educar para el orden

14
Educar para el orden Libros utilizados en el Proceso de Reorganización Nacional 1976- 1983.

Upload: nadia-medina

Post on 16-Aug-2015

131 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Educar para el ordenLibros utilizados en el Proceso de Reorganización Nacional

1976- 1983.

Área o áreas Disciplinares

• Historia General. • Historia de la Educación Argentina. • Historia Argentina. • Literatura Infantil.

Descripción del Proyecto

El proyecto consistirá en que las alumnas del profesorado de educación inicial puedan realizar una búsqueda de información en diferentes fuentes informativas sobre cuales fueron los libros infantiles o en general, prohibidos y permitidos en la Dictadura Militar, y deberán compartir sus búsquedas en un grupo de la Red social Facebook, en Twitter o Google +. En el cual realizaran un documento colaborativo, con los diferentes aportes que vayan surgiendo de los integrantes del grupo y en el cual utilizaran las diferentes aplicaciones de la red social.

Responsables del Proyecto.

• Profesores de los diferentes espacios de la disciplina Historia. • Profesores de Lengua y Literatura. • Profesores de Educación Inicial.

Destinatarios del proyecto

• Alumnas de 1er año que cursan los espacios curriculares Historia y Política de la Educación Argentina y Literatura Infantil de la carrera : Profesorado de Educación Inicial.

Objetivos

• Comprender la función política- educativa que cumplían los libros escolares utilizados en las escuelas en el Gobierno Militar.

• Reconocer literatura del genero infantil utilizada o prohibida en el período.

• Expresar conclusiones personales fundamentadas sobre el periodo histórico analizado.

• Utilizar las redes sociales como espacios de construcción de conocimientos.

Redes sociales utilizadas

• Facebook. • Twitter. • Google +.

Aplicaciones utilizadas

• En Facebook:

Estados- mensajería interna- chat- comentarios- compartir imágenes, textos, videos, noticias, artículos informativos, etc. • En Twitter:

Twitcam- Twits- Retwitear

Estrategias a implementar en el aula

• Los administradores del grupo en la red Facebook , serán los profesores encargados de los respectivos espacios curriculares.

• Las invitaciones se realizaran a cada una de las estudiantes invitándolas a unirse al grupo de la carrera, o simplemente agregándolas, ya que la participación en el proyecto es obligatoria.

Actividades

• Las alumnas compartirán los títulos de los libros que han encontrado y los publicaran a través de un Estado en el grupo de Educación Inicial.

• También cada compañera podrá comentar las búsquedas realizadas por sus demás compañeras.

• Podrán compartir la información que encuentren en diferentes formatos: videos, imágenes de los libros, notas periodísticas, artículos de investigación, etc.

Actividades

• Realizar aportes, opiniones y reflexiones en la actividad propuesta por los profesores, en el cual se les solicitara que puedan decir que pretendía la educación escolarizada con la utilización de determinados libros de texto y con la prohibición de otros libros.

• También se les propondrá que puedan expresar cuales son sus significaciones al realizar este trabajo. Utilizando como aplicación un estado, o mediante videos en los cuales comenten lo que piensan, los cuales deberán publicarlos.

• Por último se les solicitara que en grupo de cuatro integrantes realicen un documento colaborativo en el cual realicen una conclusión grupal sobre cuales libros destruidos les resultaron mas importantes y porque.

Tiempo del proyecto, criterios e instrumentos de Evaluación.

• El proyecto tendrá un mes de duración y en el cual todas las actividades solicitadas deberán realizarse.

• Criterios de Evaluación: Participación en todas las actividades, realización de las mismas, compromiso y cooperación para el trabajo en equipo y colaborativo, comprensión del tema abordado, reflexión y análisis sobre el tema.

• Instrumentos de Evaluación: observar la plataforma del grupo en la red social y mirar quien participa constantemente y realiza aportes.

Favorecer la seguridad

• Configurar el grupo para que solo lo vean los miembros del mismo (profesores y estudiantes).

• No se aceptaran la solicitud de personas que no fueran estudiantes de los espacios curriculares.

Las Redes Sociales como espacios de aprendizaje.

El uso de las diferentes plataformas como redes sociales son espacios de aprendizaje, ya que implican que los estudiantes a través de diversas actividades puedan aplicar los temas y contenidos aprendidos a través de las lecturas, realizando reflexiones o ejemplificando a través de diferentes recursos como videos, imágenes, artículos, investigaciones, etc.

Son verdaderos espacios o ámbitos de aprendizaje en los cuales se puede construir conocimiento individual y socialmente.