el hombre y lo absoluto

15
El hombre y lo absoluto: Le Dieu caché (El Dios oculto ) “Los hechos humanos forman siempre estructuras significativas globales cuyo carácter es a la vez práctico y teórico y afectivo, y que estas estructuras solo pueden ser estudiadas positivamente () Partiendo de este principio se ha mostrado la existencia de una estructura de este tipo la visión trágica- (…)” Publicada en 1955

Upload: julieth-paola-losada-munoz

Post on 11-Nov-2015

53 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentación del texto el hombre y lo absoluto

TRANSCRIPT

  • El hombre y lo absoluto: Le Dieu cach (El Dios oculto )

    Los hechos humanos forman siempre estructuras significativas globales cuyo carcter es a la vez prctico y terico y afectivo, y que estas estructuras solo pueden ser estudiadas positivamente () Partiendo de este principio se ha mostrado la existencia de una estructura de este tipo la visin trgica- () Publicada en 1955

  • LA VISIN TRGICA

    1. EL TODO Y LAS PARTES.

    Ni la obra ni el individuo son totalidades suficientemente autnomas para proporcionar el marco de un estudio cientfico de los hechos intelectuales y literarios, queda por saber si el grupo, considerado especialmente desde la perspectiva de su estructuracin en clases sociales, constituye una realidad susceptible de permitirnos superar las dificultades halladas en el plano del texto aislado o referido nicamente a la biografa Pg. 23.

  • Mtodo

    Texto emprico inmediato.

    Visin conceptual. Visin del mundo.

    Significacin concreta del texto inicial

  • TIPLOGIAS DE CONCEPCIONES DEL MUNDO

    LA VISIN TRGICA.

    1. Dios. El aristotelismo tomista, la filosofa animista de la naturaleza y el

    racionalismo mecanicista constituyen tres etapas en la evolucin del pensamiento de la burguesa occidental

    El hombre de la sociedad burguesa ebrio y entusiasmado ante el descubrimiento del mundo terrestre, no vea lmites para sus posibilidades.

    EL HOMBRE SE BASTA A SI MISMO

  • Racionalismo Superacin de

    dos conceptos:

    Comunidad Individuo razonable

    Universo Espacio infinito

  • 2. El mundo.

    El hombre trgico, con su exigencia de absoluto (si y no) y de claridad, se encuentra ante un mundo que no es la nica realidad a la cual cabe oponerla, el nico lugar donde podra vivir la condicin de no abandonar jams tal exigencia y el esfuerzo por actualizarla. Pero como el mundo nunca puede bastarle, la mirada de Dios obliga al hombre, a no participar ni gustar jams Pg. 77

  • 3. El hombre.

    El carcter paradjico del mundo, la conversin del hombre a una existencia esencial, la exigencia de verdad absoluta, la negacin de toda ambigedad y de todo compromiso, la exigencia de sntesis de los contrarios, la conciencia de los lmites del hombre y del mundo, la soledad, el abismo que separa al hombre del mundo y de Dios, la apuesta sobre un Dios cuya existencia es indemostrable y la vida exclusivamente para este Dios siempre ausente Pg. 89

  • EL JANSENISMO Y LA VISIN TRGICA.

    El mundo est compuesto de elegidos y rprobos, de justos y pecadores. Los rprobos, por as decirlo, pecan naturalmente, como consecuencia del pecado original, y los elegidos deben su estado de justicia y de perseverancia a la misericordia divina, que les concede gratuitamente e independientemente de todo merito el auxilio de la gracia eficaz.

    Paradoja del justo pecador

  • METODO HISTORICO SOCIOLOGICO

    Identificar diferentes concepciones del mundo de una poca (estudio socio histrico)

    Determinar la relacin entre la concepcin del mundo y el universo de los seres y de las cosas en la obra (estudio esttico sociolgico)

    Determinar las relaciones entre dicho universo, por una parte, y los medios y las tcnicas propiamente literarios elegidos por el escritor para expresarlos, por otra. (estudio de la crtica y esttica literaria)

  • TPOS DE TRAGEDIA

    1.Tragedia de la negacin

    2.Drama mundano

    3.Tragedia con peripecia y reconocimiento

    4. Dramas sacros

  • FEDRA DE RACINE.

    Tragedia con peripecia y reconocimiento

  • FEDRA

    Fedra es la tragedia de la esperanza de vivir en el mundo sin concesiones, sin eleccin y sin compromisos, y del reconocimiento del carcter necesariamente ilusorio de esta esperanza

  • HIPOLITO: EL QUE HUYE

  • TESEO: EL QUE IGNORA