el concepto del niño

Upload: carolinamunozavalos

Post on 18-Jul-2015

56 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/16/2018 El concepto del nio

    1/6

    F J Concepto del N inoPor Rousas J Rushdoony

    EI nino no es solamente una persona sino un concepto, en el hecho que toda cultura tienesu propia idea y expectativa particular del nino. De este modo, el concepto del nifio en unacultura motivada por la adoraci6n a los ancestros es radicalmente diferente al concepto de lacultura actual. El nino nace en una cultura y es amado y honrado en tanto que cumple lasexpectativas de esa cultura.

    Entonces, l,Cmil es el concepto cultural moderno del nino? Dingwall ha llarnado laatenci6n al enfasis en los Estados Unidos sobre la "pureza" y la "inocencia" del nino, y lasupremacia de la idea de que "el nino es la esperanza del futuro."! Dingwall estaequivocado al considerar esto como una aberraci6n exclusivamente Estadounidense, en elhecho de que en Inglaterra tambien se tiene tal pensamiento. Hemming y Balls, en El NtnoT ie ne fa R az on , pueden sostener que "nosotros los adultos tenemos en nuestras manos lafelicidad futura, el caracter y los logros de nuestro pais ... Un nino no 'nace en pecado,' noesta 'Ileno del viejo Adan,' es un pufiado de came viviente, lIeno de buena voluntad,reflexivo y sensible, neutral en cuanto al bien 0 al mal... y se halla totalmente en las manosde personas mayores.'" La pureza y la inocencia del nino se ven basicamente como unaneutralidad moral. El nino es pasivo y ha de ser moldeado.

    Esto va totalmente en contra del antiguo concepto Protestante del nino quien es vistocomo (a) una creatura hecha, de forma sorprendente y maravillosa, a la imagen de Dios, ycon responsabilidades impresionantes, y sin embargo (2) concebido en pecado, es decir,nacido con una predisposici6n al pecado, en pecado original, que radicalmente manchabatodos los aspectos de su ser. A los nines escolares de Nueva Inglaterra una vez se lesensefiaba, "en la caida de Adan todos hemos pecado." En este concepto, en terminos de estedoble aspecto del nino, la educaci6n implicaba dos hechos fundamentales, primero,educacion en la dignidad y en las grandes responsabilidades de alguien creado a la imagende Dios, y segundo, disciplina en la comprensi6n de que esta responsabilidad no podia serl1evada a cabo a menos que el viejo Adan fuese mortificado. Esta actitud influy6 por muchotiempo en la educaci6n. Persisti6 por bastante tiempo en los Estados Unidos y en otroslugares en el contenido del curriculo, en el enfasis moral de los lectores. E1 "Salmo de laVida" de Longfellow resumia esta meta educativa, frecuente e influyente mucho despues deque la ortodoxia Protestante se habia desvanecido:

    [La vida es real! [La vida se toma en serio!Y la tumba no es la meta

    1 Eric John Dingwall: La Mujer Americana, p. 123. Nueva York: Signet Bks., 1958.2 De Hemming y Balls: El Niiio Tiene fa Rozon, p. 3, citado en E. W. Crabb: Entrena al Siiio, p. 63, Londres:Paternoster, 1954. Los Romanticos Ingleses sobrepasaron a los pensarlores Norteamericanos en su exaltaciondel nino. Un poco mas tarde, encontramos a Martin Farquhar Tupper, por ejemplo, diciendo, en su FilosofiaProverbial, "Un nino en una casa es un manantial de satisfaccion, un me:nsajero de paz y arnor: Un lugar dereposo para la inocencia en la tierra; un eslab6n entre los angeles y los hombres; y no obstante. es lID talento alcredito, un prestamo que ha de ser pagado con intereses ... " (1847).

  • 5/16/2018 El concepto del nio

    2/6

    En el amplio campo de batalla del mundo,En el campamento de la Vida,

    [No seas como el ganado bobo, que tiene que ser dirigidoljS e un heroe en la lucha!

    Estemos, entonces, erguidos yactuando,Con un coraz6n dispuesto a cualquier destino;

    Aun alcanzando logros, aun prosiguiendo,Aprende a trabajar y a esperar.

    Innumerables nines memorizaban y recitaban estas lineas como parte del trabajo en clasey aprendian tanto a trabajar como a esperar. Pero los nifios educados sabre un concepto dela vida, no como batalla sino como juego, y can un enfasis en sus necesidades, no pueden nitrabajar ni mucho menos esperar.

    Pues el enfasis ahara es en las necesidades del nino, no en las demandas y expectativasde la cultura. Hubo una vez en que la literatura para los j6venes abundaba en un enfasissabre 1 0 que el joven necesitaba saber, cual era su armadura espiritual, que 1 0 hacia unhombre completo, un granjero completo, un zapatero 0 un aprendiz, todo sabre la premisade su responsabilidad para can la cultura y en su incapacidad personal si dejaba de cumplirlos requerimientos de la hombria y la fe. Pero ahora el enfoque es radicalmente diferente.Los padres son inundados can informacion respecto al tratamiento de este recien nacidomesias, la esperanza del futuro, y sus necesidades. Se les dice 1 0 que los padres deben sabersobre las necesidades de sus niftos, y el incalculable dana que se puede producir a causa deIa ignorancia de padres bienintencionados. Las necesidades se presentan de manera muyespecifica en una variedad de libros, como par ejemplo, el nifio de los tres a los cinco afios,los nifios de los cinco a los diez, y asi sucesivamente. Hoy, tener un nino, ya no es un actonatural sino un asunto de dolorosa investigaci6n. La educaci6n "esencial" es 1aque se haceen terminos de las necesidades del nino, no en terminos de los requerimientos de Dios y dela sociedad. Las consecuencias, claro esta, son nifios que son dirigidos par el grupo ycentrados en el consumo, cuya actitud hacia la vida es una de apetito en lugar de laresponsabilidad.'

    Las implicaciones de tal educaci6n tienen un alcance trascendental. Cuando lasnecesidades del nifio son 1 0 principal, y se asegura una neutralidad moral con relaci6n albebe recien nacido, entonces la responsabilidad basica y la culpa es del estado y de lasociedad, y la accion correctiva no es la accion personal sino la accion social y estatista. Noes el hombre el que necesita cambiar sino mas bien la sociedad. De este modo, la esperanzapersistente es que un buen omelet se puede hacer con huevos malos, para usar un adagioapropiado. EI siguiente resultado es que el estatismo florece en tal contexto.

    3 El nifio esta bien consciente de esta orientacion. De la propia experiencia del autor en una escuela devacaciones de una iglesia, quien mira a un nino que habia abusado, par un periodo de aiios. de la insistenciade todos los maestros, que en un esfuerzo carinoso por llenar las necesidades del nino, decian que seriaganado. Finalmente, cuando la paciencia de una maestra rebaso el limite y dio paso, debido a una conductadeliberadamente provocativa, a una ira explosiva, el muchacho, temeroso de que el castigo por fin fuera allegar, chillaba, "[No vayas a golpearme! iNo vayas a golpeanne! iLo que necesito es arnor y afecto!"

    2

  • 5/16/2018 El concepto del nio

    3/6

    Una vez mas, tal educacion es "para la vida" y de este modo es impotente en terminos delas realidades de la vida en el hecho que la vida es vista en terrninos de necesidades yapetitos. Como Crabb ha setialado, la educaci6n se llevo a cabo una vez en terminos de lavida y la muerte por igual, la totalidad de la realidad, y tenia, como un elemento de sudisciplina, el concepto de la omnisciencia de Dios. "Tu eres el Dios que me ve" (Gen.16:13) era algo que se establecia en el contexto de la responsabilidad y en eI hecho derendir cuentas. Este mundo era "un valle para la edificaci6n del alma", y la verdaderadisciplina, la que "brota de una conviccion interior," es la meta de la educaci6n. EI hacerescarmentar era un acto de gracia par parte de Dios y una manifestacion de cuidado ygobiemo por parte de los padres y la escuela." Que esta accion de aplicar escarmiento fueseimperfecta, y que en S I misma a veces se viera afectada por el viejo Adan en la vida dequien Ia aplica, es alga que no necesita decirse, pero el hecho que esta era en verdad unamanifestaci6n de amor e interes es algo igualmente cierto. Y, aunque hay mucho de valoren los estudios modemos sobre los nifios, la orientaci6n basica no puede ser aceptada. Eltrasfondo de su pensamiento se puede entender estudiando una obra muy influyente en sudia y frecuentemente reimpresa, escrita en 1904 por Horne, profesor asistente de Filosofia yPedagogfa en Dartmouth. Segun Horne la meta de toda la historia, la evoluci6n y laeducacion es esta: "el individuo no es ]0 universal, pero ]0 sera.?" Desde el tiempo de Hornela orientaci6n ha lIegado a ser menos filosofica pero no menos centrada en el individuo ymas y mas en terminos de necesidades. Si la polttica internacionaI ha requerido unarevalorizacion de Ia educacion, ha sido unicamente para cambiar el concepto de necesidadesdel individuo al estado. Se necesitan cientificos e ingenieros. La responsabilidad y ladisciplina son requeridas en terminos de las necesidades del estado, no en terminos de Diosy la creacion a Su imagen. Como resuItado, aunque el contenido del curricula puedemejorar, las metas educativas han sido cada vez mas dismin uidas. La religi6n del estatismono puede crear personas responsables; solamente puede forzar la responsabilidad,terminando de ese modo en el mismo externalismo contra el que Dewey y sus seguidores serebelaron con tanta fuerza. Pero el externalismo es el unico recurso, el otro es el colapso, sirechazamos aquella ortodoxia Cristiana que produce responsabilidad. De este modo laeducacion ha llegado a ser estatista por defecto, no teniendo otra altemativa excepto elCristianismo. De acuerdo a Lazarsfeld y Thielens, siendo ellos mismos estatistas porsimpatia, en aquellas universidades que califican, basados en sus estandares, como de altacalidad, el 58% de los cientificos sociales son "permisivos," es decir, estatistas en su fe, yotro 30% son algo pennisivos, y solamente un 12% son conservadores. En lasuniversidades catalogadas como altas medianas, el 44% son estatistas, e133% son "algoperrnisivas," y e123% son conservadoras. Las universidades bajas medianas son 27%pennisivas, 24% algo permisivas, y e149% conservadoras, y las universidades de "baja"calidad 1 0 son porque son 'solamente' 22% permisivas, 19% algo permisivas y 59%conservadoras." Si estas cifras han de creerse, tenemos ellamentable espectaculo de unporcentaje muy grande de todos los cientificos sociales dedicados al concepto estatista quehoy esta destruyendo rapidamente toda la libertad y prostituyendo todo el conocimiento.

    Aparte del desprecio implicito de la libertad y el aprendizaje, aparece otro hecho en este4 Crabb, op. cit., pp. 32, 1I4f.5 Herman Harrell Home. La Filosofia de /0 Educacion. p. 286, Nueva York: Macmillan, 1908.6 Paul F. Lazarsfeld y Wagner Thielens, Jr., con un repone de campo por David Riesman: L a Men teAcademica; los Ciemificos Sociales en un Tiempo de Crisis, p. 162. Glencoe, I1l.: The Free Press, 1958.

    3

  • 5/16/2018 El concepto del nio

    4/6

    reporte, el usa de la palabra "permisiva" como equivalente a una creencia en el estatismo, elsocialismo y la planificacion de asistencia sociaL A primera vista parece una presuncionmonstruosa, y algunos criticos han hablado sin rodeos sabre esto como una terminologiaevasiva y perjudiciaL Este puede ser sin duda un elemento de esta actualidad, pero, mas queeso, refleja un trasfondo muy definido en la fe educativa y ellenguaje de la escuela deDewey. Dewey, reflejando Ia fe desarrollada de la Ilustracion y de Froebel, al enunciar en1900 las tres premisas de la educacion, comenzo la asociacion de la permisividad con elestatismo. Dos de las tres premisas declaraban que e1 punto focal principal de la educacionera el entrenamiento en la vida grupal 0 cooperativa en una sociedad estatista 1 0 que eravisto religiosamente par Dewey como el verdadero Reino de Dios. Una tercera premisadeclaraba "que la raiz primordial de toda actividad educativa se halla en las actitudes yactividades instintivas e impulsivas del nino, y no en la presentacion y aplicacion dematerial externo."? Dewey tambien declare, "La conducta del estudiante debiese sergobemada por el mismo de acuerdo a las necesidades sociales de su comunidad, mas bienque por leyes arbitrarias.?" La pennisividad y el estatismo estan asociados de una maneraesencial. La noci6n de la responsabilidad por el estado inevitablemente implica la rendicionde la responsabilidad del individuo ante el grupo y el estado. Cada perfodo de deteriorosocial y de estatismo ve tambien el surgimiento en popularidad del concepto depennisividad. Llega a ser una necesidad basica del hombre "libre," ahora visto como libresolamente en terminos de emancipacion del trabajo y de la responsabilidad. EI estatismo eslibertad y permisividad para el hombre en fuga total de las responsabilidades de la hombria,en rebel ion contra los requerimientos de Dios, y con un amor inmaduro hacia el juego enlugar de amar el trabajo. "La gloriosa libertad de los hijos de Dios" es para ellos unaesc1avitud indescriptible. EI concepto del nifio en terminos de necesidades y neutralidadmoral inevitablemente implica una reinterpretacion radical del concepto de libertad.Educacionalmente, al nifio considerado en terminos de necesidades se le deben proveerpromociones automaticas para impedir algun sentido de inferioridad, frustracion 0 falta deajuste. Socialmente, al mismo niiio se le debe garantizar la seguridad desde la cuna hasta latumba, no sea que se produzca un trauma psiquico. La cura para el fracaso en el aprendizajees devaluar el aprendizaje, y la cura para el fracaso social es devaluar el exito.Inevitablemente. los imicos maestros que tienen exito en terminos de tales escuelas sonaquellos que comparten las premisas basicas, 0que languidamente permiten su propagacioncon el resuItado que, a pesar de los titulos academicos, los maestros son cada vez menosmaestros y cada vez mas propagandistas del credo estatista. Su obvia inferioridad ha sidosustancialmente demostrada por el programa de aplazamiento del rec1utamiento del ejercitoque revela que los maestros candidatos no solo son los mas bajos en inteIigencia y habilidaden cualquier grupo, y por un margen sustancial, sino que aquellos que se dirigen a laadministracion escolar son un grupo radicalmente inferior. Como comenta Whyte,analizando las cifras, "Ahara es bien evidente que una gran proporci6n de la gente joven,quienes un dia estaran a cargo de nuestro sistema escolar de secundaria, son precisamenteaquellos can la menor aptitud para la educacion de todos los Americanos que asistan a launiversidad."? Los educadores no estan dispuestos a admitir estos hechos, y, cuando se Yen7 John Dewey, "Principios Educativos de Froebel," el Registro de fa Escue/a Primaria, p. 143, VoL I, no. 5,Junia, 1990.8 John Dewey, Articulo I, "Los Principios de la Educacion Progresiva," Educacion Progresiva, p. vi, Vol. I,no. I, Abril, 1924.9 William H. Whyte Jr.: El Hombre Organizacion, p. 83 f. Nueva York: Simon and Schuster, 1956.

    4

  • 5/16/2018 El concepto del nio

    5/6

    obligados a hacerlo, abogan porque los bajos salarios alejen a los mejores candidates.'? Perola falsedad de esta afirmaci6n es evidente cuando se deja en claro que 1 0 mismo se aplica alos sistemas de pago elevado, y el hecho de que los administradores, generalmente bienpagados, representan el calibre mas bajo de todos. Entonces el dinero no es el tema,porque al menos la administraci6n atraera a hombres de habilidad y aptitud intelectual. EIhecho es que la educacion estatista, descansando en una filosofia repugnante para loshombres libres y responsables, no atrae, ni puede hacerlo, a hombres de gran nivel. Sinembargo, las escuelas Cristianas, a menudo pagando menos, son capaces de atraer ahombres dedicados y a hombres culturalmente instruidos, esto a pesar de algunasdesventajas que enfrenta un concepto joven y en desarrollo de la educaci6n. C. S. Lewis hacomentado acertadamente sobre la situacion educativa, Ilamando la atenci6n a "1 0tragicomico de nuestra situacion - continuamos c1amando por aquellas cualidades queestamos convirtiendo en imposibles ... En una especie de simplicidad espantosa removemoslos 6rganos y demandamos la funcion, Hacemos hombres sin pechos y esperamos de ellosvirtud e iniciativa. Nos reimos del honor y nos impactamos de encontrar traidores en medionuestro. Aplicamos la castraci6n y les pedimos a los castrados que sean fructiferos.?"

    En tanto que la educacion sea estatista, el concepto del nino y del hombre tambien seraestatista. Estaremos ocupados castrando y pidiendoles a los castrados que sean fructfferos.No es suficiente sostener escuelas privadas y Cristianas en medio de una cultura estatista.Las dos son, en ultima instancia, mutuamente excluyentes. En 1922 el estado de Oregonintent6 hacer toda Ia educaci6n estatista, siendo detenido unicamente por una CorteSuprema aim dedicada a los antiguos conceptos. Pero, como Clark 1 0 ha declarado, "bajocualquier gobiemo eI principio Cristiano es simple: Dad al Cesar 1 0 que es del Cesar, y aDios 1 0 que es de Dios. Los nines no Ie pertenecen aI Cesar.':" EI Cristiano no puedereposar contento con obtener una indulgencia para sf mismo; debe atacar el conceptoestatista fundamental, separando toda Ia educaci6n, incluyendo las escue1as parroquiales,privadas y Cristianas, 10 mismo que las escuelas "publicas," del estado y de la ayudafinanciera estatal en alguna forma. La educacion estatista es, en ultima instancia, laaniquilacion del hombre como hombre. Para el estatista el pensamiento de la retirada decualquier a r e a del alcance del gobierno es algo que Ie huele a anarquismo, ala epoca deloscurantismo y al colapso total. Atacar la educaci6n estatista es ser vilipendiado como unenemigo de la educacion. Incluso los criticos de la educacion conternporanea que son .estatistas en sus prernisas estan sujetos a un ataque vengativo e irracionaL Pero el asuntoinevitable permanece: la educaci6n estatista es el baluarte de este concepto estatista de lavida, capacitandole para moldear aI nino a su fe y para arrasar con cualquier forma noestatista de cultura. No puede haber un ataque al estatismo sin un ataque similar contra laeducacion estatista. La educaci6n debe ser verdaderamente libre. Las iglesias no hanperecido par haberseles cortado los fondos estatales en varios paises. M a s bien, hanprosperado y estan ganando una nueva vitalidad y una nueva relevancia, De iguaI manera., la"destitucion" de Ia escuelas producira una verdadera erudici6n y una educaci6n vital.10 Para un analisis objetivo de la riqueza en fondos de irnpuestos que se destinan a la educacion, vea Roger A.Freeman: Las Necesidades de fa Escuela en fa Decada por Venir. Washington: Institute para la lnvestigacionen Ciencia Social, 1958. La educacion, en lugar de pasar hambre, es superada solamente por la defensanacional en 10que se refiere a gastos.11 C. S. Lewis: La Abolicion del Hombre, 0Reflexiones en la educacion con referencia especial alaenseilanza del Ingles en las escuelas superiores, p. 16. Nueva York: Macmillan, 1947.12 Gordon H. Clark: Una Filosofia Cristiana de fa Educacion, p. 195 f. Grand Rapids: Eerdmans, 1946.

    5

  • 5/16/2018 El concepto del nio

    6/6

    D O D OEste articulo es el capitulo seis del libro del Dr. Rushdoony titulado Esqultoff'eltiaIntelectlUll, cuyo subtitulo es Cultura, Crisis y Educacion, Presbyterian and ReformedPublishing Co. Phillipsburg, New Jersey, 1980. Copyright 1961.

    6