ejemplos de cinéticas por el método diferencial

10
Neyles (4) ha estudiado la bromación del meta-xileno a 17 °C. La reacción es llevada mediante la introducción de pequeñas cantidade yodo y bromo en xileno puro líquido y se sigue la desaparición del bromo mediante Titración de las muestras removidas del líquido par determinar su contenido de bromo. El yodo sirve como un catalizado para la reacción. Determinar la expresión cinética que corresponde a dichos datos experimentales:

Upload: mario-edgar-cordero-sanchez

Post on 06-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Propuesta de ejemplos y ejercicios de obtención de cinéticas homogéneas por el método diferencial

TRANSCRIPT

Page 1: Ejemplos de cinéticas por el Método Diferencial

Neyles (4) ha estudiado la bromación del meta-xileno a 17 °C. La reacción es llevada mediante la introducción de pequeñas cantidades de yodo y bromo en xileno puro líquido y se sigue la desaparición del bromo mediante Titración de las muestras removidas del líquido para determinar su contenido de bromo. El yodo sirve como un catalizador para la reacción. Determinar la expresión cinética que corresponde a dichos datos experimentales:

Page 2: Ejemplos de cinéticas por el Método Diferencial

t [min] (-r)0 0.3335

2.25 0.29654.5 0.266

6.33 0.2458 0.2255

10.25 0.20512 0.191

13.5 0.179415.6 0.1632

17.85 0.1519.6 0.142927 0.11630 0.105338 0.08341 0.076745 0.070547 0.067857 0.055363 0.0482

f(Ci)

[Br2] [mol/lt] Ajuste (CBr2) C0.5Br2 CBr2 C2

Br2

Page 3: Ejemplos de cinéticas por el Método Diferencial

C1.5Br2

0 2 4 6 8 10 120

2

4

6

8

10

12

C0.5Br2CBr2C2Br2C1.5Br2

( 2)f CBr

(-rBr2)

Page 4: Ejemplos de cinéticas por el Método Diferencial

t [min]0 0.3335

2.25 0.29654.5 0.266

6.33 0.2458 0.2255

10.25 0.20512 0.191

13.5 0.179415.6 0.1632

17.85 0.1519.6 0.142927 0.11630 0.105338 0.08341 0.076745 0.070547 0.067857 0.055363 0.0482

[Br2] [mol/lt]

Neyles (4) ha estudiado la bromación del meta-xileno a 17 °C. La reacción es llevada mediante la introducción de pequeñas cantidades de yodo y bromo en xileno puro líquido y se sigue la desaparición del bromo mediante Titración de las muestras removidas del líquido para determinar su contenido de bromo. El yodo sirve como un catalizador para la reacción. Dado que la concentración del xileno y la del catalizador permanecen esencialmente constantes, se puede asumir que la expresión de velocidad de reacción es de la forma:

Donde es la pseudo-constante que dependerá de las concentraciones del yodo y el xileno. Usar el método diferencial para determinar el orden de reacción y la constante de reacción.

2

2

BrmBr

dCr kC

dt

2

2log Br

Br

y b x

dClog r log k m log C

dt

y b m x

Page 5: Ejemplos de cinéticas por el Método Diferencial

2

2log Br

Br

y b x

dClog r log k m log C

dt

y b m x

Page 6: Ejemplos de cinéticas por el Método Diferencial

a) Aplique el método descrito en el ejemplo 1 y Suponga los órdenes de reacción: 0.5, 1, 1.5 y 2

b) Use la ajuste a la forma exponencial, mediante la linealización siguiente:

ln ln ln lnm

b xy

dCr k n C

dt

y b m x

Page 7: Ejemplos de cinéticas por el Método Diferencial

Aplique el método descrito en el ejemplo 1 y Suponga los órdenes de reacción: 0.5, 1, 1.5 y 2

Page 8: Ejemplos de cinéticas por el Método Diferencial

Ejercicio. Usar el Método Diferencial para obtener la expresión cinética correspondiente a los siguientes datos cinéticos:

AA A

dCr kC

dt

Tiempo (min) 3 /AC mol dm

0 4 3 2.89 5 2.25 8 1.45

10 1 12 0.65 15 0.25

17.5 0.07