el nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

30
1 El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en la calidad medida por pruebas estandarizadas: Bogotá David Fernando Martínez Mosquera ([email protected]) Diana Marcela Peña Rivera ([email protected]) Estudiantes de Economía Universidad de Los Andes Trabajo de Grado dirigido por: Luis Alfredo Sarmiento Gómez 1 ([email protected]) I. Resumen: El trabajo busca evaluar la evolución del nivel de incidencia de las condiciones socioeconómicas de los estudiantes sobre sus resultados académicos en la Prueba SABER 11, en un periodo de análisis del año 2008 al 2018. Para ello, se hace uso principalmente del Índice Socioeconómico de los estudiantes, el cual se construye con variables recolectadas en los formularios de inscripción de la prueba, las cuales se encuentran en las bases de datos del FTP (File Transfer Protocol) del ICFES. Los resultados, muestran que dichas condiciones aún tienen una relación importante con el logro educativo, lo que indica que el sistema educativo colombiano no ha tenido programas eficaces para compensar las desventajas asociadas al nivel socioeconómico de los hogares en los que estos nacen. Hecho, que muestra la desigualdad de oportunidades en la calidad del proceso educativo por acceso tardío, permanencia y culminación de la educación básica, desperdiciando la capacidad de movilidad social que tiene una educación de calidad. Palabras clave: Educación, Equidad, Factores asociados, Calidad, antecedentes socioeconómicos. Clasificación JEL: I20, I24, I31. 1 Agradecemos la dedicación y compromiso de Alfredo Sarmiento Gómez con el trabajo; su experiencia y aportes fueron cruciales para el desarrollo de esta memoria de grado.

Upload: others

Post on 26-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

1

El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en la calidad medida por pruebas

estandarizadas: Bogotá

David Fernando Martínez Mosquera ([email protected])

Diana Marcela Peña Rivera ([email protected])

Estudiantes de Economía Universidad de Los Andes

Trabajo de Grado dirigido por:

Luis Alfredo Sarmiento Gómez 1([email protected])

I. Resumen:

El trabajo busca evaluar la evolución del nivel de incidencia de las condiciones

socioeconómicas de los estudiantes sobre sus resultados académicos en la Prueba SABER

11, en un periodo de análisis del año 2008 al 2018. Para ello, se hace uso principalmente

del Índice Socioeconómico de los estudiantes, el cual se construye con variables

recolectadas en los formularios de inscripción de la prueba, las cuales se encuentran en las

bases de datos del FTP (File Transfer Protocol) del ICFES. Los resultados, muestran que

dichas condiciones aún tienen una relación importante con el logro educativo, lo que indica

que el sistema educativo colombiano no ha tenido programas eficaces para compensar las

desventajas asociadas al nivel socioeconómico de los hogares en los que estos nacen.

Hecho, que muestra la desigualdad de oportunidades en la calidad del proceso educativo

por acceso tardío, permanencia y culminación de la educación básica, desperdiciando la

capacidad de movilidad social que tiene una educación de calidad.

Palabras clave: Educación, Equidad, Factores asociados, Calidad, antecedentes

socioeconómicos.

Clasificación JEL: I20, I24, I31.

1 Agradecemos la dedicación y compromiso de Alfredo Sarmiento Gómez con el trabajo; su

experiencia y aportes fueron cruciales para el desarrollo de esta memoria de grado.

Page 2: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

2

II. Introducción

La educación tiene un importante papel en la formación intelectual-crítica y el desarrollo

integral de las personas. Cuando es de calidad y se inicia tempranamente (Heckman &

Masterov, 2007), alcanzando trayectorias completas2 (no repetición, no deserción y acceso

oportuno a la educación), es una herramienta de movilidad social y equidad. Por el

contrario, cuando es de mala calidad, se inicia tardíamente y no alcanza trayectorias

completas, reproduce la inequidad y la pobreza. Para América Latina que el jefe del hogar

alcance trayectorias completas disminuye notablemente la probabilidad de ser pobre de la

familia3 (CEPAL, 2013; Jiménez, Luzardo & Torres, 2017). Este trabajo, busca identificar

algunos de los factores que explican la diferencia entre estudiantes de altos y bajos niveles

socioeconómicos, debido a que los primeros tienden a tener mejores logros educativos.

Esto, con el fin de encontrar formas de compensar social e institucionalmente los factores

que generan dicha diferencia.

El objetivo es analizar a partir de la experiencia de Bogotá los principales factores

asociados a la calidad de la educación, con énfasis en la relación del nivel socioeconómico

del estudiante con el puntaje obtenido en matemáticas y lenguaje en la prueba del ICFES

SABER 11, para el periodo comprendido entre los años 2008 y 2018. El resultado esperado

es que exista un alto grado de relación entre las características socioeconómicas y el puntaje

obtenido en la prueba estandarizada, dándose una relación positiva entre estas dos

variables. Se utilizan los datos disponibles en la plataforma FTP del ICFES, el cual

contiene información suministrada por el estudiante en el formato de inscripción a la

prueba, información de la institución educativa a la que pertenece y los resultados de las

pruebas. Se calculará la variable del Índice de Nivel Socioeconómico (INSE), tomando

además características del estudiante: edad y sexo; junto con características de la institución

educativa: naturaleza, carácter, jornada, sexo, calendario y bilingüismo.

2 En Colombia, la trayectoria completa hasta la educación media comprende el preescolar y

11 años de formación en primaria y secundaria. El promedio de años de trayectoria

completa para Bogotá en el periodo analizado es de 17 años. Por lo que, edades de

culminación posteriores reflejan rezagos frente a las trayectorias adecuadas. 3 Las trayectorias completas son diferentes entre los países de América Latina. Sin

embargo, la relación descrita se mantiene.

Page 3: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

3

El presente trabajo estima dichas relaciones por medio de Mínimos Cuadrados Ordinarios

(MCO), siendo el puntaje de las pruebas la variable dependiente y las demás variables

nombradas las explicativas. Los resultados obtenidos y las recomendaciones de política

pública que surgen de allí se centran en el análisis de las características socioeconómicas de

los estudiantes.4 Una de las contribuciones de este trabajo, es la revisión de la relación nivel

socioeconómico-logro educativo para Bogotá en los últimos años, debido a que estudios

similares se encuentran para periodos de tiempo más antiguos. Así mismo, la contribución

más importante de este estudio, es el análisis derivado de los efectos que los antecedentes

socioeconómicos tienen sobre la calidad, a través del cual se identifica cómo se podrían

compensar socialmente dichos efectos. El índice se calcula mediante el método de Análisis

de Componentes Principales (ACP) (ICFES, 2010).

III. Revisión de literatura

El sustento conceptual de este trabajo se puede dividir en dos grupos: calidad educativa y

estudios de factores asociados a la calidad educativa en relación con la equidad. Los

primeros, conceptualizan lo que es la calidad educativa, la razón por la cual esta es

importante para el desarrollo de una sociedad, cómo y por qué se debe medir la calidad

educativa y cuáles son los problemas asociados a dicha medición. Así mismo, los estudios

de factores asociados a la calidad, proponen un análisis de los factores que tienen mayor

repercusión en el logro educativo y cómo estos se relacionan con las características

individuales de los estudiantes, haciendo énfasis en los efectos de los contextos asociados a

cada parte del proceso educativo.

Para calidad educativa y cómo medirla, el trabajo más importante para nuestro estudio es el

de Sarmiento et al (2015) según el cual, la educación es de calidad si es capaz de cumplir

con los objetivos previstos: transmitir y transformar el conocimiento, la experiencia, los

valores y, en general, los aprendizajes acumulados por milenios. La calidad de la educación

se manifiesta, sobre todo, en la calidad de la sociedad que logra formarse con su aporte

4 No se busca diferenciar cuánto se debe a la familia y cuánto al colegio, como lo hacen los

modelos jerárquicos con un análisis multinivel tal como lo muestran trabajos como el de

Piñeros en 1998 que marcaron un precedente para publicaciones de este tipo en Colombia.

En ellos se muestra que el nivel socioeconómico de los colegios corresponde a las

características de los alumnos y no a un factor diferente.

Page 4: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

4

(pág. 16). En este orden de ideas, según Sarmiento et al. (2015) “la educación es una

actividad que supera la institución escolar y se convierte en un propósito donde toda la

sociedad. Se inicia en la familia, se empeña en ir acumulando y desarrollando lo mejor de

su legado a través de la formación de la niñez y la juventud, así como la exigencia de

excelencia en los comportamientos sociales” (pág. 28). De este modo, evaluar la calidad

educativa es importante para entender el cumplimiento de los objetivos sociales, donde la

equidad es uno de los principales.

En relación con lo anterior, Sarmiento et al. (2015) señalan la calidad es multidimensional y

requiere el estudio de variables tanto cuantitativas como cualitativas que la afectan. Esta

representa una forma de evaluar teniendo en cuenta insumos, procesos y productos teniendo

como base de la evaluación al agente en formación y haciendo énfasis en que el esquema

insumo-proceso-producto no es suficiente, sino que hay que tener en cuenta los contextos y

la calidad asociados a cada parte de dicho esquema (pág., 68). Entonces, medir la calidad

educativa, aunque complejo, es importante para entender qué clase de sociedad se está

formando con la educación y, sobre todo, de qué manera la educación de calidad está

cumpliendo con uno de sus papeles más importantes para Colombia, lograr superar las

desventajas socioeconómicas en poblaciones con menor calidad de vida (pág. 83).

En el ámbito del estudio de los factores asociados a la calidad de la educación en relación

entre educación y equidad se han desarrollado diversos estudios para Colombia y Bogotá

los cuales, mediante el uso de una metodología y análisis teórico similar, se encargan de

evidenciar la importancia de los antecedentes socioeconómicos en el logro educativo. En

este sentido, para el caso de la calidad educativa en Colombia se tienen los estudios de

Piñeros & Rodríguez (1998); Sarmiento, Becerra & González (2000); Casas, Gamboa y

Piñeros (2002) y Piñeros (2010) y, para el caso de Bogotá se tiene el estudio de Muñoz

(2010). Estos estudios, tanto para Colombia como para Bogotá identifican la importancia de

los contextos asociados a los estudiantes y los entornos de formación como son la familia y

la escuela en el logro educativo de estos. De este modo, desde la perspectiva de la

educación como medio para lograr equidad, el hallazgo común más importante que hacen

estos estudios, es que las condiciones socioeconómicas son críticas en el logro educativo

por lo que, si se quiere aprovechar la capacidad de compensación que tiene la educación es

Page 5: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

5

necesario, el fortalecimiento de la calidad como medio para superar las desventajas

socioeconómicas.

En términos de los hallazgos más importantes para nuestro trabajo, Piñeros & Rodríguez

(1998) encuentran que para los puntajes en la prueba ICFES de las áreas de matemáticas,

ciencias y lenguaje, el número de años de preescolar cursados es significativo para los

colegios oficiales (pág., 32). Además, según Piñeros & Rodríguez (1998) “La jornada que

más aporta al rendimiento es la jornada completa, seguida de las jornadas de la mañana y

de la tarde. Adicionalmente, el valor agregado por cada jornada es mayor en el sector

oficial que en el privado, mostrando el mismo comportamiento al de la media del

rendimiento” (pág. 31). Por último, Piñeros & Rodríguez (1998) encuentran que “la riqueza

del contexto del estudiante (medida como nivel socioeconómico) tiene efectos positivos

sobre el rendimiento académico del mismo, lo cual confirma que la riqueza sociocultural

del contexto incide positivamente sobre el desempeño escolar de los estudiantes (pág., 34).

En relación con esto, en Sarmiento, Becerra y González (2000) plantean que el hecho de

que el impacto que tiene el nivel socioeconómico de los alumnos del plantel en el logro no

dependa de las características específicas del colegio se debe a que el sistema educativo

colombiano es clasista, es decir, niños pobres van a ciertos colegios y niños con mejores

condiciones socioeconómicas van a otros (pág. 58).

Asimismo, es importante tener en cuenta los estudios de eficiencia escolar de Casas,

Gamboa & Piñeros (2002) y Piñeros (2010) que tienen aportes similares y relevantes para

nuestro trabajo. Estos autores, plantean que en la evaluación de calidad educativa y sobre

todo de la calidad que ofrecen los planteles, es importante tener en cuenta los contextos y

las características sociales preexistentes. De este modo, es necesario que el análisis de

calidad educativa por instituciones vaya más allá de la media del puntaje que se obtiene en

estas y se guíe hacia el análisis del valor agregado, lo cual significa que la eficacia escolar

debe evaluarse desde la óptica de cuánto progreso puede una escuela brindar a cada

estudiante más allá de las características individuales de este (Casas, Gamboa & Piñeros,

2002). En relación con lo anterior, Piñeros (2010) explica la relación multicausal entre el

contexto, los insumos, los procesos y el valor agregado educativo; relación que contribuye

a determinar, en buena medida, los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Por último,

Page 6: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

6

los autores concuerdan en que la escuela es eficaz si promueve de forma duradera el

desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos, más allá de lo que sería esperable,

de acuerdo a sus características individuales, su desempeño académico inicial y su situación

social, cultural y económica.

Para el caso de Bogotá, Muñoz (2010) hace uso de las pruebas COMPRENDER aplicadas

por el Distrito en 2005 para evaluar los procesos y los logros educativos de los estudiantes

en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales y aplicaban una encuesta

sobre el entorno familiar de los estudiantes. Las conclusiones más importantes del análisis

de estas pruebas son: que con relación al estrato socioeconómico, se encontró que a

los estudiantes de los niveles socioeconómicos 5 y 6 les va mucho mejor que a los de otros

estratos y que, la educación de los padres resultó ser una variable positiva que

marcó diferencias en todas las áreas evaluadas, es decir, que los estudiantes hijos de

padres con formación académica de nivel superior obtuvieron los mejores resultados (pág.

63).

A pesar de que este trabajo tiene como objetivo estudiar la evolución de la importancia de

los factores asociados a la calidad de la educación, se espera encontrar que el efecto de

estos no ha cambiado mucho a lo largo del tiempo y que, las características

socioeconómicas y las trayectorias completas siguen siendo factores críticos en el logro

académico de los estudiantes, el cual ha sido medido como el puntaje obtenido por estos en

las pruebas estandarizadas, utilizando específicamente los de matemáticas y lenguaje.

IV. Marco Teórico

Con base en la literatura estudiada, la comprensión y análisis de los factores asociados a la

calidad de la educación son muy importantes en términos de focalizar las políticas públicas

guiadas a superar las condiciones de inequidad. La creación del INSE, tiene como marco de

referencia el índice de condiciones de vida (ICV). Este, toma los elementos básicos de una

concepción multidimensional de desarrollo humano pleno de Amartya Sen y se utiliza en

Colombia desde 1993 con el nombre de SISBEN para clasificar el nivel socioeconómico de

las familias, el cual ha sido el principal instrumento para la focalización de las políticas

públicas hacia los más vulnerables.

Page 7: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

7

El uso de variables más allá del ingreso monetario se basa en la afirmación de Sen, de que

el desarrollo se mide por el conjunto de libertades y capacidades logradas y no por un

medio. Por esto, un índice con enfoque en la calidad de vida logra combinar el acceso

efectivo a bienes físicos, como acumulación individual de capital instrumental, variables

que miden el capital humano individual presente y potencial, la composición del hogar

como capital humano colectivo, y si es posible características como la seguridad, el entorno

en el hogar, la calidad del medio ambiente y el acceso a bienes públicos como capital físico

colectivo (acceso a servicios públicos domiciliarios, infraestructura y comunicaciones)

(Sarmiento y Rodríguez, 1998).

V. Metodología y datos

La investigación usa las variables de edad, sexo, características del plantel educativo y

características socioeconómicas del estudiante a nivel individual, como, por ejemplo, el

nivel educativo de los padres y el estrato de la vivienda. La variable INSE, está disponible

en las bases del ICFES únicamente para los últimos periodos de la muestra, por lo que fue

necesaria la construcción propia de este mediante el método de análisis de componentes

principales (ACP), utilizando las variables de educación del padre, educación de la madre,

el estrato de la vivienda, la tenencia de computador y el acceso a internet. Todas estas

variables, corresponden a las personas que presentaron la prueba ICFES SABER 11 (antes

examen ICFES) entre los años 2008 y 2018, y eran residentes de la ciudad de Bogotá.

Page 8: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

8

El índice del nivel socioeconómico (INSE) de los estudiantes:

Los años en los que el INSE calculado por el ICFES se encontraba disponible no son

comparables, debido a que las variables utilizadas para calcularlo cambian entre estos y en

otros casos, no se especifica cuáles fueron las variables empleadas. Dicho índice, capta las

condiciones de vida que posee el estudiante en su hogar. Para la elaboración de este, el

ICFES transforma las variables (ver variables en el anexo) mediante la técnica de

escalamiento óptimo y construye el índice posteriormente, utilizando el método de

Componentes Principales, proceso que está enmarcado en la metodología empleada para el

cálculo de Índice de Calidad de Vida utilizada por el Programa Nacional de Desarrollo

Page 9: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

9

Humano del DNP y PNUD para el año 2002 (ICFES, 2010). Para el presente trabajo, se

construyó el INSE con base en las variables utilizadas por el ICFES que se pudieron tener

para todos los periodos de análisis.

El método de ACP: una breve explicación

El ACP permite resumir las características de un conjunto de datos multivariantes dentro

del cual las variables se encuentran altamente correlacionadas. En este sentido, el ACP

consiste en crear un conjunto de variables incorrelacionadas (componentes principales), los

cuales son una combinación lineal de las variables originales (Molina, n.d). Dichos

componentes principales, son vectores ortogonales entre sí, capaces de explicar la

variabilidad de los datos y están organizados de mayor a menor según el porcentaje de

varianza que explican.

De esta manera, se trata de encontrar nuevos ejes que representen y resuman

adecuadamente los datos. El primer eje va a ser el que minimiza la distancia euclídea de

cada punto a su proyección ortogonal (o coordenada) en dicho eje (Molina, n.d). Para esto,

se centran las variables restándoles su respectiva media, dichas variables centradas se

denominarán z. Así, el vector director del primer eje 𝑎′=(𝑎11, 𝑎21) , se obtiene resolviendo

el siguiente problema:

Mín. 𝑎1 ∑ 𝑧𝑖221,041,739

𝑖=1

s.a 𝑎′1𝑎1=1

Usando el teorema de Pitágoras:

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎2=𝑧𝑖12 + 𝑧𝑖2

2

𝑧𝑖22 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎2 - 𝑧𝑖1

2

donde no depende de 𝑎1, es decir, la distancia es la misma para cualquier valor de 𝑎1. Por

ende, encontrar el vector 𝑎1 que soluciona el problema de minimización anterior, es

equivalente a encontrar el que maximiza la siguiente expresión:

∑ 𝑧𝑖12

1,041,739

𝑖=1

Page 10: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

10

Teniendo en cuenta que z es la variable centrada, el vector que garantiza la ortogonalidad

también es aquel mediante el cual se obtiene la máxima varianza de las proyecciones, la

cual se puede expresar de la siguiente forma:

𝜎2 =1

1,041,739∑ 𝑧𝑖1

2

1,041,739

𝑖=1

Entonces, el primer componente principal se define como la combinación lineal de las

variables incluidas en el ACP, en este caso, educación del padre, educación de la madre, el

acceso a internet, la tenencia de computador y el estrato, que tiene máxima varianza. El

segundo componente, también es una combinación lineal que cumple las condiciones

anteriores, pero a su vez es ortogonal con respecto al primer componente, es decir,

covarianza (componente 1, componente 2) =0, lo que significa que estos son linealmente

independientes.

Justificación del uso del ACP:

El uso del método de ACP para el cálculo del INSE se sustenta principalmente en la idea de

que las variables que explican las condiciones socioeconómicas de los estudiantes se

encuentran altamente correlacionadas y, por lo tanto, se requiere aplicar componentes

principales para reducir estas en un nuevo conjunto de variables (sin perder información)

que sean una combinación lineal de las anteriores. En este sentido, se analiza la correlación

existente entre las variables socioeconómicas, los resultados se muestran en la siguiente

tabla:

Como se puede observar, las variables se encuentran correlacionadas, algunas de ellas

altamente (correlación por encima de 0.5) y, todas las correlaciones son estadísticamente

diferentes de cero al 1%,5% y 10% de significación. Por lo tanto, analizando la anterior

Page 11: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

11

matriz de correlaciones, es coherente pensar en la necesidad de utilizar el ACP para la

construcción del INSE.

Además, para el análisis se tiene en cuenta dos pruebas que se encuentran en la literatura

como las más usadas para probar la relevancia del uso del ACP. Estas pruebas son: el test

de esfericidad de Bartlett y la medida de la adecuación del muestreo de Kairser, Meyer y

Olkin (KMO). En este orden de ideas, los resultados del test de esfericidad de Bartlett se

presentan a continuación:

Donde 𝜆 se refiere a las raíces características (Ruiz,2012). Con el p-valor asociado a la

prueba, el cual es aproximadamente 0, se rechaza la hipótesis nula y, por lo tanto, hay

suficiente evidencia estadística para afirmar que existe correlación significativa entre las

variables socioeconómicas.

En cuanto a la validez de este test, según Carmona (2014), un error en el que se puede

incurrir es que este arroje significancia solo porque se tiene un número grande de

observaciones, por lo cual, su validez radica en el uso de este cuando la razón n/k sea

menor que 5 (Pág. 2). Donde n es el número de observaciones y k es el número de

variables. Dado que esta condición no se cumple en nuestro caso (1.041.739/5= 208.347,8),

es necesario hacer otra prueba para corroborar la conclusión del test de esfericidad de

Bartlett. Por lo tanto, se hace uso de la medida de la adecuación del muestreo de Kairser,

Meyer y Olkin (KMO), cuyo resultado es el siguiente:

Page 12: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

12

El índice de KMO, hace un análisis de las correlaciones parciales entre las variables. Esto

es importante, puesto que, si bien sabemos que existe correlación significativa entre estas,

dicha correlación puede estar a su vez combinada con el efecto intermedio de otras

variables. Por lo tanto, el objetivo de esta medida es obtener las correlaciones entre las

variables eliminando cualquier efecto intermedio. De este modo, si éste índice se encuentra

cercano a 1, se justifica usar ACP mientras que si es cercano a cero el ACP es irrelevante

(Carmona, 2014). Como se puede observar en la tabla anterior, el KMO es 0.717, por lo

tanto, se justifica el uso del ACP y se considera relevante dado que existe información

estadística suficiente para afirmar que existe correlación significativa entre las variables

socioeconómicas utilizadas, esto tanto por la conclusión de la prueba de Bartlett como para

la del KMO.

Construcción del INSE:

La construcción del INSE se realizó mediante la aplicación de ACP a través del paquete

estadístico de Stata. A través del cual, se lleva a cabo predicción de los vectores propios

asociados a cada observación del componente y el reescalonamiento de los valores del

componente 1 entre 0 y 100 para su interpretación como el INSE. En primer lugar, se aplicó

el ACP con las variables de estrato de la vivienda, educación de la madre, educación del

padre, tenencia de computador y acceso a internet, teniendo los siguientes resultados:

Matriz de correlación de los componentes y las variables:

Page 13: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

13

Valores propios asociados a cada componente (gráfico de sedimentación):

Varianza explicada por componente y varianza acumulada:

Page 14: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

14

Según la literatura estudiada, existen tres criterios para elegir el número de componentes a

utilizar del ACP (Molina, n.d):

1. Conservar la cantidad de componentes tales que en conjunto expliquen un

porcentaje de varianza de al menos 75 %. En este orden de ideas, se conservan los

componentes 1 y 2 ya que, estos explican conjuntamente el 76,39% de la varianza

total.

2. Se seleccionan los componentes que posean un valor propio mayor al valor propio

promedio:

𝜆𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜=

1

5∑ 𝜆𝑘 = (

2.690150 + 1.129560 + 0.505075 + 0.351109 + 0.324111

5) ≈ 1

𝑘=5

𝑘=1

Por lo tanto, los componentes que cumplen la condición, es decir, tienen un valor

propio (λ>1), serían el componente 1 y 2, con unos valores propios de 2.690150 y

1.129560, respectivamente.

3. Usando el gráfico de sedimentación presentado anteriormente, donde se observan

los componentes que aportan significativamente a la varianza a través de los puntos

más pronunciados. De este modo, podemos ver que los componentes elegidos serían

el componente 1 y el 2.

Page 15: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

15

Dado el análisis anterior, se concluye que aquellos componentes que cumplen los criterios

para ser elegidos son el componente 1 y 2. En lo que respecta al primer componente, este

representa las condiciones socioeconómicas del estudiante, ya que, de la matriz de

correlaciones obtenida al realizar el ACP se puede observar que todas las variables

incluidas en dicho componente poseen signo positivo, es decir, niveles más altos en dichas

variables reflejan una mayor calidad de vida en el marco de análisis de Amartya Sen ya

definido anteriormente. Además, este componente es el que explica mayor porcentaje de la

varianza total, por ambas razones, el componente 1 es el que se reescala para creación del

INSE.

Para reescalar el componente 1 en valores entre 0 y 100, primero se identifican el valor

mínimo y máximo de esta variable mediante la observación de sus estadísticas descriptivas:

Para transformar la variable componente 1 en la nueva variable INSE se suma en primer

lugar a los valores predichos de este para cada individuo el valor absoluto del mínimo

(dado que es negativo) que esta toma en la muestra, con el fin de mover los valores al plano

positivo. Para el acotamiento, lo anterior se divide por la suma del mínimo y el máximo

valor que tome la variable componente 1, lo cual asegurará que se tenga como resultado

valores entre 0 y 1. Por último, los valores son multiplicados por 100, para que el INSE

pueda ser interpretado como un índice habitual:

𝐼𝑁𝑆𝐸𝑖 = (𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒1𝑖 + |min(𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒1)|

|min(𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒1)| + max(𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒1)) ∗ 100

Mediante la matriz de correlación se puede observar que la transformación para la

obtención del INSE no afecta las características del componente 1. En principio, la virtud

del ACP se basa en la capacidad de predecir componentes que son ortogonales, por lo que

son independientes entre sí. Por ello, se puede ver que el INSE conserva esta condición

Page 16: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

16

respecto al componente 2, tal como se tenía entre el componente 1 y este. Bajo esta misma

condición, el INSE es sólo una transformación al componente 1 equivalente a multiplicar

este por un escalar, ya que dada su condición de ortogonalidad no se afecta su dirección

vectorial.

Modelo econométrico:

Page 17: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

17

VI. Resultados

De acuerdo con los resultados de la tabla anterior, todas las variables presentan

significancia individual a un nivel de significación del 1%, 5% y 10%. Entonces, el

aumento en 1 punto del INSE aumenta en 0,182 el puntaje obtenido en matemáticas y en

0,157 en puntaje obtenido en lenguaje, ceteris paribus. El ser hombre, aumenta el puntaje

de matemáticas en 3,167 puntos y el puntaje de lenguaje en 0,124, comparando frente a las

mujeres, ceteris paribus. Por otro lado, manteniendo todo lo demás constante, tener una

edad que se corresponda con una trayectoria completa (menor o igual a 17 años) aumenta el

puntaje de matemáticas en 2,36 y el de lenguaje en 1,149 puntos, frente a las personas que

culminan su formación con una edad superior a la trayectoria. Además, si el colegio es

oficial, aumenta en 2,116 el puntaje de matemáticas y en 1,581 el puntaje de lenguaje, en

comparación con los colegios no oficiales, manteniendo todo lo demás constante. En cuanto

a la jornada, si el colegio cuenta con jornada única el puntaje de matemáticas aumenta en

Page 18: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

18

4,671 y el de lenguaje aumenta en 3,271 puntos, comparado con los colegios que no poseen

jornada única, ceteris paribus.

Adicionalmente, si el colegio cuenta con calendario A, el puntaje de matemáticas

disminuye en 6,9 y el de lenguaje disminuye en 3,227 puntos, comparando con los colegios

de calendario B y flexible, ceteris paribus. Por otro parte, que el colegio sea bilingüe

aumenta el puntaje de matemáticas en 3,247 y el de lenguaje en 1,081 puntos, comparado

con los colegios no bilingües, ceteris paribus. En adición, el hecho de que el colegio sea de

carácter académico aumenta el puntaje de matemáticas en 0,238 y el de lenguaje en 0,216

puntos, comparando con los colegios con otra característica (técnico, normalista,

comercial), ceteris paribus. En cuanto al sexo del colegio, que este sea mixto disminuye el

puntaje de matemáticas en 1,698 y disminuye el puntaje de lenguaje en 0,536, comparando

con los colegios femeninos y masculinos, manteniendo todo lo demás constante. En lo que

respecta a la constante, esta se refiere al puntaje mínimo obtenido, el cual es de 44 puntos

para matemáticas y 44,41 puntos para lenguaje. Por último, existe suficiente información

estadística para concluir que todas las variables usadas son estadísticamente diferentes de

cero a unos niveles de significación de 1%, 5% y 10%.

Análisis causal

En esta sección, se analiza un aspecto que se considera un aporte relevante de esta

investigación, demostrar que lo que se ha conocido en la literatura como factores asociados

a la calidad de la educación, son en sí mismos factores causales. Es decir, existe relación

causal entre el INSE y los puntajes obtenidos en las pruebas, en el marco de nuestro

análisis, los obtenidos en matemáticas y lenguaje. Con el objetivo de evidenciar esta

relación causal, se definió una serie de tiempo que contiene los puntajes (matemáticas y

lenguaje) e INSE promedio de cada muestra semestral5, realizándose el estudio de la

cointegración y, posteriormente el test de causalidad de Granger.

En este orden de ideas, dos series están cointregradas cuando ambas son de orden I(d) y el

error es I (0). El hecho de que una serie sea de orden I(d), quiere decir que tuvo que ser

5 En Colombia la prueba ICFES SABER 11 tiene una aplicación cada semestre, por lo que

las series de los promedios semestrales de las variables cuentan con 22 observaciones cada

una para el periodo comprendido entre 2008 y 2018.

Page 19: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

19

diferenciada d veces para que fuera estacionaria, de lo cual, se deduce que la condición de

que el error sea I (0) significa que este debe ser inicialmente ruido blanco (estacionario). De

este modo, se hace la prueba ADF (Augmented Dickey-Fuller) para determinar si las series

iniciales son estacionarias o requieren alguna diferenciación para serlo. Esta prueba se

describe a continuación:

Esta prueba considera la necesidad de incorporar rezagos de Yt en primeras diferencias

cuando existe correlación serial de los errores, es importante definir la longitud del rezago.

Ng y Perron (1995), sugieren un procedimiento de selección del rezago que permita una

reducción del sesgo de la prueba y de la pérdida de potencia de la misma. El método

consiste en determinar un valor máximo del rezago, el cual según Schwert (1989), se

obtiene a través de la siguiente formula:

Rezago máximo=12*(T/100)(1

4)

Donde T representa el número de observaciones. Posteriormente, se verifica en la prueba

ADF si el t-estadístico de ese rezago máximo es en valor absoluto mayor que 1.6, es decir,

si este rezago es significativo estadísticamente. Si esto se cumple, la prueba se realiza con

dicho rezago máximo, de lo contrario se van reduciendo los rezagos aplicando

reiteradamente la prueba, hasta que la condición del t-estadístico se cumpla.

En lo que respecta al estadístico de prueba, la ADF no posee uno concretamente definido ya

que no sigue ninguna distribución probabilística. Entonces, se usan los valores críticos para

determinar si se rechaza o no la hipótesis nula (raíz unitaria o no estacionaridad). Si el valor

del estadístico de prueba obtenido es menor que los valores críticos entonces se rechaza la

hipótesis nula y, por tanto, la serie es estacionaria.

Las tablas asociadas a la aplicación de las pruebas para las series (puntaje promedio

matemáticas, puntaje promedio lenguaje e INSE promedio), se muestran en el anexo de este

documento. El análisis de dichas tablas y resumen de la prueba se presentan a continuación:

Rezago máximo=12*(22/100)(1

4)=8

Sin embargo, la condición sobre el t-estadístico anteriormente mencionada se cumplió en el

primer rezago y, por lo tanto, este fue el usado para la prueba ADF. El resultado es que, a

Page 20: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

20

niveles de significancia del 1%, 5% y 10% no existe evidencia estadística para rechazar la

hipótesis nula, ya que el estadístico de prueba es mayor que los valores críticos de DF a

todos los niveles de significancia, esto sucede para las tres series. Por lo tanto, las series

tienen raíz unitaria, es decir, no son estacionarias. Dada esta conclusión, se procede a hacer

primera diferencia y a corroborar mediante la prueba ADF a estas nuevas series creadas, si

las primeras diferencias son estacionarias. Las tablas asociadas a las pruebas se encuentran

en el anexo de este documento. Los resultados se resumen a continuación6:

Para el caso de las primeras diferencias del puntaje promedio en matemáticas y del

promedio del INSE a un nivel de significancia del 10%, existe evidencia estadística para

rechazar la hipótesis nula, ya que el estadístico de prueba es menor al valor crítico de DF a

dicho nivel de significancia. Por lo tanto, las series no tienen raíz unitaria, es decir, son

estacionarias. Además, para la primera diferencia del puntaje promedio en lenguaje, a

niveles de significancia del 5% y 10% existe evidencia estadística para rechazar la hipótesis

nula, ya que el estadístico de prueba es menor al valor crítico de DF a dichos niveles de

significancia. Por lo tanto, la serie no tiene raíz unitaria, es decir, es estacionaria. Teniendo

en cuenta que, las tres series resultaron ser I (1), es decir, al diferenciar una vez cada una de

estas series se convirtieron en estacionarias, se debe hacer el análisis del comportamiento

de los errores de cada una de las regresiones para hacer el análisis de cointegración.

Para la cointegración entre el puntaje promedio de matemáticas y el promedio del INSE, se

obtuvo que, al estimar la regresión, predecir los residuales y hacerles la prueba de

estacionariedad (Engle-Granger), estos resultan I (0), es decir son ruido blanco. Esto ya

que, A niveles de significancia del 5% y 10% existe evidencia estadística para rechazar la

hipótesis nula, ya que el estadístico de prueba es menor a valores críticos de DF para dichos

niveles de significancia. Por lo tanto, los residuos no tienen raíz unitaria, es decir, son

estacionarios. Las tablas asociadas a esta conclusión se encuentran en el anexo del presente

trabajo.

6 En este caso, el rezago máximo continuó siendo 8, sin embargo, la condición sobre el t-

estadístico se cumplió para la primera diferencia del promedio del puntaje de matemáticas y

la primera diferencia del promedio del INSE en el cuarto rezago. Mientras que, para la

primera diferencia del puntaje de lenguaje, se cumplió para el primer rezago.

Page 21: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

21

Entonces, dado el análisis de estacionariedad anterior, se puede afirmar que los puntajes

promedio en matemáticas y el promedio del INSE están cointegrados ya que, ambas series

son I (1) y los residuales son I (0).

Adicionalmente, en lo que respecta a la cointegración entre el puntaje promedio de lenguaje

y el promedio del INSE, se obtuvo que, al estimar la regresión, predecir los residuales y

hacerles la prueba de estacionariedad (Engle-Granger), estos resultan I (0), es decir son

ruido blanco. Esto ya que, a niveles de significancia del 1%, 5% y 10% existe evidencia

estadística para rechazar la hipótesis nula, ya que el estadístico de prueba es menor a los

valores críticos de DF. Por lo tanto, los residuos no tienen raíz unitaria, es decir, son

estacionarios. Las tablas asociadas se presentan en el anexo de este trabajo.

Entonces, dado el análisis de estacionariedad anterior, se puede afirmar que los puntajes

promedio en lenguaje y el promedio del INSE están cointegrados ya que ambas series son I

(1) y los errores son I (0).

Por último, teniendo en cuenta que existe cointegración entre los puntajes promedio y el

INSE promedio, es decir, la regresión no es espuria (existe teoría económica que relaciona

de manera válida las variables estudiadas en las series), se procede a hacer el análisis de

causalidad en el sentido de Granger. Las tablas con los resultados obtenidos de las pruebas

se presentan en el anexo de este documento. Las conclusiones de dichas pruebas son las

siguientes:

Respecto a la causalidad entre el promedio del INSE y el promedio del puntaje en

matemáticas, teniendo en cuenta que se tienen pocas observaciones, no se interpreta el

estadístico asintótico chi-cuadrado sino el estadístico F. Así, con un p–valor de 0.0006, a

niveles de significancia del 1%,5% y 10% se rechaza la hipótesis nula y, por lo tanto, existe

suficiente evidencia estadística para afirmar que el promedio del INSE causa en el sentido

de Granger al promedio del puntaje en matemáticas.

Bajo el mismo análisis, sobre la causalidad entre el promedio del INSE y el promedio del

puntaje en lenguaje, con un p–valor de 0.0001, a niveles de significancia del 1%,5% y 10%

se rechaza la hipótesis nula y, por lo tanto, existe suficiente evidencia estadística para

Page 22: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

22

afirmar que el promedio del INSE causa en el sentido de Granger al promedio del puntaje

en lenguaje.

Por lo tanto, dado el análisis estadístico realizado anteriormente, se puede afirmar que lo

que se ha conocido como factores asociados a la calidad de la educación, son en sí mismos

factores causales. Lo que demuestra la capacidad que tiene compensar las desventajas

socioeconómicas para mejorar la calidad de la educación.

Análisis transversales

La relación de hacinamiento y el acceso a materiales educativos con el INSE:

Las anteriores variables son extraídas igualmente de la base FTP del ICFES para los

periodos entre los años 2015 y 2018, debido a que las anteriores bases no las tienen

disponibles. El coeficiente de hacinamiento, se construye dividiendo el número de personas

presentes en el hogar de cada estudiante por el número de cuartos con el que cuenta el lugar

en donde residen. El INSE utilizado como variable dependiente, es el construido

anteriormente para cada individuo para los años ahora analizados.

Page 23: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

23

Dada la transversalidad de este análisis, el resultado realmente importante de este ejercicio

es observar cómo el hacinamiento se relaciona negativamente con el INSE, lo que se asocia

en la literatura con el hecho de que un mayor nivel de este se traduce en menor espacio de

aislamiento para el estudiante, lo que reduce la tenencia de un espacio libre para el estudio.

Por otro lado, el hecho de que una mayor posesión de libros en la familia se relacione

positivamente con el INSE, ejemplifica la importancia que tienen el acceso a recursos

educativos en la calidad de vida de un individuo, y consecuentemente en su desempeño

académico. La tabla de correlaciones, muestra esta misma dinámica:

Análisis del segundo componente:

Como se mencionó anteriormente, el segundo componente cumplió con todas las

condiciones que la literatura sugiere para ser tenido en cuenta, se busca darle una

interpretación a este con el objetivo de hacer un análisis de qué tan bueno es el modelo

econométrico implementado. Por lo tanto, se procede a determinar la relación que puede

tener el segundo componente con el error predicho del modelo, esto para determinar si una

parte de este se puede explicar por dicho componente. Los resultados se presentan a

continuación:

Page 24: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

24

El componente 2 tiene una relación negativa y significativa con el componente del error del

modelo. Esto, se puede interpretar como las dificultades que tienen los datos para medir la

diferencia de calidad existente en los bienes como el internet y el computador. Las

variables tomadas para la construcción del índice sólo tienen en cuenta la posesión o no del

bien, más no las diferencias de calidad en estos dada la amplia y diferenciada oferta de

bienes de este tipo que existe en la actualidad. Esta, es una de las posibles maneras de

considerar este componente, entendiendo que dada su condición de ortogonalidad, este

refleja cuestiones diferentes al primer componente y, por tanto, se puede pensar como una

variable que no se encuentra en las encuestas y, por lo tanto, el modelo no puedo tenerlo en

cuenta por las dificultades de medir la calidad de los bienes durables y servicios.

VII. Conclusiones

En primera instancia, es importante resaltar que los resultados obtenidos anteriormente son

consecuentes con lo esperado por los investigadores dada la literatura estudiada. Por lo

tanto, el nivel socioeconómico de los estudiantes sigue teniendo impactos importantes en el

logro educativo y por esto, es necesario plantear acciones de política pública que permitan

compensar las desventajas socioeconómicas que afectan la calidad de la educación y que

implican que no ha habido trayectorias completas (repetición, entrada tardía y deserción) lo

que, como se puede observar persisten en Bogotá para el periodo 2008-2018. Además, dado

el análisis causal presentado en esta investigación, se concluye que el INSE causa en

sentido de Granger los puntajes de matemáticas y lenguaje, resultado que es importante

para dar validez a las recomendaciones de política que surgen del modelo econométrico

planteado. Haciendo énfasis en que una compensación de las diferencias socioeconómicas

cambia los resultados obtenidos en las pruebas dada la relación causal existente entre estas

variables.

En este orden de ideas, observando la importancia que tienen las distintas variables dentro

del INSE, se puede concluir que la educación de la madre y la educación del padre son las

variables más importantes dentro de éste. Lo anterior, se puede interpretar como los efectos

positivos que existen de que el estudiante cuente con un adulto capacitado para guiarlo en

su proceso de aprendizaje. Además, dada la importancia que tienen las variables de acceso

a bienes (internet y computador), se puede concluir que el acceso a medios de

Page 25: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

25

comunicación e información es un factor diferenciador que afecta la calidad educativa. Por

último, dado los controles transversales que fueron hechos para evaluar la calidad del

modelo econométrico aquí propuesto, se puede inferir que la tenencia de libros en el hogar

es otro factor importante a considerar ya que, el acceso a materiales de estudio es relevante

para el logro educativo y que, dada la relación del hacinamiento con INSE, proveer a los

estudiantes un espacio para su desarrollo puede mejorar sus resultados académicos.

De este modo, las maneras de compensar las desventajas socioeconómicas de los

estudiantes deben estar guiadas a otorgar acceso público a servicios que provean una

solución a la carencia de buenas condiciones en las medidas que se presentaron

anteriormente. Tales medidas de acceso público, deben ser capaces de garantizar a los

estudiantes la disponibilidad de un adulto educado que guíe su proceso educativo, el acceso

a bienes de comunicación y materiales de investigación (libros) y, un espacio donde estos

tengan libertad para aislarse. En estos campos, es necesario emprender desde lo público el

mejoramiento de los servicios anteriores que ya hoy se brindan en Bogotá; a manera de

ejemplificar, en la actualidad se cuenta con una red pública de bibliotecas distritales, pero

no se ha encontrado que estas afecten de una manera significativa el desempeño de los

colegios cercanos (Rodríguez-Lesmes, Trujillo y Valderrama, 2013). Hecho, que refleja el

no uso efectivo de insumos de estudio que están a disposición de la mayoría de las

personas, en donde se puede intuir la falta de una guía capacitada que oriente a los

estudiantes en el acceso y utilización de los materiales e información. Por lo que, existen

espacios donde no se está explotando la capacidad de contribución para el cierre de la

brecha educativa que se tiene en algunas áreas. Por lo tanto, la ciudad puede mejorar en

dichos espacios para lograr reducir el impacto que tienen condiciones ajenas a la decisión

del estudiante sobre su logro académico, lo que en principio contribuye a generar un

sistema educativo más justo bajo las ópticas de libertad y equidad.

Page 26: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

26

VIII. Bibliografía

Carmona, F. (2014). Un ejemplo de ACP paso a paso. Apuntes, Departamento de estadística.

Universidad de Barcelona. [sitio web]. [Consulta: 15/09/2015].

Casas, A., Gamboa, L. y Piñeros, L. (2002). El valor que agrega la escuela: una aproximación a

la calidad de la educación en Colombia. Borradores de investigación (28), 1-23.

Recuperado de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/89/89fbaee1-f7c8-4f0d-8d32-

9fbcf3fd7e52.pdf

CEPAL. (2013). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2013: tres décadas de

crecimiento económico desigual e inestable. CEPAL.

Cortés, D; Gamboa, L; Gonzáles, J (1999) ICV: Hacia una medida de estándar de vida”,

Coyuntura Social, n°21, noviembre, pp. 159 a 180. Recuperado de:

https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/1779

Grisales H, Arbeláez MP (2008). Metodología para el diseño de un índice de condiciones de

vida para los adolescentes jóvenes. Rev Fac Nac Salud Pública 2008; 26(2): 178-195

Heckman,J & Masterov, D (2007) The productivity argument of Investment in Young Children.

Review of Agricultural Economics. Volume 29, Pages 446–49. Recuperado de

http://jenni.uchicago.edu/papers/Heckman_Masterov_RAE_2007_v29_n3.pdf

ICFES. (2010). Metodología de construcción del Índice de nivel socioeconómico de

los estudiantes. Bogotá.

Lesmes, P. R., Trujillo, J., & Valderrama, D. (2013). Más allá de la infraestructura: el impacto

de las bibliotecas públicas en la calidad de la educación (No. 010499).

Molina, I. (n.d). Capítulo 2: Análisis de componentes principales. Universidad Carlos III de

Madrid. Recuperado de

http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/imolina/MiDocencia/TecnicasInvestigacio

n/SlidesACPEstudi00809.pdf.

Muñoz, L. (2010). Estudio de factores asociados a la calidad de la educación escolar de Bogotá.

Educación y ciudad (19), 56-68. Recuperado de

http://www.idep.edu.co/revistas/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/119/108

Page 27: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

27

Perron, P. and Ng, S. (1996), Useful Modifications to Unit Root Tests with Dependent Errors

and their Local Asymptotic Properties, Review of Economic Studies 63, 435–465.

Piñeros L. J., Rodríguez, A. (1998). Los Insumos Escolares en la Educación Secundaria y su

Efecto Sobre el Rendimiento Académico de los Estudiante: Un estudio en Colombia.

Washington, D.C. EE.UU.: Banco Mundial. Recuperado de:

http://documents.worldbank.org/curated/en/872971468031567258/pdf/multi-page.pdf

Piñeros, L. (2010). Factores asociados a la calidad de la educación. Educación y ciudad (19),

69-80. Recuperado de http://www.idep.edu.co/revistas/index.php/educacion-y-

ciudad/article/view/120/109

Ruíz, C. Y. (2012). Aplicación del análisis de componentes principales como técnica para

obtener índices sintéticos de calidad ambiental. UCV-SCIENTIA, 4(2), 145-153.

Sarmiento, A., Becerra, L. y González, J. (2000). La incidencia del plantel en el logro educativo

del alumno y su relación con el nivel socioeconómico. Coyuntura Social (22) ,52-63.

Recuperado de

http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1767/Co_So_Mayo_2

000_Sarmiento_Becerra_y_Gonzalez.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Sarmiento et al (2015). Educación de calidad: para una ciudad y un país equitativos. Bogotá:

PNUD. Recuperado de

http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/poverty/educacion-de-

calidad--para-una-ciudad-y-un-pais-equitativos.html

Sarmiento, A. y Ramírez, C. (1998). Un índice de condiciones de vida: una propuesta para la

distribución. Bogotá.

Schwert, G. W. (1989), Tests for Unit Roots: A Monte Carlo Investigation, Journal of Business

and Economic Statistics 7, 147–160.

Torres, E; Jiménez, M; Luzardo, M (2015) Perfil y Determinantes de Pobreza: El Caso

Colombiano. En XXV Simposio Internacional de Estadística 2015, Armenia, Colombia.

Recuperado de:

http://simposioestadistica.unal.edu.co/fileadmin/content/eventos/simposioestadistica/doc

Page 28: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

28

umentos/memorias/MEMORIAS_2015/Posters/44_Torres_Jimenez___Luzardo_Pobrez

a_Caso_Colombiano.pdf.

Anexos:

Variables empleadas para la construcción del INSE por el ICFES:

Tablas prueba ADF series sin diferenciar:

Para el puntaje promedio en matemáticas

Para el promedio del puntaje en lenguaje

Page 29: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

29

Para el promedio del INSE

Tablas prueba ADF series primera diferencia

Para la primera diferencia del puntaje promedio en matemáticas

Para la primera diferencia del promedio del puntaje en lenguaje

Para la primera diferencia del promedio del INSE

Pruebas estacionariedad de los errores

Prueba para el error asociado a la serie promedio puntaje de matemáticas

Page 30: El nivel socioeconómico de los estudiantes y su efecto en

30

Prueba para el error asociado a la serie promedio puntaje de lenguaje

Causalidad en el sentido de Granger

Para la causalidad entre el promedio del INSE y el promedio del puntaje en matemáticas

Sobre la causalidad entre el promedio del INSE y el promedio del puntaje en lenguaje