ejemplo de implantaciÓn de un cms en el … · factores críticos los usuarios ¿que es esto?...

31
EJEMPLO DE IMPLANTACIÓN DE UN CMS EN EL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL El IGN Objetivos Objetivos Solución escogida Arquitectura (física y diagrama lógico) Fáctores críticos de éxito Conclusiones Apéndice 1 : SSO (Single Sign On) Apéndice 2 : Tendencias Actuales Francisco Javier Sánchez García, Instituto Geográfico Nacional PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 1 Gestión de Contenidos Andrés Rodríguez Domínguez Instituto Geográfico Nacional (IGN) [email protected] Apéndice 2 : Tendencias Actuales

Upload: lythuy

Post on 02-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EJEMPLO DE IMPLANTACIÓN DE UN CMS EN EL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL

El IGN

ObjetivosObjetivos

Solución escogida

Arquitectura (física y diagrama lógico)

Fáctores críticos de éxito

Conclusiones

Apéndice 1 : SSO (Single Sign On)

Apéndice 2 : Tendencias Actuales

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 1Gestión de Contenidos

Andrés Rodríguez Domínguez

Instituto Geográfico Nacional (IGN)

[email protected]

Apéndice 2 : Tendencias Actuales

El Instituto Geográfico Nacional

El Instituto Geográfico Nacional es una DG del Ministerio de Fomento de entre cuyas competencias destacamos:

Elaboración del Mapa Topográfico NacionalElaboración del Mapa Topográfico Nacional

Además de sus competencias tradicionales lidera Proyectos de difusión a traves de internet de la información geográfica elaborada por las Administraciones Públicas (IDEE, Cartociudad, Atlas Nacional de España,...)

Mantiene una web corporativa y varios “portales” temáticos, utilizando diversos gestores de contenidos rudimentarios.

Proyectos en colaboración con las CCAA, otros organismos de la AGE y Universidades.

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 2Gestión de Contenidos

Diversas competencias pero misma materia prima

El Instituto Geográfico Nacional

MDT25

Restituciónfotogramétrica

MTN25

MTN50Vuelofotogramétrico

Ortofotos

Mosaicos

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 3Gestión de Contenidos

BCN25

Mosaicos

El Instituto Geográfico Nacional

Modelo que se pretende evitar (“Islas de información”, modelo al que se tiende debido a la naturaleza estanca de los distintos departamentos)

Elaboración

de mapa

Web del IGN Aplicaciones

geográficas

Repositorio de Repositorio de Repositorio de

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 4Gestión de Contenidos

Repositorio de

contenidos 1

Repositorio de

contenidos 2

Repositorio de

contenidos 3

El Instituto Geográfico Nacional

Principales problemas del modelo “Islas de información”

Información redundante

Dificultad de mantener la información debidamente actualizada en todos los repositorios (agravado en casos de organizaciones muy burocratizadas)

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 5Gestión de Contenidos

burocratizadas)

El Instituto Geográfico Nacional - Objetivos

Modelo que se pretende implementar

Elaboración

de mapa

Web del IGN Aplicaciones

geográficas

Repositorio de contenidos

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 6Gestión de Contenidos

Repositorio de contenidos

Solución escogida

Por su ámplia implantación a nivel mundial se escoge:

Gestor de contenidos: Alfresco

Se descartó el empleo del módulo WCM de Alfresco debido a que en la versión Enterprise se licencia por separado y no se consideró justificado su coste para la funcionalidad requerida.

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 7Gestión de Contenidos

Gestor de portales: Liferay

Solución escogida – Diagrama Lógico

REPOSITORIO

ServiciosFTP

CIFS

WebDAV

Interface Web

JCR

Web

Services

Alfresco

Portlet

Portlet

APISLiferay

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 8Gestión de Contenidos

Datos Indices Metadatos

Usuarios

Datos

Metadatos

Usuarios

Solución escogida

Nivel de integración Liferay - Alfresco

El nivel de integración índica hasta que punto ambas herramientas son capaces de solaparse de modo que ambas ofrecen una imagen coherente

Aspectos de esta integración

Réplica en el CMS de la estructura definida en el portal

SSO (a nivel de ambas herramientas)

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 9Gestión de Contenidos

SSO (a nivel de ambas herramientas)

Solución escogida

Réplica en el CMS de la estructura definida en el portal

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 10Gestión de Contenidos

Solución escogida

Réplica en el CMS de la estructura definida en el portal

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 11Gestión de Contenidos

Solución escogida

SSO (Single Sign On) a nivel de ambas herramientas

Liferay AlfrescoCAS

PenroseLDAP

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 12Gestión de Contenidos

OtrasCAS : Central Authentication Service

Penrose : Módulo que integra en un solo sitio diversos repositorios de usuarios

Solución Escogida

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 13Gestión de Contenidos

Solución Escogida

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 14Gestión de Contenidos

Solución Escogida – Arquitectura física

Arquitectura física de la solución implantada

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 15Gestión de Contenidos

Factores críticos

Volatilidad en los requisitos

Aspecto a tener en cuenta durante el desarrollo del proyectoAspecto a tener en cuenta durante el desarrollo del proyecto

Factores humanos y organizativos

Aspecto a tener en cuenta antes de la implantación del proyecto

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 16Gestión de Contenidos

Factores críticos

Volatilidad en los requisitos

Cambios en los responsables del proyecto impactan en el Cambios en los responsables del proyecto impactan en el desarrollo.

Ejemplo : Primera aproximación con SSO (primaban las ventajas). Tras el cambio se desecha este requisito y se decide que cada recurso tenga un user/password independiente (priman las desventajas)

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 17Gestión de Contenidos

Nota: SSO (Single Sign On). Ver Apéndice 1

Factores críticos

Factores humanos y organizativos

Una vez solucionados los problemas económicos y técnicos, Una vez solucionados los problemas económicos y técnicos, hay que tener en cuenta otro aspecto importante para el éxito en la implantación de cualquier desarrollo

La Organización

Los usuarios

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 18Gestión de Contenidos

Los usuarios

Factores críticos

La organización

– Fuertemente jerarquizada y burocratizada.– Fuertemente jerarquizada y burocratizada.

– Se ajusta al modelo “Catedral” mientras que los CMS pretenden optimizar las ventajas de un modelo “Bazar” (La Catedral y el Bazar es un ensayo a favor del software de código abierto escrito por el Eric S. Raymond en 1997)

– El “Bazar” precisa de usuarios, si no comprometidos, al menos no abiertamente hostiles.

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 19Gestión de Contenidos

hostiles.

Factores críticos

Los usuarios

Tener en cuenta la media de edad/grado de motivación

Preguntas a las que debemos dar respuesta

¿Qué es esto?

¿Qué gano yo con esto?

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 20Gestión de Contenidos

Factores críticos

Los usuarios

¿Que es esto?

Campaña de presentación previa al proceso de alta de usuarios para evitar sospechas de spam o software malicioso.

¿Que gano yo con esto?

Percepción: Es solo un sitio centralizado donde acceder a lo que antes estaba

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 21Gestión de Contenidos

– Percepción: Es solo un sitio centralizado donde acceder a lo que antes estaba disperso (pero conocido tras años haciendo lo mismo)

Apendice 1 : Single Sign On

Ventajas:

Comodidad: Un mismo usuario/password permite acceder a una gran cantidad de servicios. Se reduce el tiempo que utilizan los usuarios para cantidad de servicios. Se reduce el tiempo que utilizan los usuarios para entrar en gran variedad de plataformas y aplicaciones.

Seguridad: Dado que solo se ha de utilizar una contraseña, los usuarios pueden centrarse en escoger la que menos riesgo entrañe.

Gestion de usuarios/passwords: Control de timeouts y de intentos de acceso erroneos se hacen solo una vez. Posibilita un mejor control a la

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 22Gestión de Contenidos

acceso erroneos se hacen solo una vez. Posibilita un mejor control a la hora de dar de baja usuarios. Reduce el overhead administrativo que origina el reset de passwords olvidadas.

Apendice 1 : Single Sign On

Inconvenientes:

Seguridad: Al reducirse esta gestión a un único punto, este se convierte a la vez en el blanco exclusivo de posibles ataques por fuerza bruta. Estos ataques pueden durar horas, probando toda la variedad Estos ataques pueden durar horas, probando toda la variedad imaginable de combinaciones (normalmente con éxito en blogs o cuentas de web sociales).

Implantación: Por lo general es necesaria una mezcla de productos para implementar este tipo de soluciones de modo que se adapten a la arquitectura y dirección estratégica de la organización. Es necesario un esfuerzo en el desarrollo y mantenimiento de interfaces entre estas soluciones (con el agravante de que no existen estándares)

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 23Gestión de Contenidos

Económico: La mayoría de los paquetes de SSO incluyen elementos de control de acceso por los que se cobra aunque sea redundante con otros controles de acceso existentes.

Apendice 2 : Tendencias Actuales

Apostar por la interoperabilidad (El estandar CMIS)

Integración con webs sociales

Despliegues “en la nube”

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 24Gestión de Contenidos

Despliegues “en la nube”

Apendice 2 : Tendencias Actuales

Apostar por la interoperabilidad (El estandar CMIS)

Content Management Interoperability Services (CMIS) es una especificación para mejorar la interoperabilidad entre CMS . Ha sido aprobada por OASIS (OASIS Specification on May 1, 2010). Define un conjunto de metadatos y servicios genéricos que deben proveer los CMS que adopten este estandar.

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 25Gestión de Contenidos

estandar.

Apendice 2 : Tendencias Actuales

Integración con webs sociales

Muchos empleados ya están involucrados en una cultura 2.0 que adquieren fuera y quieren introducir en las empresas. Cualquiera que haya utilizado Facebook o las mensajerías instantáneas en la universidad lo va a querer integrar en su trabajo

Publicación de contenidos en redes sociales, integración de

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 26Gestión de Contenidos

Publicación de contenidos en redes sociales, integración de usuarios de facebook, twitter

Apendice 2 : Tendencias Actuales

Despliegues en la nube

Texto obtenido del Observatorio nacional del SW de fuentes abiertas

“Alfresco Software ha lanzado Alfresco Enterprise Edition 3.2, la última versión de su producto para la gestión de contenido empresarial (ECM). Con este lanzamiento, Alfresco hace posible los despliegues basados en la nube, agiliza la gestión y archivo del correo electrónico y mejora la colaboración en equipo.“

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 27Gestión de Contenidos

colaboración en equipo.“

Apendice 2 : Tendencias Actuales

Despliegues en la nube

Ventajas : única preocupación será la de administrar nuestro portal o tienda desde el lado puramente funcional. Velocidad para la puesta en marcha de proyectos

Desventajas : Excesiva dependencia externa.

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 28Gestión de Contenidos

Apendice 2 : Tendencias Actuales

¿Es esto una solución adecuada para la administración?

Responsabilidad de custodiaLey 11/2007. Artículo 31. Archivo electrónico de documentos. 3. Los medios o soportes en que se almacenen documentos, deberán contar con medidas de seguridad que garanticen la integridad, autenticidad, confidencialidad, calidad, protección y conservación de los documentos almacenados. En particular, asegurarán la identificación de los usuarios y el control de accesos, así como el cumplimiento de las garantías previstas en la legislación de protección de datos

Veracidad de los datosLey 11/2007. Principios generales. Aptdo h) Principio de responsabilidad y calidad en la veracidad y autenticidad de las informaciones y servicios ofrecidos

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 29Gestión de Contenidos

calidad en la veracidad y autenticidad de las informaciones y servicios ofrecidos por las Administraciones Públicas a través de medios electrónicos.

Conclusiones

El objetivo de los sistemas de gestión de contenidos debe ser simplificar la tarea de los creadores, administradores y consumidores de los mismos. ¡NO SIRVE DE NADA SI consumidores de los mismos. ¡NO SIRVE DE NADA SI LUEGO NO SE USA!!!

Por esto, aparte de los problemas de implementación, es necesario llevar a cabo una labor informativa que “prepare el terreno” de modo que la acogida entre los usuarios sea exitosa.

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 30Gestión de Contenidos

Referencias

http://en.wikipedia.org/wiki/Enterprise_Content_Management

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_content_management_systems

http://www.cmsmatrix.org/http://www.cmsmatrix.org/

http://www.cmswatch.com/Trends/1023-De-mystifying-the-Gartner-ECM-Magic-Quadrant

http://www.liferay.com/web/guest/community/wiki/-/wiki/Main/Full+Liferay-Alfresco+Integration

http://www.in2.es/03_03_02_soluciones_IN2.html

http://www.intecna.es/index.php?option=com_content&task=view&id=45&Itemid=117

Casos de uso de Gestores de Contenidos y Gestores de Portales:

https://digital.csic.es/bitstream/10261/5108/1/Comunicacion_TCO-294-2007JS.pdf

http://ses.gsfc.nasa.gov/ses_data_2007/071204_Medina.ppt

Francisco Javier Sánchez García,Instituto Geográfico Nacional

PREPARATIC XVIII / 22/01/11/ Pág 31Gestión de Contenidos

http://ses.gsfc.nasa.gov/ses_data_2007/071204_Medina.ppt