 1 g IV o por vía oral cada seis horas. Analgesia multimodal permite un buen alivio del dolor, con una

reducción de efectos secundarios relacionados con los opioides. (Ver "La anestesia para el parto por cesárea",

sección "Planificación de la analgesia poscesárea ' .)

Sonda vesical  - Extracción del catéter tan pronto como sea posible minimiza el riesgo de infección. No hay pruebas

de que el cultivo de orina de rutina o un ensayo de fijación del catéter es útil antes de la retirada de la sonda vesical

[ 3,4 ]. Aunque un meta-análisis informó que la administración de antibióticos antes de la extracción del catéter redujo

la tasa de infección del tracto urinario asociada a catéter [ 5 ], hubo múltiples limitaciones a estos ensayos. No

recomendamos esta intervención. (Ver"infección asociada a catéter urinario tracto en los adultos", sección sobre

"Prevención" .)

La dieta y la actividad  - La deambulación temprana (cuando los efectos de la anestesia han disminuido) y la ingesta

oral (dentro de seis horas después del parto) se les anima. En una revisión sistemática de 2013 (14 ensayos

aleatorios y 3 ensayos no aleatorizados), la ingesta temprana de líquidos por vía oral o alimentos después de la

cesárea fue bien tolerado y no tiene efectos adversos en el momento de intestino acción / pasar flatos o frecuencia de

náuseas, vómitos, íleo paralítico o el uso de analgésicos [ 6 ]. La ingesta oral temprana puede mejorar el retorno de la

función intestinal estimulando el reflejo gastrocólico. La goma de mascar parece acelerar la recuperación

gastrointestinal postoperatoria [ 7,8 ]. (Ver "Medidas para prevenir el íleo postoperatorio prolongado" .)

Levantar objetos pesados y el levantamiento de una posición en cuclillas confieren los mayores aumentos de la

presión intra-abdominal [ 9,10 ]. Estas actividades probablemente se deben minimizar en el primero de dos semanas

de la curación de heridas, aunque no existen datos sobre el impacto de las diversas presiones intraabdominales en la

cicatrización de la herida [ 11 ]. Algunos cirujanos sugieren que los pacientes eviten elevación> 13 libras (6 kg) desde

el piso durante cuatro a seis semanas después de la cirugía abdominal para minimizar el estrés en la fascia de

curación, pero no hay directrices basadas en la evidencia disponible. Muchos médicos aconsejan a las mujeres

obstétricas para evitar levantar objetos que pesen más del infante.

Page 2: El Parto Por Cesárea Problemas Post Operatorios

Las mujeres pueden aumentar lentamente actividades de entrenamiento aeróbico, dependiendo de su nivel de

malestar y puerperio. Hay poca evidencia para apoyar las recomendaciones específicas para actividades aeróbicas y

de entrenamiento de fuerza [ 12 ]. Ejercicios de los músculos del piso pélvico pueden reducir la incontinencia urinaria,

si está presente. (Ver "Tratamiento y prevención de la incontinencia urinaria en las mujeres" .)

Las mujeres deben evitar conducir si están tomando opiáceos u otros sedantes o si tienen dolor con las actividades

normales requeridas de un controlador (por ejemplo, girando el cuerpo o la cabeza, pisando el freno /

acelerador, dirección).

La lactancia materna  - Lactancia materna puede iniciarse en la sala de partos. Los habituales drogas /

procedimientos asociados con el nacimiento por cesárea no son una contraindicación para la lactancia

materna. Información sobre el uso de medicamentos durante la lactancia está disponible en la base de datos de

medicamentos Dia y al LactMed fármacos y lactancia base de datos.

Cuidado de la herida  - En una herida quirúrgica limpia, epitelización se produce normalmente en las 48 horas

después de la cirugía. La capa superficial del epitelio crea una barrera a las bacterias y otros cuerpos extraños. Sin

embargo, es muy delgada, fácilmente traumatizada, y da poca resistencia a la tracción.

Aunque los datos de los ensayos aleatorios son limitados, la eliminación de los apósitos de limpia o limpia,

contaminada heridas quirúrgicas dentro de las 48 horas de la cirugía (es decir, el período de epitelización) no parece

tener un efecto perjudicial en los resultados, en comparación con el retiro después de 48 horas [ 13 ] . Por lo general,

retire la venda ≤24 horas después de una cesárea. No hay pruebas concluyentes de los daños de la ducha

postoperatorio dentro de las 48 horas de la cirugía en pacientes con heridas quirúrgicas cerradas [ 14 ].

Por lo general reaproximar la piel con una sutura subcuticular absorbible (ver "El parto por cesárea: Técnica", sección

en 'Skin' ). Si se utilizan grapas (por ejemplo, la preferencia del paciente en base a la experiencia previa), quitamos

ellos cuatro o más días después de la operación, si la incisión de la piel fue transversal. Queremos considerar

mantener los alimentos básicos en más tiempo (por ejemplo, hasta 10 días después de la operación) en mujeres con

factores de riesgo de complicaciones de la herida, como aquellos con diabetes mellitus o la obesidad. Si se realizó

una incisión vertical, las grapas se dejan en su lugar durante al menos cinco a siete días, y ya en un paciente con alto

riesgo de complicaciones de la herida, ya que hay más tensión en los bordes de la piel de una incisión vertical. Las

tiras adhesivas pueden aplicarse después de la eliminación de los alimentos básicos para ayudar a mantener la

herida bordes aproximados. En los pacientes que cicatrizan con facilidad, la cicatriz que resulta de grapas puede ser

más pronunciado que uno producido por suturas, particularmente si las grapas se dejan en su lugar durante períodos

prolongados (> 5 a 15 días, dependiendo de la ubicación).

COMPLICACIONES  - Las principales complicaciones no relacionadas con la anestesia relacionados con el parto por

cesárea son endometritis, complicaciones de la herida, la hemorragia, lesiones en los órganos pélvicos y trastornos

tromboembólicos. El riesgo de morbilidad materna severa es generalmente más alta en las mujeres con un parto por

cesárea no planificada durante el parto que en aquellos con un parto por cesárea programada preparto [ 15,16 ]. El

parto por cesárea en la segunda etapa del trabajo de parto se asocia generalmente con una mayor morbilidad

materna compuesto de parto por cesárea en la primera etapa del trabajo de parto [ 17 ]. Sin embargo, las tasas de

complicaciones absolutos varían ampliamente entre los hospitales [ 18 ] y por los factores de riesgo del paciente

[ 19 ].

Endometritis  - En una revisión de Medicina Materno-Fetal Unidades (MFMU) Red estudios prospectivos de parto

por cesárea, la tasa de endometritis fue del 6 por ciento de los partos por cesárea primaria sin trabajo y el 11 por

ciento de los partos por cesárea durante el parto [ 19 ].

Las manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y prevención de la endometritis postparto se discuten en

detalle por separado. (Ver "endometritis posparto" y "El parto por cesárea: problemas preoperatorios", sección "La

profilaxis antibiótica" .)

Complicaciones de la herida  - En la misma revisión de MFMU Red estudios prospectivos de parto por cesárea se

mencionó anteriormente, las complicaciones de la herida (infección, hematoma, seroma, dehiscencia) desarrollaron

en el 1 al 2 por ciento de los partos por cesárea primaria [ 19 ].

Infección de la herida generalmente se desarrolla cuatro a siete días después de la cesárea. En un estudio grande,

caso-control de los factores de riesgo para la infección de la herida quirúrgica, 5 por ciento de 1605 bajo incisiones

Page 3: El Parto Por Cesárea Problemas Post Operatorios

transversales para el parto por cesárea se infectó [ 20 ]. Aproximadamente el 40 por ciento de las infecciones fueron

diagnosticadas tras el alta hospitalaria, y el principal factor de riesgo independiente fue el desarrollo de un hematoma

subcutáneo (odds ratio [OR] 11,6, IC 95% 4,1-33,2).

Infecciones de la herida temprana (en las primeras 24 a 48 horas) generalmente se deben al grupo A o B-beta

hemolítico Streptococcus y se caracterizan por fiebre alta y celulitis. Infecciones posteriores son más probable que

sea debido a Staphylococcus epidermidis o aureus , Escherichia coli , Proteus mirabilis , o flora cervicovaginales

[21,22 ].

Los principios básicos de la gestión de la herida (papel de los antibióticos, el desbridamiento, la terapia tópica,

aderezos, de embalaje, de presión negativa, de gestión de interrupción) son revisados en detalle por

separado. (Ver "Las complicaciones de las incisiones quirúrgicas abdominales", sección "infección quirúrgica del

sitio y"Principios básicos de la gestión de la herida" .)

La fascitis necrotizante es una complicación rara pero potencialmente mortal (0,18 por ciento de los partos por

cesárea en un estudio [ 23 ]). (Ver "infecciones necrotizantes de tejidos blandos" .)

Hemorragia  - El promedio estimado la pérdida de sangre durante el parto por cesárea es de aproximadamente 1000

ml; Sin embargo, las estimaciones de la pérdida de sangre no son muy fiables [ 24,25 ]. La administración rutinaria de

oxitocina después del nacimiento del recién nacido reduce la pérdida de sangre después del parto y el riesgo de

hemorragia. (Ver "La anestesia para el parto por cesárea", sección "Profilaxis contra la hemorragia posparto" .)

De la misma opinión de MFMU Red de estudios prospectivos de parto por cesárea antes mencionados, del 2 al 4 por

ciento de las mujeres sometidas a una cesárea primaria recibió una transfusión de sangre [ 19 ]. Las causas de la

hemorragia incluyen atonía uterina, placenta adherida, extensa lesión uterina, y la extensión de la incisión en los

vasos uterinos. (Ver "Descripción de la hemorragia posparto" y "Gestión de la hemorragia postparto en el parto por

cesárea" y "Gestión de los hematomas que se incurra como resultado de la entrega de obstetricia", sección en

'hematomas retroperitoneales' .)

Lesión quirúrgica  - De la misma opinión de MFMU Red estudios prospectivos de la cesárea se ha mencionado

anteriormente, una lesión quirúrgica (amplio hematoma ligamento, cistostomía, lesión intestinal, lesión ureteral) se

produjo en el 0,2 a 0,5 por ciento de las mujeres sometidas a una cesárea primaria [ 19 ] . El riesgo de cistostomía es

mayor para las cesáreas realizadas en la segunda etapa que en la primera etapa y en las cesáreas repetidas

[ 17,26 ]. Lesión ureteral es poco frecuente, que ocurre en menos del 0,1 por ciento de cesáreas [ 27,28 ].

Diagnóstico, manejo y prevención de estas lesiones se tratan en detalle por separado. (Ver "lesiones del tracto

urinario en la cirugía ginecológica: Evaluación y gestión" y"lesiones del tracto urinario en la cirugía ginecológica:

Prevención" y "Las complicaciones de la cirugía ginecológica", sección "lesión del intestino" .)

Eventos trombóticos  - Un estudio que utiliza datos de las reclamaciones de 1,7 millones de embarazos informaron

que la frecuencia de un evento trombótico (infarto cerebral isquémico, infarto agudo de miocardio, tromboembolismo

venoso) fue de 246 por cada 100.000 partos por cesárea durante las primeras seis semanas después del parto

[ 29 ]. Esta tasa fue 20 veces superior a la tasa de un año más tarde y significativamente más alta que la tasa

después del parto vaginal (165 por 100.000). (Ver"El parto por cesárea: problemas preoperatorios", sección "profilaxis

tromboembólica ' .)

La mortalidad materna  - La mortalidad materna es raro. Una proporción significativa de la mortalidad quirúrgica (y

morbilidad) de partos por cesárea se relaciona con los factores médicos y obstétricos subyacentes que hacen

necesario el parto quirúrgico. Un grupo estima que entre dos y seis mujeres mueren anualmente en los Estados

Unidos debido a la cesárea, que es de aproximadamente 0,2 a 0,6 maternas muertes / 100.000 partos por cesárea

[ 30 ].

Complicaciones anestésicas  - (Ver "La anestesia para el parto por cesárea" .)

El íleo y pseudo obstrucción de colon  - íleo adinámico de intensidad moderada y grave se ha reportado en 10 a

20 por ciento de los pacientes poscesárea [ 31 ]. Las estimaciones de la frecuencia de íleo patológica o prolongada

después del parto por cesárea son imprecisos porque íleo es una respuesta fisiológica normal a la cirugía

abdominopélvica, las definiciones de íleo patológicos o prolongados son diferentes, y múltiples factores que influyen

Page 4: El Parto Por Cesárea Problemas Post Operatorios

en el riesgo de ocurrencia. Los hallazgos clínicos, diagnóstico, manejo y prevención de íleo postoperatorio se

analizan por separado. (Ver "El íleo postoperatorio" .)

Íleo postoperatorio severo después del parto por cesárea puede estar relacionado con la pseudo-obstrucción colónica

aguda (síndrome de Ogilvie), que se caracteriza por la dilatación bruto del ciego y hemicolon derecho en ausencia de

una obstrucción anatómica. (Ver "pseudo-obstrucción colónica aguda (síndrome de Ogilvie)" .)

Tromboflebitis séptica pélvica  - tromboflebitis de la vena ovárica (OVT) y profundo tromboflebitis pélvica séptica

(DSPT) son complicaciones raras de parto por cesárea. Las dos entidades comparten mecanismos patogénicos

inflamatorios comunes y, a menudo se presentan juntas, pero pueden ser diferentes en sus formas de presentación

clínica y los hallazgos diagnósticos. Los pacientes con OVT generalmente se presentan con fiebre y dolor abdominal

localizado en el lado de la vena afectada dentro de una semana después de la entrega o cirugía; trombosis de la

vena ovárica derecha se visualiza radiográficamente en aproximadamente el 20 por ciento de los casos. Los

pacientes con DSPT suelen presentar dentro de unos pocos días después del parto o la cirugía con fiebre que

persiste a pesar de los antibióticos, en ausencia de evidencia radiográfica de trombosis. La sensibilidad abdominal o

pélvico es el gran ausente. (Ver "tromboflebitis pélvica séptica" .)

Psicológicos de resultados  - Las mujeres que dan a luz por cesárea se han reportado para expresar menor

satisfacción con su experiencia de parto, a tomar más tiempo antes de su primera interacción con su recién nacido, y

para ser menos propensas a amamantar que las mujeres dan a luz vaginalmente [ 32 ]. Algunas mujeres también

expresan fuertes sentimientos de pérdida, el fracaso y la cólera [ 33 ]. Estos sentimientos están probablemente

relacionados, al menos en parte, a la ansiedad asociada con complicaciones médicas y obstétricas que requieran

parto abdominal (parto abdominal especialmente planificado); el estrés, el dolor y la fatiga asociada con cirugía

mayor; y el estado psicológico de la parturienta. Mejores resultados psicológicos puedan ser realizados por la

preparación realista para el parto, la participación materna en la toma de decisiones, y la atención a las necesidades

específicas de la mujer que es a la vez el posparto y postoperatoria [ 33 ].

Riesgos fetales y neonatales  - Aunque la cesárea se realiza generalmente en beneficio del feto, el feto también

está en riesgo de parto por cesárea. Los riesgos incluyen la prematurez iatrogénica y trauma del nacimiento; este

último se presenta en 1 a 3 por ciento de cesáreas y consiste principalmente de laceraciones leves relacionadas con

la entrega de emergencia [ 34 ].

La taquipnea transitoria del recién nacido (TTN) es más común después del nacimiento por cesárea programada,

probablemente debido a la exposición al trabajo inicia procesos que mejoran la reabsorción de líquido pulmonar. En

una revisión de 29.669 partos, la incidencia de la TTN fue aproximadamente tres veces más alta después de una

cesárea planificada que después del parto vaginal (3,1 versus 1,1 por ciento) [ 35 ]. Parto por cesárea también se ha

informado de que un factor de riesgo modesto para el síndrome de dificultad respiratoria (RDS), particularmente si la

cesárea se realizó en un paciente nonlaboring [ 36 ]. Sin embargo, este estudio no discrimina claramente entre TTN y

RDS. (Ver "La taquipnea transitoria del recién nacido" .)

RIESGOS A LARGO PLAZO

Placentación anormal  - El parto por cesárea aumenta significativamente el riesgo de placentación anormal en

futuros embarazos, y el riesgo aumenta con el número de partos por cesárea. Dado el incremento de riesgos de

placentación anormal, los expertos recomiendan que las mujeres con un parto por cesárea antes de someterse a la

evaluación ecográfica del sitio placentaria en embarazos futuros [ 37 ].

El riesgo de placenta previa en la población obstétrica general, después de un parto por cesárea, y después de ≥3

partos por cesárea fue de 4 en 1000, 10 en 1000 y 28 en 1000 partos, respectivamente, en una revisión [ 38 ]. Las

mujeres con una placenta previa y ≥3 cesáreas aumentaron en forma significativa el riesgo de placenta adherida, en

comparación con las mujeres con placenta previa y sin cesárea previa (50 a 67 por ciento frente al 3,3 a 4 por

ciento). El riesgo de placenta adherida aumenta al aumentar el número de partos por cesárea anterior, incluso en

ausencia de la placenta previa. (Ver "entrega Repita cesárea", sección "Complicaciones relacionadas con

placentación anormal" .)

El desprendimiento de placenta es más frecuente en las mujeres con un parto por cesárea previa [ 39-42 ], pero el

riesgo absoluto es bajo, y la asociación puede deberse a factores de confusión [ 43 ]. (Ver "El desprendimiento de

placenta: Características clínicas y diagnóstico" .)

Page 5: El Parto Por Cesárea Problemas Post Operatorios

La ruptura uterina en un embarazo posterior plazo  - La incidencia de rotura uterina es mayor en las mujeres que

se someten a una prueba de parto después de una cesárea (TOLAC) que en las mujeres que se someten a cesárea

repetida electiva (ERCD). La incidencia varía dependiendo del tipo y la localización de la incisión uterina antes, así

como otros factores. (Ver "dehiscencia uterina y ruptura después de una cesárea anterior" .)

Complicaciones Scar  - En raras ocasiones, las complicaciones se desarrollan en las cicatrices resultantes de la

histerotomía o incisión de la pared abdominal:

●cesárea embarazo cicatriz - Un embarazo cicatriz de una cesárea se piensa que es el resultado de la

migración del embrión a través de un defecto en la cicatriz.Síntomas y diagnóstico son similares a Tubal

embarazo ectópico. No existen datos sobre la función del intervalo entre la aparición de entrega y cicatriz

histerotomía embarazo por cesárea anterior o el efecto de la técnica de cierre de la herida en su

ocurrencia. (Ver "El embarazo abdominal, embarazo cicatriz de una cesárea, y el embarazo heterotópico" .)

La tasa global de embarazo ectópico no se incrementa después de la cesárea [ 44 ].

●entumecimiento o dolor - Ramas del nervio ilioinguinal y el nervio iliohipogástrico se cortan por incisiones

abdominales transversales. Esto causa a menudo adormecimiento persistente en la región alrededor de la

cicatriz. Con menos frecuencia, los pacientes tienen persistente, dolor que se irradia por atrapamiento del nervio

[ 45-49 ]. La tríada diagnóstica de atrapamiento del nervio después de la cirugía incluye: (1) la quema típico o

lancinante dolor cerca de la incisión que se irradia a la zona inervada por el nervio, (2) una clara evidencia de la

percepción sensorial alteración del nervio, y (3) el dolor aliviado por la infiltración local con un anestésico

[ 47 ]. El tratamiento consiste en la reparación quirúrgica de la cicatriz con la resección del bloqueo nervioso o

nerviosa comprometida. (Ver "El deterioro nervioso asociado con la cirugía pélvica" .)

●endometriosis incisional - incisional endometriosis se ha informado en un 0,1 por ciento de los pacientes que

han entregado por cesárea [ 50 ]. Se presenta como una oferta, masa palpable en la incisión [ 51,52 ]. La masa

aumenta durante la menstruación y se asocia con dolor cíclico o continuo. El diagnóstico diferencial incluye la

hernia incisional. El diagnóstico y el tratamiento de la endometriosis en sitios inusuales se analiza por

separado. (Ver "Patogénesis, las características clínicas y el diagnóstico de la endometriosis", apartado de los

"Sitios" .)

●manchado postmenstrual - Un nicho uterina (es decir, una muesca en el lado endometrial de la cicatriz de

cesárea) es relativamente común después del parto por cesárea y puede estar asociada con manchas

postmenstrual [ 53 ].

Adhesiones  - Cirugía abdominal se asocia con riesgos a largo plazo de desarrollo de adherencias clínicamente

significativos. Las adherencias pueden ser totalmente asintomáticos o pueden causar morbilidad y mortalidad

significativas relacionadas a la obstrucción intestinal, infertilidad, o lesiones de órganos durante la cirugía abdominal

de repetición. La formación de adherencias es común después de un parto por cesárea, y la extensión y densidad de

incremento al aumentar el número de partos por cesárea de repetición: la prevalencia de las adhesiones es de 12 a

46 por ciento de las mujeres en su segunda cesárea y 26 a 75 por ciento de las mujeres en su tercera cesárea [ 54-

58 ]. La tasa de obstrucción intestinal después de una cesárea es mucho menor, que oscila entre 0,5 y 9 entre 1.000

partos por cesárea, con el riesgo más alto de mujeres que han sido objeto de múltiples partos por cesárea [ 59-

61 ]. No hay evidencia convincente para apoyar el uso de barreras de adhesión o cierre del peritoneo a prevenir las

complicaciones de las adherencias después de una cesárea. (Ver "El parto por cesárea: Técnica", la sección sobre

"barreras de adhesión" y "cesárea entrega: Técnica", sección "peritoneo" .)

Muerte fetal no explicada  - El efecto de la cesárea en el futuro nacimiento sin vida es controvertido. A 2.013

revisión sistemática y meta-análisis informó una asociación positiva significativa entre la cesárea y muerte fetal en

cualquier momento en una gestación posterior; la asociación significativa estuvo presente tanto explicado mortinato

(odds ratio [OR] 2,1) y muerte fetal no explicada (OR 1,47) (pero no la muerte fetal no especificado) y para las

mujeres primíparas (OR 1,3) (pero no las mujeres multíparas) [ 62 ]. Sin embargo, el análisis excluyó el mayor estudio

publicado, que incluyó a casi 1,8 millones de segundos nacimientos simples en mujeres con condiciones médicas

subyacentes y los fetos con anomalías estructurales o cromosómicas y no encontró ninguna asociación entre cesárea

anterior y muerte fetal futuro a largo plazo [ 63 ]. En este estudio, las tasas de mortalidad fetal a término en aquellos

con y sin un parto por cesárea anterior fueron 0,7 y 0,8 por 1.000 nacimientos, respectivamente. En toda la cohorte

de más de 11 millones de nacimientos simples (segundo y nacimientos posteriores), las tasas de mortalidad fetal a

término para las mujeres con y sin una cesárea anterior fueron de 0,4 y 0,6 por 1.000 nacimientos, respectivamente.

Page 6: El Parto Por Cesárea Problemas Post Operatorios

La subfertilidad  - En una revisión sistemática 2013 incluyendo 18 estudios de cohortes y casi 600.000 mujeres,

mujeres que se sometieron a una cesárea tenían 10 por ciento menos de embarazos posteriores que las mujeres que

dieron a luz por vía vaginal [ 64 ]. Esta asociación parece ser debido a factores de confusión que afectaron tanto la

necesidad de parto por cesárea y la elección de su posterior embarazo [ 65,66 ]. También hay alguna evidencia de

que las mujeres subfértiles tienen más probabilidades de dar a luz por cesárea y que las mujeres que dan a luz por

cesárea tardan más en concebir futuros embarazos [ 67 ]. Sin embargo, no hay evidencia convincente de una

relación causal entre el parto por cesárea en un primer embarazo y subfertilidad [ 68 ]. El efecto de múltiples

cesáreas en la fertilidad no ha sido evaluada.

ENTREGA FUTURO

Prueba de parto después de una cesárea  - Después de un parto por cesárea, el cirujano debe describir la incisión

uterina claramente en el parte quirúrgico y empezar una discusión con el paciente sobre la viabilidad de un intento de

parto en un embarazo futuro. (Consulte "Selección de la ruta de la entrega después de un parto por cesárea" .)

Repita de parto por cesárea  - Las cuestiones relativas a repetir la cesárea se analizan por separado. (Ver "Repetir

la cesárea" .)

INFORMACIÓN PARA PACIENTES  - Dia ofrece dos tipos de materiales educativos para pacientes, "Aspectos

básicos" y ". Más allá de lo básico" Los Fundamentos Los pedazos de educación para pacientes está escrita en un

lenguaje sencillo, en el 5 º y 6 º grado de lectura, y que responde a la cuatro o cinco preguntas clave que un paciente

podría tener sobre una condición dada. Estos artículos son los mejores para los pacientes que quieren una visión

general y que prefieren, materiales fáciles de leer cortos. Más allá de la paciente Fundamentos piezas de educación

son más largos, más sofisticado y más detallada. Estos artículos están escritos en el 10 º a 12 ºgrado de lectura y son

los mejores para los pacientes que quieren información en profundidad y se sienten cómodos con la jerga médica.

Aquí están los artículos de educación del paciente que son relevantes para este tema. Le animamos a imprimir o

enviar por correo electrónico estos temas para sus pacientes. (También puede localizar artículos de educación del

paciente sobre una variedad de temas mediante la búsqueda en "información del paciente", y la palabra clave (s) de

interés.)

●Conceptos básicos de temas (ver "Información para el paciente: cesárea (cesárea) (The Basics)" )

●Más allá de los temas Conceptos básicos (ver "Información para el paciente: cesárea (cesárea) (aparte de las

básicas)" )

RESUMEN Y RECOMENDACIONES

●pruebas de hemoglobina postoperatoria de rutina no es necesaria en pacientes asintomáticos después del

parto por cesárea planificada, ya que la información no conduce a mejores resultados. La evaluación de rutina

de la hemoglobina posparto probablemente no se justifica tras el parto no complicado parto por

cesárea. (Ver'vigilancia materna' arriba.)

●analgesia opioide controlada por el paciente, seguido de los fármacos anti-inflamatorios no esteroides orales

proporciona un alivio adecuado del dolor para la mayoría de las mujeres. (Ver "Analgesia ' arriba.)

●La retirada del catéter de la vejiga tan pronto como sea posible después del parto minimiza el riesgo de

infección. (Ver 'catéter en la vejiga " arriba.)

●La lactancia materna puede iniciarse en la sala de partos. Los habituales drogas / procedimientos asociados

con el nacimiento por cesárea no son una contraindicación para la lactancia materna. (Ver "La lactancia materna

' arriba.)

●La deambulación temprana (cuando los efectos de la anestesia han disminuido) y la ingesta oral (dentro de

seis horas después del parto) se les anima. Las mujeres pueden aumentar lentamente actividades de

entrenamiento aeróbico, dependiendo de su nivel de malestar y puerperio. Ejercicios de los músculos del piso

pélvico pueden reducir la incontinencia urinaria, si está presente. (Ver "La dieta y la actividad ' arriba.)

●Los apósitos se pueden quitar, y los pacientes pueden ducharse dentro de las 48 horas de la

cirugía. (Ver "Cuidado de heridas ' arriba.)

●La frecuencia de complicaciones a corto plazo después del parto por cesárea primaria es: íleo (10 a 20 por

ciento), endometritis (6 a 11 por ciento), complicaciones de la herida (1 a 2 por ciento), hemorragia que requiere

Page 7: El Parto Por Cesárea Problemas Post Operatorios

transfusión de (2 a 4 por ciento), quirúrgica lesiones (0,2 a 0,5 por ciento), y los eventos trombóticos (246 por

100.000). (Ver "complicaciones" arriba.)

●riesgos neonatales incluyen prematuridad iatrogénica, problemas respiratorios y lesiones durante el

parto. (Ver 'fetal y riesgos neonatales' anteriores.)

●Los principales riesgos a largo plazo de la cesárea son la rotura anormal placentación (placenta previa,

accreta) y de útero durante una prueba de parto en embarazos futuros (ver "placentación anormal ' arriba y 'La

ruptura uterina en un embarazo posterior término " más arriba). El riesgo de placentación anormal aumenta al

aumentar el número de partos por cesárea. La tasa de obstrucción intestinal después de rangos de parto por

cesárea 0,5-9 por 1.000 partos por cesárea, con el riesgo más alto de mujeres que han sido objeto de múltiples

partos por cesárea. (Ver 'adherencias' arriba.)

●complicaciones de la cicatriz abdominal a largo plazo incluyen entumecimiento, dolor, y la

endometriosis. Complicaciones de la cicatriz uterina incluyen el embarazo cicatriz de cesárea y manchado

postmenstrual. (Ver "complicaciones Scar ' arriba.)

●El parto por cesárea no parece ser un factor de riesgo independiente para la futura muerte fetal no explicada o

subfertilidad