el palo volador

Upload: carmen-alvarez

Post on 09-Jul-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE NOR OCCIDENTE CARRERA: INGENIERIA FORESTAL CURSO: FORESTERIA COMUNITARIA RESP. ING. FOR ELVIDIO PALACIOS TEMA: PUNTO DE VISTA CULTURAL DEL PALO VOLADOR GUTIERREZ MORALES, ARTURO ALEXANDER 200540696

HUEHUETENANGO 19 DE AGOSTO 2011 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCION Existen muchas ceremonias por los pueblos mayas en nuestro pas, las cuales muchas tienen que ver con lo que esta descrito en el libro sagrado de los mayas Popol Vuh, a continuacin se relata un poco sobre la historia y ceremonias del palo volador en Guatemala. OBJETIVOS GENERAL Conocer que es el palo volador en Guatemala ESPECIFICOS Conocer el origen del palo volador Conocer las ceremonias que hacen los habitantes para el vuelo del volador --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------EL PALO VOLADOR

Es un baile prehispnico, que se conserv durante la colonizacin. Se realiza en Chichicastenango para la fiesta titular en honor al Apstol Santo Toms, en Joyabaj y en Cubulco. Para el baile del Palo Volador, en la punta del rbol se coloca una estructura giratoria en la que se enrollan cuerdas que sirven para que los bailadores se sujeten. Varios hombres suben al gran palo vestidos de monos y con movimientos chistosos bailan mientras se van desenrollando las cuerdas y se dejan caer lentamente en un movimiento circular hasta llegar al suelo. La msica que se toca es especial, utilizan una marimba de tecomates, Tum y Chirima. El palo es un pino de 30 a 40 metros de alto. Originalmente para escogerlo, participaban los cofrades y sacerdotes mayasencargados de la fiesta patronal. Los encargados de cortar en rbol y de transportarlo hasta la plaza, eran seleccionados no slo entre los ms jvenes y fuertes, sino tambin entre los mspuros. Tanto danzantes como portadores dorman al pie del rbol, ayunando, vertiendo licor en el suelo y pidiendo perdn a la Madre Tierra por tener que cortarlo.

Acerca de la ceremonia La Ceremonia, danza o baile del Palo volador, tiene antecedentes prehispnicos y al alrededor de la misma, giran muchas interpretaciones que relatan su origen o sentido. Entre otras, se puede hacer referencia a la historia que narra que dos hermanos llamados jun Batz y Jun Chowen trataron de matar a sus hermanos Junajpu e Ixbalanque pero finalmente stos ltimos salieron victoriosos al convertir a los malvados en monos. En una oportunidad tambin recuerdo haber ledo que el Palo Volador es una danza a la fertilidad agraria, y que el mismo representa un pene gigante para fertilizar la madre tierra. De una u otra forma, el ritual observa una solemnidad especial que va desde la seleccin del rbol (para lo cual se le pide permiso a la naturaleza mediante una ceremonia), hasta el momento en que el mismo queda en desuso. Luego de cortar el rbol de pino con una altura de unos 30 metros, el mismo es trasladado delicadamente frente a la iglesia local para ser incrustado unos dos metros bajo tierra. Acto seguido, se le coloca una escalera y una armazn giratoria de madera en la punta. En la misma se enrollan las cuerdas que servirn para que se lancen desde las alturas los voladores que con trajes de micos y felinos, desafan la ley de la gravedad Para dar cumplimento a este rito ancestral, mientras uno de los voladores asciende a la punta del palo y enrolla los lazos, el resto del grupo permanece al pie del mismo bailando con la msica de una marimba de tecomates y chinchines de moro. Ms que un baile, es un ritual para que nadie se caiga. Posteriormente, otro de los voladores hace el ascenso y complementa la pareja que se lanza desde las alturas sujetada por las cuerdas que se van desarrollando lentamente hasta llevarlos al nivel del suelo al ritmo de la marimba. Es una hazaa que requiere mucha valenta, no solo por la altura, o el temor de que se rompa el lazo, sino porque el agujero donde se incrusta el palo, tiene cierto margen de holgura generando que este se tambalee Algo que despierta bastante curiosidad, es que alrededor del Palo Volador existen muchos mitos. Por ejemplo: se supone que los voladores no deben tener sexo desde 40 das antes de lanzarse del palo. Igualmente se prohbe que una mujer se acerque y pase sobre el palo antes de ser incrustado. Se tiene la creencia de que el incumplimiento de cualquiera de ambos mitos, traer consigo la muerte de uno de los voladores .La

historia de este baile se encuentra en el libro sagrado de los Kichs, el Popol Wuj en el que se relata que dos hermanos llamados jun Batz y Jun Ch'owen trataron de matar a sus hermanos Junajpu e Ixb'alanque pero finalmente stos salieron victoriosos al convertir a aquellos en monos. PUNTO DE VISTA CULTURAL Aun hay culturas en nuestro pas que se basan en los hechos que relata el popol vuh, los cuales para estas culturas son muy importantes ya que es como una biblia para ellos, existen varias creencias sobre el origen del palo volador ya que hay otra que dice que dos nios desobedecan a sus padres y se suban a un rbol y fueron convertidos en monos como castigo. Como podemos leer hay ritos para poder realizar el vuelo y para los que quitan el rbol como, asi como un perdon que piden ellos a la naturaleza por talar dicho rbol y quienes deben de hacerlo y cmo hacerlo.