ejercicios de rittenberg

7
Ejercicios de Rittenberg en pacientes con diagnóstico de canal lumbar estrecho degenerativo sistematizado El síndrome doloroso lumbar es una de las patologías del sistema musculoesquelético que se presentan con mayor frecuencia en la población adulta, en la cual se reporta una incidencia de entre el 80 y 90%. De éstas un 13% corresponde a canal lumbar estrecho (CLE) degenerativo En julio del año 2010 se acepto en la Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación para su publicación un estudio que hace referencia a los ejercicios deRittenberg para el manejo de pacientes diagnosticados con canal lumbar estrecho degenerativo, a continuación me permito incluir un resumen, a manera de guía y para soportar la eficacia que ente grupo de pacientes tuvo los ejercicios de Rittenberg sobre los de Williams, del trabajo de los doctores: Dra. Janeth Benítez Malagón[1], Dra. Ma. Luz Montes Castillo[2], Dr. David Escobar A[3], Dr. Ignacio Manuel Barrera G[4] RESUMEN Introducción: El manejo quirúrgico ha sido el más difundido para canal lumbar estrecho degenerativo. Los programas conservadores son una estrategia efectiva para su tratamiento. Objetivo: Determinar la efectividad de los ejercicios propuestos por Rittenberg en pacientes con canal lumbar estrecho degenerativo con seguimiento a 12 semanas. Material y métodos: Cuasiexperimental grupo de 40 pacientes; diagnóstico clínico confirmado con resonancia magnética,

Upload: addy-gonzalez

Post on 19-Dec-2015

2.451 views

Category:

Documents


53 download

DESCRIPTION

ejercicios

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios de Rittenberg

Ejercicios de Rittenberg en pacientes con diagnóstico de canal lumbar estrecho degenerativo sistematizado

El síndrome doloroso lumbar es una de las patologías del sistema musculoesquelético que se presentan con mayor frecuencia en la población adulta, en la cual se reporta una incidencia de entre el 80 y 90%. De éstas un 13% corresponde a canal lumbar estrecho (CLE) degenerativo

En julio del año 2010 se acepto en la Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación para su publicación un estudio que hace referencia a los ejercicios deRittenberg para el manejo de pacientes diagnosticados con canal lumbar estrecho degenerativo, a continuación me permito incluir un resumen, a manera de guía y para soportar la eficacia que ente grupo de pacientes tuvo los ejercicios de Rittenberg sobre los de Williams, del trabajo de los doctores: Dra. Janeth Benítez Malagón[1], Dra. Ma. Luz Montes Castillo[2], Dr. David Escobar A[3], Dr. Ignacio Manuel Barrera G[4]

RESUMEN

Introducción: El manejo quirúrgico ha sido el más difundido para canal lumbar estrecho degenerativo. Los programas conservadores son una estrategia efectiva para su tratamiento. 

Objetivo: Determinar la efectividad de los ejercicios propuestos por Rittenberg en pacientes con canal lumbar estrecho degenerativo con seguimiento a 12 semanas. 

Material y métodos: Cuasiexperimental grupo de 40 pacientes; diagnóstico clínico confirmado con resonancia magnética, valoración inicial y final con escala de dolor, prueba de Schober, tolerancia a la marcha, cuestionarios de funcionalidad (Oswestry) y calidad de vida (SF-36). Análisis estadístico con t Student para muestras relacionadas. 

Resultados: Evaluación del dolor mediante escala visual análoga graduada numéricamente presentó mejoría de 2.1 puntos. La movilidad de la columna dorsolumbar con técnica de Schober mejoró en flexión 0.5 cm y para la extensión 0.2 cm. La tolerancia a la marcha con una diferencia media de 145.3 metros a favor. Funcionalidad de la columna lumbar con cuestionario de Oswestry con disminución de la discapacidad final de 13.5%, calidad de vida con SF-36 ganancia final de 11 puntos. 

Page 2: Ejercicios de Rittenberg

Conclusión: El programa de ejercicios de Rittenberg es efectivo para mejorar la evolución clínica y calidad de vida con seguimiento a 12 semanas, en pacientes con canal lumbar estrecho degenerativo sistematizado.

 Programa de ejercicios especificos Rittenberg

2 FUENTE

Williams: Los ejercicios de Williams están destinados a fortelecer la cadena

flexora abdominal, puesto que lo más común es que se encuentre debilitada,

encontrándose los abdominales distendidos y produciendose así el

desequilibro muscular.Los ejercicios de Williams, por tanto, incluyen el trabajo de

Page 3: Ejercicios de Rittenberg

todos los abdominales, realizando ejercicios para potenciar el músculo

transverso, recto abdominal y oblicuos, trabajando tanto con la parte superior del

cuerpo como con miembros inferiores. Estos ejercicios incluyen diferentes

posturas en función de las capacidades y de la progresión del paciente.

Rittenberg: Son una variación de los ejercicios de Williams que ha demostrado en

diferentes estudios, ser más eficaz a medio plazo en el control del dolor y otros

síntomas de la estenosis lumbar.

EJERCICIOS DE WILLIAMS

EJERCICIOSDECUBITO SUPINO1. Retroversión pélvica2. Corrección postural flexionando las rodillas 13. Corrección postural flexionando las rodillas 24. Posición de partida

BIPEDESTACION1. Contra la pared

RETROVERSION PELVICA

1.- Recostado sobre el dorso apoyado en una superficie firme con las rodillas dobladas y los pies apoyados totalmente sobre la superficie aplastar la cintura contra la base poniendo en tensión los músculos del estomago y de las nalgas. Sostener durante 5 segundos relajarse repetir este ejercicio 10 veces (colocar una mano debajo de la cintura para estar seguro de que el dorso esta en contacto con la superficie). No arquear el dorso mientras se realiza el relajamiento.

Page 4: Ejercicios de Rittenberg

2.- Acostado sobre el dorso como en el ejercicio 1 poner en tensión los músculos del estomago doblar los brazos sobre el pecho y traer la cabeza hacia delante de tal modo que el mentón toque el pecho. Elevarse hasta que las escapulas se encuentren apenas separadas del piso y mantenerse en esa posición durante 5 segundos. Relajarse comenzar realizando ese ejercicio 10 veces y llegar hasta 25 no efectuar incorporaciones regulares.

CORRECCION POSTURAL FLEXIONANDO LAS RODILLAS 13.- Recostado sobre el dorso en la misma forma que anteriormente llevar una rodilla hacia arriba hasta el pecho en la mayor medida posible luego de tomarla con los brazos y llevar la rodilla hacia abajo hasta el pecho. Al mismo tiempo levantar cabeza y los hombros del piso en el ejercicio anterior. Mantenerse durante 5 segundos. Ahora repetir la otra pierna; efectuar este ejercicio 10 veces, no realiza levantamiento doble de las piernas extendidas pues ese movimiento podría agravar el problema en el dorso.

CORRECCION POSTURAL FLEXIONANDO LAS RODILLAS 24.- Este ejercicio es el mismo ejercicio 3, salvo que ambas rodillas se levantan y se tiran hasta el pecho. Levantar la cabeza y los hombros del piso al efectuarlo. Repetir 10 veces manteniendo la posición durante 5 segundos. Recordar que el ejercicio 3 y 4 llevar hacia arriba las rodillas en la

Page 5: Ejercicios de Rittenberg

mayor medida de lo posible antes de utilizar los brazos para atraerlas hacia el pecho.

POSICION DE PARTIDA5.- Comenzar en la posición exagerada de partida de las competencias de carrera presionar hacia abajo y hacia adelante varias veces, flexionando la rodilla que se encuentra al frente llevando el pecho hasta el muslo. Mantener el pie trasero apoyado de lleno sobre el piso y apoyar el peso sobre la prominencia tenar de ese pie. Después de balancearse varias veces, alternar las piernas, repetir 10 veces.

6.- Pararse contra la pared con los talones apartados de 10 a 15 cm de la misma; aplastar el dorso contra la pared. Alejarse de esta manteniendo esta posición. Mantenerse durante 10 segundos, aumentar gradualmente este tiempo a medida que el paciente se torna más fuerte.