el bosque divino de fernan gonzalez de eslava: … · 21 en lo que concierne a la obra de gonzález...

16
EL BOSQUE DIVINO DE FERNAN GONZALEZ DE ESLAVA: ANOTACIONES SOBRE SU REPRESENTACION A pesar de Ia atenci6n que ha recibido Ia literatura no- vohispana por parte de los estudiosos en Ia segunda mi- tad de este siglo, Ia producci6n teatral de ese periodo, salvo honrosas excepciones, continua siendo poco apre- ciada ya que se trata, en general, de obras de canicter dogmatico cuyos textos parecen mas bien sermones que piezas representables en un escenario. Ejemplo privilegiado de Ia producci6n dramatica no- vohispana del siglo XVI es Ia obra de Fernan Gonzalez de Eslava (1534-1603?), quien fuera conocido como poe- ta en Ia ciudad de Mexico por lo menos desde 1563 1 . En primer Iugar, contamos con una edici6n casi coe- tanea de Ia obra de Gonzalez de Eslava: Mexico, 1610 en Ia imprenta de Diego Lopez Davalos, que debemos a los buenos oficios de su amigo, el agustino Fernando Vello de Bustamante, un hecho que contrasta con Ia casi nula publicaci6n de Ia mayor parte de las piezas teatrales de sus contemporaneos 2 Adicionalmente, Joa- I Para Ia vida del autor veanse AMADO AL01\SO "Biografia de Fer- min Gonzalez de Eslava". RFH, 2 (1940). pp. 213·319 y la introduc- ci6n de Ia edici6n de Margit Frenk a sus Villancicos ... La fecha de fallecimiento que adoptamos cs Ia propuesta por M. Frenk, mientras que HUMBERTO MALDONADO propone 1599 en "Testamento y muerte de Ferncin Gonzalez de Eslava", Literatura Mexicana, II, ntim. 7 (1991), pp. 175-194. 2 De esa edici6n se conocen tres ejemplares que se encuentran: uno en Ia British Library y es el que sirvi6 a Icazbalceta para su

Upload: others

Post on 21-Sep-2019

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL BOSQUE DIVINO DE FERNAN GONZALEZ DE ESLAVA: … · 21 En lo que concierne a la obra de González de Eslava, véanse, además del ya citado artículo de Octavio Rivera, los artículos

EL BOSQUE DIVINO DE FERNAN GONZALEZ DE ESLAVA: ANOTACIONES

SOBRE SU REPRESENTACION

A pesar de Ia atenci6n que ha recibido Ia literatura no­vohispana por parte de los estudiosos en Ia segunda mi­tad de este siglo, Ia producci6n teatral de ese periodo, salvo honrosas excepciones, continua siendo poco apre­ciada ya que se trata, en general, de obras de canicter dogmatico cuyos textos parecen mas bien sermones que piezas representables en un escenario.

Ejemplo privilegiado de Ia producci6n dramatica no­vohispana del siglo XVI es Ia obra de Fernan Gonzalez de Eslava (1534-1603?), quien fuera conocido como poe­ta en Ia ciudad de Mexico por lo menos desde 15631.

En primer Iugar, contamos con una edici6n casi coe­tanea de Ia obra de Gonzalez de Eslava: Mexico, 1610 en Ia imprenta de Diego Lopez Davalos, que debemos a los buenos oficios de su amigo, el agustino Fernando Vello de Bustamante, un hecho que contrasta con Ia casi nula publicaci6n de Ia mayor parte de las piezas teatrales de sus contemporaneos2• Adicionalmente, Joa-

I Para Ia vida del autor veanse AMADO AL01\SO "Biografia de Fer­min Gonzalez de Eslava". RFH, 2 (1940). pp. 213·319 y la introduc­ci6n de Ia edici6n de Margit Frenk a sus Villancicos ... La fecha de fallecimiento que adoptamos cs Ia propuesta por M. Frenk, mientras que HUMBERTO MALDONADO propone 1599 en "Testamento y muerte de Ferncin Gonzalez de Eslava", Literatura Mexicana, II, ntim. 7 (1991), pp. 175-194.

2 De esa edici6n se conocen tres ejemplares que se encuentran: uno en Ia British Library y es el que sirvi6 a Icazbalceta para su

Page 2: EL BOSQUE DIVINO DE FERNAN GONZALEZ DE ESLAVA: … · 21 En lo que concierne a la obra de González de Eslava, véanse, además del ya citado artículo de Octavio Rivera, los artículos
Page 3: EL BOSQUE DIVINO DE FERNAN GONZALEZ DE ESLAVA: … · 21 En lo que concierne a la obra de González de Eslava, véanse, además del ya citado artículo de Octavio Rivera, los artículos
Page 4: EL BOSQUE DIVINO DE FERNAN GONZALEZ DE ESLAVA: … · 21 En lo que concierne a la obra de González de Eslava, véanse, además del ya citado artículo de Octavio Rivera, los artículos
Page 5: EL BOSQUE DIVINO DE FERNAN GONZALEZ DE ESLAVA: … · 21 En lo que concierne a la obra de González de Eslava, véanse, además del ya citado artículo de Octavio Rivera, los artículos
Page 6: EL BOSQUE DIVINO DE FERNAN GONZALEZ DE ESLAVA: … · 21 En lo que concierne a la obra de González de Eslava, véanse, además del ya citado artículo de Octavio Rivera, los artículos
Page 7: EL BOSQUE DIVINO DE FERNAN GONZALEZ DE ESLAVA: … · 21 En lo que concierne a la obra de González de Eslava, véanse, además del ya citado artículo de Octavio Rivera, los artículos
Page 8: EL BOSQUE DIVINO DE FERNAN GONZALEZ DE ESLAVA: … · 21 En lo que concierne a la obra de González de Eslava, véanse, además del ya citado artículo de Octavio Rivera, los artículos
Page 9: EL BOSQUE DIVINO DE FERNAN GONZALEZ DE ESLAVA: … · 21 En lo que concierne a la obra de González de Eslava, véanse, además del ya citado artículo de Octavio Rivera, los artículos
Page 10: EL BOSQUE DIVINO DE FERNAN GONZALEZ DE ESLAVA: … · 21 En lo que concierne a la obra de González de Eslava, véanse, además del ya citado artículo de Octavio Rivera, los artículos
Page 11: EL BOSQUE DIVINO DE FERNAN GONZALEZ DE ESLAVA: … · 21 En lo que concierne a la obra de González de Eslava, véanse, además del ya citado artículo de Octavio Rivera, los artículos
Page 12: EL BOSQUE DIVINO DE FERNAN GONZALEZ DE ESLAVA: … · 21 En lo que concierne a la obra de González de Eslava, véanse, además del ya citado artículo de Octavio Rivera, los artículos
Page 13: EL BOSQUE DIVINO DE FERNAN GONZALEZ DE ESLAVA: … · 21 En lo que concierne a la obra de González de Eslava, véanse, además del ya citado artículo de Octavio Rivera, los artículos
Page 14: EL BOSQUE DIVINO DE FERNAN GONZALEZ DE ESLAVA: … · 21 En lo que concierne a la obra de González de Eslava, véanse, además del ya citado artículo de Octavio Rivera, los artículos
Page 15: EL BOSQUE DIVINO DE FERNAN GONZALEZ DE ESLAVA: … · 21 En lo que concierne a la obra de González de Eslava, véanse, además del ya citado artículo de Octavio Rivera, los artículos

EL BOSQUEDIVlNO DE GONZÁLEZ DE ESLAVA 551

ejemplo la batalla que se da entre los animales querepresentan a los humanos y los perros y demás perso-najes representantes del mal, tal y como exige la si-guiente acotación:

Aquí sale gran multitud de ca(,:a, aves y animales, ciervos yCorderos, Becerros, Conejos, Liebres, Palomas, Tortolillasy otros géneros de aves y animales alborotados, y huyendode los perros, lazos y redes que les han echado los ca(,:ado-res infernales. Los Halcones y Gavilanes que soltaron hizie-ron gran presa en las avecinas del Señor: matan gran núme-ro, porque las guardas se descuydaron, y la ca(,:ano miró porsí. Con la presa van ufanos los monteros malditos y todos susvaledores.

Si bien existe el antecedente de una confrontación

dramática similar, en la representación en 1558 de unaobra de teatro misionero, descrita por Motolinía, enella se aclara que los numerosos animales que salen aescena eran "contrahechos" y que llevaban muchachosdentro o bien estaban hechos de oro y pluma2o.

La calidad dramática del teatro novohispano de lasegunda mitad del siglo XVIestá aún por comprender-se plenamente; para ello tendremos que esperar másestudios que integren al análisis textual consideracio-nes sobre su representación21. Tratándose de obras con-cebidas para ser presentadas dramáticamente frente apúblicos heterogéneos no en un día cualquiera sinoen ocasiones determinadas por el calendario litúrgico

20 a. Historia de los indios de la Nueva España, México, Porrúa,1973, p. 66.

21 En lo que concierne a la obra de González de Eslava, véanse,además del ya citado artículo de Octavio Rivera, los artículos deJUANAMARTINEZGÓMEZ,"Algunas consideraciones sobre el ColoquioXVI de González de Eslava", Anales de Literatura Hispanoamericana,núm. 9 (1980), pp. 113-133, Y de TEODOSIOFERNÁNDEZ,"Sobre el tea-tro de Fernán González de Eslava" Anales de Literatura Española, 13(1999), pp. 41-51.

Page 16: EL BOSQUE DIVINO DE FERNAN GONZALEZ DE ESLAVA: … · 21 En lo que concierne a la obra de González de Eslava, véanse, además del ya citado artículo de Octavio Rivera, los artículos