ejemplar gratuito tango y más nº1 - junio · pdf fileles presentamos la revista...

14
Tango y Más ejemplar gratuito Nº1 - Junio 2010 Tango y Más Sumario: Editorial 3 Disfraces para recibir a San Valentín 4 Dos meses de Canyengue en Civivox Iturrama 5 Primer curso de Folclore Argentino 6 Asado del Día del Socio en Reta 6 29 de abril, Día Internacional de la Danza 7 El Tango sale a la calle en Primavera 7 Nido Gaucho celebrará su pri- mer aniversario en junio 8 Agenda tanguera 9 Costumbres argentinas EL ASADO 24 Pasatiempos 26 Los sábados… de Milonga! 28 La circulación en la pista en la milonga 11 El tango en el cine: TANGO. De Carlos Saura 13 Los Creadores del Tango MÚSICOS: Carlos Di Sarli 14 El Tango escrito “Nido Gaucho” 16 El Folclore escrito “Luna Cautiva” 19 El “Chango” Rodríguez 21 Danzas folclóricas LA CHACARERA 22 ¡Bienvenido al Nº 1 de nuestra Revista! Si quieres colaborar o publicar alguna noticia o artículo tanguero, o tienes fotos interesantes, envíanos un mail a: [email protected], y el equipo verá de incluirlo en algún número. Revista de la Asociación NIDO GAUCHO Nº 1 - Junio 2010

Upload: trinhquynh

Post on 22-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tango y Más ejemplar gratuito Nº1 - Junio 2010

Tango y Más

Sumario:

Editorial 3

Disfraces para recibir a San Valentín

4

Dos meses de Canyengue en Civivox Iturrama

5

Primer curso de Folclore Argentino

6

Asado del Día del Socio en Reta

6

29 de abril, Día Internacional de la Danza

7

El Tango sale a la calle en Primavera

7

Nido Gaucho celebrará su pri-mer aniversario en junio

8

Agenda tanguera 9

Costumbres argentinas EL ASADO

24

Pasatiempos 26

Los sábados… de Milonga! 28

La circulación en la pista en la milonga

11

El tango en el cine: TANGO. De Carlos Saura

13

Los Creadores del Tango MÚSICOS: Carlos Di Sarli

14

El Tango escrito “Nido Gaucho”

16

El Folclore escrito “Luna Cautiva”

19

El “Chango” Rodríguez 21

Danzas folclóricas LA CHACARERA

22

¡Bienvenido al Nº 1 de nuestra Revista!

Si quieres colaborar o publicar alguna noticia o artículo tanguero, o tienes fotos interesantes, envíanos un mail a:

[email protected], y el equipo verá de incluirlo en algún número.

Revista de la Asociación NIDO GAUCHO Nº 1 - Junio 2010

Les presentamos la revista “Tango y Más”.

Tras varios meses de trabajo recopilando información, dise-ñando un formato atractivo de cara a los posibles lectores, y tratando por todos los medios de que su publicación fuese fac-tible, al fin ve la luz la revista de la Asociación Nido Gaucho.

Nace de la idea de publicar en dos hojas un boletín mensual de noticias dirigido sólo a los socios, para completar el come-tido de la página web, pues hay quienes, digamos, todavía an-dan “reñidos” con la informáti-ca y más “amigados” con la lec-tura.

Luego se pensó, ¿por qué no?, en hacer una revista trimestral, ampliando el contenido con más secciones, cuya distribu-ción fuese gratuita y abierta a todos los aficionados al tango y a cuantos pudiera resultar inte-resante.

Así pues, en esta publicación se pueden encontrar, desde las noticias propias de la asociación hasta los pasatiempos, pasando por los artículos publicados en otras revistas especializadas, además de informaciones ex-traídas de la web. También cuenta con biografías de los creadores del tango, letras de canciones, etc.

El primer número sale con una tirada limitada y una presenta-ción modesta, pero esto es sólo el comienzo, ya que el equipo sigue trabajando para encontrar financiación y poder hacer un formato más llamativo que no tenga nada que envidiar a las publicaciones que circulan en el mercado.

Es el deseo de cuantos realiza-mos esta revista que su conteni-do resulte ameno e interesante, sin más pretensiones que servir de entretenimiento a sus lecto-res.

Editorial

Tango y Más

Edita la Asociación Nido Gaucho

[email protected] www.nidogauchotango.com

Equipo de Redacción Dirección: Paz Diago Maquetación: Eduardo Torres Fotografía: Javier Zandueta Colaboraciones: Alejandro Cruz Delia Luján Giselle Gatica-Luján Roque Castellano

4 Noticias Nido Gaucho

Para celebrar los carnavales y el día de San Valentín, la Asociación Nido Gaucho organizó en el céntri-co Hotel Puerta del Camino una Milonga Romántica a la que había que asistir con disfraces de los Años’20.

Las damas, ataviadas con bonitos y originales vestidos llenos de co-lor y lentejuelas, con sus flecos y plumas al más puro estilo Charles-ton, acudieron a la fiesta con aire

seductor. Los caballeros, con sus elegantes trajes oscuros, corbatas y sombreros, llegaron a la fiesta dispuestos a conquistar.

En la mesa se entrelazaban anima-das conversaciones y abundantes risas. A continuación, llegó la mi-longa, con una selección musical que dio lugar a un ambiente propi-cio para que las parejas se vieran envueltas en un halo de romanti-cismo que hizo de aquélla una ve-lada inolvidable.

La milonga se prolongó hasta altas horas de la madrugada. Nadie quería volver a su casa, pero uno a uno se fueron viendo obligados a abandonar la fiesta cuando ya no se sostenían de pie.

Disfraces para recibir a San Valentín

¿Qué les pareció el relato? ¿Creían estar leyendo los “Ecos de Socie-dad” de las revistas antiguas? ¡Bien! Eso pasa porque ustedes, como ellos, captaron la onda.

No faltó el buen humor en la mesa.

Las damas acudieron vestidas al estilo “Charleston” siguiendo la moda de la época.

Detalle de la milonga romántica.

Dos meses de Canyengue en el Civivox Iturrama

Entre el 16 de enero y el 13 de marzo se llevó a cabo en el Civi-vox Iturrama un Curso de Can-yengue impartido por Alejandro Cruz, bailarín de tango argentino afincado en Irún, asistido por la también bailarina Sandra Es-candón.

El canyengue se distingue de los otros estilos (tango-salón, milon-guero o tango-espectáculo) por su postura, su abrazo y su mane-ra de caminar. En esa manera de abrazarse y de bailar se pue-den adivinar los orígenes pica-rescos del tango, esto hace que no parezca muy elegante, pero es tunante, especial y divertido.

Algunos confunden el canyengue con el otro estilo de bailar llama-do “orillero”, pero no es lo mis-mo. El canyengue es la manera de bailar, pero también de tocar la música.

Los pasos y las figuras impor-tan poco; la manera de realizar-los es más importante que la coreografía. Y en el canyengue ese aspecto es aún más impor-tante. El abrazo, la manera de tenerse y bailar hace la diferen-cia. Pues, a menudo, los pasos son los mismos que en el tango salón, en el estilo milonguero o en la milonga, pero ejecutados en otra manera.

La palabra es de origen africa-no. Los negros porteños la pro-nunciaban caniengue y desde 1900 los blancos lo escribieron y pronunciaron canyengue (con la ye porteña). El «caminar can-yengue» es una manera de ca-minar del compadrito, de ca-denciosos movimientos de ca-dera. También se lo llama «canalla” o “arrabalero» (siendo el «arrabal», los suburbios o los

Alejandro Cruz durante la clase de Canyengue.

5 Noticias Nido Gaucho

barrios bajos de las antiguas ciudades de Buenos Aires y Montevideo).

El canyengue fue popular hasta los años cuarenta. Más tarde, esa manera de bailar casi ha desaparecido de las pistas de baile.

Hoy en día este baile vuelve a verse en los escenarios y los incondicionales aprovechan para hacer presentaciones en las milongas y que vuelva a resurgir. Desde el 2005 pode-mos encontrar un Festival Can-yengue en Buenos Aires.

Fue una suerte contar con uno de los mejores maestros, que lo conoce a fondo y que lo acercó a nuestra ciudad.

Buscando la postura adecuada para bailar.

Primer curso de Folclore Argentino

En el mes de abril comenzó el primer Curso de Folclore Argen-tino organizado por la asocia-ción Nido Gaucho. Fue imparti-do por Roque y Giselle los sába-dos en el Civivox Iturrama, fina-lizando el 5 de junio.

El curso fue dirigido a aquellas personas interesadas en apren-der las danzas folclóricas ar-gentinas más populares que siguen bailándose de manera espontánea en peñas y reunio-nes.

Los profesores mostraron las estructuras y ritmos de estas danzas propias de pareja, a la vez que enseñaron elegancia y picardía en la interpretación.

Hay letras en el folclore que son muy románticas, otras letras son muy pícaras, pero todas invitan a bailar para conquistar a la pareja a base de miradas e insinuaciones, eso sí, ¡sin to-car!.

Los asistentes a este curso aprendieron a bailar Chacarera, Gato y Zamba, siendo ésta una de las danzas más románticas del folclore argentino.

El ambiente fue muy relajado y bastante divertido, tanto es así, que el último día algunos ya preguntaban cuándo podían apuntarse para el curso si-guiente.

6 Noticias Nido Gaucho

Los profesores, Roque y Giselle.

faltar el baile, con lo cual se im-provisó una pequeña milonguita en el salón, suficiente para aca-bar con el “mono” de tango.

Este año se celebró por primera vez el “día del socio”. El en-cuentro tuvo lugar en Reta el sábado 27 de marzo.

En esta ocasión el número de socios que asistieron fue me-nos numeroso que de costum-bre, sin embargo la jornada re-sultó de lo más entretenida.

Los actos se fueron sucediendo durante todo el día, mantenien-do a todos ocupados y partici-pando de la fiesta.

Para comer hubo un típico asa-do argentino, acompañado con buen vino. Después, unos char-laban, otros jugaban al “truco” y, ¡como no!, siendo una reu-nión de tangueros, no podía

Para terminar, la cena, cuya so-bremesa se alargó, hasta el amanecer, y eso que a algunos les quedaba una hora de viaje.

Asado del Día del Socio en Reta

Hubo asado, juegos, baile y una cena con larga sobremesa.

7 Noticias Nido Gaucho

Bajo el título “Primavera de Tango” comenzó un ciclo de milongas al aire libre para las tardes de domingo que se desarrolló a lo largo del mes de mayo.

Entre las 18hs y las 22hs todos nos fuimos dan-do cita en la plaza de Yamaguchi con gran com-plicidad para llevar adelante esta iniciativa pri-maveral.

La idea surgió para que disfrutasen tanto los mi-longueros, como los paseantes curiosos que de-cidieran dedicar unos minutos de su tiempo a mirar.

El sonido de las milongas es agradable y tranqui-lo, y lo mismo invita a bailar que a escuchar. Por eso, siendo o no aficionados al tango, éste es un momento ideal para sentarse en una terraza en compañía de la familia o los amigos y disfrutar del “espectáculo”, al tiempo que se toman un refresco o aprovechan para merendar.

El Tango sale a la calle en primavera

Cartel anunciador del ciclo de milongas de primavera para los domingos de mayo.

espectáculo gratuito.

Nido Gaucho quiso su-marse este año a la cele-bración y para ello orga-nizó una muestra al aire libre en la Avenida de Carlos III.

El comienzo estaba pre-visto para las 20,00 horas, pero la abundan-te lluvia que cayó a partir de ese momento impidió que el evento se llevara a cabo.

Este año nos quedamos

con la miel en los la-bios, pues ya habíamos conseguido lo más difí-cil que era obtener el permiso del Ayunta-miento. Lo que no pudi-mos conseguir fue man-tener lejos la lluvia.

Habrá que esperar al próximo año, eso sí, lo volveremos a intentar con la misma ilusión, y esta vez, por las dudas, llevaremos “una doce-na de huevos a las Cla-risas”… a ver qué pasa.

29 de abril, Día Internacional de la Danza

Desde el año 2005 se celebra en Pamplona el Día Internacional de la Danza, en el que varios grupos y escuelas de bai-le sacan a la calle su arte para acercarlo a todos los ciudadanos que en-cuentran a su paso va-rias actuaciones de dis-tintos estilos musicales.

Los participantes no son profesionales, pero po-nen todo su empeño pa-ra que el público se di-vierta y disfrute de este

“La lluvia

impidió

que el

tango

vistiese la

calle con

su mejor

color”

Nido Gaucho celebrará su primer Aniversario en junio

Se cumple un año desde que ce-lebramos la milonga de inaugura-ción de Nido Gaucho, aquél 19 de junio de 2009.

La Milonga de Inauguración tu-vo lugar en el Casino Eslava y, a pesar de la inexperiencia en organizar eventos que tenía la recién estrenada Junta Directi-va, fue una velada difícil de olvi-dar, en la que contamos con la actuación de Roque y Giselle.

Desde Logroño, Tudela, San Sebastián, Irún, Vitoria y Ando-áin, se desplazaron numerosos amigos para acompañarnos y darnos su apoyo. También ese día se acercaron tímidamente

varias personas que entonces eran todavía unas desconoci-das y que, a día de hoy, han pasado a formar parte de nuestra familia de socios y participan muy activamente en todas las actividades que se organizan.

El próximo día 19 de junio, volveremos a juntarnos, y esta vez será para celebrar nuestro “1º Aniversario”. Tendremos cena, milonga y alguna que otra sorpresa...

8 Noticias Nido Gaucho

El tiempo ha sido bastante ines-table, por lo que en alguna oca-sión tuvimos que recurrir a los porches de la plaza para evitar la lluvia. Eso sí, incluso en esos momentos se notaba más la cali-dez del público.

No es esta la primera vez que la asociación Nido Gaucho sale a la calle y, por supuesto, tampoco será la última. Las milongas al aire libre son el marco perfecto para dar a conocer el tango en-tre una gran parte de población que de otro modo quizá no tuvie-ran oportunidad de ver. A finales de agosto del 2009, se organizó la primera milonga en la calle en la que se aprovechó para pre-sentar el logotipo de la asocia-ción. En esa ocasión, que se ti-tuló “Anochecer de tango”, llega-ron hasta Pamplona varios ami-gos desde distintas provincias limítrofes.

Este ciclo ha resultado muy atractivo a pesar de lo arries-gado que es organizar eventos al aire libre en nuestra ciudad debido a su climatología. Así y todo, el número de participan-tes y espectadores reunidos desafiando al frío fue más que

aceptable. Aunque lo verdade-ramente gratificante llegó al final, cuando al anunciar que era el último día de las milon-gas de primavera, un señor se acercó y dijo “¡qué pena!... y el ciclo de Verano.. ¿cuándo em-pieza?”

El mal tiempo fue la nota discordante del ciclo de primavera y en una ocasión hubo que trasladar la milonga a los porches de la plaza por culpa de la lluvia.

Inauguración de Nido Gaucho en el Casino Eslava.

Tango en Junio 2010 Del 2 al 6, VII Tangofestival Saar en Saarbrüc-ken, (Alemania). Del 3 al 6 se realiza Tangocamp Germany en Düsseldorf (Alemania), con la participación de Gustavo Naveira y Giselle Anne, Adrian Veredice y Alejandra Hobert, Esteban Cortez y Evelyn Rive-ra, Javier Rodriguez y Andrea Missé, Diego Rie-mer y Maria Belén Giachello, Yanick Wyler y Eu-genia Parrilla, Mazen Kiwan y Maria Fiali, Pino Dangiola y Natalie Brateli, Loukas Balokas y Ge-orgia Priskou, y la orquesta Sexteto Milonguero. Del 11 al 13, V Tangocamp Italy en Roma (Italia), participan Gustavo Naveira y Giselle An-ne, Adrian Veredice y Alejandra Hobert, Esteban Cortez y Evelyn Rivera, Javier Rodriguez y Andrea Missé, Diego Riemer y Maria Belén Giachello, Yanick Wyler y Eugenia Parrilla, Mazen Kiwan y Maria Fiali, Pino Dangiola y Natalie Brateli, Lou-kas Balokas y Georgia Priskou, Daniel Montano y Natalia Ochoa, y la orquesta Sexteto Milonguero.

Del 17 al 20 se realiza XI Tangocamp Sweden en Tylösand (Suecia), con Gustavo Naveira y Gi-selle Anne, Adrian Veredice y Alejandra Hobert, Esteban Cortez y Evelyn Rivera, Javier Rodriguez y Andrea Missé, Diego Riemer y Maria Belén Gia-chello, Yanick Wyler y Eugenia Parrilla, Mazen Kiwan y Maria Fiali, Pino Dangiola y Natalie Bra-teli, Loukas Balokas y Georgia Priskou, y la or-questa Sexteto Milonguero.

Del 24 al 28, se realiza Tangocamp Greece en la Isla de Evia (Atenas - Grecia), Intervienen Gusta-vo Naveira y Giselle Anne, Adrian Veredice y Ale-jandra Hobert, Esteban Cortez y Evelyn Rivera, Javier Rodriguez y Andrea Missé, Diego Riemer y Maria Belén Giachello, Yanick Wyler y Eugenia Parrilla, Mazen Kiwan y Maria Fiali, Pino Dangio-la y Natalie Brateli, Loukas Balokas y Georgia Priskou, y la orquesta Sexteto Milonguero.

9 Agenda Tanguera

Los días 26 y 27, IV Encuentro De Tango En Tie-rras Sanabresas, en Puebla de Sanabria (Zamora - España). Hotel Meleiros.

Tango en Julio 2010 Del 1 al 4 de Julio 2010, VI Festival Internacio-nal Tango Argentino Benicássim - 2010 en Beni-casim (Castellón - España), con la participación de Roque y Giselle y Juan y Diana. Organiza la Asociación veraTANGO.

Del 16 al 18 de julio, 3º Paseo Temático "Un Rincón de Buenos Aires, Caminito en Alicante", en Alicante (España). Tres días de Festival al ai-re libre! Milongas populares, talleres gratuitos, actuaciones de orquesta y bailarines, comidas típicas, etc. , Gala especial en el Real Casino. Plaza de Gabriel Miró de Alicante. www.abatango.com.

Del 15 al 18 tiene lugar Tango Spa en Coventry, (Reino Unido).

Del 22 al 25, Festival de Tango, Fiorenzuola 2010 en Fiorenzuola d'Arda (Italia). Organiza Claudio Santi.

Del 14 al 18 de julio de 2010, XVII Festival Inter-nacional de Tango de Sitges, intervienen Sebas-tián Arce y Mariana Montes, Mariano “Chicho” Frumboli y Juana Sepúlveda, Adrián Veredice y Alejandra Hobert, Rodrigo “Joe” Corbata y Lucila Cionci, Diego Escobar y Angi Staudinger, Gusta-vo Rosas y Gisela Natoli, Marcela Troncoso y la Orquesta Color Tango.

Del 28 de Julio al 1 de Agosto se celebra Tango Festival Oldenburg 2010 (Alemania), intervienen Alejandra Heredia y Mariano Otero, Diana del Valle y Juan Camerlingo, Catalina y Thomás Lot-te.

10 Agenda Tanguera

Tango en Agosto 2010 Del 9 al 15, IV Encuentro Internacional de Tango Milonguero, en Buenos Aires (Argentina), con Susana Miller, Maria Plazaola, Eva Garlez, Lilia-na Godoy, Alicia Pons, Hugo Samek, Ana Maria Schapira, Alberto Dassieu.

Del 16 al 22 de agosto de 2010, XIII Festival In-ternacional de Tango Argentino de Tarbes (Francia), intervienen Federico Naveira e Inés Muzzopappa, Fernando Sanchez y Ariadna Na-veira, Santiago y Erna Giachello, Martin Borteiro y Regina Chiappara, Gaston Torelli y Moira Cas-tellano, Bruno Tombari y Mariangeles Caamaño, Gustavo Gomez y Marina Caranza y las orques-tas, Sexteto Milonguero, Hyperion Ensemble, Típica Silencio, Otros Aires y Juan Carlos Cáceres Quinteto.

LA CIRCULACION DE LA PISTA EN LA MILONGA. Por Manuel González.

11 Tiempo de Tango

sabe respetar espacios, avanza y retrocede todo el tiempo sin ver ni saber que va invadiendo el espacio de otros. Si bien a veces choca, siempre se inter-pone en el medio del avance de otros. Es muy común verlos bai-lar mirando al piso; El Egocéntri-co (Yo-Yo): No respeta a los bai-larines, mozos, mesas, solo piensa en hacer los pasos que le gustan en cualquier situación sin importar si molesta a los de-más. Todo su baile requiere un espacio enorme del que solo se desplaza después de muchos compases. Provoca que la mu-jer se exceda en distancias haciendo volcadas, giros inmen-sos y patadas giratorias. No le importa detener a toda la milon-ga con tal de mostrar sus acro-bacias; La Tortuga: Personaje que elige mal sus pasos. En pis-tas con mucho espacio baila

siempre en su lugar y cambia de peso durante siglos, a ve-ces retrocede y hace silencios extendidos aunque tenga una fila de parejas detrás tocando bocina…, estancando y redu-ciendo así el baile de toda la milonga; El Picaflor. Típico tipo que entre tango y tango cha-muya en el medio de la pista; se olvida del mundo y de la milonga por una dama bonita, deteniendo a las pobres pare-jas que hace rato comenzaron a bailar. Muchas veces se es-cucha a los demás bailarines gritar: Eh! La pista es para bai-lar!...

También hay otros factores como el terreno. He llegado a la conclusión de que la dispo-sición física del espacio tam-bién influye mucho para la cir-culación…

Uno de los códigos más impor-tantes del tango es la circula-ción en la pista, tal vez entre varios, es el que más nos hace mejorar el baile en un lugar o milonga. Veamos como funcio-na: en el baile, sentido y direc-ción de la pista deben ser con-trarios a las agujas del Reloj. Según el tamaño de la pista, se pueden tener de dos a 4 carri-les. Se trata de no adelantar a los demás ni cambiar de carri-les (no es una carrera), sino de seguir con el baile y con la cir-culación a la pareja que se tie-ne delante.

Hay muchos factores que deter-minan la buena o mala circula-ción de una pista… y quiero hacer notar, que si la circula-ción es mala, la culpa es ente-ramente de los hombres (o de “quien lleva” si se quiere, para las mujeres que llevan), ya que somos quienes guiamos. Apo-daré a continuación, algunos personajes de las milongas, que suelen destruir lisa y llana-mente la circulación; El desilus-trado: Es quien no tiene conoci-miento de cómo funciona la cir-culación o jamás la entendió. Hay que decir que quizá no sea su culpa ni mala atención o in-tención; tal vez aprendió bailan-do, o sus profesores no le expli-caron que el tango es una dan-za social y de sentido circular; El Pinball, Fliper o Bola sin ma-nija: Dícese del hombre que no

Lo que se cuenta por ahí.

El sentido y dirección de la pista deben ser contrarios a las agujas del reloj.

12 Tiempo de Tango

en todo momento, todos circu-larían mejor haciendo que haya menos choques y estancamien-tos. Otra causa de que la gente no comprenda bien la circula-ción, es el famoso paso básico. Esta estructura impráctica que lamentablemente en muchos casos es lo primero que se aprende, hace creer a mucha gente que el tango es un dibujo estructurado sobre el piso (craso error) Lo mejor sería que desde el principio los profesores aclaren bien que el tango no es similar a otras danzas sociales, que el tango es una danza de improvisación, sin coreografías que se mueve por toda la pista constantemente.

La circulación de la pista, puede tener, según el tamaño del lu-gar, varios carriles. Lo más común es que haya entre 2 y 4 carriles circulares y en raros ca-

sos, en algunas milongas además de estos carriles, se hace un espacio en el medio, algo así como una mini pista. Hay un dicho popular tanguero que dice que los que no saben bailar terminan en el centro. Lamento estar en desacuerdo, pero ese dicho se aplicaría de manera correcta en un mundo perfecto, o mejor dicho, en una milonga perfecta, donde todos los del carril exterior de la pista respetaran el avanzar cuando el otro lo hace y a es-perar cuando el otro se detie-ne; pero lamentablemente los personajes antes descritos, hacen que otros quieran pa-sarlos y adelantarse, pues casi nadie quiere quedarse inmóvil y al ver este peligroso tráfico de pista, algunos –como yo-, prefieren utilizar el centro de la pista como un pequeño e inestable espacio, con menos lugar, pero con mayor circula-ción. Con esto, no quiero decir de ninguna manera que usar el centro sea lo mejor… Lo me-jor, claro debe quedar, es res-petar a los demás y a un códi-go que “si” es necesario, te-niendo por obligación que si hay lugar en el sentido de la pista, ocuparlo prudentemente para que todos puedan bailar en esa dirección.

Nota publicada en revista PUNTO TANGO Nº 32 - Junio 2009

Mientras en unas pistas existe una gran fluidez de baile y cir-culación, en otras son muy co-munes los estancamientos y el casi detenimiento del baile. Una de las razones según mi visión, es principalmente a la forma de la pista. Por ejemplo, unas tienen pistas rectangula-res, mientras que otras son en-teramente circulares.

En estos casos, diría que el círculo crea un efecto quizá psi-cológico para los hombres, ya que al no ver llegar nunca un vértice siguen y siguen cual bu-rro con zanahoria colgando en frente.

En muchos casos, la culpa no es de los bailarines, si no de cómo aprendieron. Quizá, si se les hubiera enseñado a “caminar” y avanzar al mismo tiempo que se baila, y no a hacer solo pasos o coreografías

Debemos respetar la circulación de la pista en la milonga, tal y como se aprecia en esta imagen, para dar fluidez al baile y no irrumpir en el camino de las otras pare-jas que nos rodean, ni adelantar a los que nos preceden.

TANGO. De Carlos Saura. Tango es una película particu-lar, ya que se cuenta desde adentro, es decir, la película gira en torno a la filmación de una película llamada Tango. Mario Suárez es un director de cine entrado en los cuarenta y que está atravesando una cri-sis, ya que su mujer Laura lo ha abandonado a causa de una depresión. Mario intenta refu-giarse en la película que está rodando sobre el tango, pero acaba enamorándose de la pro-tagonista, Elena, una bailarina cuyo novio, Angelo Larroca, es un mafioso que ha invertido dinero en la producción.

Con escenas coreográficas, es-cenarios, decisiones de guión, música, paletas de colores, etc. etc., es casi como si fuera guiando al espectador e in-dicándole dónde debe prestar atención para que no pierda detalle. Tiene mucho baile y los que disfrutan del tango como danza, al verla van a prestar atención a cada paso, a cada cambio, a cada voleo, a cada

sacada. Como trasfondo, tam-bién podemos ver recreados los años más duros de la histo-ria argentina: la represión y las desapariciones de la dictadura comenzada en el ‘76.

Según palabras del propio Sau-ra, “Tango es un film en donde el argumento dramático se su-perpone a lo musical, y es quizá por eso que me cuesta trabajo designar la música de otros componentes esenciales del film, como la coreografía, la fotografía, la escenografía y porqué no la interpretación y los movimientos de cámara. Desde lo estrictamente musi-cal, hay en la película un reco-rrido, no ordenado, ni cronológi-co ni histórico, que engloba val-ses criollos, milongas y tangos”.

Si todavía no la viste, te la reco-mendamos…

Inauguramos esta sección con la película TANGO, una coproduc-ción hispano-argentina realizada en 1998, cuyo guionista y direc-tor fue Carlos Saura.

Contó con las actuaciones de Mi-guel Ángel Solá, Cecilia Narova, Mía Maestro, Enrique Pinti, Juan Carlos Copes, Sandra Balleste-ros, Carlos Rivarola, Juan Luis Galiardo y Julio Bocca, entre otros. La fotografía estuvo a car-go de Vittorio Storaro y la música del talentoso Lalo Schifrin.

13 Tiempo de Tango

Una jovencísima Mía Maestro protagoni-za del film.

Una escena de la película.

El Tango en el Cine

MÚSICOS: Carlos Di Sali

14 Tiempo de Tango

Sarli si no hubiese existido un Fresedo. Pero, sólo como ante-cedente necesario de un estilo que, con el tiempo, se converti-ría en un modelo puro, de natu-raleza propia y diferenciada.

Fue un pianista talentoso, quizás uno de los más impor-tantes, que dirigió su orquesta desde el instrumento, con el que dominaba la sincronía y la ejecución del conjunto.

En su esquema orquestal no existían los solos de instrumen-tos, la fila de bandoneones can-taba por momentos la melodía, pero tenía un papel esencial-mente rítmico y milonguero. Úni-camente el violín se destacaba de un modo extremadamente delicado, en algún solo breve o en un contracanto.

El piano mandaba de una forma sugerente, con un bordoneo que se hizo marca registrada del maestro, encadenando los compases de la obra y acen-tuando un ritmo delicado y ele-gante, especial para la danza.

"Milonguero viejo", el tango que dedicara a Fresedo, su referen-te y admirado amigo, es curiosa-mente el lapsus paradójico que retrata su propio modelo musi-cal.

Siendo un niño comenzó a estu-diar el piano, orientado a la música clásica. Pero a la edad de 13 años y, para disgusto de su profesor y su padre, empren-dió una gira con una compañía de zarzuelas que recorrió varias provincias argentinas, tocando

música popular y tangos.

Poco tiempo después debutó como solista en un biógrafo (cine) y en una confitería de la ciudad de Santa Rosa, provin-cia de La Pampa, ambos de propiedad de un amigo de la familia, Mario Manara un ita-liano como su padre.

En 1919 arma su primer or-questa para tocar en una con-fitería de su ciudad natal, Bahía Blanca, principio de su dilatada carrera artística.

En 1923 llega con su hermano Roque a la ciudad de Buenos Aires, allí se vincula con el músico Alberico Spatola, direc-tor de la banda de la policía de Buenos Aires y pariente de los Di Sarli, quien lo contacta con el bandoneonista Anselmo Aie-ta para integrar su conjunto.

Luego pasa a las filas de una formación muy popular que comandaba el violinista Juan Pedro Castillo, "el rey del pizzi-cato".

Integró también el trío de Ale-jandro Scarpino, el consagra-do autor del tango "Canaro en París", y acompañó en las gra-baciones para el sello Electra a la actriz y cantante Olinda Bozán, prima hermana de Sofía.

Después debuta con un sexte-to en el cabaret "Chantecler", pero duró poco tiempo a raíz de una pelea con el propieta-rio. Eran épocas duras, había mucha competencia y era muy difícil conseguir trabajo.

Apodo: El Señor del Tango Pianista, director y compositor (7 de enero de 1903 – 12 de enero de 1960)

Nadie como él supo combinar la cadencia rítmica del tango con una estructura armónica, en apariencia sencilla, pero lle-na de matices y sutilezas.

No estuvo enrolado en ninguna de las dos vertientes de su épo-ca. No fue una orquesta tradi-cional, al estilo Firpo o Canaro. Tampoco un seguidor de la re-novación decareana.

Di Sarli impuso un sello propio, un perfil musical diferente que se mantiene inalterable en toda su prolongada trayectoria.

En los comienzos, su sexteto nos revela la influencia de Os-valdo Fresedo. Y es cierto, opi-no que no hubiera habido un Di

Los creadores del tango

Carlos Di Sarli, “El Señor del Tango”.

15 Tiempo de Tango

bandoneonista Juan Cambareri. Mientras tanto el sexteto conti-nuó actuando sin Di Sarli pero manteniendo su nombre.

Luego a raíz de las actuaciones en la confitería "Novelty" pasaría a llamarse Orquesta Novel. En 1935 es solicitado por sus ex compañeros para integrarse a esta formación, pero solamente para reemplazar al pianista Ri-cardo Canataro que estaba en-fermo.

Recién a fines de 1938 comien-za a organizar nuevamente su orquesta que debutará en Radio El Mundo en enero de 1939, conformada de la siguiente ma-

nera: piano y dirección Carlos Di Sarli; los violines de Rober-to Guisado, Ángel Goicoechea y Adolfo Pérez; en bandoneo-nes Roberto Gyanitelli, Domin-go Sánchez y Roberto Mititieri; y Domingo Capurro en el con-trabajo; el cantor era Ignacio Murillo, luego reemplazado por Roberto Rufino.

El 11 de diciembre de 1939 vuelve a los estudios de graba-ción en el sello Victor, con los tangos "Corazón" (de su auto-ría, con letra de Héctor Marcó), cantado por Roberto Rufino y "Retirao" (de Carlos Posadas).

A través del violinista José Pécora se vincula con Osvaldo Fresedo y actúa en su orquesta inaugurando el teatro Fénix del barrio de Flores.

A fines de 1927 forma su pri-mer sexteto con José Pécora y David Abramsky, en los violines; César Ginzo y Tito Landó, en bandoneones y el contrabajo de Adolfo Kraus. Actuó en diferen-tes confiterías y al año siguien-te firma su primer contrato con RCA-Victor, donde inicia su la-bor el 26 de noviembre de 1928.

En algunas de sus grabaciones contó con las voces de Santia-go Devin, Ernesto Famá y Fer-nando Díaz, tres excelentes intérpretes a los cuales tam-bién acompañó en sus actua-ciones radiales.

En esta etapa Di Sarli registró 48 temas, partiendo con los tangos "T.B.C." (de Edgardo Do-nato) y "La guitarrita" (de Eduar-do Arolas), para finalizar el 14 de agosto de 1931 con "Una noche de garufa" (de Arolas) y "Maldita" (de Antonio Rodio y Celedonio Flores) con la voz de Ernesto Famá.

En 1932 se incorpora a la or-questa Antonio Rodríguez Le-sende quien fuera su primer cantor estable.

Pocos años después y por moti-vos no fehacientemente conoci-dos, se aleja de su orquesta y parte rumbo a Rosario, provin-cia de Santa Fe donde participa de un pequeño conjunto con el

En junio de 1954 retorna al sello Victor, hasta 1958, siendo sus vocalistas Oscar Serpa y Mario Pomar.

16 Tiempo de Tango

Graba para el sello Music Hall desde noviembre de 1951 has-ta abril de 1953 dejando regis-trados 84 temas y contando con las voces de Oscar Serpa y Ma-rio Pomar.

En junio de 1954 retorna al se-llo Victor, hasta 1958 siendo sus vocalistas Mario Pomar, Os-car Serpa, Argentino Ledesma, Rodolfo Galé, Roberto Florio y el regreso de Jorge Durán. Sus últimos registros discográficos, 14 en total, fueron para el sello Philips en el año 1958 y sus cantores fueron Horacio Casa-res y Jorge Durán.

El primer tango que compuso fue "Meditación" allá por 1919, pero nunca lo grabó. Del resto de su obra se destacan sin du-da, "Milonguero viejo", "Bahía Blanca", "Nido gaucho" (con le-t ra de Héctor Marcó) , "Verdemar" (con letra de José

María Contursi) y "Otra vez car-naval" (con letra de Francisco García Jiménez), verdaderas joyas del género.

El Señor del Tango fue absolu-tamente respetuoso de la me-lodía y el espíritu de los com-positores de su repertorio, adornando de matices y suti-les detalles la instrumentación orquestal, apartándose de la falsa contradicción que existía entre el tango evocativo tradi-cional y la corriente vanguar-dista.

Carlos Di Sarli fue la pieza fi-nal del rompecabezas del tan-go del '40, que no hizo conce-siones a las estridencias, ni a las extravagancias rítmicas y que, sin embargo representó con extrema delicadeza, el pa-radigma interpretativo del tan-go milonguero.

Fuente: www.todotango.com

Es su etapa de gloria, el rubro Di Sarli-Rufino constituye una página de oro de nuestro tango. Su registro de "Tristeza mari-na" (de José Dames y Horacio Sanguinetti) es formidable. Lue-go se incorporarán sucesiva-mente los cantores Carlos Acu-ña, por muy breve tiempo, Al-berto Podestá, Jorge Durán y Oscar Serpa.

El éxito de Di Sarli es apoteósi-co y genera una adhesión popu-lar que no lo abandonara hasta su muerte. Pese a ser un músi-co fogueado en la década ante-rior, los años cuarenta lo en-cuentran en la plenitud de su arte como director y composi-tor.

A partir de 1949 Di Sarli se reti-ra nuevamente por razones co-merciales, para volver recién en 1951.

Carlos Di Sarli y su orquesta.

Luciendo su color de esperanza viste el campo su plumaje y el viento hace vibrar sus cordajes en los pastos y en la flor. Yo tengo mi ranchito en la loma donde cantan los zorzales... Margaritas y rosales han brotado para ti, porque un día será ese nido gaucho de los dos. Florecerán mis ilusiones y se unirán los corazones. Dime que sí, que la noche pampera abrirá y su rayo de luna pondrá luz de amor en tus ojos. No digas no, que el dolor secará mi rosal y en la cruz de mi rancho el zorzal morirá por tu amor. Mañana, cuando el sol se ilumine, entre gotas de rocío el llanto de este cariño mío sobre el trébol pisarás. Recuerda que por ti lo he vertido y si sientes mi tormento, golondrina, cara al viento, tus dos alas abrirás... Y de un solo vuelo mis tristezas matarás.

Nido gaucho Tango 1942 Música: Carlos Di Sarli Letra: Héctor Marcó

La poesía del Tango

17 Tiempo de Tango

Portada de la partitura.

Tiempo de Tango 18

De nuevo estoy de vuelta después de larga ausencia

igual que la calandria que azota el vendaval

y traigo mil canciones como leñitas secas

recuerdos de fogones que invitan a matear.

Y divisé tu rancho a orillas del camino

adonde los jazmines tejieron un altar

al pie del Calicanto la luna cuando pasa

peinó mi serenata la cresta del sauzal.

Estribillo Tu amor es una estrella

con cuerda de guitarra una luna que me alumbra

en mi oscuridad acercate a la reja

sos la dueña de mi alma sos mi luna cautiva

que me besa y se va.

Mi Luna Cautiva Zamba Letra y Musica: Chango Rodríguez

La poesía del Folclore

19 Tiempo de Folclore

Escucha que mis grillos están enamorados

que lloran mis guitarras sollozos de sauzal

el tintinear de espuelas del río allá en al vado

y una noche serena respira en mi cantar.

De nuevo estoy de vuelta mi tropa está en la huella

arrieros musiqueros me ayudan a llevar

tuve que hacer un alto por un toro mañero

allá en el Calicanto a orillas del sauzal.

20 Tiempo de Folclore

“El Chango” Rodríguez

21 Tiempo de Folclore

su gran pasión: la música. Su enorme talento e imaginación le inspiraban coplas de profundo contenido con versos impregna-dos de dulce melancolía y des-tellos de alegría, típico reflejo del sentir popular, y ejemplo de su versátil personalidad: alegre, jubilosa, contador de cuentos... pero otras veces, de miradas silenciosas, que provocaban en él una gran satisfacción al escri-birlos.

Para este folklorista, sus com-posiciones obedecían a la nece-sidad de decir las cosas con simpleza; inspiradas en la llanu-ra, la montaña o la selva, va pin-tando el sentimiento derivado

de los sueños y anhelos de los hombres de campo.

Un 8 de enero 1965 contrae nupcias con Lidia Haydeé Mar-garita Bay "La gringa", la musa inspiradora de la zamba "MI LUNA CAUTIVA".

Se sabe que esta zamba la compuso estando en la cárcel, cuando veía, tras las rejas, alejarse a su mujer, que era como la “luna cautiva/que me besa y se va”.

El chango estuvo preso por matar a una persona luego de una pelea y en esta zamba hace referencia a su desgra-cia: "Tuve que hacer un alto/por un toro mañero/allá en calicanto/a orillas del sauzal".

El tema fue escrito por un hombre que estaba preso, y que a pesar de su desgracia logró rehacerse y reiniciar su vida desde lo mas bajo de su esencia humana.

Mi luna cautiva, es una bella zamba, creación de José Igna-cio Rodríguez, más conocido artísticamente como "El Chan-go" Rodríguez, un gran compo-sitor cordobés.

Cantautor y poeta del cancione-ro popular argentino. De padre catamarqueño y madre riojana, nace en Córdoba, Argentina un 31 de julio de 1914 en el domi-cilio de Sucre 327. Cursó sus estudios primarios y secunda-rios en el colegio San José de Villa del Rosario. En su juventud fue jugador del fútbol del Rioja Junior.

Toda su vida estuvo dedicada a

José Ignacio “El Chango” Rodríguez.

Dedicó su vida al folclore que le ayudó a salir del abismo.

Danzas Folclóricas. LA CHACARERA

22 Tiempo de Folclore

cumentales. El baile que nos ocupa pudo existir en antigua fecha y no es extraño que ningu-no acertara a registrar su nom-bre. Sólo en las memorias de Florencio Sal, consta que la Chacarera se bailaba en los sa-lones de la ciudad de Tucumán, como fin de fiesta, hacia 1850. Sería arriesgado presentar la Chacarera mucho antes de esa fecha.

De una manera general, sin en-trar en detalles, la Chacarera pertenece al grupo de las dan-zas picarescas, y éstas provie-nen de una antigua generación de bailes europeos que, a fines de la Colonia, fueron irradiados desde el Perú a todas partes, excepto Brasil. Las coplas son españolas en su mayoría, y el nombre –como ocurre en mu-chos casos- es una palabra des-prendida de los versos. El bau-tismo de una vieja danza con

nombre nuevo extraído de un texto es un hecho que suele darse y puede ser eso mismo lo que ocurre con la Chacare-ra. Así se explicaría la ausen-cia de su nombre en los anti-guos documentos.

En cuanto a la música, los pri-meros indicios datan del año 1889 en que Luis Bonfiglio publicó una Chacarera retoca-da y de 1908, en que don Andrés A. Chazarreta dio otra popular. Esta versión de Cha-zarreta fue reproducida en un álbum el año 1916 con otras cuatro. El compositor don Vi-cente Forte publicó una, norte-ña, con el dúo Lombardi-Beltrame en 1924.

Se ha intensificado el movi-miento tradicionalista y mu-chas nuevas versiones sueltas o en álbumes enriquecen el repertorio disponible.

Es la Chacarera una danza alegre y ruidosa. En una fiesta tradicio-nal, o en la presentación de una serie de bailes criollos, pueden apreciarse el remolino de sus vueltas y la insistencia de sus zapateos.

La Chacarera es uno de los pocos bailes criollos que se ejecutan hasta nuestros días. Se puede ver en Santiago del Estero, Tu-cumán, Salta, Jujuy y Catamarca. Hace cincuenta o sesenta años se bailó en todas las provincias argentinas, excepto en las pa-tagónicas.

En cuanto a su historia y origen estamos un poco a oscuras. La profusión de testimonios orales, que se cuentan por centenares, denotan intensidad en la adop-ción de este baile, popularidad generalizada y antigüedad pre-sunta. Sin embargo, faltan casi por completo las menciones do-

Roque y Giselle durante una actuación, bailando chacarera con los trajes típicos.

23 Tiempo de Folclore

Zapateo-zarandeo y 6. Media vuelta.

Al comenzar el baile, durante la introducción, los bailarines per-manecen inmóviles, frente a frente, esperando la iniciación del canto, o de la parte musical cantable (generalmente anun-ciada con la voz “adentro”).

En el enfrentamiento, el caballe-ro y la dama avanzan uno hacia otro y se aproximan de frente casi hasta tocarse, para retroce-der enseguida hasta el punto de partida (las manos hacen casta-ñetas a la altura de los hom-bros, semiabiertos los brazos) con paso de vals. En la vuelta, el varón y su compañera descri-ben un círculo por la derecha y se detienen en su punto inicial. En el zapateo-zarandeo, cada cual en su lugar el hombre za-patea y la mujer hace el zaran-deo “paseando” delante de él (aquí no hay castañetas). En la

media vuelta, el caballero y la dama emprende la media vuelta final (a veces anuncia-da con la voz “aura”), inician-do un círculo que termina en la mitad del recorrido, quedan-do en lugares opuestos a los del comienzo. Cuando llegan a la lateral contraria se mueven hacia el centro y tendiendo ligeramente los brazos, casi se tocan los hombros con las ma-nos (coronación). Retroceden hasta sus puestos para espe-rar la introducción y hacer des-pués la segunda, en que se repiten íntegramente los seis tramos, terminando cada uno, al fin, en el lugar que ocupaba al empezar la danza.

Durante todo el baile los eje-cutantes deben mirarse y son-reírse por instantes, pues las danzas picarescas son bailes de cortesía.

Carlos Vega. “Las danzas folclóricas argentinas”

Las primeras indicaciones so-bre las evoluciones coreográfi-cas de la Chacarera se deben también a don Andrés Chaza-rreta y aparecen apuntadas en-tre los pentagramas de las ver-siones musicales que publicó en 1916. Pocos años después, en 1932, don Andrés Beltrame en sus cuadernos de danzas populares dedica a la Chacare-ra el 5º de su colección y expli-ca el baile con diagramas y fo-tografías.

Las evoluciones de la Chacare-ra son muy sencillas, pero el número de los “tramos” o ideas coreográficas y su ordenación, no fue fácil, debido a la discor-dancia de las versiones tradi-cionales.

Los “tramos” coreográficos, en la forma popular adoptada por la Chacarera, son seis: 1. En-frentamiento; 2. Vuelta; 3. Za-pateo-zarandeo; 4. Vuelta; 5.

La chacarera también se baila en algunas milongas.

24 Costumbres argentinas

la familia o los amigos se han reunido y deciden hacer un asa-do en el patio de casa, a orillas de un río, al pié de las sierras, en un balneario, o en cualquier lugar donde haya o pueda colo-carse una parrilla o una estaca.

El buen asado/parrilla, no solo depende de la calidad de la car-ne, sino del fuego y de las bra-sas a utilizar:

EL FUEGO, el carbón es el com-bustible vegetal típico con que cuenta el asador para hacer fuego.

La leña es el combustible mas recomendado, porque agrega a la cocción de la carne, un sutil y agradable sabor ahumado.

Las leñas más usadas son las que proporcionan los árboles

nativos, como el quebracho, el roble y el espinillo; también se pueden usar leñas de árboles frutales.

La duración de las brasas tie-ne que ver con la dureza de la leña, mientras más dura, ma-yor duración.

El carbón más recomendado es el que es procesado con leña de árbol que ostenten maderas duras.

Para calcular la cantidad de carbón o leña a utilizar hay que tener en cuenta la carne que se va a asar.

Existen muchas formas donde hacer un asado, pero las clási-cas sin duda son: a la parrilla y a la estaca, con toda la varie-dad que se puede encontrar en ellos:

LA ESTACA

Es un técnica distintiva para asar la carne, atravesándola por una estaca ubicada en po-sición vertical y con las brasas en el suelo.

Al principio se utilizaba la esta-ca de madera, improvisada generalmente por los gauchos con alguna rama de arbustos; posteriormente se hizo de hie-rro con punta afilada para afe-rrarse bien al suelo y se usa-ban alambres para extender las patas de animales peque-ños como terneros o corderi-tos.

El asado argentino es toda una institución que se disfruta, ge-neralmente, los domingos.

Se caracteriza no solo por la calidad de sus carnes y de sus cortes (tira de asado, lomo, va-cío, bondiola, entraña, costi-lla...) y la variedad de achuras con las que se acompaña (mollejas, chinchulines, riño-nes, chorizos, morcillas...), sino también por la forma especial en la que se prepara: a las bra-sas, despacito y sin que se arre-bate.

Los motivos para hacer un "asadito" son todos... o ningu-no: Día del Padre, de la Madre, o del Niño, cumpleaños, aniver-sarios, egresos, reencuentros, despedidas, ascensos..., o sim-plemente porque es domingo,

EL ASADO ARGENTINO

El asado es todo un manjar para el paladar.

25 Costumbres argentinas

Para saber un poquito mas...

Cuando se habla de:

ASADO casi se da por hecho de que se trata de varios cortes de carne vacuna, pero también puede ser de: chivito, cordero, lechón, pato, o pollo.

PARRILLADA en ella se sirve la carne acompañada de riñón, molleja, chichulin, etc.

En ambos casos se suele co-menzar con chorizo y morcilla. También puede incluir carne de pollo. Las ensaladas, los aderezos (chimichurri, salsa criolla), el vino -fundamental para alegrar el espíritu- y los postres, harán un buen acom-pañamiento; para que la carne "no se sienta tan sola".

Así y todo, el papel del ASA-DOR (persona que hace el asa-do) es fundamental, él tiene sus trucos para encender el fuego, la forma de acomodar los distintos cortes en la parri-lla, los tiempo se cocción, y los puntos de cada corte de carne según los gustos propios y de cada comensal, éstos al sen-tarse a la mesa saborean cada trozo de asado y piden "¡un aplauso para el asador!"

La Estaca tipo "cruz", es el mo-delo clásico que agrega una barra perpendicular, fija o movi-ble, que sujeta las extremida-des superiores del animal.

El tipo "doble cruz", es un mo-delo moderno, con barras per-pendiculares en los extremos, en este tipo ya no es necesario atravesar el animal con la esta-ca vertical.

LA PARRILLA

Las parrillas de carbón se usan con briquetas de carbón, made-ra, o una mezcla de ambos.

Asar con éstas, proporciona un sabor mas intenso y según el estilo de parrilla puede dar un gusto algo ahumado.

Su tamaño y ubicación depen-de de cuanto espacio se dispo-ne, y si se tiene lugar al aire li-bre o cubierto.

Asado a la parrilla, siempre existe una buena excusa para reunirse en torno a un “asadito” con la familia y amigos.

Asado a la estaca: la carne se asa atravesándola con una estaca en vertical y con las brasas en el suelo.

26 Pasatiempos

Soluciones:

27 Pasatiempos Autodefinido: Sudoku:

musical, al más puro estilo bo-naerense.

A lo largo de la noche las tandas de tangos, valsecitos y milon-gas, con el sonido de las viejas orquestas de antaño, se van sucediendo una tras otra y las parejas van caminando unidos por la música en un sentido abrazo… lindo, ¿no?.

La cita es a las 22,30 horas. A partir de ese momento “va lle-gando gente al baile”, como de-cía el tango que cantaba Julio Martel, y tras saludarse unos a otros, todos se van disponiendo para milonguear hasta que el cuerpo aguante.

Por esta pista han pasado va-rias parejas profesionales como

La milonga PAMPLONA TANGO CLUB nació hace poco menos de tres años y desde entonces viene realizándose periódica-mente el primer sábado de cada mes.

Organizada por Roque y Giselle en el Hotel Husa Noain, ésta es una milonga que tiene una gran calidez, con un excelente gusto

Jose y Viky, Eloy y Analía, Gre-gorio y Dina, y en alguna oca-sión los propios anfitriones. Los últimos que hemos podido ver han sido Joseba y Bakartxo, que pusieron fin a la tempora-da 2009-2010. Habrá que es-perar que pase el verano para dar paso a la nueva tempora-da.

Poco a poco esta milonga ha ido ganando su lugar y cada vez son más los aficionados de los alrededores que se van su-mando.

Es más que recomendable acercarse hasta aquí para sen-tir que por un momento te transportás a las soñadas mi-longas de Buenos Aires, que algunos tanto añoran.

Los sábados... de Milonga!

PAMPLONA

[email protected]

Consigue gratis tu

revista de Nido Gau-

cho. Contiene todas

las noticias relacio-

nadas con las activi-

dades de la Asocia-

ción, además de

otras secciones muy

interesantes.

Revista de la Asociación NIDO GAUCHO

Asociacion de Tango y Folclore Argentino

¡Estamos en la web!

www.nidogauchotango.com

Milonga “Pamplona Tango Club”, el primer sábado de mes, en el Hotel Husa de Noain, a las 10,30hs.

Tango y Más