el papel de las teorias en la investigacion social y la relacion y evolucion del hombre y su...

16

Click here to load reader

Upload: maria-sanchez-g

Post on 27-Jul-2015

821 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

este es un breve analisis de la evolucion del hombre desde sus inicios como un hombre sin conocimientos hasta su pleno desarrollo e interaccion con su medio ambiente, favoreciendo asi el nacimiento de las ciencias sociales.

TRANSCRIPT

Page 1: el papel de las teorias en la investigacion social y la relacion  y evolucion del hombre y su ambiente

Introducción a las ciencias sociales

Nombre:María T. Sánchez Guzmán.

Temas:El papel de las teorías en la investigación social.

Analizar la evolución humana y sus etapas.Explicar la relación de los seres humanos con la naturalezaAnalizar las relaciones sociales entre hombres y mujeres.

Explicar la diferencia entre lo natural y lo cultural.

Profesora:Lic. Marisela Duval

Matricula:1000-79230

Fecha:26 de noviembre Del 2009

El papel de las teorías en la investigación social.

Page 2: el papel de las teorias en la investigacion social y la relacion  y evolucion del hombre y su ambiente

Las teorías son parte fundamental en la concepción del conocimiento en la investigación social, ya que dan la explicación de un hecho en la sociedad.

Estas son los resultados de un largo proceso de recopilación de datos estudiados, que nos permiten entender las características particulares de un hecho social y relacionarlos con otros fenómenos.Las teorías buscan dar una definición y descripción completa y detallada de los resultados obtenidos en una investigación social.

Estas descripciones nos permiten entender mejor el problema investigado, para poder buscar su posible causa y posible solución.

Cada teoría permite una nueva investigación y posiblemente un nuevo resultado, ya que el conocimiento no es absoluto sino relativo. El método de investigación es siempre el mismo pero las conclusiones pueden ser diferentes y de estas conclusiones obtenemos las teorías alcanzadas, que pueden ser diferentes por que la búsqueda del conocimiento por parte del investigador no es siempre por la misma causa. Se podría decir:

”La teoría es el punto de partida y llegada del método (es el conocimiento que resulta de la investigación científica). Pero no es el camino, no es el proceso del conocimiento. Se trata de una relación muy estrecha en la cual, el método es la manera de obtención de la teoría y esta el conocimiento alcanzado del objeto de estudio, al inicio y al final de una investigación”.1

La investigación social debe constar siempre de método, teoría y búsqueda de un fin determinado por parte del sujeto, debido a que:

“una cosa es sin embargo, el arma del cazador, otra el animal que se caza; otra el conocimiento del animal, del arma y hasta de los materiales de que esta construida, y del bosque donde se caza; y otra, finalmente, es el proceso de caza en que se unifican estos elementos con el objetivo o finalidad de cazar el animal. No se 1 Introducción a las ciencias sociales; Celedonio Jiménez Santos, Juan Brito, Rosa Lara, Luís Geraldo Matos. Editora universitaria UASD; Distrito Nacional-Republica Dominicana. Tercera edición 2008, Pág.: 169

Page 3: el papel de las teorias en la investigacion social y la relacion  y evolucion del hombre y su ambiente

caza solo con el conocimiento (teoría), tampoco con el instrumento, es necesaria la acción intencionada, deliberada, dirigida a un fin determinado del sujeto.”2

Finalmente, las teorías son básicas para la investigación pero no solo va a depender de ella, sino de su buena unificación con el método, las técnicas de investigación y la búsqueda del conocimiento del sujeto de investigación sobre el objeto.

Analizar la evolución humana y sus etapas.

La evolución humana empezó hace mas de 65 millones de años y se realiza por la necesidad del hombre de obtener ciertos beneficios de su ambiente. La teoría evolutiva fué dada a conocer por el científico británico charles Darwin en su obra “El origen de las especies”. La palabra evolución se define:”Desarrollo de las

2 Cita libro anterior ,pág.: 169

Page 4: el papel de las teorias en la investigacion social y la relacion  y evolucion del hombre y su ambiente

cosas o de los organismos, por medio del cual pasan gradualmente de un estado a otro.”3

Con la anterior definición establezco que hubo diversas etapas en la evolución humana, en las cuales por medio de la selección natural (“las mutaciones que ocurren en las especies de modo que los más eficaces tienen mayor probabilidad de supervivencia y en consecuencia serán los que transmitirán los caracteres a la descendencia”)4, el hombre fue adaptándose a su nueva condición física y psíquica ,conociendo e integrándose a las nuevas formas de trabajo y al proceso productivo en la naturaleza para alcanzar un mejor aprovechamiento de su medio logrando una mejor forma de vida. Las etapas de la evolución humana son 4:En la primera etapa, esta el australopithecus, caracterizado por no adaptarse a un solo un lugar, andaba errante de cueva en cueva, es decir, eran nómadas, explotaban y extinguían los beneficios que le podía brindar un lugar y luego lo abandonaban para buscar otro mejor. Este recolectaba sus alimentos por qué no era capaz de producirlos. Era un ser cuadrúpedo. No sabía lo que era vivir en sociedad y mucho menos en unión conyugal o de pareja, la descendencia era conocida por la parte materna y no paterna o ambos. En pocas palabras, era como otro animal salvaje sobreviviendo en un ambiente natural.

En la segunda etapa encontramos el homo habilis, era un ser que empieza a desarrollar habilidades, de ahí su nombre. Estas habilidades eran físicas y luego psíquicas. Desarrolla sus extremidades por un proceso llamado bipedestación, “mediante la cual se liberan las extremidades superiores, se logro mayor alcance visual, las manos fueron obteniendo mayor libertad para accionar los instrumentos y utensilios de trabajo”5. La bipedestación es el suceso que marca el inicio de un proceso evolutivo imparable. Esta provoca un notable cambio en los pocos conocimientos del hombre primitivo en el cual, ya no solo se trata de su fuerza o resistencia, sino de el aprendizaje del correcto uso de los materiales que le rodeaban por medio de las manos, ya no

3 Nuevo océano uno diccionario enciclopédico color 2008, GRUPO EDITORIAL OCEANO. Impreso en Barcelona, España. Pág.: 660.4 GRUPO EDITORIAL OCEANO ,diccionario citado, pag:665 Introducción a las ciencias sociales; Celedonio Jiménez Santos, Juan Brito, Rosa Lara, Luís Geraldo Matos. Editora universitaria UASD; Distrito Nacional-Republica Dominicana. Tercera edición 2008, pág.: 228.

Page 5: el papel de las teorias en la investigacion social y la relacion  y evolucion del hombre y su ambiente

solo son los movimientos, sino saber hacer los movimientos. El hombre primitivo camina sobre dos pies y no sobre cuatro extremidades como su antecesor eslabón, (aunque todavía lo caracteriza algunas encorvaduras) por tal razón, logra una mejor vista de las cosas y por medio de los sentidos desarrolla parte de sus funciones cerebrales. Es un conocimiento de instinto inducido por los sentidos. Otro importante acontecimiento es el descubrimiento del fuego que cambia completamente la forma de vida de este ser.

En tercer lugar, el homo erectus caracterizado por caminar completamente erguido, lo que lo diferencia de sus antecesores. Aprende lo que es vivir en sociedad, busca establecerse .confeccionan vestimenta. Desarrollan habilidades de comunicación. Los alimentos empiezan a cocinarse lo que cambia su forma de alimentación y por lo tanto su desarrollo físico, el cual ya es más sano.

En cuarto lugar, el homo sapiens o humano sabio, empiezan la construccion de lugares más seguros para sí mismo, dominan su medio ambiente, ya no son dominados por este. Empiezan a usar el razonamiento y la lógica mas afianzado en los sentidos y no en los instintos, viven en tribus y no en cuevas, lo que significa un avance en las relaciones sociales, la promiscuidad sexual es menos notoria. Aprenden a manejar el fuego y a usarlo como una herramienta para crear cosas nuevas. Desarrollan su capacidad de reflexión y pensamiento. Se desarrollan las primeras manifestaciones artísticas, llamadas “arte rupestre”, “Que consistía en dibujar y pintar, esencialmente en cuevas, figuras de animales”6 .crean las flecha y tallan las piedras para construir herramientas. Comienzan a domesticar los animales.

Este es el humano que se acerca más a las características del ser humano actual.

6Colon, Juan. HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES. sexta edición.1999, editado por EDITORA EDUCANDO e impreso por EDITORA ALFA Y OMEGA, Santo Domingo-Republica Dominicana; pág.: 20,”El arte del hombre primitivo”.

Page 6: el papel de las teorias en la investigacion social y la relacion  y evolucion del hombre y su ambiente

Explicar la relación de los seres humanos con la naturaleza.

Los seres humanos somos depredadores de la naturaleza, porque solo nos interesa utilizar sus recursos para aplacar nuestra necesidades sin importarnos si estos son o no renovables y aun lo sean, no nos ocupamos de renovarlos.Las primeras civilizaciones y/o tribus americanas vivían en una amplia y beneficiosa relación con la naturaleza sin abusar de esta, era una relación de respeto y solidaridad con la demás tribus en donde su principal economía era el trueque y las relaciones de producción eran organizadas y prosperas sin explotar exageradamente los recursos naturales, buscando siempre cuidar la subsistencia de la naturaleza, pero todo esto cambio con el acontecimiento más importante de los hallazgos, el descubrimiento de América o el nuevo mundo, en donde los españoles explotaron nuestros recursos e implantaron su cultura de explotación sobre la de respeto a la naturaleza que había caracterizado a los aborígenes, nuestros primeros habitantes. Los

Page 7: el papel de las teorias en la investigacion social y la relacion  y evolucion del hombre y su ambiente

conquistadores se dieron a la tarea de sacar beneficios a todos nuestros recursos incluso a los humanos, por lo que a menos de 100 años de haber llegado a la isla ya se había extinguido la raza aborigen, tanto es así, que inclusive fuimos descubiertos por tratar de buscar una nueva ruta para llegar hacia las indias occidentales, ya que habían especias, que por el tipo de medio ambiente de Europa, no se producían.

Al implantarse esta cultura de destrucción, dejamos a un lado las enseñanzas de los aborígenes sobre la conservación de la naturaleza.

En la actualidad, se ha demostrado que solo usamos y mal gastamos sus beneficios hasta agotarlos sin razonar sobre sus consecuencias a nuestro medio ambiente, y por lo tanto para nosotros mismo. Hemos aprendido a no reciclar y ni siquiera a cuidar el agua, el líquido más importante para los seres humanos. Usamos todas las materias primas de la naturaleza para seguir una manteniendo un estilo de vida y una existencia que es perjudicar para nosotros mismos.

Algo muy interesante que debemos notar es que la mayoría de los abusos hacia nuestro medio ambiente se producen por buscar una mayor ganancia económica utilizando menos capital para producir beneficios.

Un ejemplo de esto es, citando a la Dra. Doménica Abramo en “IMPACTO DE LA MINERIA Y LA INDUSTRIA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE EN LA REPUBLICA DOMINICANA”, es:”en el sector minero, del cual se extraen recursos no renovables, tenemos por ejemplo, qué producto de la extracción de bauxita y piedra caliza por parte de la compañía ALCOA EXPLORETION COMPANY,(la cual ya termino su contrato con el estado dominicana) en la sierra de Bahoruco, solo el 10% de la áreas minadas quedo reforestada, en violación de la ley que establece que debe ser en toda la zona.

Continúa con que:”otras empresas menos conocidas han estado extrayendo principalmente materiales de construccion de canteras y lechos de ríos, además destruyendo la vegetación.

Page 8: el papel de las teorias en la investigacion social y la relacion  y evolucion del hombre y su ambiente

En ninguno de los casos se conocen programas de reposición de vegetación o de algunas obras, que minimicen el daño que podrían causar los movimientos de material o deslizamientos ocurridos.7

Muchas veces pensamos que por instalarse muchas zonas francas e industrias en un país, esta avanzando pero lo que no notamos es que un avance efímero que se va a terminar en cualquier momento debido a que mientras se usan los recursos naturales sin ningún tipo de control o supervisión se perjudican y destruyen creando una inestabilidad en nuestro medio natural que tarde que temprano se reflejara en nuestro medio social, en donde la miseria será más notoria para la clase más baja del país, por las tantas epidemias y enfermedades que se propagan.

Nuestra cultura de conservación de la naturaleza es muy básica y esto solo cambiara solo si la población en general nos concientizamos de la importancia de tener un buen medio ambiente, limpio y saludable que permita el mejor desarrollo de los seres humanos.

7 Cita tomada de Introducción a las ciencias sociales; Celedonio Jiménez Santos, Juan Brito, Rosa Lara, Luís Geraldo Matos. Editora universitaria UASD; Distrito Nacional-Republica Dominicana. Tercera edición 2008 pag.242, quienes citan “SER HUMANO”,vol.3;medio ambiente; Santo Domingo,Rep.Dom.;pag.104

Page 9: el papel de las teorias en la investigacion social y la relacion  y evolucion del hombre y su ambiente

Analizar las relaciones sociales entre hombres y mujeres.

Estas relaciones de géneros siempre han sido de desigualdad, en donde se aprecia y valoriza más el trabajo de un hombre antes que el de una mujer. La mujer siempre ha sido considerada el sexo débil que debe encargarse única y exclusivamente de las labores de hogar, el cuidado de los niños y su marido, en cambio el hombre es el género fuerte, que no tiene sentimientos ni emociones y debe mantener económicamente la casa sin necesidad de ayudar a ningún tipo de tarea del hogar por considerarla degradante hacia su persona y virilidad.

Las mujeres son desvalorizadas en el área productiva por ser consideradas un ser de poca capacidad de razonamiento y muchas emociones. En la mayoría de los casos, los altos puestos de las grandes compañías son ocupados por hombres. Cuando estos son ocupados por mujeres, deben actuar como seres “sobrenaturales” para ser reconocidas dentro de su área laboral, a pesar de tener más conocimiento que un hombre que ocupe su mismo cargo en otra compañía. Todo esto sin mencionar que su trabajo es menos lucrativamente recompensado que el de un hombre.

Este es un mundo regido por la competitividad, la cual se basa en el conocimiento más acertado. Por esta razón, las mujeres debemos de empezar a concientizarnos y prepararnos profesionalmente para exigir ese puesto que merecemos en la

Page 10: el papel de las teorias en la investigacion social y la relacion  y evolucion del hombre y su ambiente

sociedad. Es increíble que a pesar, de que las pugnas racistas mundiales ya se han superado en su mayoría, poniendo como ejemplo al presidente Barack Obama, las ideologías de género o sexo superior a otro no han cedido y a nuestro 165 aniversario de republica libre e independiente, no haya existido una mujer que haya ejercido el cargo de presidenta de la república. Esto es un claro ejemplo de que el machismo aun lidera en nuestra sociedad.

No obstante, debo aceptar que las leyes han cambiado, ya que permiten que la mujer tenga participación en la vida política del país, estudien, y sean seres que participen en actividades de la sociedad, pero todo esto se ha logrado a través de un proceso de luchas entre ambos géneros que permitió que las mujeres en primer lugar se le permitiera el derecho a elegir (derecho al voto) y luego a ser elegidas. Es un proceso de evolución actualmente en peligro por la ignorancia de muchas mujeres sobre sus derechos y a descubrir sus capacidades productivas, ya que vivimos en un mundo capitalista, donde el capital es la base de toda sociedad. Las mujeres debemos de dejar esa condición de dependencia en que están sumidas la mayoría por ser educadas por una cultura machista y propiciar los momentos adecuados para lograr un cambio ideológico y social.

Nuestro país es un país sub-desarrollado, que recién empieza a ver los indicios del nacimiento de una nueva masculinidad que le importa las tareas del hogar y la equidad en la pareja, pero aun nos falta mucho conocimiento para entender por qué es importante una relación de igualdad hombre-mujer dentro de nuestra sociedad progresista.

Page 11: el papel de las teorias en la investigacion social y la relacion  y evolucion del hombre y su ambiente

Explicar la diferencia entre lo natural y lo cultural

Lo natural se refiere a esas características con las que nacemos y adquirimos de nuestros padres por medio de los genes. Estos caracteres están encriptados en nuestro ADN (acido desoxirribonucleico), el cual se define como “grupo protético de las núcleo-proteínas, depositario de las características genéticas”.8 El ADN, por medio de los genes (“unidad de acción, mutación y recombinación del material genético”)9, puede definir tu color de ojos o piel, tu tipo de pelo, la forma de tu nariz o labios, entre otros. Estos caracteres no cambian, aunque por medio de procesos quirúrgicos puedes cambiar algún aspecto físico como el tamaño de tus senos o boca, tu código genético será el mismo y estos cambios no se transmitirán a tus descendientes, ya que solo son físicos.

En cuanto a lo cultural, se refiere a imitaciones de aspectos de culturas ajenas a la nuestra, es entonces, cuando ocurre una aculturación (“Hay veces en que personas empiezan a adoptar rasgos propios de otra cultura, a este proceso se le denomina aculturación”)10, buscamos cambiar la sociedad dependiendo de nuestras necesidades, por esto cito a Bruce J. Cohen en su obra “Introducción a la Sociología” para aclarar las fuentes que pueden producir un cambio socio-cultural:

“La tecnología es quizás el agente más importante de cambio social y cultura. Un cambio tecnológico rápido tiene más posibilidades de ocurrir en una sociedad avanzada. Si el cambio tecnológico es acelerado, se espera también que los cambios socio-culturales generados sean acelerados”. Otros factores que afectan la rapidez del cambio pueden ser los siguientes:

8 Nuevo océano uno diccionario enciclopédico color 2008, GRUPO EDITORIAL OCEANO. Impreso en Barcelona, España. Pág.: 279 Diccionario citado, pág.: 74410 Cohen, Bruce J., Introducción a la Sociología, MCGRAW-HILL/Interamericana de México, primera edición en español, 1992, Grupo Grafico Alfa, México. Pág.: 28.

Page 12: el papel de las teorias en la investigacion social y la relacion  y evolucion del hombre y su ambiente

“Medio físico. Los cambios abruptos en el medio físico son poco frecuentes, pero cuando ocurren no dan espera (piénsese en un terremoto, por ejemplo). La mayoría de los cambios en el medio físico se producen con tanta lentitud que los cambios correspondientes en la vida social pueden ser casi desapercibidos.”

“Cambios en la población. Cualquier cambio importante en e el tamaño o distribución de la población siempre produce cambios sociales correspondientes. Un incremento en la población podrá generar una migración, o una mayor producción, lo que a su vez dará origen a un cambio social.”

“Necesidades sentidas. Un pre-requisito del cambio social es el reconocimiento que haga la sociedad de alguna necesidad. Las necesidades son subjetivas, y las condiciones cambiantes crean nuevas necesidades.”11

A mi entender, estos cambios se producen por nosotros pensar que los necesitamos para sentirnos más aceptados a una sociedad tan cambiante y exigente como es la actual, y no porque realmente lo necesitemos, tanto es así, que muchas veces adquirimos estilos y modas que no van de acuerdo a nuestro tipo de personalidad, solo por no ser rechazados o criticados por nuestros compañeros de estudio o trabajo y hasta nuestra propia familia.

Nos hemos ajustado a la creencia de que mientras más flacas más bellas y hemos dejado a un lado lo saludable, para estar dentro del prototipo de la mujer aceptada socialmente, que se realiza varias procesos quirúrgicos para poder ser talla 4 o el hombre que usar ciertas sustancias para realzar su masa muscular y sentirse perfecto antes personas del sexo opuesto.

11 Cohen, Bruce J., Introducción a la Sociología, MCGRAW-HILL/Interamericana de México, primera edición en español, 1992, Grupo Grafico Alfa, México.pag:28

Page 13: el papel de las teorias en la investigacion social y la relacion  y evolucion del hombre y su ambiente

Finalmente, pienso que los cambios son buenos, pero solo cuando realmente estamos preparados para ellos.