el guardavías.doc

11

Click here to load reader

Upload: dario-pineda

Post on 24-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

guardavas El

Charles Dickens

El guardavas

Revisado por: Carlos Jimnez Jimnez

Hola, el de ah abajo!

Cuando escuch una voz que le llamaba de esa manera estaba de pie en la puerta de la caseta, con una bandera en la mano enrollada alrededor de un palo corto. Teniendo en cuenta la naturaleza del terreno, cualquiera hubiera pensado que no poda dudar con respecto al lugar del que proceda la voz; pero en lugar de mirar hacia arriba, donde estaba yo, de pie sobre un empinado desmonte situado justo encima de su cabeza, se dio la vuelta y mir hacia la va. Haba algo especial en la forma en que lo hizo, aunque yo no pudiera captar de que se trataba exactamente. Lo que s se es que fue lo bastante notable como para llamar mi atencin, a pesar de que su figura, situada abajo, en la profunda zanja, se encontraba un tanto lejana y ensombrecida, y yo me hallaba muy por encima de l, tan de cara al resplandor de un furioso ocaso que tuve que protegerme los ojos con la mano antes de poder verlo.

Hola, ah abajo!

l segua mirando la va, pero volvi a darse la vuelta y, al levantar la vista, me vio all arriba.

Hay algn camino por el que pueda bajar para hablar con usted?

Mir hacia arriba sin responder y yo le contempl sin querer presionarle repitiendo mi tonta pregunta. En ese preciso momento se produjo una vaga vibracin en la tierra y el aire, que se convirti rpidamente en una pulsacin violenta y en una embestida que me oblig a retroceder para no caer abajo. Cuando se deshizo el vapor que se haba elevado hasta mi altura desde el tren que pas velozmente, y empez a desvanecerse en el paisaje, volv a mirar hacia abajo y pude verle enrollar en el Palo la bandera que haba extendido durante el paso del tren.

Repet la pregunta. Tras una pausa durante la cual pareci contemplarme con gran atencin, seal con la bandera enrollada hacia un punto situado a mi nivel, a unos doscientos o trescientos metros de distancia.

Entendido! le grit dirigindome hacia ese lugar.

All, a fuerza de examinar cuidadosamente la zona, encontr un tosco camino que descenda en zigzag, en el que haban excavado una especie de escalones, y baj por l.

La zanja era extremadamente profunda e inusualmente inclinada. Haba sido excavada en una piedra viscosa que se iba volviendo ms rezumante y hmeda conforme bajaba. Por ese motivo el camino se me hizo lo bastante largo para recordar la sensacin singular de desgana y obligacin con la que me haba indicado donde estaba.

Cuando baj por el camino en zigzag lo suficiente, vi que estaba de pie entre los rales por los que acababa de pasar el tren, en actitud de estar aguardando mi aparicin. Con la mano izquierda se tocaba la barbilla y descansaba el codo de ese brazo sobre su mano derecha, cruzada junto al pecho. Su actitud me pareci tan expectante y vigilante que me detuve un momento, extraado.

Reanud mi avance, llegu a la altura de la va y al acercarme ms a l vi que era un hombre de tez plida y pelo oscuro, de barba negra y cejas bastante pobladas. Su puesto se encontraba en el lugar ms solitario y triste que yo hubiera contemplado nunca. A ambos lados, un muro hecho de piedra mellada que goteaba humedad, impeda toda vista salvo la de una franja de cielo; por un lado, la perspectiva slo era una prolongacin curva de aquel calabozo enorme; la perspectiva por la otra direccin, mas corta, terminaba en una sombra luz rojiza y en la entrada, todava ms sombra, de un tnel negro, cuya arquitectura maciza creaba una atmsfera brbara, deprimente y repulsiva. Era tan escasa la luz del sol que llegaba hasta all que produca un olor terroso y letal, y tanto el fro viento que corra por la zanja que llegu a estremecerme, como si hubiera abandonado el mundo natural.

Me acerqu hasta l lo suficiente para tocarle antes de que se moviera. Ni siquiera entonces apart su vista de la ma, pero dio un paso atrs y levant una mano.

Le dije que ocupaba un puesto bastante solitario, y que haba llamado mi atencin cuando le vi desde all arriba. Aad que supona que le resultara raro tener visitantes, pero esperaba no obstante ser bienvenido. Que en m deba ver simplemente a un hombre que habiendo estado toda su vida encerrado en unos lmites estrechos, y sintindose libre por fin, se le haba despertado recientemente el inters por las grandes obras. Le habl en ese sentido, aunque estoy lejos de encontrarme seguro de que fueran sos los trminos utilizados; pues aparte de que no se me da muy bien iniciar una conversacin, haba en aquel hombre algo que me intimidaba.

Dirigi una curiossima mirada hacia la luz roja situada cerca de la boca del tnel, permaneci con la vista fija en ella durante un rato, como si le faltara algo, y despus volvi a mirarme.

Le pregunt que si la luz formaba parte de sus obligaciones.

Acaso no lo sabe? me respondi en voz baja.

Contemplando su mirada fija y aquel rostro melanclico pas por mi mente el pensamiento monstruoso de que se trataba de un espritu, y no de un hombre. Desde entonces he pensado muchas veces si no habra algn problema en su mente.

En ese momento fui yo el que retrocedi, pero al hacerlo detect en su mirada un miedo latente hacia m y con l desapareci mi pensamiento monstruoso.

Me est mirando como si me tuviera miedo le dije, obligndome a sonrer.

Estaba pensando si lo haba visto antes replic l.

Dnde?

Seal hacia la luz roja que haba estado mirando.

All? volv a preguntar yo.

Respondi afirmativamente (aunque sin emitir sonido alguno) mientras me miraba con intensidad.

Mi buen amigo, qu poda hacer yo all? No obstante, puedo jurarle en cualquier caso que nunca he estado en ese lugar.

As lo creo replic l. - S, estoy seguro.

Su actitud se volvi entonces ms tranquila, lo mismo que la ma. Contest a mis observaciones con prontitud y con palabras bien elegidas. Tena mucho trabajo all? S; bueno, era una forma de decirlo, tena desde luego una gran responsabilidad; pero lo que se requera de l era exactitud y vigilancia, mientras que trabajo de verdad, es decir, trabajo manual, apenas exista. Lo nico que tena que hacer era cambiar la seal, arreglar las luces y girar la manivela de hierro de vez en cuando. Con respecto a las largas y solitarias horas que tan pesadas me parecan a m slo poda decirme que se haba adaptado a la rutina de esa vida y se haba acostumbrado a ella. All abajo haba aprendido una lengua, aunque slo a leerla, hacindose alguna idea aproximada de su pronunciacin, si es que a eso poda llamarse aprender lenguas. Haba trabajado tambin en fracciones y decimales y probado un poco con el lgebra, pero era, igual que haba sido de nio, bastante torpe para las cifras. Cuando estaba de servicio era necesario que permaneciera siempre en aquel canal de aire hmedo y no poda subir nunca hasta donde luca el sol, por encima de aquellos elevados muros de piedra? Bueno, eso dependa de los momentos y las circunstancias. En ciertas ocasiones haba menos movimiento en la va que en otras, y lo mismo poda decirse de ciertas horas del da y de la noche. Cuando el tiempo era bueno, elega esos momentos para elevarse un poco por encima de las sombras inferiores, pero como en cualquier momento podan llamarle con la campana elctrica, y en esas ocasiones prestaba atencin para escucharla con renovada ansiedad, el alivio que obtena era menor del que yo poda suponer.

Me condujo hasta su caseta, donde haba una chimenea, una mesa para un libro oficial en el que tena que anotar determinadas entradas, un instrumento telegrfico con su dial, cristal y agujas, y la pequea campana de la que haba hablado. Al confiarle yo, rogndole que me excusara el comentario, que me haba parecido muy bien educado, y quizs (y esperaba decirlo sin ofenderle), educado por encima de su posicin, observ que no era raro encontrar ejemplos de ligeras incongruencias en ese aspecto dentro de los grandes grupos humanos; que haba odo que as suceda en los talleres, en las fuerzas de polica, a incluso en el ltimo recurso de los desesperados, el ejrcito; y que saba que tambin suceda as, en mayor o menor medida, en cualquier importante estacin de ferrocarril. De joven haba sido estudiante de filosofa natural y haba asistido a conferencias (si poda yo creerle al verlo sentado en aquella cabaa, pues l apenas poda); pero se haba desencadenado, haba utilizado mal sus oportunidades, y haba cado para no volverse a levantar de nuevo. No tena queja alguna al respecto. l mismo haba hecho la cama sobre la que se haba acostado, y era ya demasiado tarde para hacer otra.

Todo lo que acabo de condensar lo explic de una manera tranquila, repartiendo por igual entre el fuego y mi persona unas miradas oscuras y graves. De vez en cuando dejaba caer la palabra seor, y especialmente cuando se refera a su juventud, como si me pidiera que entendiera que l no reivindicaba ser otra cosa que el hombre al que encontr en aquella cabaa. En varias ocasiones le interrumpi la campanilla y tuvo que leer mensajes y enviar respuestas. En una ocasin tuvo que salir para mostrar una bandera a un tren que pasaba y comunicar algo verbalmente al maquinista. Observ que en el cumplimiento de sus deberes era especialmente exacto y vigilante, interrumpiendo su discurso en una slaba si era preciso y manteniendo silencio hasta que hubiera cumplido su deber.

En resumen, habra considerado que era el hombre que con mayor seguridad poda ejercitar ese cargo de no ser por la circunstancia de que en dos ocasiones, mientras me estaba hablando, perdi el color, volvi el rostro hacia la campanilla cuando sta NO haba sonado, abri la puerta de la cabaa (que estaba cerrada para que no penetrara la insalubre humedad) y mir hacia la luz roja cercana a la boca del tnel. En ambas ocasiones regres con la actitud inexplicable que ya haba observado yo, sin ser capaz de definirla, cuando nos vimos por primera vez desde lejos.

Casi me hace pensar que he encontrado a un hombre feliz le dije cuando me levantaba para despedirme.

(Me temo que he de reconocer que se lo dije para impulsarle a que siguiera hablando).

Creo que sola serlo replic con la voz baja con la que me habl por primera vez.. Pero me siento atribulado, seor, me siento atribulado.

Habra borrado esas Palabras de haber podido hacerlo. Pero ya estaban dichas y me refer a ellas inmediatamente.

Por qu? Cul es su problema?

Es muy difcil de explicar, seor. Es verdaderamente difcil hablar de ello. Pero si vuelve a visitarme, intentar contrselo.

Me comprometo expresamente a visitarle de nuevo. Cundo podr hacerlo?

Salgo de servicio por la maana y volver a entrar maana por la noche a las diez, seor.

Vendr entonces a las once.

Me dio las gracias y sali de la cabaa conmigo.

Le iluminar con mi linterna, seor, hasta que haya encontrado el camino de ascenso me dijo con su peculiar voz baja. -Pero cuando lo haya encontrado, no grite para decrmelo! Y cuando est ya arriba, no me llame!

Aquella actitud me pareci bastante fra, pero me limit a responderle un de acuerdo.

Y cuando venga maana por la noche, no me llame! Permtame una pregunta antes de partir: por que esta noche grit hola, ah abajo!?

Quin sabe respond yo. Deb gritar algo parecido...

No algo parecido, seor. Exactamente esas mismas palabras. Las conozco muy bien.

Admito que fueran esas mismas palabras. Sin duda las dije porque le vi a usted aqu abajo.

Por ningn otro motivo?

Qu otra razn podra haber tenido?

No tuvo la sensacin de que le eran transmitidas de una manera sobrenatural?

En absoluto.

Me dese buenas noches y mantuvo en alto su linterna. Camin junto a la va del ferrocarril (con la sensacin muy desagradable de que vena un tren a mis espaldas) hasta que encontr el camino. La subida fue ms fcil que la bajada, y llegu a mi posada sin mayores aventuras.

Puntual a mi cita, cuando unos relojes distantes daban las once a la noche siguiente puse el pie en el primer escaln de la bajada en zigzag. l me aguardaba abajo con la linterna blanca encendida.

No he llamado le dije en cuanto estuvimos juntos. -Puedo hablar ahora?

Por supuesto que s, seor. Buenas noches, y aqu est mi mano.

Buenas noches, seor, y aqu est la ma.

Tras esa introduccin caminamos uno junto a otro hasta su caseta, entramos, cerramos la puerta y nos sentamos junto al fuego.

Seor, he decidido que no tenga que preguntarme dos veces que es lo que me preocupa dijo nada ms sentarse, inclinndose hacia delante y hablndome en un tono que apenas era ms elevado que un susurro. Ayer por la noche le confund con otro. Eso es lo que me conturba.

Ese error?

No. Ese Otro.

De quin se trata?

No lo s.

Se parece a m?

Tampoco s eso. Nunca le vi el rostro. Se cubre la cara con el brazo izquierdo y mueve el derecho... lo agita violentamente, as.

Segu sus movimientos con atencin y me pareci la gesticulacin de un brazo con el mximo de pasin y vehemencia, queriendo expresar este significado: en nombre de Dios, despeje el camino!

Una noche estaba sentado aqu, bajo la luz de la luna, cuando o una voz que gritaba: Hola, ah abajo! Me levant, mir desde la puerta y vi a ese Otro de pie junto a la luz roja que hay cerca del tnel, moviendo el brazo de la manera que le acabo de explicar. La voz pareca spera pero sin estridencias, y gritaba: Cuidado! Cuidado! Cog la lmpara, la puse en luz roja y corr hacia la figura preguntndole que qu pasaba, qu haba sucedido, dnde. Estaba ligeramente fuera del tnel. Avanc hasta acercarme tanto que pens que iba a chocar con la manga de su brazo. Corr hasta all y ya haba extendido mi mano Para apartarle el brazo cuando desapareci.

Se meti en el tnel? pregunt.

No. Fui yo el que entr corriendo en el tnel, hasta casi quinientos metros. Me detuve, levant la lmpara por encima de la cabeza pero slo vi las cifras que indican la distancia y las manchas de humedad que se deslizaban por las paredes y goteaban desde el arco. Sal corriendo a mayor velocidad de la que haba entrado (pues me senta sobrecogido por un horror mortal) y mir por todas partes junto a la luz roja con mi propia lmpara, sub por la escalera de hierro hasta la galera que hay encima, volv a bajar y regrese aqu corriendo. Telegrafi en ambas direcciones: He recibido una alarma. Hay algn problema? Desde ambas lleg la misma respuesta: Todo est bien.

Venciendo la sensacin de que un dedo helado estaba recorriendo lentamente mi columna vertebral, le dije que aquella figura debi de ser un engao de su vista; y que es bien sabido que esas figuras, cuyo origen est en la enfermedad de los delicados nervios que rigen el funcionamiento de los ojos, a menudo han inquietado a los pacientes, algunos de los cuales han tomado conciencia de la naturaleza de su afliccin a incluso se lo han demostrado a s mismos por medio de experimentos.

En cuanto a lo del grito imaginario segu dicindole, escuche por un momento el viento en este valle artificial mientras hablamos en voz tan baja, y el sonido que provocan los cables del telgrafo.

Me contest que todo aquello estaba muy bien, despus de que hubiramos estado sentados un tiempo en silencio y escuchando, pero que l deba saber algo sobre el viento y los cables, pues con frecuencia haba pasado all largas noches de invierno a solas y vigilante. Aadi que me rogaba que tuviera en cuenta que no haba terminado su historia.

Le ped excusas y lentamente, tocndome el brazo, aadi estas palabras:

Seis horas despus de la Aparicin sucedi el conocido accidente de esta va, y diez horas ms tarde sacaban los muertos y los heridos a travs del tnel por el lugar en donde haba estado la figura.

Me recorri un desagradable estremecimiento, pero hice los mayores esfuerzos para sobreponerme. Repliqu que no poda negar que se trataba de una coincidencia notable, bien calculada para impresionarme. Pero era incuestionable que continuamente se producen notables coincidencias y que deben tenerse en cuenta al tratar temas semejantes. Aunque deba admitir a buen seguro, aad (pues cre ver que iba a oponerme esa objecin), que los hombres con sentido comn no tienen en cuenta esas coincidencias al analizar de manera ordinaria la vida.

De nuevo me hizo cortsmente la observacin de que no haba terminado.

Por segunda vez le supliqu que me perdonara por la interrupcin.

Esto sucedi hace exactamente un ao dijo poniendo de nuevo la mano en mi brazo, y mirando por encima de su hombro con ojos huecos. Pasaron seis o siete meses, y ya me haba recuperado de la sorpresa y el shock cuando una maana, al despuntar el da, me encontraba de pie en la puerta mirando hacia la luz roja y vi de nuevo al espectro.

Se detuvo ah y permaneci mirndome fijamente.

Grit algo?

No. Guardaba silencio.

Mova el brazo?

No. Estaba apoyado sobre el haz de luz, con las dos manos ante el rostro, puestas as.

Segu sus movimientos con la mirada y vi una accin de dolor. Ya haba visto esa actitud en las esculturas que hay sobre las tumbas.

Subi hasta all?

Entr y me sent, en parte para pensar en ello, pero tambin en parte porque me senta dbil. Cuando volv a salir, la luz del da lo iluminaba todo y el fantasma haba desaparecido.

Y no pas nada? La aparicin no tuvo consecuencias?

Me toc el brazo con el dedo ndice dos o tres veces asintiendo fnebremente cada vez:

Aquel mismo da, cuando un tren sala del tnel me di cuenta al mirar hacia una ventanilla que en el interior haba una confusin de manos y cabezas, y que algo se mova. Lo vi durante el tiempo necesario para pedir al maquinista que se detuviera. Puso el freno, pero el tren se desliz hasta unos ciento cincuenta metros de aqu, o ms. Corr hasta all y al llegar escuch terribles gritos y lamentos. Una mujer joven y hermosa haba muerto instantneamente en uno de los compartimentos y la trajeron hasta aqu, colocndola en este suelo que hay ahora entre nosotros.

Involuntariamente, ech hacia atrs mi silla y mir las tablas que l me sealaba.

As fue, seor. Ciertamente. Sucedi exactamente tal como se lo cuento.

No se me ocurra nada que decir, en ningn sentido, y tena la boca muy seca. El viento y los cables siguieron la historia con un gemido prolongado.

Y ahora, seor, sigui dicindome -medite en ello y juzgue hasta qu punto est conturbada mi mente. El espectro regres hace una semana. Desde entonces ha aparecido all, una y otra vez, sin seguir pauta alguna.

Junto a la luz?

-Junto a la luz de peligro.

Y qu es lo que parece hacer?

Repiti, si ello es posible con mayor pasin y vehemencia, la misma gesticulacin cuyo significado haba interpretado como: por Dios, despejen el camino! Y luego sigui hablando.

Por eso no tengo ni paz ni descanso. Durante muchos minutos seguidos, y de una manera dolorosa, me grita: cuidado ah abajo! Y sigue hacindome seas. Hace que suene la campanilla...

Esa ltima frase me hizo pensar algo.

Son la campanilla ayer por la noche cuando yo estaba aqu y usted sali hasta la puerta?

Por dos veces.

Bien, ya veo que su imaginacin le est desorientando. Yo tena la vista fija en la campanilla, y los odos bien abiertos a su sonido, y tan seguro como de que estoy vivo que NO son en esas ocasiones. No, ni en ningn otro momento, salvo dentro del curso natural de las cosas fsicas, cuando la estacin comunicaba con usted.

Todava no he cometido nunca un error, seor, aadi agitando la cabeza jams he confundido la llamada del espectro con la del hombre. La llamada del fantasma es una extraa vibracin en la campana que no viene de parte alguna, y no he afirmado que la campana se mueva delante de los ojos. No me extraa que usted no la oyera. Pero yo s la escuch.

Y estaba el espectro all cuando mir?

All estaba.

Las dos veces?

Las dos repiti con firmeza.

Querra venir conmigo hasta la puerta y mirar ahora?

Se mordi el labio inferior, como si lo que yo le haba propuesto le desagradara, pero se levant. Abr la puerta y sal hasta el primer escaln, mientras l permaneca en el umbral. Estaba all la luz de peligro. Tambin la boca tenebrosa del tnel. Los altos muros de piedra hmeda de la zanja. Y por encima, las estrellas.

Lo ve? le pregunte fijndome especialmente en su rostro. Sus ojos estaban tensos, pero no mucho ms, quiz, de lo que habran estado los mos de haberlos dirigido tan ansiosamente hacia ese lugar.

No respondi No est all.

Estamos de acuerdo repliqu yo.

Volvimos a entrar, cerr la puerta y ocupamos nuestros asientos. Me concentr en encontrar el mejor modo de aprovechar aquella ventaja, si as poda llamrsele, cuando l reanud la conversacin de una manera casual, como suponiendo que no poda existir entre nosotros ninguna cuestin seria, hasta el punto de que me sent en la posicin ms dbil.

Ahora ya habr entendido plenamente, seor, que lo que me turba de un modo tan terrible es la cuestin de cul es el significado del espectro.

Le contest que no estaba seguro de entenderle plenamente.

Contra qu advierte? dijo l pensativamente, con la mirada puesta en el fuego, y mirndome slo de vez en cuando. Cul es el peligro? Dnde est? S que hay peligro en algn lugar de la va. Que va a suceder alguna calamidad terrible. No puedo dudar de ello en esta tercera ocasin, despus de lo que ha sucedido con anterioridad. Pero seguramente se trata de algn cruel aviso dirigido a m. Qu puedo hacer?

Sac su pauelo de bolsillo y se limpi las gotas de sudor que cubran su frente.

Si telegrafo diciendo que hay peligro en alguna de las direcciones, o en ambas, no puedo explicar el motivo sigui diciendo al tiempo que se secaba las palmas de las manos. -Tendra problemas y no servira de nada. Las cosas sucederan as: Mensaje: Peligro! Tengan cuidado! Respuesta: Qu peligro? Dnde? Mensaje: No lo s, pero por el amor de Dios, tengan cuidado! Me despediran. Qu otra cosa podran hacer?

Sent una enorme piedad ante su dolor. Era la tortura mental de un hombre consciente oprimido ms all de lo que era capaz de soportar por una responsabilidad ininteligible que significaba riesgo para alguna vida.

Cuando apareci por primera vez bajo la luz de peligro sigui diciendo al tiempo que se echaba hacia atrs los cabellos oscuros y se frotaba las sienes con las manos, con la agitacin del dolor enfebrecido :por qu no me dijo dnde iba a producirse ese accidente... si iba a producirse? Por qu no me dijo cmo poda evitarse... si es que poda evitarse? Cuando en la segunda ocasin ocult el rostro, por qu en lugar de hacer eso no me dijo que ella iba a morir y que les dejramos llevarla a casa? Si en aquellas dos ocasiones slo vino para mostrarme que sus advertencias eran ciertas, y prepararme as para la tercera, por qu no me advierte ahora claramente? Que el Seor me ayude! Slo soy un pobre guardavas en este puesto solitario! Por qu no advierte a alguien que pueda ser credo y tenga capacidad de actuar?

Cuando le vi en aquel estado entend que por su propio bien, y por la seguridad pblica, estaba obligado por el momento a tranquilizarle. Por ello, dejando a un lado toda cuestin de realidad o irrealidad que hubiera entre nosotros, le manifest que cualquiera que cumpliera plenamente con su deber tena que hacerlo bien por fuerza, y que al menos tena el consuelo de que entenda cul era su deber, aunque no pudiera entender aquellas confusas apariciones. En este sentido tuve ms xito que en el intento de razonar con l para que abandonara sus convicciones. Se tranquiliz; las ocupaciones de su cargo empezaron a exigir ms su atencin conforme avanzaba la noche, y lo abandon a las dos de la maana. Me haba ofrecido a permanecer con l la noche entera, pero no quiso ni or hablar de ello.

No veo razn alguna para ocultar que en ms de una ocasin me volv para mirar la luz roja mientras suba las escaleras, que no me gustaba esa luz roja, y que habra dormido muy mal de haber tenido mi cama debajo de ella. Tampoco me gustaban las dos secuencias del accidente y de la joven muerta. No veo razn tampoco para ocultar ese hecho.

Pero lo que ms ocupaba mi pensamiento era la consideracin de cmo debera actuar una vez que haba recibido tales revelaciones. Tena pruebas de que aquel hombre era inteligente, vigilante, laborioso y exacto, pero cunto tiempo seguira sindolo en aquel estado mental? Aunque su posicin fuera subordinada, segua confindosele una importantsima responsabilidad, y me gustara a m, por ejemplo, que mi vida estuviera sometida a la posibilidad de que siguiera cumpliendo su deber con precisin?

Incapaz de superar la sensacin de que habra algo de traicin si comunicaba a sus superiores de la compaa ferroviaria lo que el guardavas me haba dicho, sin habrselo aclarado a l primero, proponindole otra salida, finalmente decid ofrecerme a acompaarle (guardando el secreto por el momento) al mdico que supiramos de mejor reputacin que ejerca en aquella zona para conocer su opinin. A la noche siguiente iba a terminar su guardia, tal como me haba dicho, y estara libre una o dos horas despus del amanecer, teniendo que reanudarla poco despus del ocaso. Decid por ello regresar en ese momento.

A la noche siguiente el tiempo era muy bueno y sal a pasear temprano para disfrutarlo. El sol no estaba todava demasiado bajo cuando cruc el campo cercano a la parte superior de la profunda zanja. Decid ampliar el paseo durante una hora, media hora en una direccin y otra media de regreso, para llegar a tiempo a la caseta del guardavas.

Antes de proseguir el paseo, me apoy en el borde y mir mecnicamente hacia abajo situado en el mismo lugar desde el que lo haba visto por primera vez. No puedo describir la conmocin que sent cuando vi que cerca de la boca del tnel apareca un hombre que se tapaba los ojos con la manga izquierda y agitaba vehementemente el brazo derecho.

El horror inexpresable que me oprimi pas en un momento, pues enseguida vi que se trataba realmente de un hombre y que a su alrededor haba un pequeo grupo de personas, a escasa distancia, a las que el primero estaba haciendo aquel gesto. Todava no se haba encendido la luz de peligro. Junto al palo que la sujetaba haba como una cabaa pequea y baja, que no haba visto antes, hecha con soportes de madera y lienzo encerado. No era ms grande que una cama.

Con una sensacin irresistible de que algo iba mal, acusndome y reprochndome por un momento que haba cometido una accin fatal al dejar solo all a aquel hombre, sin enviar a nadie que vigilara o corrigiera lo que l haca, baj por la escalera a toda la velocidad de la que fui capaz.

Qu sucede? pregunt a los hombres.

El guardavas muri esta maana, seor.

No ser el hombre que viva en esa caseta?

As es, seor.

Pero no el hombre al que yo conozco?

Podr reconocerlo si lo ha visto antes, seor, dijo el hombre que hablaba en nombre de los dems, quitndose con solemnidad el sombrero y levantando un extremo del lienzo pues su rostro est entero.

Ay! Y como sucedi esto? pregunt cambiando mi mirada de uno a otro mientras volvan a cubrirlo.

Fue atropellado por una mquina, seor. Ningn hombre en Inglaterra conoca mejor su trabajo. Pero, aunque no sabemos por qu, no se apart del ral exterior. Era a plena luz del da. Haba apagado la lmpara y la llevaba en la mano. Cuando la mquina sali del tnel, le estaba dando la espalda, y la mquina le atropell. Aquel hombre la conduca y podr decirle cmo sucedi. Cuntaselo al caballero, Tom.

El hombre, vestido con un arrugado traje oscuro, se acerc al lugar que ocupaba anteriormente junto a la boca del tnel.

A1 coger la curva del tnel, seor, le vi al final, como a travs de unas gafas para ver de lejos. No tena tiempo para cambiar la velocidad, pero saba que l era muy cuidadoso. Como no pareca prestar atencin al silbato, dej de pitar cuando nos abalanzbamos sobre l y grit tan fuerte como pude.

Y qu le dijo?

Le dije: El de ah abajo! Cuidado! Por Dios, despeje el camino!

Me sobresalt.

Ay! Fue un momento terrible, seor. No dej de gritarle. Me llev el brazo ante los ojos para no verlo y agite el otro hasta el final, pero no sirvi de nada.

Sin prolongar la narracin en ninguna de sus curiosas circunstancias ms que en otra, antes de terminar debo sin embargo sealar la coincidencia de que la advertencia del conductor de la mquina no slo inclua las palabras que el desafortunado guardavas me haba repetido que le acosaban, sino tambin las palabras que yo mismo, no slo l, haba asociado, y eso en mi propia mente, a los gestos que el guardavas haba imitado.