ejercicios de cambio sencillos 2015

4
Superando mis emociones de ansiedad y sensaciones o síntomas físicos, cambiando lo que Pensé y la Imagen o escena (Lo que VI y OI) antes de producirme los síntomas Dr. Roberto Kertész- [email protected] Tenga a bien seguir los pasos indicados más abajo por escrito, acorde al diagrama. El titulo del diagrama indica que primero PIENSO Y VEO (percibo) algo ------Y que LUEGO SIENTO los síntomas molestos. Pero como no nos damos cuenta de eso que habíamos PENSADO y tampoco de lo que VIMOS (Y OIMOS) previamente a lo que SENTIMOS, tenemos la impresión de que los síntomas VIENEN de alguna parte, y no que nosotros mismos los producimos, sin proponérnoslo. Así que cuando las personas sufren síntomas de ansiedad, taquicardia, opresión del pecho, etc., sólo están concientes de estas molestias, que perciben que les “vienen” o que los “agarran”, sin poder controlarlas. No están acostumbradas a darse cuenta de los Pensamientos y de las Imágenes o escenas internas, que producimos continuamente. Los síntomas se generan cuando dichos Pensamientos o Imágenes son desagradables, produciendo los malestares. Frecuentemente, antes de lo que Pensamos o Vemos, habíamos enfrentado una situación o Estímulo molesto o exigente, como figura en la parte izquierda del dibujo. 1

Upload: dr-roberto-kertesz

Post on 28-Jul-2015

129 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ejercicios de cambio sencillos 2015

Superando mis emociones de ansiedad y sensaciones o síntomas físicos,cambiando lo que Pensé y la Imagen o escena (Lo que VI y OI) antes

de producirme los síntomasDr. Roberto Kertész- [email protected]

Tenga a bien seguir los pasos indicados más abajo por escrito, acorde al diagrama.

El titulo del diagrama indica que primero PIENSO Y VEO (percibo) algo------Y que LUEGO SIENTO los síntomas molestos. Pero como no nos damos cuenta de eso que habíamos PENSADO y tampoco de lo que VIMOS (Y OIMOS) previamente a lo que SENTIMOS, tenemos la impresión de que los síntomas VIENEN de alguna parte, y no que nosotros mismos los producimos, sin proponérnoslo.

Así que cuando las personas sufren síntomas de ansiedad, taquicardia, opresión del pecho, etc., sólo están concientes de estas molestias, que perciben que les “vienen” o que los “agarran”, sin poder controlarlas. No están acostumbradas a darse cuenta de los Pensamientos y de las Imágenes o escenas internas, que producimos continuamente. Los síntomas se generan cuando dichos Pensamientos o Imágenes son desagradables, produciendo los malestares.

Frecuentemente, antes de lo que Pensamos o Vemos, habíamos enfrentado una situación o Estímulo molesto o exigente, como figura en la parte izquierda del dibujo.

Esa Situación puede ser: tener que hablar en público, alguna otra exigencia, recibir un mensaje agresivo, etc.

Esa información sobre la Situación entra a través de nuestros sentidos en nuestro cerebro, donde en el hemisferio izquierdo PIENSO (Por ejemplo: “No puedo enfrentar esto, voy a fracasar, va a pasar algo muy malo”, etc.)Y en el hemisferio derecho formo una Escena, VIENDO y OYENDO; la cual corresponde a

1

Page 2: Ejercicios de cambio sencillos 2015

lo que PENSÉ. Esto ocurre en los diestros, que representan el 5 sobre cada 6 personas. En los zurdos (un sexto), suele darse al revés el funcionamiento de los hemisferios.

Como lo señala la flecha roja descendente en la cabeza de la figura, lo que PENSÉ y lo que VI (y OÏ), producen la emoción o sensación molesta, en la región del centro del cerebro (el Cerebro Límbico).

El nuevo problema que producimos es que al sufrir eso que SENTIMOS, volvemos a PENSAR sobre ello, pero esta vez preocupados por las sensaciones (“¿No tendré un problema cardiaco, un infarto, o me voy a desmayar, o me volveré loco, o me moriré?”). Y ahí viene, a su vez, la nueva Imagen: me veo en el suelo, inconsciente, o en una cama de hospital, en la sala de cirugía, etc., etc.

¿Y qué me producen estos nuevos PENSAMIENTOS e IMÁGENES?? Más síntomas, desde luego, tendiendo a lo que actualmente se llama “Ataque de pánico”, que en realidad no es más que un cuadro de ansiedad, muchas veces ante “la gota que colma el vaso”, cuando se nos juntan diversos problemas a través del tiempo.

Si estos cuadros se repiten, posiblemente consultemos a un médico, que si no cuenta con la capacitación necesaria, nos sugerirá que “nos quedemos tranquilos, que no tenemos una enfermedad física, que son sólo nervios”, y... nos recetará un tranquilizante.Ojo que muchos psiquiatras también proceden de esa manera, si no recibieron la formación adecuada. El mensaje que recibimos es que no tenemos capacidad para controlar nuestra mente y tenemos que apelar a drogas, sin otra explicación.

Le solución está en tomar conciencia de lo que habíamos PENSADO y VISTO antes de sufrir los síntomas, y cambiar esos PENSAMIENTOS e IMÁGENES erróneas por otros lógicos y útiles.

Eso se puede hacer con la guía de un profesional entrenado en estas técnicas, o bien solo: Cerrando los ojos, respirando lenta y profundamente desde el abdomen y relajándonos cada vez más con cada inspiración. Y poniéndonos en contacto con lo que SENTIMOS, aunque eso nos moleste. Entonces, lo anotamos en la hoja en el punto 1. Luego de anotarlo, volver atrás y tomar conciencia de QUÉ HABÍAMOS PENSADO un momento antes de sentir el malestar y lo volvemos a anotar, en el punto 2.

1.Conectarme con la Emoción, sensación física o síntoma que me molesta y describir por escrito qué SIENTO y en qué partes del cuerpo lo percibimos:

Siento......................................................................................................................

................................................................................................................................

................................................................................................................................

2. Lo que PENSÉ (o me dije a mi mismo) antes de los síntomas, fue:

................................................................................................................................

..

................................................................................................................................

..

2

Page 3: Ejercicios de cambio sencillos 2015

3. Y anotar lo que VI y OI (la Escena que formé antes de los síntomas, o sea la versión en imagen y sonido, de mis Pensamientos). Por ejemplo, PIENSO que no podré hablar en público y simultáneamente, me VEO hablando en público con la gente y OIGO que se ríe de mí y se burla, o bien ante una frase agresiva, formo una escena en la cual que la persona que la dijo me va a empujar o golpear.

................................................................................................................................

.

................................................................................................................................

..

................................................................................................................................

....

................................................................................................................................

...AHORA VIENEN LOS CAMBIOS QUE UD. MISMO PRODUCIRÁ EN SU MENTE.

CUENTA CON LOS RECURSOS, LO QUE OCURRE ES QUE NO SE LO EXPLICARON ANTES4. Cambie el Pensamiento (o Creencia negativa) por una idea lógica. Ejemplo: “Puedo capacitarme para hablar en público y disfrutarlo” , o bien: “Yo valgo, merezco que me respeten y me puedo hacer respetar”.

Desde luego, aquí va a utilizar su propio caso, no los que le suministramos como ejemplos. Anote el cambio lógico en su pensamiento (su creencia o lo que se dice)

................................................................................................................................

...

................................................................................................................................

...

................................................................................................................................

...

5. Ahora, produzca la Escena positiva que corrige a la negativa. Y que coincide con su Creencia lógica o Potencializadora.Por ejemplo, Ud. se VE y OYE hablando en un escenario con soltura y seguridad, y el público le aplaude. O bien, se planta frente a la persona que le agredió verbalmente y le dice que no acepta ese trato; si la persona no se rectifica, Ud. se retira y corta el vínculo con ella.

....................................................................................................................................

...................................................................................................................................

....................................................................................................................................

......................................................................................................................................

6. Ya falta poco.

Ahora, lea en voz alta al Pensamiento o idea lógica que escribió en el punto 4.Y tome conciencia de la Emoción o Sensación que eso le produce.

7. Finalmente, visualice y escuche la escena positiva de cambio que escribió en el punto 5 y vuelva a conectarse con lo que eso le genera como emoción o sensación.

3

Page 4: Ejercicios de cambio sencillos 2015

Desde luego, puede enriquecer sus frases y escenas, ampliándolas al repetirlas, disfrutando de su creatividad. También, compartirla con personas cercanas a Ud. que le entiendan.

LA MAYOR VICTORIA ES SUPERARSE A SÍ MISMO. ¡ÉXITO!

4