el flujo de efectivo. finanzas

45
IV PRINCIPIOS DE FLUJO DE EFECTIVO Y PREPARACIÓN DE FLUJOS 22/12/2014 1 Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Upload: miguel-villao

Post on 15-Jan-2016

35 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aplicación del flujo de efectivo en proyectos de inversión.

TRANSCRIPT

Page 1: El flujo de Efectivo. Finanzas

IV

PRINCIPIOS DE FLUJO DE

EFECTIVO Y PREPARACIÓN

DE FLUJOS

22/12/20141

Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Page 2: El flujo de Efectivo. Finanzas

III. PRINCIPIOS DE FLUJO DE EFECTIVO Y PREPARACIÓN DE

PRESUPUESTOS DE CAPITAL.

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO1. ANALIZAR LOS MOTIVOS PRINCIPALES PARA EFECTUAR

INVERSIONES DE CAPITAL Y LOS PASOS DEL PROCESO DE

PREPARACIÓN DE PRESUPUESTOS DE CAPITAL.

2. DEFINIR LA TERMINOLOGÍA BÁSICA UTILIZADA PARA DESCRIBIR

LOS PROYECTOS, LA DISPONIBILIDAD DE FONDOS, LOS

PROCEDIMIENTOS DE DECISIÓN Y LOS PATRONES DE FLUJOS DE

EFECTIVO.

3. ANALIZAR LOS COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS FLUJOS DE

EFECTIVO RELEVANTES, LA EXPANSIÓN Y EL REEMPLAZO DE LOS

FLUJOS DE EFECTIVO, LOS COSTOS HUNDIDOS Y LOS COSTOS DE

OPORTUNIDAD.

4. CALCULAR LA INVERSIÓN INICIAL RELACIONADA CON LA

PROPUESTA DE UNA INVERSIÓN DE CAPITAL, CON LOS DATOS

RELEVANTES PROPORCIONADOS.

5. DETERMINAR LAS ENTRADAS DE EFECTIVO OPERATIVAS

IMPORTANTES PARA UNA PROPUESTA DE PREPARACIÓN DE

PRESUPUESTOS DE CAPITAL, USANDO LA FORMA DEL ESTADO DE

INGRESOS.

22/12/2014 2Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Page 3: El flujo de Efectivo. Finanzas

UtilidadLa elaboración del Flujo de Caja, nos permitirá

tener una visión respecto al comportamiento de

los beneficios y costos a lo largo del período de

análisis de un proyecto. Para ello, se debe haber

trabajado primero, en la estimación de cada uno

de los componentes del flujo de caja.

Así, un inversionista puede conocer los flujos

efectivos (ingresos y egresos) de dinero en los

distintos períodos.

22/12/2014 3Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Page 4: El flujo de Efectivo. Finanzas

Presupuesto de Capital

Proceso que consiste en evaluar y

seleccionar inversiones a largo

plazo que tienen relación con las

metas de la empresa y con el

incremento de la riqueza de los

dueños del negocio.

22/12/2014 4Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Page 5: El flujo de Efectivo. Finanzas

Algunos Aspectos importantes

• Fijar el momento en que se producen los flujos.

• Proyecto Puro: proyecto financiado en un 100%

por un solo inversionista o promotor.

• Distintos inversionistas, distintos costos:

− De oportunidad del dinero.

− De oportunidad de otros recursos (terrenos,

máquinas, etc.)

− Diferentes situaciones tributarias.

• Considerar Costos e Ingresos incrementales

(marginales)22/12/2014 5Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Page 6: El flujo de Efectivo. Finanzas

Algunos Aspectos Importantes

• Si los proyectos son independientes,evaluarlos por separado. Si evalúa dosproyectos independientes como uno, puedellegar a conclusiones erróneas.

• Determine de acuerdo al proyecto, elhorizonte de evaluación. No evalúe todos losproyectos al mismo horizonte.

• Si evalúa un proyecto a t1, menor que laduración de los activos que se emplean en elproyecto, debe considerar al final deproyecto el valor económico de los activosexistentes al final del horizonte.

22/12/2014 6Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Page 7: El flujo de Efectivo. Finanzas

Algunos Aspectos Importantes

• El Flujo de Caja del período, considera la sumade los ingresos y egresos de caja que ocurrirándentro del período. Esta función continua(flujo), se aproxima por un flujo discreto al finalde cada período.

• El momento “cero” (t=0) de un proyecto, es elmomento en que ocurre la inversión.

• Los flujos de caja deben ser consistentes encuanto a las unidades monetarias empleadas.

• Si al evaluar un proyecto se está expuesto avariaciones de precios (US$, $), se debenconsiderar estas variaciones.

• Ingresos y egresos deben ser netos.22/12/2014 7Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Page 8: El flujo de Efectivo. Finanzas

Motivos de la Inversión de Capital

Expansión

Reemplazar

Renovar

Otros Propósitos

22/12/2014 8Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Page 9: El flujo de Efectivo. Finanzas

Pasos del Proceso de Presupuesto de

Capital

1.Generación de Propuestas

2.Revisión y Análisis

3.Toma de Decisiones

4.Puesta en Marcha

5.Seguimiento

22/12/2014 9Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Page 10: El flujo de Efectivo. Finanzas

Terminología Básica

Proyectos Independientes

Flujos no relacionados. Cuando se

analizan proyectos, cuya ejecución

de uno no elimina la ejecución del

otro

22/12/2014 10Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Page 11: El flujo de Efectivo. Finanzas

Terminología Básica

Proyectos Mutuamente Excluyentes

Cuando se analizan proyectos, cuya

ejecución de uno elimina la

ejecución de otros.

22/12/2014 11Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Page 12: El flujo de Efectivo. Finanzas

Terminología Básica

Fondos Ilimitados

Cuando una empresa tiene la

capacidad de aceptar todos los

proyectos independientes que

generan una rentabilidad aceptable

22/12/2014 12Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Page 13: El flujo de Efectivo. Finanzas

Terminología Básica

Racionamiento de Capital

Situación en la cual la empresa tiene

una cantidad limitada de capital y

varios proyectos que compiten entre

si para captar los fondos disponibles.

22/12/2014 13Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Page 14: El flujo de Efectivo. Finanzas

Terminología Básica

Método de Aceptación - Rechazo

Cuando se evalúan propuestas de

inversión de capital para determinar si

cumplen con los criterios mínimos

aceptados por la empresa.

22/12/2014 14Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Page 15: El flujo de Efectivo. Finanzas

Terminología Básica

Método de Clasificación

Cuando se clasifican los proyectos de

inversión de capital, considerando

una medida predeterminada por la

empresa; por ejemplo, la tasa de

retorno mínima atractiva (TREMA)

22/12/2014 15Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Page 16: El flujo de Efectivo. Finanzas

Terminología Básica

Patrón Convencional de Flujos de

Efectivo

Un desembolso inicial de fondos y una

serie de entradas de efectivo futuras.

22/12/2014 16Finanzas II E. Armijos Peñaloza

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Page 17: El flujo de Efectivo. Finanzas

Terminología Básica

Patrón no Convencional de Flujos de

Efectivo

Un desembolso inicial de fondos y una

serie de entradas y salidas de

efectivo futuras.

22/12/2014 17Finanzas II E. Armijos Peñaloza

0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 18: El flujo de Efectivo. Finanzas

Flujos de Efectivo Relevantes

Salida de efectivo adicional

(Inversión) y las entradas futuras

que resultan como consecuencia

de la inversión de capital

propuesta.

22/12/2014 18Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Page 19: El flujo de Efectivo. Finanzas

Flujos de Efectivo Incrementales

Flujos de efectivo adicionales que

pueden ser entradas o salidas que

se esperan como resultado de una

inversión de capital.

22/12/2014 19Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Page 20: El flujo de Efectivo. Finanzas

Inversión Inicial

Salidas de efectivo relevantes para

un proyecto de inversión que

ocurren en el periodo cero y que se

van a comparar con los flujos

netos futuros.

22/12/2014 20Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Page 21: El flujo de Efectivo. Finanzas

Entradas de Efectivo Operativas

Entradas de efectivo incrementales

después de impuestos que

resultan de la puesta en marcha

de un proyecto durante la vida útil

de éste.

22/12/2014 21Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Page 22: El flujo de Efectivo. Finanzas

Flujo de Efectivo Terminal

Entradas de efectivo no operativas

después de impuestos que ocurren

en el último periodo de análisis del

proyecto. Se estima como una

liquidación de los activos al final

de dicho periodo.

22/12/2014 22Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Page 23: El flujo de Efectivo. Finanzas

Flujos de Efectivo Relevantes para

Decisiones de Reemplazo.

22/12/2014 23Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Inversión

Inicial=

Inversión Inicial

Necesaria para adquirir

nuevo activo-

Entradas de efectivo después

De impuestos por liquidación

De activo existente

Entradas de

Efectivo

Operativas

Entradas de efectivo

operativas del

Nuevo activo

Entradas de efectivo

operativas del activo

existente= -

Flujo de Efectivo

terminal

Flujo de efectivo

después de Impuestos

al término del activo

nuevo

Flujo de efectivo después de

Impuestos al término del

activo existente= -

Page 24: El flujo de Efectivo. Finanzas

Costos Hundidos

22/12/2014 24Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Salidas de efectivo que ya han

ocurrido (desembolsos históricos) y

por lo tanto, no tienen ninguna

influencia sobre los flujos de

efectivo relevantes que sirven de

base para tomar decisiones actuales.

Page 25: El flujo de Efectivo. Finanzas

Costos de Oportunidad

22/12/2014 25Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Flujos de efectivo que se podrían

obtener como resultado del mejor

uso alternativo de los activos

disponibles.

Page 26: El flujo de Efectivo. Finanzas

Formato para determinar la inversión Inicial

22/12/2014 26Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Costo del nuevo activo instalado =

Costo del nuevo activo

+ Costo de instalación

-Beneficio después de impuestos por

venta de activo existente =

Beneficio por venta de activo existente

± Impuesto por venta activo existente

± Cambio en el capital de trabajo neto

= Inversión Inicial

Page 27: El flujo de Efectivo. Finanzas

Ejemplo:

22/12/2014 27Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Computronic, una empresa pequeña de electrónicaadquirió hace 2 años una máquina eléctrica a un costoinstalado de $50,000. El activo se deprecia en 5 años enlínea recta; por lo tanto el valor en libros actual es :

$50,000 – $10,000* 2 = $30,000Si el activo va a reemplazarse y se vende en $40,000, seobtiene un beneficio de $10,000 por lo cual debetributar. En nuestro país, aplicar la tasa del 33,7%. Portanto el impuesto será de $3,370.

Page 28: El flujo de Efectivo. Finanzas

Ejemplo para el cálculo de la inversión

Inicial:

22/12/2014 28Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Un fabricante de equipos agrícolas desea estimar la inversióninicial para remplazar una máquina antigua, por un nuevo modelomás sofisticada. El precio de compra de la máquina nueva es de$380,000 y se requerirán $20,000 más para instalarla. Sedepreciará en 5 años por el método de línea recta. La maquinaexistente (antigua) se adquirió hace 3 años a un costo de $240,000y se deprecia en 5 años en línea recta. El fabricante encontró que enel mercado están dispuestos a pagar $280,000 por la máquinaactual y la retiraría por su cuenta. El fabricante espera que unaumento de $35,000 en los activos corrientes y un aumento de$18,000 en los pasivos corrientes acompañen al reemplazo; estoscambios producirán un incremento de $17,000 en el capital neto detrabajo, la empresa paga el 33.7% de impuestos.

Page 29: El flujo de Efectivo. Finanzas

Ejemplo para el cálculo de la inversión

Inicial:

22/12/2014 29Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Costo Instalado de la Máquina Nueva

Costo de adquisición maquina nueva 380000

+ Costos de Instalación 20000

Total Costo de maquinaria instalada 400000

- Beneficios después de impuestos por venta

maquina actual

Beneficios obtenidos por venta de máquina actual 184000

- Impuestos por beneficios venta máquina actual 62008

Más Valor en libros 96000

Total beneficios después de impuestos -217992

+ Cambio de Capital de Trabajo Neto 17000

INVERSIÓN INICIAL 199008

Page 30: El flujo de Efectivo. Finanzas

Cálculo de Beneficios e Impuestos:

22/12/2014 30Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Costo Inicial 240000

Vida útil 5

Depeciacion/año 48000

Tiempo uso maquina existente 3

Depreciación Acumulada 144000

Valor en Libros 96000

Ingreso por venta de máquina 280000

Benficio por venta maquina 184000

Tasa impuestos 33.70%

Impuestos 62008

Page 31: El flujo de Efectivo. Finanzas

Ejercicio:

Un fabricante de enlatados cítricos desea estimar la inversión inicialpara reemplazar una máquina antigua por un nuevo modelo mássofisticada. El precio de compra de la máquina nueva es de $680,000y se requerirán $30,000 más para instalarla. Se depreciará en 10años por el método de línea recta. La maquina existente (antigua) seadquirió hace 4 años a un costo de $440,000 y se deprecia en 10 añosen línea recta. El fabricante encontró que en el mercado estándispuestos a pagar $220,000 por la máquina actual y la retiraría porsu cuenta. El fabricante espera que un aumento de $45,000 en losactivos corrientes y un aumento de $25,000 en los pasivos corrientesacompañen al reemplazo; estos cambios producirán un incrementode $20,000 en el capital neto de trabajo, la empresa paga el 33.7% deimpuestos. Determine la inversión inicial.

22/12/2014 31Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Page 32: El flujo de Efectivo. Finanzas

22/12/2014 32Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Estructura del Flujo de Caja Privado

Debe reflejar los factores que determinarán los flujos

monetarios del proyecto.

Se distinguen dos conceptos al evaluar proyectos para

empresas: Flujo Operacional y Flujo de Capitales.

Flujo Operacional: Representa los flujos de la

explotación del negocio, que pueden pagar y descontar

impuestos.

Flujo de Capitales: Se refiere a las inversiones necesarias

para iniciar el negocio, su financiamiento y su

recuperación al término del proyecto. Estas no pagan ni

descuentan impuestos.

Page 33: El flujo de Efectivo. Finanzas

22/12/2014 33Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Componentes del Flujo de Caja+ Ingresos por Venta

+ Intereses por depósitos

+ Otros ingresos

- Costos Variables

- Costos Fijos

- Depreciaciones

-Gastos financieros

= Ingresos Antes de Utilidad Trabajadores

- 15% Utilidad Trabajadores

= Ingreso antes de impuestos

- 22% Impuestos a la Renta

= Ingreso después de impuestos

+ Depreciaciones

= Flujo de Caja Operacional

Page 34: El flujo de Efectivo. Finanzas

22/12/2014 34Finanzas II E. Armijos Peñaloza

...continuación

= Flujo de Caja Operacional

- Inversión Fija (año cero)

+ Valor Residual de los Activos (ultimo periodo)

- Capital de Trabajo (año cero)

+ Recuperación del Capital de Trabajo (último periodo)

+ Préstamos

- Amortizaciones de capital

= Flujo de Capitales

= Flujo de Efectivo Neto

Page 35: El flujo de Efectivo. Finanzas

22/12/2014 35Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Ejemplo para el cálculo del Flujo de

Efectivo Operativo (FEO)

Un fabricante de equipos agrícolas desea estimar el FEO parareemplazar una máquina antigua por un nuevo modelo mássofisticada. El precio de compra de la máquina nueva es de$380,000 y se requerirán $20,000 más para instalarla. Sedepreciará en 6 años por el método de línea recta. La maquinaexistente (antigua) se adquirió hace 2 años a un costo de $240,000y se deprecia en 5 años en línea recta. Los ingresos y gastos deambas máquinas se detallan a continuación:Máquina NuevaIngresos: $2.520.000 cada año durante 5 añosGastos: $2.300.000 cada año (se excluye depreciación e intereses)MáquinaActualIngresos: $2.200.000; $2.300.000; $ 2.400.000; $ 2.400.000; $2.250.000Gastos: $1.990.000; $2.110.000; $2.230.000; $2.250.000; $2.120.000 (excluye

depreciación e intereses)

Page 36: El flujo de Efectivo. Finanzas

22/12/2014 36Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Ejemplo para el cálculo del Flujo de Efectivo Operativo (FEO)

FEO CON MÁQUINA NUEVAAÑO 1 2 3 4 5 6

Ingresos 2,520,000.00 2,520,000.00 2,520,000.00 2,520,000.00 2,520,000.00

Menos Gastos 2,300,000.00 - 2,300,000.00 - 2,300,000.00 - 2,300,000.00 - 2,300,000.00 -

Ganancia antes D, I e Imp 220,000.00 220,000.00 220,000.00 220,000.00 220,000.00

Menos Depreciación 66,666.67 - 66,666.67 - 66,666.67 - 66,666.67 - 66,666.67 - 66,666.67 -

Ganancia antes de Intereses e Impuestos 153,333.33 153,333.33 153,333.33 153,333.33 153,333.33 66,666.67 -

Menos Impuestos (36,25%) 55,583.33 - 55,583.33 - 55,583.33 - 55,583.33 - 55,583.33 - 24,166.67

Ingreso Operativo después de impuestos 97,750.00 97,750.00 97,750.00 97,750.00 97,750.00 42,500.00 -

Más Depreciación 66,666.67 66,666.67 66,666.67 66,666.67 66,666.67 66,666.67

Flujo de Efectivo Operativo 164,416.67 164,416.67 164,416.67 164,416.67 164,416.67 24,166.67

Page 37: El flujo de Efectivo. Finanzas

22/12/2014 37Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Ejemplo para el cálculo del Flujo de Efectivo Operativo (FEO)

FEO CON MÁQUINA ACTUALAÑO 1 2 3 4 5

Ingresos 2,200,000.00 2,300,000.00 2,400,000.00 2,400,000.00 2,250,000.00

Menos Gastos 1,990,000.00 - 2,110,000.00 - 2,230,000.00 - 2,250,000.00 - 2,120,000.00 -

Ganancia antes D, I e Imp 210,000.00 190,000.00 170,000.00 150,000.00 130,000.00

Menos Depreciación 48,000.00 - 48,000.00 - 48,000.00 -

Ganancia antes de Intereses e Impuestos 162,000.00 142,000.00 122,000.00 150,000.00 130,000.00

Menos Impuestos (36,25%) 58,725.00 - 51,475.00 - 44,225.00 - 54,375.00 - 47,125.00 -

Ingreso Operativo después de impuestos 103,275.00 90,525.00 77,775.00 95,625.00 82,875.00

Más Depreciación 48,000.00 48,000.00 48,000.00 - -

Flujo de Efectivo Operativo 151,275.00 138,525.00 125,775.00 95,625.00 82,875.00

Page 38: El flujo de Efectivo. Finanzas

22/12/2014 38Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Ejemplo para el cálculo del Flujo de Efectivo Operativo (FEO)

FLUJO DE EFECTIVO OPERATIVO INCREMENTAL 13,141.67 25,891.67 38,641.67 68,791.67 81,541.67 24,166.67

Resulta de restar el FEO de la máquina actual del FEO de la máquina

nueva

Page 39: El flujo de Efectivo. Finanzas

22/12/2014 39Finanzas II E. Armijos Peñaloza

OTRO EJEMPLO

La empresa “Qué Rico”. Opera un centro de comida

rápida en el aeropuerto de Chongón. El 1 de enero de

2012, Qué Rico S.A. compro una maquina especial de

cortado de galletas, que ha sido utilizada por tres años.

Qué Rico S.A. esta considerando comprar una maquina

mas eficiente y nueva. Si adquiere la nueva maquina la

compraría el 1 de enero del 2015. Qué Rico S.A espera

vender 300,000 galletas en cada uno de los años

siguientes. El precio de venta de cada galleta será de

$0.50. Qué Rico tiene dos opciones (1) continuar

operando la maquina antigua o (2) vender la maquina

antigua y comprar la nueva. El vendedor de la maquina

nueva no ofreció que tomaría la antigua a cambio . La

siguiente información ha sido preparada para ayudar a

tomar la decisión de la mejor opción.

Page 40: El flujo de Efectivo. Finanzas

22/12/2014 40Finanzas II E. Armijos Peñaloza

OTRO EJEMPLO

Maquina Antigua Maquina Nueva

Costos iniciales de la maquina 80,000.00$ 120,000.00$

Valor de recuperación al final de la vida útil solo para fines de

calculo de la depreciación10,000.00

$ 20,000.00

$

Vida util a partir del momento de la compra 7 años 4 años

Gastos esperados anuales de operación pagados en efectivo

Costo Variables por galleta 0.2 0.14

Costos fijos totales 15,000.00$ 14,000.00$

Metodo de depreciacion utilizado Linea Recta Linea Recta

Valores de recuperacion estimados de la maquina

1 de enero 2015 40000

31 de Diciembre 2018 700020000

Page 41: El flujo de Efectivo. Finanzas

22/12/2014 41Finanzas II E. Armijos Peñaloza

MAQUINA ACTUAL

(SIN REEMPLAZO) 1 de Enero de 2015 2015 2016 2017 2018

Venta de Máquina al final vida util 7000

Costos Variables -60000 -60000 -60000 -60000

Costos Fijos -15000 -15000 -15000 -15000

Depreciación -10000 -10000 -10000 -10000

Valor en libros -10000

Costos antes de impuestos -85000 -85000 -85000 -88000

40% Impuestos 34000 34000 34000 35200

FEO -51000 -51000 -51000 -52800

Más Depreciación 10000 10000 10000 10000

Valor en libros 10000

FEN -41000 -41000 -41000 -32800

Page 42: El flujo de Efectivo. Finanzas

22/12/2014 42Finanzas II E. Armijos Peñaloza

MAQUINA NUEVA 1 de ener de 2015 Dic-15 Dic-16 Dic-17 Dic-18

(CON REEMPLAZO)

Venta Máquina Antigua 40000

Costos Variables -42000 -42000 -42000 -42000

Costos Fijos -14000 -14000 -14000 -14000

Depreciación -25000 -25000 -25000 -25000

Valor en Libros Maquina antigua -50000

Costos Antes de Impuestos -10000 -81000 -81000 -81000 -81000

40% Impuestos 4000 32400 32400 32400 32400

FEO -6000 -48600 -48600 -48600 -48600

Más Depreciación 25000 25000 25000 25000

Compra Máquina Nueva -120000

Valor en Libros Maquina antigua 50000

Valor de Salvamento Maq. Nueva 20000

FEN -76000 -23600 -23600 -23600 -3600

Page 43: El flujo de Efectivo. Finanzas

22/12/2014 43Finanzas II E. Armijos Peñaloza

FLUJO INCREMENTAL 1 de Enero 2015 31 de Dic de 2015 2016 2017 2018

Inversion de l maquina nueva -120000

Valor de venta la maquina vieja 40000

Ahorro de impuestos por la perdida en la venta de la maquina

vieja 4000

Ahorro en gastos variables 18000 18000 18000 18000

Ahorros en costos fijos totales 1000 1000 1000 1000

Ahorros en costos antses de impuestos 19000 19000 19000 19000

Impuesto a la Renta -7600 -7600 -7600 -7600

Ahorro en los costos netos de los impùestos 11400 11400 11400 11400

Depreciacion maquina antigua -10000 -10000 -10000 -10000

Depreciacion maquina nueva -25000 -25000 -25000 -25000

Aumento en la depreciacion 15000 15000 15000 15000

Ahorro de impuesto por la depreciacion 6000 6000 6000 6000

Total Ahorros 17400 17400 17400 17400

Venta de maquina nueva 20000

Costo de oportunidad de no recibir el valor de venta de la

maquina vieja al final del año 2018 calcular el valor en libros a

esa fecha y determinar si hay utilidad o perdida para calcular el

ahorro de impuesto -8200

Flujo neto de los fondos 76,000.00 - 17,400.00 17,400.00 17,400.00 29,200.00

Page 44: El flujo de Efectivo. Finanzas

22/12/2014 44Finanzas II E. Armijos Peñaloza

CALCULO VALOR DE DESECHO Maq. AntiguaMaquina Nueva

Valor Activo 7000 20000

Valor Libros -10000 -20000Utilidad -3000 0

Impuesto 1200 0Utilidad Neta -1800 0

Valor Libros 10000 0

Valor de desecho 8200 0

Page 45: El flujo de Efectivo. Finanzas

22/12/2014 45Finanzas II E. Armijos Peñaloza

Fin Capítulo IV