efecto de la ingesta de Ácido f lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico...

22
Titulo del Proyecto sometido a evaluación: Efecto de la Ingesta de Ácido Fólico sobre la Micronucleogenicidad y el Estrés Oxidativo en Pacientes con Diabetes. Proyecto financiado por el IPN clave 20082707 Investigador responsable: Dra. en C. Martha Sosa Macías Colaboradores: Dra. en C. Ana Zamora Perez M. en C. Blanca Lazalde Ramos Sede: Laboratorio de Farmacogenómica y Biomedicina Molecular del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional - Instituto Politécnico Nacional (CIIDIR–IPN) Unidad Durango

Upload: others

Post on 27-Sep-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

Titulo del Proyecto sometido a evaluación:

Efecto   de   la   Ingesta   de   Ácido   Fólico   sobre   la 

Micronucleogenicidad y el Estrés Oxidativo en Pacientes con 

Diabetes.

Proyecto financiado por el IPN clave 20082707

Investigador responsable: Dra. en C. Martha Sosa Macías

Colaboradores:  Dra. en C. Ana Zamora Perez

M. en C. Blanca Lazalde Ramos

Sede: 

Laboratorio de Farmacogenómica y Biomedicina Molecular del 

Centro   Interdisciplinario   de   Investigación   para   el   Desarrollo 

Integral  Regional ­   Instituto Politécnico Nacional (CIIDIR–IPN) 

Unidad Durango

Page 2: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

Resumen

El estrés oxidativo (EOx), particularmente en forma de radicales hidroxilo, está 

involucrado en la patogenia de varias enfermedades crónico degenerativas e 

inflamatorias, como es el caso de la diabetes, en la cual se promueve una auto 

oxidación   de   azúcares   lo   que   genera   especies   reactivas   de   oxígeno, 

produciendo   por   lo   tanto   daño   celular,   especialmente   a   nivel   de   proteínas 

celulares,   carbohidratos,   lípidos   y   ADN.   A   nivel   de   material   genético,   este 

desequilibro bioquímico puede ocasionar rompimientos en la cadena de ADN y 

formar micronúcleos (MN). Esta pérdida de material genético en el núcleo de 

las células hijas, puede provocar a futuro fenómenos de teratogenicidad y/o 

carcinogenicidad. Como parte de la primera etapa de este estudio, se realizó la 

cuantificación del EOx a través de la determinación de peróxidos lipídicos, lo 

cual nos permitió establecer la relación estadísiticamente significativa entre el 

incremento  de EOx y el  daño al  genoma por  medio del  ensayo de MN en 

células   de   mucosa   bucal.   Estos   indicadores   en   pacientes   que   cursan   con 

patolgías crónico degenerativas como es el caso de la diabetes, nos ayudarán 

en  la  detección  temprana de  la  enferemedad,  establecer  el  grado de daño 

orgánico   producido   por   el   aumento   de   los   radicales   libres   y   monitorear   la 

evaluación de la enfermedad.

Antecedentes

Enfermedades y daño al ADN

Se ha observado  un  incremento en el  daño al  ADN  en aquellas patologías 

asociados   con   estrés   oxidativo   (EOx),   por   ejemplo,   pacientes   con   lupus 

eritematoso sistémico (Migliore et al., 1999), artritis reumatoide (Ramos­Remus 

et  al.,  2002),  diferentes   tipos  de  cáncer   (Torres,  2000)  y  diabetes   (Ramos­

Ibarra, 2006). 

Diabetes y estrés oxidativo

La  diabetes  es  un   trastorno   crónico  del  metabolismo  de   los   carbohidratos, 

grasas y proteínas, se caracteriza por hiperglucemia, la cual resulta de defectos 

en la secreción de insulina, acción de la insulina o ambas. Esta hiperglucemia 

Page 3: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

crónica  es   la   responsable  del  daño,   falla   y  disfunción  de  varios  órganos  y 

sistemas.  La diabetes es una de  las causas más  frecuentes de muerte por 

enfermedad   cardiovascular   prematura,   enfermedad   cerebro   vascular   y   falla 

renal (Taylor, 1995). 

Existen evidencias de la producción de EOx en la diabetes; el cual resulta del 

incremento en la generación de radicales libres de oxigeno (RLO), que juegan 

un papel importante en la patogénesis de las complicaciones tardías de esta 

enfermedad   (Brownlee,   2000;   West,   2000;   Porte,   2001).   En   pacientes 

diabéticos   descontrolados,   el   nivel   de   superóxido   dismutasa,   (enzima 

responsable   de   inactivar   el   radical   superóxido)   junto   con   los   niveles   de 

antioxidantes   (vitamina   E   y   ácido  α ­lipoico)   se   encuentran   disminuidos 

(Shigeta et al., 1961; Salonen et al., 1995; Maxwell et al., 1997; Opara et al., 

1999; Uchimura et al., 1999; Hartnett et al., 2000). También existen evidencias 

de que  la deficiencia de catalasa en el  eritrocito,  enzima responsable de  la 

extracción del peróxido de hidrógeno (H2O2), está asociada con el incremento 

en la frecuencia de la diabetes (Go´th y Eaton, 2000; Go´th et al., 2001).

Estudios in vivo revelan que el estrés oxidativo debido a la hiperglicemia ocurre 

antes  de  que  las  complicaciones  tardías se  vuelvan clínicamente  evidentes 

(Tesfamariam,   1994;  Baynes   y  Thorpe,   1996;  Nourooz­Zadeh  et   al.,   1997; 

Mohamed et al., 1999; Rosen et al., 2001). Un área de estudio intenso ha sido 

la   regulación  de   las  vías  de  señalización  del  estrés,  que  incluyen  el   factor 

nuclear   k­B   (NF­kB),   quinasas   activadas   por   mitógenos   (MAPK)  p38,   el 

complejo receptor Jun cinasa­proteína cinasa (JUN/SAPK), productos finales 

de   la   glicosilación   avanzada   (AGE)/receptor   para   AGE   (RAGE)   y   proteína 

cinasa   C   (PKC).   Esos   estudios   sugieren   que   el   EOx   es   el   cambio   inicial 

inducido por la elevación de la glucosa, seguido por la activación de otras fases 

que   conducen   a   una   disfunción   y   daño   celular   (Nishikawa,   et   al.,   2000; 

Brownlee, 2001).

Daño oxidativo al ADN

Page 4: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

El ADN es susceptible de daño oxidativo a través de la formación de radicales 

peroxilo, al ser el oxígeno capaz de adicionarse a las bases o al azúcar de la 

cadena nucleotídica. Las posteriores reacciones de estas especies del ADN 

dan lugar a un gran número de productos así como puentes cruzados ADN­

proteína. El número de productos formados a consecuencia del ataque a las 

bases del ADN por radicales libres (RL) es elevado, entre ellos se encuentran 

la   8­oxoadenina,   8­oxoguanina,   4,6­diamino­5­formamidopirimidina,   5­ 

hidroxicitosina,   2,6­diamino­4­hidroxi­5­   formamidopirimidina,   5­hidroxiuracil, 

timina glicol y la 8­hidroxi­2'­ deoxiguanosina (Ames et al., 1993). El daño al 

ADN se ha observado en un gran número de líneas celulares procedentes de 

mamíferos  expuestas  a  EOx,  este  daño  incluye  roturas  de  cadena doble  y 

simple,   deleciones,   cambio   de   bases,   daño   oxidativo,   y   aberraciones 

cromosómicas (Sardas et al., 2001). Los principales mecanismos moleculares 

implicados   son:   la   reacción   directa   de   radicales   hidroxilo   y   compuestos 

carbonílicos con el ADN y la activación de las nucleasas (Sardas et al., 2001). 

Las pruebas para  la  detección de agentes que dañan al  ADN son de gran 

importancia. Actualmente se conocen pruebas con las que se puede determinar 

daño genético o detectar compuestos genotóxicos, in vivo o in vitro, con micro 

o   macro   organismos.   Asimismo,   se   puede   determinar   daño   microscópico 

(pruebas citogenéticas) o a nivel molecular, como se logra al estudiar algunos 

polimorfismos génicos (Gallegos­Arreola et al., 2003­2004), que se asocian con 

el desarrollo de algunos tipos de cáncer o bien, el estudio de la formación de 

micronucleos (MN). Los MN son fragmentos de cromosomas completos que de 

manera espontánea o por causa de agentes clastógenos o aneuploidógenos, 

son excluidos del núcleo en mitosis (Zúñiga et al., 1996; Zúñiga­González et 

al., 2003; Zamora­Perez et al., 2004).

La prueba de MN se utiliza en la evaluación de la genotoxicidad de compuestos 

carcinógenos   ambientales   y   ocupacionales   (Torres­Bugarín,   1998).   Esta 

técnica es posible realizarla en diferentes especies,  tales como animales de 

laboratorio e incluso en el humano, así como en una gran variedad de tejidos 

que   se   dividan   continuamente   (Torres­Bugarín,   1998;   Zamora­Perez   2004) 

Page 5: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

como  es  el   caso  de  células  de  descamación  de   la  mucosa  bucal   (Torres­

Bugarín, 1998).

o Micronucleos en mucosa bucal

En  la  mucosa bucal,   la  presencia  de  células  micronucleadas  (CMN) se  ha 

asociado   a   alteraciones   citológicas   de   individuos   fumadores   de   tabaco, 

consumidores de alcohol, comidas condimentadas, en personas sometidas a 

quimioterapia antineoplásica, así como en personas expuestas a radiaciones 

ionizantes (Torres­Bugarín, 2004). 

Los MN en mucosa bucal reflejan el efecto genotóxico ocurrido en las células 

de la capa basal, de donde migran a la capa epitelial y son detectadas en las 

células exfoliadas en el transcurso de las siguientes tres semanas; esta técnica 

tiene la ventaja de utilizarse directamente sin la elaboración de cultivos (Torres­

Bugarín, 1998; Torres­Bugarín et al.,  2004).  El  uso de  la prueba de MN en 

células exfoliadas, permite identificar y cuantificar el grado de daño genotóxico 

en   tejidos   humanos   que   son   blanco   de   compuestos,   que   podrían   generar 

cáncer. Esta prueba se ha usado exitosamente para reconocer poblaciones con 

alto riesgo de cáncer (Torres­Bugarín 1998; Torres­Bugarín et al., 2004).

La presencia de MN se traduce en el ámbito celular como pérdida de ADN. 

Esta   técnica  entonces,  es  una alternativa  muy  eficaz  para  el  monitoreo  de 

genotóxicos, carcinógenos ambientales y ocupacionales (Torres­Bugarín, 1998; 

Torres­Bugarín  et  al.,   2004),  y   se  puede  aplicar  en  cualquier   lugar  sin   las 

limitaciones   económicas   que   se   pudieran   tener   al   utilizar   pruebas   muy 

sofisticadas y por ende, muy caras (Zúñiga­González et al., 1998).

Antioxidantes 

Es conocido el efecto protector de los antioxidantes como la melatonina (Tang 

et al., 1998), ácido ascórbico (Vijayalaxmi y Venus, 1999), vitamina C (Sai et 

al., 1992), glutatión (Lash et al., 1986), ß­caroteno y tocoferol (Mukherjee et al., 

Page 6: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et 

al., 2001), el cual, además de disminuir el número de MN, es recomendado a 

mujeres embarazadas para disminuir la frecuencia de problemas de cierre del 

tubo neural (Astley et al., 1999), por lo que puede resultar el antioxidante más 

inocuo y con posibilidades de estudiarse. La producción de especies reactivas 

de   oxígeno   y   peroxidación   lipídica   está   incrementada   en   los   pacientes 

diabéticos, además, se tiene claro el daño que le ocasionan (Gallegos­Arreola 

et al., 2003­2004), así como la protección que les puede dar la administración 

de un antioxidante como la vitamina E (Astley et al., 1999). 

Ácido fólico 

El  ácido fólico  [ácido pteroil­glutámico] (AF) es una sustancia compuesta de 

una   pteridina   heterocíclica,   ácido   p­aminobenzoico   y   ácido   glutámico.   Los 

folatos están implicados en la formación de cofactores folatos, esenciales para 

las reacciones de transferencia de un carbono requerido para la síntesis de 

ADN, así como en la síntesis del ácido timidílico, precursor esencial del ADN 

(Bell   y   Hye,   1983).   En   los   tejidos   de   rápida   proliferación   celular   pueden 

consumirse cantidades importantes de folatos y  la síntesis de ADN continua 

requiere  de   la   regeneración   constante  de   éstos.   El  AF  está   indicado  para 

diferentes padecimientos a dosis orales que pueden variar de 0.1mg a 1mg por 

día o dosis mayores como de 3 a 15mg por día. La forma oral sintética es un 

monoglutamato   que   se   absorbe   por   completo,   aún   en   los   síndromes   de 

absorción   deficiente.   En   el   adulto   los   requerimientos   diarios   son   de 

aproximadamente   50mg/día   y   cualquier   exceso   de   ácido   fólico   se   excreta 

principalmente en la orina. El AF por vía oral no se considera tóxico y se toleran 

dosis   altas   de   éste.   Sin   embargo,   se   han   publicado   datos   de   algunas 

reacciones alérgicas (prurito, erupción cutánea, broncoespasmo) en pacientes 

sensibles (Rodríguez­Carranza, 2000). No se ha observado que el ácido fólico 

tenga efectos tóxicos aún cuando se administre en grandes cantidades. 

En   un   trabajo   realizado   en   el   laboratorio   de   mutagénesis   del   Centro   de 

Investigación Biomédica de Occidente­IMSS (Ramos­Ibarra, 2006), se evaluó 

Page 7: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

el daño al ADN producido en la diabetes, mediante la prueba de MN, en dos 

universos   de   estudio   (ratas   y   humanos),   así   como   también   la   posible 

disminución del deterioro al  material  genético al  administrarles AF. En ratas 

adultas   con   diabetes   experimental   inducida,   se   observó   un   incremento 

estadísticamente significativo de eritrocitos policromáticos micronucleados en 

sangre periférica, los cuales disminuían al recibir AF, de igual forma se observó 

un   incremento   significativo   de   eritrocitos   micronucleados   y   policromáticos 

micronucleados en las crías recién nacidas de rata con diabetes experimental, 

por lo tanto, se pudo observar el efecto micronucleogénico, así como el efecto 

potencialmente teratógeno de la diabetes experimental. En cuanto al estudio en 

humanos, el número de células micronucleadas en el grupo de pacientes con 

diabetes   fue   mayor   (2.38±1.44   células   micronucleadas/2,000   células) 

comparado   con   el   grupo   de   referencia   (1.17±1.20   células 

micronucleadas/2,000   células),   por   lo   que   se   observó   el   efecto 

micronucleogénico  propio   de   la   diabetes,   el   cual   disminuyó   después  de   la 

administración de ácido fólico. Estos hallazgos demuestran que la diabetes es 

una enfermedad que al cursar con EOx, la hace potencialmente genotóxica y 

teratógena. Por lo que al administrar AF el daño producido por los RL y el EOx, 

que intervienen en la formación de MN, disminuye y permita con ello aumentar 

la calidad de vida de estos enfermos. Por lo tanto, en el presente estudio se 

pretende identificar el efecto de la ingesta de AF sobre la micronucleogenicidad 

y  el  EOx  en  pacientes  que  cursan   con  diabetes,  que  en  el  presente  será 

valorado como disminución de MN y EOx.

Justificación

El EOx, particularmente en forma de radicales hidroxilo, está involucrado en la 

patogenia de la diabetes, el cual promueve una auto oxidación de azúcares lo 

que  genera  especies   reactivas  de  oxígeno,   produciendo  por   lo   tanto  daño 

celular, especialmente a nivel de proteínas celulares, carbohidratos, lípidos y 

ADN. La cuantificación del EOx, nos permitirá  establecer  la relación entre el 

incremento del  EOx y el  daño al  genoma por medio del  ensayo de MN en 

Page 8: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

células   de   mucosa   bucal.   Estos   indicadores   en   pacientes   que   cursan   con 

diabetes, nos ayudarán a establecer el grado del daño orgánico producido por 

el aumento de los RL y monitorear la evolución de la enfermedad. 

Objetivos

Objetivo general

Determinar  la relación de  la diabetes con  la micronucleogenicidad, el  estrés 

oxidativo y la ingesta de ácido fólico.

Objetivos Específicos.

Primera Etapa

• Determinar el número de células micronucleadas en células de mucosa 

bucal en pacientes diabéticos.

• Determinar el EOx en pacientes diabéticos

• Determinar la asociación entre la frecuencia de MN en mucosa bucal y 

EOx en pacienten diabéticos.

Segunda Etapa

• Comparar   el   número   de   células   micronucleadas   y   de   EOx   entre 

pacientes diabéticos y un grupo de referencia.

• Determinar la asociación entre la frecuencia de MN en mucosa bucal y 

EOx en pacienten diabéticos y en un grupo de referencia.

• Comparar el número de células micronucleadas en células de mucosa 

bucal de pacientes con diabetes antes y después de la administración de 

ácido fólico 

• Determinar el efecto de la ingesta de AF sobre la micronucleogenicidad 

y el EOx en pacientes diabéticos.

Material y métodos

Clasificación del estudio

Estudio transversal, prospectivo y de asociación. 

Page 9: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

Población de estudio

Se estudiaron 65 pacientes con diabetes mellitus tipo2. 

Criterio de inclusión

1. Pacientes con diagnóstico de diabetes, que acepten participar en el estudio 

y que otorguen su consentimiento informado.

2. Hombres y mujeres de 18 a 85 años de edad

Criterios de exclusión

1. Individuos que no firmen la carta de consentimiento informado

Criterios de eliminación 

1. Individuos que decidan voluntariamente no continuar en el estudio

2. Muestras   que   por   razones   técnicas   no   sea   posible   medir   el   estrés 

oxidativo y/o daño al ADN

Variables a estudiar

Evaluación del estado de salud físico.

Se   realizará   una   historia   clínica   que   considere   el   aspecto   evolutivo   de   la 

enfermedad y el estilo de vida, que incluirá los siguientes parámetros:

o Hemoglobina glucosilada

o Niveles de glucosa

o Niveles de colesterol, lipoproteínas de alta y baja densidad y triglicéridos

o Pruebas de función hepática, renal y oftalmológica

Valores de EOx mediante la determinación de peróxidos lipídicos totales  

Los peróxidos lipídicos se determinarán mediante la técnica reportada por Yagi 

(1998), la cual consiste en el siguiente procedimiento: Se depositan 20 µL de 

suero en un tubo de vidrio, se mezclan con 4 mL de ácido sulfúrico al N/12 y 

0.5 mL de ácido fosfotungstico al 10%, se deja reposar a temperatura ambiente 

durante 5 minutos, se centrifuga a 1600 g durante 10 minutos, se descarta el 

Page 10: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

sobrenadante y el sedimento se mezcla con 2 ml de ácido sulfúrico al N/12 y 

0.3  mL  de  ácido   fosfotungstico  al   10%,   se   centrifuga   la  mezcla   a  1600  g 

durante 10 minutos, se descarta nuevamente el sobrenadante y se resuspende 

el  sedimento con 4 mL de agua destilada más 1 mL de ácido tiobarbitúrico 

(TBA). Se pone la mezcla en baño de agua hirviendo a 95°C durante 1 hora, 

se dejan enfriar los tubos y se mezclan vigorosamente con 5 mL de n­butanol, 

se centrifugan a 1600 g durante 15 minutos, se separa la capa de butanol para 

leer por fluorometría a 553nm de emisión y 515 nm de excitación.

Tomando la intensidad fluorescente del estándar en solución, el cual se obtiene 

por la reacción de 0.5 nmol de tetrametoxipropano en 4 mL de agua con 1 mL 

de reactivo TBA, la mezcla se calienta a 95°C durante 1 hora y se deja enfriar, 

se le adicionan 5mL de n­butanol, se mezcla vigorosamente y se centrifuga a 

1600 g por 15 minutos, se lee la fase de n­butanol, esta lectura será F y la de 

las  muestras  será  f,  los  niveles  de  peróxidos  lipidicos  pueden calcularse  y 

expresarse en términos de malondialdehido

Cálculos

[Malondialdehido] =0.5 (f/F) (1.0/0.02)= (f/F) 25 (nmol/mL de suero o plasma)

Determinación de MN en células de mucosa bucal

o Preparación de las muestras

Se les pedirá a los participantes que se enjuaguen la boca con agua; después, 

con un portaobjetos  se  hará  un   raspado de  la  mucosa oral  de  una de  las 

mejillas, y se extenderá en otra laminilla limpia y desengrasada, se repetirá la 

operación   del   lado   contrario   para   tener   muestra   por   duplicado;   la   cual   se 

dejarán secar al aire y se fijarán en metanol absoluto por 48 h (Torres­Bugarín, 

et al., 1998).   Posteriormente, la muestra será teñida con naranja de acridina 

(Zúñiga­González,  et  al.,  2003),  que es un colorante específico para ácidos 

nuclécos,   que   emite   fluorescencia   y   dado   que   el   núcleo   y   los   MN   están 

formados  de  ADN,  ésta  propiedad  es  aprovechada  para  visualizar  MN,   los 

cuales, al igual que el núcleo de la célula, aparecen de color amarillo o verde 

Page 11: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

brillante cuando son observados con microscopía de fluorescencia, mientras 

que el citoplasma se tiñe de color verde opaco semitransparente. 

o Análisis de las muestras

Las muestras serán observadas en un microscopio marca Olympus  modelo 

CX40,   con  un   sistema   iluminador   de   fluorescencia  OLYMPUS modelo  CX­

RFLT50   (lámpara   de   mercurio   50W   y   filtro   de   fluorescencia   azul   DMB­2 

OLYMPUS)   y   sistema   fotográfico   (35   mm,   manual)   OLYMPUS   modelo 

SC3512Y. La laminilla será observada con el objetivo 100x y se contarán las 

células micronucleadas en 2,000 células por muestra (Fenech et al., 1999). Las 

características que se tomarán en cuenta para considerar a una célula como 

normal serán las siguientes: que presente citoplasma intacto y relativamente 

homogéneo, poco o ningún empalme con células adyacentes, núcleo normal, 

intacto  y  homogéneo,  con perímetro  nuclear   liso  y  distinguible   (Figura  1A); 

mientras que en el  caso de  las CMN (Figura 1B) se tomará  en cuenta que 

tenga   las  características  de   la  célula  normal,   con  MN de   forma  redonda  o 

almendrada,  con un  tamaño menor a  un  tercio  del  núcleo,  que presente  el 

perímetro liso y redondo que sugiera membrana, con ausencia de empalme o 

puente con el  núcleo,  así  como  intensidad de  tinción,   textura y  plano  focal 

similar al del núcleo (Torres­Bugarín, 1998; Torres­Bugarín et al., 2004).

Figura 1. Células de mucosa bucal. A) Célula normal; B) Célula con MN.

Análisis estadístico

Page 12: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

Los   resultados   se   expresarán   como   promedio   ±   desviación   estándar,   se 

evaluarán   mediante   la   prueba   de   U   de   Mann­Whitney   para   muestras 

dependientes   y   la   prueba  de  Wilcoxon  para   muestras   independientes.  Las 

pruebas estadísticas se realizarán por medio del programa SPSS (v.11.0) para 

Windows®.

Resultados 

Los resultado que se muestran en este trabajo corresponden a la primera 

etapa de los objetivos antes descritos.

Se   estudiaron   26   pacientes   (6   de   sexo   masculino   y   20   de   sexo 

femenino)   con   diagnóstico   de   diabetes   mellitus   tipo   2   (DM   tipo   2) 

pertenecientes a  la Clínica de Diabetes de  la SSA. De  los 26 pacientes, el 

67.6%  presentaban   sobrepeso   u   obesidad  En   la   Tabla   I   se   describen   las 

características demográficas de estos pacientes y en la Tabla II se presentan 

los datos de su exploración física.

Tabla I. Datos demográficos de 26 pacientes con DM tipo 2.

%

Page 13: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

Sexo 

Masculino 23.1

Femenino 76.9

Promedio ± DS

Edad (años) 60.2 ± 7.7

Peso (kg) 74.8 ± 14.9

Talla (m) 1.60± 0.07

IMC (Kg/m2) 29.2 ± 5.9%

Peso normal 32.4Sobrepeso 29.4Sobrepeso crónico 26.5Obesidad pre­mórbida 8.8Obesidad mórbida 2.9

Promedio ± DS

Presión arterial

Sistólica 121.6 ± 11.83

Diastólica 75.0 ± 8.14

Frecuencia cardiaca 73.4 ± 10.3

DS: desviación estándar; %: porcentaje; Kg: kilogramo; m: metros

Page 14: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

Tabla II. Resultados de la exploración física de los pacientes con DM tipo 2

%  %

Síntomas de Uremia 0.0 Disnea de esfuerzo 17.1

Edema 22.9 Impotencia 27.3

Dolor de extremidades 40.0 Diarrea nocturna 5.7

Visión borrosa 48.6 Constipación 28.6

Parestesias 50.0 Claudicación intermitente 17.1

Ulceras en los pies 5.7 Infecciones 17.1

Dolor precordial 8.8 Enfermedad paradontal 25.7

Los parámetros bioquímicos medidos en sangre fueron  los niveles de 

glucosa   en   ayunas,   Hb   glucosilada,   urea,   creatinina,   BUN,   triglicéridos, 

colesterol total, colesterol­HDL, colesterol LDL (Tabla II), los valores promedio 

de urea, creatinina, BUN, HDL y LDL se encontraron dentro de los valores de 

referencia,   en   cambio   los   valores   promedio   de   glucemia   en   ayunas,   Hb 

glucosilada   fueron   superiores   al   valor   de   referencia,   indicándonos   un   mal 

control del paciente diabético, también los valores promedio de colesterol total 

y triglicéridos fueron superiores a los valores de referencia.

Tabla III. Parámetros bioquímicos presentados en los pacientes con DM tipo 2.

Promedio ± DS

(mg/dl)

Valores de referencia

(mg/dl)

Glucemia en ayunas 154.3 ± 59.05 70­110

Hb glucosilada 8.3 ± 1.9 5.5­6.8

Urea 33.8 ± 14.9 10­50

Creatinina 0.86 ± 0.28 0.4­1.5

BUN 19.2 ± 8.5 4.1­23.3

Colesterol total 186.5 ± 34.8 ≤200

HDL 44 ± 11.2 H 30­60 M 40­70

LDL 105.3 ± 27.3 0­150

Triglicéridos 177.9 ± 85.9 35­165DS: desviación estándar; H: hombres; M: mujeres; HDL: lipoproteínas de alta densidad; LDL: lipoproteínas de baja densidad; Hb: hemoglobina.

Page 15: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

Los pacientes diabéticos estudiados se agruparon en tres subgrupos de 

acuerdo al número de MN que presentaron: de 0­2, de 3­5 y >5 MN. El primer 

subgrupo   (0­2  MN)  se  constituyó  de  15  pacientes   (Tabla   IV),   con  un valor 

promedio ± DS de peróxidos lipídicos de 2917.03 ±1 173 nanomol/mL de MDA. 

El segundo subgrupo (3­5 MN) se integró por 9 sujetos con un valor promedio 

de  peróxidos   lipídicos  más  alto   que  el   subgrupo  anterior   (3491.57   ±   1417 

nanomol/mL de MDA) (Tabla IV). El tercer subgrupo (>5 MN) se  formó solo de 

2   individuos,   quienes   presentaron   el   mayor   valor   promedio   de   peróxidos 

lipídicos (5738 nanomol/mL de MDA), lo cual señala una tendencia a presentar 

mayor número de MN a mayor EOx. 

Tabla IV. Resultados de la prueba de peróxidos lipídicos (MDA) como una medida de EOx y de la prueba de MN, en los pacientes diabéticos estudiados.

Grupo nanomol/mL MDA # MN Grupo nanomol/mL MDA # MN

1

3740.78 01783.35 01661.01 03210.64 14148.57 04393.25 12150.37 03047.52 11824.13 2

2

2068.81 52109.59 52558.17 42721.28 32639.73 45779.76 34189.35 45983.66 43373.76 5

2395.05 22884.40 01538.67 13496.10 11783.35 0

37166.27 94311.69 15

5698.20 0

Asimismo, se determinó el grado de dependencia existente entre los MN 

y el EOx con el tiempo de diagnóstico de la enfermedad, peso, grado de control 

de la enfermedad, presión arterial, hipertensión, dislipidemia, función renal y 

polineuropatías,   mediante   la   prueba   estadística   de   correlación   lineal   de 

Pearson.

Se encontró una dependencia significativa entre el grado de EOx con la función 

renal   (p=0.046),   la   cual   fue   evaluada   mediante   la   de   tasa   de   filtración 

glomerular y también con el número de MN (p=0.04) 

Page 16: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

Discusión

El   EOx   juega   un   papel   importante   en   la   patogénesis   de   las 

complicaciones tardías de la diabetes (Johansen et al, 2005), por lo que los 

niveles elevados de glucosa mostrados por los pacientes con diabetes tipo 2, 

pueden facilitar la producción de especies reactivas de oxígeno (Robertson et 

al, 2004). Dentro de las características individuales que se estudiaron y que se 

han asociado a un aumento de radicales libres son la edad, el sobrepeso y la 

hipertensión (Zalba, et al., 2001; Wassmann, et al., 2001; Fenster, et al., 2002; 

Madamanchi,  et   al.,   2005;  Kregel   y   Zhang,   2006).  La   mayoría   de   los 

componentes celulares pueden ser dañados por los radicales libres, pero son 

las   proteínas,   los   lípidos,   los   ácidos   nucléicos   y   los   carbohidratos   los 

principales blancos de estas reacciones (Rodríguez et al, 2001). En el presente 

trabajo, se observó que al presentar mayor daño al ADN, evaluado mediante la 

prueba de MN, aumentaron las cifras de peróxidos lipídicos como indicador de 

EOx, estableciéndose una dependencia significativa entre el EOx y el daño al 

ADN. 

La   determinación   de   glucosa   sérica   basal   en   ayuno   de   12   h   y   de 

glicohemoglobina  A1c,   son   indicadores  bioquímicos  para  conocer  el  estado 

glucémico del paciente. Como se ha reportado por algunos investigadores las 

fluctuaciones   de   glucosa   durante   periodos   post­prandiales   y,   más 

generalmente, durante el “swing” de glucosa mostró un efecto desencadenante 

de estrés oxidativo más que la hiperglucemia sostenida, sugiriendo que no sólo 

estos dos parámetros deben ser medidos en estudios controlados de diabéticos 

(Monnier et al., 2006). Así mismo se ha establecido que el monitoreo frecuente 

de  la glucosa y  la medición cada 3 a 6 meses de hemoglobina glucosilada 

pueden   ser   indicadores   confiables   para   el   exitoso   control   del   paciente 

diabético, por lo que se reconocen como indicadores confiables (Saudek et al., 

2006).  En  el  presente  estudio,  el   grupo  de  pacientes  diabéticos  mostraron 

valores promedio de glucemia en ayunas y Hb glucosilada por arriba de las 

cifras   normales   a   pesar   de   estar   recibiendo   atención   farmacológica 

Page 17: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

hiperglucemiante, por lo que el control del paciente ha sido malo, sin embargo, 

no se encontró asociación significativa con  el EOx y el número de MN. 

Existen   evidencias   del   incremento   de   estrés   oxidativo   en   obesidad 

(Furukawa,   et   al.,   2004).  El  32.4% de   los  pacientes  diabéticos  de  nuestro 

estudio presentó peso normal, el 29% sobre peso, el 26.5% sobrepeso crónico, 

mientras que el resto (∼ 10) obesidad pre­mórbida y mórbida. Al igual que con 

la   variable   de   grado   de   control   del   paciente,   no   se   encontró   asociación 

significativa entre la variable peso con la concentración de MDA y el número de 

MN aun que las evidencias recientes sugieren un papel funcional directo entre 

la obesidad con la generación estrés oxidativo y la formación de productos de 

glicosilación avanzada  (AGE),  mismos que son  responsables  directos  de  la 

nefropatía diabética (Nangaku, et al., 2005). 

Se   ha   descrito   que   la   diabetes   mellitas   tipo   2   es   la   primera   causa   de 

insuficiencia renal crónica (Amato­Martínez,  et al.,  2001; Chang­Hsun,  et al., 

2006),   donde   las   lesiones   renales   se   asocian   con   un   aumento   del   estrés 

oxidativo y una reducida disponibilidad de oxido nítrico renal (Prabhakar, et al., 

2007). Lo cual concuerda con los resultados del presente trabajo, en el que se 

obtuvo una significativa asociación (p=0.046) entre el EOx y la función renal.

Impacto del estudio

Este estudio   impacta positivamente sobre  la calidad de vida y atención del 

paciente   diabético   al   poder   intervenir   en   la   modulación   de   la   excesiva 

producción de EOx y daño al ADN como resultado de su padecimiento, lo cual 

puede realizarse mediante la prescripción de antioxidantes como son el ácido 

fólico, éste tiene efecto protector contra el EOx, además es considerado entre 

los antioxidantes con menos efectos colaterales,  por  lo que hace  factible  la 

posibilidad   de   realizar   este   protocolo   en   pacientes   diabéticos   con   riesgos 

mínimos para ellos; con la finalidad de mejorar su salud al retardar el desarrollo 

de   complicaciones  prematuras,   ocasionadas  por   la   producción  excesiva  de 

radicales libres, lo cual constituye la segunda parte de este trabajo. 

Page 18: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

Bibliografía

o Amato­Martínez  JD,  Paniagua­Sierra  JR,   Álvarez­Aguilar  C.   2001. Prevalencia   de   insuficiencia   renal   crónica   en   la   población derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social. En: García PM, Reyes MH, Viniegra VL. Las múltiples facetas de la investigación en salud. México: IMSS. 153­170.

o Ames BN, Shigenaga M, and Hagen T. 1993. Oxidants, antioxidants and   the  degenerative  diseases  of   aging.  Proc  Natl  Acad  Sci.   90: 7915­7922. 

o Astley   S,  Langrish­Smith   A,   Southon   S   and   SampsonM.  1999. Vitamin e supplementation and oxidative damage to dna and plasma LDL in type 1 diabetes. Diabetes Care. 22:1626­1631.

o Baynes JW, Thorpe SR. 1996. The role of oxidative stress in diabetic complications. Curr Opin Endocrinol. 3:277–284.

o Bell   RH  and   Hye   RJ.   1983.   Animal   models   of   diabetes   mellitus: physiology and pathology. J Surg Res. 35:433. 

o Brownlee   M.   2001.   Biochemistry   and   molecular   cell   biology   of diabetic complications. Nature. 414:813–820.

o Brownlee M. 2000. Negative consequences of glycation. Metabolism. 49:9–13.

o Chang­Hsun H, Kung­Hao L, Yi­Jen H, Li­Chin H, Dee P, Ya­Tang L, Shi­   Wen   K,   Monica   S,   Jui­Lin   C,   Ellson   YC.   2006.   Analysis   of epistasis   for  diabetic  nephropathy  among  type 2 diabetic  patients. Human Molecular Genetics. 15(18): 2701–2708.

o Fenech M, Holland N, Chang WP, Zeiger E, Bonassi S.  1999. The Human MicroNucleus Proyect ­An international collaborative study on the use of the micronucleus technique for measuring DNA damage in humans. Mut Res. 428:271­283.

o Fenster   CP,   Weinsier   RL,   Darley­Usmar   VM,   Patel   RP.   2002. Obesity, aerobic exercise, and vascular disease: the role of stress. Obesity Reserch. 10 (9): 964­968.

o Furukawa S, Fujit T, Shimabukuro M, Iwaki M, Yomada Y, Nakajima Y,Nakayama   O,   Makishima   M,   Matsuda   M,   Shimomura   L.   2004. Increased  oxidative   stress   in  obesity  and   its   impact   on  metabolic syndrome. The Journal of Clinical Investigation. 114(12): 1752­1761.

o Gallegos­Arreola   MP,  Gómez­Meda   BC,   Morgan­Villela   G,   M.R. Arechavaleta­Granell, Arnaud­López  L, Beltrán­Jaramillo TJ, Gaxiola R, Zúñiga­González G. 2003­2004. Gstt1 gene deletion is associated with lung cancer in mexican patients. Dis Markers. 19:259­261 

o Go´th   L,   Eaton   JW.   2000.   Hereditary   catalase   deficiencies   and increased risk of diabetes. Lancet. 356:1820–1821.

o Go´th L, Lenkey A, Bigler WN. 2001. Blood catalase deficiency and diabetes in Hungary. Diabetes Care. 24:1839–1840.

Page 19: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

o Hartnett   ME,   Stratton   RD,   Browne   RW,   Rosner   BA,   Lanham   RJ, Armstrong D. 2000. Serum markers for oxidative stress and severity of diabetic retinopathy. Diabetes Care. 23:234–240.

o Johansen JS, Harris AK, Rychly DJ, Ergul A. 2005. Oxidative stress and   the  use  of   antioxidants   in  diabetes:   Linking  basic   science   to clinical practice.Cardiovascular Diabetology. 4 (5):1­11.

o Kregel KC, Zhang HJ. 2006. An integrate view of oxidative stress in aging:   basic   mechanisms,   functional   effects,   and   phatological consideration. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol.  292: R18­R36.

o Lash LH   , Hagen TM, Jones DP.1986. Exogenous glutathione protects intestinal epithelial cells from oxidative injury. Proc Natl Acad Sci. 83 (13):4641­4645. 

o Madamanchi NR, Vendrov A, Runge MS. 2005. Oxidatives stress and vascular disease. Arterioscler Thromb Biol. 25:29­38.

o Maxwell SRJ, Thomason H, Sandler D, Leguen C, Baxter MA, Thorpe GHG, Jones AF, Barnett AH. 1997. Antioxidant status in patients with uncomplicated insulin­dependent and non­insulindependent diabetes mellitus. Eur J Clin Invest. 27:484–490.

o Migliore l, Bevilacqua C and Scarpato R. 1999. Cytogenetic study and fish analysis in lymphocytes of sistemic lupus erythematosus (SLE) and systemic sclerosis (SS) patients. Mutagenesis.14:227­231.

o Mohamed   AK,   Bierhaus   A,   Schiekofer   S,   Tritschler   H,  Ziegler   R, Nawroth PP. 1999. The role of oxidative stress and NF­_B activation in late diabetic complications. Biofactors. 10:157–167.

o Monnier L, Mas E, Ginet C, Michel F, Villon l, Cristol JP, Colette C. 2006.Activation  of  Oxidative  Stress  by  Acute  Glucose Fluctuations compared   with   sustained   chronic   Hyperglycemia   in   Patients   With Type 2 Diabetes. JAMA; 295:1681­1687.

o Mukherjee   A,  Agarwa   SK,   Aguilar   MA   and   Sharma   A.   1991. Anticlastogenic  activity  of  B­carotene againts  cyclophosphamide  in mice in vivo. Mutat Res. 263:41­46. 

o Nangaku M,  Isaura Y,  Usuda N,  Inagi  R, Shibata T,  Sugiyama S, Kurokawa  K,  de  Strihou CY,  Miyata  T.  2005   In  a   type 2  diabetic nephropathy rat model, the improvement of obesity by a low calorie diet   reduces  oxidative/carbonyl   stress   and   prevents   diabetic nephropathy. Nephrol Dial Transplant. 20: 2661–2669.

o Nishikawa   T,   Edelstein   D,   Du   XL,   Yamagishi   S,   Matsumura   T, Kaneda Y, Yorek MA, Beebe D, Oates PJ, Hammes HP, Giardino I, Brownlee M. 2000.  Normalizing mitochondrial superoxide production blocks three pathways of hyperglycaemic damage. Nature 404:787–790.

o Nourooz­Zadeh J, Rahimi A, Tajaddini­Sarmadi J, Tritschler H, Rosen P, Halliwell  B, Betteridge DJ. 1997. Relationships between plasma measures   of   oxidative   stress   and   metabolic   control   in   NIDDM. Diabetologia. 40:647–653.

Page 20: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

o Opara EC, Abdel­Rahman E, Soliman S, Kamel WA, Souka S, Lowe JE, Abdel­Aleem S. 1999.  Depletion of total antioxidant capacity  in type 2 diabetes. Metabolism. 48:1414–1417.

o Porte   Jr  D.   2001.  Clinical   importance   of   insulin   secretion  and   its interaction with insulin resistance in the treatment of type 2 diabetes mellitus and its complications. Diabetes Metab Res Rev. 17:181–188.

o Prabhakar  S,   Starnes   J,   Shi  S,   Lonis   B,  Tran   R.   2007.   Diabetic Nephropathy   Is   Associated   with   Oxidative   Stress   and   Decreased Renal Nitric Oxide Production. J. Am. Soc. Nephrol. 18:2945­2952.

o Ramos­Ibarra ML. 2006. Disminución de la micronucleogenicidad de la diabetes por administración de ácido fólico. Guadalajara: tesis de grado, Doctorado en Genética Humana, Universidad de Guadalajara. 

o Ramos­Remus C   ,  Dorazco­Barragan  G,  Aceves­Avila  FJ,  Alcaraz­Lopez   F,  Fuentes­Ramirez   F,  Michel­Diaz   J,  Torres­Bugarin   O, Ventura­Aguilar   A,  Zuñiga­González   G.   2002.  Genotoxicity assessment using micronuclei assay in rheumatoid arthritis patients. Clin Exp Rheumatol. 20:208­212.

o Rodríguez, PJM.; Menéndez, LJR; Trujillo, LY. Rev Cubana Med Milit  2001, 30(1):36­44.

o Rodríguez­Carranza   R.   2000.   Vademécum   académico   de medicamentos. 3a ed. Ed. Mcgraw­hill, interamericana. México, D.F. 1024.

o Robertson RP, Harmon J, Train POT, Poitout V. 2004. β­Cell glucosetoxicity,  lipotoxicity, and chronic oxidative stress in type 2 diabetes. Diabetes. 53(1): s119­S124.

o Rosen P, Nawroth PP, King G, Moller W, Tritschler HJ, Packer L. 2001. The role of oxidative stress  in  the onset and progression of diabetes  and   its   complications:  a   summary  of   a  Congress  Series sponsored by UNESCO­MCBN, the American Diabetes Association, and the German Diabetes Society. Diabetes Metab Res Rev 17:189–212

o Sai K   ,  Hayashi M,  Takagi A,  Hasegawa R,  Sofuni T,  Kurokawa Y. 1992.  Effects   of   antioxidants   on   induction   of   micronuclei   in   rat peripheral blood reticulocytes by potassium bromate. Mutat Res. 269 (1):113­118. 

o Salonen JT, Nyyssonen K, Tuomainen TP, Maenpaa PH, Korpela H, Kaplan GA, Lynch J, Helmrich SP, Salonen R. 1995. Increased risk of non­insulin   dependent   diabetes   mellitus   at   low   plasma   vitamin   E concentrations: a four year follow up study in men. BMJ 311:1124–1127.

o Sarda   s   S   ,  Yilmaz   M,  Oztok   U,  Cakir   N,  Karakaya   AE.  2001. Assessment   of  DNA strand  breakage  by   comet   assay   in   diabetic patients and the role of antioxidant supplementation. Mutat Res. 490: 123­129. 

o Saudek CD, Derr RL, Kalyani RR, MD.2006. Assessing Glycemia in Diabetes Using Self­monitoring Blood Glucose and Hemoglobin A1c. JAMA. 2006; 295:1688­1697.

Page 21: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

o Schreinemachers   DM  and  Everson  RB.   1991.   Effect   of   residual splenic function and folate levels on the frequency of micronucleated red blood cells in splenectomized humans. Mutat Res. 263:63­67.

o Shahin AA, Ismail MM, Saleh AM, Moustafa HA, Aboul­Ella AA, Gabr HM. 2001. Protective effect of folinic acid a  low­dose methotrexate genotoxicity. Z Rheumatol. 60:63­68. 

o Shigeta Y, Hiraizumi G, Wada M, Oji K, Yoshida T. 1961. Study on the serum level of thioctic acid  in patients with various diseases. J Vitaminol (Kyoto). 7:48–52.

o Tang   L   ,  Reiter   RJ,  Li   ZR,  Ortiz   GG,  Yu   BP,  Garcia   JJ.  1998. Melatonin reduces the increase in 8­hydroxy­deoxyguanosine levels in the brain and liver of kainic acid­treated rats. Mol Cell Biochem.178 (1­2):299­303. 

o Taylor SI. 1995. Diabetes mellitus. En: Scriver Chr, Beaud et al, Sly Ws,   Valle   D.   The   metabolic   and   molecular   bases   of   inherited diseases. USA: McgraWhill, 7th; p.843. 

o Tesfamariam   B.   1994.   Free   radicals   in   diabetic   endothelial   cell dysfunction. Free Radic Biol Med. 16:383–391.

o Torres Bugarín O. 2000. Evaluación de la genotoxicidad de drogas antineoplásicas   mediante   el   conteo   de   micronúcleos   y   otras anormalidades   nucleares   en   mucosa   bucal   y   micronúcleos   en eritrocitos   de   sangre   periférica.   Guadalajara:   Tesis   de   grado, Doctorado en Genética Humana, Universidad de Guadalajara. 

o Torres­Bugarín   O,   De   Anda­Casillas   A,   Ramírez­Muñoz   MP, Sánchez­Corona   J,   Cantú   JM,   Zúñiga   G.   1998.  Determination   of diesel   genotoxicity   in   firebreathers   by   micronuclei   and   nuclear abnormalities in buccal mucosa. Mutat Res. 413:277­281. 

o Torres­Bugarín O, Ventura­Aguilar A, Zamora­Perez A, Gómez­Meda BC, Ramos­Ibarra ML, Morgan­Villela G, Gutiérrez­Franco A, Zúñiga­González G. 2004. Evaluation of cisplatin + 5­FU, carboplatin + 5­FU, and ifosfamide + epirubicine regimens using the micronuclei test and nuclear abnormalities in the buccal mucosa. Mutat Res. 539:177­186.

o Uchimura   K,   Nagasaka   A,   Hayashi   R,   Makino   M,   Nagata   M, Kakizawa H, Kobayashi T, Fujiwara K, Kato T, Iwase K, Shinohara R, Kato K, Itoh M. 1999. Changes in superoxide dismutase activities and concentrations   and   myeloperoxidase   activities   in   leukocytes   from patients  with   diabetes  mellitus.   J  Diabetes  Complications  13:264–270.

o Vijayalaxmi KK, Venu R.  1999.  In  vivo anticlastogenic  effects  of   l­ascorbic acid in mice. Mutat Res. 438 (1):47­51. 

o West IC. 2000. Radicals and oxidative stress in diabetes. Diabet Med. 17:171–180.

o Wassmann S, Laufs U, Bäumer AT, Müller K, Ahlbory K, Linz W, Itter G,   Rösen   R,   Böhm   M,   Nickenig   G.   2001.   HMG­CoA   reductase inhibitors   improve   endothelial   dysfunction   in   normocholesterolemic hypertension   via   reduced   production   of   reactive   oxygen   species. Hypertension. 37: 1450­1457.

Page 22: Efecto de la Ingesta de Ácido F lico sobre la é · 1991), así como del ácido fólico (Schreinemachers y Everson, 1991; Shahin et al., 2001), el cual, además de disminuir el número

o Zamora­Perez A, Zuniga­Gonzalez GM, Gomez­Meda BC, Ramos­Ibarra   ML,     Batista­Gonzalez   CM,   and   Torres­Bugarin   O.   2004. Induction of  micronucleated cells   in   the  shed skin  of  salamanders (ambystoma   sp.)  Treated   with   colchicine   or   cyclophosphamide. Environ Mol Mutagen. 44 (5): 436­440. 

o Zúñiga G, Torres­Bugarín O, Ramírez­Muñoz MP, Ramos A, Fanti­Rodríguez   E,   Portilla   E,  García­Martínez   D,   Cantú   JM,  Gallegos­Arreola MP, Sánchez­Corona J.  1996.  Spontaneous micronuclei   in peripheral   blood   erythrocytes   from   35   species.   Mutat   Res.   369 (1­2):123­127 

o Zúñiga­González G, Ramírez­Muñoz MP, Torres­Bugarín O, Pérez­Jiménez J, Ramos­Mora A, Zamora­Perez A, Gallegos­Arreola MP, Sánchez­Corona J. 1998. Induction of micronuclei in the domestic cat (Felis   domesticus)   peripheral   blood   by   colchicine   and   cytosine­arabinoside. Mutat Res. 43:187­189.

o Zúñiga­González   G   ,  Gómez­Meda   BC,  Zamora­Perez   A,  Ramos­Ibarra   ML,  Batista­González   CM,  Espinoza­Jiménez   S,  Gallegos­Arreola MP,  Alvarez­Moya C,  Torres­Bugarín O.  2003.  Induction of micronuclei   in   proestrus   vaginal   cells   from   colchicine­   and cyclophosphamide­treated rats. Environ Mol Mutagen. 42(4):306­310.

o Zalba G, San José G, Moreno M, Fortuno M, Fortuno A, Beaumont F, Diez  J. 2001. Oxidative stress in arterial hypertension: role of NADPH oxidase. Hypertension. 38:1395­1399.