el agua hecha vino

5
Textos de la Biblia Comúnmente Mal Interpretados Andrés Miranda P http://www.labibliadice.webs.com / [email protected] Página 1 Introducción: Este pasaje y su contexto es uno de lo que más distorsionado por los que abogan por el vino fermentado. Muchos concluyen sobre este pasaje que Jesús bebió vino fermentado, por lo tanto, no es pecado hacerlo hoy día. Argumentan que lo malo es embriagarse. Sin embargo, ignoran muchas cosas que a continuación mencionaremos. He escuchado personalmente de personas que afirman que, en esta fiesta, también Jesús bailó. No obstante, ambas posiciones caen de peso, puesto que, no hay evidencia alguna que sustente dichos deducciones. 1. Breve panorama del contexto Antes de entrar de lleno a examinar algunos puntos de controversia, quiero que veamos rápidamente el contexto de Juan 2:1-12 para observar qué es lo que estaba ocurriendo, a fin de no dar una explicación fuera de la realidad. 1.1 En primer lugar, vemos que Jesús y sus discípulos son invitados a una fiesta de bodas en Caná de Galilea. (vv.1-2). La celebración de bodas en estos tiempos era una práctica muy común entre los judíos. La madre de Jesús también fue invitada a dicha boda. Estas bodas se llevaba a cabo con mucho orden. No había desorden como suelen ocurrir en las bodas que, hoy día, son celebradas. Era una fiesta, que se celebraba con mucho orden. En el contexto no hay prueba que existiera desorden en la boda. 1.2 El vino se agotó. Se había acabado. (vv.3). Estando presente los invitados se acabó el vino. Lo que debió ser muy difícil, especialmente, para los novios. Pero este pasaje deja claro que su madre (María) sabía que Jesús podía resolver el asunto. Por ende, le comunica la situación a Jesús. 1.3 La respuesta de Jesús (vv.4-5). Jesús dice no tener nada que ver con el asunto, dado que, su hora no había llegado. Esta última referente a su hora, se ha interpreto de dos maneras: Unos afirman que se refería a su hora de hacer señales y milagros, o más bien demostrar su poder. Otros argumentan que se refiere a la hora de su muerte. Se cual sea el asunto, no es el punto a tratar en esta lección. También, nuevamente vemos a María ordenar a los que servían seguir las instrucciones de Jesús, ya que ella sabía que él tenía el poder para solucionar el asunto. 1.4 Los utensilios usados en la fiesta (vv.6). El pasaje dice había seis tinajas, y según la historia, cada tinaja contenía aproximadamente de 20 a 30 galones, lo que equivale a 1,800 Lb. Y 600 litros aproximadamente. Estas tinajas eran empleadas por los judíos, según la tradición, para purificarse las manos y todo el cuerpo, también para lavar los utensilios, vasos, y otros. LECCIÓN # 4 EL AGUA HECHA VINO Un análisis de Juan 2:9

Upload: daniel-navarrete

Post on 30-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El Agua Hecha Vino, Breve descripción, Jesús y sus discípulos, la vida de Jesús, Errores que uno comete al malinterpretar la biblia. Bodas de Canan,

TRANSCRIPT

  • Textos de la Biblia Comnmente Mal Interpretados Andrs Miranda P

    http://www.labibliadice.webs.com / [email protected] Pgina 1

    Introduccin:

    Este pasaje y su contexto es uno de lo que ms distorsionado por los que abogan por el vino fermentado. Muchos concluyen sobre este pasaje que Jess bebi vino fermentado, por lo tanto, no es pecado hacerlo hoy da. Argumentan que lo malo es embriagarse. Sin embargo, ignoran muchas cosas que a continuacin mencionaremos.

    He escuchado personalmente de personas que afirman que, en esta fiesta, tambin

    Jess bail. No obstante, ambas posiciones caen de peso, puesto que, no hay evidencia alguna que sustente dichos deducciones.

    1. Breve panorama del contexto Antes de entrar de lleno a examinar algunos puntos de controversia, quiero que veamos rpidamente el contexto de Juan 2:1-12 para observar qu es lo que estaba ocurriendo, a fin de no dar una explicacin fuera de la realidad.

    1.1 En primer lugar, vemos que Jess y sus discpulos son invitados a una fiesta de bodas en Can de Galilea. (vv.1-2). La celebracin de bodas en estos tiempos era una prctica muy comn entre los judos. La madre de Jess tambin fue invitada a dicha boda. Estas bodas se llevaba a cabo con mucho orden. No haba desorden como suelen ocurrir en las bodas que, hoy da, son celebradas. Era una fiesta, que se celebraba con mucho orden. En el contexto no hay prueba que existiera desorden en la boda.

    1.2 El vino se agot. Se haba acabado. (vv.3). Estando presente los invitados se acab el

    vino. Lo que debi ser muy difcil, especialmente, para los novios. Pero este pasaje deja claro que su madre (Mara) saba que Jess poda resolver el asunto. Por ende, le comunica la situacin a Jess.

    1.3 La respuesta de Jess (vv.4-5). Jess dice no tener nada que ver con el asunto, dado que,

    su hora no haba llegado. Esta ltima referente a su hora, se ha interpreto de dos maneras: Unos afirman que se refera a su hora de hacer seales y milagros, o ms bien demostrar su poder. Otros argumentan que se refiere a la hora de su muerte. Se cual sea el asunto, no es el punto a tratar en esta leccin. Tambin, nuevamente vemos a Mara ordenar a los que servan seguir las instrucciones de Jess, ya que ella saba que l tena el poder para solucionar el asunto.

    1.4 Los utensilios usados en la fiesta (vv.6). El pasaje dice haba seis tinajas, y segn la

    historia, cada tinaja contena aproximadamente de 20 a 30 galones, lo que equivale a 1,800 Lb. Y 600 litros aproximadamente. Estas tinajas eran empleadas por los judos, segn la tradicin, para purificarse las manos y todo el cuerpo, tambin para lavar los utensilios, vasos, y otros.

    LECCIN # 4 EL AGUA HECHA VINO Un anlisis de Juan 2:9

  • Textos de la Biblia Comnmente Mal Interpretados Andrs Miranda P

    http://www.labibliadice.webs.com / [email protected] Pgina 2

    1.5 La orden de Jess (vv.7-8). Las tinajas fueron llenas completamente, lo que indica que no haba lugar para adulterar el vino. Luego, es llevada al maestresala. Maestresala de vocablo griego (arquitriklinos) denota el maestro de ceremonia en un convite (W.E.Vine).

    1.6 El agua hecha vino (vv.9-10). El maestresala no saba de donde haba salido el vino, pero

    los que servan s, dado que, ellos estaban presente cuando Jess hizo este milagro. Luego aade que el vino es bueno. Era bueno respecto al sabor no referente a la fuerza o fermentacin.

    1.7 Jess se retira juntos con sus familias y discpulos a Capernaum (vv.11-12).

    2. Lo que muchos han deducido respecto a este gran acontecimiento.

    2.1 Que el agua que Jess convirti en vino fue fermentado, es decir, intoxicante. 2.2 Que la palabra vino se refiere automticamente al vino fuerte o fermentado, igual que el

    alcohol. 2.3 Que se puede beber, siempre y cuando la persona no se embriague. Puesto que, Jess

    hizo vino, bebi vino, pero no se embriag. El pecado est en embriagarse. 2.4 Que los judos acostumbraba danzar en las fiestas o celebraciones. Por lo tanto, no es

    pecado bailar en las fiestas. Estas argumentaciones no son vlidas, dado que, afirman mucho lo que deben probar. No hay registro bblico alguno que apruebe estas argumentaciones. En el contexto no hay evidencia que aprueba estas conclusiones. Afirman lo que no pueden probar bblicamente. Todo se vuelve suposiciones. Suposiciones que son tomadas por muchos, puesto que, le conviene. Pero no se dan cuenta que tal situacin es acarrear mayor condenacin sobre s mismo. Tratan de ver algo que en la Biblia no existen. Fuerzan a que la Biblia muestra tal cosa. Sin embargo, no justificacin alguna para este tipo de interpretaciones.

    3. Analizando el texto bajo consideracin Muchos al leer Juan 2:1-10 comienza a oler alcohol, chica fuerte, vino fermentado. Comienzan a ver danzas entre creyentes o quizs en la misma iglesia. Que pobre concepcin de aquellos. Sus razonamientos estn en conflicto con la realidad de este hecho.

    3.1 Vino del vocablo griego [oinos] que representa un trmino general. Puede referirse a vino fermentado como vino fresco o acabado de hacer. Por lo que, los argumentos a favor del vino fermentado no cobra ningn valor, dado que, son pura suposiciones. La Biblia muestra que la palabra OINOS en la Biblia puede referirse a vino fermentado (1 Ti. 3:3, 8), o vino como jugo fresco de uva (Is. 16:10; Joel 2:24). En estos dos pasajes se est refiriendo al vino fresco, o sea, jugo de uva, mientras que en el contexto de 1 Timoteo 3:3 y 8 se esta refiriendo a vino fermentado (Intoxicante). Pregunta Cmo sabemos de qu vino se est refiriendo? Simplemente observando al contexto de tal pasaje. Concluir que la palabra Vino significa vino fermentado sin prestar la debida atencin al contexto, es interpretar la Biblia de forma arbitraria, y fuera de su contexto. Los instrumentalistas en defensa del uso de instrumentos mecnicos en sus cultos, harn lo posible para probar su posicin, para promover su doctrina. Inclusive los homosexuales tratarn de encontrar un pasaje en la Biblia que le apruebe su vida contra la naturaleza. De

  • Textos de la Biblia Comnmente Mal Interpretados Andrs Miranda P

    http://www.labibliadice.webs.com / [email protected] Pgina 3

    igual modo, los promotores de la bebida social o defensores de la bebida moderada harn lo posible para defender su actividad. Pero, eso no significa que tengan la razn.

    3.1.1 1 Timoteo 5:23 es tomado por muchos para promover el vino moderado. Algunos ensean que el vino social o moderado era comn entre cristinos judos del siglo primero. Sin embargo, examinado cuidadosamente el contexto de este pasaje no deja espacio para dicha conclusin. Pablo dijo: [], sino usa de un poco de vino por causa de tu estmago y de tus frecuentes enfermedades. No dijo usa de un poco de tu vino, o de los vinos que utilizan los hermanos judos. Aunque el vino de este texto fuera fermentado o moderado, no es licencia para justificar la bebida social hoy da. El vino aqu es mencionado para efecto medicinal, al igual que en Lucas 10:34. Tomando en cuenta las palabras de Pablo de la idea de que Timoteo no beba vino.

    3.1.2 Romanos 14:21 es observado por muchos para afirmar que, el beber

    moderadamente, es cuestin de opinin. Pero no es el punto de Pablo. Pablo no habla de beber cerveza o alcohol de manera moderada y social. No es la cuestin que aborda Pablo. El apstol habla de comidas inocente, que de alguna u otra manera causaba incomodidad entre algunos creyentes, y por ende, debera ser evitado. Hoy en da no podemos aplicar el texto con referencia a los vinos modernos, que son de gran contenido alcohlico. Sabemos que hay mucha conexin con su uso. El vino ahora escandaliza, aunque se use con moderacin. El vino, como lo conocemos ahora, es absolutamente incompatible e inconcebible con la vida cristiana.

    3.1.3 1 Timoteo 3:8 es otro pasaje a la cual muy a menudo se acude para justificar o

    defender la bebida alcohlica. No dadas a mucho vino. Este pasaje no esta dando permiso para que bebamos vino de una manera moderada, sin llegar al punto de emborracharnos. El hecho de que diga no dados a mucho vino, no significa que un poco es aceptable delante de Dios. Este pasaje es paralelo con Eclesiasts 7:17 que dice No hagas mucho mal, ni seas insensato; []. Entonces tendramos que concluir que es aceptable delante de Dios y cuestin de opinin, hacer mal, pero no mucho. Se puede hacer mal, siempre y cuando no sea excesivo. Bueno, eso es, lo que tendra que aceptar los defensores del vino moderado o alcohol social. Vase Marcos 12:27; 2 Timoteo 4.14; 2 Pedro 2:14. En este pasaje al igual que en Tito 1:7 y 2:3 Pablo habla sobre vino en el sentido de borrachera. Tales personas no estaba ni est en capacidad para ejercer dicho ministerio. Esto es, el anciano y diconos. quiere decir que los otros hermanos miembros si lo pueden hacer? No en absoluto. El texto no lo implica ni da licencia para tal caso. Sera pura suposicin. Si el mandamiento es solo para los ancianos y diconos entonces, el ser sobrio, prudente, honesto, hospedador, no codicioso de ganancia deshonesta, apto para ensear, amable, y otros no compete al creyente en general. Si lo miramos de forma reversible, tendra que ser as.

    3.1.4 Mateo 11:18-19 es considerada por mucho como contundente para ensear que

    Jess bebi vino fermentado. Pero lo que no consideran es que se trata de las acusaciones de sus enemigos. En el captulo 12:24 dijeron que Cristo tena espritu de Beelzeb. Entonces, estas personas tendrn que dar por sentado que Jess obr por medio de espritu de Beelzeb. Puesto que, est registrada en la Biblia. Por qu no? Si es de la misma categora. Los judos acostumbraban usar palabras muy despectivo para calificar a un individuo que no era de su agrado. De igual modo, en

  • Textos de la Biblia Comnmente Mal Interpretados Andrs Miranda P

    http://www.labibliadice.webs.com / [email protected] Pgina 4

    este pasaje, al decir comiln (glotn), bebedor de vino (borracho), amigo de publicanos (ladrn), amigo de pecadores (pecador), eran trminos despectivos u ofensivas. Entonces, los que toman este pasaje para dar por sentado que Jess bebi vino intoxicante, estn comprometido a aceptar que Jess fue un ladrn, pecador, y glotn. De lo contrario, habr una inconsistencia en sus palabras, como suele ocurrir siempre.

    3.1.5 Proverbios 31:6-7 es otros de los textos de las cuales se valen los bebedores. Sin

    embargo, ignoran el lenguaje y propsito del mismo. El texto dice: Dad la sidra al desfallecido, y el vino a los de amargado animo. Beban, y olvdense de su necesidad, y de su miseria no se acuerden ms. Es importante que pongamos la debida atencin al contexto de estos textos. Fjense de lo que esta hablando. La madre del rey Lemuel le da un consejo a su hijo dicindole: Ten cuidado con las mujeres (v. 3) y mantente alejado del vino, porque tal no es recomendable para los reyes, los cuales necesitan estar en sus cinco sentidos para poder reinar con justicia (vv.3-5). Esto es lo que hace el vino, afecta la mente del hombre para que pueda juzgar correctamente y contribuye para que olviden la ley. Hay personas que beben para olvidar, este fue el caso en aquellos tiempos, y es el caso en estos tiempos. Entonces, la madre del rey Lemuel le dice que si los dems quieren beber para olvidar, que beban, pero tu abre tu boca y juzga con justicia, y defiende la causa del pobre y del menesteroso. Dicho de otra manera, si los otros quieren beber para olvidar, deja que lo hagan, pero t no lo hagas, porque necesitas reinar con justicia. La madre de este rey le hace un contraste con las personas que beben y que terminan olvidndose de su necesidad y de su miseria. Con este ejemplo, le muestra que el vino es lo que hace que las personas se olviden, algo que l no deba de imitar. La madre de Lemuel no puede estar diciendo que el vino no es bueno para el rey, pero si es bueno para los desfallecidos o de amagado animo. Si esta fuera la enseanza, entonces, cada vez que una persona se siente desfallecido o desanimados, tienen permiso para beber vino, pero este no puede ser el caso, dado a que si tomamos vino para olvidar, estaremos practicando algo que la Biblia prohbe categricamente.

    Las personas que tienden a apoyarse en Juan 2 para afirmar que es permitido el beber alcohol de manera moderada no consideran algunos elementos importantes dentro del mismo contexto, a decir:

    1) Que el agua fue el ingrediente principal para la elaboracin del vino. No fue mezclado con otras sustancias qumicas.

    2) Que se trataba de una fiesta de boda, no desorden.

    3) Que el que lo elabor fue Jess. Y Cristo conoca las leyes que regulaban el vino

    (Prov. 20:1; 23:19-20, 30-35; Is. 5:22; Hab. 2:15; 1 Co. 5:11; 6:9-11; Ga. 5:21; 1 Ti. 3:3, 8; Habacuc 2:15).

    4) La frase cuando haya bebido mucho implica que ya se haba terminado el primero y

    an seguiran bebiendo. Seis tinajas ms, suficientes como para dejar al novio inconciente en la fiesta. Suficiente como para que sacaran a Jess entre varios del lugar. Pero no fue as.

  • Textos de la Biblia Comnmente Mal Interpretados Andrs Miranda P

    http://www.labibliadice.webs.com / [email protected] Pgina 5

    5) Jess hizo el vino bueno. El adjetivo bueno implica el sabor del vino, no la fermentacin.

    En definitiva, el libro de Juan 2 y otros textos no es prueba ni muestra evidencia alguna para justificar a los bebedores. Puesto que, carece de respaldo bblico. Como he dicho anteriormente, los adlteros siempre buscarn la forma para justificar su relacin ilcita, as tambin los bebedores. Ahora bien, ellos tienen la libertad de hacerlo, esto, independientemente si lo estn haciendo con el respaldo o no de la Biblia. Sin embargo, siempre ser pecado ante los ojos de Dios. No os embriaguis con vino, en lo cual hay disolucin; antes bien sed llenos del Espritu (Efesios 5:18).