el origen de la ciencia

4
La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es el conjunto ordenado de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y deexperimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducenprincipios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico. 1 La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Origen de la Ciencia Los esfuerzos para sistematizar el conocimiento se remontan a los tiempos prehistóricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico. En ese tiempo se realizaban las de observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades además de numerosas tablas matemáticas inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla. En el valle del Nilo (Egipto) se han descubierto papiros de un periodo cronológico próximo al de las culturas mesopotámicas que contienen información sobre el tratamiento de heridas y enfermedades, la distribución de pan y cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de una pirámide. Algunas de las unidades de longitud actuales proceden del sistema de medidas egipcio y el calendario que empleamos es el resultado indirecto de observaciones astronómicas prehelénicas. Ciencia clasificada Ciencias Formales Las Ciencias Formales emplean conceptos cuyos referentes son conceptuales. Su objeto de estudio, por lo tanto, son constructores

Upload: pedro-togual

Post on 16-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El origen de la ciencia

TRANSCRIPT

Laciencia(dellatnscientaconocimiento) es el conjunto ordenado de conocimientos estructurados sistemticamente. La ciencia es el conocimiento que se obtiene mediante la observacin de patrones regulares, derazonamientosy deexperimentacinen mbitos especficos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyenhiptesis, se deducenprincipiosy se elaboranleyesgenerales ysistemasorganizados por medio de unmtodo cientfico.1La ciencia considera distintos hechos, que deben serobjetivosyobservables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes mtodos y tcnicas, (modelos y teoras) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unoscriterios de verdady asegurar la correccin permanente de las observaciones y resultados, estableciendo unmtodo de investigacin. La aplicacin de esos mtodos y conocimientos conduce a la generacin de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros.

Origen de la CienciaLos esfuerzos para sistematizar el conocimiento se remontan a los tiempos prehistricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleoltico pintaban en las paredes de las cuevas, los datos numricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neoltico. En ese tiempo se realizaban las de observaciones astronmicas, sustancias qumicas o sntomas de enfermedades adems de numerosas tablas matemticas inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablillas de arcilla.

En el valle del Nilo (Egipto) se han descubierto papiros de un periodo cronolgico prximo al de las culturas mesopotmicas que contienen informacin sobre el tratamiento de heridas y enfermedades, la distribucin de pan y cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de una pirmide. Algunas de las unidades de longitud actuales proceden del sistema de medidas egipcio y el calendario que empleamos es el resultado indirecto de observaciones astronmicas prehelnicas.

Ciencia clasificadaCiencias FormalesLasCiencias Formalesemplean conceptos cuyos referentes son conceptuales. Su objeto de estudio, por lo tanto, son constructores conceptuales o formas: clculos, nmeros, razonamientos, teoras. No hacen ninguna referencia a la realidad emprica. Ejemplos de este tipo de Ciencia son la lgica y la matemtica, que integran este grupo.

Ciencias FcticasLasCiencias Fcticasemplean conceptos, cuyos referentes son cosas, objetos, procesos o hechos que refieren a la realidad emprica. LasCiencias Fcticasse dividen enCiencias Naturales y Ciencias Sociales. Se encarga de estudiar hechos auxilindose de la observacin y la experimentacin. Ciencias Naturales:El objeto de estudio de lasCiencias Naturaleses el mundo material. Recuden al mtodo experimental, al experimento, a la observacin, a la cuantificacin. Lascienciasde la naturaleza buscan el conocimiento del mundo externo a travs de leyes causales. Ejemplos deCiencias de la Naturalezason la fsica, la qumica, la biologa, la botnica, la zoologa. Ciencias Sociales:LasCiencias Socialesse ocupan del hombre y de todas sus producciones simblicas: las obras de arte, los documentos histricos, instituciones sociales. Ejemplo deCiencias Socialesson la historia, la sociologa, lacienciapoltica, el derecho, la sociologa, la antropologa, la psicologa.

Cul es la diferencia entre ciencia y tecnologa?Para comenzar, diremos que lacienciase relaciona con la obtencin de conocimientos.Es el proceso de conocer y su principal ideal es la verdad. Las principales caractersticas de laciencia, son la objetividad y el rigor.Latecnologaen tanto, deriva directamente de la ciencia. Es el conocimiento cientfico que soluciona problemas en forma racional y metdica.Otra diferencia es que lacienciava en busca de la verdad, y latecnologabusca la eficiencia.Laciencia, segn las condiciones que tenga, puede predecir resultados, mientras que la tecnologa(segn los objetivos), puede sealar los medios apropiados.

Partes de la OracinLa gramtica tradicional distingue nueve partes de la oracin: artculo, sustantivo, pronombre, verbo, adjetivo, adverbio, preposicin, conjuncin, interjeccin. Aqu presentamoslistas de palabras ordenadas por su frecuencia de uso.artculoParte variable de la oracin que se antepone al sustantivo. Se clasifican: definidos e indefinidos.conjuncinPalabra que enlaza palabras u oraciones completas, por lo tanto, sirve de nexo o elemento de unin.interjeccinExpresin propia del idioma para expresar: rabia, sorpresa, desahogo o explosiones de emotividad, a menudo de modo casi reflejo. Se emplean principalmente en el lenguaje oral.preposicinPor un lado, convierte en complemento un sustantivo, un adjetivo, un pronombre, y por otro sirve de introductor de oraciones coordinadas y subordinadas. Sirve de nexo.pronombreEl trmino pronombre alude a "en lugar del nombre". Son palabras que sealan o sustituyen a otras que normalmente ya se han nombrado.adverbioPalabra no flexiva con funcin de acompaar y modificar al verbo, tambin puede modificar al nombre, al adjetivo o a otro adverbio.verboEs una palabra que indica accin, estado de nimo y acontecimientos de la naturaleza.sustantivoCorresponde a una palabra que nombra o designa a las personas, animales, cosas o ideas. Designa seres o puede ser sujeto de la oracin.adjetivoEs la palabra que acompaa al sustantivo o nombre para determinarlo o calificarlo; expresa caractersticas o propiedades del sustantivo.

estructura de la oracinLas estructuras oracionales transmiten una cadena de significado muy corta, muestran cmo se combinan las clases bsicas de palabras, o categoras gramaticales en una oracin para apreciar el proceso de modificacin o calificacin. Por ejemplo, no es lo mismo decir simplemente que Un amor satisface, que especificar que se trata de un amor prohibido, y todava ms, agregar que satisface ms que otra clase de amor.Por otro lado, una preposicin por ejemplo, contribuye a orientar mejor an el significado de lo que se dice, as, el amor prohibido satisface ms por la circunstancia en que ocurre, durante la transgresin. Mediante este proceso de combinaciones gramaticales, los hablantes podemos orientar o especificar el sentido de lo que queremos decir.

Elcivismo(dellatncivis, ciudadano ycivitas,civitatis, ciudad) se refiere a las pautas mnimas de comportamiento social que nos permiten convivir en colectividad.1Un ejemplo de civismo es cmo se comporta la gente y cmo convive en sociedad. Se basa en elrespetohacia el prjimo, el entorno natural y los objetos pblicos; buenaeducacin,urbanidadycortesa. El uso del trmino civismo tuvo su origen en la Revolucin francesa e inicialmente, aparece unido a la secularizacin de la vida que esta supuso.Se puede entender como la capacidad de saber vivir ensociedadrespetando y teniendo consideracin al resto de individuos que componen la misma, siguiendo unas normas de conducta y de educacin, que varan segn laculturadel colectivo en cuestin.Laeducacina veces es vista como un prerrequisito que ayuda a los ciudadanos a tomar siempre buenas decisiones y lidiar con losdemagogosque les engaen. Roger Soder escribe que en unademocracia, donde se colocan las exigencias del buen ciudadano a todos, solo las escuelas comunes puede proporcionar a todos la educacin que necesitan.