el mineral de pan de azÚcar. arqueologÍa histÓrica de un centro minero colonial en la puna de...

Upload: revista-chungara

Post on 26-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 EL MINERAL DE PAN DE AZCAR. ARQUEOLOGA HISTRICA DE UN CENTRO MINERO COLONIAL EN LA PUNA DE JUJUY (ARGENTINA)

    1/18

    Volumen 47, N 4, 2015. Pginas 603-619

    Chungara, Revista de Antropologa Chilena

    EL MINERAL DE PAN DE AZCAR. ARQUEOLOGAHISTRICA DE UN CENTRO MINERO COLONIAL

    EN LA PUNA DE JUJUY (ARGENTINA)*PAN DE AZCARS MINERAL. HISTORICAL ARCHAEOLOGY OF A COLONIAL

    MINING CENTER IN THEJUJUYPUNA (ARGENTINA)

    Carlos I. Angiorama1, Mara Florencia Becerra1y Mara Josefina Prez Pieroni1

    En este trabajo se presentan los resultados de una investigacin sobre el asiento de mineral de Pan de Azcar (sur de Pozuelos,Puna de Jujuy, Argentina), desarrollada en el marco de un proyecto ms amplio sobre minera y metalurgia colonial en la regin.Se detallan las menciones que sobre Pan de Azcar hallamos en las fuentes escritas, las evidencias arqueolgicas registradas en elcampo, y los resultados de los anlisis arqueomtricos realizados sobre ellas. La explotacin del yacimiento se habra iniciado aprincipios del siglo XVII y continuado de forma intermitente a lo largo de todo el perodo colonial, generando un poblado que no

    alcanz la relevancia de otros centros mineros cercanos, pero que se destaca en el contexto del sur de Pozuelos en relacin con laocupacin contempornea, de carcter bsicamente rural y sin acceso a bienes forneos de raigambre europea. Palabras claves:minera, perodo colonial, arqueometalurgia, arqueometra.

    This paper presents the results of an ongoing research project at the mineral settlement of Pan de Azcar(south of Pozuelos,JujuyPuna, Argentina). This work is part of a wider research project on colonial mining and metallurgy in the region. Here, wedetail the references to Pan de Azcarfound in the historic sources, the archaeological evidence recorded during fieldwork, andthe results of the archaeometric analyses made on these recovered samples. The exploitation of the ore may have started in theearly XVII century and continued intermittently during the whole colonial period. This gave rise to a settlement that, although notas important as other nearby mining centres, stood out in the context of the southern Pozuelos basin, compared to contemporaryoccupations, basically rural and without access to foreign goods of European origin. Key words:Mining, Colonial Period, archaeometallurgy, archaeometry.

    * Artculo seleccionado del conjunto de ponencias presentadas en el simposio Minera y metalurgia en los Andes, 54 CongresoInternacional de Americanistas, Viena, Austria, 2012, simposio coordinado por Luis Gonzlez y Diego Salazar. Editado porDiego Salazar y Valentina Figueroa, en su calidad de editores invitados de la Revista.

    1 Instituto de Arqueologa y Museo, Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES-CONICET). San Martn 1545, San Miguelde Tucumn (4000), Argentina. [email protected]; [email protected]; [email protected]

    Recibido: octubre 2013. Aceptado: octubre 2014.

    La presencia de riquezas minerales, especialmentede oro y plata, en la Puna de Jujuy, en los actualesdepartamentos de Yavi, Santa Catalina, Cochinocay gran parte del de Rinconada (Jujuy, Argentina),gener en los colonizadores europeos un especialinters en estos territorios (Albeck y Palomeque2009; Gil Montero 2004; Palomeque 2006; Sicay Ulloa 2007). Tanto mineros como comerciantesy trabajadores indgenas arribaron a la regin enlas primeras dcadas del siglo XVII tambin

    en momentos previos, estimulando la creacinde asientos de espaoles y la instalacin decampamentos mineros e ingenios (Gil Montero2004; Sica 2006). Alrededor de 1660, el territoriopuneo que concentraba las riquezas mineralesse hallaba salpicado por una serie de asientos demineral y pueblos localizados en las cercanas de

    las reas mineras o vinculadas directamente a ellas(Becerra 2012). Aunque las expectativas generadasen torno a la explotacin de los yacimientos de oroy plata de la regin fueron muy grandes, esperandoigualar o superar a los de reas cercanas como lasde Lpez o Chichas, o incluso al mismo Potos, laminera punea no logr equipararse a estos grandescentros mineros, y su economa regional dependiprincipalmente de las demandas de aquellos, a partirde las que se moviliz la produccin de la Puna,

    principalmente ganadera, para el abastecimiento delos trabajadores (Conti 2010). Esta afirmacin noniega, sin embargo, que la minera de oro y plata,an a baja y mediana escala, jug un papel muyrelevante en la organizacin y dinmica del espacioy la poblacin punea durante el perodo colonial,como recientes investigaciones lo han demostrado

    http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562015005000045. Publicado en lnea: 14-octubre-2015.

  • 7/25/2019 EL MINERAL DE PAN DE AZCAR. ARQUEOLOGA HISTRICA DE UN CENTRO MINERO COLONIAL EN LA PUNA DE JUJUY (ARGENTINA)

    2/18

    Carlos I. Angiorama, Mara Florencia Becerra y Mara Josefina Prez Pieroni604

    (p.ej., Albeck y Palomeque 2009; Becerra 2009,2014; Gil Montero 2004; Palomeque 2006; Sica2006; Ulloa 2005). Se destaca la variedad de agentes

    en accin en torno a la actividad minera de laregin. Por un lado, el anlisis de la documentacincolonial indica la participacin de encomenderos,hacendados y empresarios que disponan de manode obra, de recursos para invertir en las labores ode conexiones necesarias para encontrar personasque lo hicieran por ellos. Sin embargo, muchos deellos no se dedicaron exclusivamente a la minera,siendo esta, salvo excepciones, o un emprendimientorelativamente fugaz, abandonado por problemaspersonales o intrnsecos a la actividad (inundaciones,agotamiento de la veta, entre otros) o complementaria

    a otras producciones de las haciendas (cf. Ulloa2005). Por otro lado, tambin se observa una activaparticipacin de los indgenas, locales o no, endichos emprendimientos, ya fuera como mitayos,

    jornaleros o mineros independientes (Becerra 2014;Sica 2006).

    Los emprendimientos mineros desarrolladosen la regin adquirieron diferentes caractersticasde acuerdo con el tipo de mineral y yacimiento, ypor tanto, a los distintos requerimientos y recursosnecesarios para su funcionamiento. En el caso

    de la explotacin de minerales aurferos, no sedistingue en la regin punea una gran inversinen infraestructura. Esto podra deberse, en parte, ala facilidad de acceso a los placeres y su laboreo.Las investigaciones arqueolgicas han permitidoregistrar evidencias de extraccin en piques ysocavones en yacimientos en veta, y trincheras parael lavado de oro aluvial, instrumentos de moliendao marays, canales, plataformas empedradas y, enalgunos casos, las viviendas de los trabajadores dedichas instalaciones, en las cercanas de las vetaso placeres. Asimismo, an a esta baja escala, la

    minera del oro propici la fundacin de pobladosde gran relevancia regional, como las actualescabeceras de los departamentos jujeos homnimos,San Jos de la Rinconada y Santa Catalina, u otrospueblos como Antiguyoc, Ajedrez, Santo Domingou Oratorio (Angiorama y Becerra 2010, 2012).En el caso de las explotaciones de yacimientosargentferos se han registrado instalacionesdedicadas al procesamiento de minerales ricos enplata de diversas escalas, desde un horno aisladohasta complejos de cuatro a cinco, probablemente

    funcionando en simultneo, dedicados a lafundicin y refinacin de los minerales extradosen yacimientos cercanos (Angiorama y Becerra

    2010; Becerra et al. 2014), como Mina Chinchillasen Fundiciones y la importante mina de plomo,cinc y plata de Pan de Azcar (Coira 1979).

    En las inmediaciones de este ltimo yacimiento,en el cerro homnimo, en el actual departamentode Rinconada (Jujuy, Argentina) (Figura 1), selocaliza uno de los asientos de mineral fundadosen torno a la actividad minera. Su explotacin sehabra iniciado en momentos coloniales y continuadointermitentemente hasta tiempos recientes. Por elmomento no se cuenta con evidencias para postularuna explotacin anterior a la conquista europea,aunque s hemos identificado all ocupacionesprehispnicas. En este trabajo presentaremos losresultados del estudio conjunto de las evidencias

    arqueolgicas registradas en este sitio, asignablesa momentos coloniales, y de la documentacinhistrica y bibliogrfica referente a l, con elobjetivo de conocer las caractersticas que adquiridicho asiento, especialmente aquellas vinculadas alas actividades minero-metalrgicas desarrolladasall, pero tambin a otras prcticas cotidianasde los habitantes y trabajadores del yacimientodurante la colonia. Consideramos que el anlisisen profundidad del asiento de Pan de Azcar ysus pobladores resulta una contribucin para el

    conocimiento de la dinmica del desarrollo mineroen la Puna y de quienes llevaron adelante estaactividad en la regin.

    El Mineral del Pan de Azcar en laDocumentacin Histrica

    La documentacin colonial referida a losasientos de mineral y emprendimientos mineros dela Puna de Jujuy no es abundante ni elocuente en lasdescripciones. La misma se encuentra en diversosarchivos nacionales y provinciales como el Archivo

    y Biblioteca Nacional de Bolivia (ABNB), Sucre,el Archivo General de la Nacin (AGN), BuenosAires, el Archivo Histrico Provincial de Jujuy(AHPJ), el Archivo de Tribunales de Jujuy (ATJ) yel Archivo y Biblioteca Histricos de Salta (ABHS).A partir del anlisis crtico de dicha documentaciny de los estudios previos que sobre los mismos sehaban realizado, contamos con datos dispersosque, junto con los resultados de la investigacinarqueolgica, nos permiten ir armando un primerpanorama acerca del funcionamiento y caractersticasde estos asientos y campamentos que concentrarona la poblacin minera del rea punea. En esteapartado haremos una breve revisin de lo que

  • 7/25/2019 EL MINERAL DE PAN DE AZCAR. ARQUEOLOGA HISTRICA DE UN CENTRO MINERO COLONIAL EN LA PUNA DE JUJUY (ARGENTINA)

    3/18

    605El mineral de Pan de Azcar. Arqueologa histrica de un centro minero colonial en la Puna de Jujuy (Argentina)

    conocemos sobre el mineral de Pan de Azcar pormedio de la documentacin colonial.

    Analizando el proceso de ocupacin europea delespacio puneo y del desarrollo de la actividad mineracolonial, observamos que en la primera mitad delsiglo XVII las explotaciones se habran concentradoen las cercanas del pueblo de reduccin de indiosde Cochinoca, en un yacimiento de plata referidoen la documentacin como Cerro Espritu Santo.Tambin habran sido relevantes las explotaciones

    aurferas localizadas en las inmediaciones deSantiago de la Rinconada del Oro, asiento demineral. Como sealaron Sica (2006:193-194) y

    Albeck y Palomeque (2009:186), no es casual quesea en el rea del centro de la puna, al sur de lalaguna Pozuelos, donde se concentraron a su vezlas primeras mercedes de tierra concedidas entrelos aos 1594 y 1636.

    Revisando la bibliografa geolgica sobre lahistoria de las explotaciones en el rea, encontramosque la mina de Pan de Azcar era conocidadesde el tiempo de los jesuitas. Su mineral erarosicler y sus desmontes, segn cuenta la crnica,

    produjeron ingentes marcos de plata a sus tenedores,beneficindose por fundicin (Catalano 2004:131,28). Los trabajos mineros fueron realizados por

    Figura 1. Mapa de ubicacin de Pan de Azcar. El rea sombreada indica el sur de la cuenca de Pozuelos, nuestra rea de estudio.Map showing the location of Pan de Azcar. The shaded area indicates the southern Pozuelosbasin, our study area.

  • 7/25/2019 EL MINERAL DE PAN DE AZCAR. ARQUEOLOGA HISTRICA DE UN CENTRO MINERO COLONIAL EN LA PUNA DE JUJUY (ARGENTINA)

    4/18

    Carlos I. Angiorama, Mara Florencia Becerra y Mara Josefina Prez Pieroni606

    la comunidad jesuita de donde deriva el nombrehomnimo con que luego se identificara a la vetaque afloraba en el criadero [la veta jesuita] (Segal

    y Caffe 1999:1581). Sin embargo, no hay evidenciasconcretas de que alguna de las explotaciones mineraspuneas haya sido llevada a cabo por la Compaade Jess (cf. Gil Montero 2009), sino ms bienpor mineros particulares tanto europeos comoindgenas. La documentacin de la poca muestralos emprendimientos de varios encomenderos enel rea, quienes invertan capitales, aportaban lamano de obra indgena de sus encomiendas y seasentaban en la regin, incluso con sus familias (cf.entre otros Palomeque 2006; Sica y Ulloa 2007).Por otra parte, tambin se sabe del establecimiento

    de compaas entre mineros espaoles, beneficiadoscon mercedes de tierras en el rea o no. En cuantoa los mineros indgenas, estos explotaban minas deforma independiente o a jornal de mineros europeos.

    Documentacin de inicios del siglo XVII serefiere a los minerales de Cochinoca, diciendoque prometen mucha riqueza y se van poblandode espaoles que acuden a poblarlas y trabajar enellas (1601, La Plata, CGGV, n 3346 en Palomeque2006:27). Por otra parte, se sabe de la instalacinde un ingenio en las primeras dcadas del siglo

    XVII, para el procesamiento de los minerales deplata extrados en el rea. En los trminos delpueblo de indios de Cochinoca y Cerro Rico seconstruy un ingenio de moler metales ricos deplata con todas las caseras, edificios y corrales ytierras, llamado San Joseph de Cochinoca (ABHS,Coleccin Marquesado Valle de Tojo CMVT,Escribanas pblicas, Ao 1737, f. 35). ste habraprocesado los minerales extrados en el Cerro delEspritu Santo de Cochinoca (ATJ, Carpeta 5, Leg.86, f. 1). Desafortunadamente, las investigacionesarqueolgicas desarrolladas en el rea no han

    permitido an la localizacin de dicho ingenio,abandonado ya en 1662.

    Considerando la propuesta de Albeck y Palomeque(2009:190) de que el emplazamiento prehispnicoprincipal de los cochinocas, llamado Pucar deCochinoca en la documentacin, sera el Pucarde Rinconada, se observa que en la fisiografadel sector donde se ubica este sitio se destaca lapresencia del cerro Pan de Azcar. A primera vistaresultara adecuado suponer que el cerro y minaPan de Azcar se corresponde con el yacimientodel cerro Espritu Santo de Cochinoca mencionadoen la documentacin temprana. Sin embargo, ladocumentacin no es tan clara al respecto. Por un

    lado, aunque la referencia a un cerro como Pan deAzcar la encontramos en documentacin fechadaen el ao 1627 (ABHS, CMVT, Ao 1737), an en

    1646 se contina hablando del asiento de minas deplata de Cochinoca, sin hacer ninguna mencin alepteto Pan de Azcar (ABNB, Minas 62-3, Ao1646, f. 1), lo cual nos hizo pensar que no se estabanrefiriendo al mismo yacimiento. Esto, sumado a quehabamos encontrado una referencia a l como uncerro que llaman del Pan de Azcar, mineral de plata(ATJ, Carpeta 26, Leg. 794, Ao 1706, f. 1) recin ainicios del siglo XVIII, nos sugera que la explotacinminera all habra comenzado en ese siglo y no enlas primeras incursiones europeas al territorio. Porel contrario, nueva documentacin consultada en el

    Archivo General de la Nacin (AGN) nos regresa la primera hiptesis. En un expediente, iniciadopor el marqus del Valle de Tojo, encomendero dela regin, este denunciaba que en 1683 se juntaronen el Pan de Azcar con pretexto de minas ms deveinte hombres facinerosos, quienes llegaban alpueblo de Cochinoca a sacar indios para la laborde minas del Pan de Azcar, alegando ser primerosdescubridores del yacimiento. Esto, de acuerdo conel marqus, era ilegal, ya que el cerro del Pan deAzcar es mineral trabajado y tan antiguo que pasa

    de setenta aos, con ingenio y trapiches que sedespoblaron como parece de las ruinas que de ellos seve (AGN, Sala XIII, Documentos Diversos, SeccinColonial, Leg. 11, f. 208 y 175-175v). A partir de estealegato se puede aventurar que el ingenio y trapichede Cochinoca, mencionado ms atrs, podra seraquel abandonado setenta aos despus en Pan deAzcar, o al menos, que este yacimiento tuvo unaexplotacin temprana y una reanudacin de labores afinales del siglo XVII para la cual veinte hombres seencontraban interesados en conseguir mano de obrade los indios encomendados de la regin.

    Nada ms se sabe, hasta el momento, de lasuerte de esa explotacin, slo que en el ao 1761Alonso de Celis solicita all una veta de fundicin(Rodrguez 1916:348). Un ao despus, hallamosun pedido para instalar hornos y fundir, firmadoen la localidad de San Miguel de Pan de Azcar(ABHS, CMVT, Ao 1737, Expedientes varios,f. 28v). Aunque no hay referencia al lugar en el queestos hornos iran a construirse y, por lo tanto, dequ mina se extraera el mineral, puede pensarse quesera en dicha localidad. Adems indica que todosestos aos han estado varios indios, fundiendo a sulibertad en los rincones de las tierras pertenecientesa esa ilustre casa de Yavi por la comodidad de la

  • 7/25/2019 EL MINERAL DE PAN DE AZCAR. ARQUEOLOGA HISTRICA DE UN CENTRO MINERO COLONIAL EN LA PUNA DE JUJUY (ARGENTINA)

    5/18

  • 7/25/2019 EL MINERAL DE PAN DE AZCAR. ARQUEOLOGA HISTRICA DE UN CENTRO MINERO COLONIAL EN LA PUNA DE JUJUY (ARGENTINA)

    6/18

    Carlos I. Angiorama, Mara Florencia Becerra y Mara Josefina Prez Pieroni608

    obtenidos, poca en la que probablemente tuvieronlugar las ofrendas de mineral en la cima de loscerros prospectados (Angiorama 2011). Varias

    de las estructuras registradas no excavadas, sinembargo, pudieron haber sido ocupadas tanto enpoca prehispnica tarda como colonial, ya que laarquitectura local de tiempos coloniales en muchoscasos no muestra diferencias significativas apreciablesdesde superficie respecto de la arquitecturaprehispnica (Angiorama y Prez Pieroni 2013).

    Entre las evidencias arqueolgicas que podemosasignar con seguridad a poca colonial se encuentranlos restos de una pequea capilla localizada en lascercanas del pueblo actual de Pan de Azcar, de

    la cual no tenemos an datos sobre su fecha deconstruccin y de abandono. A unos 200 m de ella,el escurrimiento de agua ha dejado al descubiertoun estrato de unos 40 cm de potencia y una granextensin compuesto por una acumulacin de restosseos de fauna autctona (camlidos) y europea (almenos cabras), que podran llegar a corresponder,quizs, a los desechos del matadero que organizBrcena en la ltima dcada del siglo XVIII para elmantenimiento de los trabajadores de la mina, si esque este fue construido en Pan de Azcar.

    En el mismo sector, a unos 150 m al este de la

    capilla, hemos registrado un rea de unos 20 m dedimetro donde se observa una gran cantidad deescoria metalrgica tapizando la superficie (sitioPan de Azcar 1, PA1). Los habitantes del actualpueblo de Pan de Azcar denominan al lugar como elescorial. En este sector se registraron dos bases dehornos delimitados por rocas rojizas termoalteradas.Una de las bases parecera haber conformado parte dela entrada lateral del horno, mientras que la segundaes menos definida y forma nicamente un ngulorecto. En la ladera opuesta del cerro Pan de Azcar,

    la sur, hemos registrado un horno parcialmenteconservado, sin otras estructuras asociadas a l(sitio Pan de Azcar 26, PA26) (Figura 3). Presentauna bveda de 2 m de dimetro, cuyos muros estnen parte derrumbados y se observan evidencias dela presencia de una posible caja de fuego y de unachimenea conectada por un conducto superficial,tambin parcialmente destruido. Con una aberturacircular superior y una lateral sellada, adems de lasque comunicaran la bveda con las otras partes delhorno. No se observan orificios de ventilacin. Por

    sus caractersticas podemos sealar que se trata de unhorno de tipo reverbero, similar a otros que hemosregistrado en la regin, en donde el combustible no

    habra entrado en contacto con la carga de minerala fundir (Angiorama y Becerra 2010; Becerra et al.2014). En asociacin con el horno se recuperaron 13

    fragmentos de sedimento consolidado cubierto poruna superficie vitrificada, conocidas en la literaturaespecializada como escorias de combustin (cf.Gonzlez 2004), 30 desechos de fundicin, esdecir, mezclas formadas durante la fundicin de laganga y fundentes, y 11 fragmentos de cermica sintratamiento de superficie. Ninguna de las evidenciaspresentes en el sitio nos permite fechar la construcciny empleo del horno con certeza. Complica an msla asignacin cronolgica el hecho de que, comovimos, en distintos momentos de la colonia y luego

    tambin en poca republicana, se asentaron minerosdeseosos de explotar el yacimiento homnimo,a diferentes escalas y con diversos recursos. Sinembargo, su similitud con las tecnologas empleadasen las instalaciones metalrgicas de la regin andinaen momentos coloniales (cf. Alonso Barba 1939[1640]) y la ausencia de registros escritos u oralesde la construccin de este horno en tiempos msrecientes, nos lleva a establecer tentativamente sucronologa en el perodo colonial.

    Volviendo a la ladera norte del cerro Pan deAzcar, a unos 250 m al oeste de la capilla en

    ruinas, hemos localizado un basurero (sitio Pan deAzcar 22, PA22) que consiste en una acumulacinde material arqueolgico que configura una pequealomada parcialmente erosionada por un curso de aguatemporario. No se encuentra asociado directamentea alguna estructura en particular, pero se emplaza enun sector en el que existen algunas construcciones(recintos y corrales) cuya antigedad an no hemospodido establecer, y donde abundan en superficie

    Figura 3. Horno metalrgico de Pan de Azcar 26.Metallurgical furnace in Pan de Azcar 26.

  • 7/25/2019 EL MINERAL DE PAN DE AZCAR. ARQUEOLOGA HISTRICA DE UN CENTRO MINERO COLONIAL EN LA PUNA DE JUJUY (ARGENTINA)

    7/18

    609El mineral de Pan de Azcar. Arqueologa histrica de un centro minero colonial en la Puna de Jujuy (Argentina)

    las evidencias de ocupacin prehispnica y, sobretodo, colonial.

    Excavamos en el basurero un sondeo de 50

    cm de lado. El estrato que contiene los materialesarqueolgicos presenta una potencia de unos 30cm, sin niveles estratigrficos diferenciables. Lalimpieza de parte del perfil originado por el curso deagua permiti constatar lo observado en el sondeo yestimar que el basurero se extiende por un rea de almenos unos catorce metros de dimetro. Mediantela excavacin se recuperaron fragmentos cermicos,huesos de fauna, material ltico tallado, un topumetlico, escoria metalrgica y carbn. Se efectuun fechado por 14C a partir de una muestra de carbn

    tomada del techo del nivel con material arqueolgico.El resultado se muestra en la Tabla 1. El rea relativabajo la curva de calibracin indica que existe unaprobabilidad de 0,82 de que el fechado correspondaal lapso comprendido entre 1640 y 1810 d.C.

    Tambin se encontr escoria en superficie,tanto de fundicin como de combustin, en diversossectores de la ladera norte del cerro Pan de Azcar,adems de los contextos mencionados (PA1 y PA22).Es un tipo de material abundante en el lugar, que hasido recolectado repetidamente en poca recientea fin de aprovechar el metal entrampado. Si bien

    se trata de escoria muy probablemente generadadurante poca colonial, su traslado de un lugar aotro ha ampliado su distribucin superficial, porlo que su sola presencia en determinados sectoresno constituye un indicador de la antigedad delcontexto de hallazgo. Las nicas excepciones lasconstituyen PA1 (donde se observan las bases delos hornos metalrgicos), PA26 (donde se conservagran parte del horno en el que fueron generadas),y PA22 (fechado por radiocarbono).

    Estudio de las Evidencias Coloniales

    Residuos metalrgicos

    En distintos sectores del Pan de Azcar sehan registrado residuos de actividad metalrgica.El anlisis de este tipo de evidencias nos permiteacercarnos, a partir de la composicin qumica desu matriz y de las formaciones cristalinas atrapadasen ellos, al mineral de aporte (mena) usado en lafundicin primer paso de la cadena metalrgica,

    proporcionndonos informacin sobre las tcnicasempleadas y las decisiones tecnolgicas vinculadasal tipo de metal producido (Cohen et al. 2008).

    De aquellas escorias recuperadas en contexto(Pan de Azcar 1, 22 y 26) se seleccionaron algunasmuestras para ser analizadas por microscopiometalogrfico de reflexin y posteriormente,algunas de ellas, con microscopio electrnico debarrido (SEM), a fin de conocer la naturaleza dela carga mineral y las condiciones de los procesosmetalrgicos desarrollados. Para ello se tomaronimgenes digitales con sensores de electronessecundarios y retrodifundidos, que permitieronidentificar fases de distinta composicin qumicaa las que se les realiz anlisis cualitativo porespectroscopia de energa dispersiva de rayosX (EDE) y en algunos casos, cuantitativo. La

    interpretacin de los datos se realiz fase por faseidentificada en cada muestra. En el caso de dos delas muestras, provenientes de PA 22, se analiz sucomposicin mediante Microsonda Electrnica deBarrido (WDS)1.

    Los residuos metalrgicos analizados son de trestipos: escorias de fundicin, escorias de combustiny desechos metlicos. En cuanto a los asignables ala primera clase, dos provenientes de Pan de Azcar26 y asociadas al horno de reverbero all presentefueron analizadas en profundidad. Consisten en

    una matriz vtrea predominante, compuesta poraproximadamente un 30% w de SiO2y 35% w dePbO, y principalmente por xidos de calcio, magnesioy aluminio, como tambin por flor, cloro, cobalto,molibdeno e indio (este ltimo presente solo en unade las escorias), en porcentajes en peso menores.Tambin se detect Ag en bajsima proporcin(0,04 a 0,56% w). Ambas escorias presentaninclusiones no metlicas, de forma hexagonal ylineal, que consisten mayormente en P2O5y CaO,aunque se detect PbO en bajo porcentaje y an en

    menor medida Ag. El azufre se presenta tambinen bajas proporciones (no alcanza el 2,5% w enanlisis puntuales). En una de las muestras solo se

    Tabla 1. Fechado 14C de PA 22, McCormac et al. 2004.Calibration data set: shcal04.14c, McCormacet al. 2004.

    Cdigo Edad 14CCal. d.C.1 sigma

    Area relativabajo la curva

    LP- 2105 23070 a.p. 1640-17061721-18101837-18461858-18611866-18791925-1950

    0,320,500,030,010,040,09

  • 7/25/2019 EL MINERAL DE PAN DE AZCAR. ARQUEOLOGA HISTRICA DE UN CENTRO MINERO COLONIAL EN LA PUNA DE JUJUY (ARGENTINA)

    8/18

    Carlos I. Angiorama, Mara Florencia Becerra y Mara Josefina Prez Pieroni610

    detect una medicin, con 1,62% w en una figurahexagonal, y en la otra no alcanza el 2,5% w (y seconcentra principalmente en las inclusiones). La

    muestra estudiada proveniente de PA1 dio similaresresultados, aunque solo se realizaron medicionescualitativas mediante SEM-EDS. La matriz de lamisma arroj una composicin de Pb, O, Si, Al, P,Fe y Ag. En esta se encontraban crculos que enmicroscopio ptico tenan un aspecto de mal pulido ydos fases en su interior (una oscura y otra brillante).Los anlisis mostraron que consistan mayormente enPb, Ag y O, concentrndose la Ag en ciertos puntos.No pudimos distinguir si los crculos y la matrizconsisten solo en Pb o si el S est tambin presente

    y en qu proporcin debido a las limitaciones dela tcnica. De PA22 se analiz una escoria de estetipo en microscopio ptico y dos ms recuperadasen una de las estructuras cercanas al basurero, perocuya vinculacin y asignacin cronolgica no estclara an. Todas ellas presentan una matriz vtreahomognea, con presencia de crculos de aspecto malpulido e inclusiones doradas pequeas, circulares,dispersas en la matriz o vinculadas con los crculosrugosos. Tambin se observan, especialmente enuna de las muestras de la estructura, inclusionesopacas grises (Figura 4). Aunque no contamos con

    anlisis de composicin de estas muestras, podemosafirmar que tienen casi idnticas caractersticas a lashalladas asociadas al horno de PA26 y a la analizadaen PA1, y por tanto pareceran ser el producto deprocesos similares.

    Del segundo tipo, las escorias de combustin,se analizaron tres muestras provenientes de PA26.Su descripcin resulta mucho ms compleja, yaque las mismas, por definicin, se componen desedimentos que han sido termoalterados y hangenerado un esmalte vitrificado que est formado

    por los elementos presentes en el sedimento y, asu vez, por los de los minerales fundidos con losque estuvieron en contacto. En nuestro caso, en elesmalte de estas muestras se detectaron, como en lasmatrices de las escorias de fundicin, principalmenteSiO2(31% w en promedio) y PbO (33,5% w), conpresencia de Ag en dos de ellas (0,3% w), ademsde xidos de aluminio y calcio, entre otros. En esteesmalte, como en el interior poroso del sedimentotermoalterado, se observaron inclusiones. En un solocaso, en este ltimo sector de una de las muestras,

    una inclusin consista en casi exclusivamenteFe2O3. El resto eran, mayormente, aluminosilicatoscon una proporcin promedio de 19% w de Al2O3y

    55% w de SiO2. En cuanto a la presencia de Ag enestas inclusiones, cuando se detect, los porcentajesvariaron desde 0,02 a 0,33% w y en una sola

    medida aislada 21,5% w. No logramos repetir esteresultado por lo que no pudimos detectar una faseo inclusin en que se concentrara este elemento enesa proporcin. Para el caso del azufre, se midi enun 1,8% w en una fase rectangular, pero sus valoresen las tres muestras variaron de 0,01 a 0,3% w enla mayora de las mediciones.

    Solo dos muestras provenientes de PA22 y deuna estructura cercana, tienen aspecto metlico,lo que las diferenciaba de las tpicas escorias defundicin vtreas predominantes, por lo que fueron

    analizadas con mayor detenimiento. La muestrarecuperada en el basurero excavado consiste en unfragmento de aspecto metlico de 2,8 g de peso y de

    Figura 4. Micrografas de escorias vtreas donde se observa lamatriz con inclusiones metlicas. Imagen tomada con microscopioptico a aumento de 125x. Referencias: A: muestra de PA1. B:muestra del basurero de PA 22.Vitrified slags microphotographies, where the mould shows

    metallic inclusions. Pictures taken with optical microscope at125x magnification. References: A: sample from PA1. B: sample

    from PA22 discard area.

  • 7/25/2019 EL MINERAL DE PAN DE AZCAR. ARQUEOLOGA HISTRICA DE UN CENTRO MINERO COLONIAL EN LA PUNA DE JUJUY (ARGENTINA)

    9/18

    611El mineral de Pan de Azcar. Arqueologa histrica de un centro minero colonial en la Puna de Jujuy (Argentina)

    aproximadamente 3 cm de largo. En microscopiometalogrfico se observa que la superficie de estamuestra presenta una fase brillante de figuras

    rectangulares o hexagonales, una matriz de aspectorugoso y una tercera fase, ms homognea y oscura.Fue analizada primero mediante EDS y luego porWDS. Estos anlisis nos indicaron que esta fasebrillante o clara consiste en Pb y S en 50% at cadauno, es decir, similar a la composicin de la galena(sulfuro de plomo que est presente en el yacimientode Pan de Azcar). Alrededor de estas inclusionesse observa un permetro que est compuesto por Agy S (probablemente argentita o pirargirita, tambinpresente en la mina). La matriz se compone de xido

    de plomo (PbO litargirio). La fase ms oscura,de forma rectangular consiste principalmente enPb, Si y Al. En sntesis, esta muestra presenta unamatriz de xido de plomo con algunas inclusionesde sulfuro de plomo rodeada por sulfuro de plata.Inclusiones de silicatos, aluminosilicatos o silicatosde plomo tambin se encuentran presentes. Estacomposicin es la esperable siendo que el yacimientocercano es de Pb, Ag y Zn. De todos modos, sehace necesaria una investigacin ms profundasobre las caractersticas de la mena para entendermejor esta muestra.

    La muestra recuperada en la estructura cercanaal basurero es muy similar a la anterior aunquesu tamao es mucho ms reducido. Se encontren excavacin, en un nivel de relleno del recinto,donde se concentraba la mayor parte del materialall recuperado. Es la nica muestra de aspectometlico de las 95 halladas mediante excavacin.La matriz es similar a la de la muestra del basurero,pero hay ciertas inclusiones que merecieron nuestraatencin. En el borde de la muestra se observ unafase oscura, compuesta mayormente de Si, O y Al.

    Tambin se observan dos fases brillantes, de formasdiferentes: algunas de figuras circulares y otras deforma dendrtica. Esta fase se compone mayormentede sulfuro de plomo (entre 20 y 40% at cada uno).Cu, Ag, Sb y O tambin estn presentes en bajosporcentajes. Las figuras dendrticas presentan Ag(de 11 a 40% at), Pb (20 a 36% at), Sb (2 a 5% at),O (22 a 47% at) y Cu (2,8% at mximo) (Figura 5).

    Se detect una quinta fase en algunas de lasfiguras redondeadas: fase eutctica bicolor (oscuray brillante) que consiste en S (20 a 30% at), Pb (26

    a 38% at) y O (15 a 26% at). Tambin se detectun alto porcentaje de Cu (8 a 20% at), y en bajasproporciones, Ag y Sb. A primera vista esta muestra

    parece muy similar a la anterior, pero la presenciade figuras dendrticas de Ag-Pb-O o la deteccinde Cu y Sb, para dar algunos ejemplos, le brindan

    algunas particularidades. El tamao de la muestray la ausencia de otras similares hacen difcil llegara una conclusin.

    La interpretacin de los resultados obtenidos,aunque preliminares, indica que en los sitioscoloniales de Pan de Azcar se realizaba la primerafundicin de minerales de plomo con contenidode plata, de acuerdo con la cantidad de silicato deplomo que conforma la matriz de las escorias y elesmalte de los sedimentos vitrificados analizados.Esto permitira postular el beneficio de los minerales

    presentes en el yacimiento homnimo, cercano alsitio. El bajo porcentaje de plata en las escorias, ascomo la ausencia de grandes inclusiones metlicasde este mineral, indica que el proceso de su beneficiopor fundicin fue considerablemente eficiente, yaque este no se habra perdido en la matriz, sinoque se habra combinado con el plomo metlico.Esta aleacin debera ser refinada posteriormente.Otro dato que lleva a pensar en condiciones deoxidacin y altas temperaturas que permitan el buendesarrollo del proceso, es la escasa presencia deazufre en las muestras analizadas por SEM/EDS,

    elemento que solo se presenta en escorias cuandono puede liberarse a la atmsfera como dixidode azufre debido a que estas condiciones no sonlas adecuadas.

    Una cuestin importante para responder, conrelacin a las escorias metlicas analizadas, esla ubicacin de estas en los diferentes pasos dela cadena minero-metalrgica. Los principalesproblemas que enfrentamos a la hora de resolveresta problemtica son los contextos de hallazgo yel hecho de que son nicamente dos muestras. Sin

    embargo, los anlisis nos han habilitado a delinearalgunas cuestiones, que, por supuesto, deben serconfirmadas con nuevos trabajos de campo, anlisisde muestras y experimentacin. Hasta el momento, sepuede sealar que la presencia de sulfuro de plomoy plata, y la ausencia de aleaciones de plata-plomoen la muestra (como las observadas en el otro tipode muestras) nos refieren a las primeras etapas dela cadena. Si se analizan las reacciones qumicasenvueltas en el proceso, vemos que durante el tostadode los sulfuros de plomo y plata, el sulfuro de plomo

    sufre su primera transformacin de sulfuro a xidoy sulfato (3PbS + 5 O2= 2SO2+ PbO +PbSO4),en una reaccin incompleta, porque no todo el

  • 7/25/2019 EL MINERAL DE PAN DE AZCAR. ARQUEOLOGA HISTRICA DE UN CENTRO MINERO COLONIAL EN LA PUNA DE JUJUY (ARGENTINA)

    10/18

    Carlos I. Angiorama, Mara Florencia Becerra y Mara Josefina Prez Pieroni612

    PbS sufre esta transformacin. El resto reaccionaluego con el producto de la primera reaccin (2PbS+ 2PbO + PbSO4= 3SO2+ 5Pb), liberando SO2a la atmsfera (en caso de condiciones ptimas).Esto permitira postular, a modo de hiptesis, queestas dos muestras seran el producto de un primerproceso de reduccin, en el que la fundicin nologr completarse en la totalidad de la muestra de

    mineral. De este modo, se explica que contenganuna matriz baja en azufre, pero que an mantenganfases de sulfuro de plomo que se reducirn durante

    la fundicin final. Como se ha mencionado, msanlisis y experimentacin deben ser realizadospara clarificar este asunto.

    Otros hallazgos

    Adems de las escorias, procedentes derecolecciones de superficie y de excavacin, los

    nicos hallazgos que se vinculan fehacientemente alperodo colonial son aquellos efectuados en el sondeoy la limpieza de perfil practicados en el basurero

    Figura 5. Micrografa SEM de escoria metlica de PA22, modo electrones retrodifundidos, y mapeo WDS del contenido de Ag,donde se observa la concentracin de este elemento en figuras dendrticas.SEM microphotograph of a metallic slag from PA22, back scattered electron (BSE) mode, and WDS mapping of Ag content, showing

    concentrations of this element in dendritic figures.

  • 7/25/2019 EL MINERAL DE PAN DE AZCAR. ARQUEOLOGA HISTRICA DE UN CENTRO MINERO COLONIAL EN LA PUNA DE JUJUY (ARGENTINA)

    11/18

    613El mineral de Pan de Azcar. Arqueologa histrica de un centro minero colonial en la Puna de Jujuy (Argentina)

    de PA22. Se trata de un topumetlico, algunosfragmentos seos de fauna, material ltico talladoy fragmentos cermicos. El topu, con su cabeza

    conservada parcialmente, presenta caractersticastecnolgicas y de diseo de raigambre prehispnica.Un anlisis mediante EDAX permiti identificar quese compone nicamente de cobre, sin la presencia dealeantes. Si bien generalmente estas piezas han sidofabricadas de bronce estafero antes de la conquista,algunos ejemplares hallados en el Noroeste Argentinopresentan la misma composicin que el de Pan deAzcar. Su diseo no exhibe particularidades quenos permitan hacer mayores inferencias acerca desu probable procedencia, pero es de destacar que

    la pieza no muestra ciertos elementos tpicos delos topuselaborados en poca colonial, como platacomo metal base, iconografa de origen europeo enla cabeza, o aguja con torsin en espiral.

    El material ltico tallado consiste en dos lascas yun artefacto no diferenciable de slice rojo (materiaprima disponible en Pan de Azcar), tres lascas contaln, fracturadas, de una variedad de basalto no localutilizado en Pozuelos durante poca prehispnicatarda, y una lasca sin taln, fracturada, de unavariedad local de slice gris. Los restos seos defauna recuperados en el basurero suman un total

    de 18 ejemplares. Todos han sido identificados: 14corresponden a Artyodactila, uno a camlido, unoa cabra y dos a vaca. A diferencia de lo que ocurreen otros contextos coloniales estudiados en el surde Pozuelos (Angiorama y Prez Pieroni 2013), esde destacar la presencia de fauna de origen europeoen PA22.

    Los fragmentos cermicos recuperadosfueron analizados tanto macroscpica comomicroscpicamente, a fin de abordar sus atributosmorfotecnolgicos y caracterizar sus pastas. Se

    analizaron tanto aquellos hallados en el sondeodel basurero y en la limpieza del perfil, como otrosrecolectados en superficie en las inmediaciones (151fragmentos en total). Los atributos contemplados enla etapa macroscpica fueron aquellos vinculadosa la secuencia de manufactura, como la tcnica delevantado (si poda determinarse); la morfologa,siguiendo el sistema clasificatorio de Balfet et al.(1992); marcas de herramientas en las superficies(Rye 1981); acabado de la superficie externa einterna; las tcnicas de decoracin; los motivos

    de decoracin; y los atributos morfolgicos de laporcin de la pieza representada por el fragmento(de bordes, bases y asas).

    En lupa binocular se realiz una primeraclasificacin de las pastas teniendo en cuenta atributosde las inclusiones y la matriz. Para profundizar

    el anlisis de pastas se observaron siete cortesdelgados (en el contexto de una muestra mayorpara todos los sitios del rea cuyos materialeshemos analizado hasta la fecha) que permitieronconfirmar las agrupaciones hechas y caracterizarla mineraloga y litologa de las inclusiones, comoas tambin realizar observaciones sobre la matrizy cuantificar cada componente por rea (mediante

    point counter)2.De los fragmentos analizados, 12 corresponden

    a bordes, dos a fragmentos de bases y seis a

    fragmentos de asas. Todos los restantes son decuerpo. Para el modelado de las piezas a las quehabran correspondido estos fragmentos, en algunoscasos se observan variaciones de espesor y patronesde fractura vinculables a la superposicin de rollosde arcilla (n= 13), mientras que en algunos pocosfragmentos (n=5) pueden observarse estras yvariaciones de espesor resultantes del modelado contorno. En cuanto a las morfologas que se pudieronreconstruir segn el perfil de los fragmentos, seobserva un predominio de piezas cerradas (n=10)sobre las abiertas (n=3), sin poder determinarse las

    formas especficas debido al tamao reducido delos fragmentos (Figura 6).

    En relacin con los acabados de superficiese observa un claro predominio de fragmentosalisados (n=111), por sobre otros como el pulido,el engobe o pintura rojo monocromo, entre otros.Por otro lado, se observa, aunque en bajo nmero(n=3), la presencia de fragmentos con vitrificado(Figura 7). Dos de ellos proceden de excavaciny el tercero de recoleccin superficial. Este ltimopresenta estras de torneado y un vitrificado color

    verde claro, comparable al lebrillo verde. Unode los de excavacin presenta un vitrificado deblanco a gris, y el ltimo, procedente de una piezaabierta, presenta vitrificado en ambas superficies,de color blanco y verde claro. Un fragmento de asaprocedente de la limpieza en la zona afectada porel cauce presenta un pastillaje en forma de zigzagsobre la superficie del asa, que es labioadherida yde seccin plana, colocada verticalmente (Figura 8).

    En el anlisis con lupa binocular se identificaronocho grupos de pasta, cuya caracterizacin se

    profundiz en el anlisis microscpico. Predominanlas pastas con inclusiones de litoclastos pelticos,cuarzos lmpidos, plagioclasas zonadas y con macla

  • 7/25/2019 EL MINERAL DE PAN DE AZCAR. ARQUEOLOGA HISTRICA DE UN CENTRO MINERO COLONIAL EN LA PUNA DE JUJUY (ARGENTINA)

    12/18

    Carlos I. Angiorama, Mara Florencia Becerra y Mara Josefina Prez Pieroni614

    Figura 6. Reconstrucciones morfolgicas de PA 22, a partir de los fragmentos analizados.Morphologies reconstructed from fragments in PA 22.

    Figura 7. Fragmento con vitrificado en superficie interna.Fragment with vitrified inner surface.

    polisinttica y biotita, cuya proporcin vara de un

    grupo de pasta a otro. Algunos pocos fragmentospresentan grupos de pastas diferentes, como un tiestocon vitrificado que presenta inclusiones pumceas,

    mientras que otros fragmentos exhiben litoclastosmetamrficos3.

    La caracterizacin de los materiales halladoscontribuye a abordar, de manera preliminar, la

    vida cotidiana de las personas que habitaban esteasiento de mineral y el intercambio de bienes einformacin, entre otros aspectos. En la siguienteseccin se discuten estos resultados en el contextodel sitio y de otros sitios.

    Discusin y Reflexiones Finales

    Del estudio de las fuentes histricas se desprendeque el mineral de Pan de Azcar fue explotado desdelas primeras dcadas del siglo XVII, en los inicios

    de la ocupacin europea del rea. Para beneficiarel mineral del yacimiento se habra construido uningenio con trapiche sea el conocido como de

  • 7/25/2019 EL MINERAL DE PAN DE AZCAR. ARQUEOLOGA HISTRICA DE UN CENTRO MINERO COLONIAL EN LA PUNA DE JUJUY (ARGENTINA)

    13/18

    615El mineral de Pan de Azcar. Arqueologa histrica de un centro minero colonial en la Puna de Jujuy (Argentina)

    Cochinoca o uno distinto, aunque hasta el momentono hemos registrado construcciones en el rea quepuedan identificarse como tales. Setenta aos despus,un grupo de mineros habra reanudado las labores

    mineras, requiriendo para ello de trabajadores ybuscndolos en el pueblo de reduccin cercano, apesar de las quejas del encomendero. No sabemossi esos mineros (y los trabajadores) habran resididoall, ya sea temporaria o permanentemente, o lohabran hecho en el pueblo de Rinconada, a unos20 km del yacimiento y asiento de Pan de Azcar.Desconocemos tambin si la explotacin continu alo largo de la primera mitad del siglo XVIII, aunques hay datos del inters por la mina en 1761, 1762 y1789, con proyectos de construccin de hornos de

    fundicin, y en el caso de la compaa minera delcomerciante y hacendado Brcena con Baldivieso,de la instalacin de un ingenio y las oficinas parael beneficio de dichos metales (ATJ, Carpeta 59,Leg. 1914, Ao 1789, f. 27). Aunque estos proyectospudieron haber sido concretados, para 1799 elyacimiento se habra encontrado ya abandonadoe inundado. Ms all de la suerte de los laboreosmineros, las fuentes no nos permiten establecerlas caractersticas que adquiri este asiento, susdimensiones o poblacin. Solo sabemos que el cerro

    Pan de Azcar habra sido un punto de referenciarelevante en el paisaje puneo para la delimitacin yubicacin de terrenos, partes de mercedes y estancias,

    y un yacimiento recurrentemente trabajado yreconocido como mineral rico, aunque probablementeno sencillo de ser explotado. Por la informacin

    disponible, suponemos que fue un asiento habitadoprincipalmente durante las temporadas de laboreoy por una poblacin dedicada bsicamente a estetrabajo, y quizs por algunos comerciantes.

    La evidencia arqueolgica no difiere en granmedida de esta imagen que nos hacemos delasiento basndonos en la documentacin histrica,aunque se presume una ocupacin colonial unpoco ms intensa de lo que estos complejos estnevidenciando, considerando que es muy probableque el poblado actual, y sobre todo los restos

    del campamento minero reciente, se encuentrenemplazados sobre asentamientos anteriores, hoyno visibles. Prcticamente toda la infraestructurade la explotacin moderna de la mina se localiza

    junto a las enormes galeras excavadas a fines delsiglo XX. Teniendo en cuenta que generalmente losmineros levantaban sus viviendas junto a las fuentesde mineral (p.ej., en Antiguyoc, Santo Domingo,Pueblo Viejo de Oratorio, entre otros asientosminerales de la regin), es esperable que gran partede las residencias ms antiguas de Pan de Azcarhaya estado justamente donde hoy se observan

    las construcciones del siglo XX. La presencia delos cimientos de una capilla no sorprende, ya queera usual en los asientos de este tipo construir unapara los ejercicios de religin de los trabajadores(AGN, Tribunales 36-2-5, f. 9).

    Aunque Pan de Azcar no habra sido un granpoblado a la manera de los asientos de mineral msconocidos del rea (Rinconada, Santo Domingo,Antiguyoc) ni de otros de regiones cercanas (comoSan Antonio del Nuevo Mundo, Estarca o Escapana),presenta ciertos elementos que lo diferencian de las

    otras ocupaciones coloniales menores de la reginpunea. La poblacin residente habra contadocon ciertos bienes distintos a los registrados enotros asentamientos de la misma poca en el sur dePozuelos. Esto puede observarse especialmente en laalfarera. La comparacin de los anlisis realizadossobre los fragmentos cermicos recuperados enPan de Azcar con otros similares que hemosllevado a cabo sobre materiales de diversos sitiosdel rea con fechados coloniales y prehispnicos,correspondientes a contextos domsticos, le da a

    esta muestra ciertas particularidades a pesar de loreducida. En relacin con el modelado de las piezas,en otros sitios del rea fechados tanto en momentos

    Figura 8. Fragmento de borde con asa labioadherida con pas-tillaje en zigzag.Edge fragment with handle attached to the lip, with modeleddecoration in zigzag.

  • 7/25/2019 EL MINERAL DE PAN DE AZCAR. ARQUEOLOGA HISTRICA DE UN CENTRO MINERO COLONIAL EN LA PUNA DE JUJUY (ARGENTINA)

    14/18

    Carlos I. Angiorama, Mara Florencia Becerra y Mara Josefina Prez Pieroni616

    prehispnicos como coloniales se han identificadonicamente la superposicin de rollos de arcillay el modelado manual (Prez Pieroni 2012). La

    presencia de fragmentos con estras de torno esexclusiva del basurero de PA22 hasta el momento(Angiorama y Prez Pieroni 2013). El torno no sehabra incorporado hasta poca muy reciente en elrea, de acuerdo con la documentacin referente ala produccin cermica durante los siglos XIX yXX y a algunas entrevistas realizadas en el mbitoregional. Tan solo algunos alfareros manifiestanhaber incorporado esta tcnica en los ltimos veinteaos como resultado de su insercin en la economade mercado. Por lo tanto, es probable que los

    fragmentos con evidencias de torno asociados a unfechado colonial en PA22, no hayan sido fabricadoslocalmente, sino que hayan sido introducidos en elsur de Pozuelos desde algn otro lugar.

    En cuanto a las morfologas analizadas, en todoslos sitios coloniales de la Puna predominan las piezascerradas sobre las abiertas, relacin que se inviertepara momentos prehispnicos (Angiorama y PrezPieroni 2013). A ello se suman exclusivamente en elcaso de PA22 dimetros muy restringidos cerca delos bordes para algunas piezas cerradas, lo que nose observa en otros sitios coloniales o prehispnicos

    de Pozuelos (Angiorama y Prez Pieroni 2013;Prez Pieroni 2012).

    Para los acabados de superficie, los fragmentosalisados predominan en todos los sitios, prehispnicosy coloniales, y los fragmentos pulidos, engobadosy pintados se encuentran presentes desde antes dela conquista (Angiorama y Prez Pieroni 2013;Prez Pieroni 2012). Sin embargo, la presencia devitrificados no ha sido registrada en otros sitioscoloniales de Pozuelos analizados hasta la fecha(Angiorama y Prez Pieroni 2013). Tambin es

    particular de PA22 para momentos coloniales lapresencia de asas labioadheridas, que no se hanregistrado para sitios prehispnicos locales, y lapresencia de pastillaje en zigzag en una de ellas, unatributo solo observado en este sitio hasta la fecha,en materiales recuperados mediante excavacionessistemticas.

    El anlisis mediante lupa y microscopio revel laexistencia en PA22 de pastas con inclusiones que seencuentran presentes desde momentos prehispnicos(litoclastos pelticos, cuarzos lmpidos, plagioclasas

    zonadas y con macla polisinttica, biotita, anfboles).Tambin se observaron pastas con inclusiones nopresentes en fragmentos asociados a fechados

    prehispnicos ni en otros coloniales analizados hastaahora (como las pastas que presentan fragmentospumceos y litoclastos metamrficos). Si bien estos

    grupos de pastas son muy escasos, podran estarindicando la introduccin de materiales forneos(lo que se refuerza con la presencia de vitrificadoen un fragmento), o el surgimiento de nuevastradiciones tecnolgicas en la Puna de Jujuy, lo querequerir ser profundizado mediante el anlisis demuestras mayores.

    Basados en los resultados obtenidos hasta lafecha, en Pan de Azcar se observa la presenciade ciertos elementos en la cermica (evidencias detorno, vitrificado, asa labioadherida con pastillaje

    y algunos grupos de pasta), que no estn presentesen otros sitios rurales de Pozuelos para momentoscoloniales. Esto lleva a hipotetizar la introduccindesde otras reas de algunos escasos materialescermicos a PA22, posiblemente vinculados a lapresencia de espaoles en el lugar o a una relacinms intensa con centros urbanos regionales. En otrossitios con fechados coloniales del sur de Pozuelos,la alfarera evidencia una continuidad mucho msmarcada con las prcticas productivas prehispnicas(Angiorama y Prez Pieroni 2013). Sin embargo, esnecesario sealar la ausencia en Pan de Azcar de

    objetos de origen europeo presentes en otros sitioscoloniales contemporneos del actual NoroesteArgentino, como cuentas venecianas, herramientasde hierro, objetos de raigambre cristiana, etc. Losmineros y trabajadores (locales o llegados de otrasreas) habran tenido acceso, aunque al parecerlimitado, a ciertos elementos no locales, mientrascontinuaron utilizando muchos otros de tradicinprehispnica. En este sentido, se observa que elasiento mineral de Pan de Azcar se encuentra enuna posicin intermedia entre los poblados ms

    importantes de la regin, sedes de parroquias yviceparroquias como Rinconada, Santa Catalina,Antiguyoc o Santo Domingo, y aquellos sitios deresidencia rural asignables al perodo colonial dela regin, pero que presentan una total continuidadcon las prcticas productivas y constructivasprehispnicas (cf. Angiorama 2011; Angiorama yPrez Pieroni 2013).

    En cuanto a las actividades minero-metalrgicasdesarrolladas en el Pan de Azcar colonial, nohemos podido localizar evidencias de las tareas

    de extraccin y laboreo del yacimiento, comotampoco del tratamiento de mineral (lavado ymolienda). Esto probablemente se deba a que la

  • 7/25/2019 EL MINERAL DE PAN DE AZCAR. ARQUEOLOGA HISTRICA DE UN CENTRO MINERO COLONIAL EN LA PUNA DE JUJUY (ARGENTINA)

    15/18

    617El mineral de Pan de Azcar. Arqueologa histrica de un centro minero colonial en la Puna de Jujuy (Argentina)

    mina fue explotada a gran escala durante parte delsiglo XX, destruyndose quizs los indicadores deactividades previas. Sin embargo, s registramos

    una serie de evidencias de la etapa inmediatamenteposterior, es decir, de la metalurgia extractiva. Elbeneficio del mineral extrado se habra llevado acabo mediante fundicin en hornos (uno de ellos,con seguridad, de reverbero). Las escorias analizadasnos han sealado que all se realizaba la primerafundicin de minerales de plomo con contenido deplata, con el objetivo de obtener este ltimo metal.El proceso de fundicin habra sido relativamenteeficiente, ya que no se observan en las muestrasgrandes prdidas de plata. En cuanto a la tecnologa

    empleada, debe destacarse que el horno de reverberoestudiado es muy similar, tanto en su diseo como ensu funcionamiento, a los registrados en otras reasandinas para el mismo perodo, como los analizadosen Porco (Cohen et al. 2009) y Santa Isabel, Lpez(Treygeol y Cruz 2012). Se sugiere que el horno dePan de Azcar se vincula a las prcticas de quien, demodo individual o en un grupo reducido, se dedical beneficio de los minerales de la mina cercana,ya sea mediante la extraccin del yacimiento, ola recoleccin de aquellos abandonados en losdesmontes, dejados por explotaciones previas. En el

    universo de agentes pueden incluirse desde europeosque decidieron involucrarse en la actividad, de modocomplementario o no a otras actividades, hasta indiosmineros independientes, en cualquier momentodel perodo colonial. El hallazgo de escorias encontextos no asociados a las prcticas de fundiciny las referencias de los habitantes actuales, comohemos mencionado, indican su recoleccin en pocams reciente para su posterior refundicin.

    La mencin en la documentacin de la instalacinen las primeras dcadas del siglo XVII de un ingenio

    para el tratamiento de minerales de plata por mediodel mtodo de amalgamacin, en Pan de Azcar oen un rea cercana, nos hizo suponer de antemano elempleo de esta tcnica para el beneficio del mineral,y la presencia de una infraestructura preparadapara esta actividad. Sin embargo, como hemosreferido, hasta el momento, y a pesar de las intensasprospecciones realizadas en todo el sector sur de lacuenca de Pozuelos, no hemos dado con evidenciasde una instalacin de ingenio y trapiche como lamencionada en las fuentes escritas. Por otra parte,

    sin negar el empleo de esta tcnica, es esperableque en una regin como la puna jujea, marginal

    a los grandes centros mineros de Lpez y Chichas,y por lo tanto a los circuitos de abastecimiento deazogue y de otros insumos necesarios, el mtodo

    ms comn para el beneficio haya sido la fundicin,como lo indica el registro arqueolgico en Pan deAzcar y otras instalaciones de la regin (comoFundiciones 1 y 2, Chajarahuayco 25, Casablanca,cf. Angiorama y Becerra 2010). La metalurgiaextractiva no requera de grandes inversiones nide la provisin de mercurio, de difcil accesoy alto costo. Como plantea Bakewell (1984) lafundicin fue el mtodo preferido por el mineropobre individual o por el trabajador indio que recibamineral como parte de pago, debido al menor costo

    que implicaba, aunque tambin fue utilizada enlas grandes explotaciones cuando el mercurio eraescaso. Las tareas minero-metalrgicas requirieronde conocimientos tcnicos complejos con los quepor lo menos ciertos trabajadores debieron contar,quizs aprendidos en sus experiencias previas enotros yacimientos. A pesar de ello, al parecer, laextraccin se torn cada vez ms compleja y lasinundaciones habran detenido el trabajo hasta laintroduccin de nuevas inversiones y tecnologasms modernas a finales del siglo XIX, pero eso yaes otra parte de la historia.

    Agradecimientos: Las investigaciones llevadasa cabo en el sur de Pozuelos fueron realizadas conlos subsidios PIP CONICET 2004 N 6243 y PICT2010 N 2557. Agradecemos a cada uno de losintegrantes del equipo por su trabajo en el campoy en el gabinete, y a los numerosos amigos quecolaboraron en cada campaa. Pablo Mercolli yLucrecia Torres Vega identificaron los restos de faunahallados en Pan de Azcar, mientras que SebastinSilvestri estudi el material ltico tallado. Varios

    de los anlisis metalrgicos fueron hechos junto aIvan Guillot y Florian Treygeol, en el marco de unproyecto ECOS-SUD. A todos ellos les agradecemossu trabajo y disposicin. Queremos agradecer conmucho cario a la Comunidad Indgena de Pande Azcar, muy especialmente a Sergio Flores,y a cada uno de los habitantes del pueblo, por elapoyo brindado a nuestro equipo desde el primerda, por su inters en nuestro trabajo y por cada unode los momentos compartidos durante estos aos.Finalmente, agradecemos a los evaluadores annimos

    sus comentarios y sugerencias. Ninguno de ellos,sin embargo, es responsable de lo aqu vertido.

  • 7/25/2019 EL MINERAL DE PAN DE AZCAR. ARQUEOLOGA HISTRICA DE UN CENTRO MINERO COLONIAL EN LA PUNA DE JUJUY (ARGENTINA)

    16/18

    Carlos I. Angiorama, Mara Florencia Becerra y Mara Josefina Prez Pieroni618

    Referencias Citadas

    Acevedo, E. 1965.La Intendencia de Salta del Tucumn en elVirreinato del Ro de la Plata. Instituto de Historia, Facultad de

    Filosofa y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

    Albeck, M.E. y S. Palomeque 2009. Ocupacin espaola de lastierras indgenas de la puna y raya del Tucumn durante eltemprano perodo colonial.Memoria Americana17:173-212.

    Alonso Barba, A. 1939 [1640].Arte de los Metales. Bibliotecaboliviana N 8. Imp. Artstica, La Paz.

    Angiorama, C. 2011. La ocupacin del espacio en el sur dePozuelos (Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispnicos ycoloniales. Estudios Sociales del NOA11:125-142.

    Angiorama, C., D. Argaaraz Fochi, M.F. Becerra, E. Del Bel,O. Daz, M. Giusta, D. Leiton, M.J. Prez Pieroni, S. RodrguezCurletto y L. Torres Vega 2013. El sur de Pozuelos (Puna de

    Jujuy, Argentina) antes del 1.000 d.C. Primeras evidenciasarqueolgicas. Comechingonia17:217-235.

    Angiorama, C. y M.F. Becerra 2010. Evidencias antiguas deminera y metalurgia en Pozuelos, Santo Domingo y Coyahuayma(Puna de Jujuy, Argentina).Boletn del Museo Chileno de ArtePrecolombino15:81-104.

    Angiorama, C. y M.F. Becerra 2012. El oro de la Puna: lavaderos,socavones y mineros en el perodo colonial. Arqueologa dela minera aurfera del extremo norte de la Puna de Jujuy(Argentina). Revista Vestigios, Revista Latino-Americana de

    Arqueologa Histrica6:50-80.

    Angiorama, C.I. y M.J. Prez Pieroni 2013. Primeros estudios

    sobre tecnologa cermica de contextos coloniales del sur dePozuelos (Puna de Jujuy, Argentina). Revista de Arqueologa

    Histrica Argentina y Latinoamericana 6:95-126.

    Bakewell, P. 1984. Mining in Colonial Spanish America. EnColonial Latin America, editado por L. Bethell, pp.105-151.Cambridge University Press, Cambridge.

    Balfet, H., M.F. Fauvet-Berthelot y S. Monzn 1992. Normaspara la Descripcin De Vasijas Cermicas. Centre DtudesMexicaines et Centramricaines, Mxico D.F.

    Becerra, M.F. 2009. Prcticas Minero-Metalrgicas duranteel Perodo Colonial: el Complejo Fundiciones 1 como Caso

    de Estudio (Fundiciones, Departamento de Rinconada, Jujuy,Argentina). Tesina de Grado indita, Facultad de CienciasNaturales e Instituto M. Lillo, Universidad Nacional de Tucumn,San Miguel de Tucumn.

    Becerra, M.F. 2012. Cruces entre arqueologa e historia: lasprcticas minero-metalrgicas coloniales en la Puna de Jujuy atravs del Complejo Fundiciones 1 (Rinconada, Jujuy, Argentina).Poblacin & Sociedad19:5-39.

    Becerra, M.F. 2014. Para Labrar y Poblar Prcticas Minero-Metalrgicas en la Puna de Jujuy durante el Perodo Colonial(siglos XVII y XVIII). Tesis Doctoral Indita, Facultad de Filosofay Letras, Universidad de Buenos Aires.

    Becerra, M.F., J. Gauthier, C. Angiorama, F. Treygeol, I. Guilloty N. Nieva 2011. Grillage reaction de la galene au four a reverbere

    dans le Nord-Ouest Argentin: comparaison experimentation- archeologie. Ponencia presentada en Groupe des MthodesPluridisciplinaires Contribuant Archomtrie, Lige.

    Becerra, M.F., N. Nieva y C.I. Angiorama 2014. Hornos,minerales y escorias: una aproximacin a la metalurgia extractiva

    en la Puna de Jujuy en poca prehispnica y colonial.RevistaArqueologa 20:13-29.

    Catalano, E. 2004. Antecedentes y estructura histrica de la mineraargentina. EnHistoria de la Minera Argentina, editado por E.Lavandaio y E. Catalano, pp. 1-176. SEGEMAR, Buenos Aires.

    Cohen, C., T. Rehren y M. Van Buren 2008. La huayrachina pordentro y por fuera: un estudio arqueo-metalrgico de la tecnologade fundicin de plomo en Porco-Potos, Bolivia. En Mina y

    Metalurgia en los Andes del Sur desde la poca Prehispnicahasta el Siglo XVII, editado por P. Cruz y J.J. Vacher, pp. 29-56.Institut de Recherche pour le Dveloppement / Instituto Francsde Estudios Andinos, Sucre.

    Cohen, C., T. Rehren y M. Van Buren 2009. An archaeo-metallurgical study of the use of European furnaces in colonialBolivia.Archaeometallurgy in EuropeII:529-540.

    Coira, B. 1979. Descripcin Geolgica de la Hoja 3c, AbraPampa, Provincia de Jujuy. Boletn N 170, Servicio GeolgicoNacional, Buenos Aires.

    Conti, V. 2010. Las actividades econmicas. Jujuy en los circuitoseconmicos coloniales. EnJujuy de la Revolucin a Nuestros

    Das. 1810-1910-2010, compilado por M. Lagos y V. Conti, pp.41-83. Editorial Universidad Nacional de Jujuy, Jujuy.

    Gil Montero, R. 2004. Caravaneros y Transhumantes en los AndesMeridionales. Poblacin y Familia Indgena en la Puna de Jujuy

    1770-1870. Instituto de Estudios Peruanos Ediciones, Lima.

    Gil Montero, R. 2009. Ludwig Brackebusch y el mito de losmineros jesuitas. Ponencia presentada en Coloquio Humboldt.

    Ideas Viajeras y sus Objetos: El Intercambio Cientfico entreAlemania y Amrica Austral, La Plata.

    Gonzlez, L. 2004. Bronces sin Nombre. La MetalurgiaPrehispnica en el Noroeste Argentino. Ediciones FundacinCEPPA, Buenos Aires.

    McCormac, F.G., A. Hogg, P. Blackwell, C. Buck, T. Highamy P. Reimer 2004. SHCal04 Southern Hemisphere Calibration0-11.0 cal Kyr BP.Radiocarbon46:1087-1092.

    Palomeque, S. 2006. La Historia de los seores tnicos deCasabindo y Cochinoca (1540-1662).Andes 17:139-194.

    Prez Pieroni, M.J. 2012. Primera aproximacin a la manufacturacermica en la localidad arqueolgica de Ro Herrana (cuencasur de la laguna de Pozuelos, puna de Jujuy).Intersecciones en

    Arqueologa 13:197-210.

    Prez Pieroni, M.J. 2014. Primera caracterizacin petrogrficade pastas cermicas prehispnicas tardas y coloniales de lacuenca sur de la laguna de Pozuelos (puna de Jujuy, Argentina).

    Arqueologa20:31-46.

    Rodrguez, G. 1916.La Patria Vieja. Cuadros Histricos. Guerra.Poltica. Diplomacia. Compaa Sud-Americana de Billetes de

    Banco, Buenos Aires.Rye, O.S. 1981. Pottery Technology. Principles and Reconstruction.Taraxacum, Washington DC.

  • 7/25/2019 EL MINERAL DE PAN DE AZCAR. ARQUEOLOGA HISTRICA DE UN CENTRO MINERO COLONIAL EN LA PUNA DE JUJUY (ARGENTINA)

    17/18

    619El mineral de Pan de Azcar. Arqueologa histrica de un centro minero colonial en la Puna de Jujuy (Argentina)

    Segal, S.J. y P.J. Caffe 1999. El Grupo Minero Pan de Azcar,Jujuy. EnRecursos Minerales de la Repblica Argentina, editadopor E.O. Zappettini, pp. 1579-1591. SEGEMAR, Buenos Aires.

    Sica, G. 2006. Del Pukara al Pueblo de Indios. El Procesode Construccin de la Sociedad Indgena Colonial en Jujuy,

    Argentina, Siglo XVII. Tesis Doctoral Indita. Universidad deSevilla, Sevilla.

    Sica, G. y M. Ulloa 2007. Jujuy en la Colonia. De la Fundacinde la ciudad a la crisis del orden colonial. EnJujuy en la Historia.

    Notas

    1 Estos anlisis fueron realizados en el Institut de Chimie etdes Materiaux Paris-Est (ICMPE), en conjunto con los Drs.Ivan Guillot y Florian Treygeol (cf. Becerra et al. 2011).

    2 El montaje de las secciones delgadas fue realizado por elGeol. Ricardo Ponti, y el anlisis petrogrfico se realizcon asistencia del Dr. Martn Morosi y de la Lic. Nora

    De la Colonia al Siglo XX, dirigido por A. Teruel y M. Lagos,pp. 41-84. Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy, Jujuy.

    Treygeol, F. y P. Cruz 2012. Die Silberbergwerke von Potosi:Das wichtigste Technologiezentrum Sdamerikas aus del

    Sicht der Autoren del Inka und der Spanier.Der Anschnitt64,H 2-3:93-108.

    Ulloa, M. 2005. Comerciantes, pulperos, hacendados y buscadoresde oro. Espaoles en la Puna de Jujuy a fines del Siglo XVIII.

    Actas del VI Congreso Internacional de Etnohistoriaen CD-ROM, Buenos Aires.

    Zagorodny en el Centro de Tecnologa de Recursos Mineralesy Cermica (CETMIC, CIC-CONICET-UNLP). El conteode puntos se realiz en un microscopio petrogrfico Karl

    Zeiss Axioskop (25X a 400X) del Instituto de Arqueologay Museo de la UNT.

    3 Para una caracterizacin ms detallada ver Prez Pieroni (2014).

  • 7/25/2019 EL MINERAL DE PAN DE AZCAR. ARQUEOLOGA HISTRICA DE UN CENTRO MINERO COLONIAL EN LA PUNA DE JUJUY (ARGENTINA)

    18/18