el crudo sigue volátil ¿hay oportunidades en el sector ... · gro, pero de momento el único...

20
¿Ha podido tocar suelo el precio del petróleo? Cotización del barril de Brent, en dólares. Fuente: Inversión & Finanzas.com. 70 50 60 40 30 20 Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. 2015 2016 Fuente: Inversión. CRISTINA VALLEJO E l precio del petróleo sigue volá- til, muy sensible a cualquier no- ticia y, con él, el conjunto de los mercados financieros. El acuer- do al que llegaron Arabia Saudí y Rusia para congelar la producción ayudó a que el crudo repuntara. Las adverten- cias de las agencias de calificación cre- diticia a muchos países productores, como la propia Arabia Saudí, Bahrein o Brasil, hizo pensar que el próximo paso podría ser un recorte de la producción y ello hinchó un poco el valor del barril. Pero el ministro saudí del petróleo negó que se fuera a adoptar esa medida: muy al contrario, afirmó que quien debe asu- mir el coste de reducir la sobreoferta de crudo es quien tiene costes más eleva- dos de extracción y eso volvió a tirar abajo el precio del petróleo. En otras pa- labras, como explica Raphael Moreau, gestor de Amiral Gestión, «Arabia Sau- dí quiere hacer mucho daño a los pro- ductores de ‘shale oil’ para evitar que sigan creciendo. Además quiere que el resto de países de la OPEP, especialmen- te Irán, contengan su producción. El me- jor modo de lograr esa disciplina es el dolor de los precios bajos. Sin embargo, nadie está haciendo dinero a estos nive- les, por lo que el ba- rril tendrá que rebo- tar en 10 o 20 dólares al menos para man- tener la producción global». Además, como señala Daniel Lacalle, director de inversiones de Tres- sis Gestión, los saudíes también quie- ren demostrar la inviabilidad de las ener- gías alternativas, sean verdes, sean in- novadoras en cuanto a los modos de extracción de las fósiles. Por ahora, pues, parece que la esta- bilidad en el precio del petróleo está le- jos. Diego Jiménez-Albarracín, de Deuts- che Bank, comenta: «Con los niveles ac- tuales, el exceso de oferta no se corregirá hasta bien entrado 2017 o hasta que la OPEP decida recortar producción, algo que ha rechazado Arabia Saudí. Pen- samos que la demanda no corre peli- gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie- rres de algunas explotaciones de ‘sha- El crudo sigue volátil... ¿hay oportunidades en el sector petrolero? Los expertos dudan de que el precio del barril haya tocado fondo ante la debilidad que se presume al acuerdo entre Rusia y Arabia Saudí le oil’ en EE.UU.». Aunque éstas, como apunta Daniel Lacalle, podrían volver a incrementar la producción con cual- quier repunte del precio del petróleo. Pero, ¿hemos visto el suelo en el pre- cio del crudo? «Un activo que ha caído un 70% desde máximos no puede tener ya mucho recorrido a la baja», comen- ta Fernando Hernández, de Andbank. «La volatilidad sigue siendo muy alta, lo que impide marcar objetivos, pero si sigue respetando el nivel de los 27 dó- lares, sí podríamos decir que se ha mar- cado un suelo», afirma Hernández. Al cierre de la sesión del viernes, el crudo Brent superaba los 36 dólares, tras ha- berse repuesto de las declaraciones sau- díes contra el recorte de producción. Pero Daniel Lacalle no descarta que el crudo reemprenda su tendencia ba- jista e intente irse hasta los 20 dólares el barril. En su opinión, con sus avan- ces, el petróleo estaba recogiendo un pacto perfecto, sin tener en cuenta que el 80% de los acuerdos de la OPEP se han incumplido, que Rusia es un país muy difícil de controlar y que todos los países incrementaron su producción en enero, por lo que la congelación ha te- nido lugar en niveles récord. También pone de manifiesto Lacal- le el hecho de que las estimaciones de de- manda global puedan ser un poco optimis- tas, por lo que una de- cepción podría tirar del crudo a la baja. Álvaro Navarro, de Intermoney, se mues- tra escéptico sobre la posibilidad de que el crudo pueda lle- gar a estabilizarse en el corto plazo. «Veo todo menos estabilidad», asegura. Esta indefinición, esta incertidum- bre sobre el petróleo, hace difícil defi- nir una estrategia para invertir en el sector petrolero. «Aunque pensamos que el precio del crudo no sólo respon- de al exceso de oferta, sino también a factores puramente especulativos, cre- emos que la inversión en el sector si- gue teniendo mucho riesgo, por lo que de momento permanece fuera de nues- tras carteras moderadas y conservado- ras», explica Jiménez-Albarracín. «Para inversores que estén dispuestos a acep- tar mayores riesgos hay oportunidades Aunque pueden estar gestándose buenas opciones de inversión entre las petroleras, siguen siendo apuestas de riesgo Fuerte caída de las acciones de Repsol Evolución, en euros. Fuente: Inversión & Finanzas.com. 18 14 16 12 10 8 Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. 2015 2016 Fuente: Inversión. Royal Dutch 1.641,50 7,57 7,54 1,16 1.800,00 4,14 Exxon Mobil 82,42 5,73 3,54 9,36 82,00 3,22 Statoil 124,30 0,49 6,10 -10,20 125,00 3,34 Total 40,84 -1,04 5,98 5,56 46,00 4,03 BP 349,55 -1,26 8,80 -6,21 375,00 3,53 Galp 10,15 -5,32 3,75 2,52 11,25 3,75 Chevron 85,09 -5,41 5,03 2,98 95,00 4,04 Repsol 9,48 -6,36 8,08 -4,35 11,00 3,45 Eni 12,71 -7,90 6,29 -4,56 15,00 3,25 OMV 23,78 -8,99 4,21 -10,96 22,00 2,15 atractivas en Europa», añade este ex- perto. Pero no incluye a Repsol entre estas opciones, sino a Total, Shell y Bri- tish Petroleum. ¿Qué pasa con Repsol? La petrolera española hacía públicos sus números el pasado jueves. Los ha- bía avanzado ya, por lo que sus pérdi- das de 1.227 millones de euros a causa de un saneamiento histórico de 2.957 millones de euros de provisiones ex- traordinarias para adaptarse al escena- rio de precios del crudo no sorprendie- ron. Pero sí tuvo impacto su decisión de recortar el dividendo complementario un 40%, hasta los 0,3 euros por acción, lo que implica una reducción de la re- tribución anual al accionista del 20%, hasta los 0,8 euros por acción. «Este re- corte supondrá un ahorro para Repsol muy limitado de 100 millones de euros, que no resuelve el riesgo de rebaja del ‘investment grade’, por lo que seguimos esperando una desinversión en Gas Na- tural», comenta Javier Esteban, de Ban- co Sabadell. De acuerdo con este exper- to, en Repsol hay valor, pero a largo pla- zo, y sitúa su precio objetivo en los 12 euros por acción. Álvaro Navarro, por su parte, apunta que si las agencias de calificación confirman que su deuda se La volatilidad del crudo desaconseja a los inversores más conservadores que compren acciones de petroleras Los ratios de las principales compañías petroleras europeas y americanas Nombre Precio Rent. 2016 Rent./Div. ROE Precio objetivo Recomendación Precio y precio objetivo, en euros, salvo Exxon y Chevron (dólares), Shell y BP (peniques) y Statoil (coronas noruegas). Rentabilidad, rentabilidad por dividendo y rentabilidad sobre el capital, en %. Recomendación (5: comprar; 4: sobre- ponderar; 3: mantener; 2: infraponderar; 1: vender). Fuente: Inversión & Finanzas.com. 28/02/2016 Tirada: Difusión: Audiencia: 183.078 128.660 385.980 Categoría: Edición: Página: Inf General Empresa 26 AREA (cm2): 757,1 OCUPACIÓN: 85,3% V.PUB.: 25.742 NOTICIAS DE AMIRAL

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El crudo sigue volátil ¿hay oportunidades en el sector ... · gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie-rres de algunas explotaciones de ‘sha-El

¿Ha podido tocar suelo el precio del petróleo? Cotización del barril de Brent, en dólares. Fuente: Inversión & Finanzas.com.

70

50

60

40

30

20

Feb.Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene.

2015 2016

Fuente: Inversión.

CRISTINA VALLEJO

El precio del petróleo sigue volá-til, muy sensible a cualquier no-ticia y, con él, el conjunto de los mercados financieros. El acuer-

do al que llegaron Arabia Saudí y Rusia para congelar la producción ayudó a que el crudo repuntara. Las adverten-cias de las agencias de calificación cre-diticia a muchos países productores, como la propia Arabia Saudí, Bahrein o Brasil, hizo pensar que el próximo paso podría ser un recorte de la producción y ello hinchó un poco el valor del barril. Pero el ministro saudí del petróleo negó que se fuera a adoptar esa medida: muy al contrario, afirmó que quien debe asu-mir el coste de reducir la sobreoferta de crudo es quien tiene costes más eleva-dos de extracción y eso volvió a tirar abajo el precio del petróleo. En otras pa-labras, como explica Raphael Moreau, gestor de Amiral Gestión, «Arabia Sau-dí quiere hacer mucho daño a los pro-ductores de ‘shale oil’ para evitar que sigan creciendo. Además quiere que el resto de países de la OPEP, especialmen-te Irán, contengan su producción. El me-jor modo de lograr esa disciplina es el dolor de los precios bajos. Sin embargo, nadie está haciendo dinero a estos nive-les, por lo que el ba-rril tendrá que rebo-tar en 10 o 20 dólares al menos para man-tener la producción global». Además, como señala Daniel Lacalle, director de inversiones de Tres-sis Gestión, los saudíes también quie-ren demostrar la inviabilidad de las ener-gías alternativas, sean verdes, sean in-novadoras en cuanto a los modos de extracción de las fósiles.

Por ahora, pues, parece que la esta-bilidad en el precio del petróleo está le-jos. Diego Jiménez-Albarracín, de Deuts-che Bank, comenta: «Con los niveles ac-tuales, el exceso de oferta no se corregirá hasta bien entrado 2017 o hasta que la OPEP decida recortar producción, algo que ha rechazado Arabia Saudí. Pen-samos que la demanda no corre peli-gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie-rres de algunas explotaciones de ‘sha-

El crudo sigue volátil... ¿hay oportunidades en el sector petrolero?

Los expertos dudan de que el precio del barril haya tocado fondo ante la debilidad que se presume al acuerdo entre Rusia y Arabia Saudí

le oil’ en EE.UU.». Aunque éstas, como apunta Daniel Lacalle, podrían volver a incrementar la producción con cual-quier repunte del precio del petróleo.

Pero, ¿hemos visto el suelo en el pre-cio del crudo? «Un activo que ha caído un 70% desde máximos no puede tener ya mucho recorrido a la baja», comen-ta Fernando Hernández, de Andbank. «La volatilidad sigue siendo muy alta, lo que impide marcar objetivos, pero si sigue respetando el nivel de los 27 dó-lares, sí podríamos decir que se ha mar-cado un suelo», afirma Hernández. Al cierre de la sesión del viernes, el crudo Brent superaba los 36 dólares, tras ha-berse repuesto de las declaraciones sau-díes contra el recorte de producción.

Pero Daniel Lacalle no descarta que el crudo reemprenda su tendencia ba-jista e intente irse hasta los 20 dólares el barril. En su opinión, con sus avan-ces, el petróleo estaba recogiendo un pacto perfecto, sin tener en cuenta que el 80% de los acuerdos de la OPEP se han incumplido, que Rusia es un país muy difícil de controlar y que todos los países incrementaron su producción en enero, por lo que la congelación ha te-

nido lugar en niveles récord. También pone de manifiesto Lacal-le el hecho de que las estimaciones de de-manda global puedan ser un poco optimis-tas, por lo que una de-cepción podría tirar del crudo a la baja.

Álvaro Navarro, de Intermoney, se mues-tra escéptico sobre la

posibilidad de que el crudo pueda lle-gar a estabilizarse en el corto plazo. «Veo todo menos estabilidad», asegura.

Esta indefinición, esta incertidum-bre sobre el petróleo, hace difícil defi-nir una estrategia para invertir en el sector petrolero. «Aunque pensamos que el precio del crudo no sólo respon-de al exceso de oferta, sino también a factores puramente especulativos, cre-emos que la inversión en el sector si-gue teniendo mucho riesgo, por lo que de momento permanece fuera de nues-tras carteras moderadas y conservado-ras», explica Jiménez-Albarracín. «Para inversores que estén dispuestos a acep-tar mayores riesgos hay oportunidades

Aunque pueden estar gestándose buenas opciones de inversión entre las petroleras, siguen siendo apuestas de riesgo

Fuerte caída de las acciones de Repsol Evolución, en euros. Fuente: Inversión & Finanzas.com.

18

14

16

12

10

8

Feb.Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene.

2015 2016

Fuente: Inversión.

Royal Dutch 1.641,50 7,57 7,54 1,16 1.800,00 4,14 Exxon Mobil 82,42 5,73 3,54 9,36 82,00 3,22 Statoil 124,30 0,49 6,10 -10,20 125,00 3,34 Total 40,84 -1,04 5,98 5,56 46,00 4,03 BP 349,55 -1,26 8,80 -6,21 375,00 3,53 Galp 10,15 -5,32 3,75 2,52 11,25 3,75 Chevron 85,09 -5,41 5,03 2,98 95,00 4,04 Repsol 9,48 -6,36 8,08 -4,35 11,00 3,45 Eni 12,71 -7,90 6,29 -4,56 15,00 3,25 OMV 23,78 -8,99 4,21 -10,96 22,00 2,15

atractivas en Europa», añade este ex-perto. Pero no incluye a Repsol entre estas opciones, sino a Total, Shell y Bri-tish Petroleum.

¿Qué pasa con Repsol? La petrolera española hacía públicos sus números el pasado jueves. Los ha-bía avanzado ya, por lo que sus pérdi-das de 1.227 millones de euros a causa de un saneamiento histórico de 2.957 millones de euros de provisiones ex-traordinarias para adaptarse al escena-rio de precios del crudo no sorprendie-ron. Pero sí tuvo impacto su decisión de recortar el dividendo complementario

un 40%, hasta los 0,3 euros por acción, lo que implica una reducción de la re-tribución anual al accionista del 20%, hasta los 0,8 euros por acción. «Este re-corte supondrá un ahorro para Repsol muy limitado de 100 millones de euros, que no resuelve el riesgo de rebaja del ‘investment grade’, por lo que seguimos esperando una desinversión en Gas Na-tural», comenta Javier Esteban, de Ban-co Sabadell. De acuerdo con este exper-to, en Repsol hay valor, pero a largo pla-zo, y sitúa su precio objetivo en los 12 euros por acción. Álvaro Navarro, por su parte, apunta que si las agencias de calificación confirman que su deuda se

La volatilidad del crudo desaconseja a los inversores más conservadores que

compren acciones de petroleras

Los ratios de las principales compañías petroleras europeas y americanas Nombre Precio Rent. 2016 Rent./Div. ROE Precio objetivo Recomendación

Precio y precio objetivo, en euros, salvo Exxon y Chevron (dólares), Shell y BP (peniques) y Statoil (coronas noruegas). Rentabilidad, rentabilidad por dividendo y rentabilidad sobre el capital, en %. Recomendación (5: comprar; 4: sobre-ponderar; 3: mantener; 2: infraponderar; 1: vender). Fuente: Inversión & Finanzas.com.

28/02/2016

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

183.078

128.660

385.980

Categoría:

Edición:

Página:

Inf General

Empresa

26

AREA (cm2): 757,1 OCUPACIÓN: 85,3% V.PUB.: 25.742 NOTICIAS DE AMIRAL

Page 2: El crudo sigue volátil ¿hay oportunidades en el sector ... · gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie-rres de algunas explotaciones de ‘sha-El

«Para los más dispuestos a aceptar riesgos hay opciones: Total, Shell y BP»

La opinión de los expertos

«Estaría más cómodo siendo bonista de Repsol que siendo accionista»

DIEGO JIMÉNEZ-

ALBARRACÍN,

DEUTSCHE

BANK

FERNANDO

HERNÁNDEZ,

ANDBANK

mantiene en grado de inversión, este hecho podría marcar un punto de infle-xión en el valor. Desde la presentación de resultados, hasta el momento en que se manifestarán las agencias de rating pasarán, como máximo, dos semanas. Los expertos de Barclays apuntan que el reto de la compañía es recuperar la confianza del inversor y que ello va a ser un trabajo que durará un tiempo. Por lo tanto, a pesar de elevar su precio objetivo hasta los 16 euros por acción, la firma británica mantiene una reco-mendación neutral.

A Fernando Hernández no le gusta Repsol porque, dice, su balance está muy estresado, dado que desde que sur-gieron problemas en Argentina, no ha levantado cabeza, lo que culminó con la compra de Talismán cuando el pre-cio del petróleo estaba aún en niveles elevados. Aunque, en su opinión, el re-corte del dividendo no tiene por qué ser negativo, estaría más cómodo siendo bonista de la compañía que siendo ac-cionista. Añade, además, el riesgo de que pueda verse obligado a malvender activos para salvar su «rating».

Oportunidades en petróleo Precisamente, Fernando Hernández comenta que, para escoger una compa-ñía petrolera a la que tener exposición en estas circunstancias, habría que apostar por las que cuentan con balan-ces lo suficientemente sólidos como para soportar un par de años de malos márgenes y de retornos negativos. Mo-reau, por su parte, reconoce que las va-loraciones del sector petrolero se en-cuentran en niveles históricamente ba-jos, por lo que sería, claramente, un buen momento para entrar, con un ho-rizonte de inversión de largo plazo y siempre que uno esté preparado para la volatilidad (incrementando posicio-nes si los precios caen más). Pero el ex-perto de Amiral Gestión recomienda evitar compañías sobreendeudadas o con elevados costes.

En este sentido, por este orden, des-de Andbank, que ahora mismo sí tiene

exposición al sector petrolero, apues-tan por Royal Dutch Shell, Total y Eni. Para Deutsche Bank, las opciones fa-voritas son Total, Shell y BP.

Albert Enguix, de GVC Gaesco, a la vista de la inestabilidad en los merca-dos, aún no se atreve a entrar en nin-guna acción petrolera en concreto. Aho-ra mismo se encuentra monitorizando los datos. Sobre todo, los de inventa-

rios. Que dejen de crecer y comiencen a disminuir podría ser la premisa para comenzar a pensar en una, quizás, es-tabilización de los precios del crudo. A este respecto, el jueves se publicaba en EE.UU. la primera caída de inventarios de gasolina desde noviembre. Para apos-tar por unas compañías o por otras re-comienda fijarse en si han acometido procesos de reestructuración, o no. Aun-que en Europa se queda con Total, re-conoce que en Estados Unidos las em-presas han sido más diligentes a la hora de hacer los deberes. Y prácticamente de esta misma opinión es Diego Jimé-nez-Albarracín: «Creemos que los es-fuerzos por mejorar eficiencia y recor-tar costes han permitido que muchas de las grandes compañías americanas ofrezcan un atractivo potencial a me-dio plazo, confiando en que hayamos tocado suelo. Nuestras favoritas serían Chevron, Occidental y ConocoPhilips».

Mal febrero para un peor año

A falta de la jornada bisiesta para que culmine este mes, podemos decir sin miedo a equivocarnos que febrero ha

sido también un mes malo para las carteras de los inversores y ahorra-dores. Y lo peor es que tal comporta-miento mantiene una tendencia preo-cupante que hace más de un lustro que no se producía. Es el tercer mes consecutivo de pérdidas y el séptimo en negativo de los últimos once me-ses. Evidentemente, no es buena épo-ca para los rentistas, pero tampoco para los que, siguiendo los consejos más difundidos, hayan tomado posi-ciones bursátiles en el último año en

busca de un algo más de la rentabili-dad que ofrecen los productos ban-carios tradicionales y la renta fija. Probablemente a estas alturas, y apro-vechando las momentáneas recupe-raciones del mercado, buena parte de los ahorradores haya corregido algo su cartera y mantengan una actitud paciente a la espera de que el merca-do adopte una tendencia de clara me-joría.

El problema es que siguen abier-tas una serie de incertidumbres que pesan como una losa en la evolución de las Bolsas. De todas ellas, la que se está convirtiendo en guía principal de los sentimientos bursátiles es el

temor a una recesión en Estados Uni-dos. La verdad es que, si uno contem-pla la evolución de la economía de EE.UU. y sus periodos de recesión, ha-bría que concluir que, sin duda, esta-mos muy próximos a que se inicie una recesión, con una Bolsa muy bajista que siempre ha acompañado estos pe-riodos. Cuando los tiempos eran nor-males y en España apenas se tardaba un mes en constituir un gobierno, se decía que los años electorales eran buenos para la economía de Estados Unidos. La crisis ha acabado con mu-chos dichos y convencionalismos y, probablemente, dejará de relacionar el año electoral con una buena evolu-ción económica y bursátil. En el caso de España, la incertidumbre política no parece que esté teniendo repercu-sión por el momento en el mercado. Ya veremos lo que ocurre cuando, tras el verano, nos encontremos en una posición similar a la actual, aunque tampoco hay que temerse lo peor.

RAFAEL RUBIO

DIRECTOR DE BOLSALIA

Visiones más pesimistas Daniel Lacalle también se inclina por las compañías americanas antes que por las europeas. «Si fuese un inver-sor y jugara al rebote del petróleo, el último sitio en el que lo haría sería en Europa, así como en los conglomera-dos estatales de los países emergen-tes», comenta Lacalle. Cree que es me-jor hacerlo en las compañías america-nas, en parte porque sus gestores tienen un nivel de identificación su-perior con el accionista que sus homó-logos europeos. Como opciones más seguras, Daniel Lacalle señala los ca-sos de Exxon Mobil y Chevron, por su mayor rentabilidad sobre el capital y su estrategia mejor orientada. Como opción más especulativa, para apro-vechar rebotes técnicos en el precio del barril, se queda con opciones como Anadarko.

Pero, en general, no tiene buena opi-nión sobre el sector petrolero en su conjunto. «Se pueden aprovechar re-botes técnicos, pero a largo plazo las compañías tienen problemas estruc-turales que no han solucionado», dado que, en su opinión, «las reestructura-ciones, en términos generales, han sido muy cosméticas». Uno de los proble-mas que apunta de las compañías pe-troleras es que prácticamente ningu-na estaba generando caja cuando el crudo estaba a 110 dólares el barril. Además, casi ninguna empresa gene-ra rentabilidad por encima de su cos-te de capital. Por lo tanto, es un sector que barato no está.

Algunos expertos consideran que hay mejores opciones de inversión en Estados

Unidos que en el Viejo Continente

«No jugaría el rebote del crudo ni en Europa ni en las empresas estatales emergentes»

DANIEL

LACALLE,

TRESSIS

GESTIÓN

28/02/2016

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

183.078

128.660

385.980

Categoría:

Edición:

Página:

Inf General

Empresa

27

AREA (cm2): 642,6 OCUPACIÓN: 72,4% V.PUB.: 22.941 NOTICIAS DE AMIRAL

Page 3: El crudo sigue volátil ¿hay oportunidades en el sector ... · gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie-rres de algunas explotaciones de ‘sha-El

Aunque pueden estar gestándose buenas opciones de inversión entre las petroleras, siguen siendo apuestas de riesgo

:: CRISTINA VALLEJO

MADRID. El precio del petróleo si-gue volátil. El acuerdo al que llega-ron Arabia Saudí y Rusia para con-gelar la producción ayudó a que el crudo repuntara. Las advertencias de las agencias de calificación cre-diticia a muchos países producto-res, como la propia Arabia Saudí, Ba-réin o Brasil, hizo pensar que el pró-ximo paso podría ser un recorte de la producción y ello hinchó un poco el valor del barril. Pero el ministro saudí del petróleo negó que se fue-ra a adoptar esa medida: afirmó que quien debe asumir el coste de redu-cir la sobreoferta de crudo es quien tiene costes más elevados, lo que volvió a tirar abajo el precio del cru-do. En otras palabras, como dice Raphael Moreau, de Amiral Gestión, «Arabia Saudí quiere hacer mucho daño a los productores de ‘shale oil’. Además quiere que el resto de paí-ses de la OPEP, especialmente Irán, contengan su producción. El mejor modo de lograr esa disciplina es el dolor de los precios bajos». Parece que la estabilidad en el crudo está lejos. Diego Jiménez-Albarracín, de Deutsche Bank, comenta: «Con los niveles actuales, el exceso de ofer-ta no se corregirá hasta bien entra-do 2017 o hasta que la OPEP decida recortar producción, algo que ha re-chazado Arabia Saudí. Pensamos que la demanda no corre peligro, pero de momento el único recorte de ofer-ta que esperamos es el de los cierres de algunas explotaciones de ‘shale oil’ en EE UU».

¿Hemos visto el suelo en el cru-do? «Un activo que ha caído un 70% desde máximos no puede tener mu-cho recorrido a la baja», dice Fernan-do Hernández, de Andbank. «La vo-latilidad sigue alta, lo que impide marcar objetivos, pero si respeta los 27 dólares, podríamos decir que se ha marcado un suelo», afirma Her-nández. El viernes, superaba los 36 dólares tras superar las declaracio-nes saudíes contra el recorte de pro-ducción. Daniel Lacalle, de Tressis Gestión, no descarta que el crudo reemprenda su tendencia bajista ha-cia los 20 dólares el barril. En su opi-nión, con sus avances, el petróleo estaba recogiendo un acuerdo per-fecto, sin tener en cuenta que el 80% de los arreglos de la OPEP se han in-cumplido. Además, dice, las estima-ciones de demanda podrían ser op-timistas y una decepción podría ha-cer bajar el crudo.

Esta indefinición, esta incerti-dumbre sobre el petróleo, hace di-fícil definir una estrategia para in-vertir en petroleras. «Aunque pen-samos que el precio del crudo no

sólo responde al exceso de oferta, sino también a factores puramente especulativos, creemos que la inver-sión en el sector sigue teniendo ries-go, por lo que de momento perma-nece fuera de nuestras carteras mo-deradas y conservadoras», explica Jiménez-Albarracín. «Para inverso-res dispuestos a aceptar más riesgos hay oportunidades atractivas en Eu-ropa», añade este experto. Pero no incluye a Repsol entre estas opcio-nes, sino a Total, Shell y BP.

¿Qué pasa con Repsol? La petrolera española hacía públi-cos sus números el jueves. Los ha-bía avanzado ya, por lo que sus pér-didas a causa de un saneamiento his-tórico no sorprendieron. Pero sí tuvo impacto su decisión de recortar el

dividendo complementario un 40%, hasta los 0,3 euros por acción, lo que implica una reducción de la retribu-ción anual al accionista del 20%, has-ta los 0,8 euros por acción. «Este re-corte supondrá un ahorro para Rep-sol muy limitado, de 100 millones de euros, que no resuelve el riesgo de rebaja del ‘investment grade’, por lo que seguimos esperando una de-sinversión en Gas Natural», comen-ta Javier Esteban, de Banco Sabadell. Según este experto, en Repsol hay valor, pero a largo plazo, y sitúa su precio objetivo en los 12 euros por acción. Álvaro Navarro, de Intermo-ney, por su parte, apunta que si las agencias de calificación confirman que su deuda se mantiene en grado de inversión, este hecho podría mar-car un punto de inflexión en el va-

lor. Desde la presentación de resul-tados hasta el momento en que se manifestarán las agencias de rating pasarán, como máximo, dos sema-nas. Los expertos de Barclays apun-tan que el reto de la compañía es re-cuperar la confianza del inversor y que ello va a ser un trabajo que du-rará un tiempo. Por lo tanto, a pesar de tener un precio objetivo en los 16 euros por acción, la firma britá-nica mantiene una recomendación neutral.

Fernando Hernández comenta que, para escoger una compañía pe-trolera a la que tener exposición en estas circunstancias, habría que apos-tar por las que tienen balances lo su-ficientemente sólidos como para so-portar un par de años de malos már-genes y de retornos negativos. Mo-

reau reconoce que las valoraciones están en niveles bajos, por lo que se-ría buen momento para entrar, con vistas al largo plazo y siempre pre-parado para la volatilidad. Andbank, que ahora sí tiene exposición al sec-tor petrolero, apuestan por Royal Dutch Shell, Total y Eni. Para Deuts-che Bank, las opciones favoritas son Total, Shell y BP.

Albert Enguix, de GVC Gaesco, a la vista de la inestabilidad en los mercados, aún no se atreve a entrar en ninguna acción petrolera en con-creto. Ahora mismo se encuentra monitorizando los datos. Sobre todo, los de inventarios. Que dejen de cre-cer y comiencen a disminuir podría ser la premisa para comenzar a pen-sar en una, quizás, estabilización de los precios del crudo. Para apostar por unas compañías o por otras re-comienda fijarse en si han acometi-do procesos de reestructuración, o no. Aunque en Europa se queda con Total, reconoce que en EE UU las empresas han sido más diligentes a la hora de hacer los deberes. Así opi-na Jiménez-Albarracín: «Creemos que los esfuerzos por mejorar efi-ciencia y recortar costes han permi-tido que muchas de las grandes com-pañías americanas ofrezcan un atrac-tivo potencial a medio plazo, con-fiando en que hayamos tocado sue-lo. Nuestras favoritas serían Che-vron, Occidental y ConocoPhilips».

Visiones más pesimistas Lacalle también se inclina por las compañías americanas. «Si fuese un inversor y jugara al rebote del cru-do, el último sitio en el que lo haría sería en Europa, así como en los con-glomerados estatales de los países emergentes», comenta Lacalle. Cree que es mejor hacerlo en las compa-ñías americanas. Como opciones más seguras, señala los casos de Exxon Mobil y Chevron, por su ma-yor rentabilidad sobre el capital y su estrategia mejor orientada. Como opción más especulativa, para apro-vechar rebotes técnicos en el precio del barril, se queda con opciones como Anadarko. No tiene buena opi-nión sobre el sector petrolero. «Se pueden aprovechar rebotes técni-cos, pero a largo plazo las compañías tienen problemas estructurales que no han solucionado».

Uno de los problemas que apun-ta de las compañías petroleras es que prácticamente ninguna estaba ge-nerando caja cuando el crudo esta-ba a 110 dólares el barril. Además, casi ninguna empresa genera ren-tabilidad por encima de su coste de capital. Por lo tanto, es un sector que barato no está.

El crudo sigue volátil, ¿afloran oportunidades en el sector petrolero?

A falta de la jornada bi-siesta para que culmine este mes, podemos decir sin miedo a equivocar-

nos que febrero ha sido también un mes malo para las carteras de los inversores y ahorradores. Y lo peor es que tal comportamiento mantiene una tendencia preocu-pante que hace más de un lustro que no se producía. Es el tercer mes consecutivo de pérdidas y el séptimo en negativo de los últi-mos once meses. Evidentemente, no es buena época para los rentis-

tas, pero tampoco para los que, si-guiendo los consejos más difundi-dos, hayan tomado posiciones bursátiles en el último año. El pro-blema es que siguen abiertas una serie de incertidumbres que pesan como una losa en la evolución de las Bolsas. De todas ellas, la que se está convirtiendo en guía princi-pal de los sentimientos bursátiles es el temor a una recesión en Esta-dos Unidos. La verdad es que, si uno contempla la evolución de la economía de EE.UU. y sus perio-dos de recesión, habría que con-

cluir que, sin duda, estamos muy próximos a que se inicie una rece-sión, con una Bolsa muy bajista que siempre ha acompañado estos periodos. Cuando los tiempos eran normales y en España apenas se tardaba un mes en constituir un gobierno, se decía que los años electorales eran buenos para la economía de Estados Unidos. La crisis ha acabado con muchos di-chos y convencionalismos y, pro-bablemente, dejará de relacionar el año electoral con una buena evolución económica y bursátil.

falta de la jornada bi-siesta para que culmineeste mes, podemos decirsin miedo a equivocar-

nos que febrero ha sido también un mes malo para las carteras de os inversores y ahorradores. Y loeor es que tal comportamiento

mantiene una tendencia preocu-ante que hace más de un lustroue no se producía. Es el tercer

mes consecutivo de pérdidas y el éptimo en negativo de los últi-

mos once meses. Evidentemente, no es buena época para los rentis-

tas, pero tampoco para los que, si-guiendo los consejos más difundi-dos, hayan tomado posiciones bursátiles en el último año. El pro-blema es que siguen abiertas una serie de incertidumbres que pesan como una losa en la evolución de las Bolsas. De todas ellas, la que se está convirtiendo en guía princi-pal de los sentimientos bursátileses el temor a una recesión en Esta-dos Unidos. La verdad es que, si uno contempla la evolución de la economía de EE.UU. y sus perio-dos de recesión, habría que con-

cluir que, sin duda, estamos muy próximos a que se inicie una rece-sión, con una Bolsa muy bajistaque siempre ha acompañado estosperiodos. Cuando los tiempos eran normales y en España apenas se tardaba un mes en constituirun gobierno, se decía que los años electorales eran buenos para laeconomía de Estados Unidos. La crisis ha acabado con muchos di-chos y convencionalismos y, pro-bablemente, dejará de relacionarel año electoral con una buena evolución económica y bursátil.

RAFAEL RUBIO

DIRECTOR DE BOLSALIA

MAL FEBRERO PARA UN

PEOR AÑO

¿Ha podido tocar suelo el precio del petróleo? Cotización del barril de Brent, en dólares. Fuente: Inversión & Finanzas.com

RATIOS DE LAS PRINCIPALES PETROLERAS

Royal Dutch 1.641,50 7,57 7,54 1,16 1.800,00 4,14 Exxon Mobil 82,42 5,73 3,54 9,36 82,00 3,22 Statoil 124,30 0,49 6,10 -10,20 125,00 3,34 Total 40,84 -1,04 5,98 5,56 46,00 4,03 BP 349,55 -1,26 8,80 -6,21 375,00 3,53 Galp 10,15 -5,32 3,75 2,52 11,25 3,75 Chevron 85,09 -5,41 5,03 2,98 95,00 4,04 Repsol 9,48 -6,36 8,08 -4,35 11,00 3,45 Eni 12,71 -7,90 6,29 -4,56 15,00 3,25 OMV 23,78 -8,99 4,21 -10,96 22,00 2,15

Precio Rent. 2016 Rent./Div. ROE Precio obj. Recom.

Precio y precio objetivo, en euros, salvo Exxon y Chevron (dólares), Shell y BP (peniques) y Statoil (coronas noruegas). Rentabilidad, rentabilidad por dividendo y rentabilidad sobre el capital, en %. Recomendación (5: comprar; 4: sobreponderar;_3: mantener; 2: infraponderar; 1: vender). Fuente: Inversión & Finanzas.com.

Fuerte caída de los títulos de Repsol En euros. Fuente: Inversión & Finanzas.com.

OPINIONES

Fernando Hernández Andbank

«Estaría más cómodo siendo bonista de Repsol que accionista»

Daniel Lacalle Tressis Gestión

«No jugaría el rebote del crudo ni en Europa ni en las empresas estatales de los países emergentes»

28/02/2016

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

2.927

2.351

189.000

Categoría:

Edición:

Página:

Andalucía

Almería

40

AREA (cm2): 900,1 OCUPACIÓN: 86,3% V.PUB.: 5.094 NOTICIAS DE AMIRAL

Page 4: El crudo sigue volátil ¿hay oportunidades en el sector ... · gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie-rres de algunas explotaciones de ‘sha-El

Aunque pueden estar gestándose buenas opciones de inversión entre las petroleras, siguen siendo apuestas de riesgo

:: CRISTINA VALLEJO

MADRID. El precio del petróleo si-gue volátil. El acuerdo al que llega-ron Arabia Saudí y Rusia para con-gelar la producción ayudó a que el crudo repuntara. Las advertencias de las agencias de calificación cre-diticia a muchos países producto-res, como la propia Arabia Saudí, Ba-réin o Brasil, hizo pensar que el pró-ximo paso podría ser un recorte de la producción y ello hinchó un poco el valor del barril. Pero el ministro saudí del petróleo negó que se fue-ra a adoptar esa medida: afirmó que quien debe asumir el coste de redu-cir la sobreoferta de crudo es quien tiene costes más elevados, lo que volvió a tirar abajo el precio del cru-do. En otras palabras, como dice Raphael Moreau, de Amiral Gestión, «Arabia Saudí quiere hacer mucho daño a los productores de ‘shale oil’. Además quiere que el resto de paí-ses de la OPEP, especialmente Irán, contengan su producción. El mejor modo de lograr esa disciplina es el dolor de los precios bajos». Parece que la estabilidad en el crudo está lejos. Diego Jiménez-Albarracín, de Deutsche Bank, comenta: «Con los niveles actuales, el exceso de ofer-ta no se corregirá hasta bien entra-do 2017 o hasta que la OPEP decida recortar producción, algo que ha re-chazado Arabia Saudí. Pensamos que la demanda no corre peligro, pero de momento el único recorte de ofer-ta que esperamos es el de los cierres de algunas explotaciones de ‘shale oil’ en EE UU».

¿Hemos visto el suelo en el cru-do? «Un activo que ha caído un 70% desde máximos no puede tener mu-cho recorrido a la baja», dice Fernan-do Hernández, de Andbank. «La vo-latilidad sigue alta, lo que impide marcar objetivos, pero si respeta los 27 dólares, podríamos decir que se ha marcado un suelo», afirma Her-nández. El viernes, superaba los 36 dólares tras superar las declaracio-nes saudíes contra el recorte de pro-ducción. Daniel Lacalle, de Tressis Gestión, no descarta que el crudo reemprenda su tendencia bajista ha-cia los 20 dólares el barril. En su opi-nión, con sus avances, el petróleo estaba recogiendo un acuerdo per-fecto, sin tener en cuenta que el 80% de los arreglos de la OPEP se han in-cumplido. Además, dice, las estima-ciones de demanda podrían ser op-timistas y una decepción podría ha-cer bajar el crudo.

Esta indefinición, esta incerti-dumbre sobre el petróleo, hace di-fícil definir una estrategia para in-vertir en petroleras. «Aunque pen-samos que el precio del crudo no

sólo responde al exceso de oferta, sino también a factores puramente especulativos, creemos que la inver-sión en el sector sigue teniendo ries-go, por lo que de momento perma-nece fuera de nuestras carteras mo-deradas y conservadoras», explica Jiménez-Albarracín. «Para inverso-res dispuestos a aceptar más riesgos hay oportunidades atractivas en Eu-ropa», añade este experto. Pero no incluye a Repsol entre estas opcio-nes, sino a Total, Shell y BP.

¿Qué pasa con Repsol? La petrolera española hacía públi-cos sus números el jueves. Los ha-bía avanzado ya, por lo que sus pér-didas a causa de un saneamiento his-tórico no sorprendieron. Pero sí tuvo impacto su decisión de recortar el

dividendo complementario un 40%, hasta los 0,3 euros por acción, lo que implica una reducción de la retribu-ción anual al accionista del 20%, has-ta los 0,8 euros por acción. «Este re-corte supondrá un ahorro para Rep-sol muy limitado, de 100 millones de euros, que no resuelve el riesgo de rebaja del ‘investment grade’, por lo que seguimos esperando una de-sinversión en Gas Natural», comen-ta Javier Esteban, de Banco Sabadell. Según este experto, en Repsol hay valor, pero a largo plazo, y sitúa su precio objetivo en los 12 euros por acción. Álvaro Navarro, de Intermo-ney, por su parte, apunta que si las agencias de calificación confirman que su deuda se mantiene en grado de inversión, este hecho podría mar-car un punto de inflexión en el va-

lor. Desde la presentación de resul-tados hasta el momento en que se manifestarán las agencias de rating pasarán, como máximo, dos sema-nas. Los expertos de Barclays apun-tan que el reto de la compañía es re-cuperar la confianza del inversor y que ello va a ser un trabajo que du-rará un tiempo. Por lo tanto, a pesar de tener un precio objetivo en los 16 euros por acción, la firma britá-nica mantiene una recomendación neutral.

Fernando Hernández comenta que, para escoger una compañía pe-trolera a la que tener exposición en estas circunstancias, habría que apos-tar por las que tienen balances lo su-ficientemente sólidos como para so-portar un par de años de malos már-genes y de retornos negativos. Mo-

reau reconoce que las valoraciones están en niveles bajos, por lo que se-ría buen momento para entrar, con vistas al largo plazo y siempre pre-parado para la volatilidad. Andbank, que ahora sí tiene exposición al sec-tor petrolero, apuestan por Royal Dutch Shell, Total y Eni. Para Deuts-che Bank, las opciones favoritas son Total, Shell y BP.

Albert Enguix, de GVC Gaesco, a la vista de la inestabilidad en los mercados, aún no se atreve a entrar en ninguna acción petrolera en con-creto. Ahora mismo se encuentra monitorizando los datos. Sobre todo, los de inventarios. Que dejen de cre-cer y comiencen a disminuir podría ser la premisa para comenzar a pen-sar en una, quizás, estabilización de los precios del crudo. Para apostar por unas compañías o por otras re-comienda fijarse en si han acometi-do procesos de reestructuración, o no. Aunque en Europa se queda con Total, reconoce que en EE UU las empresas han sido más diligentes a la hora de hacer los deberes. Así opi-na Jiménez-Albarracín: «Creemos que los esfuerzos por mejorar efi-ciencia y recortar costes han permi-tido que muchas de las grandes com-pañías americanas ofrezcan un atrac-tivo potencial a medio plazo, con-fiando en que hayamos tocado sue-lo. Nuestras favoritas serían Che-vron, Occidental y ConocoPhilips».

Visiones más pesimistas Lacalle también se inclina por las compañías americanas. «Si fuese un inversor y jugara al rebote del cru-do, el último sitio en el que lo haría sería en Europa, así como en los con-glomerados estatales de los países emergentes», comenta Lacalle. Cree que es mejor hacerlo en las compa-ñías americanas. Como opciones más seguras, señala los casos de Exxon Mobil y Chevron, por su ma-yor rentabilidad sobre el capital y su estrategia mejor orientada. Como opción más especulativa, para apro-vechar rebotes técnicos en el precio del barril, se queda con opciones como Anadarko. No tiene buena opi-nión sobre el sector petrolero. «Se pueden aprovechar rebotes técni-cos, pero a largo plazo las compañías tienen problemas estructurales que no han solucionado».

Uno de los problemas que apun-ta de las compañías petroleras es que prácticamente ninguna estaba ge-nerando caja cuando el crudo esta-ba a 110 dólares el barril. Además, casi ninguna empresa genera ren-tabilidad por encima de su coste de capital. Por lo tanto, es un sector que barato no está.

El crudo sigue volátil, ¿afloran oportunidades en el sector petrolero?

A falta de la jornada bi-siesta para que culmine este mes, podemos decir sin miedo a equivocar-

nos que febrero ha sido también un mes malo para las carteras de los inversores y ahorradores. Y lo peor es que tal comportamiento mantiene una tendencia preocu-pante que hace más de un lustro que no se producía. Es el tercer mes consecutivo de pérdidas y el séptimo en negativo de los últi-mos once meses. Evidentemente, no es buena época para los rentis-

tas, pero tampoco para los que, si-guiendo los consejos más difundi-dos, hayan tomado posiciones bursátiles en el último año. El pro-blema es que siguen abiertas una serie de incertidumbres que pesan como una losa en la evolución de las Bolsas. De todas ellas, la que se está convirtiendo en guía princi-pal de los sentimientos bursátiles es el temor a una recesión en Esta-dos Unidos. La verdad es que, si uno contempla la evolución de la economía de EE.UU. y sus perio-dos de recesión, habría que con-

cluir que, sin duda, estamos muy próximos a que se inicie una rece-sión, con una Bolsa muy bajista que siempre ha acompañado estos periodos. Cuando los tiempos eran normales y en España apenas se tardaba un mes en constituir un gobierno, se decía que los años electorales eran buenos para la economía de Estados Unidos. La crisis ha acabado con muchos di-chos y convencionalismos y, pro-bablemente, dejará de relacionar el año electoral con una buena evolución económica y bursátil.

falta de la jornada bi-siesta para que culmineeste mes, podemos decirsin miedo a equivocar-

nos que febrero ha sido también un mes malo para las carteras de os inversores y ahorradores. Y loeor es que tal comportamiento

mantiene una tendencia preocu-ante que hace más de un lustroue no se producía. Es el tercer

mes consecutivo de pérdidas y el éptimo en negativo de los últi-

mos once meses. Evidentemente, no es buena época para los rentis-

tas, pero tampoco para los que, si-guiendo los consejos más difundi-dos, hayan tomado posiciones bursátiles en el último año. El pro-blema es que siguen abiertas una serie de incertidumbres que pesan como una losa en la evolución de las Bolsas. De todas ellas, la que se está convirtiendo en guía princi-pal de los sentimientos bursátileses el temor a una recesión en Esta-dos Unidos. La verdad es que, si uno contempla la evolución de la economía de EE.UU. y sus perio-dos de recesión, habría que con-

cluir que, sin duda, estamos muy próximos a que se inicie una rece-sión, con una Bolsa muy bajistaque siempre ha acompañado estosperiodos. Cuando los tiempos eran normales y en España apenas se tardaba un mes en constituirun gobierno, se decía que los años electorales eran buenos para laeconomía de Estados Unidos. La crisis ha acabado con muchos di-chos y convencionalismos y, pro-bablemente, dejará de relacionarel año electoral con una buena evolución económica y bursátil.

RAFAEL RUBIO

DIRECTOR DE BOLSALIA

MAL FEBRERO PARA UN

PEOR AÑO

¿Ha podido tocar suelo el precio del petróleo? Cotización del barril de Brent, en dólares. Fuente: Inversión & Finanzas.com

RATIOS DE LAS PRINCIPALES PETROLERAS

Royal Dutch 1.641,50 7,57 7,54 1,16 1.800,00 4,14 Exxon Mobil 82,42 5,73 3,54 9,36 82,00 3,22 Statoil 124,30 0,49 6,10 -10,20 125,00 3,34 Total 40,84 -1,04 5,98 5,56 46,00 4,03 BP 349,55 -1,26 8,80 -6,21 375,00 3,53 Galp 10,15 -5,32 3,75 2,52 11,25 3,75 Chevron 85,09 -5,41 5,03 2,98 95,00 4,04 Repsol 9,48 -6,36 8,08 -4,35 11,00 3,45 Eni 12,71 -7,90 6,29 -4,56 15,00 3,25 OMV 23,78 -8,99 4,21 -10,96 22,00 2,15

Precio Rent. 2016 Rent./Div. ROE Precio obj. Recom.

Precio y precio objetivo, en euros, salvo Exxon y Chevron (dólares), Shell y BP (peniques) y Statoil (coronas noruegas). Rentabilidad, rentabilidad por dividendo y rentabilidad sobre el capital, en %. Recomendación (5: comprar; 4: sobreponderar;_3: mantener; 2: infraponderar; 1: vender). Fuente: Inversión & Finanzas.com.

Fuerte caída de los títulos de Repsol En euros. Fuente: Inversión & Finanzas.com.

OPINIONES

Fernando Hernández Andbank

«Estaría más cómodo siendo bonista de Repsol que accionista»

Daniel Lacalle Tressis Gestión

«No jugaría el rebote del crudo ni en Europa ni en las empresas estatales de los países emergentes»

28/02/2016

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

19.897

16.324

48.974

Categoría:

Edición:

Página:

Andalucía

Granada

48

AREA (cm2): 949,8 OCUPACIÓN: 91,1% V.PUB.: 3.564 NOTICIAS DE AMIRAL

Page 5: El crudo sigue volátil ¿hay oportunidades en el sector ... · gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie-rres de algunas explotaciones de ‘sha-El

Aunque pueden estar gestándose buenas opciones de inversión entre las petroleras, siguen siendo apuestas de riesgo

:: CRISTINA VALLEJO

MADRID. El precio del petróleo si-gue volátil. El acuerdo al que llega-ron Arabia Saudí y Rusia para con-gelar la producción ayudó a que el crudo repuntara. Las advertencias de las agencias de calificación cre-diticia a muchos países producto-res, como la propia Arabia Saudí, Ba-réin o Brasil, hizo pensar que el pró-ximo paso podría ser un recorte de la producción y ello hinchó un poco el valor del barril. Pero el ministro saudí del petróleo negó que se fue-ra a adoptar esa medida: afirmó que quien debe asumir el coste de redu-cir la sobreoferta de crudo es quien tiene costes más elevados, lo que volvió a tirar abajo el precio del cru-do. En otras palabras, como dice Raphael Moreau, de Amiral Gestión, «Arabia Saudí quiere hacer mucho daño a los productores de ‘shale oil’. Además quiere que el resto de paí-ses de la OPEP, especialmente Irán, contengan su producción. El mejor modo de lograr esa disciplina es el dolor de los precios bajos». Parece que la estabilidad en el crudo está lejos. Diego Jiménez-Albarracín, de Deutsche Bank, comenta: «Con los niveles actuales, el exceso de ofer-ta no se corregirá hasta bien entra-do 2017 o hasta que la OPEP decida recortar producción, algo que ha re-chazado Arabia Saudí. Pensamos que la demanda no corre peligro, pero de momento el único recorte de ofer-ta que esperamos es el de los cierres de algunas explotaciones de ‘shale oil’ en EE UU».

¿Hemos visto el suelo en el cru-do? «Un activo que ha caído un 70% desde máximos no puede tener mu-cho recorrido a la baja», dice Fernan-do Hernández, de Andbank. «La vo-latilidad sigue alta, lo que impide marcar objetivos, pero si respeta los 27 dólares, podríamos decir que se ha marcado un suelo», afirma Her-nández. El viernes, superaba los 36 dólares tras superar las declaracio-nes saudíes contra el recorte de pro-ducción. Daniel Lacalle, de Tressis Gestión, no descarta que el crudo reemprenda su tendencia bajista ha-cia los 20 dólares el barril. En su opi-nión, con sus avances, el petróleo estaba recogiendo un acuerdo per-fecto, sin tener en cuenta que el 80% de los arreglos de la OPEP se han in-cumplido. Además, dice, las estima-ciones de demanda podrían ser op-timistas y una decepción podría ha-cer bajar el crudo.

Esta indefinición, esta incerti-dumbre sobre el petróleo, hace di-fícil definir una estrategia para in-vertir en petroleras. «Aunque pen-samos que el precio del crudo no

sólo responde al exceso de oferta, sino también a factores puramente especulativos, creemos que la inver-sión en el sector sigue teniendo ries-go, por lo que de momento perma-nece fuera de nuestras carteras mo-deradas y conservadoras», explica Jiménez-Albarracín. «Para inverso-res dispuestos a aceptar más riesgos hay oportunidades atractivas en Eu-ropa», añade este experto. Pero no incluye a Repsol entre estas opcio-nes, sino a Total, Shell y BP.

¿Qué pasa con Repsol? La petrolera española hacía públi-cos sus números el jueves. Los ha-bía avanzado ya, por lo que sus pér-didas a causa de un saneamiento his-tórico no sorprendieron. Pero sí tuvo impacto su decisión de recortar el

dividendo complementario un 40%, hasta los 0,3 euros por acción, lo que implica una reducción de la retribu-ción anual al accionista del 20%, has-ta los 0,8 euros por acción. «Este re-corte supondrá un ahorro para Rep-sol muy limitado, de 100 millones de euros, que no resuelve el riesgo de rebaja del ‘investment grade’, por lo que seguimos esperando una de-sinversión en Gas Natural», comen-ta Javier Esteban, de Banco Sabadell. Según este experto, en Repsol hay valor, pero a largo plazo, y sitúa su precio objetivo en los 12 euros por acción. Álvaro Navarro, de Intermo-ney, por su parte, apunta que si las agencias de calificación confirman que su deuda se mantiene en grado de inversión, este hecho podría mar-car un punto de inflexión en el va-

lor. Desde la presentación de resul-tados hasta el momento en que se manifestarán las agencias de rating pasarán, como máximo, dos sema-nas. Los expertos de Barclays apun-tan que el reto de la compañía es re-cuperar la confianza del inversor y que ello va a ser un trabajo que du-rará un tiempo. Por lo tanto, a pesar de tener un precio objetivo en los 16 euros por acción, la firma britá-nica mantiene una recomendación neutral.

Fernando Hernández comenta que, para escoger una compañía pe-trolera a la que tener exposición en estas circunstancias, habría que apos-tar por las que tienen balances lo su-ficientemente sólidos como para so-portar un par de años de malos már-genes y de retornos negativos. Mo-

reau reconoce que las valoraciones están en niveles bajos, por lo que se-ría buen momento para entrar, con vistas al largo plazo y siempre pre-parado para la volatilidad. Andbank, que ahora sí tiene exposición al sec-tor petrolero, apuestan por Royal Dutch Shell, Total y Eni. Para Deuts-che Bank, las opciones favoritas son Total, Shell y BP.

Albert Enguix, de GVC Gaesco, a la vista de la inestabilidad en los mercados, aún no se atreve a entrar en ninguna acción petrolera en con-creto. Ahora mismo se encuentra monitorizando los datos. Sobre todo, los de inventarios. Que dejen de cre-cer y comiencen a disminuir podría ser la premisa para comenzar a pen-sar en una, quizás, estabilización de los precios del crudo. Para apostar por unas compañías o por otras re-comienda fijarse en si han acometi-do procesos de reestructuración, o no. Aunque en Europa se queda con Total, reconoce que en EE UU las empresas han sido más diligentes a la hora de hacer los deberes. Así opi-na Jiménez-Albarracín: «Creemos que los esfuerzos por mejorar efi-ciencia y recortar costes han permi-tido que muchas de las grandes com-pañías americanas ofrezcan un atrac-tivo potencial a medio plazo, con-fiando en que hayamos tocado sue-lo. Nuestras favoritas serían Che-vron, Occidental y ConocoPhilips».

Visiones más pesimistas Lacalle también se inclina por las compañías americanas. «Si fuese un inversor y jugara al rebote del cru-do, el último sitio en el que lo haría sería en Europa, así como en los con-glomerados estatales de los países emergentes», comenta Lacalle. Cree que es mejor hacerlo en las compa-ñías americanas. Como opciones más seguras, señala los casos de Exxon Mobil y Chevron, por su ma-yor rentabilidad sobre el capital y su estrategia mejor orientada. Como opción más especulativa, para apro-vechar rebotes técnicos en el precio del barril, se queda con opciones como Anadarko. No tiene buena opi-nión sobre el sector petrolero. «Se pueden aprovechar rebotes técni-cos, pero a largo plazo las compañías tienen problemas estructurales que no han solucionado».

Uno de los problemas que apun-ta de las compañías petroleras es que prácticamente ninguna estaba ge-nerando caja cuando el crudo esta-ba a 110 dólares el barril. Además, casi ninguna empresa genera ren-tabilidad por encima de su coste de capital. Por lo tanto, es un sector que barato no está.

El crudo sigue volátil, ¿afloran oportunidades en el sector petrolero?

A falta de la jornada bi-siesta para que culmine este mes, podemos decir sin miedo a equivocar-

nos que febrero ha sido también un mes malo para las carteras de los inversores y ahorradores. Y lo peor es que tal comportamiento mantiene una tendencia preocu-pante que hace más de un lustro que no se producía. Es el tercer mes consecutivo de pérdidas y el séptimo en negativo de los últi-mos once meses. Evidentemente, no es buena época para los rentis-

tas, pero tampoco para los que, si-guiendo los consejos más difundi-dos, hayan tomado posiciones bursátiles en el último año. El pro-blema es que siguen abiertas una serie de incertidumbres que pesan como una losa en la evolución de las Bolsas. De todas ellas, la que se está convirtiendo en guía princi-pal de los sentimientos bursátiles es el temor a una recesión en Esta-dos Unidos. La verdad es que, si uno contempla la evolución de la economía de EE.UU. y sus perio-dos de recesión, habría que con-

cluir que, sin duda, estamos muy próximos a que se inicie una rece-sión, con una Bolsa muy bajista que siempre ha acompañado estos periodos. Cuando los tiempos eran normales y en España apenas se tardaba un mes en constituir un gobierno, se decía que los años electorales eran buenos para la economía de Estados Unidos. La crisis ha acabado con muchos di-chos y convencionalismos y, pro-bablemente, dejará de relacionar el año electoral con una buena evolución económica y bursátil.

falta de la jornada bi-siesta para que culmineeste mes, podemos decirsin miedo a equivocar-

nos que febrero ha sido también un mes malo para las carteras de os inversores y ahorradores. Y loeor es que tal comportamiento

mantiene una tendencia preocu-ante que hace más de un lustroue no se producía. Es el tercer

mes consecutivo de pérdidas y el éptimo en negativo de los últi-

mos once meses. Evidentemente, no es buena época para los rentis-

tas, pero tampoco para los que, si-guiendo los consejos más difundi-dos, hayan tomado posiciones bursátiles en el último año. El pro-blema es que siguen abiertas una serie de incertidumbres que pesan como una losa en la evolución de las Bolsas. De todas ellas, la que se está convirtiendo en guía princi-pal de los sentimientos bursátileses el temor a una recesión en Esta-dos Unidos. La verdad es que, si uno contempla la evolución de la economía de EE.UU. y sus perio-dos de recesión, habría que con-

cluir que, sin duda, estamos muy próximos a que se inicie una rece-sión, con una Bolsa muy bajistaque siempre ha acompañado estosperiodos. Cuando los tiempos eran normales y en España apenas se tardaba un mes en constituirun gobierno, se decía que los años electorales eran buenos para laeconomía de Estados Unidos. La crisis ha acabado con muchos di-chos y convencionalismos y, pro-bablemente, dejará de relacionarel año electoral con una buena evolución económica y bursátil.

RAFAEL RUBIO

DIRECTOR DE BOLSALIA

MAL FEBRERO PARA UN

PEOR AÑO

¿Ha podido tocar suelo el precio del petróleo? Cotización del barril de Brent, en dólares. Fuente: Inversión & Finanzas.com

RATIOS DE LAS PRINCIPALES PETROLERAS

Royal Dutch 1.641,50 7,57 7,54 1,16 1.800,00 4,14 Exxon Mobil 82,42 5,73 3,54 9,36 82,00 3,22 Statoil 124,30 0,49 6,10 -10,20 125,00 3,34 Total 40,84 -1,04 5,98 5,56 46,00 4,03 BP 349,55 -1,26 8,80 -6,21 375,00 3,53 Galp 10,15 -5,32 3,75 2,52 11,25 3,75 Chevron 85,09 -5,41 5,03 2,98 95,00 4,04 Repsol 9,48 -6,36 8,08 -4,35 11,00 3,45 Eni 12,71 -7,90 6,29 -4,56 15,00 3,25 OMV 23,78 -8,99 4,21 -10,96 22,00 2,15

Precio Rent. 2016 Rent./Div. ROE Precio obj. Recom.

Precio y precio objetivo, en euros, salvo Exxon y Chevron (dólares), Shell y BP (peniques) y Statoil (coronas noruegas). Rentabilidad, rentabilidad por dividendo y rentabilidad sobre el capital, en %. Recomendación (5: comprar; 4: sobreponderar;_3: mantener; 2: infraponderar; 1: vender). Fuente: Inversión & Finanzas.com.

Fuerte caída de los títulos de Repsol En euros. Fuente: Inversión & Finanzas.com.

OPINIONES

Fernando Hernández Andbank

«Estaría más cómodo siendo bonista de Repsol que accionista»

Daniel Lacalle Tressis Gestión

«No jugaría el rebote del crudo ni en Europa ni en las empresas estatales de los países emergentes»

28/02/2016

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

2.967

2.336

7.008

Categoría:

Edición:

Página:

Andalucía

Jaén

40

AREA (cm2): 904,2 OCUPACIÓN: 86,7% V.PUB.: 5.084 NOTICIAS DE AMIRAL

Page 6: El crudo sigue volátil ¿hay oportunidades en el sector ... · gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie-rres de algunas explotaciones de ‘sha-El

Aunque pueden estar gestándose buenas opciones de inversión entre las petroleras, sigue siendo una apuesta de riesgo

:: CRISTINA VALLEJO

MADRID. El precio del petróleo si-gue volátil. El acuerdo al que llegaron Arabia Saudí y Rusia para congelar la producción ayudó a que el crudo re-puntara. Las advertencias de las agen-cias de calificación crediticia a mu-chos países productores, como la pro-pia Arabia Saudí, Bahrein o Brasil, hizo pensar que el próximo paso podría ser un recorte de la producción y ello hin-chó un poco el valor del barril. Pero el ministro saudí del petróleo negó que se fuera a adoptar esa medida: afirmó que quien debe asumir el cos-te de reducir la sobreoferta de crudo es quien tiene costes más elevados y ello volvió a tirar abajo el precio del crudo. En otras palabras, como dice Raphael Moreau, de Amiral Gestión, «Arabia Saudí quiere hacer mucho daño a los productores de ‘shale oil’. Además quiere que el resto de países de la OPEP, especialmente Irán, con-tengan su producción. El mejor modo de lograr esa disciplina es el dolor de los precios bajos».

Por ahora parece que la estabilidad en el crudo está lejos. Diego Jiménez-Albarracín, de Deutsche Bank, co-menta: «Con los niveles actuales, el exceso de oferta no se corregirá has-ta bien entrado 2017 o hasta que la OPEP decida recortar producción, algo que ha rechazado Arabia Saudí. Pen-samos que la demanda no corre peli-gro, pero de momento el único recor-te de oferta que esperamos es el de los cierres de algunas explotaciones de ‘shale oil’ en EE.UU.».

Pero, ¿hemos visto el suelo en el crudo? «Un activo que ha caído un 70% desde máximos no puede tener mucho recorrido a la baja», comenta Fernando Hernández, de Andbank. «La volatilidad sigue siendo alta, lo que impide marcar objetivos, pero si respeta el nivel de los 27 dólares, sí podríamos decir que se ha marcado un suelo», afirma Hernández.

Daniel Lacalle, de Tressis Gestión, no descarta que el crudo reemprenda su tendencia bajista hacia los 20 dóla-res el barril. En su opinión, con sus avances, el petróleo estaba recogien-do un acuerdo perfecto, sin tener en cuenta que el 80% de los arreglos de la OPEP se han incumplido. Además, dice, las estimaciones de demanda po-drían ser optimistas y una decepción podría hacer bajar el crudo.

Esta indefinición, esta incertidum-bre sobre el petróleo, hace difícil de-finir una estrategia para invertir en petroleras. «Aunque pensamos que el precio del crudo no sólo responde al exceso de oferta, sino también a factores puramente especulativos, creemos que la inversión en el sector sigue teniendo riesgo, por lo que de momento permanece fuera de nues-tras carteras moderadas y conserva-

doras», explica Jiménez-Albarracín. «Para inversores dispuestos a aceptar más riesgos hay oportunidades atrac-tivas en Europa», añade este exper-to. Pero no incluye a Repsol entre es-tas opciones, sino a Total, Shell y BP.

¿Qué pasa con Repsol? La petrolera española hacía públicos sus números el jueves. Los había avan-zado ya, por lo que sus pérdidas a cau-sa de un saneamiento histórico no sorprendieron. Pero sí tuvo impacto su decisión de recortar el dividendo complementario un 40%, hasta los 0,3 euros por acción, lo que implica una reducción de la retribución anual al accionista del 20%, hasta los 0,8 eu-ros por acción. «Este recorte supon-drá un ahorro para Repsol muy limi-tado de 100 millones de euros, que

no resuelve el riesgo de rebaja del ‘in-vestment grade’, por lo que seguimos esperando una desinversión en Gas Natural», comenta Javier Esteban, de Banco Sabadell. Según este experto, en Repsol hay valor, pero a largo pla-zo, y sitúa su precio objetivo en los 12 euros por acción. Álvaro Navarro, por su parte, apunta que si las agen-cias de calificación confirman que su deuda se mantiene en grado de inver-sión, este hecho podría marcar un punto de inflexión en el valor. Des-de la presentación de resultados has-ta el momento en que se manifesta-rán las agencias de rating pasarán, como máximo, dos semanas. Los ex-pertos de Barclays apuntan que el reto de la compañía es recuperar la con-fianza del inversor y que ello va a ser un trabajo que durará un tiempo. Por

lo tanto, a pesar de tener un precio objetivo en los 16 euros por acción, la firma británica mantiene una reco-mendación neutral.

A Hernández no le gusta Repsol porque su balance está muy estresa-do. Aunque, en su opinión, el recor-te del dividendo no tiene por qué ser malo, estaría más cómodo siendo bo-nista de la compañía que accionista.

Oportunidades en petróleo Precisamente, Fernando Hernández comenta que, para escoger una com-pañía petrolera a la que tener expo-sición en estas circunstancias, habría que apostar por las que tienen balan-ces lo suficientemente sólidos como para soportar un par de años de ma-los márgenes y de retornos negativos. Moreau reconoce que las valoracio-

nes están en niveles bajos, por lo que sería buen momento para entrar, con un horizonte de inversión de largo plazo y siempre que uno esté prepa-rado para la volatilidad.

En este sentido, por este orden, desde Andbank, que ahora mismo sí tiene exposición al sector petrolero, apuestan por Royal Dutch Shell, To-tal y Eni. Para Deutsche Bank, las op-ciones favoritas son Total, Shell y BP.

Albert Enguix, de GVC Gaesco, a la vista de la inestabilidad en los mer-cados, aún no se atreve a entrar en ninguna acción petrolera en concre-to. Ahora mismo se encuentra moni-torizando los datos. Sobre todo, los de inventarios. Que dejen de crecer y comiencen a disminuir podría ser la premisa para comenzar a pensar en una, quizás, estabilización de los pre-cios del crudo. Para apostar por unas compañías o por otras recomienda fi-jarse en si han acometido procesos de reestructuración, o no. Aunque en Europa se queda con Total, reconoce que en Estados Unidos las empresas han sido más diligentes a la hora de hacer los deberes. Y de esta misma opinión es Jiménez-Albarracín: «Cre-emos que los esfuerzos por mejorar eficiencia y recortar costes han per-mitido que muchas de las grandes compañías americanas ofrezcan un atractivo potencial a medio plazo, confiando en que hayamos tocado suelo. Nuestras favoritas serían Che-vron, Occidental y ConocoPhilips».

Visiones más pesimistas Lacalle también se inclina por las com-pañías americanas. «Si fuese un in-versor y jugara al rebote del petróleo, el último sitio en el que lo haría sería en Europa, así como en los conglo-merados estatales de los países emer-gentes», comenta Lacalle. Cree que es mejor hacerlo en las compañías americanas. Como opciones más se-guras, señala los casos de Exxon Mo-bil y Chevron, por su mayor rentabi-lidad sobre el capital y su estrategia mejor orientada. Como opción más especulativa, para aprovechar rebo-tes técnicos en el precio del barril, se queda con opciones como Anadarko.

En general, no tiene buena opinión sobre el sector petrolero. «Se pueden aprovechar rebotes técnicos, pero a largo plazo las compañías tienen pro-blemas estructurales que no han so-lucionado». Uno de los problemas que apunta de las compañías petroleras es que prácticamente ninguna esta-ba generando caja cuando el crudo es-taba a 110 dólares el barril. Además, casi ninguna empresa genera renta-bilidad por encima de su coste de ca-pital. Por lo tanto, es un sector que barato no está.

El crudo sigue volátil... ¿afloran oportunidades en el sector petrolero?

A falta de la jornada bi-siesta para que culmine este mes, podemos decir sin miedo a equivocar-

nos que febrero ha sido también un mes malo para las carteras de los inversores y ahorradores. Y lo peor es que tal comportamiento mantiene una tendencia preocu-pante que hace más de un lustro que no se producía. Es el tercer mes consecutivo de pérdidas y el séptimo en negativo de los últi-mos once meses. Evidentemente, no es buena época para los rentis-

tas, pero tampoco para los que, si-guiendo los consejos más difundi-dos, hayan tomado posiciones bursátiles en el último año. El pro-blema es que siguen abiertas una serie de incertidumbres que pesan como una losa en la evolución de las Bolsas. De todas ellas, la que se está convirtiendo en guía princi-pal de los sentimientos bursátiles es el temor a una recesión en Esta-dos Unidos. La verdad es que, si uno contempla la evolución de la economía de EE.UU. y sus perio-dos de recesión, habría que con-

cluir que, sin duda, estamos muy próximos a que se inicie una rece-sión, con una Bolsa muy bajista que siempre ha acompañado estos periodos. Cuando los tiempos eran normales y en España apenas se tardaba un mes en constituir un gobierno, se decía que los años electorales eran buenos para la economía de Estados Unidos. La crisis ha acabado con muchos di-chos y convencionalismos y, pro-bablemente, dejará de relacionar el año electoral con una buena evolución económica y bursátil.

RAFAEL RUBIO

DIRECTOR DE BOLSALIA

MAL FEBRERO PARA UN

PEOR AÑO

¿Ha podido tocar suelo el precio del petróleo? Cotización del barril de Brent, en dólares. Fuente: Inversión & Finanzas.com

70

50

60

40

30

20

Feb.Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene.

2015 2016

LOS MEJORES FONDOS CHINOS

Total 39,14 -5,16 6,23 5,56 46,00 4,03 Royal Dutch Shell 1545,00 1,25 8,01 1,16 1800,00 4,14 Repsol 8,58 -15,21 11,07 2,73 11,00 3,45 BP 335,00 -5,37 9,18 -6,21 375,00 3,53 Statoil 116,10 -6,14 6,59 -10,20 125,00 3,34 OMV 23,23 -11,12 4,31 -10,96 22,00 2,15 Galp 9,85 -8,13 3,86 2,52 11,25 3,75 Eni 11,78 -14,64 8,15 -4,56 15,00 3,25 Exxon Mobil 81,24 4,21 3,59 11,35 82,00 3,22 Chevron 84,93 -5,60 5,04 5,56 95,00 4,04

Precio Rent. 2016 Rent./Div. ROE Precio obj. Recom.

Precio y precio objetivo, en euros, salvo Exxon y Chevron (dólares), Shell y BP (peniques) y Statoil (coronas noruegas). Rentabilidad, rentabilidad por dividendo y rentabilidad sobre el capital, en %. Recomendación (5: comprar; 4: sobreponderar;_3: mantener; 2: infraponderar; 1: vender). Fuente: Inversión & Finanzas.com.

Fuerte caída de los títulos de Repsol En euros. Fuente: Inversión & Finanzas.com.

18

14

16

12

10

8

FM A M J J A S O N D E2015 16

OPINIONES

Fernando Hernández Andbank

«Estaría más cómodo siendo bonista de Repsol que accionista»

Daniel Lacalle Tressis Gestión

«No jugaría el rebote del crudo ni en Europa ni en las empresas estatales de los países emergentes»

28/02/2016

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

23.953

18.694

56.082

Categoría:

Edición:

Página:

Andalucía

Dinero

14

AREA (cm2): 921,4 OCUPACIÓN: 88,3% V.PUB.: 4.106 NOTICIAS DE AMIRAL

Page 7: El crudo sigue volátil ¿hay oportunidades en el sector ... · gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie-rres de algunas explotaciones de ‘sha-El

Aunque pueden estar gestándose buenas opciones de inversión entre las petroleras, siguen siendo apuestas de riesgo

:: CRISTINA VALLEJO

MADRID. El precio del petróleo está aún lejos de estabilizarse. «Arabia Saudí quiere hacer mucho daño a los productores de ‘shale oil’. Ade-más quiere que el resto de países de la OPEP, especialmente Irán, con-tengan su producción. El mejor modo de lograr esa disciplina es el dolor de los precios bajos», explica Raphael Moreau, de Amiral Gestión. Es decir, los saudís creen que quien debe asumir el coste de reducir la sobreoferta es quien tiene costes más elevados. Diego Jiménez-Alba-rracín, de Deutsche Bank, cree que «con los niveles actuales, el exceso de oferta no se corregirá hasta bien entrado 2017 o hasta que la OPEP decida recortar producción, algo que

ha rechazado Arabia Saudí. Pensa-mos que la demanda no corre peli-gro, pero de momento el único re-corte de oferta que esperamos es el de los cierres de algunas explotacio-nes de ‘shale oil’ en EE UU».

¿Hemos visto el suelo en el cru-do? «Un activo que ha caído un 70% desde máximos no puede tener mu-cho recorrido a la baja», dice Fernan-do Hernández, de Andbank. «La vo-latilidad sigue alta, lo que impide marcar objetivos, pero si respeta los 27 dólares, podríamos decir que se ha marcado un suelo», afirma Her-nández. El viernes, superaba los 36 dólares tras superar las declaracio-nes saudíes contra el recorte de pro-ducción. Daniel Lacalle, de Tressis Gestión, no descarta que el crudo re-emprenda su tendencia bajista ha-cia los 20 dólares el barril. En su opi-nión, con sus avances, el petróleo estaba recogiendo un acuerdo per-fecto, sin tener en cuenta que el 80% de los arreglos de la OPEP se han in-cumplido. Además, dice, las estima-

ciones de demanda podrían ser op-timistas y una decepción podría ha-cer bajar el crudo.

Esta indefinición, esta incerti-dumbre sobre el petróleo, hace di-fícil definir una estrategia para in-vertir en petroleras. «Aunque pen-samos que el precio del crudo no sólo responde al exceso de oferta, sino también a factores puramen-te especulativos, creemos que la in-versión en el sector sigue teniendo riesgo, por lo que de momento per-manece fuera de nuestras carteras moderadas y conservadoras», expli-ca Jiménez-Albarracín. «Para inver-sores dispuestos a aceptar más ries-gos hay oportunidades atractivas en Europa», añade este experto. Pero no incluye a Repsol entre estas op-ciones, sino a Total, Shell y BP.

La petrolera española hacía pú-blicos sus números el jueves. Los había avanzado ya, por lo que sus pérdidas a causa de un saneamien-to histórico no sorprendieron. Pero sí tuvo impacto su decisión de re-

cortar el dividendo complementa-rio un 40%, hasta los 0,3 euros por acción, lo que implica una reduc-ción de la retribución anual al accio-nista del 20%, hasta los 0,8 euros por acción.

«Este recorte supondrá un aho-rro para Repsol muy limitado de 100 millones de euros, que no resuelve el riesgo de rebaja del ‘investment grade’, por lo que seguimos esperan-do una desinversión en Gas Natu-ral», comenta Javier Esteban, de Ban-co Sabadell. Según este experto, en Repsol hay valor, pero a largo pla-zo, y sitúa su precio objetivo en los 12 euros por acción. Álvaro Navarro, de Intermoney, por su parte, apun-ta que si las agencias de calificación confirman que su deuda se mantie-ne en grado de inversión, este he-cho podría marcar un punto de in-flexión en el valor.

Los expertos de Barclays apun-tan que el reto de la compañía es re-cuperar la confianza del inversor y que ello va a ser un trabajo que du-

rará un tiempo. Por lo tanto, a pe-sar de tener un precio objetivo en los 16 euros por acción, la firma bri-tánica mantiene una recomenda-ción neutral.

Oportunidades en petróleo Fernando Hernández comenta que, para escoger una compañía petro-lera en estas circunstancias, habría que apostar por las que tienen ba-lances lo suficientemente sólidos como para soportar un par de años de malos márgenes y de retornos negativos. Moreau reconoce que las valoraciones están en niveles bajos, por lo que sería buen momento para entrar, con vistas al largo plazo y siempre preparado para la volatili-dad. Andbank, que ahora sí tiene ex-posición al sector petrolero, apues-tan por Royal Dutch Shell, Total y Eni. Para Deutsche Bank, las opcio-nes favoritas son Total, Shell y BP.

Albert Enguix, de GVC Gaesco, a la vista de la inestabilidad en los mercados, aún no se atreve a entrar en ninguna acción petrolera en con-creto. Para apostar por unas compa-ñías o por otras recomienda fijarse en si han acometido procesos de re-estructuración, o no. Aunque en Eu-ropa se queda con Total, reconoce que en EE UU las empresas han sido más diligentes a la hora de hacer los deberes.

El crudo sigue volátil... ¿afloran oportunidades en el sector petrolero?

AHORRO E INVERSIÓN

28/02/2016

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

32.061

26.081

78.243

Categoría:

Edición:

Página:

Cantábria

Regional

60

AREA (cm2): 454,1 OCUPACIÓN: 43,5% V.PUB.: 2.726 NOTICIAS DE AMIRAL

Page 8: El crudo sigue volátil ¿hay oportunidades en el sector ... · gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie-rres de algunas explotaciones de ‘sha-El

Aunque pueden estar gestándose buenas opciones de inversión entre las petroleras, siguen siendo apuestas de riesgo

:: CRISTINA VALLEJO

MADRID. El precio del petróleo si-gue volátil. El acuerdo al que llega-ron Arabia Saudí y Rusia para con-gelar la producción ayudó a que el crudo repuntara. Las advertencias de las agencias de calificación cre-diticia a muchos países producto-res, como la propia Arabia Saudí, Bahrein o Brasil, hizo pensar que el próximo paso podría ser un recorte de la producción y ello hinchó un poco el valor del barril. Pero el mi-nistro saudí del petróleo negó que se fuera a adoptar esa medida: afir-mó que quien debe asumir el coste de reducir la sobreoferta de crudo es quien tiene costes más elevados y ello volvió a tirar abajo el precio del crudo. En otras palabras, como dice Raphael Moreau, de Amiral Ges-tión, «Arabia Saudí quiere hacer mu-cho daño a los productores de ‘sha-le oil’. Además quiere que el resto de países de la OPEP, especialmen-te Irán, contengan su producción. El mejor modo de lograr esa disci-plina es el dolor de los precios ba-jos». Parece que la estabilidad en el crudo está lejos. Diego Jiménez-Al-barracín, de Deutsche Bank, comen-ta: «Con los niveles actuales, el ex-ceso de oferta no se corregirá hasta bien entrado 2017 o hasta que la OPEP decida recortar producción, algo que ha rechazado Arabia Sau-dí. Pensamos que la demanda no co-rre peligro, pero de momento el úni-co recorte de oferta que esperamos es el de los cierres de algunas explo-taciones de ‘shale oil’ en EE UU».

¿Hemos visto el suelo en el cru-do? «Un activo que ha caído un 70% desde máximos no puede tener mu-cho recorrido a la baja», dice Fernan-do Hernández, de Andbank. «La vo-latilidad sigue alta, lo que impide marcar objetivos, pero si respeta los 27 dólares, podríamos decir que se ha marcado un suelo», afirma Hernán-dez. El viernes superaba los 36 dóla-res tras superar las declaraciones sau-díes contra el recorte de producción.

Daniel Lacalle, de Tressis Gestión, no descarta que el crudo reempren-da su tendencia bajista hacia los 20 dólares el barril. En su opinión, con sus avances, el petróleo estaba reco-giendo un acuerdo perfecto, sin te-ner en cuenta que el 80% de los arre-glos de la OPEP se han incumplido. Además, las estimaciones de deman-da podrían ser optimistas y una de-cepción podría hacer bajar el crudo.

Esta indefinición, esta incerti-dumbre sobre el petróleo, hace di-fícil definir una estrategia para in-vertir en petroleras. «Aunque pen-samos que el precio del crudo no sólo responde al exceso de oferta, sino también a factores puramente

especulativos, creemos que la in-versión en el sector sigue teniendo riesgo, por lo que de momento per-manece fuera de nuestras carteras moderadas y conservadoras», expli-ca Jiménez-Albarracín. «Para inver-sores dispuestos a aceptar más ries-gos hay oportunidades atractivas en Europa», añade este experto. Pero no incluye a Repsol entre estas op-ciones, sino a Total, Shell y BP.

¿Qué pasa con Repsol? La petrolera española hacía públicos sus números el jueves. Los había avanzado ya, por lo que sus pérdidas a causa de un saneamiento histórico no sorprendieron. Pero sí tuvo im-pacto su decisión de recortar el divi-dendo complementario un 40%, has-ta los 0,3 euros por acción, lo que im-plica una reducción de la retribución

anual al accionista del 20%, hasta los 0,8 euros por acción. «Este recorte supondrá un ahorro para Repsol muy limitado de 100 millones de euros, que no resuelve el riesgo de rebaja del ‘investment grade’, por lo que se-guimos esperando una desinversión en Gas Natural», comenta Javier Es-teban, de Banco Sabadell. Según este experto, en Repsol hay valor, pero a largo plazo, y sitúa su precio objeti-vo en los 12 euros por acción. Álvaro Navarro, de Intermoney, apunta que si las agencias de calificación confir-man que su deuda se mantiene en grado de inversión, este hecho po-dría marcar un punto de inflexión en el valor. Desde la presentación de re-sultados hasta el momento en que se manifestarán las agencias de ra-ting pasarán, como máximo, dos se-manas. Los expertos de Barclays apun-

tan que el reto de la compañía es re-cuperar la confianza del inversor y que ello va a ser un trabajo que dura-rá un tiempo. Por lo tanto, a pesar de tener un precio objetivo en los 16 eu-ros por acción, la firma británica man-tiene una recomendación neutral.

A Hernández no le gusta Repsol porque su balance está muy estresa-do. Aunque, en su opinión, el recor-te del dividendo no tiene por qué ser malo, estaría más cómodo siendo bo-nista de la compañía que accionista.

Oportunidades en petróleo Precisamente, Fernando Hernández comenta que, para escoger una com-pañía petrolera a la que tener expo-sición en estas circunstancias, habría que apostar por las que tienen balan-ces lo suficientemente sólidos como para soportar un par de años de ma-

los márgenes y de retornos negati-vos. Moreau reconoce que las valo-raciones están en niveles bajos, por lo que sería buen momento para en-trar, con vistas al largo plazo y siem-pre preparado para la volatilidad.

Andbank, que ahora sí tiene ex-posición al sector petrolero, apues-tan por Royal Dutch Shell, Total yEni. Para Deutsche Bank, las opcio-nes favoritas son Total, Shell y BP.

Albert Enguix, de GVC Gaesco, a la vista de la inestabilidad en los mer-cados, aún no se atreve a entrar en ninguna acción petrolera en con-creto. Ahora mismo se encuentramonitorizando los datos. Sobre todo, los de inventarios. Que dejen de cre-cer y comiencen a disminuir podría ser la premisa para comenzar a pen-sar en una, quizás, estabilización de los precios del crudo. Precisamen-te, este jueves vimos la primera caí-da de los inventarios de gasolina en EE.UU. desde noviembre. Para apos-tar por unas compañías o por otras recomienda fijarse en si han acome-tido procesos de reestructuración,o no. Aunque en Europa se quedacon Total, reconoce que en EE.UU. las empresas han sido más diligen-tes a la hora de hacer los deberes. Así opina Jiménez-Albarracín: «Creemos que los esfuerzos por mejorar efi-ciencia y recortar costes han permi-tido que muchas de las grandes com-pañías americanas ofrezcan un atrac-tivo potencial a medio plazo, con-fiando en que hayamos tocado sue-lo. Nuestras favoritas serían Che-vron, Occidental y ConocoPhilips».

Visiones más pesimistas Lacalle también se inclina por lascompañías americanas. «Si fuese un inversor y jugara al rebote del cru-do, el último sitio en el que lo haría sería en Europa, así como en los con-glomerados estatales de los paísesemergentes», comenta Lacalle. Cree que es mejor hacerlo en las compa-ñías americanas. Como opcionesmás seguras, señala Exxon Mobil y Chevron, por su mayor rentabilidad sobre el capital y su estrategia me-jor orientada. Como opción más es-peculativa se queda con Anadarko.

No tiene buena opinión sobre el sector. «Se pueden aprovechar rebo-tes técnicos, pero a largo plazo las compañías tienen problemas estruc-turales que no han solucionado». Uno de los problemas que apunta de las compañías petroleras es que prácti-camente ninguna estaba generando caja cuando el crudo estaba a 110 dó-lares el barril. Además, casi ninguna empresa genera rentabilidad por en-cima de su coste de capital. Por lo tan-to, es un sector que barato no está.

El crudo sigue volátil... ¿afloran oportunidades en el sector petrolero?

A falta de la jornada bi-siesta para que culmine este mes, podemos decir sin miedo a equivocar-

nos que febrero ha sido también un mes malo para las carteras de los inversores y ahorradores. Y lo peor es que tal comportamiento mantiene una tendencia preocu-pante que hace más de un lustro que no se producía. Es el tercer mes consecutivo de pérdidas y el séptimo en negativo de los últi-mos once meses. Evidentemente, no es buena época para los rentis-

tas, pero tampoco para los que, si-guiendo los consejos más difundi-dos, hayan tomado posiciones bursátiles en el último año. El pro-blema es que siguen abiertas una serie de incertidumbres que pesan como una losa en la evolución de las Bolsas. De todas ellas, la que se está convirtiendo en guía princi-pal de los sentimientos bursátiles es el temor a una recesión en Esta-dos Unidos. La verdad es que, si uno contempla la evolución de la economía de EE.UU. y sus perio-dos de recesión, habría que con-

cluir que, sin duda, estamos muy próximos a que se inicie una rece-sión, con una Bolsa muy bajista que siempre ha acompañado estos periodos. Cuando los tiempos eran normales y en España apenas se tardaba un mes en constituir un gobierno, se decía que los años electorales eran buenos para la economía de Estados Unidos. La crisis ha acabado con muchos di-chos y convencionalismos y, pro-bablemente, dejará de relacionar el año electoral con una buena evolución económica y bursátil.

RAFAEL RUBIO

DIRECTOR DE BOLSALIA

MAL FEBRERO PARA UN

PEOR AÑO

¿Ha podido tocar suelo el precio del petróleo? Cotización del barril de Brent, en dólares. Fuente: Inversión & Finanzas.com

70

50

60

40

30

20

Feb.Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene.

2015 2016

RATIOS DE LAS PRINCIPALES PETROLERAS

Royal Dutch 1.641,50 7,57 7,54 1,16 1.800,00 4,14 Exxon Mobil 82,42 5,73 3,54 9,36 82,00 3,22 Statoil 124,30 0,49 6,10 -10,20 125,00 3,34 Total 40,84 -1,04 5,98 5,56 46,00 4,03 BP 349,55 -1,26 8,80 -6,21 375,00 3,53 Galp 10,15 -5,32 3,75 2,52 11,25 3,75 Chevron 85,09 -5,41 5,03 2,98 95,00 4,04 Repsol 9,48 -6,36 8,08 -4,35 11,00 3,45 Eni 12,71 -7,90 6,29 -4,56 15,00 3,25 OMV 23,78 -8,99 4,21 -10,96 22,00 2,15

Precio Rent. 2016 Rent./Div. ROE Precio obj. Recom.

Precio y precio objetivo, en euros, salvo Exxon y Chevron (dólares), Shell y BP (peniques) y Statoil (coro-nas noruegas). Rentabilidad, rentabilidad por dividendo y rentabilidad sobre el capital, en %. Recomenda-ción (5: comprar; 4: sobreponderar;_3: mantener; 2: infraponderar; 1: vender). Fuente: Inversión & Finanzas.com.

Fuerte caída de los títulos de Repsol En euros. Fuente: Inversión & Finanzas.com.

18

14

16

12

10

8

FM A M J J A S O N D E2015 16

OPINIONES

Fernando Hernández Andbank

«Estaría más cómodo siendo bonista de Repsol que accionista»

Daniel Lacalle Tressis Gestión

«No jugaría al rebote del crudo ni en Europa ni en las empresas estatales de los países emergentes»

28/02/2016

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

1.219

675

2.025

Categoría:

Edición:

Página:

Castilla y León

Salamanca

56

AREA (cm2): 892,9 OCUPACIÓN: 85,6% V.PUB.: 1.748 NOTICIAS DE AMIRAL

Page 9: El crudo sigue volátil ¿hay oportunidades en el sector ... · gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie-rres de algunas explotaciones de ‘sha-El

Aunque pueden estar gestándose buenas opciones de inversión entre las petroleras, siguen siendo apuestas de riesgo

:: CRISTINA VALLEJO

MADRID. El precio del petróleo si-gue volátil. El acuerdo al que llega-ron Arabia Saudí y Rusia para con-gelar la producción ayudó a que el crudo repuntara. Las advertencias de las agencias de calificación cre-diticia a muchos países producto-res, como la propia Arabia Saudí, Bahrein o Brasil, hizo pensar que el próximo paso podría ser un recorte de la producción y ello hinchó un poco el valor del barril. Pero el mi-nistro saudí del petróleo negó que se fuera a adoptar esa medida: afir-mó que quien debe asumir el coste de reducir la sobreoferta de crudo es quien tiene costes más elevados y ello volvió a tirar abajo el precio del crudo. En otras palabras, como dice Raphael Moreau, de Amiral Ges-tión, «Arabia Saudí quiere hacer mu-cho daño a los productores de ‘sha-le oil’. Además quiere que el resto de países de la OPEP, especialmen-te Irán, contengan su producción. El mejor modo de lograr esa disci-plina es el dolor de los precios ba-jos». Parece que la estabilidad en el crudo está lejos. Diego Jiménez-Al-barracín, de Deutsche Bank, comen-ta: «Con los niveles actuales, el ex-ceso de oferta no se corregirá hasta bien entrado 2017 o hasta que la OPEP decida recortar producción, algo que ha rechazado Arabia Sau-dí. Pensamos que la demanda no co-rre peligro, pero de momento el úni-co recorte de oferta que esperamos es el de los cierres de algunas explo-taciones de ‘shale oil’ en EE UU».

¿Hemos visto el suelo en el cru-do? «Un activo que ha caído un 70% desde máximos no puede tener mu-cho recorrido a la baja», dice Fernan-do Hernández, de Andbank. «La vo-latilidad sigue alta, lo que impide marcar objetivos, pero si respeta los 27 dólares, podríamos decir que se ha marcado un suelo», afirma Hernán-dez. El viernes superaba los 36 dóla-res tras superar las declaraciones sau-díes contra el recorte de producción.

Daniel Lacalle, de Tressis Gestión, no descarta que el crudo reempren-da su tendencia bajista hacia los 20 dólares el barril. En su opinión, con sus avances, el petróleo estaba reco-giendo un acuerdo perfecto, sin te-ner en cuenta que el 80% de los arre-glos de la OPEP se han incumplido. Además, las estimaciones de deman-da podrían ser optimistas y una de-cepción podría hacer bajar el crudo.

Esta indefinición, esta incerti-dumbre sobre el petróleo, hace di-fícil definir una estrategia para in-vertir en petroleras. «Aunque pen-samos que el precio del crudo no sólo responde al exceso de oferta, sino también a factores puramente

especulativos, creemos que la in-versión en el sector sigue teniendo riesgo, por lo que de momento per-manece fuera de nuestras carteras moderadas y conservadoras», expli-ca Jiménez-Albarracín. «Para inver-sores dispuestos a aceptar más ries-gos hay oportunidades atractivas en Europa», añade este experto. Pero no incluye a Repsol entre estas op-ciones, sino a Total, Shell y BP.

¿Qué pasa con Repsol? La petrolera española hacía públicos sus números el jueves. Los había avanzado ya, por lo que sus pérdidas a causa de un saneamiento histórico no sorprendieron. Pero sí tuvo im-pacto su decisión de recortar el divi-dendo complementario un 40%, has-ta los 0,3 euros por acción, lo que im-plica una reducción de la retribución

anual al accionista del 20%, hasta los 0,8 euros por acción. «Este recorte supondrá un ahorro para Repsol muy limitado de 100 millones de euros, que no resuelve el riesgo de rebaja del ‘investment grade’, por lo que se-guimos esperando una desinversión en Gas Natural», comenta Javier Es-teban, de Banco Sabadell. Según este experto, en Repsol hay valor, pero a largo plazo, y sitúa su precio objeti-vo en los 12 euros por acción. Álvaro Navarro, de Intermoney, apunta que si las agencias de calificación confir-man que su deuda se mantiene en grado de inversión, este hecho po-dría marcar un punto de inflexión en el valor. Desde la presentación de re-sultados hasta el momento en que se manifestarán las agencias de ra-ting pasarán, como máximo, dos se-manas. Los expertos de Barclays apun-

tan que el reto de la compañía es re-cuperar la confianza del inversor y que ello va a ser un trabajo que dura-rá un tiempo. Por lo tanto, a pesar de tener un precio objetivo en los 16 eu-ros por acción, la firma británica man-tiene una recomendación neutral.

A Hernández no le gusta Repsol porque su balance está muy estresa-do. Aunque, en su opinión, el recor-te del dividendo no tiene por qué ser malo, estaría más cómodo siendo bo-nista de la compañía que accionista.

Oportunidades en petróleo Precisamente, Fernando Hernández comenta que, para escoger una com-pañía petrolera a la que tener expo-sición en estas circunstancias, habría que apostar por las que tienen balan-ces lo suficientemente sólidos como para soportar un par de años de ma-

los márgenes y de retornos negati-vos. Moreau reconoce que las valo-raciones están en niveles bajos, por lo que sería buen momento para en-trar, con vistas al largo plazo y siem-pre preparado para la volatilidad.

Andbank, que ahora sí tiene ex-posición al sector petrolero, apues-tan por Royal Dutch Shell, Total y Eni. Para Deutsche Bank, las opcio-nes favoritas son Total, Shell y BP.

Albert Enguix, de GVC Gaesco, a la vista de la inestabilidad en los mer-cados, aún no se atreve a entrar en ninguna acción petrolera en con-creto. Ahora mismo se encuentra monitorizando los datos. Sobre todo, los de inventarios. Que dejen de cre-cer y comiencen a disminuir podría ser la premisa para comenzar a pen-sar en una, quizás, estabilización de los precios del crudo. Precisamen-te, este jueves vimos la primera caí-da de los inventarios de gasolina en EE.UU. desde noviembre. Para apos-tar por unas compañías o por otras recomienda fijarse en si han acome-tido procesos de reestructuración, o no. Aunque en Europa se queda con Total, reconoce que en EE.UU. las empresas han sido más diligen-tes a la hora de hacer los deberes. Así opina Jiménez-Albarracín: «Creemos que los esfuerzos por mejorar efi-ciencia y recortar costes han permi-tido que muchas de las grandes com-pañías americanas ofrezcan un atrac-tivo potencial a medio plazo, con-fiando en que hayamos tocado sue-lo. Nuestras favoritas serían Che-vron, Occidental y ConocoPhilips».

Visiones más pesimistas Lacalle también se inclina por las compañías americanas. «Si fuese un inversor y jugara al rebote del cru-do, el último sitio en el que lo haría sería en Europa, así como en los con-glomerados estatales de los países emergentes», comenta Lacalle. Cree que es mejor hacerlo en las compa-ñías americanas. Como opciones más seguras, señala Exxon Mobil y Chevron, por su mayor rentabilidad sobre el capital y su estrategia me-jor orientada. Como opción más es-peculativa se queda con Anadarko.

No tiene buena opinión sobre el sector. «Se pueden aprovechar rebo-tes técnicos, pero a largo plazo las compañías tienen problemas estruc-turales que no han solucionado». Uno de los problemas que apunta de las compañías petroleras es que prácti-camente ninguna estaba generando caja cuando el crudo estaba a 110 dó-lares el barril. Además, casi ninguna empresa genera rentabilidad por en-cima de su coste de capital. Por lo tan-to, es un sector que barato no está.

El crudo sigue volátil... ¿afloran oportunidades en el sector petrolero?

¿Ha podido tocar suelo el precio del petróleo? Cotización del barril de Brent, en dólares. Fuente: Inversión & Finanzas.com

70

50

60

40

30

20

Feb.Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene.

2015 2016

RATIOS DE LAS PRINCIPALES PETROLERAS

Royal Dutch 1.641,50 7,57 7,54 1,16 1.800,00 4,14 Exxon Mobil 82,42 5,73 3,54 9,36 82,00 3,22 Statoil 124,30 0,49 6,10 -10,20 125,00 3,34 Total 40,84 -1,04 5,98 5,56 46,00 4,03 BP 349,55 -1,26 8,80 -6,21 375,00 3,53 Galp 10,15 -5,32 3,75 2,52 11,25 3,75 Chevron 85,09 -5,41 5,03 2,98 95,00 4,04 Repsol 9,48 -6,36 8,08 -4,35 11,00 3,45 Eni 12,71 -7,90 6,29 -4,56 15,00 3,25 OMV 23,78 -8,99 4,21 -10,96 22,00 2,15

Precio Rent. 2016 Rent./Div. ROE Precio obj. Recom.

Precio y precio objetivo, en euros, salvo Exxon y Chevron (dólares), Shell y BP (peniques) y Statoil (coro-nas noruegas). Rentabilidad, rentabilidad por dividendo y rentabilidad sobre el capital, en %. Recomenda-ción (5: comprar; 4: sobreponderar;_3: mantener; 2: infraponderar; 1: vender). Fuente: Inversión & Finanzas.com.

Fuerte caída de los títulos de Repsol En euros. Fuente: Inversión & Finanzas.com.

18

14

16

12

10

8

FM A M J J A S O N D E2015 16

OPINIONES

Fernando Hernández Andbank

«Estaría más cómodo siendo bonista de Repsol que accionista»

Daniel Lacalle Tressis Gestión

«No jugaría al rebote del crudo ni en Europa ni en las empresas estatales de los países emergentes»

28/02/2016

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

18.406

15.703

47.109

Categoría:

Edición:

Página:

Castilla y León

Valladolid

56

AREA (cm2): 932,0 OCUPACIÓN: 89,3% V.PUB.: 3.262 NOTICIAS DE AMIRAL

Page 10: El crudo sigue volátil ¿hay oportunidades en el sector ... · gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie-rres de algunas explotaciones de ‘sha-El

CRISTINA VALLEJO

El precio del petróleo sigue vo-látil. El acuerdo al que llegaron Arabia Saudí y Rusia para conge-lar la producción ayudó a que el crudo repuntara. Las adverten-cias de las agencias de califica-ción crediticia a muchos países productores, como la propia Arabia Saudí, Bahrein o Brasil, hizo pensar que el próximo pa-so podría ser un recorte de la producción y ello hinchó un po-co el valor del barril. Pero el mi-nistro saudí del petróleo negó que se fuera a adoptar esa me-dida: afirmó que quien debe asu-mir el coste de reducir la sobreo-ferta de crudo es quien tiene costes más elevados y ello vol-vió a tirar abajo el precio del cru-do. En otras palabras, como di-ce Raphael Moreau, de Amiral Gestión, «Arabia Saudí quiere hacer mucho daño a los produc-tores de ‘shale oil’. Además quie-re que el resto de países de la OPEP, especialmente Irán, con-tengan su producción. El mejor modo de lograr esa disciplina es el dolor de los precios bajos». Parece que la estabilidad en el crudo está lejos. Diego Jiménez-Albarracín, de Deutsche Bank, co-menta: «Con los niveles actua-les, el exceso de oferta no se co-rregirá hasta bien entrado 2017 o hasta que la OPEP decida re-cortar producción, algo que ha rechazado Arabia Saudí. Pensa-mos que la demanda no corre peligro, pero de momento el úni-co recorte de oferta que espe-ramos es el de los cierres de al-gunas explotaciones de ‘shale oil’ en EE UU».

¿Hemos visto el suelo en el crudo? «Un activo que ha caído un 70% desde máximos no pue-de tener mucho recorrido a la baja», dice Fernando Hernán-dez, de Andbank. «La volatili-dad sigue alta, lo que impide marcar objetivos, pero si respe-ta los 27 dólares, podríamos de-cir que se ha marcado un sue-lo», afirma Hernández. El vier-

nes, superaba los 36 dólares tras superar las declaraciones sau-díes contra el recorte de pro-ducción.

Daniel Lacalle, de Tressis Gestión, no descarta que el cru-do reemprenda su tendencia ba-jista hacia los 20 dólares el ba-rril. En su opinión, con sus avan-ces, el petróleo estaba recogiendo un acuerdo perfecto, sin tener en cuenta que el 80% de los arre-glos de la OPEP se han incumpli-do. Además, dice, las estimacio-nes de demanda podrían ser op-timistas y una decepción podría hacer bajar el crudo. Esta inde-finición, esta incertidumbre so-bre el petróleo, hace difícil de-

finir una estrategia para inver-tir en petroleras.

«Aunque pensamos que el precio del crudo no sólo respon-de al exceso de oferta, sino tam-bién a factores puramente es-peculativos, creemos que la in-versión en el sector sigue teniendo riesgo, por lo que de momento permanece fuera de nuestras carteras moderadas y conservadoras», explica Jimé-nez-Albarracín. «Para inverso-res dispuestos a aceptar más riesgos hay oportunidades atrac-tivas en Europa», añade este ex-perto. Pero no incluye a Repsol entre estas opciones, sino a To-tal, Shell y BP.

Precisamente, Fernando Her-nández comenta que, para esco-ger una compañía petrolera a la que tener exposición en estas circunstancias, habría que apos-tar por las que tienen balances lo suficientemente sólidos como para soportar un par de años de malos márgenes. Moreau reco-noce que las valoraciones están en niveles bajos, por lo que se-ría buen momento para entrar, con vistas al largo plazo y siem-pre preparado para la volatili-dad. Andbank, que ahora sí tie-ne exposición al sector petrole-ro, apuestan por Royal Dutch Shell, Total y Eni. Para Deuts-che Bank, las opciones favoritas

son Total, Shell y BP. Albert En-guix, de GVC Gaesco, a la vista de la inestabilidad en los mer-cados, aún no se atreve a entrar en ninguna acción petrolera en concreto. Ahora mismo se en-cuentra monitorizando los datos. Que dejen de crecer y comien-cen a disminuir podría ser la pre-misa para comenzar a pensar en una, quizás, estabilización de los precios del crudo. Precisa-mente, este jueves vimos la pri-mera caída de los inventarios de gasolina en EEUU desde noviem-bre. Para apostar por unas com-pañías o por otras recomienda fijarse en si han acometido pro-cesos de reestructuración, o no.

ENERGÉTICO ■ A R A B I A S A U D Í E ST Á D I S P U E STA A A R R I E S G A R PA R A A C A B A R CO N E L ‘ S H A L E O I L’

El precio del crudo sigue volátil, ¿hay oportunidades en el sector petrolero?Aunque pueden estar gestándose buenas opciones de inversión entre las petroleras, siguen siendo apuestas de riesgo

E L A P U N T E

¿Qué pasa con Repsol?■ La petrolera española hacía públicos sus números el jueves. Los había avanzado ya, por lo que sus pérdidas a causa de un saneamiento histórico no sorprendieron. Pero sí tuvo impacto su decisión de recortar el dividendo complementario un 40%, hasta los 0,3 euros por acción, lo que implica una reducción de la retribución anual al accionista del 20%, hasta los 0,8 euros por acción. «Este recorte supondrá un ahorro para Repsol muy limitado de 100 millones de euros, que no resuelve el riesgo de rebaja del ‘investment grade’, por lo que seguimos

esperando una desinversión en Gas Natural», comenta Javier Esteban, de Banc Sabadell. Según este experto, en Repsol hay valor, pero a largo plazo, y sitúa su precio objetivo en los 12 euros por acción. Álvaro Navarro, de Intermoney, por su parte, apunta que si las agencias de calificación confirman que su deuda se mantiene en grado de inversión, este hecho podría marcar un punto de inflexión en el valor. Desde la presentación de resultados hasta el momento en que se manifestarán las agencias de rating pasarán, como máximo, dos

semanas. Los expertos de Barclays apuntan que el reto de la compañía es recuperar la confianza del inversor y que ello va a ser un trabajo que durará un tiempo. Por lo tanto, a pesar de tener un precio objetivo en los 16 euros por acción, la firma británica mantiene una recomendación neutral.

A Fernando Hernández no le gusta Repsol porque su balance es-tá muy estresado. Aunque, en su opinión, el recorte del dividen-do no tiene por qué ser malo, es-taría más cómodo siendo bonis-ta de la compañía que accionista.

Un buque petrolero iraní amarrado en una boya de una refinería asiática. FOTO: EFE

Visiones más pesimistas

■Daniel Lacalle, de Tressis Gestión, también se inclina por las compañías americanas. «Si fuese un inversor y jugara al rebote del crudo, el último sitio en el que lo haría sería en Europa, así como en los conglomerados estatales de los países emergentes», comenta Lacalle.

Cree que es mejor hacer-lo en las compañías america-nas. Como opciones más se-guras, señala los casos de Exxon Mobil y Chevron, por su mayor rentabilidad sobre el capital y su estrategia me-jor orientada. Como opción más especulativa, para apro-vechar rebotes técnicos en el precio del barril, se queda con opciones como Ana -darko.

No tiene buena opinión sobre el sector petrolero. «Se pueden aprovechar re-botes técnicos, pero a largo plazo las compañías tienen problemas estructurales que no han solucionado».

Uno de los problemas que apunta de las compañías pe-troleras es que prácticamen-te ninguna estaba generan-do caja cuando el crudo esta-ba a 110 dólares el barril. Además, casi ninguna em-presa genera rentabilidad por encima de su coste de capital. Por lo tanto, es un sector que barato no está.

L A S C I F RA S

28/02/2016

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

11.023

9.388

28.164

Categoría:

Edición:

Página:

Catalunya

Regional

36

AREA (cm2): 933,8 OCUPACIÓN: 84,4% V.PUB.: 2.713 NOTICIAS DE AMIRAL

Page 11: El crudo sigue volátil ¿hay oportunidades en el sector ... · gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie-rres de algunas explotaciones de ‘sha-El

Aunque pueden estar gestándose buenas opciones de inversión entre las petroleras, siguen siendo apuestas de riesgo

:: CRISTINA VALLEJO

MADRID. El precio del petróleo si-gue volátil. El acuerdo al que llega-ron Arabia Saudí y Rusia para con-gelar la producción ayudó a que el crudo repuntara. Las advertencias de las agencias de calificación cre-diticia a muchos países producto-res, como la propia Arabia Saudí, Ba-réin o Brasil, hizo pensar que el pró-ximo paso podría ser un recorte de la producción y ello hinchó un poco el valor del barril. Pero el ministro saudí del petróleo negó que se fue-ra a adoptar esa medida: afirmó que quien debe asumir el coste de redu-cir la sobreoferta de crudo es quien tiene costes más elevados, lo que volvió a tirar abajo el precio del cru-do. En otras palabras, como dice Raphael Moreau, de Amiral Gestión, «Arabia Saudí quiere hacer mucho daño a los productores de ‘shale oil’. Además quiere que el resto de paí-ses de la OPEP, especialmente Irán, contengan su producción. El mejor modo de lograr esa disciplina es el dolor de los precios bajos». Parece que la estabilidad en el crudo está lejos. Diego Jiménez-Albarracín, de Deutsche Bank, comenta: «Con los niveles actuales, el exceso de ofer-ta no se corregirá hasta bien entra-do 2017 o hasta que la OPEP decida recortar producción, algo que ha re-chazado Arabia Saudí. Pensamos que la demanda no corre peligro, pero de momento el único recorte de ofer-ta que esperamos es el de los cierres de algunas explotaciones de ‘shale oil’ en EE UU».

¿Hemos visto el suelo en el cru-do? «Un activo que ha caído un 70% desde máximos no puede tener mu-cho recorrido a la baja», dice Fernan-do Hernández, de Andbank. «La vo-latilidad sigue alta, lo que impide marcar objetivos, pero si respeta los 27 dólares, podríamos decir que se ha marcado un suelo», afirma Her-nández. El viernes, superaba los 36 dólares tras superar las declaracio-nes saudíes contra el recorte de pro-ducción. Daniel Lacalle, de Tressis Gestión, no descarta que el crudo reemprenda su tendencia bajista ha-cia los 20 dólares el barril. En su opi-nión, con sus avances, el petróleo estaba recogiendo un acuerdo per-fecto, sin tener en cuenta que el 80% de los arreglos de la OPEP se han in-cumplido. Además, dice, las estima-ciones de demanda podrían ser op-timistas y una decepción podría ha-cer bajar el crudo.

Esta indefinición, esta incerti-dumbre sobre el petróleo, hace di-fícil definir una estrategia para in-vertir en petroleras. «Aunque pen-samos que el precio del crudo no

sólo responde al exceso de oferta, sino también a factores puramente especulativos, creemos que la inver-sión en el sector sigue teniendo ries-go, por lo que de momento perma-nece fuera de nuestras carteras mo-deradas y conservadoras», explica Jiménez-Albarracín. «Para inverso-res dispuestos a aceptar más riesgos hay oportunidades atractivas en Eu-ropa», añade este experto. Pero no incluye a Repsol entre estas opcio-nes, sino a Total, Shell y BP.

¿Qué pasa con Repsol? La petrolera española hacía públi-cos sus números el jueves. Los ha-bía avanzado ya, por lo que sus pér-didas a causa de un saneamiento his-tórico no sorprendieron. Pero sí tuvo impacto su decisión de recortar el

dividendo complementario un 40%, hasta los 0,3 euros por acción, lo que implica una reducción de la retribu-ción anual al accionista del 20%, has-ta los 0,8 euros por acción. «Este re-corte supondrá un ahorro para Rep-sol muy limitado, de 100 millones de euros, que no resuelve el riesgo de rebaja del ‘investment grade’, por lo que seguimos esperando una de-sinversión en Gas Natural», comen-ta Javier Esteban, de Banco Sabadell. Según este experto, en Repsol hay valor, pero a largo plazo, y sitúa su precio objetivo en los 12 euros por acción. Álvaro Navarro, de Intermo-ney, por su parte, apunta que si las agencias de calificación confirman que su deuda se mantiene en grado de inversión, este hecho podría mar-car un punto de inflexión en el va-

lor. Desde la presentación de resul-tados hasta el momento en que se manifestarán las agencias de rating pasarán, como máximo, dos sema-nas. Los expertos de Barclays apun-tan que el reto de la compañía es re-cuperar la confianza del inversor y que ello va a ser un trabajo que du-rará un tiempo. Por lo tanto, a pesar de tener un precio objetivo en los 16 euros por acción, la firma britá-nica mantiene una recomendación neutral.

Fernando Hernández comenta que, para escoger una compañía pe-trolera a la que tener exposición en estas circunstancias, habría que apos-tar por las que tienen balances lo su-ficientemente sólidos como para so-portar un par de años de malos már-genes y de retornos negativos. Mo-

reau reconoce que las valoraciones están en niveles bajos, por lo que se-ría buen momento para entrar, con vistas al largo plazo y siempre pre-parado para la volatilidad. Andbank, que ahora sí tiene exposición al sec-tor petrolero, apuestan por Royal Dutch Shell, Total y Eni. Para Deuts-che Bank, las opciones favoritas son Total, Shell y BP.

Albert Enguix, de GVC Gaesco, a la vista de la inestabilidad en los mercados, aún no se atreve a entrar en ninguna acción petrolera en con-creto. Ahora mismo se encuentra monitorizando los datos. Sobre todo, los de inventarios. Que dejen de cre-cer y comiencen a disminuir podría ser la premisa para comenzar a pen-sar en una, quizás, estabilización de los precios del crudo. Para apostar por unas compañías o por otras re-comienda fijarse en si han acometi-do procesos de reestructuración, o no. Aunque en Europa se queda con Total, reconoce que en EE UU las empresas han sido más diligentes a la hora de hacer los deberes. Así opi-na Jiménez-Albarracín: «Creemos que los esfuerzos por mejorar efi-ciencia y recortar costes han permi-tido que muchas de las grandes com-pañías americanas ofrezcan un atrac-tivo potencial a medio plazo, con-fiando en que hayamos tocado sue-lo. Nuestras favoritas serían Che-vron, Occidental y ConocoPhilips».

Visiones más pesimistas Lacalle también se inclina por las compañías americanas. «Si fuese un inversor y jugara al rebote del cru-do, el último sitio en el que lo haría sería en Europa, así como en los con-glomerados estatales de los países emergentes», comenta Lacalle. Cree que es mejor hacerlo en las compa-ñías americanas. Como opciones más seguras, señala los casos de Exxon Mobil y Chevron, por su ma-yor rentabilidad sobre el capital y su estrategia mejor orientada. Como opción más especulativa, para apro-vechar rebotes técnicos en el precio del barril, se queda con opciones como Anadarko. No tiene buena opi-nión sobre el sector petrolero. «Se pueden aprovechar rebotes técni-cos, pero a largo plazo las compañías tienen problemas estructurales que no han solucionado».

Uno de los problemas que apun-ta de las compañías petroleras es que prácticamente ninguna estaba ge-nerando caja cuando el crudo esta-ba a 110 dólares el barril. Además, casi ninguna empresa genera ren-tabilidad por encima de su coste de capital. Por lo tanto, es un sector que barato no está.

El crudo sigue volátil, ¿afloran oportunidades en el sector petrolero?

A falta de la jornada bi-siesta para que culmine este mes, podemos decir sin miedo a equivocar-

nos que febrero ha sido también un mes malo para las carteras de los inversores y ahorradores. Y lo peor es que tal comportamiento mantiene una tendencia preocu-pante que hace más de un lustro que no se producía. Es el tercer mes consecutivo de pérdidas y el séptimo en negativo de los últi-mos once meses. Evidentemente, no es buena época para los rentis-

tas, pero tampoco para los que, si-guiendo los consejos más difundi-dos, hayan tomado posiciones bursátiles en el último año. El pro-blema es que siguen abiertas una serie de incertidumbres que pesan como una losa en la evolución de las Bolsas. De todas ellas, la que se está convirtiendo en guía princi-pal de los sentimientos bursátiles es el temor a una recesión en Esta-dos Unidos. La verdad es que, si uno contempla la evolución de la economía de EE.UU. y sus perio-dos de recesión, habría que con-

cluir que, sin duda, estamos muy próximos a que se inicie una rece-sión, con una Bolsa muy bajista que siempre ha acompañado estos periodos. Cuando los tiempos eran normales y en España apenas se tardaba un mes en constituir un gobierno, se decía que los años electorales eran buenos para la economía de Estados Unidos. La crisis ha acabado con muchos di-chos y convencionalismos y, pro-bablemente, dejará de relacionar el año electoral con una buena evolución económica y bursátil.

RAFAEL RUBIO

DIRECTOR DE BOLSALIA

MAL FEBRERO PARA UN

PEOR AÑO

¿Ha podido tocar suelo el precio del petróleo? Cotización del barril de Brent, en dólares. Fuente: Inversión & Finanzas.com

70

50

60

40

30

20

Feb.Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene.

2015 2016

RATIOS DE LAS PRINCIPALES PETROLERAS

Royal Dutch 1.641,50 7,57 7,54 1,16 1.800,00 4,14 Exxon Mobil 82,42 5,73 3,54 9,36 82,00 3,22 Statoil 124,30 0,49 6,10 -10,20 125,00 3,34 Total 40,84 -1,04 5,98 5,56 46,00 4,03 BP 349,55 -1,26 8,80 -6,21 375,00 3,53 Galp 10,15 -5,32 3,75 2,52 11,25 3,75 Chevron 85,09 -5,41 5,03 2,98 95,00 4,04 Repsol 9,48 -6,36 8,08 -4,35 11,00 3,45 Eni 12,71 -7,90 6,29 -4,56 15,00 3,25 OMV 23,78 -8,99 4,21 -10,96 22,00 2,15

Precio Rent. 2016 Rent./Div. ROE Precio obj. Recom.

Precio y precio objetivo, en euros, salvo Exxon y Chevron (dólares), Shell y BP (peniques) y Statoil (coronas noruegas). Rentabilidad, rentabilidad por dividendo y rentabilidad sobre el capital, en %. Recomendación (5: comprar; 4: sobreponderar;_3: mantener; 2: infraponderar; 1: vender). Fuente: Inversión & Finanzas.com.

Fuerte caída de los títulos de Repsol En euros. Fuente: Inversión & Finanzas.com.

18

14

16

12

10

8

FM A M J J A S O N D E2015 16

OPINIONES

Fernando Hernández Andbank

«Estaría más cómodo siendo bonista de Repsol que accionista»

Daniel Lacalle Tressis Gestión

«No jugaría el rebote del crudo ni en Europa ni en las empresas estatales de los países emergentes»

28/02/2016

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

3.093

2.115

6.345

Categoría:

Edición:

Página:

Comunidad Valenciana

Alicante

40

AREA (cm2): 920,9 OCUPACIÓN: 88,3% V.PUB.: 2.213 NOTICIAS DE AMIRAL

Page 12: El crudo sigue volátil ¿hay oportunidades en el sector ... · gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie-rres de algunas explotaciones de ‘sha-El

Aunque pueden estar gestándose buenas opciones de inversión entre las petroleras, siguen siendo apuestas de riesgo

:: CRISTINA VALLEJO

MADRID. El precio del petróleo si-gue volátil. El acuerdo al que llega-ron Arabia Saudí y Rusia para con-gelar la producción ayudó a que el crudo repuntara. Las advertencias de las agencias de calificación cre-diticia a muchos países producto-res, como la propia Arabia Saudí, Ba-réin o Brasil, hizo pensar que el pró-ximo paso podría ser un recorte de la producción y ello hinchó un poco el valor del barril. Pero el ministro saudí del petróleo negó que se fue-ra a adoptar esa medida: afirmó que quien debe asumir el coste de redu-cir la sobreoferta de crudo es quien tiene costes más elevados, lo que volvió a tirar abajo el precio del cru-do. En otras palabras, como dice Raphael Moreau, de Amiral Gestión, «Arabia Saudí quiere hacer mucho daño a los productores de ‘shale oil’. Además quiere que el resto de paí-ses de la OPEP, especialmente Irán, contengan su producción. El mejor modo de lograr esa disciplina es el dolor de los precios bajos». Parece que la estabilidad en el crudo está lejos. Diego Jiménez-Albarracín, de Deutsche Bank, comenta: «Con los niveles actuales, el exceso de ofer-ta no se corregirá hasta bien entra-do 2017 o hasta que la OPEP decida recortar producción, algo que ha re-chazado Arabia Saudí. Pensamos que la demanda no corre peligro, pero de momento el único recorte de ofer-ta que esperamos es el de los cierres de algunas explotaciones de ‘shale oil’ en EE UU».

¿Hemos visto el suelo en el cru-do? «Un activo que ha caído un 70% desde máximos no puede tener mu-cho recorrido a la baja», dice Fernan-do Hernández, de Andbank. «La vo-latilidad sigue alta, lo que impide marcar objetivos, pero si respeta los 27 dólares, podríamos decir que se ha marcado un suelo», afirma Her-nández. El viernes, superaba los 36 dólares tras superar las declaracio-nes saudíes contra el recorte de pro-ducción. Daniel Lacalle, de Tressis Gestión, no descarta que el crudo reemprenda su tendencia bajista ha-cia los 20 dólares el barril. En su opi-nión, con sus avances, el petróleo estaba recogiendo un acuerdo per-fecto, sin tener en cuenta que el 80% de los arreglos de la OPEP se han in-cumplido. Además, dice, las estima-ciones de demanda podrían ser op-timistas y una decepción podría ha-cer bajar el crudo.

Esta indefinición, esta incerti-dumbre sobre el petróleo, hace di-fícil definir una estrategia para in-vertir en petroleras. «Aunque pen-samos que el precio del crudo no

sólo responde al exceso de oferta, sino también a factores puramente especulativos, creemos que la inver-sión en el sector sigue teniendo ries-go, por lo que de momento perma-nece fuera de nuestras carteras mo-deradas y conservadoras», explica Jiménez-Albarracín. «Para inverso-res dispuestos a aceptar más riesgos hay oportunidades atractivas en Eu-ropa», añade este experto. Pero no incluye a Repsol entre estas opcio-nes, sino a Total, Shell y BP.

¿Qué pasa con Repsol? La petrolera española hacía públi-cos sus números el jueves. Los ha-bía avanzado ya, por lo que sus pér-didas a causa de un saneamiento his-tórico no sorprendieron. Pero sí tuvo impacto su decisión de recortar el

dividendo complementario un 40%, hasta los 0,3 euros por acción, lo que implica una reducción de la retribu-ción anual al accionista del 20%, has-ta los 0,8 euros por acción. «Este re-corte supondrá un ahorro para Rep-sol muy limitado, de 100 millones de euros, que no resuelve el riesgo de rebaja del ‘investment grade’, por lo que seguimos esperando una de-sinversión en Gas Natural», comen-ta Javier Esteban, de Banco Sabadell. Según este experto, en Repsol hay valor, pero a largo plazo, y sitúa su precio objetivo en los 12 euros por acción. Álvaro Navarro, de Intermo-ney, por su parte, apunta que si las agencias de calificación confirman que su deuda se mantiene en grado de inversión, este hecho podría mar-car un punto de inflexión en el va-

lor. Desde la presentación de resul-tados hasta el momento en que se manifestarán las agencias de rating pasarán, como máximo, dos sema-nas. Los expertos de Barclays apun-tan que el reto de la compañía es re-cuperar la confianza del inversor y que ello va a ser un trabajo que du-rará un tiempo. Por lo tanto, a pesar de tener un precio objetivo en los 16 euros por acción, la firma britá-nica mantiene una recomendación neutral.

Fernando Hernández comenta que, para escoger una compañía pe-trolera a la que tener exposición en estas circunstancias, habría que apos-tar por las que tienen balances lo su-ficientemente sólidos como para so-portar un par de años de malos már-genes y de retornos negativos. Mo-

reau reconoce que las valoraciones están en niveles bajos, por lo que se-ría buen momento para entrar, con vistas al largo plazo y siempre pre-parado para la volatilidad. Andbank, que ahora sí tiene exposición al sec-tor petrolero, apuestan por Royal Dutch Shell, Total y Eni. Para Deuts-che Bank, las opciones favoritas son Total, Shell y BP.

Albert Enguix, de GVC Gaesco, a la vista de la inestabilidad en los mercados, aún no se atreve a entrar en ninguna acción petrolera en con-creto. Ahora mismo se encuentra monitorizando los datos. Sobre todo, los de inventarios. Que dejen de cre-cer y comiencen a disminuir podría ser la premisa para comenzar a pen-sar en una, quizás, estabilización de los precios del crudo. Para apostar por unas compañías o por otras re-comienda fijarse en si han acometi-do procesos de reestructuración, o no. Aunque en Europa se queda con Total, reconoce que en EE UU las empresas han sido más diligentes a la hora de hacer los deberes. Así opi-na Jiménez-Albarracín: «Creemos que los esfuerzos por mejorar efi-ciencia y recortar costes han permi-tido que muchas de las grandes com-pañías americanas ofrezcan un atrac-tivo potencial a medio plazo, con-fiando en que hayamos tocado sue-lo. Nuestras favoritas serían Che-vron, Occidental y ConocoPhilips».

Visiones más pesimistas Lacalle también se inclina por las compañías americanas. «Si fuese un inversor y jugara al rebote del cru-do, el último sitio en el que lo haría sería en Europa, así como en los con-glomerados estatales de los países emergentes», comenta Lacalle. Cree que es mejor hacerlo en las compa-ñías americanas. Como opciones más seguras, señala los casos de Exxon Mobil y Chevron, por su ma-yor rentabilidad sobre el capital y su estrategia mejor orientada. Como opción más especulativa, para apro-vechar rebotes técnicos en el precio del barril, se queda con opciones como Anadarko. No tiene buena opi-nión sobre el sector petrolero. «Se pueden aprovechar rebotes técni-cos, pero a largo plazo las compañías tienen problemas estructurales que no han solucionado».

Uno de los problemas que apun-ta de las compañías petroleras es que prácticamente ninguna estaba ge-nerando caja cuando el crudo esta-ba a 110 dólares el barril. Además, casi ninguna empresa genera ren-tabilidad por encima de su coste de capital. Por lo tanto, es un sector que barato no está.

El crudo sigue volátil, ¿afloran oportunidades en el sector petrolero?

A falta de la jornada bi-siesta para que culmine este mes, podemos decir sin miedo a equivocar-

nos que febrero ha sido también un mes malo para las carteras de los inversores y ahorradores. Y lo peor es que tal comportamiento mantiene una tendencia preocu-pante que hace más de un lustro que no se producía. Es el tercer mes consecutivo de pérdidas y el séptimo en negativo de los últi-mos once meses. Evidentemente, no es buena época para los rentis-

tas, pero tampoco para los que, si-guiendo los consejos más difundi-dos, hayan tomado posiciones bursátiles en el último año. El pro-blema es que siguen abiertas una serie de incertidumbres que pesan como una losa en la evolución de las Bolsas. De todas ellas, la que se está convirtiendo en guía princi-pal de los sentimientos bursátiles es el temor a una recesión en Esta-dos Unidos. La verdad es que, si uno contempla la evolución de la economía de EE.UU. y sus perio-dos de recesión, habría que con-

cluir que, sin duda, estamos muy próximos a que se inicie una rece-sión, con una Bolsa muy bajista que siempre ha acompañado estos periodos. Cuando los tiempos eran normales y en España apenas se tardaba un mes en constituir un gobierno, se decía que los años electorales eran buenos para la economía de Estados Unidos. La crisis ha acabado con muchos di-chos y convencionalismos y, pro-bablemente, dejará de relacionar el año electoral con una buena evolución económica y bursátil.

RAFAEL RUBIO

DIRECTOR DE BOLSALIA

MAL FEBRERO PARA UN

PEOR AÑO

¿Ha podido tocar suelo el precio del petróleo? Cotización del barril de Brent, en dólares. Fuente: Inversión & Finanzas.com

70

50

60

40

30

20

Feb.Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene.

2015 2016

RATIOS DE LAS PRINCIPALES PETROLERAS

Royal Dutch 1.641,50 7,57 7,54 1,16 1.800,00 4,14 Exxon Mobil 82,42 5,73 3,54 9,36 82,00 3,22 Statoil 124,30 0,49 6,10 -10,20 125,00 3,34 Total 40,84 -1,04 5,98 5,56 46,00 4,03 BP 349,55 -1,26 8,80 -6,21 375,00 3,53 Galp 10,15 -5,32 3,75 2,52 11,25 3,75 Chevron 85,09 -5,41 5,03 2,98 95,00 4,04 Repsol 9,48 -6,36 8,08 -4,35 11,00 3,45 Eni 12,71 -7,90 6,29 -4,56 15,00 3,25 OMV 23,78 -8,99 4,21 -10,96 22,00 2,15

Precio Rent. 2016 Rent./Div. ROE Precio obj. Recom.

Precio y precio objetivo, en euros, salvo Exxon y Chevron (dólares), Shell y BP (peniques) y Statoil (coronas noruegas). Rentabilidad, rentabilidad por dividendo y rentabilidad sobre el capital, en %. Recomendación (5: comprar; 4: sobreponderar;_3: mantener; 2: infraponderar; 1: vender). Fuente: Inversión & Finanzas.com.

Fuerte caída de los títulos de Repsol En euros. Fuente: Inversión & Finanzas.com.

18

14

16

12

10

8

FM A M J J A S O N D E2015 16

OPINIONES

Fernando Hernández Andbank

«Estaría más cómodo siendo bonista de Repsol que accionista»

Daniel Lacalle Tressis Gestión

«No jugaría el rebote del crudo ni en Europa ni en las empresas estatales de los países emergentes»

28/02/2016

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

47.036

38.161

262.000

Categoría:

Edición:

Página:

Comunidad Valenciana

Orihuela

40

AREA (cm2): 916,6 OCUPACIÓN: 87,9% V.PUB.: 3.803 NOTICIAS DE AMIRAL

Page 13: El crudo sigue volátil ¿hay oportunidades en el sector ... · gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie-rres de algunas explotaciones de ‘sha-El

Aunque pueden estar gestándose buenas opciones de inversión entre las petroleras, siguen siendo apuestas de riesgo

:: CRISTINA VALLEJO

MADRID. El precio del petróleo si-gue volátil. El acuerdo al que llega-ron Arabia Saudí y Rusia para conge-lar la producción ayudó a que el cru-do repuntara. Las advertencias de las agencias de calificación crediticia a muchos países productores, como la propia Arabia Saudí, Baréin o Brasil, hizo pensar que el próximo paso po-dría ser un recorte de la producción y ello hinchó un poco el valor del ba-rril. Pero el ministro saudí del petró-leo negó que se fuera a adoptar esa medida: afirmó que quien debe asu-mir el coste de reducir la sobreofer-ta de crudo es quien tiene costes más elevados, lo que volvió a tirar abajo el precio del crudo. En otras palabras, como dice Raphael Moreau, de Ami-ral Gestión, «Arabia Saudí quiere ha-cer mucho daño a los productores de ‘shale oil’. Además quiere que el res-to de países de la OPEP, especialmen-te Irán, contengan su producción. El mejor modo de lograr esa disciplina es el dolor de los precios bajos». Pa-rece que la estabilidad en el crudo está lejos. Diego Jiménez-Albarracín, de Deutsche Bank, comenta: «Con los niveles actuales, el exceso de ofer-ta no se corregirá hasta bien entrado 2017 o hasta que la OPEP decida re-cortar producción, algo que ha recha-zado Arabia Saudí. Pensamos que la demanda no corre peligro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cierres de algunas explotaciones de ‘shale oil’ en EE UU».

¿Hemos visto el suelo en el cru-do? «Un activo que ha caído un 70% desde máximos no puede tener mu-

cho recorrido a la baja», dice Fernan-do Hernández, de Andbank. «La vo-latilidad sigue alta, lo que impide mar-car objetivos, pero si respeta los 27 dólares, podríamos decir que se ha marcado un suelo», afirma Hernán-dez. El viernes, superaba los 36 dóla-res tras superar las declaraciones sau-díes contra el recorte de producción. Daniel Lacalle, de Tressis Gestión, no descarta que el crudo reemprenda su tendencia bajista hacia los 20 dóla-res el barril. En su opinión, con sus

avances, el petróleo estaba recogien-do un acuerdo perfecto, sin tener en cuenta que el 80% de los arreglos de la OPEP se han incumplido. Además, dice, las estimaciones de demanda podrían ser optimistas y una decep-ción podría hacer bajar el crudo.

¿Qué pasa con Repsol? Esta indefinición, esta incertidum-bre sobre el petróleo, hace difícil de-finir una estrategia para invertir en petroleras. «Aunque pensamos que

el precio del crudo no sólo responde al exceso de oferta, sino también a factores puramente especulativos, creemos que la inversión en el sec-tor sigue teniendo riesgo, por lo que de momento permanece fuera de nuestras carteras moderadas y con-servadoras», explica Jiménez-Alba-rracín. «Para inversores dispuestos a aceptar más riesgos hay oportunida-des atractivas en Europa», añade este experto. Pero no incluye a Repsol en-tre estas opciones, sino a Total, Shell

y BP. La petrolera española hacía pú-blicos sus números el jueves. Los ha-bía avanzado ya, por lo que sus pér-didas a causa de un saneamiento his-tórico no sorprendieron.

Pero sí tuvo impacto su decisión de recortar el dividendo complemen-tario un 40%, hasta los 0,3 euros por acción, lo que implica una reducción de la retribución anual al accionista del 20%, hasta los 0,8 euros por ac-ción. «Este recorte supondrá un aho-rro para Repsol muy limitado, de 100 millones de euros, que no resuelve el riesgo de rebaja del ‘investment grade’, por lo que seguimos esperan-do una desinversión en Gas Natural», comenta Javier Esteban, de Banco Sa-badell. Según este experto, en Rep-sol hay valor, pero a largo plazo, y si-túa su precio objetivo en los 12 euros por acción.

Álvaro Navarro, de Intermoney, por su parte, apunta que si las agen-cias de calificación confirman que su deuda se mantiene en grado de in-versión, este hecho podría marcar un punto de inflexión en el valor. Des-de la presentación de resultados has-ta el momento en que se manifesta-rán las agencias de rating pasarán, como máximo, dos semanas. Los ex-pertos de Barclays apuntan que el reto de la compañía es recuperar la confianza del inversor y que ello va a ser un trabajo que durará un tiem-po. Por lo tanto, a pesar de tener un precio objetivo en los 16 euros por ac-ción, la firma británica mantiene una recomendación neutral.

Fernando Hernández comenta que, para escoger una compañía petrole-ra a la que tener exposición en estas circunstancias, habría que apostar por las que tienen balances lo sufi-cientemente sólidos como para so-portar un par de años de malos már-genes y de retornos negativos. Mo-reau reconoce que las valoraciones están en niveles bajos, por lo que se-ría buen momento para entrar, con vistas al largo plazo y siempre prepa-rado para la volatilidad. Andbank, que ahora sí tiene exposición al sector pe-trolero, apuestan por Royal Dutch Shell, Total y Eni. Para Deutsche Bank, las opciones favoritas son Total, Shell y BP.

El crudo continúa volátil, ¿afloran oportunidades en el sector petrolero?

¿Ha podido tocar suelo el precio del petróleo? Cotización del barril de Brent, en dólares. Fuente: Inversión & Finanzas.com

70

50

60

40

30

20

Feb.Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene.

2015 2016

RATIOS DE LAS PRINCIPALES PETROLERAS

Royal Dutch 1.641,50 7,57 7,54 1,16 1.800,00 4,14 Exxon Mobil 82,42 5,73 3,54 9,36 82,00 3,22 Statoil 124,30 0,49 6,10 -10,20 125,00 3,34 Total 40,84 -1,04 5,98 5,56 46,00 4,03 BP 349,55 -1,26 8,80 -6,21 375,00 3,53 Galp 10,15 -5,32 3,75 2,52 11,25 3,75 Chevron 85,09 -5,41 5,03 2,98 95,00 4,04 Repsol 9,48 -6,36 8,08 -4,35 11,00 3,45 Eni 12,71 -7,90 6,29 -4,56 15,00 3,25 OMV 23,78 -8,99 4,21 -10,96 22,00 2,15

Precio Rent. 2016 Rent./Div. ROE Precio obj. Recom.

Precio y precio objetivo, en euros, salvo Exxon y Chevron (dólares), Shell y BP (peniques) y Statoil (coronas noruegas). Rentabilidad, rentabilidad por dividendo y rentabilidad sobre el capital, en %. Recomendación (5: comprar; 4: sobreponderar;_3: mantener; 2: infraponderar; 1: vender). Fuente: Inversión & Finanzas.com.

Fuerte caída de los títulos de Repsol En euros. Fuente: Inversión & Finanzas.com.

18

14

16

12

10

8

FM A M J J A S O N D E2015 16

OPINIONES

Fernando Hernández Andbank

«Estaría más cómodo siendo bonista de Repsol que accionista»

Daniel Lacalle Tressis Gestión

«No jugaría el rebote del crudo ni en Europa ni en las empresas estatales de los países emergentes»

28/02/2016

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

25.068

19.726

59.178

Categoría:

Edición:

Página:

Comunidad Valenciana

Valencia

49

AREA (cm2): 664,5 OCUPACIÓN: 63,7% V.PUB.: 2.576 NOTICIAS DE AMIRAL

Page 14: El crudo sigue volátil ¿hay oportunidades en el sector ... · gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie-rres de algunas explotaciones de ‘sha-El

Aunque pueden estar gestándose buenas opciones de inversión entre las petroleras, siguen siendo apuestas de riesgo

:: CRISTINA VALLEJO

MADRID. El precio del petróleo si-gue volátil. El acuerdo al que llega-ron Arabia Saudí y Rusia para con-gelar la producción ayudó a que el crudo repuntara. Las advertencias de las agencias de calificación cre-diticia a muchos países producto-res, como la propia Arabia Saudí, Ba-réin o Brasil, hizo pensar que el pró-ximo paso podría ser un recorte de la producción y ello hinchó un poco el valor del barril. Pero el ministro saudí del petróleo negó que se fue-ra a adoptar esa medida: afirmó que quien debe asumir el coste de redu-cir la sobreoferta de crudo es quien tiene costes más elevados, lo que volvió a tirar abajo el precio del cru-do. En otras palabras, como dice Raphael Moreau, de Amiral Gestión, «Arabia Saudí quiere hacer mucho daño a los productores de ‘shale oil’. Además quiere que el resto de paí-ses de la OPEP, especialmente Irán, contengan su producción. El mejor modo de lograr esa disciplina es el dolor de los precios bajos». Parece que la estabilidad en el crudo está lejos. Diego Jiménez-Albarracín, de Deutsche Bank, comenta: «Con los niveles actuales, el exceso de ofer-ta no se corregirá hasta bien entra-do 2017 o hasta que la OPEP decida recortar producción, algo que ha re-chazado Arabia Saudí. Pensamos que la demanda no corre peligro, pero de momento el único recorte de ofer-ta que esperamos es el de los cierres de algunas explotaciones de ‘shale oil’ en EE UU».

¿Hemos visto el suelo en el cru-do? «Un activo que ha caído un 70% desde máximos no puede tener mu-cho recorrido a la baja», dice Fernan-do Hernández, de Andbank. «La vo-latilidad sigue alta, lo que impide marcar objetivos, pero si respeta los 27 dólares, podríamos decir que se ha marcado un suelo», afirma Her-nández. El viernes, superaba los 36 dólares tras superar las declaracio-nes saudíes contra el recorte de pro-ducción. Daniel Lacalle, de Tressis Gestión, no descarta que el crudo reemprenda su tendencia bajista ha-cia los 20 dólares el barril. En su opi-nión, con sus avances, el petróleo estaba recogiendo un acuerdo per-fecto, sin tener en cuenta que el 80% de los arreglos de la OPEP se han in-cumplido. Además, dice, las estima-ciones de demanda podrían ser op-timistas y una decepción podría ha-cer bajar el crudo.

Esta indefinición, esta incerti-dumbre sobre el petróleo, hace di-fícil definir una estrategia para in-vertir en petroleras. «Aunque pen-samos que el precio del crudo no

sólo responde al exceso de oferta, sino también a factores puramente especulativos, creemos que la inver-sión en el sector sigue teniendo ries-go, por lo que de momento perma-nece fuera de nuestras carteras mo-deradas y conservadoras», explica Jiménez-Albarracín. «Para inverso-res dispuestos a aceptar más riesgos hay oportunidades atractivas en Eu-ropa», añade este experto. Pero no incluye a Repsol entre estas opcio-nes, sino a Total, Shell y BP.

¿Qué pasa con Repsol? La petrolera española hacía públi-cos sus números el jueves. Los ha-bía avanzado ya, por lo que sus pér-didas a causa de un saneamiento his-tórico no sorprendieron. Pero sí tuvo impacto su decisión de recortar el

dividendo complementario un 40%, hasta los 0,3 euros por acción, lo que implica una reducción de la retribu-ción anual al accionista del 20%, has-ta los 0,8 euros por acción. «Este re-corte supondrá un ahorro para Rep-sol muy limitado, de 100 millones de euros, que no resuelve el riesgo de rebaja del ‘investment grade’, por lo que seguimos esperando una de-sinversión en Gas Natural», comen-ta Javier Esteban, de Banco Sabadell. Según este experto, en Repsol hay valor, pero a largo plazo, y sitúa su precio objetivo en los 12 euros por acción. Álvaro Navarro, de Intermo-ney, por su parte, apunta que si las agencias de calificación confirman que su deuda se mantiene en grado de inversión, este hecho podría mar-car un punto de inflexión en el va-

lor. Desde la presentación de resul-tados hasta el momento en que se manifestarán las agencias de rating pasarán, como máximo, dos sema-nas. Los expertos de Barclays apun-tan que el reto de la compañía es re-cuperar la confianza del inversor y que ello va a ser un trabajo que du-rará un tiempo. Por lo tanto, a pesar de tener un precio objetivo en los 16 euros por acción, la firma britá-nica mantiene una recomendación neutral.

Fernando Hernández comenta que, para escoger una compañía pe-trolera a la que tener exposición en estas circunstancias, habría que apos-tar por las que tienen balances lo su-ficientemente sólidos como para so-portar un par de años de malos már-genes y de retornos negativos. Mo-

reau reconoce que las valoraciones están en niveles bajos, por lo que se-ría buen momento para entrar, con vistas al largo plazo y siempre pre-parado para la volatilidad. Andbank, que ahora sí tiene exposición al sec-tor petrolero, apuestan por Royal Dutch Shell, Total y Eni. Para Deuts-che Bank, las opciones favoritas son Total, Shell y BP.

Albert Enguix, de GVC Gaesco, a la vista de la inestabilidad en los mercados, aún no se atreve a entrar en ninguna acción petrolera en con-creto. Ahora mismo se encuentra monitorizando los datos. Sobre todo, los de inventarios. Que dejen de cre-cer y comiencen a disminuir podría ser la premisa para comenzar a pen-sar en una, quizás, estabilización de los precios del crudo. Para apostar por unas compañías o por otras re-comienda fijarse en si han acometi-do procesos de reestructuración, o no. Aunque en Europa se queda con Total, reconoce que en EE UU las empresas han sido más diligentes a la hora de hacer los deberes. Así opi-na Jiménez-Albarracín: «Creemos que los esfuerzos por mejorar efi-ciencia y recortar costes han permi-tido que muchas de las grandes com-pañías americanas ofrezcan un atrac-tivo potencial a medio plazo, con-fiando en que hayamos tocado sue-lo. Nuestras favoritas serían Che-vron, Occidental y ConocoPhilips».

Visiones más pesimistas Lacalle también se inclina por las compañías americanas. «Si fuese un inversor y jugara al rebote del cru-do, el último sitio en el que lo haría sería en Europa, así como en los con-glomerados estatales de los países emergentes», comenta Lacalle. Cree que es mejor hacerlo en las compa-ñías americanas. Como opciones más seguras, señala los casos de Exxon Mobil y Chevron, por su ma-yor rentabilidad sobre el capital y su estrategia mejor orientada. Como opción más especulativa, para apro-vechar rebotes técnicos en el precio del barril, se queda con opciones como Anadarko. No tiene buena opi-nión sobre el sector petrolero. «Se pueden aprovechar rebotes técni-cos, pero a largo plazo las compañías tienen problemas estructurales que no han solucionado».

Uno de los problemas que apun-ta de las compañías petroleras es que prácticamente ninguna estaba ge-nerando caja cuando el crudo esta-ba a 110 dólares el barril. Además, casi ninguna empresa genera ren-tabilidad por encima de su coste de capital. Por lo tanto, es un sector que barato no está.

El crudo sigue volátil, ¿afloran oportunidades en el sector petrolero?

A falta de la jornada bi-siesta para que culmine este mes, podemos decir sin miedo a equivocar-

nos que febrero ha sido también un mes malo para las carteras de los inversores y ahorradores. Y lo peor es que tal comportamiento mantiene una tendencia preocu-pante que hace más de un lustro que no se producía. Es el tercer mes consecutivo de pérdidas y el séptimo en negativo de los últi-mos once meses. Evidentemente, no es buena época para los rentis-

tas, pero tampoco para los que, si-guiendo los consejos más difundi-dos, hayan tomado posiciones bursátiles en el último año. El pro-blema es que siguen abiertas una serie de incertidumbres que pesan como una losa en la evolución de las Bolsas. De todas ellas, la que se está convirtiendo en guía princi-pal de los sentimientos bursátiles es el temor a una recesión en Esta-dos Unidos. La verdad es que, si uno contempla la evolución de la economía de EE.UU. y sus perio-dos de recesión, habría que con-

cluir que, sin duda, estamos muy próximos a que se inicie una rece-sión, con una Bolsa muy bajista que siempre ha acompañado estos periodos. Cuando los tiempos eran normales y en España apenas se tardaba un mes en constituir un gobierno, se decía que los años electorales eran buenos para la economía de Estados Unidos. La crisis ha acabado con muchos di-chos y convencionalismos y, pro-bablemente, dejará de relacionar el año electoral con una buena evolución económica y bursátil.

RAFAEL RUBIO

DIRECTOR DE BOLSALIA

MAL FEBRERO PARA

UN PEOR AÑO

¿Ha podido tocar suelo el precio del petróleo? Cotización del barril de Brent, en dólares. Fuente: Inversión & Finanzas.com

70

50

60

40

30

20

Feb.Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene.

2015 2016

RATIOS DE LAS PRINCIPALES PETROLERAS

Royal Dutch 1.641,50 7,57 7,54 1,16 1.800,00 4,14 Exxon Mobil 82,42 5,73 3,54 9,36 82,00 3,22 Statoil 124,30 0,49 6,10 -10,20 125,00 3,34 Total 40,84 -1,04 5,98 5,56 46,00 4,03 BP 349,55 -1,26 8,80 -6,21 375,00 3,53 Galp 10,15 -5,32 3,75 2,52 11,25 3,75 Chevron 85,09 -5,41 5,03 2,98 95,00 4,04 Repsol 9,48 -6,36 8,08 -4,35 11,00 3,45 Eni 12,71 -7,90 6,29 -4,56 15,00 3,25 OMV 23,78 -8,99 4,21 -10,96 22,00 2,15

Precio Rent. 2016 Rent./Div. ROE Precio obj. Recom.

Precio y precio objetivo, en euros, salvo Exxon y Chevron (dólares), Shell y BP (peniques) y Statoil (coronas noruegas). Rentabilidad, rentabilidad por dividendo y rentabilidad sobre el capital, en %. Recomendación (5: comprar; 4: sobreponderar;_3: mantener; 2: infraponderar; 1: vender). Fuente: Inversión & Finanzas.com.

Fuerte caída de los títulos de Repsol En euros. Fuente: Inversión & Finanzas.com.

18

14

16

12

10

8

FM A M J J A S O N D E2015 16

OPINIONES

Fernando Hernández Andbank

«Estaría más cómodo siendo bonista de Repsol que accionista»

Daniel Lacalle Tressis Gestión

«No jugaría el rebote del crudo ni en Europa ni en las empresas estatales de los países emergentes»

28/02/2016

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

9.781

8.285

24.855

Categoría:

Edición:

Página:

Extremadura

Badajoz

49

AREA (cm2): 928,8 OCUPACIÓN: 89% V.PUB.: 2.192 NOTICIAS DE AMIRAL

Page 15: El crudo sigue volátil ¿hay oportunidades en el sector ... · gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie-rres de algunas explotaciones de ‘sha-El

Aunque pueden estar gestándose buenas opciones de inversión entre las petroleras, siguen siendo apuestas de riesgo

:: CRISTINA VALLEJO

MADRID. El precio del petróleo si-gue volátil. El acuerdo al que llega-ron Arabia Saudí y Rusia para con-gelar la producción ayudó a que el crudo repuntara. Las advertencias de las agencias de calificación cre-diticia a muchos países producto-res, como la propia Arabia Saudí, Ba-réin o Brasil, hizo pensar que el pró-ximo paso podría ser un recorte de la producción y ello hinchó un poco el valor del barril. Pero el ministro saudí del petróleo negó que se fue-ra a adoptar esa medida: afirmó que quien debe asumir el coste de redu-cir la sobreoferta de crudo es quien tiene costes más elevados, lo que volvió a tirar abajo el precio del cru-do. En otras palabras, como dice Raphael Moreau, de Amiral Gestión, «Arabia Saudí quiere hacer mucho daño a los productores de ‘shale oil’. Además quiere que el resto de paí-ses de la OPEP, especialmente Irán, contengan su producción. El mejor modo de lograr esa disciplina es el dolor de los precios bajos». Parece que la estabilidad en el crudo está lejos. Diego Jiménez-Albarracín, de Deutsche Bank, comenta: «Con los niveles actuales, el exceso de ofer-ta no se corregirá hasta bien entra-do 2017 o hasta que la OPEP decida recortar producción, algo que ha re-chazado Arabia Saudí. Pensamos que la demanda no corre peligro, pero de momento el único recorte de ofer-ta que esperamos es el de los cierres de algunas explotaciones de ‘shale oil’ en EE UU».

¿Hemos visto el suelo en el cru-do? «Un activo que ha caído un 70% desde máximos no puede tener mu-cho recorrido a la baja», dice Fernan-do Hernández, de Andbank. «La vo-latilidad sigue alta, lo que impide marcar objetivos, pero si respeta los 27 dólares, podríamos decir que se ha marcado un suelo», afirma Her-nández. El viernes, superaba los 36 dólares tras superar las declaracio-nes saudíes contra el recorte de pro-ducción. Daniel Lacalle, de Tressis Gestión, no descarta que el crudo reemprenda su tendencia bajista ha-cia los 20 dólares el barril. En su opi-nión, con sus avances, el petróleo estaba recogiendo un acuerdo per-fecto, sin tener en cuenta que el 80% de los arreglos de la OPEP se han in-cumplido. Además, dice, las estima-ciones de demanda podrían ser op-timistas y una decepción podría ha-cer bajar el crudo.

Esta indefinición, esta incerti-dumbre sobre el petróleo, hace di-fícil definir una estrategia para in-vertir en petroleras. «Aunque pen-samos que el precio del crudo no

sólo responde al exceso de oferta, sino también a factores puramente especulativos, creemos que la inver-sión en el sector sigue teniendo ries-go, por lo que de momento perma-nece fuera de nuestras carteras mo-deradas y conservadoras», explica Jiménez-Albarracín. «Para inverso-res dispuestos a aceptar más riesgos hay oportunidades atractivas en Eu-ropa», añade este experto. Pero no incluye a Repsol entre estas opcio-nes, sino a Total, Shell y BP.

¿Qué pasa con Repsol? La petrolera española hacía públi-cos sus números el jueves. Los ha-bía avanzado ya, por lo que sus pér-didas a causa de un saneamiento his-tórico no sorprendieron. Pero sí tuvo impacto su decisión de recortar el

dividendo complementario un 40%, hasta los 0,3 euros por acción, lo que implica una reducción de la retribu-ción anual al accionista del 20%, has-ta los 0,8 euros por acción. «Este re-corte supondrá un ahorro para Rep-sol muy limitado, de 100 millones de euros, que no resuelve el riesgo de rebaja del ‘investment grade’, por lo que seguimos esperando una de-sinversión en Gas Natural», comen-ta Javier Esteban, de Banco Sabadell. Según este experto, en Repsol hay valor, pero a largo plazo, y sitúa su precio objetivo en los 12 euros por acción. Álvaro Navarro, de Intermo-ney, por su parte, apunta que si las agencias de calificación confirman que su deuda se mantiene en grado de inversión, este hecho podría mar-car un punto de inflexión en el va-

lor. Desde la presentación de resul-tados hasta el momento en que se manifestarán las agencias de rating pasarán, como máximo, dos sema-nas. Los expertos de Barclays apun-tan que el reto de la compañía es re-cuperar la confianza del inversor y que ello va a ser un trabajo que du-rará un tiempo. Por lo tanto, a pesar de tener un precio objetivo en los 16 euros por acción, la firma britá-nica mantiene una recomendación neutral.

Fernando Hernández comenta que, para escoger una compañía pe-trolera a la que tener exposición en estas circunstancias, habría que apos-tar por las que tienen balances lo su-ficientemente sólidos como para so-portar un par de años de malos már-genes y de retornos negativos. Mo-

reau reconoce que las valoracionesestán en niveles bajos, por lo que se-ría buen momento para entrar, convistas al largo plazo y siempre pre-parado para la volatilidad. Andbank,que ahora sí tiene exposición al sec-tor petrolero, apuestan por RoyalDutch Shell, Total y Eni. Para Deuts-che Bank, las opciones favoritas sonTotal, Shell y BP.

Albert Enguix, de GVC Gaesco, ala vista de la inestabilidad en losmercados, aún no se atreve a entraren ninguna acción petrolera en con-creto. Ahora mismo se encuentramonitorizando los datos. Sobre todo,los de inventarios. Que dejen de cre-cer y comiencen a disminuir podríaser la premisa para comenzar a pen-sar en una, quizás, estabilización delos precios del crudo. Para apostarpor unas compañías o por otras re-comienda fijarse en si han acometi-do procesos de reestructuración, ono. Aunque en Europa se queda conTotal, reconoce que en EE UU lasempresas han sido más diligentes ala hora de hacer los deberes. Así opi-na Jiménez-Albarracín: «Creemosque los esfuerzos por mejorar efi-ciencia y recortar costes han permi-tido que muchas de las grandes com-pañías americanas ofrezcan un atrac-tivo potencial a medio plazo, con-fiando en que hayamos tocado sue-lo. Nuestras favoritas serían Che-vron, Occidental y ConocoPhilips».

Visiones más pesimistas Lacalle también se inclina por lascompañías americanas. «Si fuese uninversor y jugara al rebote del cru-do, el último sitio en el que lo haríasería en Europa, así como en los con-glomerados estatales de los paísesemergentes», comenta Lacalle. Creeque es mejor hacerlo en las compa-ñías americanas. Como opcionesmás seguras, señala los casos deExxon Mobil y Chevron, por su ma-yor rentabilidad sobre el capital y suestrategia mejor orientada. Comoopción más especulativa, para apro-vechar rebotes técnicos en el preciodel barril, se queda con opcionescomo Anadarko. No tiene buena opi-nión sobre el sector petrolero. «Sepueden aprovechar rebotes técni-cos, pero a largo plazo las compañíastienen problemas estructurales queno han solucionado».

Uno de los problemas que apun-ta de las compañías petroleras es queprácticamente ninguna estaba ge-nerando caja cuando el crudo esta-ba a 110 dólares el barril. Además,casi ninguna empresa genera ren-tabilidad por encima de su coste decapital. Por lo tanto, es un sector quebarato no está.

El crudo sigue volátil, ¿afloran oportunidades en el sector petrolero?

A falta de la jornada bi-siesta para que culmine este mes, podemos decir sin miedo a equivocar-

nos que febrero ha sido también un mes malo para las carteras de los inversores y ahorradores. Y lo peor es que tal comportamiento mantiene una tendencia preocu-pante que hace más de un lustro que no se producía. Es el tercer mes consecutivo de pérdidas y el séptimo en negativo de los últi-mos once meses. Evidentemente, no es buena época para los rentis-

tas, pero tampoco para los que, si-guiendo los consejos más difundi-dos, hayan tomado posiciones bursátiles en el último año. El pro-blema es que siguen abiertas una serie de incertidumbres que pesan como una losa en la evolución de las Bolsas. De todas ellas, la que se está convirtiendo en guía princi-pal de los sentimientos bursátiles es el temor a una recesión en Esta-dos Unidos. La verdad es que, si uno contempla la evolución de la economía de EE.UU. y sus perio-dos de recesión, habría que con-

cluir que, sin duda, estamos muy próximos a que se inicie una rece-sión, con una Bolsa muy bajista que siempre ha acompañado estos periodos. Cuando los tiempos eran normales y en España apenas se tardaba un mes en constituir un gobierno, se decía que los años electorales eran buenos para la economía de Estados Unidos. La crisis ha acabado con muchos di-chos y convencionalismos y, pro-bablemente, dejará de relacionar el año electoral con una buena evolución económica y bursátil.

RAFAEL RUBIO

DIRECTOR DE BOLSALIA

MAL FEBRERO PARA

UN PEOR AÑO

¿Ha podido tocar suelo el precio del petróleo? Cotización del barril de Brent, en dólares. Fuente: Inversión & Finanzas.com

70

50

60

40

30

20

Feb.Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene.

2015 2016

RATIOS DE LAS PRINCIPALES PETROLERAS

Royal Dutch 1.641,50 7,57 7,54 1,16 1.800,00 4,14 Exxon Mobil 82,42 5,73 3,54 9,36 82,00 3,22 Statoil 124,30 0,49 6,10 -10,20 125,00 3,34 Total 40,84 -1,04 5,98 5,56 46,00 4,03 BP 349,55 -1,26 8,80 -6,21 375,00 3,53 Galp 10,15 -5,32 3,75 2,52 11,25 3,75 Chevron 85,09 -5,41 5,03 2,98 95,00 4,04 Repsol 9,48 -6,36 8,08 -4,35 11,00 3,45 Eni 12,71 -7,90 6,29 -4,56 15,00 3,25 OMV 23,78 -8,99 4,21 -10,96 22,00 2,15

Precio Rent. 2016 Rent./Div. ROE Precio obj. Recom.

Precio y precio objetivo, en euros, salvo Exxon y Chevron (dólares), Shell y BP (peniques) y Statoil (coronas noruegas). Rentabilidad, rentabilidad por dividendo y rentabilidad sobre el capital, en %. Recomendación (5: comprar; 4: sobreponderar;_3: mantener; 2: infraponderar; 1: vender). Fuente: Inversión & Finanzas.com.

Fuerte caída de los títulos de Repsol En euros. Fuente: Inversión & Finanzas.com.

18

14

16

12

10

8

FM A M J J A S O N D E2015 16

OPINIONES

Fernando Hernández Andbank

«Estaría más cómodo siendo bonista de Repsol que accionista»

Daniel Lacalle Tressis Gestión

«No jugaría el rebote del crudo ni en Europa ni en las empresas estatales de los países emergentes»

28/02/2016

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

3.993

3.258

9.774

Categoría:

Edición:

Página:

Extremadura

Cáceres

49

AREA (cm2): 914,8 OCUPACIÓN: 87,7% V.PUB.: 1.214 NOTICIAS DE AMIRAL

Page 16: El crudo sigue volátil ¿hay oportunidades en el sector ... · gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie-rres de algunas explotaciones de ‘sha-El

Aunque pueden estar gestándose buenas opciones de inversión entre las petroleras, siguen siendo apuestas de riesgo

:: CRISTINA VALLEJO

MADRID. El precio del petróleo si-gue volátil. El acuerdo al que llega-ron Arabia Saudí y Rusia para con-gelar la producción ayudó a que el crudo repuntara. Las advertencias de las agencias de calificación cre-diticia a muchos países producto-res, como la propia Arabia Saudí, Ba-réin o Brasil, hizo pensar que el pró-ximo paso podría ser un recorte de la producción y ello hinchó un poco el valor del barril. Pero el ministro saudí del petróleo negó que se fue-ra a adoptar esa medida: afirmó que quien debe asumir el coste de redu-cir la sobreoferta de crudo es quien tiene costes más elevados, lo que volvió a tirar abajo el precio del cru-do. En otras palabras, como dice Raphael Moreau, de Amiral Gestión, «Arabia Saudí quiere hacer mucho daño a los productores de ‘shale oil’. Además quiere que el resto de paí-ses de la OPEP, especialmente Irán, contengan su producción. El mejor modo de lograr esa disciplina es el dolor de los precios bajos». Parece que la estabilidad en el crudo está lejos. Diego Jiménez-Albarracín, de Deutsche Bank, comenta: «Con los niveles actuales, el exceso de ofer-ta no se corregirá hasta bien entra-do 2017 o hasta que la OPEP decida recortar producción, algo que ha re-chazado Arabia Saudí. Pensamos que la demanda no corre peligro, pero de momento el único recorte de ofer-ta que esperamos es el de los cierres de algunas explotaciones de ‘shale oil’ en EE UU».

¿Hemos visto el suelo en el cru-do? «Un activo que ha caído un 70% desde máximos no puede tener mu-cho recorrido a la baja», dice Fernan-do Hernández, de Andbank. «La vo-latilidad sigue alta, lo que impide marcar objetivos, pero si respeta los 27 dólares, podríamos decir que se ha marcado un suelo», afirma Her-nández. El viernes, superaba los 36 dólares tras superar las declaracio-nes saudíes contra el recorte de pro-ducción. Daniel Lacalle, de Tressis Gestión, no descarta que el crudo reemprenda su tendencia bajista ha-cia los 20 dólares el barril. En su opi-nión, con sus avances, el petróleo estaba recogiendo un acuerdo per-fecto, sin tener en cuenta que el 80% de los arreglos de la OPEP se han in-cumplido. Además, dice, las estima-ciones de demanda podrían ser op-timistas y una decepción podría ha-cer bajar el crudo.

Esta indefinición, esta incerti-dumbre sobre el petróleo, hace di-fícil definir una estrategia para in-vertir en petroleras. «Aunque pen-samos que el precio del crudo no

sólo responde al exceso de oferta, sino también a factores puramente especulativos, creemos que la inver-sión en el sector sigue teniendo ries-go, por lo que de momento perma-nece fuera de nuestras carteras mo-deradas y conservadoras», explica Jiménez-Albarracín. «Para inverso-res dispuestos a aceptar más riesgos hay oportunidades atractivas en Eu-ropa», añade este experto. Pero no incluye a Repsol entre estas opcio-nes, sino a Total, Shell y BP.

¿Qué pasa con Repsol? La petrolera española hacía públi-cos sus números el jueves. Los ha-bía avanzado ya, por lo que sus pér-didas a causa de un saneamiento his-tórico no sorprendieron. Pero sí tuvo impacto su decisión de recortar el

dividendo complementario un 40%, hasta los 0,3 euros por acción, lo que implica una reducción de la retribu-ción anual al accionista del 20%, has-ta los 0,8 euros por acción. «Este re-corte supondrá un ahorro para Rep-sol muy limitado, de 100 millones de euros, que no resuelve el riesgo de rebaja del ‘investment grade’, por lo que seguimos esperando una de-sinversión en Gas Natural», comen-ta Javier Esteban, de Banco Sabadell. Según este experto, en Repsol hay valor, pero a largo plazo, y sitúa su precio objetivo en los 12 euros por acción. Álvaro Navarro, de Intermo-ney, por su parte, apunta que si las agencias de calificación confirman que su deuda se mantiene en grado de inversión, este hecho podría mar-car un punto de inflexión en el va-

lor. Desde la presentación de resul-tados hasta el momento en que se manifestarán las agencias de rating pasarán, como máximo, dos sema-nas. Los expertos de Barclays apun-tan que el reto de la compañía es re-cuperar la confianza del inversor y que ello va a ser un trabajo que du-rará un tiempo. Por lo tanto, a pesar de tener un precio objetivo en los 16 euros por acción, la firma britá-nica mantiene una recomendación neutral.

Fernando Hernández comenta que, para escoger una compañía pe-trolera a la que tener exposición en estas circunstancias, habría que apos-tar por las que tienen balances lo su-ficientemente sólidos como para so-portar un par de años de malos már-genes y de retornos negativos. Mo-

reau reconoce que las valoraciones están en niveles bajos, por lo que se-ría buen momento para entrar, con vistas al largo plazo y siempre pre-parado para la volatilidad. Andbank, que ahora sí tiene exposición al sec-tor petrolero, apuestan por Royal Dutch Shell, Total y Eni. Para Deuts-che Bank, las opciones favoritas son Total, Shell y BP.

Albert Enguix, de GVC Gaesco, a la vista de la inestabilidad en los mercados, aún no se atreve a entrar en ninguna acción petrolera en con-creto. Ahora mismo se encuentra monitorizando los datos. Sobre todo, los de inventarios. Que dejen de cre-cer y comiencen a disminuir podría ser la premisa para comenzar a pen-sar en una, quizás, estabilización de los precios del crudo. Para apostar por unas compañías o por otras re-comienda fijarse en si han acometi-do procesos de reestructuración, o no. Aunque en Europa se queda con Total, reconoce que en EE UU las empresas han sido más diligentes a la hora de hacer los deberes. Así opi-na Jiménez-Albarracín: «Creemos que los esfuerzos por mejorar efi-ciencia y recortar costes han permi-tido que muchas de las grandes com-pañías americanas ofrezcan un atrac-tivo potencial a medio plazo, con-fiando en que hayamos tocado sue-lo. Nuestras favoritas serían Che-vron, Occidental y ConocoPhilips».

Visiones más pesimistas Lacalle también se inclina por las compañías americanas. «Si fuese un inversor y jugara al rebote del cru-do, el último sitio en el que lo haría sería en Europa, así como en los con-glomerados estatales de los países emergentes», comenta Lacalle. Cree que es mejor hacerlo en las compa-ñías americanas. Como opciones más seguras, señala los casos de Exxon Mobil y Chevron, por su ma-yor rentabilidad sobre el capital y su estrategia mejor orientada. Como opción más especulativa, para apro-vechar rebotes técnicos en el precio del barril, se queda con opciones como Anadarko. No tiene buena opi-nión sobre el sector petrolero. «Se pueden aprovechar rebotes técni-cos, pero a largo plazo las compañías tienen problemas estructurales que no han solucionado».

Uno de los problemas que apun-ta de las compañías petroleras es que prácticamente ninguna estaba ge-nerando caja cuando el crudo esta-ba a 110 dólares el barril. Además, casi ninguna empresa genera ren-tabilidad por encima de su coste de capital. Por lo tanto, es un sector que barato no está.

El crudo sigue volátil, ¿afloran oportunidades en el sector petrolero?

A falta de la jornada bi-siesta para que culmine este mes, podemos decir sin miedo a equivocar-

nos que febrero ha sido también un mes malo para las carteras de los inversores y ahorradores. Y lo peor es que tal comportamiento mantiene una tendencia preocu-pante que hace más de un lustro que no se producía. Es el tercer mes consecutivo de pérdidas y el séptimo en negativo de los últi-mos once meses. Evidentemente, no es buena época para los rentis-

tas, pero tampoco para los que, si-guiendo los consejos más difundi-dos, hayan tomado posiciones bursátiles en el último año. El pro-blema es que siguen abiertas una serie de incertidumbres que pesan como una losa en la evolución de las Bolsas. De todas ellas, la que se está convirtiendo en guía princi-pal de los sentimientos bursátiles es el temor a una recesión en Esta-dos Unidos. La verdad es que, si uno contempla la evolución de la economía de EE.UU. y sus perio-dos de recesión, habría que con-

cluir que, sin duda, estamos muy próximos a que se inicie una rece-sión, con una Bolsa muy bajista que siempre ha acompañado estos periodos. Cuando los tiempos eran normales y en España apenas se tardaba un mes en constituir un gobierno, se decía que los años electorales eran buenos para la economía de Estados Unidos. La crisis ha acabado con muchos di-chos y convencionalismos y, pro-bablemente, dejará de relacionar el año electoral con una buena evolución económica y bursátil.

RAFAEL RUBIO

DIRECTOR DE BOLSALIA

MAL FEBRERO PARA UN

PEOR AÑO

¿Ha podido tocar suelo el precio del petróleo? Cotización del barril de Brent, en dólares. Fuente: Inversión & Finanzas.com

70

50

60

40

30

20

Feb.Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene.

2015 2016

RATIOS DE LAS PRINCIPALES PETROLERAS

Royal Dutch 1.641,50 7,57 7,54 1,16 1.800,00 4,14 Exxon Mobil 82,42 5,73 3,54 9,36 82,00 3,22 Statoil 124,30 0,49 6,10 -10,20 125,00 3,34 Total 40,84 -1,04 5,98 5,56 46,00 4,03 BP 349,55 -1,26 8,80 -6,21 375,00 3,53 Galp 10,15 -5,32 3,75 2,52 11,25 3,75 Chevron 85,09 -5,41 5,03 2,98 95,00 4,04 Repsol 9,48 -6,36 8,08 -4,35 11,00 3,45 Eni 12,71 -7,90 6,29 -4,56 15,00 3,25 OMV 23,78 -8,99 4,21 -10,96 22,00 2,15

Precio Rent. 2016 Rent./Div. ROE Precio obj. Recom.

Precio y precio objetivo, en euros, salvo Exxon y Chevron (dólares), Shell y BP (peniques) y Statoil (coronas noruegas). Rentabilidad, rentabilidad por dividendo y rentabilidad sobre el capital, en %. Recomendación (5: comprar; 4: sobreponderar;_3: mantener; 2: infraponderar; 1: vender). Fuente: Inversión & Finanzas.com.

Fuerte caída de los títulos de Repsol En euros. Fuente: Inversión & Finanzas.com.

18

14

16

12

10

8

FM A M J J A S O N D E2015 16

OPINIONES

Fernando Hernández Andbank

«Estaría más cómodo siendo bonista de Repsol que accionista»

Daniel Lacalle Tressis Gestión

«No jugaría el rebote del crudo ni en Europa ni en las empresas estatales de los países emergentes»

28/02/2016

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

120.285

103.828

360.888

Categoría:

Edición:

Página:

Murcia

Cartagena

55

AREA (cm2): 917,8 OCUPACIÓN: 88% V.PUB.: 3.831 NOTICIAS DE AMIRAL

Page 17: El crudo sigue volátil ¿hay oportunidades en el sector ... · gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie-rres de algunas explotaciones de ‘sha-El

A 55ECONOMÍADomingo 28.02.16 LA VERDAD

Aunque pueden estar gestándose buenas opciones de inversión entre las petroleras, siguen siendo apuestas de riesgo

:: CRISTINA VALLEJO

MADRID. El precio del petróleo si-gue volátil. El acuerdo al que llega-ron Arabia Saudí y Rusia para con-gelar la producción ayudó a que el crudo repuntara. Las advertencias de las agencias de calificación cre-diticia a muchos países producto-res, como la propia Arabia Saudí, Ba-réin o Brasil, hizo pensar que el pró-ximo paso podría ser un recorte de la producción y ello hinchó un poco el valor del barril. Pero el ministro saudí del petróleo negó que se fue-ra a adoptar esa medida: afirmó que quien debe asumir el coste de redu-cir la sobreoferta de crudo es quien tiene costes más elevados, lo que volvió a tirar abajo el precio del cru-do. En otras palabras, como dice Raphael Moreau, de Amiral Gestión, «Arabia Saudí quiere hacer mucho daño a los productores de ‘shale oil’. Además quiere que el resto de paí-ses de la OPEP, especialmente Irán, contengan su producción. El mejor modo de lograr esa disciplina es el dolor de los precios bajos». Parece que la estabilidad en el crudo está lejos. Diego Jiménez-Albarracín, de Deutsche Bank, comenta: «Con los niveles actuales, el exceso de ofer-ta no se corregirá hasta bien entra-do 2017 o hasta que la OPEP decida recortar producción, algo que ha re-chazado Arabia Saudí. Pensamos que la demanda no corre peligro, pero de momento el único recorte de ofer-ta que esperamos es el de los cierres de algunas explotaciones de ‘shale oil’ en EE UU».

¿Hemos visto el suelo en el cru-do? «Un activo que ha caído un 70% desde máximos no puede tener mu-cho recorrido a la baja», dice Fernan-do Hernández, de Andbank. «La vo-latilidad sigue alta, lo que impide marcar objetivos, pero si respeta los 27 dólares, podríamos decir que se ha marcado un suelo», afirma Her-nández. El viernes, superaba los 36 dólares tras superar las declaracio-nes saudíes contra el recorte de pro-ducción. Daniel Lacalle, de Tressis Gestión, no descarta que el crudo reemprenda su tendencia bajista ha-cia los 20 dólares el barril. En su opi-nión, con sus avances, el petróleo estaba recogiendo un acuerdo per-fecto, sin tener en cuenta que el 80% de los arreglos de la OPEP se han in-cumplido. Además, dice, las estima-ciones de demanda podrían ser op-timistas y una decepción podría ha-cer bajar el crudo.

Esta indefinición, esta incerti-dumbre sobre el petróleo, hace di-fícil definir una estrategia para in-vertir en petroleras. «Aunque pen-samos que el precio del crudo no

sólo responde al exceso de oferta, sino también a factores puramente especulativos, creemos que la inver-sión en el sector sigue teniendo ries-go, por lo que de momento perma-nece fuera de nuestras carteras mo-deradas y conservadoras», explica Jiménez-Albarracín. «Para inverso-res dispuestos a aceptar más riesgos hay oportunidades atractivas en Eu-ropa», añade este experto. Pero no incluye a Repsol entre estas opcio-nes, sino a Total, Shell y BP.

¿Qué pasa con Repsol? La petrolera española hacía públi-cos sus números el jueves. Los ha-bía avanzado ya, por lo que sus pér-didas a causa de un saneamiento his-tórico no sorprendieron. Pero sí tuvo impacto su decisión de recortar el

dividendo complementario un 40%, hasta los 0,3 euros por acción, lo que implica una reducción de la retribu-ción anual al accionista del 20%, has-ta los 0,8 euros por acción. «Este re-corte supondrá un ahorro para Rep-sol muy limitado, de 100 millones de euros, que no resuelve el riesgo de rebaja del ‘investment grade’, por lo que seguimos esperando una de-sinversión en Gas Natural», comen-ta Javier Esteban, de Banco Sabadell. Según este experto, en Repsol hay valor, pero a largo plazo, y sitúa su precio objetivo en los 12 euros por acción. Álvaro Navarro, de Intermo-ney, por su parte, apunta que si las agencias de calificación confirman que su deuda se mantiene en grado de inversión, este hecho podría mar-car un punto de inflexión en el va-

lor. Desde la presentación de resul-tados hasta el momento en que se manifestarán las agencias de rating pasarán, como máximo, dos sema-nas. Los expertos de Barclays apun-tan que el reto de la compañía es re-cuperar la confianza del inversor y que ello va a ser un trabajo que du-rará un tiempo. Por lo tanto, a pesar de tener un precio objetivo en los 16 euros por acción, la firma britá-nica mantiene una recomendación neutral.

Fernando Hernández comenta que, para escoger una compañía pe-trolera a la que tener exposición en estas circunstancias, habría que apos-tar por las que tienen balances lo su-ficientemente sólidos como para so-portar un par de años de malos már-genes y de retornos negativos. Mo-

reau reconoce que las valoracioneestán en niveles bajos, por lo que sería buen momento para entrar, convistas al largo plazo y siempre preparado para la volatilidad. Andbankque ahora sí tiene exposición al sector petrolero, apuestan por RoyaDutch Shell, Total y Eni. Para Deutsche Bank, las opciones favoritas sonTotal, Shell y BP.

Albert Enguix, de GVC Gaesco, ala vista de la inestabilidad en lomercados, aún no se atreve a entraen ninguna acción petrolera en concreto. Ahora mismo se encuentrmonitorizando los datos. Sobre todolos de inventarios. Que dejen de crecer y comiencen a disminuir podríaser la premisa para comenzar a pensar en una, quizás, estabilización delos precios del crudo. Para apostapor unas compañías o por otras recomienda fijarse en si han acometido procesos de reestructuración, no. Aunque en Europa se queda conTotal, reconoce que en EE UU laempresas han sido más diligentes ala hora de hacer los deberes. Así opina Jiménez-Albarracín: «Creemoque los esfuerzos por mejorar eficiencia y recortar costes han permitido que muchas de las grandes compañías americanas ofrezcan un atractivo potencial a medio plazo, confiando en que hayamos tocado suelo. Nuestras favoritas serían Chevron, Occidental y ConocoPhilips»

Visiones más pesimistas Lacalle también se inclina por lacompañías americanas. «Si fuese uninversor y jugara al rebote del crudo, el último sitio en el que lo haríasería en Europa, así como en los conglomerados estatales de los paíseemergentes», comenta Lacalle. Creeque es mejor hacerlo en las compañías americanas. Como opcionemás seguras, señala los casos dExxon Mobil y Chevron, por su mayor rentabilidad sobre el capital y suestrategia mejor orientada. Comopción más especulativa, para aprovechar rebotes técnicos en el preciodel barril, se queda con opcionecomo Anadarko. No tiene buena opinión sobre el sector petrolero. «Spueden aprovechar rebotes técnicos, pero a largo plazo las compañíatienen problemas estructurales queno han solucionado».

Uno de los problemas que apunta de las compañías petroleras es queprácticamente ninguna estaba generando caja cuando el crudo estaba a 110 dólares el barril. Ademáscasi ninguna empresa genera rentabilidad por encima de su coste dcapital. Por lo tanto, es un sector quebarato no está.

El crudo sigue volátil, ¿afloran oportunidades en el sector petrolero?

A falta de la jornada bi-siesta para que culmine este mes, podemos decir sin miedo a equivocar-

nos que febrero ha sido también un mes malo para las carteras de los inversores y ahorradores. Y lo peor es que tal comportamiento mantiene una tendencia preocu-pante que hace más de un lustro que no se producía. Es el tercer mes consecutivo de pérdidas y el séptimo en negativo de los últi-mos once meses. Evidentemente, no es buena época para los rentis-

tas, pero tampoco para los que, si-guiendo los consejos más difundi-dos, hayan tomado posiciones bursátiles en el último año. El pro-blema es que siguen abiertas una serie de incertidumbres que pesan como una losa en la evolución de las Bolsas. De todas ellas, la que se está convirtiendo en guía princi-pal de los sentimientos bursátiles es el temor a una recesión en Esta-dos Unidos. La verdad es que, si uno contempla la evolución de la economía de EE.UU. y sus perio-dos de recesión, habría que con-

cluir que, sin duda, estamos muy próximos a que se inicie una rece-sión, con una Bolsa muy bajista que siempre ha acompañado estosperiodos. Cuando los tiempos eran normales y en España apenasse tardaba un mes en constituir un gobierno, se decía que los años electorales eran buenos para la economía de Estados Unidos. La crisis ha acabado con muchos di-chos y convencionalismos y, pro-bablemente, dejará de relacionar el año electoral con una buena evolución económica y bursátil.

RAFAEL RUBIO DIRECTOR DE BOLSALIA

MAL FEBRERO PARA UN

PEOR AÑO

INVERSIÓN

¿Ha podido tocar suelo el precio del petróleo? Cotización del barril de Brent, en dólares. Fuente: Inversión & Finanzas.com

70

50

60

40

30

20

Feb.Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene.

2015 2016

RATIOS DE LAS PRINCIPALES PETROLERAS

Royal Dutch 1.641,50 7,57 7,54 1,16 1.800,00 4,14 Exxon Mobil 82,42 5,73 3,54 9,36 82,00 3,22 Statoil 124,30 0,49 6,10 -10,20 125,00 3,34 Total 40,84 -1,04 5,98 5,56 46,00 4,03 BP 349,55 -1,26 8,80 -6,21 375,00 3,53 Galp 10,15 -5,32 3,75 2,52 11,25 3,75 Chevron 85,09 -5,41 5,03 2,98 95,00 4,04 Repsol 9,48 -6,36 8,08 -4,35 11,00 3,45 Eni 12,71 -7,90 6,29 -4,56 15,00 3,25 OMV 23,78 -8,99 4,21 -10,96 22,00 2,15

Precio Rent. 2016 Rent./Div. ROE Precio obj. Recom.

Precio y precio objetivo, en euros, salvo Exxon y Chevron (dólares), Shell y BP (peniques) y Statoil (coronas noruegas). Rentabilidad, rentabilidad por dividendo y rentabilidad sobre el capital, en %. Recomendación (5: comprar; 4: sobreponderar;_3: mantener; 2: infraponderar; 1: vender). Fuente: Inversión & Finanzas.com.

Fuerte caída de los títulos de Repsol En euros. Fuente: Inversión & Finanzas.com.

18

14

16

12

10

8

FM A M J J A S O N D E2015 16

OPINIONES

Fernando Hernández Andbank

«Estaría más cómodo siendo bonista de Repsol que accionista»

Daniel Lacalle Tressis Gestión

«No jugaría el rebote del crudo ni en Europa ni en las empresas estatales de los países emergentes»

28/02/2016

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

47.036

38.159

262.000

Categoría:

Edición:

Página:

Murcia

Lorca

55

AREA (cm2): 897,3 OCUPACIÓN: 86% V.PUB.: 3.741 NOTICIAS DE AMIRAL

Page 18: El crudo sigue volátil ¿hay oportunidades en el sector ... · gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie-rres de algunas explotaciones de ‘sha-El

Aunque pueden estar gestándose buenas opciones de inversión entre las petroleras, siguen siendo apuestas de riesgo

:: CRISTINA VALLEJO

MADRID. El precio del petróleo si-gue volátil. El acuerdo al que llega-ron Arabia Saudí y Rusia para con-gelar la producción ayudó a que el crudo repuntara. Las advertencias de las agencias de calificación cre-diticia a muchos países producto-res, como la propia Arabia Saudí, Ba-réin o Brasil, hizo pensar que el pró-ximo paso podría ser un recorte de la producción y ello hinchó un poco el valor del barril. Pero el ministro saudí del petróleo negó que se fue-ra a adoptar esa medida: afirmó que quien debe asumir el coste de redu-cir la sobreoferta de crudo es quien tiene costes más elevados, lo que volvió a tirar abajo el precio del cru-do. En otras palabras, como dice Raphael Moreau, de Amiral Gestión, «Arabia Saudí quiere hacer mucho daño a los productores de ‘shale oil’. Además quiere que el resto de paí-ses de la OPEP, especialmente Irán, contengan su producción. El mejor modo de lograr esa disciplina es el dolor de los precios bajos». Parece que la estabilidad en el crudo está lejos. Diego Jiménez-Albarracín, de Deutsche Bank, comenta: «Con los niveles actuales, el exceso de ofer-ta no se corregirá hasta bien entra-do 2017 o hasta que la OPEP decida recortar producción, algo que ha re-chazado Arabia Saudí. Pensamos que la demanda no corre peligro, pero de momento el único recorte de ofer-ta que esperamos es el de los cierres de algunas explotaciones de ‘shale oil’ en EE UU».

¿Hemos visto el suelo en el cru-do? «Un activo que ha caído un 70% desde máximos no puede tener mu-cho recorrido a la baja», dice Fernan-do Hernández, de Andbank. «La vo-latilidad sigue alta, lo que impide marcar objetivos, pero si respeta los 27 dólares, podríamos decir que se ha marcado un suelo», afirma Her-nández. El viernes, superaba los 36 dólares tras superar las declaracio-nes saudíes contra el recorte de pro-ducción. Daniel Lacalle, de Tressis Gestión, no descarta que el crudo reemprenda su tendencia bajista ha-cia los 20 dólares el barril. En su opi-nión, con sus avances, el petróleo estaba recogiendo un acuerdo per-fecto, sin tener en cuenta que el 80% de los arreglos de la OPEP se han in-cumplido. Además, dice, las estima-ciones de demanda podrían ser op-timistas y una decepción podría ha-cer bajar el crudo.

Esta indefinición, esta incerti-dumbre sobre el petróleo, hace di-fícil definir una estrategia para in-vertir en petroleras. «Aunque pen-samos que el precio del crudo no

sólo responde al exceso de oferta, sino también a factores puramente especulativos, creemos que la inver-sión en el sector sigue teniendo ries-go, por lo que de momento perma-nece fuera de nuestras carteras mo-deradas y conservadoras», explica Jiménez-Albarracín. «Para inverso-res dispuestos a aceptar más riesgos hay oportunidades atractivas en Eu-ropa», añade este experto. Pero no incluye a Repsol entre estas opcio-nes, sino a Total, Shell y BP.

¿Qué pasa con Repsol? La petrolera española hacía públi-cos sus números el jueves. Los ha-bía avanzado ya, por lo que sus pér-didas a causa de un saneamiento his-tórico no sorprendieron. Pero sí tuvo impacto su decisión de recortar el

dividendo complementario un 40%, hasta los 0,3 euros por acción, lo que implica una reducción de la retribu-ción anual al accionista del 20%, has-ta los 0,8 euros por acción. «Este re-corte supondrá un ahorro para Rep-sol muy limitado, de 100 millones de euros, que no resuelve el riesgo de rebaja del ‘investment grade’, por lo que seguimos esperando una de-sinversión en Gas Natural», comen-ta Javier Esteban, de Banco Sabadell. Según este experto, en Repsol hay valor, pero a largo plazo, y sitúa su precio objetivo en los 12 euros por acción. Álvaro Navarro, de Intermo-ney, por su parte, apunta que si las agencias de calificación confirman que su deuda se mantiene en grado de inversión, este hecho podría mar-car un punto de inflexión en el va-

lor. Desde la presentación de resul-tados hasta el momento en que se manifestarán las agencias de rating pasarán, como máximo, dos sema-nas. Los expertos de Barclays apun-tan que el reto de la compañía es re-cuperar la confianza del inversor y que ello va a ser un trabajo que du-rará un tiempo. Por lo tanto, a pesar de tener un precio objetivo en los 16 euros por acción, la firma britá-nica mantiene una recomendación neutral.

Fernando Hernández comenta que, para escoger una compañía pe-trolera a la que tener exposición en estas circunstancias, habría que apos-tar por las que tienen balances lo su-ficientemente sólidos como para so-portar un par de años de malos már-genes y de retornos negativos. Mo-

reau reconoce que las valoraciones están en niveles bajos, por lo que se-ría buen momento para entrar, con vistas al largo plazo y siempre pre-parado para la volatilidad. Andbank, que ahora sí tiene exposición al sec-tor petrolero, apuestan por Royal Dutch Shell, Total y Eni. Para Deuts-che Bank, las opciones favoritas son Total, Shell y BP.

Albert Enguix, de GVC Gaesco, a la vista de la inestabilidad en los mercados, aún no se atreve a entrar en ninguna acción petrolera en con-creto. Ahora mismo se encuentra monitorizando los datos. Sobre todo, los de inventarios. Que dejen de cre-cer y comiencen a disminuir podría ser la premisa para comenzar a pen-sar en una, quizás, estabilización de los precios del crudo. Para apostar por unas compañías o por otras re-comienda fijarse en si han acometi-do procesos de reestructuración, o no. Aunque en Europa se queda con Total, reconoce que en EE UU las empresas han sido más diligentes a la hora de hacer los deberes. Así opi-na Jiménez-Albarracín: «Creemos que los esfuerzos por mejorar efi-ciencia y recortar costes han permi-tido que muchas de las grandes com-pañías americanas ofrezcan un atrac-tivo potencial a medio plazo, con-fiando en que hayamos tocado sue-lo. Nuestras favoritas serían Che-vron, Occidental y ConocoPhilips».

Visiones más pesimistas Lacalle también se inclina por las compañías americanas. «Si fuese un inversor y jugara al rebote del cru-do, el último sitio en el que lo haría sería en Europa, así como en los con-glomerados estatales de los países emergentes», comenta Lacalle. Cree que es mejor hacerlo en las compa-ñías americanas. Como opciones más seguras, señala los casos de Exxon Mobil y Chevron, por su ma-yor rentabilidad sobre el capital y su estrategia mejor orientada. Como opción más especulativa, para apro-vechar rebotes técnicos en el precio del barril, se queda con opciones como Anadarko. No tiene buena opi-nión sobre el sector petrolero. «Se pueden aprovechar rebotes técni-cos, pero a largo plazo las compañías tienen problemas estructurales que no han solucionado».

Uno de los problemas que apun-ta de las compañías petroleras es que prácticamente ninguna estaba ge-nerando caja cuando el crudo esta-ba a 110 dólares el barril. Además, casi ninguna empresa genera ren-tabilidad por encima de su coste de capital. Por lo tanto, es un sector que barato no está.

El crudo sigue volátil, ¿afloran oportunidades en el sector petrolero?

A falta de la jornada bi-siesta para que culmine este mes, podemos decir sin miedo a equivocar-

nos que febrero ha sido también un mes malo para las carteras de los inversores y ahorradores. Y lo peor es que tal comportamiento mantiene una tendencia preocu-pante que hace más de un lustro que no se producía. Es el tercer mes consecutivo de pérdidas y el séptimo en negativo de los últi-mos once meses. Evidentemente, no es buena época para los rentis-

tas, pero tampoco para los que, si-guiendo los consejos más difundi-dos, hayan tomado posiciones bursátiles en el último año. El pro-blema es que siguen abiertas una serie de incertidumbres que pesan como una losa en la evolución de las Bolsas. De todas ellas, la que se está convirtiendo en guía princi-pal de los sentimientos bursátiles es el temor a una recesión en Esta-dos Unidos. La verdad es que, si uno contempla la evolución de la economía de EE.UU. y sus perio-dos de recesión, habría que con-

cluir que, sin duda, estamos muy próximos a que se inicie una rece-sión, con una Bolsa muy bajista que siempre ha acompañado estos periodos. Cuando los tiempos eran normales y en España apenas se tardaba un mes en constituir un gobierno, se decía que los años electorales eran buenos para la economía de Estados Unidos. La crisis ha acabado con muchos di-chos y convencionalismos y, pro-bablemente, dejará de relacionar el año electoral con una buena evolución económica y bursátil.

RAFAEL RUBIO

DIRECTOR DE BOLSALIA

MAL FEBRERO PARA UN

PEOR AÑO

¿Ha podido tocar suelo el precio del petróleo? Cotización del barril de Brent, en dólares. Fuente: Inversión & Finanzas.com

70

50

60

40

30

20

Feb.Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene.

2015 2016

RATIOS DE LAS PRINCIPALES PETROLERAS

Royal Dutch 1.641,50 7,57 7,54 1,16 1.800,00 4,14 Exxon Mobil 82,42 5,73 3,54 9,36 82,00 3,22 Statoil 124,30 0,49 6,10 -10,20 125,00 3,34 Total 40,84 -1,04 5,98 5,56 46,00 4,03 BP 349,55 -1,26 8,80 -6,21 375,00 3,53 Galp 10,15 -5,32 3,75 2,52 11,25 3,75 Chevron 85,09 -5,41 5,03 2,98 95,00 4,04 Repsol 9,48 -6,36 8,08 -4,35 11,00 3,45 Eni 12,71 -7,90 6,29 -4,56 15,00 3,25 OMV 23,78 -8,99 4,21 -10,96 22,00 2,15

Precio Rent. 2016 Rent./Div. ROE Precio obj. Recom.

Precio y precio objetivo, en euros, salvo Exxon y Chevron (dólares), Shell y BP (peniques) y Statoil (coronas noruegas). Rentabilidad, rentabilidad por dividendo y rentabilidad sobre el capital, en %. Recomendación (5: comprar; 4: sobreponderar;_3: mantener; 2: infraponderar; 1: vender). Fuente: Inversión & Finanzas.com.

Fuerte caída de los títulos de Repsol En euros. Fuente: Inversión & Finanzas.com.

18

14

16

12

10

8

FM A M J J A S O N D E2015 16

OPINIONES

Fernando Hernández Andbank

«Estaría más cómodo siendo bonista de Repsol que accionista»

Daniel Lacalle Tressis Gestión

«No jugaría el rebote del crudo ni en Europa ni en las empresas estatales de los países emergentes»

28/02/2016

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

20.450

16.788

194.000

Categoría:

Edición:

Página:

Murcia

Murcia

55

AREA (cm2): 930,0 OCUPACIÓN: 89,2% V.PUB.: 3.467 NOTICIAS DE AMIRAL

Page 19: El crudo sigue volátil ¿hay oportunidades en el sector ... · gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie-rres de algunas explotaciones de ‘sha-El

Aunque pueden estar gestándose buenas opciones de inversión entre las petroleras, siguen siendo apuestas de riesgo

:: CRISTINA VALLEJO

MADRID. El precio del petróleo está aún lejos de estabilizarse. «Arabia Saudí quiere hacer mucho daño a los productores de ‘shale oil’. Ade-más quiere que el resto de países de la OPEP, especialmente Irán, con-tengan su producción. El mejor modo de lograr esa disciplina es el dolor de los precios bajos», explica Raphael Moreau, de Amiral Gestión. Es decir, los saudís creen que quien debe asumir el coste de reducir la sobreoferta es quien tiene costes más elevados. Diego Jiménez-Alba-rracín, de Deutsche Bank, cree que «con los niveles actuales, el exceso de oferta no se corregirá hasta bien entrado 2017 o hasta que la OPEP decida recortar producción, algo que

ha rechazado Arabia Saudí. Pensa-mos que la demanda no corre peli-gro, pero de momento el único re-corte de oferta que esperamos es el de los cierres de algunas explotacio-nes de ‘shale oil’ en EE UU».

¿Hemos visto el suelo en el cru-do? «Un activo que ha caído un 70% desde máximos no puede tener mu-cho recorrido a la baja», dice Fernan-do Hernández, de Andbank. «La vo-latilidad sigue alta, lo que impide marcar objetivos, pero si respeta los 27 dólares, podríamos decir que se ha marcado un suelo», afirma Her-nández. El viernes, superaba los 36 dólares tras superar las declaracio-nes saudíes contra el recorte de pro-ducción. Daniel Lacalle, de Tressis Gestión, no descarta que el crudo re-emprenda su tendencia bajista ha-cia los 20 dólares el barril. En su opi-nión, con sus avances, el petróleo estaba recogiendo un acuerdo per-fecto, sin tener en cuenta que el 80% de los arreglos de la OPEP se han in-cumplido. Además, dice, las estima-

ciones de demanda podrían ser op-timistas y una decepción podría ha-cer bajar el crudo.

Esta indefinición, esta incerti-dumbre sobre el petróleo, hace di-fícil definir una estrategia para in-vertir en petroleras. «Aunque pen-samos que el precio del crudo no sólo responde al exceso de oferta, sino también a factores puramen-te especulativos, creemos que la in-versión en el sector sigue teniendo riesgo, por lo que de momento per-manece fuera de nuestras carteras moderadas y conservadoras», expli-ca Jiménez-Albarracín. «Para inver-sores dispuestos a aceptar más ries-gos hay oportunidades atractivas en Europa», añade este experto. Pero no incluye a Repsol entre estas op-ciones, sino a Total, Shell y BP.

La petrolera española hacía pú-blicos sus números el jueves. Los había avanzado ya, por lo que sus pérdidas a causa de un saneamien-to histórico no sorprendieron. Pero sí tuvo impacto su decisión de re-

cortar el dividendo complementa-rio un 40%, hasta los 0,3 euros por acción, lo que implica una reduc-ción de la retribución anual al accio-nista del 20%, hasta los 0,8 euros por acción.

«Este recorte supondrá un aho-rro para Repsol muy limitado de 100 millones de euros, que no resuelve el riesgo de rebaja del ‘investment grade’, por lo que seguimos esperan-do una desinversión en Gas Natu-ral», comenta Javier Esteban, de Ban-co Sabadell. Según este experto, en Repsol hay valor, pero a largo pla-zo, y sitúa su precio objetivo en los 12 euros por acción. Álvaro Navarro, de Intermoney, por su parte, apun-ta que si las agencias de calificación confirman que su deuda se mantie-ne en grado de inversión, este he-cho podría marcar un punto de in-flexión en el valor.

Los expertos de Barclays apun-tan que el reto de la compañía es re-cuperar la confianza del inversor y que ello va a ser un trabajo que du-

rará un tiempo. Por lo tanto, a pe-sar de tener un precio objetivo en los 16 euros por acción, la firma bri-tánica mantiene una recomenda-ción neutral.

Oportunidades en petróleo Fernando Hernández comenta que, para escoger una compañía petro-lera en estas circunstancias, habría que apostar por las que tienen ba-lances lo suficientemente sólidos como para soportar un par de años de malos márgenes y de retornos negativos. Moreau reconoce que las valoraciones están en niveles bajos, por lo que sería buen momento para entrar, con vistas al largo plazo y siempre preparado para la volatili-dad. Andbank, que ahora sí tiene ex-posición al sector petrolero, apues-tan por Royal Dutch Shell, Total y Eni. Para Deutsche Bank, las opcio-nes favoritas son Total, Shell y BP.

Albert Enguix, de GVC Gaesco, a la vista de la inestabilidad en los mercados, aún no se atreve a entrar en ninguna acción petrolera en con-creto. Para apostar por unas compa-ñías o por otras recomienda fijarse en si han acometido procesos de re-estructuración, o no. Aunque en Eu-ropa se queda con Total, reconoce que en EE UU las empresas han sido más diligentes a la hora de hacer los deberes.

El crudo sigue volátil... ¿afloran oportunidades en el sector petrolero?

AHORRO E INVERSIÓN

ra e �.

te s.

28/02/2016

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

93.865

77.237

413.000

Categoría:

Edición:

Página:

País Vasco

Vizcaya

64

AREA (cm2): 462,9 OCUPACIÓN: 44,4% V.PUB.: 5.154 NOTICIAS DE AMIRAL

Page 20: El crudo sigue volátil ¿hay oportunidades en el sector ... · gro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cie-rres de algunas explotaciones de ‘sha-El

Aunque pueden estar gestándose buenas opciones de inversión entre las petroleras, siguen siendo apuestas de riesgo

:: CRISTINA VALLEJO

MADRID. El precio del petróleo si-gue volátil. El acuerdo al que llega-ron Arabia Saudí y Rusia para conge-lar la producción ayudó a que el cru-do repuntara. Las advertencias de las agencias de calificación crediticia a muchos países productores, como la propia Arabia Saudí, Bahrein o Bra-sil, hizo pensar que el próximo paso podría ser un recorte de la produc-ción y ello hinchó un poco el valor del barril. Pero el ministro saudí del petróleo negó que se fuera a adoptar esa medida: afirmó que quien debe asumir el coste de reducir la sobreo-ferta de crudo es quien tiene costes más elevados y ello volvió a tirar aba-jo el precio del crudo. En otras pala-bras, como dice Raphael Moreau, de Amiral Gestión, «Arabia Saudí quie-re hacer mucho daño a los producto-res de ‘shale oil’. Además quiere que el resto de países de la OPEP, espe-cialmente Irán, contengan su pro-ducción. El mejor modo de lograr esa disciplina es el dolor de los precios bajos». Parece que la estabilidad en el crudo está lejos. Diego Jiménez-Albarracín, de Deutsche Bank, co-menta: «Con los niveles actuales, el exceso de oferta no se corregirá has-ta bien entrado 2017 o hasta que la OPEP decida recortar producción, algo que ha rechazado Arabia Saudí. Pensamos que la demanda no corre peligro, pero de momento el único recorte de oferta que esperamos es el de los cierres de algunas explota-ciones de ‘shale oil’ en EE.UU.».

¿Hemos visto el suelo en el cru-do? «Un activo que ha caído un 70% desde máximos no puede tener mu-cho recorrido a la baja», dice Fernan-do Hernández, de Andbank. «La vo-latilidad sigue alta, lo que impide marcar objetivos, pero si respeta los 27 dólares, podríamos decir que se ha marcado un suelo», afirma Her-nández. El viernes, superaba los 36 dólares tras superar las declaracio-nes saudíes contra el recorte de pro-ducción.

Daniel Lacalle, de Tressis Gestión, no descarta que el crudo reempren-da su tendencia bajista hacia los 20 dólares el barril. En su opinión, con sus avances, el petróleo estaba reco-giendo un acuerdo perfecto, sin te-ner en cuenta que el 80% de los arre-glos de la OPEP se han incumplido. Además, dice, las estimaciones de demanda podrían ser optimistas y una decepción podría hacer bajar el crudo.

Esta indefinición, esta incerti-dumbre sobre el petróleo, hace difí-cil definir una estrategia para inver-

El crudo sigue volátil... ¿afloran oportunidades en el sector petrolero?

¿Ha podido tocar suelo el precio del petróleo? Cotización del barril de Brent, en dólares. Fuente: Inversión & Finanzas.com

70

50

60

40

30

20

Feb.Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene.

2015 2016

RATIOS DE LAS PRINCIPALES PETROLERAS

Royal Dutch 1.641,50 7,57 7,54 1,16 1.800,00 4,14 Exxon Mobil 82,42 5,73 3,54 9,36 82,00 3,22 Statoil 124,30 0,49 6,10 -10,20 125,00 3,34 Total 40,84 -1,04 5,98 5,56 46,00 4,03 BP 349,55 -1,26 8,80 -6,21 375,00 3,53 Galp 10,15 -5,32 3,75 2,52 11,25 3,75 Chevron 85,09 -5,41 5,03 2,98 95,00 4,04 Repsol 9,48 -6,36 8,08 -4,35 11,00 3,45 Eni 12,71 -7,90 6,29 -4,56 15,00 3,25 OMV 23,78 -8,99 4,21 -10,96 22,00 2,15

Precio Rent. 2016 Rent./Div. ROE Precio obj. Recom.

Precio y precio objetivo, en euros, salvo Exxon y Chevron (dólares), Shell y BP (peniques) y Statoil (coronas noruegas). Rentabilidad, rentabilidad por dividendo y rentabilidad sobre el capital, en %. Recomendación (5: comprar; 4: sobreponderar;_3: mantener; 2: infraponderar; 1: vender). Fuente: Inversión & Finanzas.com.

tir en petroleras. «Aunque pensa-mos que el precio del crudo no sólo responde al exceso de oferta, sino también a factores puramente espe-culativos, creemos que la inversión en el sector sigue teniendo riesgo, por lo que de momento permanece fuera de nuestras carteras modera-das y conservadoras», explica Jimé-nez-Albarracín. «Para inversores dis-puestos a aceptar más riesgos hay oportunidades atractivas en Euro-pa», añade este experto. Pero no in-cluye a Repsol entre estas opciones, sino a Total, Shell y BP.

¿Qué pasa con Repsol? La petrolera española hacía públicos sus números el jueves. Los había avan-zado ya, por lo que sus pérdidas a cau-sa de un saneamiento histórico no sorprendieron. Pero sí tuvo impacto su decisión de recortar el dividendo complementario un 40%, hasta los 0,3 euros por acción, lo que implica una reducción de la retribución anual al accionista del 20%, hasta los 0,8 euros por acción. «Este recorte su-pondrá un ahorro para Repsol muy limitado de 100 millones de euros, que no resuelve el riesgo de rebaja del ‘investment grade’, por lo que se-guimos esperando una desinversión en Gas Natural», comenta Javier Es-teban, de Banco Sabadell. Según este experto, en Repsol hay valor, pero a largo plazo, y sitúa su precio objeti-vo en los 12 euros por acción. Álvaro

Navarro, de Intermoney, por su par-te, apunta que si las agencias de ca-lificación confirman que su deuda se mantiene en grado de inversión, este hecho podría marcar un punto de in-flexión en el valor. Desde la presen-tación de resultados hasta el momen-to en que se manifestarán las agen-cias de rating pasarán, como máxi-mo, dos semanas. Los expertos de Barclays apuntan que el reto de la compañía es recuperar la confianza del inversor y que ello va a ser un tra-bajo que durará un tiempo. Por lo tan-to, a pesar de tener un precio objeti-vo en los 16 euros por acción, la fir-ma británica mantiene una recomen-dación neutral.

A Hernández no le gusta Repsol porque su balance está muy estresa-do. Aunque, en su opinión, el recor-te del dividendo no tiene por qué ser malo, estaría más cómodo siendo bo-nista de la compañía que accionista.

Precisamente, Fernando Hernán-dez comenta que, para escoger una compañía petrolera a la que tener exposición en estas circunstancias, habría que apostar por las que tie-nen balances lo suficientemente só-lidos como para soportar un par de años de malos márgenes y de retor-nos negativos. Moreau reconoce que las valoraciones están en niveles ba-jos, por lo que sería buen momento para entrar, con vistas al largo pla-zo y siempre preparado para la vo-latilidad.

28/02/2016

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

64.774

55.923

167.769

Categoría:

Edición:

Página:

País Vasco

Regional

57

AREA (cm2): 561,4 OCUPACIÓN: 53,8% V.PUB.: 4.220 NOTICIAS DE AMIRAL