el estado del arte de las compras en méxico - 2006

54
El Estado del Arte de El Estado del Arte de las Compras en México las Compras en México - 2006 - 2006

Upload: ivette-moises

Post on 23-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

El Estado del Arte de las El Estado del Arte de las Compras en México - 2006Compras en México - 2006

Page 2: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

IntroducciónIntroducción

APROCAL decidió llevar a cabo una investigación directa a fin de establecer el “ESTADO DEL ARTE DE LAS COMPRAS EN MEXICO” para que las empresas y en general la comunidad de compradores cuente con herramientas que permitan comparar la competitividad, sus actuales prácticas e identificar áreas de mejora.

Esta investigación se encomendó a Intelinet Servicios Estratégicos, S.C. y se desarrolló entre julio y agosto del 2006.

Page 3: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Panorámica del EstudioPanorámica del Estudio

Basado en una muestra de 50 empresas, de las cuales 40 son “grandes” (dentro de las 500 de Expansión) y 10 “pequeñas”.

Primera parte:Organización de la función de comprasRecursosEfectividad y eficienciaHerramientas y metodologíasConclusiones

Segunda parte:Análisis diferencial: empresas grandes-empresas pequeñasComparativo 2002-2006

Page 4: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Caracterización de la muestraCaracterización de la muestraDistribución de empresasDistribución de empresas

Por tamaño

Medianas y pequeñas

20%

Grandes80%

Page 5: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

……Distribución de empresasDistribución de empresas

Por localización

Otros17%

Monterrey10%

Cd. de México73%

Otros: Toluca, Guadalajara, Tlaxcala, Puebla, QuerétaroChihuahua, Irapuato, Playa del Carmen

Page 6: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

……Distribución de empresasDistribución de empresas

Construc14.2%

Recreación14.2%

Transp y comunic57.4%

Seguros14.2%

Por sector

Servicios 14%

Manufactureras86%

Mats. Construcc9.5%

Eléctrica y electrónica

9.5%

Otros9.5%

Automotriz5.0%

Farmacéutica12.0%

Alimentos y bebidas16.5%

Química28.5%Autopartes

9.5%

Page 7: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Organización y RecursosOrganización y Recursos

Estructura

Compradores

Page 8: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Organización internaOrganización interna

Especialidad en:

25%25%

53%

Producto Cliente Estratégicosy operativos

Mezcla

Especiali-zados 63%

Solo generalista

8%

Mezcla29%

Page 9: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Recursos de la función de compras:Recursos de la función de compras:número de compradoresnúmero de compradores

6%2%

4%6%

18%

63%

<10 10 a 20 20 a 30 30 a 40 40 a 50 < 50

# compradores

% de la muestra(# empresas)

Promedio = 13 Mínimo = 1 Máximo = 80

Promedio = 13 Mínimo = 1 Máximo = 80

Page 10: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Nivel académico de los compradoresNivel académico de los compradores

Postgrado 8%

Licenciatura técnica 35%

Inferior a licenciatura 16%

Licenciatura admistrativa 40%

Licenciatura humanística 1%

Page 11: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Efectividad operativaEfectividad operativa

Productividad

Tiempos

Costos

Page 12: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Tiempo de orden de compraTiempo de orden de compra

0%2%

20%

45%

33%

< 1 día 1 - 2 días 3 - 7 días 1 semana a 1 mes + 1 mes

% de la muestra

Promedio = 2.1 Mínimo = Inmediato Máximo = 20 días

Promedio = 2.1 Mínimo = Inmediato Máximo = 20 días

Page 13: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Costo de una orden de compraCosto de una orden de compra

16%

36%

20%

16%

12%

< $250 $250 a $499 $500 a $749 $750 a $999 Más $1,000

% de la muestra

Promedio = $605 Mínimo = $135 Máximo = $3,000

Promedio = $605 Mínimo = $135 Máximo = $3,000

Page 14: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Órdenes perfectasÓrdenes perfectas(a tiempo y sin errores)(a tiempo y sin errores)

4%

10%

23%

55%

8%

Más de 95% 90-95% 80-89% 70-79% Menos de 70%

% de la muestra

Promedio = 85% Mínimo = 25% Máximo = 100%

Promedio = 85% Mínimo = 25% Máximo = 100%

Page 15: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Relación con usuariosRelación con usuarios

Nivel de satisfacción

Imagen del área

Page 16: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Usuarios atendidosUsuarios atendidos(total por empresa)(total por empresa)

7%

26%

24%

31%

2%

10%

< 10 10 a 49 50 a 99 100 a 499 500 a 999 Más 1,000

% de la muestra

Promedio = 365 Mínimo = 4 Máximo = 4,600

Promedio = 365 Mínimo = 4 Máximo = 4,600

Page 17: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Número de usuarios atendidosNúmero de usuarios atendidospor cada compradorpor cada comprador

13%11%

28%

48%

< 10 10 a 20 21 a 30 Más de 30

% de la muestra

Promedio = 16 Mínimo = 1 Máximo = 94

Promedio = 16 Mínimo = 1 Máximo = 94

Page 18: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Principales quejas de los usuariosPrincipales quejas de los usuarios

Otros 12%

Tiempo de respuesta 22%

Precisión en entregas 19%

Urgencias 18%

Información 11%

Entrega física 10%

Flexibilidad 8%

Otros: Reclamaciones, asesoría

Page 19: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Frecuencia de quejas más comunesFrecuencia de quejas más comunes

37%

92%

86%82%

59% 57%

43%39%

Tiempo derespuesta

Urgencias Precisión enentregas

Información Entrega física Flexibilidad Asesoría Reclamaciones

Page 20: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Imagen de áreaImagen de área

Mal necesario 8%

Centro de costos 12%

Ventaja competitiva 80%

Page 21: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

ProveedoresProveedores

Características de la base de proveedores

Evaluación

Principales problemas

Page 22: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Número de proveedoresNúmero de proveedores

10%

41%

16%15%

12%

6%

< 100 100 a 499 500 a 999 1,000 a 2,000 2,000 a 4,999 Más 5,000

% de empresasen la muestra

Promedio = 1,396 Mínimo = 30 Máximo = 20,000

Promedio = 1,396 Mínimo = 30 Máximo = 20,000

Page 23: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Origen de los proveedoresOrigen de los proveedores

Extranjeros 25%

Nacionales 75%Mínimo 5%Máximo 100%

Mínimo 0Máximo 95%

Page 24: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Calificación global de los proveedoresCalificación global de los proveedores

2%

23%

69%

6%

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Deficientes

Regulares

Aceptables

Buenos

Excelentes

% de la muestra

5

6

7

8

9

10

Calificaciónpromedio

Global 8.3

Page 25: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Principales problemas con los Principales problemas con los proveedoresproveedores

Incumplimiento de tiempos 27%

Otros 2%

Tiempos largos 23%Calidad 22%

Manejo de reclamaciones 13%

Administrativos 13%

Otros: Aumento de precios, suministro de información, etc.

Page 26: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Porcentaje de empresas con algún Porcentaje de empresas con algún problema de…problema de…

80%

71%69%

51% 51%

8%

Incumplim detiempo

Tiempos largos Calidad Administración Reclamaciones Aumento precios

Page 27: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Variación de la base de proveedoresVariación de la base de proveedores(último año)(último año)

Disminuye77%

Crece9%

Se mantiene14%

Promedio dereducción: 18%Rango: 2 a 50%

Promedio: 7%Rango: 3 a 10%

Page 28: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Estrategias y Estrategias y HerramientasHerramientas

ContratosLicitacionesConsignaciónCompras electrónicasSubastas

Page 29: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Utilización de contratosUtilización de contratos(% del volumen de compras bajo contrato)(% del volumen de compras bajo contrato)

11%12%

30%

5%

30%

12%

No utiliza < 20% 20 - 39% 40 - 59% 60 - 79% 80% >

% de empresasen la muestra

Promedio = 41 Mínimo = Cero Máximo = 100%

Promedio = 41 Mínimo = Cero Máximo = 100%

Page 30: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Utilización de contratosUtilización de contratos(Tendencias)(Tendencias)

Se mantendrá 16%

Disminuirá 6%

Aumentará 50%

No contestó 28%

Page 31: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Utilización de licitacionesUtilización de licitaciones(% de compras en $ y en #)(% de compras en $ y en #)

10%

5%7%

2%

38%38%

10%10%

14%

4%

24%

38%

No utiliza < 20% 20 - 39% 40 - 59% 60 - 79% 80% >

% de empresasen la muestra

$ #

$ #

Promedio 19% 29%

Mínimo 0 0

Máximo 100% 100%

Page 32: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Utilización de licitacionesUtilización de licitaciones(Tendencias)(Tendencias)

Se mantendrá 22%

Aumentará 35%

No contestó 43%

Page 33: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Inventarios en consignaciónInventarios en consignación(% de compras en $ y en #)(% de compras en $ y en #)

2%2%5%

11%

31%

49%

2%

23%26%

49%

No utiliza < 20% 20 - 39% 40 - 59% 60 - 79% 80% >

% de empresasen la muestra

$ #

$ #

Promedio 11% 9%

Mínimo 0 0

Máximo 100% 100%

Page 34: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Inventarios en consignaciónInventarios en consignación(Tendencias)(Tendencias)

Se mantendrá 25%

Disminuirá 6%

Aumentará 22%

No contestó 47%

Page 35: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Utilización de subastas inversasUtilización de subastas inversas(% de compras en $ y en #)(% de compras en $ y en #)

10%

26%

64%

15%

21%

64%

No utiliza < 20% 20 - 39% 40 - 59% 60 - 79% 80% >

% de empresasen la muestra

$ #

$ #

Promedio 4% 6%

Mínimo 0 0

Máximo 35% 30%

Page 36: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Utilización de subastas inversasUtilización de subastas inversas(Tendencias)(Tendencias)

Se mantendrá 22%

Disminuirá 2%

Aumentará 37%

No contestó 39%

Page 37: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Compras electrónicasCompras electrónicas(% de compras en $ y en #)(% de compras en $ y en #)

4.5%4.5%4.5%4.5%

38%

44%

6%

11%

33%

No utiliza < 20% 20 - 39% 40 - 59% 60 - 79% 80% >

% de empresasen la muestra

$ #

$ #

Promedio 13% 25%

Mínimo 0 0

Máximo 100% 100%

Page 38: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Compras electrónicasCompras electrónicas(Tendencias)(Tendencias)

Se mantendrá 22%

Aumentará 41%

No contestó 37%

Page 39: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Compras globalesCompras globales(% de las compras que se negocian globalmente)(% de las compras que se negocian globalmente)

25%

30%

14%

20%

2%

9%

Cero < 20% 20 - 39% 40 - 59% 60 - 79% 80% >

% de empresasen la muestra

Promedio = 25% Mínimo = Cero Máximo = 100%

Promedio = 25% Mínimo = Cero Máximo = 100%

Page 40: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Tendencias GeneralesTendencias Generales

Personal

Costos

Uso de herramientas y estrategias

Page 41: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Utilización de herramientas y estrategiasUtilización de herramientas y estrategias

55%

45%

59%

33%

0 10 20 30 40 50 60 70

Strategic Sourcing

Administración de contratos

Negocios globales

Mayor de importancia delárea

% de empresas en la muestra

TendenciasTendencias

Page 42: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Número de compradoresNúmero de compradores

Se mantiene 53%

Aumenta 27%

Disminuye 20%

TendenciasTendencias

Page 43: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Preparación académica de los Preparación académica de los compradorescompradores

Permanece 20%

Mejora 80%

TendenciasTendencias

Page 44: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Proveedores únicosProveedores únicos(% de proveedores que no tienen equivalencia)(% de proveedores que no tienen equivalencia)

8%

2%

8%

16%

47%

19%

Cero < 20% 20 - 39% 40 - 59% 60 - 79% 80% >

% de empresasen la muestra

Promedio = 22% Mínimo = Cero Máximo = 80%

Promedio = 22% Mínimo = Cero Máximo = 80%

Page 45: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Herramientas y estrategias más Herramientas y estrategias más utilizadasutilizadas

77%

24%

20%

10%

18%

45%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Contratos

Licitaciones

Inventarios en consignación

Subastas inversas

Compras electrónicas

Compras globales

(% de empresas que las utilizan en al menos un 20% de las compras en $)

Page 46: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Resumen y ConclusionesResumen y Conclusiones

La mayoría de las empresa prefiere especializar a sus compradores

(63%), generalmente por producto. Solamente el 8% prefiere a los

generalistas.

La mayoría de las empresas (63% de la muestra), cuenta con

menos de 10 compradores. Las muy grandes tienen entre 40 y 80.

La gran mayoría de los compradores (84%) cuenta con al menos

estudios de licenciatura, administrativa o técnica.

La proporción de órdenes incorrectas es razonablemente bajo:

menos del 10% en un 63% de empresas; sin embargo, algunas

tienen serios problemas: más del 30% de órdenes incorrectas en el

4% de las empresas.

Page 47: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

……Resumen y ConclusionesResumen y Conclusiones

Los tiempos de colocación son en general bastante buenos: 2.1

días en promedio; un tercio de empresas coloca en el mismo día.

El tiempo promedio de surtido es de 17 días pero con gran

variabilidad: desde el mismo día, hasta más de 90.

El costo promedio de una orden de compra es de $605; en el 2002

era de aproximadamente $500. Este 21% de incremento es muy

similar a la inflación general del periodo.

Cuando existen quejas de los usuarios, se relacionan

principalmente con el tiempo (40%) y con errores o incompletos

(19%).

Page 48: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

……Resumen y ConclusionesResumen y Conclusiones

El promedio de proveedores por empresa es de casi 1,400. La

mitad tienen menos de 500; las muy grandes más de 5,000.

La mayoría de los proveedores son nacionales (75%).

En general, las empresas están satisfechas con sus proveedores

(8.3/10 de calificación). El 75% los considera buenos o excelentes.

Cuando existen problemas con los proveedores, se refieren

generalmente al tiempo (50%). En menor medida a calidad o a

asuntos administrativos.

La utilización de contratos aún no es una práctica generalizada. La

mitad de las empresas compran más del 60% (en volumen) sin

contrato.

Page 49: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

……Resumen y ConclusionesResumen y Conclusiones

El 38% de las empresas no utiliza ningún tipo de licitaciones.

Solamente el 22% las utiliza en más del 40% en $. Poco más de un

tercio opina que la utilización crecerá.

La mitad de las empresas no utiliza inventarios en consignación;

apenas un 10% lo utilizan en forma importante (más del 40% de las

compras).

Casi la mitad de la muestra no utiliza compras electrónicas de

ningún tipo. Apenas el 14% las utiliza de manera significativa (más

del 40% en volumen).

Page 50: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

……Resumen y ConclusionesResumen y Conclusiones

Como grandes tendencias se señalaron principalmente:

Negocios globales

Strategic sourcing

Administración de contratos

El número de compradores se mantendrá en la mitad de las

empresas; el 20% opina que podría reducirse en el futuro cercano.

La importancia de la función continuará creciendo, según el 59% de

la muestra.

La preparación académica de los compradores continuará

mejorando según el 80%.

Page 51: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Análisis ComparativoAnálisis Comparativo

2006 VS 2002

Page 52: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Análisis comparativoAnálisis comparativo2006 – 20022006 – 2002

La utilización de herramientas electrónicas disminuyó ligeramente (57% 2002 VS 50% en 2006) lo cual es consistente con lo ocurrido en Estados Unidos de acuerdo con el ISM*.

La utilización de sistemas informáticos se ha concentrado mayormente en los proveedores “grandes” (ejemplo: SAP, ORACLE) pasando del 28% al 47%.

La utilización de subastas inversas, ha crecido muy ligeramente: 31% VS 27%.

La utilización de PROCARD se ha mantenido (11% VS 10%) mientras que las transferencias electrónicas han incrementado considerablemente; 61% VS 41%.

ComparativoComparativo

* Inside Supply Management, Nov. 2005

Page 53: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

Análisis comparativoAnálisis comparativo2006 VS 20022006 VS 2002

La imagen de la función de compras ha mejorado significativamente:

84%

64%

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

2006

2002

% de empresas que la consideran ventaja competitiva

ComparativoComparativo

Page 54: El Estado del Arte de las Compras en México - 2006

AgradecimientosAgradecimientosAPROCAL agradece a las 50empresas que hicieron posible este estudio, gracias a su entusiasta participación en el suministro de información y opiniones.

1. Autotek Industrial de México2. ADO y Empresas Coordinadas3. Alen del Centro, S.A.4. Bayer de México5. Boering-Ingelheim (Promeco)6. Cerámica Regiomontana Dal-Tile7. Clayton de México8. Coca Cola – Femsa9. Conagra Foods México10. Daimler Chrysler11. Delphi12. Dupont13. Empaques de Cartón Titán14. Eli Lilly de México15. Ericsson México16. Eureka Mexalit17. Exxonmobil18. Ferrocarril y Terminal del Valle de México19. Frabel, S.A.20. Grupo Bimbo21. Grupo Cementos de Chihuahua22. Grupo Desk23. Grupo Idesa24. Grupo Imsa25. Grupo Nacional Provincial

26. Grupo Roche Syntex27. Grupo Xcaret28. Gutsa Construcciones29. Hewlett Packard30. Industria Farmacéutica Teva31. Industrias IEM, S.A.32. International Flavors and Fragances33. Kellogg’s Co. de México34. Kendall de México35. Lapicera Mexicana36. Ladrillera Monterrey (Lamosa)37. La Costeña38. Lear39. Lincoln Electric Mexicana40. Lithonia Ligntning41. Mexpar42. MVS Multivisión43. National Starch & Chemical44. Nissan Mexicana 45. Pennwalt46. Petrowax, S.A.47. Purina (Neslté)48. Schnider Electric de México49. Sensient Colors de México50. Univex