el cuerpo astral según gurdjieff

Download El CUERPO ASTRAL según Gurdjieff

If you can't read please download the document

Upload: doc-zurita

Post on 25-Jun-2015

561 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

"EL CUERPO ASTRAL SEGUN GURDJIEFF".- Recopil estos datos porque me parece informa cin de utilidad. Fraternalmente: Manuel Zurita

Durante una conferencia alguien hizo una pregunta sobre la reencarnacin; tambin pr egunt si se poda creer en los casos de comunicacin con los muertos. Hay varias posibilidades, dijo G. Pero es necesario comprender que el ser de un h ombre, tanto en la vida como despus de la muerte -si es que existe despus de su mu erte- puede ser de calidad muy diferente. El hombre mquina, para quien todo depende de influencias exteriores, a quien todo le sucede, que ahora es cierto hombre, y otro al momento siguiente, y ms tarde un tercero, no tiene porvenir de ninguna clase; est enterrado y eso es todo. No es sino polvo y al polvo volver. Estas pala bras se aplican a l. Para que pueda haber una vida futura, del orden que sea, tie ne que haber cierta cristalizacin, cierta fusin de cualidades interiores del hombr e; tiene que haber cierta autonoma en relacin a las influencias exteriores. Si hay en un hombre algo que puede resistir a las influencias exteriores, entonces est a misma cosa podr resistir a la muerte del cuerpo fsico. Pero yo les pregunto: Qu es lo que podra resistir a la muerte del cuerpo fsico en un hombre que se desmaya cu ando se corta el dedo meique? Si algo hay en un hombre, fuere lo que fuere, esto puede sobrevivir; pero si no hay nada, entonces nada puede sobrevivir.. Sin emba rgo, an si este algo sobrevive, su porvenir puede ser diverso. En ciertos casos de cristalizacin completa, se puede producir despus de la muerte lo que la gente llam a una reencarnacin, y en otros casos lo que llama una existencia en el ms all. En am casos la vida contina en el cuerpo astral o con la ayuda del cuerpo astral. Ustedes saben lo que significa esta expresin. Pero los sistemas que ustedes conocen, y qu e hablan del cuerpo astral, sostienen que todos los hombres poseen uno. Esto es totalmente falso. Lo que puede ser llamado cuerpo astral se obtiene por fusin, esto es, por medio de una lucha y de un trabajo interior sumamente duro. El hombre n o nace con un cuerpo astral. Y slo muy pocos hombres lo adquieren. Si se forma, pue de continuar viviendo despus de la muerte del cuerpo fsico, y puede volver a nacer en otro cuerpo fsico. Esto es reencarnacin. Si no vuelve a nacer, entonces, en el curso del tiempo, tambin muere; no es inmortal, pero puede vivir por mucho tiempo despus de la muerte del cuerpo fsico. "Fusin y unidad interior se obtienen por friccin, por la lucha en el hombre entre el s y el no. Si un hombre vive sin conflicto interior, si todo sucede en l sin que l oponga, si va siempre con la corriente, por donde sopla el viento, entonces perm anecer tal cual es. Pero si comienza una lucha interior, y en especial si l sigue dentro de esta lucha una lnea determinada, entonces gradualmente ciertos rasgos p ermanentes comienzan a formarse en l; empieza la cristalizacin. Pero si la cristaliz acin es posible sobre una base justa, lo es tambin sobre una base equivocada. Por ejemplo, el temor al pecado, o una fe fantica en una idea cualquiera, puede provo car una lucha terriblemente intensa entre el si y el no, y un hombre puede cristaliz ar sobre tales bases. Pero la cristalizacin en este caso se realizar mal, ser incom pleta. En tal caso un hombre perder toda posibilidad de desarrollo ulterior. Para que la posibilidad de un desarrollo ulterior le sea ofrecida, l deber ser previa mente refundido, y esto no puede lograrse sino a travs de sufrimientos terribles. "La cristalizacin es posible sobre cualquier base. Tomen por ejemplo un bandolero de buena cepa, un bandolero autntico. Yo he conocido de esos en el Cucaso. Un ban dolero tal, fusil en mano, se tender al borde de un camino, detrs de una roca dura nte ocho horas sin hacer un movimiento. Podran ustedes hacer otro tanto? Dense cue nta que una lucha se libra en l a cada instante. Tiene calor, tiene sed, las mosc as lo devoran; pero no se mueve. Otro ejemplo, un monje: teme al diablo; toda la noche se golpea la cabeza contra el suelo y reza. As se logra la cristalizacin. P or tales caminos las personas pueden engendrar en ellas mismas una fuerza interi or enorme; pueden soportar torturas; pueden obtener todo lo que quieren. Esto si gnifica que ahora hay en ellos algo slido, algo permanente. Tales personas pueden llegar a ser inmortales. Pero qu se ha ganado con esto? Un hombre de esta clase d eviene una cosa inmortal una cosa, aunque una cierta cantidad de conciencia permanez ca algunas veces en l. Sin embargo, hay que recordar que se trata aqu de casos exc epcionales."

En las conversaciones que siguieron a la de esa noche, me impresion un hecho: de todo lo que G. haba dicho, nadie haba comprendido la misma cosa; algunos slo hablan prestado atencin a las observaciones secundarias no esenciales, y no se acordaba n de nada ms. Los principios fundamentales expuestos por G. haban escapado a la ma yora. Muy pocos fueron los que hicieron preguntas sobre la esencia de lo que haba sido dicho. Una de estas preguntas me ha quedado en la memoria: ;Cmo puede uno provocar la lucha entre el s y el no? El sacrificio es necesario, dijo G. Si nada es sacrificado, nada puede ser obteni do. Y es indispensable sacrificar lo que es precioso en el momento mismo, sacrif icar mucho y sacrificar por mucho tiempo. Sin embargo, no para siempre. Por lo g eneral, esto es poco comprendido y empero nada es mas importante. Los sacrificio s son necesarios, pero una vez logrado el proceso de cristalizacin, los renunciam ientos, las privaciones y los sacrificios ya no son necesarios. Un hombre puede entonces tener todo lo que quiere. Ya no hay ley para l; l es para s mismo su propi a ley." Fuente: Fragmentos de Una Enseanza Desconocida, autor P. Ouspensky, pag.58 Capitul o II, Ed. Hachette, 1972. +++++++++++++++++++ "Segn una antigua enseanza, de la que subsisten trazas en numerosos sistemas de ay er y de hoy, cuando un hombre alcanza el desarrollo ms completo que en general le es posible, se compone de cuatro cuerpos. Estos cuatro cuerpos estn constituidos por substancias que se hacen cada vez ms y ms finas, interpenetrndose y formando c uatro organismos que tienen entre s una relacin bien definida sin dejar de ser ind ependientes, y que son capaces de actuar independientemente. "Lo que permite la existencia de cuatro cuerpos es que el organismo humano, es d ecir el cuerpo fsico, tiene una organizacin tan compleja que, bajo ciertas condici ones, se puede desarrollar en l un organismo nuevo e independiente que ofrezca a la actividad de la conciencia un instrumento mucho ms adecuado y ms sensible que e l cuerpo fsico. La conciencia que se manifiesta en este nuevo cuerpo es capaz de gobernarlo, y tiene pleno poder y pleno control sobre el cuerpo fsico. Bajo ciert as condiciones en este segundo cuerpo se puede formar un tercero que tiene tambin sus caractersticas propias. La conciencia manifestada en este tercer cuerpo tien e pleno poder y pleno control sobre los dos primeros; y el tercer cuerpo puede a dquirir conocimientos inaccesibles tanto al segundo como al primero. En el tercer cuerpo, bajo ciertas condiciones puede crecer un cuarto, que difier e tanto del tercero como ste del segundo, y el segundo del primero. La conciencia que se manifiesta en el cuarto cuerpo tiene completo control sobre su propio cu erpo y sobre los tres primeros. Fuente: Fragmentos de Una Enseanza Desconocida, autor P. Ouspensky, pags. 67 y 68. Captulo II, Ed. Hachette, 1972.

+++++++++++++++++ Segn la terminologa cristiana, el primero es el cuerpo fsico, el cuerpo carnal; el se undo es el cuerpo natural, el tercero es el cuerpo espiritual, y el cuarto, segn la t erminologa del Cristianismo esotrico, es el cuerpo divino. "Segn la terminologa teosfica, el primero es el cuerpo fsico, el segundo es el cuerpo astral, el tercero es el cuerpo mental y el cuarto es el cuerpo causal. ( Es decir, el cuerpo que lleva dentro de s las causas de sus acciones: es independiente de l as causas exteriores: es el cuerpo de la voluntad.) Fuente: Fragmentos de Una Enseanza Desconocida, autor P. Ouspensky, pag. 68. Captul o II, Ed. Hachette, 1972. ++++++++++++++++++++ "Se encuentran paralelos o comparaciones de este gnero en la mayora de los sistema s que reconocen algo ms en el hombre que el cuerpo fsico. Pero casi todos estos si stemas, aun cuando repiten bajo una forma ms o menos familiar las definiciones y las divisiones de la antigua enseanza, han olvidado u omitido su caracterstica ms i

mportante, a saber que el hombre no nace con los cuerpos sutiles, y que stos requ ieren ser cultivados artificialmente, lo que es posible slo bajo ciertas condicio nes favorables exteriores e interiores. "El cuerpo astral no es indispensable para el hombre. Es un gran lujo que no est al alcance de todos. El hombre puede muy bien vivir sin el cuerpo astral. Su cuerp o fsico posee todas las funciones necesarias para la vida. Un hombre sin cuerpo a stral puede aun producir la impresin de ser muy intelectual, hasta muy espiritual , y engaar as no solamente a los otros, sino a s mismo. "Esto, naturalmente, es an mas cierto para el cuerpo mental y para el cuarto cuerpo . El hombre ordinario no posee estos cuerpos ni las funciones que les correspond en. Pero a menudo, l cree y llega a hacer creer a los dems, que los posee. Las raz ones de este error son en primer lugar el hecho de que el cuerpo fsico trabaja co n las mismas substancias con las que se constituyen los cuerpos superiores, pero estas substancias no se cristalizan en l, no le pertenecen; y en segundo lugar, el hecho de que todas las funciones del cuerpo fsico son anlogas a las de los cuer pos superiores, aunque naturalmente difieren mucho. Entre las funciones de un ho mbre que no posee sino su cuerpo fsico, y las funciones de los cuatro cuerpos, la diferencia principal es que en el primer caso, las funciones del cuerpo fsico go biernan todas las otras; en otros trminos, todo est gobernado por el cuerpo, que e s, a su vez, gobernado por las influencias exteriores. En el segundo caso, el ma ndo o el control emana del cuerpo superior. Fuente: Fragmentos de Una Enseanza Desconocida, autor P. Ouspensky, pag. 69. Captul o II, Ed. Hachette, 1972. +++++++++++++++++++++++++

Cmo puede uno saber si un hombre posee un cuerpo astral? pregunt. Hay maneras muy precisas de reconocerlo. En algunos casos el cuerpo astral puede ser visto; puede ser separado y hasta fotografiado al lado del cuerpo fsico. Pero es ms fcil establecer la existencia del cuerpo astral considerando simplemente su s funciones. El cuerpo astral tiene funciones bien definidas que el cuerpo fsico no puede tener. La presencia de estas funciones indica la presencia del cuerpo a stral. La ausencia de estas funciones prueba la ausencia del cuerpo astral. Pero todava es prematuro hablar sobre esto. Toda nuestra atencin debe dirigirse al est udio del cuerpo fsico. Es indispensable comprender la estructura de la mquina huma na. Fuente: Fragmentos de Una Enseanza Desconocida, autor P. Ouspensky, pags. 84, 85. Captulo III, Ed. Hachette, 1972. ++++++++++++++++ "Se acuerdan ustedes de lo que dije sobre el cuerpo astral? Resummoslo brevemente. Los hombres que tienen un cuerpo astral pueden comunicarse entre s, a distancia, s in recurrir a medios fsicos. Pero para que tales comunicaciones lleguen a ser pos ibles, aqullos deben establecer algn lazo entre s. Fuente: Fragmentos de Una Enseanza Desconocida, autor P. Ouspensky, pags. 84, 85. Captulo III, Ed. Hachette, 1972. ++++++++++++++++++++ El crecimiento interior, el crecimiento de los cuerpos interiores del hombre (el astral, el mental), es un proceso material completamente anlogo al del crecimien to del cuerpo fsico. Para crecer, un nio debe ser bien alimentado, su organismo de be gozar de condiciones saludables a fin de que, partiendo de este alimento, pu eda preparar los materiales necesarios para el crecimiento de los tejidos. Lo mi smo es necesario para el cuerpo astral, el cual requiere para su crecimiento subst

ancias que el organismo debe producir a partir de las diversas clases de aliment os que penetran en el. Ms an, las substancias que el cuerpo astral necesita para s u crecimiento son idnticas a las que son indispensables para mantener el cuerpo fs ico, con la nica diferencia que se necesitan en cantidades mucho mayores. "Si el organismo fsico comienza a producir una cantidad suficiente de estas subst ancias finas, y si luego se constituye el cuerpo astral en l, este organismo astr al necesitar para mantenerse una cantidad mucho menor de estas substancias que la s que necesit durante su crecimiento. El sobrante de estas substancias podr entonc es emplearse para la formacin y el crecimiento del cuerpo mental, pero por supuesto , este' exigir mucho mayor cantidad de estas substancias que las requeridas para el crecimiento y la alimentacin del cuerpo astral. El exceso de las substancias n o consumidas por el cuerpo mental servir para el crecimiento del cuarto cuerpo. Per o este exceso tendr que ser muy grande. Todas las substancias finas necesarias pa ra la manutencin y la alimentacin de los cuerpos superiores deben ser producidas e n el organismo fsico, y el organismo fsico es capaz de producirlas siempre que la fbrica humana trabaje debida y econmicamente. Todas las substancias necesarias para mantener la vida del organismo, para el tr abajo psquico, para las funciones superiores de la conciencia y el crecimiento de los cuerpos superiores, son producidas por el organismo a partir del alimento q ue penetra en el. "El organismo humano recibe tres clases de alimento: 1 El alimento ordinario que comemos. 2 El aire que respiramos. 3 Nuestras impresiones. Fuente: Fragmentos de Una Enseanza Desconocida, autor P. Ouspensky, pag. 243. Captu lo XI, Ed. Hachette, 1972. +++++++++++++++++++++++++++++++

Lo que se llama cuerpo astral, segn una terminologa especial, se llama segn otra el c ntro emocional superior, aunque aqu la diferencia no est solamente en la terminologa . Para hablar ms correctamente se trata de diferentes aspectos del prximo estado e volutivo del hombre. Se puede decir que el cuerpo astral es necesario para el func ionamiento completo y adecuado del centro emocional superior al unsono con los cent ros inferiores o bien que el centro emocional superior es necesario para el trabajo del cuerpo astral. "El cuerpo mental corresponde al centro intelectual superior. Sera falso decir que so n una sola y misma cosa. Pero el uno exige al otro, el uno no puede existir sin el otro, uno es la expresin de ciertos aspectos y funciones del otro. "El cuarto cuerpo exige el trabajo completo y armonioso de todos los centros, impl ica un control completo sobre este trabajo del cual tambin es la expresin. "Lo que es necesario comprender bien (y lo que la tabla de hidrgenos nos ayuda a co mprender) es la idea de la completa materialidad de todos los procesos interiore s psquicos, intelectuales, emocionales, voluntarios y otros, incluso las inspirac iones poticas mas exaltadas, los xtasis religiosos y las revelaciones msticas. Fuente: Fragmentos de Una Enseanza Desconocida, autor P. Ouspensky, pags. 261, 262 . Captulo XI, Ed. Hachette, 1972. ++++++++++++ "El nuevo nacimiento del cual hemos hablado depende tanto de la energa sexual como el nacimiento fsico y la propagacin de la especie. "El hidrgeno si 12 es el hidrgeno que representa el producto final de la transform acin del alimento en el organismo humano. Es la materia a partir de la cual el se xo trabaja y produce. Es la semilla o el fruto. "El hidrgeno si 12 puede pasar a do de la octava siguiente con la ayuda de un choq ue adicional. Pero este choque puede ser de naturaleza doble, y dos octavas diferen

tes pueden comenzar, una fuera del organismo que ha producido si, la otra dentro del organismo mismo. La unin de los si 12 masculino y Femenino y todo lo que se acompaa constituye el ch oque de la primera clase y la nueva octava, comenzada con su ayuda, se desarrolla independientemente como un nuevo organismo o una nueva vida. "Tal es la forma normal y natural de utilizar la energa de si 12. Sin embargo, ha y otra posibilidad en el mismo organismo. Es la posibilidad de crear una nueva v ida dentro del organismo donde si 12 ha sido elaborado, pero esta vez sin la unin de los dos principios masculino y femenino. Desde entonces una nueva octava se desarrolla dentro del organismo y no afuera. Es el nacimiento del cuerpo astral. D eben comprender que el cuerpo astral nace de la misma manera que el cuerpo fsico. Sl o difiere el proceso. El cuerpo fsico entero en todas sus clulas es penetrado por as decirlo, por las emanaciones de la materia si 12. Y cuando la saturacin ha lleg ado a un grado suficiente, la materia si 12 comienza a cristalizarse. La cristal izacin de esta materia equivale a la formacin del cuerpo astral. "El pasaje de la materia si 12 al estado de emanaciones, y la saturacin gradual d e todo el organismo por estas emanaciones, es lo que la alquimia llama transform acin o transmutacin. Es justamente esta transformacin del cuerpo fsico en cuerpo astr l lo que la alquimia llama la transformacin de lo grosero en sutil o la transmuta cin de metales viles en oro. "La transmutacin total, es decir la formacin del cuerpo astral, slo es posible en un organismo sano, que funciona normalmente. En un organismo enfermo, o anormal, o invlido, no hay transmutacin posible. Fuente: Fragmentos de Una Enseanza Desconocida, autor P. Ouspensky, pags. 336, 337 . Captulo XII, Ed. Hachette, 1972. ++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++ El material cristalizado despus de tal excedente toma la forma del cuerpo fsico de l hombre, es una copia de ste y puede ser separado del cuerpo fsico. Cada cuerpo t iene una vida diferente y cada uno est sujeto a diferentes rdenes de leyes. El nue vo o segundo cuerpo es llamado el cuerpo astral. En relacin con el cuerpo fsico es lo que se llama el alma. La ciencia est llegando ya a la posibilidad de establec er experimentalmente la existencia del segundo cuerpo. Si hablamos acerca del alma, debemos explicar que puede haber varias categoras de almas, pero que slo una de ellas puede verdaderamente ser llamada por este nombr e. Un alma, como ha sido dicho, se adquiere en el curso de la vida. Si un hombre ha empezado a acumular estas substancias pero muere antes de que se hayan cristali zado, entonces, simultneamente con la muerte del cuerpo fsico, estas substancias t ambin se desintegran y se dispersan. (103) FUENTE: Perspectivas desde el mundo real. Autores: Conversaciones con Gurdjieff, segn fueron recordadas por sus alumnos. Pag. 195 Editorial Hachette. ++++++++++++++ +++++++++++ ++++++++++++ Los hombres de Conocimiento saben cmo retener las materias finas en s mismos y cmo acumularlas. Solamente una gran acumulacin de estas materias finas da la posibili dad de que un segundo cuerpo ms liviano se forme dentro del hombre. (102) FUENTE: Perspectivas desde el mundo real. Autores: Conversaciones con Gurdjieff, segn fueron recordadas por sus alumnos. Pgs. 192 y 193. Editorial Hachette.

++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ Si el segundo cuerpo logra cristalizarse en un hombre antes de su muerte, puede continuar viviendo despus de la muerte del cuerpo fsico. La materia de este cuerpo astral, en sus vibraciones, corresponde a la materia de las emanaciones del sol y es, tericamente, indestructible dentro de los confines de la tierra y su atmsfe ra. Sin embargo, la duracin de su vida puede ser diferente. Puede vivir por largo tiempo o su existencia puede terminar muy rpidamente. Esto es as porque, como el primero, el segundo cuerpo tambin tiene centros; tambin vive y tambin recibe impres iones. Y puesto que carece de suficiente experiencia y de material de impresione s, debe, como un recin nacido, recibir cierta educacin. De otro modo es impotente y no puede existir independientemente, y muy pronto se desintegra como el cuerpo fsico. Todo lo que existe est sujeto a la misma ley porque "como arriba, as abajo". Lo qu e puede existir en un cierto juego de condiciones no puede existir en otro. Si e l cuerpo astral se enfrenta con materia de vibraciones ms finas, se desintegra. Y as, a la pregunta: "Es el alma inmortal?", en general solamente es posible conte star "s y no". Para contestar ms definidamente, debemos saber a qu clase de alma y a qu clase de inmortalidad se refiere. Como he dicho, el segundo cuerpo del hombre es el alma con relacin al cuerpo fsico . Aunque en s mismo est tambin dividido en tres principios, tomado como un todo repre senta la fuerza activa, el principio positivo en relacin al principio pasivo y ne gativo, que es el cuerpo fsico. El principio neutralizante entre ellos es un magn etismo especial, que no todos poseen, pero sin el cual es imposible para el segu ndo cuerpo ser el amo del primero. Un desarrollo ulterior es posible. Un hombre con dos cuerpos puede adquirir nuev as propiedades a travs de la cristalizacin de nuevas substancias. Se forma entonce s un tercer cuerpo dentro del segundo, que a veces es llamado el cuerpo mental. El tercer cuerpo ser entonces el principio activo; el segundo, el neutralizante; y el primero, es decir, el cuerpo fsico, el principio pasivo. Pero esto an no es un alma en el sentido real de la palabra. A la muerte del cuer po fsico, el astral podra tambin morir, y el cuerpo mental puede quedarse solo. Per o aunque en cierto sentido ste es inmortal, tambin puede morir tarde o temprano. Slo el cuarto cuerpo completa todo el desarrollo posible para el hombre en las co ndiciones terrestres de su existencia. Es inmortal dentro de los lmites del siste ma solar. La voluntad real pertenece a este cuerpo. Es el verdadero "Yo", el alm a del hombre, el amo. Es el principio activo en relacin con los otros cuerpos tom ados en conjunto. Los cuatro cuerpos, que encajan uno dentro del otro, pueden ser separados. Despus de la muerte del cuerpo fsico, los cuerpos superiores pueden llegar a ser dividi dos. La reencarnacin es un fenmeno muy raro. Es posible ya sea despus de un muy largo pe rodo de tiempo, o en el caso de que exista un hombre cuyo cuerpo fsico sea idntico al del hombre que posea estos cuerpos superiores. Es ms, el cuerpo astral solament e se puede reencarnar si se encuentra accidentalmente con tal cuerpo fsico; sin e mbargo, esto slo puede suceder inconscientemente. Pero el cuerpo mental es capaz de elegir. (104) FUENTE: Perspectivas desde el mundo real. Autores: Conversaciones con Gurdjieff, segn fueron recordadas por sus alumnos. Pags. 196 y 197 Editorial Hachette.