"el mundo de la imagincaión"

18
SOFWARE EDUCATIVO : EL MUNDO DE LA IMAGINACIÓN Orientado para niños y niñas de 5to grado Realizado por: Br: María de los Ángeles Velasco Guerrero

Upload: mariangelesvg

Post on 30-Jun-2015

11.605 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Proyecto Educativo realizado especialmente para niños de la 2da etapa de educación básica.

TRANSCRIPT

Page 1: "El mundo de la Imagincaión"

SOFWARE EDUCATIVO:

EL MUNDO DE LA IMAGINACIÓN

Orientado para niños y niñas de 5to grado

Realizado por:Br: María de los Ángeles Velasco Guerrero

Page 2: "El mundo de la Imagincaión"

ESQUEMA

Función Poética del Lenguaj

e

Cuento, Fábula y

Mito.

Prosa y

Verso.

Recurso

s Literario

s.

El Teatro

El Text

o Teatral

El Montaje Teatral

Page 3: "El mundo de la Imagincaión"

DESARROLLOFunción del lenguaje:

El lenguaje puede cumplir diversas funciones según nuestra necesidad. Con el lenguaje podemos preguntar, informar y expresarnos de muchas formas.

Función Poética del Lenguaje:

Consiste en emplear palabras con un sentido diferente al habitual. Con esto se busca que el lenguaje tenga mayor belleza y exprese nuestros sentimientos, emociones y posibilidades creadoras.

Page 4: "El mundo de la Imagincaión"

DESARROLLOEL CUENTO:

Es una narración breve protagonizada por un grupo reducido de personajes y en donde se relata una breve historia.

Page 5: "El mundo de la Imagincaión"

Inicio:Se presentan los personajes y se indica el lugar y el tiempo en el que se transcurre la historia

DESARROLLOEstructura del cuento:

Desarrollo: Ocurren las acciones de la historia, hasta llegar al punto de mayor interés llamado nudo.

Desenlace:Es el cierre de la historia, finaliza con la resolución del problema planteado a los personajes

Page 6: "El mundo de la Imagincaión"

DESARROLLOFábulas

Son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto.

Page 7: "El mundo de la Imagincaión"

Mitos

Es una narración que da una explicación imaginaria y poética de un fenómeno de la naturaleza o del origen de alguna actividad humana

DESARROLLO

Page 8: "El mundo de la Imagincaión"

DESARROLLOProsa:

Es la forma más natural de contar historias en nuestro lenguaje. La usamos para expresarnos ya sea de manera oral o escrita.

Verso:

Es la forma poética de expresarnos en nuestro lenguaje. Está formado por palabras que tienen musicalidad y ritmo. Un

conjunto de verso constituye un poema

Page 9: "El mundo de la Imagincaión"

DESARROLLO

1.- El verso, en cambio, es una forma especial de expresarse que presenta ciertas reglas como: el número de sílabas, la rima o la ubicación del acento en la última palabra.

2.- En el verso, el ritmo suele ser regular, y la repetición de los acentos se hace a compás.

Diferencia entre verso y prosa

1.- La prosa es la forma más natural de escribir, es la manera que adopta el lenguaje cuando no se ordena.

2.- En la prosa el ritmo es irregular, es menos riguroso que en el verso, es decir, las repeticiones se cumplen, aunque sin una ley fija como en el verso.

**La diferencia entre el verso y la prosa se halla en el ritmo**

Page 10: "El mundo de la Imagincaión"

DESARROLLO

Recursos Literarios:

Son ciertas formas de usar las palabras para modificar su significado común. Es decir, le damos al mensaje un sentido diferente para hacerlo más expresivo y agradable.

Algunos de los recursos literarios más conocidos son: el símil, la hipérbole, la humanización y la metáfora.

Page 11: "El mundo de la Imagincaión"

DESARROLLORecursos Literarios

El símil:

Es una comparación entre dos elementos, reales o imaginarios, unidos por nexos como: “parece”, “igual a”, “tal como”, y “como”.

Page 12: "El mundo de la Imagincaión"

DESARROLLORecursos Literarios

La hipérbole:

Es una descripción exagerada de las acciones o características de una persona, un animal, un objeto o un fenómeno.

Page 13: "El mundo de la Imagincaión"

DESARROLLO

La Humanización:

Consiste en dar a los animales y objetos características propias de los humanos.

Page 14: "El mundo de la Imagincaión"

DESARROLLO

La metáfora: Consiste en asociar elementos que tienen alguna característica en común, pero sin usar nexos.

Page 15: "El mundo de la Imagincaión"

DESARROLLO

El teatro:

El teatro reúne a la palabra hablada con los gestos, la música, el sonido, la escenografía y el público.

Page 16: "El mundo de la Imagincaión"

DESARROLLO

¿Qué es el Texto Teatral?

Es un texto u obra literaria creada para ser representada ante un público. Puede estar escrita en prosa o en verso. Por lo general, se desarrolla en forma de diálogo, lo que significa que la historia se da a conocer por medio de lo que dicen los personajes.

Page 17: "El mundo de la Imagincaión"

DESARROLLOElementos del Texto Teatral

Título o nombre de la obra.

Lista con los nombres de los personajes.

Acotaciones o indicaciones sobre la actitud o actividad de los personajes.

Acotaciones o indicaciones sobre las características del lugar o ambiente donde ocurre una escena.

Diálogos entre los personajes. Indican lo que cada actor dirá.

Page 18: "El mundo de la Imagincaión"

DESARROLLO¿Cómo se realiza un montaje

teatral?

Para realizar un montaje teatral, es necesario tener en cuenta algunos aspectos importantes:

Tipo de obra teatral: tiene que ver con el estilo de la obra: drama, comedia, vestuario o musical, entre otros tipos.

Elementos de la obra: titulo, texto teatral, lista de personajes, diálogos, acotaciones, vestuario, maquillaje sonido, escenografía y tiempo de duración.

DRAMA

COMEDIA

TRAGEDIA

MUSICAL