el origen del sistema solar

11
El Origen del Sistema Solar “Ahora vamos a hablar de la formación de los Planetas y eventualmente, por supuesto, de la formación de nuestro propio Sistema Solar. Los Astrónomos nos dicen que, lo primero que necesitas para hacer planetas es siempre una Estrella.” La ciencia de la Astronomía está bastante segura de saber explicar el origen de las Estrellas como nuestro Sol, pero, ¿de dónde

Upload: antony-cutisaca

Post on 16-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Origen Del Sistema Solar

TRANSCRIPT

El Origen del Sistema SolarAhora vamos a hablar de la formacin de los Planetas y eventualmente, por supuesto, de la formacin de nuestro propio Sistema Solar. Los Astrnomos nos dicen que, lo primero que necesitas para hacer planetas es siempre una Estrella.

La ciencia de la Astronoma est bastante segura de saber explicar el origen de las Estrellas como nuestro Sol, pero, de dnde viene los Planetas que le orbitan? En esta lectura vamos a darle un vistazo a la formacin de los planetas a partir de un disco rotatorio hecho de polvo y gas csmico girando alrededor de una estrella. Observaremos como nuestra hiptesis inicial explica la diferente composicin de los planetas: los ms cercanos al Sol hechos de material rocoso, mientras los ms alejados hechos de gases. Examinaremos las caractersticas de nuestro sistema solar, con su estrella de peso ligero rodeada de 9 planetas conocidos y una cohorte de asteroides, meteoritos y cometas llamados popularmente bolas de nieve sucias.Para formar Planetas una nueva Estrella debe ser creada dentro de una nube de polvo cmico. Se especula que es necesaria la energa liberada por la explosin de una Supernova vecina, para poner en marcha o hacer girar esta nube de polvo, esencialmente hecha de Hidrgeno, el colapso gravitacional de esta masa giratoria deriva en la nueva estrella. Esta estrella joven posee un campo magntico que atrae el polvo csmico que le rodea, simultneamente la propia rotacin de la estrella pone en movimiento el polvo csmico atrado y el colapso gravitacional subsiguiente termina por formar un disco de polvo interestelar que se extiende hacia afuera de la eclptica de la estrella. Durante este proceso de colapso gravitacional, el viento solar, que es en su mayor parte partculas que conllevan alta energa, emitido por la joven estrella segrega literalmente el polvo csmico alrededor de ella, as hielo primigenio de baja densidad es expelido hasta la periferia del disco mientras que partculas ms densas: metales, minerales y rocas permanecen cerca a la estrella. Con el tiempo corrientes parsitas o inducidas de forma circular se forman en el disco, dentro de estas corrientes inducidas el polvo estelar gira y colapsa hacia en torno su centro, de este modo la fuerza gravitacional provoca que polvo y hielo colisionen, agrupndose y formando partculas de tamao cada vez mas grande. Eventualmente, estas agrupaciones de partculas se convierten en lo que denominamos Planetesimales, estos al colisionar a su vez unos con otros toman forman esfrica y mayores dimensiones convirtindose en proto-planetas.Los proto-planetas cercanos a la estrella estn formados por metales, minerales y fragmentos de roca, mientras que los proto-planetas exteriores estn compuestos mayormente por hielo y partculas de baja densidad ms gases. Conforme el proto-planeta orbita la estrella, crece en tamao hasta que su masa es lo suficientemente grande como para que se inicie un colapso gravitacional que genera temperaturas suficientemente altas como para causar derretimiento interno.Una vez que este derretimiento empieza, la segregacin del material del proto-planeta por diferencia de densidades se inicia, el material ms denso se ubica alrededor y cerca del centro, se forman capas sucesivas de materiales de menor densidad conforme me alejo del centro del proto-planeta. Esta segregacin por diferencia de densidades es lo que convierte a nuestro proto-planeta en un Planeta por definicin.De acuerdo a esto, los planetas cercanos a la estrella estn compuestos por los materiales ms densos: metales, minerales y rocas; los ms distantes por gases congelados. Nuestro sistema Solar, con su estrella de peso ligero tiene 9 planetas conocidos, ms de 31 satlites o lunas, millones de asteroides, probablemente billones de meteoritos y unos 100 cometas conocidos a la fecha.Los 4 planetas interiores: Mercurio, Venus, Tierra y Marte, se agrupan como planetas terrestres por compartir ciertas similitudes entre ellos. Debido a su casi ausencia de atmsfera, Mercurio se caracteriza por poseer el mayor rango o la mayor variacin de temperaturas entre el da y la noche. Venus es el planeta ms brillante debido a su gruesa capa de nubes que reflejan la luz solar, esta capa est compuesta principalmente de Dixido de Carbono CO2 un gas que provoca un efecto de invernadero que mantiene la temperatura superficial de Venus en unos 485C. La superficie de Marte indica claramente que ha existido agua superficial durante algn tiempo en su historia. Marte es relativamente pequeo, su dimetro vara entre 4828 km a 12874 km. La densidad promedio de este grupo de planetas interiores es de 6 g/cc.Los planetas exteriores: Jpiter, Saturno, Urano y Neptuno, son llamados planetas Jovianos. Son planetas gigantes con un dimetro que vara entre los 49889 km de Neptuno a los 144840 km de Jpiter. Debido a su composicin gaseosa las densidades de los planetas Jovianos son bajas su rango va desde 0.7 g/cc para Saturno a 1.7 g/cc para Neptuno.Los asteroides son relativamente objetos pequeos, de forma irregular que orbitan el Sol entre las rbitas de Marte y Jpiter, el asteroide conocido ms grande tiene una longitud aproximada de 1126 km. Se piensa que son planetesimales que hubiesen formado un planeta similar a la Tierra en esta rbita, entre Marte y Jpiter, se piensa que esto no se produjo debido al efecto de las fuerzas opuestas de gravedad entre el Sol y Jpiter.Millones y posiblemente billones de Meteoritos pueblan nuestro sistema Solar, para ser precisos se reserva la palabra Meteorito cuando este objeto celeste cae a la Tierra, en el espacio les llamamos Meteoroides, la mayora de ellos no sobrevive el viaje pero se estima que cada ao caen a la Tierra miles de ellos, por suerte pequeos. Los Meteoritos son de tres tipos: Rocosos, de Hierro y mixtos. Los Rocosos son los ms abundantes, la frecuencia de los impactos en la Tierra ha decrecido enormemente desde el origen del sistema solar, la evidencia de estos, los crteres han sido removidos de la faz de la Tierra por procesos de meteorizacin y erosin; el ltimo impacto significativo ocurri hace 50000 aos en el noreste de Arizona, la huella de este impacto es el llamado Barringer Crater.

Se considera que el noveno planeta Plutn no fue parte del arreglo original de planetas formado sino un objeto del espacio profundo que fue capturado por la fuerza gravitacional del Sol. La rbita pronunciadamente elptica de Plutn est inclinada a unos 17 con respecto al plano de la eclptica que alberga al resto de planetas y el Sol. Plutn parece no encajar en nuestro modelo. Se piensa que los cometas consisten mayormente de hielo y partculas de roca mezclados, Fred Whipple, un astrnomo del siglo pasado les llamo bolas de nieve sucias. El astrnomo Belga Jan Oort ha propuesto que los cometas se originan en una capa exterior al sistema solar distante a unos 2 aos luz, que hoy llamamos Nube de Oort.

Recientes estudios sugieren que los cometas viajan alrededor del Sol en grandes rbitas elpticas, al pasar cerca del Sol, el viento solar de este vaporiza e ioniza el material del cometa de cara al Sol, empujndole en el sentido opuesto formando la caracterstica cola que observamos. Los impactos de Cometas son bastante raros, se cree que fue un impacto de un Cometa en el Golfo de Mexico el que caus la extincin de los Dinosaurios hace 60 millones de aos, el ltimo reporte de importancia fue en 1912, el impacto fue en Siberia.