editora - portal sobre conservación y equidad social · pdf fileméxico...

109
m a z l

Upload: hoangtruc

Post on 06-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

mazl

Page 2: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

EditoraCarmen Améndola

Diseño Gráfico de tapa e interiorJavier Cedrés

ImpresiónImpresión Central de Impresiones Lta.Montevideo, Uruguay

REDES – ATSan José 142311200 Montevideo, [email protected]

Diciembre de 2003Depósito Legal

Este libro es una publicación de REDES-AT y la revista Biodiversidad, Sustento y Culturascon el apoyo de la Sociedad Sueca para la Conservación de la Naturaleza (Sveriges Naturskyddsförening) y el Fondo de Biodiversidad de Holanda. La revista es un proyecto conjunto de REDES-AT y GRAIN.

Las opiniones vertidas en los distintosartículos son responsablidadde los autores.

BIODIVERSIDADSUSTENTO Y CULTURAS

REDESAmigos de la Tierra Uruguay

Page 3: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

maízsustento y culturas en América Latina

Los impactos destructivos de la globalización

BIODIVERSIDADSUSTENTO Y CULTURAS

REDESAmigos de la Tierra Uruguay

Tomo

1

Page 4: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

4 / maíz

“La gente hecha de maíz, hace el maíz. La gente, crea-da de la carne y los colores del maíz, cava una cunapara el maíz y lo cubre de buena tierra y lo limpia demalas hierbas y lo riega y le habla palabras que loquieren. Y cuando el maíz está crecido, la gente demaíz lo muele sobre la piedra y lo alza y lo aplaude, ylo acuesta al amor del fuego y se lo come para que enla gente de maíz, siga el maíz caminando sin morir so-bre la tierra..."

Del libro de Eduardo Galeano Úselo y tírelo: El mundo del fin delmilenio visto desde una ecología latinoamericana.

maíz

maíz

Page 5: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

Vivimos actualmente la mayor devastación del campo latinoamericano.

Más de 10 años de imposición del modelo neoliberal y de profundización de laapertura comercial indiscriminada está llevando a los agricultores familiares, cam-pesinos, indígenas y afrodescendientes -y por lo tanto a la cultura agrícola de lassociedades de América Latina- a la peor crisis de su historia. El proceso de la su-bordinación de la agricultura al proceso de acumulación mundial del capital bajoel control de los países centrales, que tiene como actores principales a las corpo-raciones multinacionales y es apoyado por políticas anti-nacionales, estáprovocando una destrucción aún mayor que en períodos anteriores del sustento ylas culturas de nuestros pueblos.

La existencia del maíz ancestral está siendo amenazada. Y con ello, también lapropia existencia de quienes lo han creado y recreado está en peligro.

Hoy la contaminación transgénica de variedades nativas de maíz en México -cen-tro de origen, diversidad y domesticación del cultivo- por la importación de maízde Estados Unidos es un ejemplo paradigmático de las consecuencias nefastas deeste modelo. México también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa-ra América del Norte (TLCAN) -modelo que se intenta imponer para el resto deAmérica con el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)- atenta funda-mentalmente contra la soberanía alimentaria de los pueblos.

Como contribución a la lucha que se ha iniciado en defensa del maíz, presenta-mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios realizados sobre su cultivo enAmérica Latina, los correspondientes a México, Ecuador, Argentina y Uruguay. Lostrabajos fueron encargados a organizaciones sociales con historia en la defensa dela soberanía alimentaria y la biodiversidad en cada país. Los estudios abordanlos aspectos culturales e históricos sobre este cultivo, la situación derivada de laintroducción de híbridos y semillas transgénicas, y la conservación de variedadeslocales por parte de las comunidades campesinas e indígenas y agricultores fami-liares; se incluyen también las pequeñas y grandes experiencias de lucha yresistencia de las comunidades por conservar sus semillas y por mantener la bio-diversidad.

Conocer un poco más de nuestra propia historia, compartir saberes, culturas y ex-periencias de lucha y resistencia nos hará más fuertes para trazar caminoscomunes, dentro de la diversidad, por el derecho a la vida.

Agradecemos el apoyo de la Sociedad Sueca para la Conservación de la Naturale-za y al Fondo de Biodiversidad de Holanda para la realización de este trabajo enel marco del Programa Biodiversidad, Sustento y Culturas.

REDES - Amigos de la Tierra, UruguayMontevideo, 28 de diciembre de 2003.

Presentación

Page 6: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

6 / maíz

maízmaíz

Page 7: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

La cultura maicera mexicana frente al libre comercio

Ana de Ita y Pilar López Sierra*

El maíz “es inventado” todos los días por los campesinos “lo inventan con su trabajo, con su conocimiento, con su respeto yveneración, con su pasión, con su vida que gira alrededor de esaplanta. Lo inventan con su terca persistencia”.(Warman, 1998)

Este trabajo recopila y edita varios anteriores realizados en el mar-co del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano(Ceccam). El primer apartado destaca el origen del maíz y de lacultura que en torno a él se levantó, a partir de la recuperación dealgunos de los autores clásicos en el tema: Arturo Warman, Gui-llermo Bonfil, Enrique Florescano. El segundo aborda el impacto dela “revolución verde” en la producción maicera, el papel del EstadoMexicano en el fomento del cultivo entre 1940 y 1980, para dar pa-so a las reformas neoliberales de las políticas agrícolas a mediadosde la década de los ochenta. El tercer y cuarto apartado resume -a partir de trabajos previos publicados por Ana de Ita1 tanto losimpactos de la liberalización de la agricultura y de los compromi-sos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) enla producción y comercialización de maíz, como el problema de lacontaminación transgénica del maíz nativo mexicano.

1. La cultura del maíz en México

En México el cultivo del maíz ha ido de la mano, desde su origen,con el desarrollo de la cultura nacional. La condición nómada de loshabitantes de Mesoamérica cambió cuando brotaron las primerasplantas cultivadas. La selección y mejoramiento de variedades demaíz, dio como resultado mejores, más abundantes y regulares co-sechas que favorecieron la multiplicación de la población y laformación de sociedades más complejas. De hecho, el maíz es un

maíz / 7

* Integrantes del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (CECCAM). Vito Alessio Robles Nº 76-6, Col. San Angel, C.P. 01030, México D.F.www.ceccam.org.mex

Page 8: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

cultivo que, a decir de Arturo Warman, es “inventado por la gente2”ya que la naturaleza no puede preservarlo sin la participación delhombre.

Como sostiene Guillermo Bonfil Batalla, el maíz es el fundamentode la cultura popular mexicana

Al cultivar el maíz, el hombre también se cultivó. Las grandes civilizacionesdel pasado y la vida misma de millones de mexicanos de hoy, tienen comoraíz y fundamento al generoso maíz. Ha sido un eje fundamental para lacreatividad cultural de cientos de generaciones; exigió el desarrollo y per-feccionamiento continuo de innumerables técnicas para cultivarlo, almace-narlo y transformarlo; condujo al surgimiento de una cosmogonía y decreencias y prácticas religiosas que hacen del maíz una planta sagrada;permitió la elaboración de un arte culinario de sorprendente riqueza; mar-có el sentido del tiempo y ordenó el espacio en función de sus propios rit-mos y requerimientos; dio motivo para las más variadas formas de expre-sión estética; y se convirtió en la referencia necesaria para entender for-mas de organización social, maneras de pensamiento y conocimiento y es-tilos de vida de las más amplias capas populares de México3.

México, además de ser centro de origen del maíz, es uno de los paí-ses donde el cultivo tuvo y ha tenido mayor importancia. Si bienel maíz fue cultivado en prácticamente todo el continente america-no, sólo las culturas mesoamericanas y del suroeste de EstadosUnidos lo consumieron como su principal alimento. En regiones co-mo los Andes, en cambio, el maíz fue un alimento complementario.

• ... y el maíz quedo libre, nació

Pero también el maíz fue eje de las representaciones culturales me-soamericanas. Dado que las religiones prehispánicas eran esencial-mente agrícolas, las divinidades, los ritos y ceremonias, las fechasde festividades y sus participantes, estaban vinculados directamen-te con el cultivo de la tierra. El maíz tenía un papel central en es-tas religiones. Entre los aztecas el maíz tenía tres deidades: Cen-téotl, dios o diosa del maíz (centli, maíz y teótl, dios) era reveren-ciada también por quienes labraban piedras preciosas, pues almaíz se le llamaba también jade y piedra divina, entre otros ape-lativos; Xilomen, era la diosa de la mazorca tierna, que todavíatiene leche y que en México se le conoce como jilote; y Ilamete-cuhtli, que es la princesa vieja, diosa del maíz seco, al cual tam-bién llamaban tona.

En los mitos de creación el maíz juega un papel central. Los mayasnarraron en su libro sagrado, El Popol Vuh, la historia de Tepeuh y

8 / maíz

Page 9: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

Gucumatz, los progenitores que ordenaron la aparición del hombrecuando concluyera la obra de la creación. Primero crearon a loshombres con barro y con madera pero tuvieron que ser destruidosporque no tenían corazón y no podían alabar a los dioses. En lacreación final la carne de los hombres fue hecha con pasta de maízamarillo y blanco, estos hombres si pudieron adorar a sus creadores yson los padres de los pueblos mayas. Una de las versiones que narra el origen del maíz en el libro del Chi-lam Balam de Chumayel 4.

“El nacimiento de la primera gracia divina, la primera infinita gracia divina (laprimera semilla de maíz), ocurrió cuando era infinita la noche, cuando aún nohabía dios. El maíz no había recibido el don divino y estaba solo, dentro de lanoche, cuando no había cielo ni tierra. El maíz permanecía oculto bajo unamontaña. El antiguo Chac, dios del trueno, hizo pedazos la roca y el maíz que-dó libre, nació”. Del libro del Chilam Balam de Chumayel

El maíz acompaña también los textos y el simbolismo que rodeanla representación iconográfica del poder en la arquitectura de Pa-lenque, Copán y otras ciudades mayas donde el soberano esidentificado con el dios del maíz, Hun Nal Ye y con el ciclo de naci-miento y resurrección de la planta:

En su calidad de benefactor del pueblo, el gobernante es la planta misma y eldios. Igualmente, la ceremonia que celebra la transmisión del poder del reymuerto al heredero al trono, asume el sentido de un ciclo natural inalterable:es la representación de la muerte y resurrección de la planta de maíz. De esemodo, la frágil cadena de las sucesiones humanas se volvió un proceso de ca-rácter eterno, semejante al sagrado transcurrir de los ciclos del tiempocósmico5.

En la actualidad, luego de la definitiva influencia cristiana, en lospueblos indígenas se sigue hablando del maíz con un “dejo de re-verencia” llamándolo “su alteza”. Entre los indígenas de los Altosde Chiapas, el bienestar de una persona y su familia se mide porla cantidad de maíz de que dispone y entre los nahuas actualestambién se observa esa actitud.

Todos los indígenas le guardamos honra al maíz, porque por él la pasamos ypodemos vivir. También lo usamos con el fin de mantener a los animales do-mésticos, tales como cerdos, aves y otros. Por eso, cuando lo vemos tirado enel suelo de inmediato lo juntamos, porque no queremos caminar sobre él, yaque si se hace esto, se puede molestar y ofender y, al sembrarlo, no va a ger-minar, crecer y menos producir”6

maíz / 9

Page 10: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

Si bien la religiosidad con que se ve en la actualidad al maíz esta reser-vado a los pueblos indígenas de México, para el resto de la población nodeja de tener también una gran importancia en tanto que es eje de laalimentación popular así como diversidad de usos. Retomemos algunosde los usos que rescata el Doctor Arturo Warman en su texto clásico so-bre el maíz. De los más importante hasta la actualidad son, sin duda, elde ser alimento básico para los grupos campesinos e indígenas graciasa la sencillez en el proceso de su elaboración para su consumo y el cor-to tiempo necesario para que el maíz se vuelva comestible en forma deelote. Estas propiedades, nos dice Warman:

Le otorgan al maíz grandes ventajas para el autoabasto, su consumo directopor los productores, que implica autonomía e independencia respecto a los ser-vicios complejos, costosos y centralizados que otros granos requieren paraconvertirse en alimento... todo lo puede hacer la familia campesina en casa,con sus propios recursos y sin necesidad de recurrir a agregados de escala,sean de tipo técnico, económico o social... su disponibilidad se constituye co-mo una trinchera de seguridad, de espera, de reclusión de las unidadesmenores de la sociedad para preservar su existencia.7

• Usos actuales del maíz

Pero rescatemos de Warman otros usos actuales del maíz. Las hojasque envuelven a la mazorca, sirven de envoltura de alimentos comotamales de masa de maíz cocida al vapor y de productos que se lle-van al mercado como la resina de copal y pilones de azúcar norefinada, es material básico para la confección de artesanías. La ca-ña o el tallo de maíz, una vez seco, sirve de material paraconstrucción de cercas y en las casas llamadas de tlazole, donde lacaña sirve de pared o de armazón para el barro con el que se cubrenlas paredes. Los olotes sirven para hacer desgranadores para sepa-rar al grano de la mazorca y en casos de necesidad se usan comocombustible. Las hojas son excelente forraje para el ganado. Los gra-nos de colores, sirven para componer cuadros y pinturas populares.Los usos medicinales son variados e incluyen las infusiones con loscabellos del elote, los pistilos de la flor femenina, que sirven comodiurético y tranquilizante, y el uso de la masa de maíz para cubrir he-ridas. Todos los residuos de la planta que quedan en el campo sirvencomo forraje, permitiendo pastar al ganado, o como abono verde almezclarse con la tierra en la roturación. Para la engorda de ganadomayor no hay como el maíz que sólo requiere complementarse conproteínas para constituir un nutriente completo.

Tan sólo en lo que se refiere a su uso como alimento, destaca latradicional tortilla en una importante variedad regional en lo que se

10 / maíz

Page 11: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

refiere al maíz utilizado, tamaño de la tortilla, y a la forma en quese presenta (tortilla, tostada, totopo), tamales, atoles, como po-zol para beber. Cuando el Museo de Culturas Populares realizó laexposición sobre maíz en 1982, publicó un recetario que incluyómás de 600 recetas agrupadas en nueve capítulos. En el Méxicocontemporáneo el maíz representa -según el propio Museo- cer-ca de la mitad del volumen total de alimentos que se consumenanualmente y proporciona a nuestra población cerca de la mitad delas calorías requeridas. Esta magnitud es mayor en los grupos debajos ingresos, especialmente los campesinos.

Pero la importancia del cultivo en México deriva en mucho, de subondadosa adaptación a una impresionante diversidad de condicio-nes físicas en que lo encontramos. Desde las costas del Golfo y delPacífico hasta más de 3000 metros sobre el nivel del mar, con tem-peraturas medias mensuales, durante su ciclo vegetativo, que vande los 28° C hasta los 12° C. El maíz , cuya necesidad de aguaen condiciones óptimas es de 800 a 1200 mm durante su ciclo ve-getativo, se encuentra en zonas tan áridas como la altiplanicie deSan Luis Potosí con una precipitación anual menor a los 400 mm,así como en las selvas de Tabasco y Chiapas con lluvias anuales su-periores a los 4000 milímetros. Prácticamente los únicosinconveniente del maíz son su susceptibilidad a las heladas y a lassequías, lo que obliga a los agricultores de los sitios donde éstas sepresentan a introducir variedades muy precoces.

La capacidad de adaptación del maíz tiene que ver con sus carac-terísticas físicas y fisiológicas pero sobre todo, tiene que ver con eltrabajo y el conocimiento humano. Retomando a Warman sabemosque aunque el maíz es una sola especie tiene una gran número derazas y variedades con grandes diferencias entre sí. El tamaño dela planta puede variar entre más de cuatro y un metro de altura;su plazo desde la germinación hasta la floración puede variar des-de 45 días hasta más de 150; el número de hojas varía de 8 a 48y el número de mazorcas , casi siempre una por planta, puede du-plicarse o triplicarse. El tamaño de la mazorca pude variar de 10hasta 60 centímetros de largo y el de los granos varía de 50 a 1entre diferentes variedades. Se presentan en cuatro colores bási-cos con una gran variedad de combinaciones, blanco, amarillo, rojoy morado o negro. Con fines comerciales se conocen cuatro tipos:harinoso, céreo, dulce y reventador o palomero.

Aunque la mayoría de las razas y variedades pudieran originarse por “accidentes”de la naturaleza, como la cruza natural o polinización libre o abierta -ligada a laenorme capacidad que tiene el maíz de producir polen y que supera a la de otros

maíz / 11

Page 12: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

cereales-, o la mutación -a la que el maíz es especialmente propenso-, la seleccióny preservación de las casualidades y su especialización conforme a las potencialida-des y limitaciones del medio ambiente son el resultado de la acción humana, del co-nocimiento agrícola y su acumulación.8

Según rescata el Museo de Culturas Populares hacia 1951 en untrabajo de identificación y sistematización de las razas de maíz rea-lizado por Wellhausen, Roberts, Hernández X. y Mangelsdorf ,publicado bajo el título de Las razas de maíz en México, hacia es-tas fechas se lograron identificar 32 razas de maíz con sus posiblesgenealogías, características principales, distribución geográfica, et-cétera. Hacia los ochenta se conocían 42 razas mexicanas yalrededor de 305 razas en todo el mundo.

2. El maíz en el México contemporáneo

• Impacto de la “revolución verde” en la producción maicera empresarial y campesina

Si bien el maíz es propio de productores campesinos e indígenas,no por eso dejó de cultivarse también en tierras de los empresariosagrícolas. En particular los años cuarenta marcan en México el ini-cio del proceso de industrialización, luego de que el gobiernocardenista tuviera una importante labor de consolidación e institu-cionalización de los logros de la Revolución Mexicana de 1910.

El campo mexicano -pacificado luego de una importante acción agra-ria cardenista que no sólo incluyó tierras para peones y campesinossino también recursos hidráulicos, crediticios, de insumos e inclusocapacitación y educación rural- fue sostén importante para el arran-que de este proceso de industrialización proveyendo de alimentos ymaterias primas baratos para las crecientes urbes así como un abun-dante y creciente ejército de fuerza de trabajo y nuevos habitantespara éstas.

En el caso particular de la producción maicera, los años cuarenta mar-can también el inicio de la llamada “revolución verde”, proyecto inicia-do en 1943 bajo el auspicio de la Fundación Rockefeller y que deacuerdo con las prioridades de los gobiernos poscardenistas, puso én-fasis en incrementar la producción en el sector privado de la agricul-tura mexicana a partir de la investigación y promoción de un paque-te tecnológico que buscó la adaptación a los suelos locales de semi-llas utilizadas en Estados Unidos, así como la utilización de mezclas

12 / maíz

Page 13: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

adecuadas de insecticidas y fertilizantes y el uso eficiente del agua.Al principio las investigaciones se limitaron a maíz y a trigo. Pos-teriormente se atendió al frijol (1949), la papa (1952), hortalizaso verduras (1953), sorgo, cebada y leguminosas forrajeras (1954)y a la ganadería en (1956). De hecho la atención más fuerte secentró en el trigo y aquí encontramos ya –nos dice Cynthia He-witt- “la dicotomía entre agricultura de subsistencia y agriculturacomercial” que si bien se advertía ya en los años cuarenta, másque superarse se fue acentuando con el tiempo9. Si bien mientrasduró la Oficina de Estudios Especiales (OEE) que se encargó de lasinvestigaciones propias de la revolución verde, los dos cultivosprincipales que atendió fueron maíz y trigo, el sesgo hacia el trigofue definitivo sobre todo considerando la importancia que tenía en-tonces cada cultivo. Así, en promedio se atribuyó un tercio de losgastos anuales a la investigación del maíz y un cuarto a la del tri-go, esto cuando entre 1939 y 1941 el 64% de la superficiecosechada era maicera, y 7.4% se destinaba al trigo, cultivo delque si bien se incrementaba su consumo rápidamente sobre todoen las zonas urbanas, difícilmente podía alcanzar a la demanda demaíz, una demanda a la que las familias del norte y noroeste des-tinaban el 23% de su presupuesto anual y en los estados delPacífico y Golfo, más rurales, el 51%.

• La investigación

La promoción de la revolución verde en el caso del maíz, tendió aconcentrar los beneficios en un pequeño sector empresarial po-seedor de buenas tierras de riego a costa del grueso delcampesinado nacional. Pero no sólo eso, al hacer énfasis en un ti-po de investigación diseñada para condiciones diferentes a las delcaso mexicano, dejo de lado una investigación que se venía rea-lizando para el mejoramiento de la producción maicera para laszonas de producción tradicional mexicana.

En efecto, la investigación destinada a aumentar la producción dealimentos de consumo nacional comenzó en los años treinta en laSecretaria de Agricultura con un grupo de jóvenes científicos me-xicanos que recogían muestras de maíz y trigo en todo el país enbúsqueda de variedades de mayor rendimiento. Durante los añoscardenistas más que pretender acercarse a la tecnología extran-jera, se prefirió trabajar lentamente con beneficiarios de lareforma agraria tratando de buscar soluciones a los problemasque éstos enfrentaban diariamente en el campo. Más que hacerciencia de laboratorio, se buscaba hacer una “ciencia útil, ciencia

maíz / 13

Page 14: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

operable y manejable, que debe salir de los laboratorios locales(...) hacia los pequeños cultivadores, ejidatarios y comunidadesindígenas” 10.

Hacia los años cuarenta mientras el Instituto de InvestigacionesAgrícolas (IIA) trabajaba en la obtención de semillas de maíz me-joradas para las zonas de pequeños cultivos tradicionales, la OEEprefirió dedicarse a la producción de semillas de muy alto rendi-miento, propias para regiones irrigadas y para productores derecursos. En el fondo, nos dice Cynthia Hewitt, se debatieron enlos cuarenta dos vías de programas de experimentación con elmaíz. La primera con variedades mejoradas de polinización abier-ta, que tienen la ventaja de la permanencia ya que el agricultorpuede destinar una parte de su cosecha para semilla del siguienteaño, como lo hacen los campesinos tradicionales; la otra vía fue laimpuesta por la OEE, donde se buscaban mayores rendimientos através de la introducción de híbridos, de excepcional productividadpero sólo durante la primera siembra. En las siguientes siembrasla productividad puede ser incluso menor que la obtenida con se-millas ordinarias. Además, la alta productividad de las híbridasdepende de su capacidad de responder bien a los fertilizantes y és-tos resultan en condiciones con suministro regular de agua, estoes, de riego.

Hacia 1948 el IIA informaba que las semillas híbridas podían au-mentar el rendimiento hasta en un 70%, mientras algunasvariedades de polinización abierta lo hacían en un aceptable 50%.La propia OEE produjo semillas de polinización abierta pero sólo co-mo una etapa transitoria hacia la producción de híbridos. A favorde éstas últimas alegaban los bajísimos rendimientos del maíz enMéxico (719 kilogramos por hectárea hacia fines de los cuarenta)y el incremento de las importaciones para satisfacer el consumonacional, mismo que hacia 1964 representaba sólo el 2% del valorde la producción nacional de grano en los últimos veinte años. Elpunto de vista de la OEE se impone hacia los años cincuenta. En1948, aproximadamente el 80% de las tierras maiceras sembradascon variedades mejoradas era de polinización abierta. Hacia 1956 elprograma de producción de semilla de la Secretaría dedicaba el 96%de su capacidad a híbridos, esto es a la producción comercial de maíz.

• Estado y revolución verde

Importa destacar que la llamada “revolución verde” tuvo como pro-motor principal al Estado mexicano. Poco impacto hubieran tenido

14 / maíz

Page 15: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

los híbridos sin la antesala de las fuertes inversiones en riego, laampliación del crédito, el apoyo de extensionistas, los precios degarantía y la creación de infraestructura para almacenamiento degranos, seguro agrícola, apoyo a la mecanización, etcétera. En elcaso de la promoción de la investigación para la producción de se-millas mejoradas así como en la reproducción, certificación ydistribución de éstas, hacia los años cuarenta el programa de in-vestigaciones agrícolas estuvo a cargo de la OEE bajo la direccióny financiamiento de la Fundación Rockefeller. Conforme pasó eltiempo el gobierno mexicano fue asumiendo una mayor participa-ción en el financiamiento de dicha oficina; la dirección de la oficinaquedó asimismo cada vez más en manos de los científicos mexica-nos cuya formación era producto de quince años de becas paraeducación superior de la Rockeffeller por mediación de la OEE.

En los años sesenta se da un paso adelante en lo que Cynthia He-witt denomina “nacionalización” de la investigación agrícola enMéxico y que de hecho se presentó como un amplio proceso dereorganización de la industria semillera. El 22 de diciembre de1960 se promulgó una Ley por la cual se estructuró el Sistema Na-cional de Producción, Certificación y Comercio de Semillas a partirde la cual se considera de utilidad pública (aunque no monopolioestatal) todos los trabajos relacionados con la investigación, califi-cación, producción, beneficio y certificación, así como ladistribución, venta y utilización de semillas certificadas.11

El nuevo sistema pone al Estado como rector de la industria semi-llera nacional, tanto de la producción pública de semillas como dela privada. Hasta los sesenta para el Estado parecía fácil erigirsecomo rector dado que la investigación sobre semillas se había he-cho con recursos públicos y de Fundaciones. Asimismo el Estadotenía el control de la reproducción de las semillas a través de laComisión Nacional del Maíz (creada en 1947) y poco después dela Comisión para el Incremento y la Distribución de Semillas Mejo-radas (semillas de trigo). En el caso del trigo en 1954 la Comisiónfue abolida y la tarea de la multiplicación de la semilla le fue en-cargada a ciertos clientes de confianza de los bancos oficiales y degrupos organizados de agricultores privados12.

A lo largo de los años sesenta, sin embargo, comenzó una impor-tante expansión de la industria privada nacional y extranjera en elcampo de la producción de semillas mejoradas. Este proceso se vafortaleciendo a lo largo de las décadas siguientes. La participaciónprivada en el mercado de semillas, si bien dirigida en principio por

maíz / 15

Page 16: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

las instancias públicas, va desplazando al Estado de su participa-ción en tan importante empresa. De hecho, sólo cuando el Estadomexicano volvió a apostar por la autosuficiencia alimentaria du-rante el gobierno de Echeverría y muy específicamente con el deLópez Portillo durante los años del Sistema Alimentario Mexicano(SAM), la participación estatal en la producción, certificación y co-mercialización de semilla cobró nueva fuerza.

• El Estado mexicano en la promoción de los alimentos básicos entre 1940 y 1980

Más allá del papel que asumió el Estado mexicano en la revoluciónverde, podemos decir que, con altas y bajas, entre los cuarenta ylos ochenta éste jugo un papel primordial en el desarrollo econó-mico del país y en el del sector agropecuario en particular. Detrásde los ciclos de producción elevada o baja en la producción maice-ra, podemos encontrar una acción estatal que estimula o inhibe laproducción de alimentos básicos y a la que responden de diferentemanera los productores maiceros comerciales y campesinos.

Así por ejemplo, como resultado de la revolución verde pero también,como sosteníamos anteriormente, de un amplio despliegue del Esta-do en la construcción de presas, carreteras y otras comunicacionesasí como de un largo periodo (1953-1963) de incremento en los pre-cios de garantía de los básicos, México logró garantizar la oferta degranos baratos provenientes tanto de la agricultura comercial comode la campesina y que fueron fundamentales para abastecer a la cre-ciente población urbana de alimentos básicos baratos. Como planteaCynthia Hewitt, la propia adopción del paquete tecnológico de la re-volución verde, dependió, en mucho, del atractivo que suponíanprecios elevados para maíz y trigo.

Hacia los años sesenta, una nueva etapa de industrialización sus-tentada en una política macroeconómica de restricción monetaria yfiscal, fomentó el ahorro privado y externo; un tipo de cambio fijoy estabilidad en los precios supusieron diez años donde los preciosnominales de garantía se estancaron (1963-1973) con lo que sepudo sostener el precio de las tortillas en $1.15 por kilo durantemás de diez años (1961-1973). Pese a que el precio de garantíatendió a la baja, según un análisis de Kirsten Appendini13, éste al-canzó a cubrir el costo de producción de todos los productores, aúnlos más atrasados. Incluso los primeros años de la década, el pre-cio reflejaba todavía el impulso de la década anterior y resultabaaún atractivo para los productores comerciales.

16 / maíz

Page 17: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

La participación estatal en estos años estuvo encaminada al creci-miento de empresas paraestatales así como el incremento delcrédito público con lo que se fomenta el incremento del uso de in-sumos como semillas híbridas, fertilizantes14 e insecticidassubsidiados que compensaron parcialmente la baja en el precio degarantía. De particular importancia fue también la transformaciónde CEIMSA (Compañía Exportadora e Importadora Mexicana, S.A.)en CONASUPO (Compañía Nacional de Subsistencias Populares) en1961, con lo que el Estado amplió su participación en el mercadodel grano. Además de intervenir en el terreno de la comercializa-ción, almacenaje e importación de granos, CONASUPO creó filialespara el acopio así como industrias alimentarias y construyó unaamplia red de distribución a través de su sistema de tiendas tantoen el ámbito urbano como en el rural. Asimismo CONASUPO ad-quirió un papel fundamental en el aprovisionamiento de grano demaíz para la industria de la masa y la tortilla en favor de los con-sumidores urbanos y en la fijación de precios de garantía para losalimentos básicos15.

• Ampliando la brecha

Las políticas de apoyo implementadas en la década de los sesentase expresaron en una ampliación de la brecha entre productorescomerciales y campesinos. Mientras en las tierras de temporal losrendimientos alcanzaban un promedio de una tonelada por hectá-rea, en las tierras de riego alcanzaron las 2.2 toneladas. Segúncifras de la CEPAL citadas por Appendini16, en 1970 de 18% a 31%de los predios campesinos utilizaron fertilizantes, mientras que se-milla mejorada era utilizada por entre un 4% y 22% de losproductores campesinos en contraste con un 43% y 59% de losproductores comerciales.

Hasta 1966 la producción maicera creció sin interrupción 7.6%anual hasta llegar a un máximo de 9.7 millones de toneladas cuan-do el país demandaba alrededor de 7.9 millones, con lo que nosólo logramos la autosuficiencia alimentaria sino que incluso llega-mos a exportar maíz. Durante estos años el aumento estuvosustentado en un incremento de la superficie cosechada, debidobásicamente a la expansión de la superficie agrícola (vía obras derecuperación de tierras, desmonte y protección contra la erosión)y al incremento en la productividad en tierras de riego. Conformeavanza la década y los precios del maíz tienden a caer, el cultivocomienza a concentrarse básicamente en tierras campesinas de

maíz / 17

Page 18: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

temporal. Hacia fines de los sesenta -nos dice Kirsten Appendini-el cultivo de maíz “había pasado a ser básicamente un cultivo ‘cam-pesino”: en 1965 las regiones campesinas contribuían con el 47%de la superficie maicera, hacia fines de la década su contribuciónera ya de un 67%17.

Hacia la década de los setenta, mientras los agricultores comercia-les volvían sus ojos a cultivos más comerciales como los insumosganaderos y oleaginosas era claro que el sector campesino tempo-ralero se veía cada vez más limitado para crecer sea por la vía dela expansión de la superficie agrícola o por la de incrementar porsu cuenta sus rendimientos. Comprometido por fuertes presionessociales, el gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)apuesta a la organización y colectivización ejidal promoviendo conésta la elevación de la productividad en el campo sustentada en laampliación de la participación estatal en una amplia gama de ta-reas. Así el Estado invierte tanto en obras de infraestructura deriego pequeña y mediana, como en la reorganización del Banco Na-cional de Crédito Rural (BANRURAL) y en la Comisión Nacional deSubsistencias Populares (CONASUPO) que crece en obras destina-das al almacenamiento, industrialización y distribución dealimentos. En el caso del crédito, durante la década la superficieacreditada de maíz crece de 6 a 18%; Pronase incrementa la pro-ducción y uso de semilla con lo que en 1978 se alcanzó a cubrir el18% de la superficie sembrada con semilla mejorada. De los insu-mos el que más se extendió fue el fertilizante, cuyo uso alcanzó al59% de la superficie agrícola.

En lo que se refiere a la política de precios, entre 1974 y 1976 hu-bo una mejora relativa de los precios de garantía paraposteriormente bajar hasta 1980. La política de precios siguiósiendo establecer un precio tope mientras se subsidiaba por la víade los costos (agua, combustible, insumo productivos y comercia-lización). De hecho –continuando con el análisis de Appendini- apartir de 1972 el precio de garantía no cubrió el costo de produc-ción de los campesinos en condiciones tecnológicas más atrasadas.

Pese a la ampliación de los recursos canalizados al agro y en par-ticular al cultivo del maíz, la producción del básico quedó cada vezmás rezagada frente a una demanda que crecía a un 2.7% anualentre 1965 y 1975. A partir de 1973 México se convirtió en impor-tador creciente de maíz: entre 1976-1977 el volumen deimportación representaba el 14% de la oferta total; para fines dela década este porcentaje alcanzaba ya un 20%.

18 / maíz

Page 19: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

• La apuesta a la autosuficiencia alimentaria

Hacia los años ochenta, gracias a los cuantiosos ingresos que el“boom petrolero” dejara al país, el Estado mexicano pudo hacer suúltima y más ambiciosa apuesta a la autosuficiencia alimentaria ya la agricultura campesina temporalera. El SAM se propone no só-lo incrementar la producción sino lograr su distribución entre lapoblación más pobre tanto del medio rural como del urbano paramejorar los niveles nutricionales mediante el subsidio al consumode esta población. Durante el periodo en que se desarrolló el SAM(1980-1982) el gasto público agropecuario se incrementó en un15.1% ; los fertilizantes fueron subsidiados en un 30%, las semi-llas mejoradas en un 70% y el crédito agropecuario además decrecer en un 33.3% y destinarse principalmente a básicos, gozó deintereses preferenciales. La política de precios volvió a establecer-se por el lado de la productividad y del subsidio al costo de losinsumos. Con esto, la rentabilidad crece en condiciones más me-canizadas y de riego a los niveles anteriores a la década de lossetenta, mientras en condiciones atrasadas el precio de garantíacubre el costo de producción pero sin rentabilidad. Por su parte, elprecio de la tortilla se mantiene a la baja incluso disminuyendo enrelación al salario mínimo: en 1971 se requería de 4.9% del sala-rio mínimo para comprar un kilo de tortillas, mientras en 1979 serequería 3.3%.

A lo largo de los sexenios de Echeverría y López Portillo, la partici-pación de CONASUPO se incrementa y diversifica notablemente.En 1981 acopió el 19.7% del maíz cosechado y comercializó el 32%del maíz en el país; el Programa de Apoyo a la Comercialización Eji-dal (PACE) incrementó sus compras en un 400%, mientras queabasteció el 79% de la industria de la masa nixtamalizada y el91% de la de harina de maíz. En los años del SAM, DistribuidoraCONASUPO (Diconsa) cumple un importante papel en la distribu-ción de la canasta básica de alimentos subsidiados en el mediorural, además de encargarse de la venta de maíz en regiones noproductoras o deficitarias.

A diferencia del sexenio echeverrista, el SAM si tuvo una respues-ta productiva. La superficie cosechada de maíz que había caídohasta 5.5 millones de hectáreas en 1979, se incrementa en más deun millón de hectáreas por año y alcanza en 198l alrededor de 7.5millones de hectáreas. Hacia 1982 si bien hay un nuevamente undescenso en la superficie cosechada (que alcanza 5.7 millones dehectáreas), la superficie cosechada en riego supera el millón de

maíz / 19

Page 20: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

hectáreas cifra que no se vuelve a alcanzar sino hasta 1990. Lascifras demuestran que los mayores beneficiarios del SAM fueronprecisamente los productores con mejores recursos. Tanto en losestados con predominio de agricultura campesina como en los deproducción empresarial, fue la superficie de riego destinada al maízla que mostró un mayor crecimiento. Pese a que también se logra-ron mejoras en los rendimientos (hacia 1981 se alcanzan porprimera vez 3 toneladas por hectárea en riego y 1.7 en temporal),las metas de autosuficiencia e incremento en rendimientos no sesostuvieron y no se dejó de importar maíz y frijol.

De hecho el SAM no contó con tiempo suficiente para consolidar re-sultados. Hacia 1983, la hasta entonces peor crisis de la economíamexicana contemporánea precedida por la caída de los precios in-ternacionales del petróleo, obliga al nuevo gobierno a girardrásticamente la política económica promoviendo un periodo de es-tabilización y ajuste económico. Lejos de ser una política sexenal,la reducción de la participación del Estado en la economía y laapertura de ésta hacia los mercados externos, inicia en 1983 y seprolonga y profundiza hasta nuestros días trastocando profunda-mente las condiciones en el sector agropecuario en general y laproducción maicera en particular.

• Entre el retiro del Estado y la apertura comercial

Después de décadas de protección al mercado interno, a partir dela entrada de México al GATT (1986) se inició un proceso de libera-lización comercial de los productos agrícolas. Hacia 1985 todavía el92.5% de las importaciones agrícolas seguían sujetas a permisos deimportación; en 1988 había descendido a 53%. Hacia 1990 el aran-cel medio para las importaciones de productos agropecuarios eradel 5% y entre los principales productos agrícolas sólo el maíz, elfrijol y el trigo estuvieron sujetos a permisos de importación.

Entre 1980 y 1988 la inversión agropecuaria se vio más afectadaque la inversión pública federal al reducirse en términos reales enun 85%, mientras la segunda lo hacía en un 52%. Asimismo el cré-dito al sector sufrió una fuerte contracción del 78% . El crédito deBANRURAL tuvo una tendencia descendente toda la década y final-mente se desploma en 1989 cuando se excluyó del crédito a todosaquellos productores con cartera vencida (cerca del 70% de losclientes del banco) que no reestructuraron sus adeudos. Los cré-ditos de BANRURAL y FIRA también se vieron afectados por el

20 / maíz

Page 21: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

retiro del subsidio por lo que las tasas de interés de estas institu-ciones aumentaron constantemente. La transformación de lapolítica crediticia se expresó a su vez en el estancamiento en el usode insumos como fertilizante y semillas mejoradas.

En cuanto a la política de precios de alimentos básicos ésta se tomobuscando tanto aminorar la presión inflacionaria de los precios agrí-colas sobre la tasa de inflación general como disminuir la diferenciaentre los precios internos y externos de los cultivos. Según cifras deKirsten Appendini, el precio real del maíz disminuyó en 1982-83 conrespecto a los años anteriores y luego aumentó hasta 1987. En tér-minos reales el precio disminuyó 20.9% entre 1987 y 1989.

La política de comercialización dejó ver el fin del monopolio deCONASUPO en la importación de granos, la reestructuración de laempresa y una disminución en su participación en el acopio nacio-nal18. De hecho, hacia 1989 CONASUPO se retiró del acopio detodos los cultivos con excepción de frijol y maíz. Asimismo, amboscultivos continuaron teniendo precios de garantía19 y continuaroncontroladas sus importaciones.

Como resultado de esta política la producción de maíz fue crecien-te de 1980 a 1985, luego se presentó una tendencia a la baja paracaer definitivamente entre 1988-1989 al registrarse la menor su-perficie sembrada de la década. Entre 1985 y 1989 la superficiecosechada cayó de 7.6 a 6.5 millones de hectáreas y la producciónde 14.1 a 10.9 millones de toneladas. La disminución de la ofertade maíz fue resultado no sólo de la política de desestímulo a la pro-ducción maicera sino a condiciones climatológicas malas queparticularmente entre 1986 y 1989 afectaron principalmente a losproductores temporaleros, que para esos años aportaban alrededordel 80% de la producción nacional.

Considerando como año base 1970-1971 cuando se inicia la impor-tación de maíz, Appendini20 presenta las tasas de crecimiento anualde las importaciones del básico la cual alcanza durante los años deestancamiento de la producción (1964/1966-1976/1978) un 15.6;durante los años del SAM se registra una tasa negativa de –91.5para fluctuar pero mantenerse negativa durante el periodo 83/85con –28.4 y finalmente llegar al periodo de crisis 85/89 nueva-mente con una tasa positiva de 13.1. Entre 1986 y 1989 losrequerimientos de importación se duplicaron cubriendo alrededordel 22% de la demanda total.

maíz / 21

Page 22: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

Hacia fines de la década de los ochenta, en vísperas de que los pro-ductores mexicanos entraran a competir a nivel internacional, laproducción nacional de maíz no era rentable mientras los apoyos ala producción continuaban desmantelándose. “A los compromisoscontraídos en el GATT se sumaron los establecidos en el Tratado deLibre Comercio (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá (1994). “Lospermisos previos de importación que aún se mantenían (maíz y fri-jol) fueron transformados en aranceles-cuota, definiendo una cuotade productos que ingresarían al país sin arancel y determinandopara cada año, el arancel permitido para el volumen de productosque sobrepasara esta cuota”21.

México en el TLCAN fue obligado a cambiar su sistema de protec-ción comercial y la forma de canalizar los subsidios a los cultivos.Los subsidios implícitos en los precios de garantía o en los costosde los insumos, fueron transformados en pagos directos a los pro-ductores, otorgados por hectárea y desvinculados del precio, elvolumen o el producto22. El nuevo subsidio se otorgó a través delPrograma de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO), que apoya atodos los productores de granos básicos (incluyendo a los que só-lo producen para el autoconsumo) a diferencia de los apoyosanteriores que se otorgaban por la vía de los precios de garantía,de programas de apoyo a la comercialización y de crédito que sólobeneficiaban a algunos productores23. Con el Procampo se preten-de compensar las pérdidas en ingresos de los productoresderivadas de la liberalización comercial y equilibrar la competenciacon productos subsidiados provenientes de Estados Unidos.

3. Balance del impacto del TLCAN en el maíz

En Estados Unidos el maíz es el primer cultivo en importancia porsu valor. En 1990 su producción alcanzó los 200 millones de tone-ladas; sembrado en cerca de 29 millones de hectáreas, representócerca del 50 por ciento de su producción agrícola. Alrededor de uncuarto de la producción de Estados Unidos se exporta. En 1990 Mé-xico ocupó el quinto lugar en la compra de estas exportaciones conel 6 por ciento del total, pero como un resultado del TLCAN Méxi-co pasó a representar el tercer mercado para el maíz de EstadosUnidos a partir de 1996, al aumentar sus importaciones a un pro-medio de 6 millones de toneladas anuales; y para 1999 ocupó elsegundo lugar, únicamente después de Japón ya que Corea del Surse orientó hacia mercados asiáticos.

22 / maíz

Page 23: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

El maíz es el cultivo más importante de México, en cuanto volumende producción, superficie sembrada, valor de la producción y nú-mero de productores. Alrededor de 3 millones de productores, 85por ciento con superficies menores a cinco hectáreas, cultivanmaíz. Durante el periodo TLCAN 1994-2001 el maíz se sembró en8.6 millones de hectáreas y se produjeron 18.2 millones de tone-ladas. En el año 2001 se sembraron 8.4 millones de hectáreas y seobtuvo un producción récord de 20.1 millones de toneladas, deri-vadas del aumento de la producción del ciclo primavera-verano. Apesar del TLCAN, más de la mitad de la superficie agrícola de Mé-xico se siembra actualmente con maíz (cuadro 1).

Los negociadores mexicanos del Tratado argumentaron haber con-seguido una protección “extraordinaria” para el maíz, por ser unproducto considerado “altamente sensible” a las importaciones:

El maíz y el frijol son los productos más importantes por su participación en laproducción, en la superficie cultivable y en el empleo rural. Por ello para facili-tar el periodo de transición de estos productos México estableció una categoríade desgravación de muy largo plazo, concretamente quince años24.

Al momento de las negociaciones del TLACAN el maíz contaba conpermiso previo de importación, que fue eliminado a partir de la en-trada en vigor del tratado en 1994, y transformado enaranceles-cuota. El arancel inicial de 215% se definió con base enel diferencial existente entre los precios internos y los precios in-ternacionales, en el periodo base 1989-1991. El arancel sereduciría hasta eliminarse en quince años. La cuota libre de aran-cel se definió con base en el promedio de importación anual,ocurrido tradicionalmente en el mismo periodo. Para el maíz inicia-ría con 2.5 millones de toneladas para Estados Unidos, y con miltoneladas para Canadá. Los volúmenes dentro de la cuota se im-portarán con arancel cero. A la par la cuota aumentará un 3 porciento por año. Para los negociadores, el periodo de transición per-mitiría a los productores adecuarse a una economía abierta.

Los aranceles equivalentes que estableció México para las fracciones actualmen-te sujetas a permiso previo brindan un margen de protección adecuado para elproductor mexicano durante el periodo de transición25.

Desde la perspectiva del entonces subsecretario de agricultura, “es-tos aranceles, junto con la modalidad diseñada, otorgarán a los pro-ductores certidumbre respecto a un tránsito gradual a condicionesde libre comercio, sin perjuicio para la infraestructura productiva”26.

maíz / 23

Page 24: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

El maíz, junto con el frijol son los perdedores netos de la negociacióndel TLCAN en la agricultura. A nueve años de operación del Tratado(1994-2002), la supuesta protección extraordinaria para el cultivo hasido eliminada sistemáticamente por decisión unilateral del gobiernomexicano. Para la producción de maíz no ha existido periodo de trán-sito, sino que en los hechos se encuentra en el mercado abierto.Durante los nueve años de operación del TLCAN las importaciones damaíz por arriba de la cuota no han pagado el arancel correspondiente.

• Las supuestas ventajas

En los años 1996, 1998, 1999, 2000, 2001 y 2002 las importacio-nes sin pagar el arancel definido en el TLCAN han rebasado la cuo-ta. Ello ha implicado la eliminación de la protección para los produc-tores primarios que son la mayoría de los pequeños productores delpaís, alrededor de tres millones de productores. Las supuestas ven-tajas conseguidas por los negociadores del Tratado, en atención alas asimetrías de la producción agrícola en los productos básicosconsiderados sensibles-maíz y frijol- fueron borradas por decisiónunilateral del gobierno mexicano y estos productos no han tenidoaranceles durante el periodo TLCAN (Cuadro 1).Durante el periodo TLCAN (1994-2002) México ha importado 40.5millones de toneladas de maíz, por el que se pagaron 4,754 millo-

24 / maíz

Cuadro 1: Superficie sembrada de maíz, porcentaje de maíz respecto al total de cultivos sembrados, producción nacional e importaciones de maíz entre 1989 y 2001(en volumen y valor).

>>

Participación del maíz

respecto altotal sembrado

(%)

49505053565655515350505151

Producción nacional (1)

(miles de toneladas)

10,953 14,635 14,252 16,929 18,125 18,236 18,353 18,026 17,656 18,455 17,706 17,557 20,134

Importación de maíz (2)

(miles de toneladas)

3,649 4,103 1,423 1,314

152 2,226 2,634 5,818 2,469 5,192 5,445 5,299 6,138

Cupos de importación

de EE.UU. (miles de

toneladas)

---------------

2,500 2,575 2,652 2,732 2,814 2,898 2,985 3,075

Volumen importado

fuera de cupo (miles de

toneladas)

---------------

059

3,165 0

2,378 2,547 2,314 3,063

Año

1989199019911992199319941995199619971998199920002001

Superficiesembrada (miles de

hectáreas)

7,564 7,918 7,730 8,003 8,248 9,196 9,080 8,639 9,133 8,521 8,496 8,445 8,397

Page 25: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

maíz / 25

Fuente: Ana de Ita, con base en:Banco de México,Sagarpa, SIACON2002. TLCAN TextoOficial. México, 2003.

Arancel de

importación (%)

---------------

206.4197.8189.2180.6172.0163.4145.2127.1

Valor de lasimportaciones

(miles de dólares)

------------

21,322 255,697 351,513

1,034,552 318,672 599,003 574,106 497,952 575,381

Consumo Nacional Aparente

(1+2) (miles de toneladas)

14,602 18,738 15,675 18,243 18,277 20,462 20,987 23,844 20,125 23,647 23,151 22,856 26,272

nes de dólares. Entre 1994 y 2002 , las importaciones de maíz porarriba de la cuota ascienden a más de 15 millones de toneladas en elperiodo. La pérdida fiscal por la exención de aranceles suma 2,790millones de dólares, equivalente a más del doble de los subsidios deProcampo para el año 2002 (Cuadro 1). Durante el año 2001 el maízblanco tuvo un arancel simbólico de 1 por ciento y el maíz amarillodel 3 por ciento, para cumplir formalmente el mandato del Congresode la Unión al Ejecutivo de tasar con aranceles las importaciones demaíz por arriba de la cuota TLCAN.

En 1996, año de mayores importaciones de maíz, el gobierno de Es-tados Unidos, en apoyo a la crisis financiera de México, aprobó uncrédito de mil millones de dólares a través de la Commodity CreditCorporation (CCC), para comprar la sobreoferta de maíz de EstadosUnidos27. El programa GSM-102 de la CCC promueve las exportacio-nes de Estados Unidos a México a través de créditos blandos y pla-zos largos de recuperación. Este crédito ha operado para el maíz yotros granos sistemáticamente. A partir de 1997 y hasta 2002 la CCCha otorgado financiamiento a través del Programa GSM-102 , en elque se incluyen dentro de granos alimenticios las exportaciones demaíz. Entre 1997 y 2002 Aserca reporta un financiamiento acumula-do ejercido total en granos alimenticios de 1.439 millones de dóla-res. Las importaciones de maíz en 1993 representaron únicamente el

maíz

maíz

Page 26: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

2.9 por ciento del valor de las importaciones agrícolas totales, peroa partir de 1994 -primer año de vigencia del TLCAN- aumentaron pa-ra representar el 12 por ciento. Para 1996 representaron el 25 porciento del valor de las importaciones agrícolas totales y para el 2001el 13 por ciento. El aumento de las importaciones de maíz por arribade la cuota y sin arancel ha provocado innumerables dificultades decomercialización para los productores de maíz.La política de asigna-ción de cupos por arriba de la negociada en el TLCAN carga con loscostos del ajuste y liberalización a los productores primarios que sonlos productores del principal cultivo, en México, base de la alimenta-ción y principal cultivo campesino, al que se dedican alrededor de 3millones de productores, el 85 por ciento de ellos con superficies me-nores a cinco hectáreas. En beneficio de los importadores, integran-tes de la cadena de producción.

El maíz mantuvo un precio de garantía y comercialización a través deCONASUPO hasta 1993. Entre 1993 y 1998 la CONASUPO continuófijando precios de referencia internos para el maíz -en ocasiones co-mo en 1996 por abajo de los precios internacionales- y comprandoun volumen importante de cosechas. A finales de 1998 el gobiernomexicano eliminó a la CONASUPO. Entre 1993 y 2001 los precios do-mésticos de maíz cayeron en un 44 por ciento en términos reales(Gráfica 1). Los precios domésticos se acercaron a los precios inter-nacionales; al mantener las importaciones sin aranceles y a pesar deconsiderar precios domésticos con subsidios a la comercialización,muestran una caída del 34 por ciento respecto a 1993. El Institutefor Agriculture and Trade Policy (IATP) registra un 33 por ciento dedumping en los precios de exportación de Estados Unidos para el

26 / maíz

Gráfica 1: Precios reales de garantía de maíz entre 1989 - 2001 (pesos de 1994)

Fuente: Anade Ita, condatos deinformes degobierno.

Page 27: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

maíz en el año 200128. La serie de precios sin dumping fue construi-da con base en los porcentajes de dumping para el maíz del IATP.

Los subsidios a Procampo se han reducido en 31 por ciento desde sucreación a pesar del compromiso gubernamental de mantenerlos cons-tantes por quince años. Los subsidios a la comercialización de maíz noapoyan el total de la producción y se concentran básicamente en la pro-ducción de riego de otoño-invierno, en los estados excedentarios.

4. La contaminación transgénica del maíz nativo29

En setiembre de 2001 el Instituto Nacional de Ecología y la Comi-sión Nacional para el Conocimiento de la Biodiversidadconfirmaron, con base en los resultados de los análisis realizadospor el Cinvestav30 , el hallazgo de los científicos de la Universidadde Berkeley31 de maíz nativo contaminado con maíz transgénico enlas comunidades de Oaxaca y Puebla. Hasta ahora ninguna acciónseria ha sido tomada por el gobierno mexicano. Hasta finales de2003 México mantuvo una doble política hacia el maíz transgénico.Por ser país centro de origen, diversidad y domesticación del maíz,prohibió su siembra y liberación al ambiente. Sin embargo, las im-portaciones de maíz de Estados Unidos —alrededor de 6 millonesde toneladas anuales— que contienen mezclado maíz genéticamen-te modificado ingresan al país sin ninguna regulación, requisito desegregación, ni etiquetado. La siembra del maíz transgénico impor-tado provocó la contaminación de variedades de maíz nativo.

México supera a cualquier otro país en la riqueza de sus razas y va-riedades de maíz32. La diversidad genética es la pieza clave paraevitar la hambruna y garantizar la seguridad alimentaria del plane-ta. Los agricultores y los fitomejoradores requieren de una basegenética muy amplia para buscar características deseables de loscultivos. La causa principal de la disminución de la diversidad ge-nética es la sustitución de variedades tradicionales por nuevasvariedades homogéneas. Según datos de la FAO, de las variedadeslocales de maíz que se conocían en México en 1930, sólo queda ac-tualmente un 20 por ciento.

El maíz es un cultivo de polinización abierta o cruzada, a diferen-cia de los otros cereales básicos como el trigo y el arroz que seautopolinizan. Cuando el maíz se reproduce el polen de una plantafecunda a las plantas vecinas y todas las plantas de un campo de

maíz / 27

Page 28: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

maíz serán diferentes de la generación precedente y entre ellas33.Bajo condiciones favorables el polen puede trasladarse grandesdistancias y ser efectiva su fertilización. A pesar de que muchoscultivos son genéticamente diversos el maíz es notable por la ex-tensión en que la diversidad genética se maneja a nivel de laparcela. Es común encontrar en cada parcela 3 ó 4, o quizá másvariedades distintas de maíz. La selección y el intercambio de se-millas entre los campesinos es de gran importancia y existe un flujoconstante de material genético entre diferentes comunidades yáreas geográficas34.

La contaminación transgénica de las variedades nativas pone enpeligro la diversidad de razas de maíz y de sus parientes silvestreso teocintles. Según Ellstrand, el flujo de genes es capaz de contra-rrestar otras fuerzas evolutivas como la mutación o la selección.“La consecuencia evolutiva del flujo genético mejor conocida es sutendencia a homogeneizar la estructura de la población”35. El maíztransgénico estará intercambiando información genética con unagran variedad de maíces nativos. La velocidad de expansión de lostransgénicos depende del área plantada con maíz convencional yde la cantidad inicial de maíz transgénico.

En 1995 los especialistas nacionales e internacionales de maíz, con-vocados por el CIMMYT, el INIFAP, y el Comité Nacional deBioseguridad Agrícola (CNBA) preocupados porque la liberalizacióncomercial del cultivo de maíz Bt se daría en Estados Unidos para1996 -dos empresas habían ya recibido la aprobación del gobierno-señalaron que “si en Estados Unidos se desregula el maíz transgé-nico, lo más probable es que éste llegue a México en un tiempo muycorto. Aun cuando parte de ese maíz transgénico no se adaptarabien a México es casi seguro que habrá polinización cruzada con eltiempo36. A fines de 1998, el Comité estableció una moratoria defacto al no aceptar nuevas solicitudes para realizar pruebas de cam-po. Entre 1993 y 1998 se habían permitido 22 ensayos de campode maíz transgénico bajo condiciones de alta seguridad: en exten-siones no mayores a 50 metros y deteniendo el desarrollo de laplanta hasta antes de la reproducción37. Diez de ellas las llevó a ca-bo el sector público -CIMMYT y CINVESTAV- entre 1993 y 1999, ydoce las corporaciones privadas -Asgrow, Monsanto, Pioner y Myco-gen- entre 1996 y 199838.

En el mundo se siembran 140 millones de hectáreas de maíz y deéstas 10 millones de hectáreas -equivalentes al 7 por ciento- sonde maíz transgénico. Estados Unidos es el mayor productor de

28 / maíz

Page 29: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

maíz transgénico, ya que absorbe el 80 por ciento de la superficiede maíz transgénico en el mundo. De las 32 millones de hectáreassembradas con maíz en Estados Unidos, 8 millones -25 por cien-to- están cultivadas con maíz transgénico. De éstas, 5.8 millonesde hectáreas se sembraron con maíz Bt, y 1.9 millones de hectá-reas fueron de maíz transgénico resistente a herbicidas; lasrestantes 300 mil, con maíz tolerante a herbicidas y resistente ainsectos39.

El maíz es el cultivo más importante de México. A pesar de los cin-cuenta años de “revolución verde “en el país, los híbridos ovariedades mejoradas de maíz, no han logrado conquistar el 85por ciento del territorio que se siembra con maíz nativo40. Este esel mercado que las transnacionales semilleras quieren invadir.

• La expansión del desastre

Los estudios del INE y la Conabio41 revelan que la contaminaciónpuede ser un hecho generalizado a otras regiones de México y noexclusivo de la Sierra Norte de Oaxaca, y apoyan el hecho de queel maíz de Diconsa está contaminado con transgénicos. Por su par-te, varias organizaciones indígenas y campesinas de Chihuahua,Puebla, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Jalisco, Durango, San Luis Po-tosí y Tlaxcala, realizaron un esfuerzo, con el apoyo de lasfundaciones alemanas Misereor y Pan para el Mundo, para conocerla situación actual del maíz que ellas cultivan en 104 comunidadesrurales de nueve estados del país, con el apoyo del CECCAM (Cen-tro de Estudios para el Cambio en Campo Mexicano), el CENAMI(Centro Nacional de Apoyo a Misiones Indígenas), CASIFOP (Cen-tro de Análisis Social, Información y Formación Popular), el GrupoETC (Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración),la UNOSJO (Unión de Organización de la Sierra Juárez de Oaxaca),AJAGI (Asociación Jaliscience de Apoyo a Grupos Indígenas) yCOMTEC de Chihuahua.

Como parte del proyecto “Respuestas a la Contaminación Transgé-nica del Maíz Nativo” realizaron un primer análisis del maíz de lasorganizaciones campesinas e indígenas en enero del 2003, sobre105 muestras, provenientes de 500 plantas y un segundo en juliode 2003, sobre 306 muestras provenientes de 1500 plantas y sitiosde muestreo. A partir de pruebas de determinación de endotoxinasmediante la técnica DAS-ELISA, se realizó el diagnóstico de la pre-sencia o ausencia de cuatro tipos de proteínas indicadoras de lasprincipales variedades comerciales de maíz transgénico. Tres de

maíz / 29

Page 30: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

ellas para identifican maíz transgénico Bt (Bacillus thuringiensis)resistente a ciertos insectos y lepidópteros: la Bt-Cry 1Ab/1Ac, quese distribuye bajo los nombres comerciales YieldGard, de la empre-sa Monsanto, Knockout de Novartis (actualmente propiedad deSyngenta), y NatureGard de Mycogen; la Bt-Cry- 9C presente en elmaíz StarLink de Aventis, (ahora propiedad de Bayer), prohibidoinicialmente para consumo humano en Estados Unidos; y la Bt-Cry1C de las industrias Mycogen y Ecogen. El maíz transgénico resis-tente al herbicida RoundUp Ready de Monsanto (conocidolocalmente como Faena o Basta) se identificó con la proteína CP4EPSPS. Cada una de las comunidades participantes definió el tama-ño de su muestra y las plantas fueron seleccionadas de maneraaleatoria. Los resultados de estos análisis detectaron contamina-ción transgénica de variedades nativas de maíz en comunidades delos estados de Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Chihuahua, Vera-cruz, Tlaxcala, Morelos y México. En 18 de las 104 comunidadesmuestreadas (17.3 por ciento), entre el 1.5 por ciento y el 33.3 porciento de las muestras registraron resultados positivos.

• Los orígenes de la contaminación

Las pruebas de las organizaciones sociales y civiles confirmaron quela contaminación del maíz nativo con distintos tipos de transgenesexiste en diferentes regiones del país y no es un hecho aislado, nifocalizado en ciertas comunidades de Puebla y Oaxaca. Por el con-trario, se registró presencia de transgenes en distintos estados delpaís y en regiones apartadas de los centros urbanos, en las que sepractica agricultura campesina de temporal, en parcelas de alrede-dor de una hectárea, en las que se siembra semilla nativa, con muypocos o nulos insumos químicos y que destinan su producción fun-damentalmente al autoconsumo. La contaminación transgénica delas variedades nativas es un proceso difundido y los productores notienen posibilidades de detectarla por métodos simples.

La siembra de maíz transgénico se inició en 1996 en Estados Uni-dos. De esa fecha hasta 2001, puede considerarse que México haimportado 5.8 millones de toneladas de maíz transgénico. "Dicon-sa distribuye anualmente más de 600 mil toneladas de maíz, comoprincipal producto de su sistema de abasto rural, a través de 300almacenes rurales y 23 mil tiendas comunitarias ubicadas en 93por ciento de los municipios del país. Más de 200 mil toneladas dis-tribuidas por Diconsa son de maíz importado directamente,mientras que las restantes 400 mil provienen de comercializadorasprivadas, que también pueden contener maíz importado y en me-

30 / maíz

Page 31: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

nor medida de cosechas compradas a organizaciones de producto-res. Diconsa abastece de maíz a la población rural -consumidores,pero también productores- sin ningún etiquetado que alerte sobrela posibilidad de contener granos transgénicos, ni prevenga sobrelos riesgos de su siembra para las variedades nativas42.”

El origen de la contaminación genética fue el maíz transgénico im-portado desde Estados Unidos y distribuido, entre otros medios, através del sistema Diconsa, que coloca anualmente más de 600 miltoneladas de maíz, como principal producto de su sistema de abas-to rural, a través de 300 almacenes rurales y 23 mil tiendascomunitarias ubicadas en 93 por ciento de los municipios del país.Más de 200 mil toneladas distribuidas por Diconsa son de maíz im-portado directamente, mientras que las restantes 400 mil provienende comercializadoras privadas, que también pueden contener maízimportado y en menor medida de cosechas compradas a organiza-ciones de productores.

Estados Unidos se ha negado sistemáticamente a separar el maízconvencional del maíz transgénico y el gobierno mexicano, a dife-rencia del de Japón, no se lo ha exigido. Las importaciones de maízprovenientes de Estados Unidos contienen maíz transgénico mez-clado con maíz convencional. A su vez, las empresasbiotecnológicas productoras de semillas transgénicas reclaman quela prohibición a la siembra de maíz transgénico en México se libe-re, pues la biodiversidad no corre ningún peligro y sería un enormebeneficio para los campesinos mexicanos.

• Reduciendo mano de obra

Comercialmente existen tres tipos de maíz transgénico: El maíz Bt,el maíz tolerante a herbicidas y la combinación de ambos. El maíztolerante a herbicidas es el segundo más sembrado, pues reduceconsiderablemente el uso de mano de obra en el deshierbe. ParaMéxico este tipo de maíz terminaría con la cultura de la milpa y ho-mogeneizaría la población de maíz. La misma compañía que vendela semilla, vende el herbicida para el control de la maleza. El maízBt es el más importante en extensión sembrada. Ha sido diseñadoespecíficamente para controlar al barrenador europeo del maíz Os-trinia nubilalis, que es la plaga más importante de Estados Unidosy Canadá, pero que en México no existe. Los agricultores de Esta-dos Unidos han hecho varios análisis de costo-beneficio, puesúnicamente les conviene sembrar maíz Bt cuando tienen una infes-tación alta. Si no es el caso, el costo de las semillas transgénicas y

maíz / 31

Page 32: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

la licencia es mayor que la reducción de pérdidas “Con una mínimaincidencia de la plaga la reducción del daño del barrenador es me-nor que el costo adicional del maíz Bt. Cuando la población debarrenadores da por resultado una cavidad por cada cuatro mazor-cas, el uso de maíz Bt no está justificado43. Además estárelacionado con los precios del maíz, pues si los precios están ba-jos, no es rentable el uso de esta semilla.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos esperabauna reducción de al menos de 1 a 2 por ciento en el uso de insec-ticidas, a raíz de la siembra de maíz Bt. Sus estudios demuestranque esto no ha ocurrido: “La mayoría de productores de maíz enEstados Unidos no utiliza insecticidas químicos para controlar pla-gas específicas, de ahí que no se registren beneficios deplaguicidas44. Muchos de los productores que ahora usan maíz Bt,anteriormente no utilizaban ningún insecticida, y otros deben usardistintos insecticidas para controlar plagas que el Bt no controla.Una gran preocupación es que los insectos desarrollan resistenciasal Bt, y por ello los agricultores de Estados Unidos deben compro-meterse a poner zonas de amortiguamiento, sembrando 20% demaíz convencional. Algunos estudios demuestran que después deocho generaciones de uso de Bt, se presenta la resistencia a insec-tos y deben intercalar ciclos enteros de siembra de no Bt, oaumentar el porcentaje de sus predios sin transgénicos al 40%.

5. En defensa del maíz

La crisis del agro mexicano se ha profundizado en las últimas déca-das de ajuste estructural y apertura comercial. Las organizaciones deproductores rurales se han movilizado ampliamente a nivel regional ynacional, realizado huelgas de hambre, tomas de carreteras y puen-tes aduanales, plantas de diesel, oficinas públicas, plazas y monu-mentos en las principales ciudades del país. Las movilizaciones cam-pesinas han sido acompañadas con propuestas de políticas agrícolasy comerciales, con cabildeo permanente ante la Cámara de Diputadospara modificar el presupuesto, pero han tenido muy poco efecto paramodificar la línea neoliberal de los últimos cuatro gobiernos.

El movimiento de mayor impacto político en torno a las políticasagrícolas ha sido la organización y amplia movilización campesinadenominada El campo no aguanta más, protagonizada por campe-sinos pobres y por pequeños y medianos agricultores vinculados al

32 / maíz

Page 33: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

mercado que cuestionan las políticas que los han llevado a condi-ciones extremas. El campo no aguanta más puso en el centro deldebate demandas fundamentales para la defensa de los producto-res del campo, para la defensa del maíz y de la soberaníaalimentaria: renegociación del capítulo agropecuario del TLCAN,reorientación de la política hacia el agro bajo principios de sobera-nía alimentaria, y revisión del artículo 27 constitucional. A partir deuna amplia movilización en calles, carreteras y plazas públicas, queduró varios meses el año pasado, los campesinos lograron poner enel centro del debate nacional los problemas del campo. Después dediez años de la puesta en marcha del TLCAN, la renegociación desu capítulo agropecuario aparece como tema nacional prioritario.

Durante el primer trimestre de 2003 movilizaciones campesinas deEl campo no aguanta más, de El Barzón, el Congreso Agrario Per-manente y la Confederación Nacional Campesina consiguieron abrircon el gobierno de Fox mesas de debate que concluyeron el 8 demarzo sin acuerdos básicos entre el gobierno y los productores ru-rales. El 24 de marzo los cuatro bloques campesinos presentaronuna propuesta campesina de Acuerdo Nacional, donde plantearonla renegociación del TLCAN, la soberanía alimentaria como princi-pio rector y eje de toda la política agroalimentaria y comercial,presupuestos multianuales, reforma estructural de las políticas ha-cia el campo, cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés sobrederechos y cultura indígenas, defensa y valoración de los patrimo-nios territoriales de ejidos, comunidades y pueblos indios, fin delrezago agrario.

Finalmente el Acuerdo Nacional para el Campo alcanzado fue dise-ñado unilateralmente por el gobierno y ampliamente cuestionadopor algunas de las organizaciones que participaron en el debate,pero optaron por no firmar el Acuerdo (a saber, UNORCA, FrenteDemocrático Campesino, UNOFOC y Frente en Defensa del Cam-po). El documento cancela de entrada las demandas campesinasoriginales de revisión y renegociación del capítulo agropecuario, lade exclusión definitiva del maíz y frijol del proceso de liberalizacióncomercial del TLCAN y la de reintroducción de aranceles-cuota a lasimportaciones de los productos de las cadenas agropecuarias bási-cas y estratégicas para la seguridad y soberanía alimentaria45.

Mientras los diseñadores neoliberales de las políticas agrícolas es-peraban la reducción de la producción de maíz y del número deagricultores dedicados a su cultivo, el fracaso de las políticas ha

maíz / 33

Page 34: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

provocado que el cultivo aumente, frente a la falta de alternativasde los productores para incursionar en otro tipo de cultivos. Esto,aunado a la afanosa terquedad del sector tradicional de campesi-nos, que se empeñan en cultivar maíz simplemente para garantizarsu sobrevivencia, aseguran que el maíz continúa siendo el principalcultivo de México en el siglo XXI.

NOTAS

1 Ana de Ita, “Atrás de la cortina de nopal: Una visión desde el lado de los per-dedores. Impacto del TLCAN en los granos básicos y oleaginosas”; en: Ana de Ita,Rita Schwentessius y Gómez Cruz M.A., ¿Cuánta liberalización aguanta la agricul-tura?. Impacto del TLCAN en el sector agroalimentario. México, Cámara deDiputados LVII Legislatura, 2000. Ana de Ita, “El control transnacional del merca-do de maíz en México y su responsabilidad en la contaminación transgénica delmaíz nativo”, en: F. Bejarano y B. Mata, editores, Impactos del libre comercio, pla-guicidas y transgénicos en la agricultura de América Latina. México, RAPAM,RAP-AL, UACH, SOMAS, 2003. pp. 231-240. Ana de Ita, “Maíz transgénico en Mé-xico: apagar el fuego con gasolina”, ponencia presentada en la casa Lamm en julio2002 y en el seminario: Alimentos Transgénicos, coordinado por la UNAM en no-viembre 2002, actualmente en prensa para ser publicado por la UNAM y Siglo XXI.Ana de Ita, “Renegociación del TLCAN y la exclusión del maíz de todos los acuer-dos comerciales internacionales. Políticas de fomento para la producción mexicanade maíz”. Ponencia presentada en la mesa de comercio internacional, del Diálogopor una política de Estado para el Campo, México, 20032 Arturo Warman, La historia de un bastardo: maíz y capitalismo, Fondo de Cul-tura Económica-IIS UNAM, México, 1988, p. 73 Guillermo Bonfil Batalla, presentación al texto El maíz, fundamento de la cultu-ra popular mexicana, producto de una exposición que bajo el mismo títuloinaugura el Museo Nacional de las Culturas Populares en julio de 1982. Texto pu-blicado por el Museo Nacional de Culturas Populares, la Dirección General deCulturas Populares-SEP y García Valdés editores, 3ª edición, 1987.4 ídem p.285 Enrique Florescano, Etnia, Estado y Nación. Ensayo sobre las identidades colec-tivas en México, Aguilar, Nuevo Siglo, México, 1996, p.756 Museo Nacional de Culturas Populares, El maíz, fundamento de la cultura popu-lar mexicana, op. cit. p. 307 Arturo Warman, op. cit. p.338 ídem pp.26-279 Cynthia Hewitt de Alcántara, La modernización de la agricultura mexicana,1940-1970, Siglo XXI editores, México, séptima edición, 1999, p.3610 Posición de los científicos agrícolas en los años de Cárdenas, citada por Edmun-do Taboada y rescatada por Cynthia Hewitt de Alcántara, en op.cit. p.3111 ídem pp.48-4912 “Unos y otros eran supervisados por agentes del servicio de extensión nacio-nal recién organizado, cuya oficina especial certificaba la calidad de susresultados. Los bancos oficiales les compraban entonces semillas de alto rendi-miento de sus clientes para que las distribuyeran por todo el sector ejidal yprivado, mientras que organizaciones de agricultores privados ofrecían las nuevas

34 / maíz

Page 35: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

semillas para su venta directamente a sus miembros y al público”. Cynthia He-witt, op.cit. p.7813 Ver Kirsten Appendini, De la milpa a los tortibonos. La reestructuración de lapolítica alimentaria en México, Instituto de Investigaciones de las Naciones Uni-das para el Desarrollo Social-Colegio de México, México, 1992. 14 Nos referimos a la creación de empresas como Pronase, a la nacionalización dela industria de fertilizantes (Fertimex) y a la reorganización de la producción deinsecticidas. 15 A partir de 1953 los 12 granos básicos incluidos contaron con un sistema deprecios de garantía, esto es, un precio mínimo de compra por sus productos. Losprecios de garantía eran definidos por el gabinete agropecuario y tomaban en con-sideración los costos medios de producción (aunque en muchas ocasiones noalcanzaban a cubrirlos), la tasa inflacionaria y los precios internacionales; crite-rios políticos no dejaban de considerarse. 16 Kirsten Appendini, op.cit. p. 49.17 ídem p. 5318 En el periodo 1965/66 CONASUPO participó con el 19.6% de las compras na-cionales de maíz; hacia 1976/78 baja a un 14.5%, a 13.3% entre 1980/81;15.8% entre 1983/84 y 14.7% entre 1989/90. Datos presentados por Kirsten Ap-pendini en De la milpa a los tortibonos, op.cit. , cuadro anexo-10, p. 24319 Los precios de garantía del resto de los básicos se transformaron en “preciosde concertación”. Dichos precios toman en cuenta como parámetro a los preciosinternacionales y se fijan de acuerdo a la oferta y la demanda. Intervienen en sudeterminación los productores, los consumidores del producto y el Estado. El Es-tado no tiene la obligación (como anteriormente con los precios de garantía) decomprar los productos ni los consumidores privados están obligados a respetar es-tos precios. Ver de Ita Ana, “Atrás de la cortina de nopal: Una visión desde el ladode los perdedores. Impacto del TLCAN en los granos básicos y oleaginosas”, p.3620 Kirsten Appendini, “Política alimentaria y estabilización económica en México:el dilema entre una mayor producción o precios más bajos” en Cynthia Hewitt deAlcántara (compiladora), Reestructuración económica y subsistencia rural. Elmaíz y la crisis de los ochenta, El Colegio de México-Centro Tepoztlán-Instituto deInvestigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social, México, 1992, ci-fras presentadas en el cuadro anexo, p.86.21 Ver: Cristina Steffen, Ana de Ita y Miguel Meza, “La apertura comercial y lanueva política de subsidios hacia los productores de granos básicos en México:1993”, en: Revista Cuadernos Agrarios No. 7, México, enero-junio, 1993.22 Ana de Ita, “Atrás de la cortina de nopal: Una visión desde el lado de los per-dedores. Impacto del TLCAN en los granos básicos y oleaginosas”, op. cit. p. 15-1623 ibíd. p. 43-4424 L. Téllez, La modernización del sector agropecuario y forestal. México, FCE,1994. p.14125 ibíd. p.14726 ibíd. p.14227 Nora Lustig, Mexico in Crisis, the U.S. to the Rescue. The Financial AssistancePackages of 1982 and 1995. June 199628 IATP, US dumping in World Agricultural Markets, 2003, tabla 3.U29 Ana de Ita, ver nota 1.30 Los resultados de los análisis de una muestra de granos del almacén de Dicon-sa en Ixtlán de Juárez, Oaxaca, reportaron frecuencias transgénicas en alrededordel 37% de los granos. El mismo estudio reporta que en cuatro localidades ubica-das fuera de la Sierra Norte de Oaxaca encontraron frecuencias transgénicas más

maíz / 35

Page 36: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

altas, de entre 20 y 60%; en tanto que en 11 localidades del Valle de Tehuacan,Puebla y de la Sierra Norte de Oaxaca, entre el 3 y el 13% de las semillas mues-treadas presentaron secuencias transgénicas. En: INE, CONABIO, Evidencias deflujo genético desde fuentes de maíz transgénico hacia variedades criollas, pre-sentado en el Seminario En defensa del maíz, 23 y 24 de enero de 2002.31 Nature No. 414, noviembre 29 de 2001 32 CIMMYT, INIFAP, CNBA, Flujo genético entre maíz criollo, maíz mejorado y teo-cintle: implicaciones para el maíz transgénico. Memoria del Foro. México,setiembre de 1995, p.10533 CIMMYT, “Assessing the Benefits of International Maize Breeding Research: AnOverview of the Global Maize Impacts Study” in: World Maize Facts and Trends,34 CIMMYT 2000, p.2635 Louette, D. “Intercambio de semillas entre agricultores y flujo genético entrevariedades de maíz en sistemas agrícolas tradicionales” en: CIMMYT, INIFAP, CN-BA, op. cit. 1995, p.6036 Ellstrand, N, Prentice y Hancock, “Gene flow and introgression from domesti-cated plants into their wild relatives”, 1999. En: Serratos, Islas y Berthaud,“Producción de maíz, razas locales y distribución del teocintle en México: Elemen-tos para un análisis GIS de flujo genético y valoración de riesgos para la liberaciónde maíz transgénico”, 2001. 37 CIMMYT, INIFAP, CNBA, Flujo genético entre maíz criollo, maíz mejorado y teo-cintle: implicaciones para el maíz transgénico. Memoria del Foro. México,septiembre de 1995.38 Serratos, J.A, comunicación personal39 Sagar, registro de ensayos de maíz transgénico en México entre 1998 y 200040 USDA, NASS, June acreage report, 30 June 2000. http//usdamannlib.corne-ll,edu/reports/nassr/field/pcp-bba/acrg0600.txt41 CIMMYT, INIFAP, CNBA, Flujo genético, op. cit. 199542 INE, CONABIO, Evidencias de flujo genético desde fuentes de maíz transgéni-co hacia variedades criollas, presentado en el Seminario: En defensa del maíz, 23y 24 de enero de 2002.43 Ana de Ita, “Diconsa en la contaminanción transgénica del maíz nativo”, en: LaJornada, 16 de marzo 200244 Ric Bessin, Bt Corn. Extension Entomologist, University of Kentucky.45 EPA, Bt Plant-Pesticides Biopesticides Registration Action Document46 Ver Ana de Ita, “El mito del eterno retorno” en La Jornada, 22 de abril de 2003.

36 / maíz

maíz

maíz

maíz

maíz

Page 37: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

El maíz en Ecuador

Ana Lucía Bravo*

"... hallaron en todas las casas mucho mantenimiento de maízmuy grueso (...). Sembrado con mucho orden, y la caña de él estan alta como una lanza jineta".(Fernández de Oviedo; citado por Estrella, 1983)

1. Introducción

El cultivo de Maíz en el Ecuador se remonta a épocas milenarias.El maíz constituía parte importante de la dieta, era utilizado en unsinnúmero de platos y bebidas, y adicionalmente tuvo un uso ri-tual y sagrado dentro de los pueblos indígenas.

Desde ese entonces a la fecha, se han dado cambios significativosen el uso del maíz. La región de la Costa, donde según algunoscronistas se encontraba el mejor maíz y se produjo su domestica-ción, se ha convertido en una zona de monocultivo intensivo demaíz duro destinado a la agro-industria nacional. En la Sierra, alcontrario, se cultiva maíz suave como un cultivo de subsistencia yestá destinado al consumo familiar y al abastecimiento local. Estasdiferencias se muestran en todo lo relacionado con el cultivo: su-perficie cultivada, producción, rendimientos, uso de agroquímicos,uso de semillas mejoradas o certificadas, aspectos socioeconómi-cos, etc. Esta situación es el resultado de las políticas de desarrolloestablecidas en el país, las que de distintas maneras han promovi-do los monocultivos y la utilización de un paquete químico ymecanizado. Todavía, al menos de manera oficial, no se cultivamaíz transgénico; de hecho, hay un alto número de superficie tan-to de maíz duro como suave cultivado con semilla convencional. Sinembargo, los planes políticos y comerciales están encaminados apromover el uso de semilla certificada y de paquetes tecnológicospara mejorar la productividad. Esto hace pensar, bajo la misma ló-gica, que también se pretende introducir semillas transgénicas.En el Ecuador las variedades tradicionales de maíz, aunque sem-

maíz / 37

* Integrante de Acción Ecológica, Ecuador. Casilla 17-15-246-6, Quito, Ecuador. www.accionecologica.org

Page 38: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

bradas en menor cantidad, aún se mantienen especialmente liga-das a prácticas alimenticias. Esta situación no durará por muchotiempo si no hay acciones encaminadas a apoyar la agricultura deautoconsumo a través de políticas públicas. Las experiencias paraapoyar el rescate del maíz, sea como conservación de variedades oa través de sus usos, son limitadas. Sería importante multiplicaresas experiencias y establecer algunas nuevas para que el mono-cultivo industrial de maíz duro no acabe con el cultivo tradicionalde maíz suave y sus prácticas culturales asociadas.

En este documento se tratan las diferentes etapas del cultivo, asícomo las políticas que han delineado la situación actual.

2. Historia del cultivo

A diferencia de las gramíneas cerealeras del Viejo Mundo, de lascuales ha sido relativamente sencillo trazar su desarrollo, el origenel maíz ha sido causa de discusión desde hace mucho tiempo. Ac-tualmente la teoría más aceptada es una combinación de lostrabajos de George Beadle y Deborah Pearsall. Beadle propone queel maíz actual sería inicialmente el resultado de una mutación deuna gramínea silvestre, el Teosintle, que existe aún hoy en México.Normalmente el Teosintle protege sus semillas con una cubierta in-dividual para cada semilla, a la manera del arroz o el trigo. Pero hayuna mutación, bastante común y que ocurre aún hoy, en la que to-da la espiga es recubierta por una "capucha" de hojas. Estosmutantes del Teosinte no pueden reproducirse por si solos, pues aligual que el maíz, las semillas no son capaces de romper esta capaprotectora. Seguramente los antiguos mexicanos se interesaron enreproducir esta planta, y por selección produjeron algunas varieda-des mutantes1.

Según Pearsall, uno de estos mutantes, apodado Proto Nal Tel Cha-palote o antecesor del linaje Nal Tel Chapalote, habría viajado demano en mano por un largo período, hasta llegar al área norandi-na, concretamente a la cuenca del río Guayas y a la amazonía surdel Ecuador hace algunos miles de años. Aquí un cúmulo de facto-res lo transformarían, entre ellos:

• La ausencia de su pariente silvestre, el Teosintle. Los continuoscruces con el pequeño Teosintle habrían mantenido a la especie pro-duciendo granos pequeños en Mesoamérica.

38 / maíz

Page 39: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

• La amplia experiencia en fitomejoramiento de los cultivadoresnorandinos.• La extraordinaria diversidad geográfica, y la continua interacciónentre sus habitantes. En el Ecuador los bajos valles interandinos faci-litan la interacción entre las regiones montañosa, litoral y amazónica2.

En esta zona del actual Ecuador se produciría pues, el mejoramien-to que llevaría a la creación del linaje maíz de a ocho, primerocomo maíz de grano duro y luego como maíz de grano suave o ha-rinoso. Este viajaría luego de regreso a México, donde seencontraría con el linaje del Nal Tel Chapalote (maíz reventón degrano redondo), y se difundiría por América. El tercer linaje delmaíz, el Palomero Toluqueño (maíz reventón de grano puntiagudo,tipo arrocillo) también se habría desarrollado en esta área, comouna adaptación del maíz a grandes alturas. Su introducción en Me-soamérica sería tardía, de la mano de los comerciantes marítimos.

La evidencia más antigua del cultivo del maíz en el Ecuador, obte-nida a partir de fitolitos hallados en el sitio Vegas de la costa sur,data de hace 5.000 años. El cambio hacia el maíz duro de 8 hilerasempezaría a darse aún más tarde. Las evidencias arqueológicas delcultivo del maíz se suceden para las distintas culturas de los perio-dos históricos Formativo, Desarrollo Regional, Integración e Incario.

• El mejor pan de maíz

A la llegada de los españoles3, el maíz se cultivaba en todo el terri-torio nacional. Los primeros cronistas al llegar a las costasecuatorianas señalan su presencia; por ejemplo, en la región deAtacames (Costa), " hallaron en todas las casas mucho manteni-miento de maíz muy grueso (...). Sembrado con mucho orden, y lacaña de él es tan alta como una lanza jineta" (Fernández de Ovie-do). Al conquistar la sierra también lo hallan en abundancia, siendoel cultivo principal hasta mediados del siglo XVI, cuando va cedien-do lugar a los cereales europeos. Respecto a la Amazonía, unaindígena que acompañó al Inca Huayna Capac en su frustrada ex-pedición al oriente, relata que el curso inferior del río Coca "eratierra llana y caliente, de mucho maíz, yucas y batatas" (Toribio deOrtiguera). En muchas crónicas coloniales se hacen continuas refe-rencias a la importancia y usos del maíz, y casi todas coinciden enpresentarlo como el ingrediente principal de la dieta aborigen. Elitaliano Benzoni, que visitó la provincia costera de Manabí entre1547 y 1550, decía que "aquí hacen el mejor pan de maíz de todas

maíz / 39

Page 40: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

las Indias, al punto que algunos dicen que es mejor aún que el pande trigo". Cien años más tarde la fama de este pan no se había per-dido, como nos asegura Bernabé Cobo en 1642: "En el puerto deSanta Elena, Diócesis de Quito, se hacen las mejores tortillas demaíz que hoy se comen en todas las Indias, porque, frías, quedantan tiesas como biscochos, y echadas en el caldo de la olla, se empa-pan como pan, lo cual no tienen las otras tortillas".

Camcha“Cómenlo también tostado y los indios que van de camino no llevan otro mata-lotaje más que una taleguilla dello o de su harina, que toman desleída en aguafría y les sirve de comida y bebida. A esta harina de maíz tostado llaman pito”.(Bernabé Cobo, 1642)

En efecto, el maíz como alimento ha sido utilizado desde aquellostiempos hasta la actualidad en diferentes formas sea en estadotierno –choclo- como maduro. El maíz tierno se consumía cocina-do, se asaba al fuego o se freía en grasa de origen animal. Al granoentre tierno y maduro se lo denominaba “cau”, con él se hacía unamasa que cotenía sal, condimentos y era envuelta en la hoja de lamazorca; esta preparación se conoce como choclo tanda o humita.Con el grano maduro se elaboraba mote . El mote se comía con salo combinado: choclo-mote, chifle- mote, mote más fréjol tierno;mote pata; champúz, que es una preparación de mote con harinade maíz y dulce o miel; colada de mote, que se hace con el motemolido disuelto en agua y con dulce. Otra de las formas de consu-mir maíz era tostándolo y se denominaba “camcha”. La harina demaíz se obtenía moliendo el grano en un metate y se la utilizabaen la elaboración de tortillas, pan, tamales, arepas, zango y cola-das o mazamorras variadas.

• Chicha, ceremonial y estimulante

El maíz se utilizaba también como bebida, denominada “chicha”. Ha-bía diversas formas de elaborarla, desde la más sencilla mezclando laharina de maíz con agua y permitiendo la fermentación, hasta la utili-zación de diastasa para convertir los almidones del maíz en azúcares.La diastasa se encuentra en la saliva, de ahí que se elabore chicha pre-via masticación del maíz. Otra forma de conseguir diastasa es maltear,esto es remojar el grano hasta que se inicie el proceso de fermenta-ción. Estas técnicas básicas eran mejoradas localmente con laincorporación de frutas o especies variadas para obtener mejor fer-mentación y/o sabor. La chicha está articulada fuertemente a la vidade los pueblos indígenas, su consumo como bebida alcohólica tenía

40 / maíz

Page 41: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

dos formas principales: a) ceremonial y b) estimulante. En forma ce-remonial era utilizada en los rituales ligadas a las festividadescomunitarias o momentos importantes: nacimiento, corte de pelo,iniciación, muerte, y a las ceremonias agrarias. Como estimulante, lachicha era utilizada durante el trabajo y en las mingas donde se con-vertía en un elemento que daba fortaleza y cumplía funciones deintegración grupal.

Como objeto ritual, el maíz tenía una categoría especial pues se creíaque fue donado por una entidad superior; así lo indica el cronista Co-bos: “(Los indios) de las Provincias de Quito refieren que vino elhacedor por la mar del Norte y que atravesó toda la tierra criandohombres, repartiendo provincias y distribuyendo lenguajes. (...) y fin-gen desde Criador mil disparates (...) que rompía las tierras con lapunta de una vara y luego quedaban cultivadas y dispuestas parasembrase, y que, con sola su palabra hacía nacer el maíz y las demáslegumbres”. Los Incas utilizaban el maíz como un medio para solicitarfavores a sus dioses; así reverenciaban a la Mamapacha derramandochicha y maíz molido en la época de las siembras, pidiendo buenascosechas. Las plantas y las mazorcas especiales eran tenidas comoobjetos familiares de adoración y se las llamaba “zaramamas” o ma-dres del maíz. En todas las comunidades indígenas del Ecuador elmaíz fue un elemento ritual importante. Los indios de Quilca, en laactual provincia de Imbabura “adoraban al cielo y a los cerros másaltos y nevosos” mediante sacrificios de maíz blanco y de chicha. LosPaltas de Loja adoraan al sol y la luna, “quemando maíz y otros man-tenimientos”.

“(Los indios) de las Provincias de Quito refieren que vino el hacedor por la mardel Norte y que atravesó toda la tierra criando hombres, repartiendo provinciasy distribuyendo lenguajes. (...) y fingen desde Criador mil disparates (...) querompía las tierras con la punta de una vara y luego quedaban cultivadas y dis-puestas para sembrase, y que, con sola su palabra hacía nacer el maíz y lasdemás legumbres”.

De acuerdo a los cronistas e investigadores el maíz fue también uti-lizado como medicina. Se usaba el zumo de las hojas verdes paracurar heridas, la chicha era utilizada contra los cálculos renales, elcocimiento del grano o de los estigmas de la mazorca (pelos) se uti-lizaban para aumentar la diuresis y para la regulación del flujomenstrual; se usaba cataplasmas de grano pulverizado como antiinflamatorio. Existía también la costumbre de beber colada de mo-

maíz / 41

Page 42: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

42 / maíz

... se hacen tamales, quimbolitos, arepas,empanadas, tortillas, pan de leche, buñuelo,pan de mote, sango...

maíz

maíz

maíz

maíz

Page 43: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

rocho cocido, “cauca”, para incrementar la producción de leche enlas madres lactantes. El pelo del choclo se sigue usando en la ac-tualidad para hacer infusiones diuréticas.

Para la conservación del maíz se utilizaban diversas técnicas: aso-leo, cocción-asoleo, tostado-molido. En relación al almacenamiento,generalmente se guardaba el maíz colgado en una viga dentro delos cuartos; este procedimiento se denomina “huayunga” y se man-tiene hasta la actualidad en la sierra ecuatoriana.

Actualmente se hacen otras comidas con maíz como tamales,quimbolitos, arepas, empanadas, tortillas, pan de leche, buñuelo,pan de mote, sango, champús, coladas, musiga (choclo molido en-vuelto en hoja de achira y asado en tiesto), chocholmi (sopa conharina de choclo acompañada de berros), sopa de bolas de maíz,empanadas, caca de perro (maíz tostado con panela), sopa de mo-rocho, morocho de dulce (colada). La harina de maíz negro omorado se aprovecha especialmente en finados, fiesta de todos lossantos (2 de noviembre), para preparar la colada morada de las al-mas, o "yana api", a base de dulce y sangorache.

El maíz sigue jugando un rol importante en la alimentación indíge-na y campesina y preserva su importancia como elemento ritual yfestivo. Las prácticas de alimentación mencionadas se mantienen apesar de que el cultivo ha dejado de ser el elemento central de ladieta, pues poco a poco ha sido reemplazado con cereales forá-neos, primero, y luego con variedades "mejoradas" de maíz.Además, en la cultura indígena y campesina el uso del maíz tam-bién se extiende a otras partes de la planta: los tallos tiernos seutilizan para chupar; cuando están secos, para la construcción dechozas, como forraje para ganado, combustible y abono; las hojastiernas que cubren la mazorca sirven para envolver las humitas ypara elaborar artesanías.

En Ecuador hay una gran variedad de razas de maíz, adaptadas adistintas altitudes, tipos de suelos y ecosistemas (ver anexo 1).

maíz / 43

En el ámbito campesino, en la sierra Norte Del Ecuador se conocenlas variedades con distintos nombres: amarillo; rojo; negro; blan-co; chaucha –con la mazorca de diversos colores-; chulpi; canguil -negro; blanco; amarillo; morocho blanco y morochillo-; guandango;chillo; urutuco; mishado; y chulpi morado.

Page 44: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

tivan maíz duro, el promedio del tamaño de la propiedad es de 3hectáreas, mientras que en el caso del maíz suave es de 0.7 hec-táreas. Para el maíz suave, el 89% de la superficie cultivada totalse encuentra en propiedades de hasta 10 hectáreas; mientras que

3. Evolución reciente y situación actual del cultivo

La evolución del cultivo del maíz en el Ecuador en los últimos añosmuestra que existen profundas diferencias entre los dos tipos uti-lizados, maíz duro y maíz suave (Cuadro 1). El maíz duro seco se utiliza principalmente para uso industrial y esésta precisamente la razón que justifica la expansión tanto en su-perficie cultivada como en producción y rendimiento. Este productotiene una amplia demanda por parte de la agroindustria destinadaprincipalmente a la producción avícola y de alimentos balanceados,la que tiene en el país un consumo interno creciente y muy diná-mico. Por otra parte, la expansión de maíz duro tiene laparticularidad que su crecimiento no está asociado a los ciclos eco-nómicos del país, especialmente los ciclos petroleros. La tendenciacreciente se mantiene inclusive en los años en los que ha habidocrisis económicas.

Al contrario, el maíz suave, destinado básicamente al consumoalimenticio familiar tiene una tendencia a la baja, en los tres as-pectos: superficie, producción y rendimientos. Esta es unacaracterística de los granos básicos sembrados en la Sierra y des-tinados al consumo interno, que generalmente se encuentrancultivados por pequeños productores en lugares no aptos.Según información proporcionada por el III Censo Nacional Agro-pecuario5, en el año 2001 la superficie sembrada de maíz fue de349 mil hectáreas; de éstas, el 70% están sembradas con maízduro y el 30% restante con maíz suave. En el caso de quienes cul-

44 / maíz

Cuadro 1: Superficie, producción y rendimientos del maíz duro y suaveen 1965 y 1999

Fuente: Elaboración propia en base a información censal

Superficie(miles de hectáreas)

1965 1999

61 237246 153

1965 1999

38 408151 76

1965 1999

616 1.717616 498

DuroSuave

Producción(miles de toneladas)

Rendimiento(kilos por hectárea)

Tipo de maíz

Page 45: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

en el caso del maíz duro el 48% de la superficie cultivada tieneextensiones de más de 10 hectáreas. Esto muestra nuevamenteque el maíz suave es cultivado principalmente por pequeños pro-ductores como un cultivo de subsistencia y dedicado al consumointerno; mientras que el maíz duro es cultivado por productoresmás grandes que poseen una mayor cantidad de tierra.

Existen también diferencias con relación al uso de semilla y a laaplicación de fertilizantes y productos fitosanitarios. Tal como se lopuede apreciar en las gráficas 1 y 2, la mayor superficie cultivadacon semilla mejorada y certificada corresponde a la del maíz duro(amarillo), y lo mismo sucede con la superficie de maíz que empleafertilizantes y fitosanitarios.

• Maíz para industria

Existe muy poca información sobre el maíz suave; los estudios pu-blicados y los datos se refieren al maíz amarillo por la importanciacomercial que tiene este cultivo y por su papel dentro de la cade-na maíz-avicultura. Para las industrias de balanceados y avícolas,el maíz amarillo es un insumo que constituye alrededor del 60% deuna formulación de piensos, en promedio, y por ende su incidenciadentro del costo de producción es significativa.

El sector agroindustrial del maíz está compuesto básicamente pordos grandes compradores: la empresa PRONACA (Procesadora Na-cional de Alimentos) y la Asociación de Fabricantes de AlimentosBalanceados (AFABA), que adquieren alrededor del 80% entre pro-ducción nacional e importaciones, seguidas por un grupo deempresas medianas (UNICOL, Grupo ANHALZER, Molinos CHAM-PION, POFASA) y otras pequeñas que insumen el 20% restante.PRONACA es la mayor empresa del país dedicada a la crianza depollos y cerdos, y muy relacionada con la producción y comerciali-zación de semillas de maíz, soya y arroz. Esta empresa hadesarrollado un programa de extensión y apoyo a productores se-leccionados facilitándoles semilla (proveniente de SENACA6),fertilizante y acceso al crédito. PRONACA también presta asistenciatécnica a los productores y se ofrece comprar la cosecha. Hasta elmomento los rendimientos promedios de los 800 agricultores queparticipan en el programa de PRONACA son de 4,5 toneladas porhectárea, y esperan alcanzar hasta el año 2005 rendimientos de 7a 8 toneladas por hectárea7. Esta situación es preocupante por dosrazones: en primer lugar porque PRONACA, además de mantenerel control de la comercialización del maíz, ahora estaría empezan-

maíz / 45

Page 46: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

do a controlar el mercado de las semillas valiéndose de estrategiasatrayentes para el productor como el programa de extensión antesmencionado. En segundo lugar, porque SENACA, la empresa pro-veedora de semillas, afirma que en el área de investigación en elcaso del maíz están constantemente probando materiales genéti-cos provenientes de Monsanto: “Estamos en constante evaluación

46 / maíz

Propia Mejorada (comercial) Certificada

Gráfica 1: Superficie cultivada de maíz duro y suave en el año 2001, según tipode semilla (miles de hectáreas).

160

140

120

100

80

60

40

20

0Fertilizantes Fitosanitarios

Gráfica 2: Superficie cultivada de maíz duro y suave en el año 2001, según aplicación de fertilizantes y fitosanitarios (miles de hectáreas).

de los diferentes materiales genéticos que nos provee Dekalb Mon-santo,..., alianza que se ha mantenido por 14 años. Los materialesde maíz seleccionados han sido los que le han dado al agricultor losmayores rendimientos versus los de la competencia” 8.

160

140

120

100

80

60

40

20

0

maíz suave

maíz duro

maíz suave

maíz duro

Page 47: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

A esta situación se llega como resultado de políticas que se empe-zaron a aplicar a finales de los años 60, cuando en Ecuador se damucha importancia al desarrollo industrial a través del modelo desustitución de importaciones. A esta iniciativa se suma el inicio dela explotación petrolera, cuyos ingresos cambian la posición de laagricultura en la economía nacional. Estos dos factores tuvieron re-percusiones directas en el campo de la agricultura. Por una parte,el modelo de sustitución de importaciones propuso la introduccióndel paquete químico mecanizado de la revolución verde -que con-sistía en el uso de semillas híbridas, fertilizantes sintéticos,herbicidas, insecticidas y maquinaria agrícola- como un mecanismopara vincular a los campesinos al mercado a través de la comprade insumos, proveer mano de obra a las zonas urbanas pues la po-blación rural era desplazada por el uso de maquinaria y herbicidas,y proveer materia prima para los procesos agroindustriales queelaboraban aceites y balanceados9.

• Políticas para la modernización

Por otra parte, el petróleo permitió que se destinen recursos para lapromoción y el sostenimiento de este modelo. En esta época se esta-blecieron una serie de políticas, expresadas en:

• Fortalecimiento del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecua-rias (INIAP) para profundizar la investigación agrícola.• Creación de nuevas escuelas de Agronomía, para formar técnicosque difundan el nuevo paquete.• Apertura de líneas de crédito a través del Banco Nacional de Fomen-to y la Corporación Financiera Nacional para la difusión de ciertoscultivos; en el caso de la Costa se promovió el cultivo de maíz y soya.• Establecimiento de programas de transferencia de tecnología através del Ministerio de Agricultura y Ganadería.• Control de precios de los principales productos, a través de laEmpresa Nacional de Almacenamiento y Comercialización.• Establecimiento de aranceles para proteger la producción nacio-nal de granos, especialmente maíz, arroz y soya.• Prestación de servicios agropecuarios.• Establecimiento de programas de crédito especial para pequeñosproductores mediante los Proyectos de Desarrollo Rural Integral(DRI) y el Fondo de Desarrollo Rural Marginal (FODERUMA).

Estas políticas dieron paso al proceso de “modernización” de laagricultura, y sumadas a las crecientes necesidades de la industria

maíz / 47

Page 48: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

avícola y de las fábricas aceiteras permitieron la rápida adopción demonocultivos, especialmente de soya y maíz.

En los años 80’s la situación económica del Ecuador empieza a de-clinar y es gravemente afectada por la crisis de la deuda y porfenómenos naturales. En este contexto, los gobiernos de turno -Oswaldo Hurtado, León Febres Cordero, Rodrigo Borja- aplicaronpolíticas ajustadas a los requerimientos del Fondo Monetario Inter-nacional, que para el agro se tradujeron en menor apoyo estatal alos agricultores y mayor impulso al nuevo modelo.

Si bien las políticas establecidas habían permitido que en la Costalos medianos y grandes agricultores adoptaron el modelo, los pe-queños productores no se integraban a él. Bajo estascircunstancias, el FODERUMA entre 1980 y 1985, a través de loscréditos que otorgaba; incluyó a un significativo número de peque-ños productores dentro de este sistema. Los pequeños productoresdebieron hacer cambios significativos en sus estructuras producti-vas, como reducción de bosques, huertas mixtas o pastizales y seconvirtieron en productores intensivos de maíz y soya, pasando adepender directamente de las fuerzas del mercado.

• Los impactos negativos

Como consecuencia de la aplicación del modelo de una agriculturaespecializada y de monocultivos -en el caso de los cultivadores desoya y maíz de la costa ecuatoriana- se han presentado impactosnegativos de diversos tipos. En el ámbito ecológico, hubo una im-portante e invalorable pérdida de biodiversidad pues se eliminarongrandes superficies de bosques para dar paso a los cultivos de ciclocorto; asimismo, la implantación de los monocultivos redujo laagrobiodiversidad de variedades locales de maíz, fréjol, maní, yu-ca, banano, sandía, arroz, verduras, tomate, habichuela, zapallo yalgodón de diferentes colores, entre otras. Se perdió fertilidad en elsuelo y fue necesario aplicar fertilizantes sintéticos, especialmenteurea. Se dio también un fuerte proceso de erosión, ocasionado porel efecto combinado de los tractores y la lluvia. Aparecieron plagas,enfermedades y hierbas invasoras que obligan a un mayor uso deinsumos para su control. Esto a su vez tiene como consecuencia al-tos niveles de contaminación y afecciones de salud.

En cuanto a lo sociocultural, el modelo ocasionó una fuerte migra-ción a las ciudades pues la mano de obra en el campo erareemplazada por tractores que ahorraban tiempo en la preparación

48 / maíz

Page 49: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

del terreno, y por la aplicación de herbicidas que ahora realizabanla limpieza de los terrenos y de los cultivos. En este proceso de mo-dernización se perdieron muchas de las técnicas locales, como porejemplo la huerta mixta diversificada, los policultivos de ciclo cor-to y el sistema de descanso de los terrenos.

Al inicio de este periodo, los agricultores obtuvieron beneficios eco-nómicos importantes debido principalmente a las políticas deEstado que aseguraban una sustentación en los precios de los pro-ductos y otorgaban servicios como almacenamiento y crédito. Sinembargo, este panorama fue cambiando a medida que se implan-taban nuevas políticas en el país como resultado de los ajustesestructurales y las exigencias de los organismos internacionales. Aesto se sumó el incremento de los costos en la producción, gene-rados por el aumento en el precio de los insumos y por el aumentoen la cantidad utilizada. Por otra parte, este sistema provocó unaruptura en las economías campesinas que se basaban en buenaparte en el sistema de policultivos que les permitía tener una fuen-te de ingresos constante durante todo el año, además de productosvarios para su autosustentación. Asimismo, se rompieron los lazossolidarios que unían a los campesinos y se establecieron sistemasindividualistas de ganancias.

• “Un sector agrícola más competitivo”

En la década de los 90´s en el Ecuador se aplicaron una serie depolíticas macroeconómicas y otras sectoriales a fin de establecer“un sector agrícola más competitivo y dinámico”. La implementa-ción de estas reformas ha sido financiada por la asistencia externadel BID y del Banco Mundial (100 millones de dólares, con otros490 millones de apoyo a la balanza de pagos)10.

Las políticas macroeconómicas y de comercio exterior que se lleva-ron a cabo y que tienen incidencia directa en la agriculturafueron11: a) reformas fiscales y de estabilización; b) tasa de cam-bio unificada y de mercado; c) reducción del tamaño del Estado ymodernización; d) mayor apertura al comercio internacional; e) in-tegración económica internacional; y f) ajustes estructurales.

En relación a las políticas aplicadas al sector agrícola, se desarro-lló en 1992 una matriz con los siguientes contenidos12: a)mejoramiento en la base científica para la agricultura; b) desregu-larización de precios; c) privatización de las empresas públicas; d)mercados de tierras más eficientes; y e) una mejor base de datos

maíz / 49

Page 50: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

y capacidad analítica. Estas políticas no han logrado constituirse enpilares que mejoren la situación de la agricultura en el país. Elagrícola es el sector de la economía que menor atención guberna-mental tiene en cuanto a políticas de apoyo e inversión,especialmente dirigidas a los pequeños y medianos agricultores: lainversión gubernamental para el año 2001 fue el 4% del total delpresupuesto nacional; esta cifra no ha variado mucho desde 1994,pues se ha mantenido entre el 4 y el 7%13. Y estas políticas hanfavorecido la expansión de monocultivos de exportación, la profun-dización de la utilización del paquete químico mecanizado, hanaumentado la dependencia de insumos y tecnología, no han permi-tido una redistribución de la tierra y han limitado el uso de serviciospara los agricultores, como por ejemplo agua de riego, crédito ycomercialización. Políticas que tampoco han logrado mejorar la si-tuación socioeconómica de la población del campo pues la pobrezay la indigencia aumentan. Así, mientras en 1995 el 69% de la po-blación rural era pobre, dicho porcentaje ascendió al 88% en 1999.La indigencia por su parte, casi se duplicó al pasar del 30% de lapoblación rural en 1995, al 57% en 199914.

• Los conflictos

Los productores de maíz duro, especialmente los pequeños, depen-den casi completamente de los acuerdos a los que se llega con laindustria. Adicionalmente, deben competir con las importacionesde maíz, provenientes principalmente de Estados Unidos y Argen-tina a precios menores. Esta situación genera conflictosrelacionados especialmente con los temas de precios domésticos eimportaciones. Como un mecanismo para manejar y resolver estosproblemas, se ha conformado el Consejo Consultivo del Maíz–Avi-cultura, integrado por representantes de los sectores involucradosen esta cadena. El Consejo, en calidad de Comité, viene funcio-nando desde noviembre de 1997, y formalmente con AcuerdoMinisterial desde 199815. En este acuerdo se establece que el Con-sejo Consultivo tiene como función asesorar al Ministro en laformulación de políticas para la cadena. El funcionamiento del Con-sejo Consultivo ha sido cuestionado, especialmente por lospequeños y medianos productores pues no se sienten representa-dos en esta instancia16. De igual forma, existen cuestionamientos ala fijación de precios pues se toma como base precios internacio-nales que de ninguna manera reflejan los costos de producción delmaíz en el Ecuador. Generalmente los acuerdos a los que se lleganbenefician fuertemente a la industria nacional, pues obtienen pre-cios nacionales bajos y determinan las cuotas de importación.

50 / maíz

Page 51: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

Con relación a la política internacional17, en el Ecuador el maíz es-tá sujeto a lo establecido por la Comunidad Andina de Naciones(CAN) y posee un Arancel Externo Común (AEC) y el Sistema An-dino de Franja de Precios (SAFP), mecanismo dentro del cual sehallan los productos más sensibles de la cadena agroalimentariamaíz amarillo-avicultura, siendo Ecuador, Colombia y Venezuela,los países miembros que lo aplican. En el caso del maíz, el AEC esde 15%; a este arancel se debe agregar, cuando el precio referen-cial internacional está por debajo de un mínimo, el cobro de underecho variable, que estabiliza el costo de importación al nivel pi-so de la franja.

La situación de costos de producción de maíz -que oscila entre 130y 150 dólares por tonelada- vuelve crítico el tema de la protecciónarancelaria frente a las importaciones, tanto en términos del AEC(15%), como del SAFP. Se hace necesario establecer medidas quegaranticen la protección a este cultivo por su importancia en la se-guridad alimentaria y en la economía del país. De no hacerlo,habría una avalancha de maíz con precios altamente subsidiadosque destruirían la producción local.

4. Las perspectivas del cultivo

El Consejo Consultivo ha realizado estudios para analizar las forta-lezas y debilidades de la cadena agroalimentaria que incluye elmaíz18, 19. Establecen como problemas los bajos rendimientos y labaja productividad del sector maicero. Se mencionan como limitan-tes: la calidad deficiente de un alto porcentaje de las semillasempleadas; el uso de paquetes tecnológicos inadecuados a las con-diciones edafoclimáticas y socio-económicas de los productoresagrícolas; y el debilitamiento de la investigación y transferencia detecnología. Se señala que las causas tienen como raíz la desapari-ción de los programas nacionales del Ministerio de Agricultura yGanadería, sin que al momento se haya implementado un mecanis-mo alternativo para tal fin.

Considerando esta problemática se establecen , entre otras, las si-guientes medidas para revertir la situación20:

• Producción de semilla certificada de maíz, que en la actualidad • tan solo se utiliza en el 40-45% de la superficie cultivada.• Incrementar y mejorar la asistencia técnica.• Desarrollar la tecnología de siembra directa.

maíz / 51

Page 52: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

• Crear empresas de comercialización de los productores.• Mejorar las capacidades de secado y almacenamiento.• Promocionar las exportaciones.

Analizando más detalladamente lo anterior, se puede observar quese pretende impulsar en el país un cultivo aún más intensivo demaíz, garantizando sobre todo la existencia de buenos negocios sintomar en cuenta o no la viabilidad de los pequeños y medianos pro-ductores, pues se concluye que sus problemas terminarán alutilizar mejores semillas y tecnología como la siembra directa. La-mentablemente, se desconoce la falta de políticas estatales quegaranticen la sustentabilidad de la producción nacional, especial-mente aquella ligada a los servicios a la producción comocomercialización, almacenamiento y crédito. Nuevamente, las pro-puestas de inversión en el sector favorecen la creación deempresas privadas para brindar estos servicios. Más aún, en el ca-so del crédito, en el informe del análisis de competitividad delsector se presenta un modelo de crédito a través de las empresas:el agricultor obtiene un crédito en una entidad financiera, la em-presa se compromete a realizar los pagos de esos créditos a lasentidades financieras reteniendo una parte del ingreso del agricul-tor por la venta de sus productos. En este sentido, quienesobtienen total beneficio serán las instituciones crediticias y los em-presarios, pues las primeras se asegurarán el retorno del crédito ylos empresarios tendrán también proveedores asegurados que notendrán libertad para comercializar sus productos, y menos aún pa-ra fijar precios pues están obligados a vender su cosecha a laempresa. Esto difiere fuertemente de las políticas que otros secto-res campesinos e indígenas piden que se implementen; reclamanuna mayor participación del Estado en los temas antes menciona-dos a través de sistemas participativos, democráticos que permitanque los involucrados tengan un papel tanto en el diseño como enla implementación y control de esos procesos.

Sin políticas claras por parte del Estado los productores de maíz,especialmente de maíz suave, continuarán con tendencias decli-nantes pues simplemente no representan ningún interés comercial.El futuro de los pequeños y medianos productores de maíz durotampoco muestra un panorama alentador. Las políticas propuestasen este ámbito no se dirigen a las causas fundamentales del pro-blema sino a sus resultados; tampoco se toma en cuenta aspectoscomo pérdida de biodiversidad, contaminación y dependencia totaldel mercado. Los productores de maíz duro ven como una amena-za la entrada en vigencia de los acuerdos de la OMC, en la medida

52 / maíz

Page 53: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

en que éstos establezcan un levantamiento “prematuro” de lasfranjas de precios. En el caso del ALCA, será una amenaza si seacortan en demasía los plazos de apertura. A nuestro entender, es-peran tener el tiempo suficiente para mejorar su productividadgracias a la tecnología y así poder competir eficientemente en el li-bre mercado. En realidad, se desconocen todas las implicaciones delALCA y no se tiene en cuenta la vulnerabilidad de la agricultura.

Si el Ecuador acepta entrar dentro del Acuerdo del ALCA, segura-mente la precaria situación de los pequeños y medianosagricultores ecuatorianos, que en la actualidad se encuentran mar-ginados, se agravará. Y consecuentemente se pondrá en riesgo laseguridad alimentaria de los ecuatorianos.

5. Las alternativas

En el Ecuador existen varios organismos y organizaciones que tra-bajan en el tema de seguridad y soberanía alimentarias desdediferentes perspectivas que incluyen difusión de información, pro-puestas políticas y proyectos agro ecológicos. Sin embargo, sólohay dos organizaciones que han realizado campañas específicascon relación al uso, conservación y difusión del maíz y sus varieda-des tradicionales.

Una de estas organizaciones es Pueblo Indio, que el año pasado lle-vó a cabo una campaña sobre el maíz con las organizaciones conlas que trabaja. Esta campaña comprendió varias etapas, entreellas: información sobre el maíz transgénico y la amenaza que re-presenta para la soberanía alimentaria, especialmente de lascomunidades indígenas; y una reflexión sobre los acuerdos de librecomercio y el ALCA respecto al maíz. Pueblo Indio culminó estaetapa de trabajo con la realización de una feria del maíz en dondelas comunidades participantes mostraron las variedades de maízque conservan y elaboraron platos tradicionales con maíz. En estaferia también salió a la venta un folleto titulado “Nuestra Madre: Elmaíz” 21. En él se recogen recetas de cocina indígena; hay 33 rece-tas que tienen como ingrediente principal el maíz y provienen deorganizaciones de mujeres indígenas Imbabura de la Sierra Nortedel Ecuador. En el folleto se plantea la importancia del maíz paralas comunidades indígenas, se habla acerca de las diferentes varie-dades que existes, sus usos y las prácticas de cocina tradicional.

La otra organización que realizó trabajos sobre el maíz fue YUYA-RINA, la que hace dos años promovía encuentros en torno a la

maíz / 53

Page 54: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

utilización del maíz como parte importante de la dieta indígena ycampesina. Uno de las partes fuertes de esta iniciativa era la utili-zación del maíz como signo ritual. El objetivo de Yuyarina erapromover y revalorizar las prácticas antiguas y tradicionales en tor-no al cultivo del maíz. Lamentablemente, esta iniciativa no se hareplicado nuevamente.

Aunque Acción Ecológica no ha llevado a cabo campañas específi-cas sobre el maíz, realizó una publicación sobre el maíz transgénicoy sus amenazas para la biodiversidad.

NOTAS

1 Ayala Mora, Editor, Nueva Historia del Ecuador. Volumen I: Época Aborigen.Corporación Editora Nacional, Editorial Grijalbo. Quito, 1983.2 Ibíd.3 Las crónicas y el uso del maíz son un resumen de la publicación: Estrella,Eduardo, El Pan de América: Etnohistoria de los Alimentos Aborígenes en elEcuador, Ediciones Abya-Yala. Quito, 1983. 4 El mote se obtiene mediante una técnica de preparación conocida como coc-ción-asoleo que consiste en hervir el grano grueso de maíz en agua con cenizapara pelar el grano; luego se seca el grano en una canasta para permitir quesalga el agua y terminar con la eliminación de la cutícula y la ceniza; despuésse seca al sol hasta que adquiera dureza.5 III Censo Nacional Agropecuario, SICA, MAG, INEC.2002.6 SENACA, “SEMILLAS NACIONALES, empresa perteneciente al grupo PRONA-CA, que investiga, produce, beneficia y comercializa semillas de cerealesgenéticamente mejoradas de maíz, soya y arroz con el fin de que el agricultorecuatoriano mejore su productividad y calidad de sus cosechas”. http://www.sica.gov.ec7 Jan Went, Izquierdo Juan, Manejo y gestión de la biotecnología agrícola apro-piada para pequeños productores. Estudio de caso: Ecuador, Fundación REDBIOcon el apoyo de la oficina regional de la FAO para América Latina y el Caribe.Santiago, Chile, 2002.8 www.sica.gov.ec Insumos y semillas.9 Todo lo relacionado con el modelo de sustitución de importaciones y sus con-secuencias es un resumen de parte de la publicación: Calispa, Fabián y Muñoz,Juan Pablo, Cambios Globales y Resistencia Campesina, UOCQ, Terranueva.Quito, Ecuador, 2002.10 IDEA, Evaluación de las Reformas a las Políticas Agrícolas en el Ecuador, Edi-tado por Morris D. Withaker, Instituto de estrategias agropecuarias. Quito,Ecuador, 1996.11 Ibíd.12 Ibíd.13 III Censo Nacional Agropecuario, SICA, MAG, INEC. 2002.14 Salgado, Wilma. Diagnóstico sobre la situación de la seguridad alimentariaen el Ecuador. Programa Mundial de Alimentos. Quito, Ecuador, 2001.15 www.sica.gov.ec Cadena del maíz y soya.

54 / maíz

Page 55: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

16 Memorias del Taller Nacional de Políticas Agrarias de las organizaciones delCampo. Quito, Ecuador, 2003. 17 www.sica.gov.ec Los aranceles en la cadena de maíz y aves.18 www.sica.gov.ec Presente y futuro de la cadena agroalimentaria de Maíz duro –soya–balanceados–avicultura (resumen del taller).19 www.sica.gov.ec Presentación en Power Point del Estudio de Competitividaddel maíz. No se pudo tener acceso al estudio completo.20 www.sica.gov.ec Principales líneas de inversión Cadena maíz amarillo –soya–agroindustrias.21 Coordinadora de organizaciones de Mujeres Indígenas de Imbabura “Caye-tana Farinango”, Nuestra Madre: El Maíz, Recetas de cocinas Indígena, Funda-ción Pueblo Indio. Quito, Ecuador, 2002.

maíz / 55

Page 56: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

56 / maíz

Las plantas son pequeñas y muyramificadas en la espiga. Tienemazorcas pequeñas, granos pun-tiagudos y reventones.

Adaptación: se cultiva desde los2.300 hasta los 3.000 metros so-bre el nivel del mar (m.s.n.m); seencuentra distribuido a lo largo delcallejón interandino. Tiene mazor-cas cónicas, cortas, con 10 a 16hileras de granos blancos, duros.

Adaptación: 2.300 a 2.800m.s.n.m. Tiene mazorcas cilíndri-cas, con 8 a 10 hileras de granosgrandes, planos, color blanco, tipoharinoso; las tusas son delgadas ylos granos se desprenden fácil-mente; tallos gruesos.

Plantas bajas con muchos maco-llos pequeños adaptadas entre los2.100 y 2.800 m.s.n.m. Mazorcacon 8 a 12 hileras irregulares en labase, de grano amarillo tipo hari-noso; tusas rojas y blancas.

De mazorcas cortas, cónicas; hi-leras algo irregulares; granosgrandes, puntiagudos y semipun-tiagudos, que le dan aparienciade una granada de mano.

Mazorcas aguzadas, cilíndricas,con hileras rectas y definidas; tu-sas delgadas; granos grandes casiredondos.

Canguil

Sabanero ecuatoriano

Cuzco ecuatoriano

Mishca

Complejo mishca-chillo

Complejo mishca-huandango

Anexo 1 Las 25 razas de maíz en Ecuador

Page 57: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

maíz / 57

Plantas muy precoces con mazor-cas bajas sobre tallos fuertes.Adaptación: de 2.400 a 3.200m.s.n.m. Mazorcas pequeñas, có-nicas u ovales; con 8 a 12 hileras,en espirales irregulares; tusas ro-jas; granos casi redondos; escomún el pericarpio rojo.

Plantas pequeñas, tallo delgado ymazorcas bajas, con dos mazor-cas; color de la planta ligeramenterojizo púrpura. Adaptación: de2.400 a 2.900 m.s.n.m. Tiene 8 a14 hileras en espiral con color azulen la tusa. El grano es de coloramarillo, con mazorcas de tamañomedio; los granos son redondoscon pericarpio rojo o corteza sobrealeurona azul que le da aparienciade un racimo de uva.

Plantas delgadas con más de dosmazorcas. Adaptación: 2.000 a2.600 m.s.n.m. De 8 a 14 hilerasde granos grandes, redondos,amarillos, de tipo duro; tusas ro-jas; mazorcas cortas, cilíndricas.

Plantas con cañas gruesas con dosmazorcas. Sólo se la encuentra enel valle en la provincia del Pichin-cha. Adaptación: de 2.400 a 2.520m.s.n.m. Granos grandes, puntia-gudos, amarillos, harinosos; de 10a 15 hileras irregulares; tusas del-gadas de color blanco.

Plantas robustas, tallo grueso, yhojas anchas; color de la plantamoderadamente rojiza y púrpuraclaro. Adaptación: 2.200 a 2.600

Patillo ecuatoriano

Racimo de uva

Koello ecuatoriano

Chillo

Chulpi ecuatoriano >>

Page 58: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

58 / maíz

m.s.n.m. Mazorcas cónicas y cilín-dricas; tusas grandes, blancas con14 a 22 hileras; endosperma dul-ce; pericarpio blanco o rojo.

Plantas fuertes de altura medianacon dos mazorcas; morocho signi-fica grano duro. Adaptación: desde1.700 a 3.000 m.s.n.m. Mazorcasde tamaño medio y cilíndricas conpuntas desprovistas de semilla; 8a 12 hileras bien definidas exceptoen la base; granos blancos tipo du-ro, anchos y largos; tusas blancas.

Adaptación: 1.700 a 2.800m.s.n.m. Mazorcas largas y delga-das; tusas rojas; granos anchos,tipo harinoso, color amarillo limón;con hileras rectas, color de plantaligeramente rojizo púrpura.

Plantas altas con tallos gruesos.Adaptación: de 800 a 2.200m.s.n.m. Mazorcas largas, delga-das y aguzadas con 10 a 12 hilerasrectas; granos blancos, tipo duro,de apariencia perlada.

Adaptación: 2.100 a 2.600 m.s.n.m.Planta de tallo grueso con mazorcaalta, prolífica y pesada. Mazorcasgruesas con 10 a 16 hileras rectas;granos grandes, color blanco, denta-do, harinoso; la tusa es de colorrojizo.

Plantas bajas con mucho macolla-miento; tallos con coloración rojizopúrpura. Adaptación: de 200 a1.400 m.s.n.m. Mazorcas largas ycónicas con puntas desnudas; o en

>>

Morochón

Huandango

Montaña ecuatoriano

Blanco harinoso dentado

Cónico dentado >>

Page 59: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

maíz / 59

espiral; granos por lo regular blan-cos y dentados; tusas blancas.

Adaptación: 1.400 a 2000m.s.n.m. Mazorcas altas de tama-ño mediano con 10 a 14 hileras degranos duros, color amarillo na-ranja; granos suavemente redon-deados, muy salientes; tusa decolor rojo.

Adaptación: hasta 1.350 m.s.n.m.Mazorcas pequeñas, delgadas yflexibles con 8 a 12 hileras de gra-no y tusa delgada color blanco;granos pequeños, redondos y du-ros.

Plantas altas de tallos fuertesadaptadas entre los 540 y 1.200m.s.n.m. Mazorcas cortas, de 14a 20 hileras; granos redondos,pequeños, harinosos o duros decolor amarillo o blanco; tusasblancas.

Se planta entre los 90 y 1.500m.s.n.m. Mazorcas pequeñas amedianas, flexibles; los granosson redondos, tipo duro, de coloramarillo naranja.

Adaptación: de 340 a 1.400m.s.n.m. Mazorcas de longitudmedia, cónicas o cilíndricas, conpuntas desnudas; de 12 a 18 hile-ras generalmente rectas; granospequeños, harinosos, ligeramentedentados, color amarillo pálido onaranja. Esta raza es más comúnen la provincia de Loja.

>>

Uchima

Clavito

Pajoso chico

Tusilla

Gallina

Page 60: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

Adaptación: de 100 a 300m.s.n.m. Mazorcas cortas, cilín-dricas, con puntas desnudas,delgadas, flexibles, en forma decigarro; con 12 a 16 hileras degranos pequeños, harinosos, concolor que varía de amarillo limónpálido a naranja brillante.

Adaptación: hasta los 500m.s.n.m. Mazorcas largas, granosde color naranja profundo y pun-tas desnudas.

Esta raza está distribuida a lo lar-go de la Costa y se cultiva hastalos 230 m.s.n.m.; el agricultor laprefiere por su rusticidad natural.Las mazorcas son largas, gruesas,con granos profundos y cristali-nos, con una ligera capa harinosa.

Las plantas son muy altas, con ta-llos delgados, hojas largas,frágiles y delgadas, mazorcas al-tas. Adaptación: hasta los 500m.s.n.m. Las mazorcas son cor-tas, pequeñas con 18 a 22hileras; los granos son pequeños,redondos, con endosperma tiporeventón; las tusas son blancas.

Candela

Maíz cubano

Tuxpeño

Chococeño

El 18% de las colecciones de maíz del Centro Internacional de Mejoramientode Maíz y Trigo (CIMMYT) proviene de Ecuador, lo que lo sitúa en el tercer paísen cuanto a diversidad del cultivo

maíz

maíz

maíz

maíz

60 / maíz

maízmaízmaíz

maíz

Page 61: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

El Maíz en Argentina

Adolfo Boy*

Introducción

Argentina ha tenido en el maíz uno de los cultivos más importantes.La historia nacional está fuertemente ligada a este cultivo, ya que laagricultura es la principal actividad productiva, con fuerte perfilagroexportador que se fue consolidando en base al comercio de trigoy maíz.

La Revolución Verde hace del maíz en argentino un cultivo paradigmá-tico del uso de híbridos e insumos. En la actualidad el monocultivo desoja, en un sistema de agricultura industrial, protagoniza la concen-tración de tierras más dramático de la historia argentina, y hadesplazado tanto al maíz como a otros cultivos tradicionales, siendo elmayor producto agropecuario exportado y fuente principal de recur-sos del Estado por ingreso de retenciones. El avance descontrolado delcultivo de soja, con serios daños ambientales y sociales, ha hecho queentidades de investigación y desarrollo y por supuesto las empresassemilleristas, propongan al maíz como el cultivo más indicado parahacer rotaciones que saquen a la Argentina del peligroso monocultivode soja. Sin embargo, los daños causados por la siembra directa desoja transgénica no serán solucionados por incorporar maíz a las rota-ciones.

Este trabajo trata el cultivo del maíz en Argentina abordando, prime-ramente, una perspectiva histórica en la que se marcan las principalesetapas de la agricultura en el país; luego, se profundiza en la situaciónactual y perspectivas; y finalmente se tratan las alternativas plantea-das para este cultivo.

1. Historia del cultivo

Con una sociedad fuertemente influenciada por la inmigración euro-pea, Argentina ignoró las tradiciones agrícolas americanas; y con ellas,las formas autóctonas de maíz que fueran la base de la alimentaciónde gran parte de sus antepasados nativos y se ofreciera a los europeosllegados después de las guerras como maná del nuevo mundo.

maíz / 61

* Integrante del Grupo de Reflexión [email protected] Tel: (0220) 477 3534. Buenos Aires, Argentina.

Page 62: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

• La agricultura de los pueblos autóctonos

El cultivo de maíz ha sido predominante en al menos tres re-giones distintas:

a) Noroeste: que abarca la zona andina de Salta y Jujuy (Quebrada deHumahuaca) y los Valles Calchaquíes de Salta, Tucumán y Catamarca,La Rioja, Santiago del Estero, San Juan, Mendoza, San Luis y la zonade sierras de Córdoba. Esta región fue residencia de varios grupos ét-nicos, para los que el maíz era un cultivo fundamental.

Cerca del Aconquija, en un paraje denominado El Alamito, se han des-cubierto restos que responden a espigas y marlos característicos deltipo microsperma (perla o reventón), que parecen haber sido utiliza-dos por la cultura Ciénaga, de la provincia de Catamarca. En dichaprovincia, pero relacionado con la cultura "Aguada", han sido halladosrestos de espigas de maíz que responden a la variedad conocida ac-tualmente como Capia, y que es del tipo amiláceo.

b) Núcleo Central: República del Paraguay y provincias de Corrientes,Misiones, región tropical de Salta y este de Chaco y Formosa.

c) Valles Andinos: provincias de Neuquén, Río Negro y parte norte dela provincia de Chubut, donde la agricultura araucana introdujo variasespecies como la papa, quínoa, mango y maíz. Papa y maíz son lostestigos de esa agricultura y todavía se cultivan en ciertos valles dela región.

La mundialmente famosa pradera pampeana (pampa en quechua sig-nifica llanura inmensa, sin árboles) no figura entre las áreasancestrales del cultivo del maíz, ya que esa región fue habitada por tri-bus que por sus hábitos nómades no hacían agricultura.

De esta agricultura aborigen llegan hasta nuestros días prácticamentetodas las especies cultivadas. Y por supuesto, el maíz, dentro del cualdominan los tipos blandos, amiláceos, blancos o amarillos, de granosturgentes (en guaraní, idioma ampliamente difundido en el noreste deArgentina, se denomina: avatí morotí), otro tipo duro de grano ana-ranjado (avatí tupí) y un maíz tunicado que era cultivado para usoreligioso. En resumen, el cultivo de esta especie en nuestro país es an-tiquísimo, sembrándose en la actualidad maíces sobrevivientes de loscultivados al momento de la conquista de América.

62 / maíz

Page 63: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

Actualmente, la mayor parte de las razas locales, de amplia adapta-ción a diferentes ambientes son utilizadas en la región andina delnoroeste, en el noreste y en los valles de la cordillera patagónica. Enestas regiones se lo siembra bordeando cultivos hortícolas, a manerade cortina rompevientos con doble propósito; en estos casos se pre-fieren los tipos conocidos como Diente de Caballo o Maizón,caracterizados por su altura y rusticidad. En tales ambientes, sus ren-dimientos si bien son bajos, resultan suficientes para asegurar elautoconsumo de los pobladores y la alimentación de los animales. Unode los principales problemas actuales es el permanente desplazamien-to de las razas locales por semillas mejoradas, con la consecuentepérdida de variabilidad y erosión genética.

maíz / 63

Capia: variedad de alto contenido de almidón (amiláceo) de granos cuyo tamaño varía entre mediano y grande.

Curagua: maíz del tipo perla de granos blancos.

Morocho: maíces de coloración variada y de granos medianos a grandes, del tipo "duro".

Chulpi: variedad de maíz dulce, se consume tierno como choclo.

Pisingallo: granos pequeños, puntiagudos y de extrema dureza de pericarpio. Al calentarse el almidón interno revientan con facilidad, son las conocidas rosetas o pororó.

Overo: variedad que presenta en un mismo marlo granos con diferentes coloraciones.

Perla: similar al anterior, de espigas más pequeñas y granos globosos de color blanco, rojo púrpura o anaranjado.

Avatí morotí: formas amiláceas de granos turgentes blancos o amarillos.

Avatí tupí: maíz tipo duro de granos color anaranjado.

Algunos tipos tradicionales de maíces argentinos

Page 64: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

• La agricultura comercial

Partiendo de datos parciales que se registraron en un censo inconclu-so del año 1789 se desprende la existencia de una clase terratenientede origen colonial y precapitalista, ya que la política de tierras de lacorona española era favorable a entregar en propiedad grandes exten-siones del espacio rural. Esta realidad generó conflictos sociales,especialmente en la campaña de la provincia de Buenos Aires (Barskyy Pucciarelli, 1997).

Luego de 1875 comienza el cultivo comercial del maíz en Argentinacon el impulso particular que le brindaban tierras en abundancia, vír-genes y fértiles y la gran oferta de mano de obra que trajo lainmigración europea. El reparto de las tierras “era parte de una pre-rrogativa feudal, de manera que siempre la corona, con susexigencias, requisitos y perjuicios económicos, políticos, sociales y cul-turales, se constituyó, más tarde o más temprano, en obligadointermediario y valla entre la inmensa mayoría de quienes deseabanasentarse en los terrenos y la posibilidad legal de efectivamente ha-cerlo” (Azcuy,1995).

La historia nacional está marcada por el desplazamiento y el extermi-nio de los aborígenes; en pago por el “servicio a la Patria” seentregaban inmensas extensiones de tierra a los militares que inter-venían en dichas “campañas contra la barbarie”. Un experto agrícolay estanciero escribe que “... en 1908 la estancia argentina está toda-vía en pleno proceso de transformación... los establecimientos seestán volviendo puros alfalfares... no se procede a sembrarlos direc-tamente sino que el sistema de colonización temporaria... por el cuallos propietarios dan su campo a colonos por tres, cuatro o cinco años,durante los cuales éstos les pagarán como precio de arrendamiento untanto por ciento, del 7 al 15 % más o menos de su cosecha bruta, yal cabo de los cuales sembrarán, con la última cosecha de trigo, la se-milla de alfalfa. Otros cultivos sin embargo, no dejan de hacerse en losestablecimientos ganaderos, pero para la manutención de los anima-les a pesebre y para ayudar en invierno a formar la indispensableración de pasto verde para ellos, ración que, en los meses de descan-so de la vegetación, no alcanza a dar la alfalfa. El principal de dichoscultivos es el del maíz, cuyo consumo siempre es importante duranteel invierno para conservar a los caballos y reproductores sus fuerzas”(Daireaux, 1908). Lo expresado por el estanciero, pone de manifiestoque la actividad dominante era la ganadería, que la realizaba el due-ño del latifundio (gran extensión de tierra de un solo dueño) y que

64 / maíz

Page 65: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

generalmente era destinada a carne para saladeros y luego frigorífi-cos; la mayor parte de la producción se exportaba.

Mientras, la agricultura era la única actividad posible para el arrenda-tario, quien estaba obligado a sacar rédito para pagar el precio delarrendamiento, de lo contrario sería relevado por otro más competen-te. Para lograr el mayor rédito posible, reduciendo los riesgos, optabapor cultivos de venta segura y sin importar mucho que sucedía con latierra y/o el ambiente. No era el autoconsumo o la subsistencia lapreocupación del agricultor pampeano que no era dueño de la tierra ysolo estaba ligado a ella por cortos períodos. El maíz, que evidente-mente tenía demanda para la exportación, llega a ocupar el segundolugar por superficie dentro de los cultivos nacionales, después del tri-go, al que supera en producción total.

Recién en 1921, después de siete años de lucha de los arrendatariospidiendo derecho de permanencia en tierras que cultivaban por años,se promulga la primera ley de Arrendamientos Rurales; esta ley me-jora la estabilidad de los agricultores y reduce la presión sobre losagroecosistemas, se establece el "chacarero", el productor agrícola,que da más importancia a la subsistencia y el autoconsumo, en espe-cial para alimento de animales de granja.

• Poder y riqueza

Históricamente la Pampa ha ejercido un rol preeminente en el mane-jo del poder y la riqueza. La región está fuertemente vinculada con unproyecto agroexportador que, directa o indirectamente, siempre ha si-do subsidiado por el Estado, instalado en un conjunto de ecosistemasde incomparable fertilidad y con clima húmedo a subhúmedo, prácti-camente sin estación seca. Es el denominado Núcleo Maicero, ubicadoen el centro Este del país entre los 32º y 35º de latitud Sur y los 59ºy 63º longitud Oeste; ocupa 23 municipios con una superficie cercanaa los 6 millones de hectáreas. Es en la región pampeana, donde los hí-bridos monopolizan la producción comercial, principalmente condestino a la producción de grano forrajero para consumo local, para laindustria y la exportación.

Es allí precisamente, en la localidad de Pergamino, donde se instalauna de las estaciones experimentales agropecuarias más tradicionalesy conocidas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)(ver recuadro)

maíz / 65

Page 66: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

La dinámica del cultivo comercial de maíz pasa por varios ciclos. El pri-mero transcurre desde 1920 hasta fines de la década del 30, y estu-vo caracterizado por la gran expansión del cultivo y mayores cosechastotales aunque con rendimientos que no superaban los 1.500 kilos porhectárea. En este contexto se llega a la campaña 1935/36, cuandose siembran 7,6 millones de hectáreas superando la superficie con tri-go; este máximo histórico del cultivo hasta la fecha no se ha repetido.

La exportación hacia Europa disminuye como consecuencia de la gue-rra en la década delcuarenta y así co-mienza otro ciclocritico para el maíz.Este segundo perío-do (1940 a 1950) seagrava por el hechode que el precio eramuy bajo y fijadopor el Estado, se su-ma la crecientemigración desde elcampo hacia las ciu-dades y los efectosde sucesivos cultivosque hicieron perderfertilidad a las tierrasy dieron origen a laproliferación de lasmalezas. Es la épocaque el maíz se utilizócomo combustibleen reemplazo delcarbón mineral enlas locomotoras avapor que eran lascorrientes para la

época. Estos factores redujeron el área sembrada a 2,2 millones dehectáreas en la temporada 1949/50, casi la mitad de la superficie des-tinada al trigo en esa oportunidad. Los rendimientos oscilaban en los1.400 kilos por hectárea. Por entonces la cosecha todavía se realizabamanualmente y empleaba mano de obra originaria de provincias comoSantiago del Estero y Tucumán, que acostumbraba recorrer las propie-dades en lo que se denominaba trabajo “golondrina”.

66 / maíz

Banco de germoplasma de maízen Pergamino

La pérdida de germoplasma motivó la creación delbanco de germoplasma del INTA para la conserva-ción, valoración y uso de las accesiones. Laplasticidad de este cultivo ha permitido el origen deuna gran variabilidad genética que, según el Ing.Agr. Marcelo Ferrer, del Banco de Germoplasma deMaíz del INTA, posibilitó la identificación de 44 for-mas raciales diferentes nativas denominadaspoblaciones locales, variedades locales, variedadestradicionales o razas locales (landraces).

El grupo de mejoramiento de maíz Pergamino reco-lectó muestras de razas locales en la regiónPampeana entre 1951 y 1963 y en el noroeste ar-gentino entre 1965 y 1968. Posteriormente, entre1977 y 1994 se realizaron 11 giras de colecta que cu-brieron 20 provincias. Como resultado de esaactividad el banco cuenta con más de 2.350 mues-tras de razas locales de maíz.

Tomado de la página web del INTA: www.inta.gov.ar

Page 67: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

Un nuevo período puede marcarse entre 1950 y 1970, cuando lenta-mente aumenta la superficie sembrada y la producción se incrementacomo consecuencia de mejores rendimientos resultantes de la utiliza-ción de híbridos, herbicidas (2,4 D, y atrazina), mayor mecanización yla difusión de la cosechadora que permite manejar el maíz a granel.

• La agricultura con la Revolución Verde

Los componentes típicos de la Revolución Verde (híbridos, fertilización,riego, herbicidas, fungicidas, insecticidas, cosecha anticipada y secadoartificial) se ponen de manifiesto en la campaña 1978/79, cuando consólo la mitad de la superficie récord de la década del 30 se obtienen8,8 millones de toneladas.

El maíz flint (colorado duro) que era un producto con mercado seguroy renombrado entre los importadores, fue reemplazado por los denta-dos, los paradigmas de la revolución verde, forzando el uso defertilizantes e insumos. Durante esta etapa el cultivo de maíz se ex-pande en forma importante, desbordando la frontera que durantemuchos años fuera la Pampa Húmeda (Buenos Aires, Córdoba y San-ta Fe); es así que a mediados de la década del 70 el maíz se difundehacia el sur y el sudoeste del país, avanzando sobre campos que has-ta entonces estaban dedicados a la ganadería. Estas tierras conabundancia de fertilidad y condiciones físicas permitían un laboreosencillo, e incentivaron el empleo de avances tecnológicos que resul-taron en rendimientos comparables con los de la región maiceratradicional (INTA, 1980). El cultivo también se extendió hacia otrasáreas; en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, con predominan-cia del cultivo de papa, el maíz se incorporó en la rotación a partir dela difusión de híbridos de ciclo corto que se adaptan a la región, y lomismo ha ocurrido en el extremo sur de la provincia.

Al mismo tiempo se va difundiendo en la región el cultivo de soja,que en un planteo de sucesión trigo-soja, lenteja-soja y arveja-sojava desplazando la ganadería extensiva e instalando un proceso deagriculturización. El alto rendimiento biológico y económico de estesistema, como su simplicidad, hacen que el productor lo adopte. Sinembargo cuanto más simplificamos los sistemas agroecológicos, tan-to más lo hacemos vulnerable aumentando así los riesgos. Se haceevidente entonces un grave proceso de deterioro de las tierras quese manifiesta con la aparición del "piso de arado" (compactación delsubsuelo), la inestable disponibilidad de nutrientes, la ruptura delcontrol biológico de plagas, y el surgimiento de malezas resistentesa los herbicidas.

maíz / 67

Page 68: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

En lo social, se acelera la desaparición de pequeñas y medianas em-presas agropecuarias familiares con el correspondiente aumento deexplotaciones de mayores superficies.

“La agriculturización y la degradación pueden tomarse como un per-feccionamiento del paradigma de la Revolución Verde, ya que tienenmuchos componentes en común. En ambas se construye un sistemaproductivo sobresimplificado, con gruesas omisiones de procesos im-portantes en los subsistemas socioeconómico y ecológico” (Morello yMatteucci,1997). Son muchos los investigadores que coinciden en queel sistema está pensado para la producción comercial a escala y no daespacio para modelos alternativos que tiendan a la “seguridad alimen-taria” mediante el autoconsumo y la comercialización de excedentes.

2. Situación actual y perspectivas

Un nuevo ciclo comienza en 1990, donde se intensifica en Argentina elconcepto de producción de commodities dentro de cuestionables con-cepciones de la estrategia nacional para contrarrestar las nocivasconsecuencias de los subsidios agrícolas de la Unión Europea. El mo-delo económico imperante impulsa, con el objetivo de reducir costos,la adopción de prácticas agrícolas que requieren mayor tamaño de losestablecimientos.

Morello y Matteucci son muy críticos en su análisis del subsistema eco-lógico del Núcleo Maicero, cuando dicen: “Conviene destacar la contra-dicción flagrante en que entran los productivistas. Por un lado defien-den las virtudes de los mecanismos de control del mercado como re-guladores naturales de la economía, y por otro apoyan la generaliza-ción de sistemas agroproductivos hipersimplificados en los que la re-gulación ecológica natural ha sido totalmente sustituida por subsidiosimportados”. Cuestionan la denominación de moderna agricultura quetras cultivos de sólida base tecnológica, está disminuyendo la impor-tancia “de aquellos de menor nivel tecnológico, como el maíz , que sonreemplazados por los ciencia–dependientes como la soja” (Morello yMatteucci,1997). Estos cultivos vienen acompañados con un paquetetecnológico que modificó las condiciones del medio físico, cambiandoincluso prácticas conservacionistas, como el uso forrajero del rastrojoy su entierro subsiguiente (el maíz era manejado de esta manera,cuando se practicaban los ciclos agrícola-ganaderos). Estos cambios,según los autores, son tan importantes que pueden tener repercusio-nes en otras regiones del país. Dentro de estas prácticas, la siembra

68 / maíz

Page 69: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

directa se adopta como una solución a la agricultura permanente que,por el uso reiterado de implementos de labranza cada vez más agre-sivos y tractores de mayor potencia, generó procesos de erosión gra-vísimos en la denominada zona núcleo, norte de la provincia de Bue-nos Aires, sur de Santa Fe y sur de Córdoba.

Una encuesta adjudicaba al maíz en siembra directa 650 hectáreas enla campaña 1987/88 y 29 mil para 1993/94; para el mismo período,el cultivo de la soja en siembra directa crecía de cerca de 13 mil a 464mil hectáreas (INTA, 1980). La expansión de la soja sigue con las ca-racterísticas de concentración de tierras que comenzó con la revolu-ción verde.

En medio de esta etapa, mientras el cultivo de maíz comienza a cedertierras a la soja, se produce la liberación al cultivo en 1996 de la sojaRoundup Ready (modificada genéticamente para resistencia al herbi-cida glifosato). Esto marca una nueva dinámica en la expansión delcultivo de soja dentro del paquete tecnológico de la siembra directa,que desplaza no sólo al maíz de la típica zona maicera de la pampahúmeda, sino que desde entonces hasta la fecha siguen desaparecien-do actividades agrícolas y ganaderas de todo tamaño y nivel de tecni-ficación.

En un reciente trabajo se plantea que la cuestión agraria ha tomadouna nueva dimensión dentro de los procesos de globalización y deajuste estructural; muchos de los fenómenos que hoy se presentan enel medio rural de América Latina pueden conectarse con tales proce-sos y sus consecuencias, siendo la exclusión social la más notable deellas (Teubal y Rodríguez, 2002). Sobre la base de datos de un censoagropecuario reciente, Diego Domínguez y Pablo Sabatino, sociólogosy miembros del Grupo de Estudios Rurales del Instituto de Investiga-ción Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales, de laUniversidad de Buenos Aires, han hecho un análisis de los impactos dela difusión de la soja (cuadros 1 y 2).

En los 14 años del período 1988-2002 el cambio en la forma de pro-ducir en el agro ha ocasionado las siguientes transformaciones:

1) se ha producido una muy importante reducción de explotacionesagropecuarias, del orden del 25%;2) hay un fuerte aumento (28%) del tamaño medio de las explotacio-nes agropecuarias;3) aumentó levemente la superficie destinada a la agricultura (5%),pero hay un fuerte cambio en el patrón de cultivos, pues las oleagino-

maíz / 69

Page 70: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

sas sembradas en primera ocupación registran un aumento del 66%;esto, básicamente se debe al cultivo de soja.

Desde la aparición de la soja transgénica todos los cultivos de veranoredujeron el área cultivada en forma importante; los cultivos que másdisminuyeron en superficie (y consecuentemente en producción) fue-ron el arroz, el girasol y el maíz (Cuadro 2).

La información delCuadro 2 muestraque mientras lasoja en solamentecinco ciclos agríco-las aumentó su su-perficie en un75%, el arroz, elgirasol y el maíz ladisminuyeron en44, 34 y 26%, res-pectivamente. Na-turalmente, au-mentó la produc-ción de soja y dis-minuyó la de losotros cultivos, pe-ro con una parti-cularidad: la sojaaumentó su pro-

ducción un 173%, o sea que ocurre un aumento en los rendimientospromedios. En realidad, los aumentos en la productividad de la sojason espectaculares, 56%; y le siguen los del maíz, con un 28%.

La información anterior hace evidente que se ha consolidado un mo-delo agropecuario consecuente con las políticas neoliberales que

70 / maíz

Cuadro 1. Algunas consecuencias de la agriculturización en Argentina entre 1988 y 2002

Cuadro 2. Variación en la superficie, producción yrendimiento de cuatro cultivos de verano entre los ciclosagrícolas 1996/97 y 2001/02

Page 71: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

estuvieron en auge en la década de los ’90. Las políticas de ajuste,apertura económica y desregulación del año 1991 no sólo significaronla eliminación de los organismos que regulaban la actividad agrope-cuaria (Junta Nacional deCarnes, Junta Nacionalde Granos, Dirección Na-cional del Azúcar, etc.)sino que delinearon unmodelo de producción ydistribución de alimentosorientado al exterior, in-s u m o - d e p e n d i e n t e ,basado en la produccióna gran escala y en el de-sarrollo de unmonocultivo transgénicocomo es la soja.

La liberación al cultivo demaíces genéticamentemodificados es más res-tringida que en el casode las sojas, en partepor el hecho de que elmaíz es empleado direc-tamente para consumohumano pero, un factor preponderante ha sido la determinación deliberar solamente eventos que hayan sido aprobados por la Unión Eu-ropea. Un ejemplo es la resolución 739 de 1999 de la Secretaría deAgricultura Ganadería Pesca y Alimentación, por la cual “se suspendetransitoriamente la autorización conferida por la resolución 372 del 23de junio de 1998 de la misma secretaría que autorizaba la produccióny comercialización de la semilla y subproductos derivados de ésta pro-venientes de variedades e híbridos de maíz transgénico resistente alherbicida glufosinato de amonio, derivados de los eventos de transfor-mación T14 y T25”. Los considerandos de dicha resolución hablan de“un informe producido por la Dirección de Mercados Agroalimentarios(dependencia de la misma SAGPyA), sobre la repercusión de la auto-rización conferida oportunamente. En el mencionado informe surge lapotencial pérdida del mercado europeo de maíz, cuyas compras tota-les anuales promedian las 2,8 millones de toneladas, dado que la co-mercialización del evento de transformación T14 no ha sido aún auto-rizada en la Unión Europea.”A mayor abundamiento, cabe señalar quela empresa AgrEvo Argentina S.A., titular del registro en la República

maíz / 71

Eventos en maíz liberados acampo por la Comisión NacionalAsesora de Biotecnología (CONABIA)

Nueve empresas semilleristas transnacionalesson las responsables de los 21 eventos demaíz que presentaron ante CONABIA para suevaluación y su posterior liberación a campo.

Las empresas son Pioneer, Dekalb, Cargill,Monsanto, Nidera, Ciba-Geigy, Corn State-Holden's, Zéneca y Agrevo.

Los eventos liberados son: 11 resistentes otolerantes al herbicida glufosinato de amonio(uno de ellos con el gen Bt); 4 resistentes alepidópteros; 4 resistentes a insectos; 1 re-sistente a glifosato; y 1 resistente acondiciones de sequía.

Fuente: www.sagpya.mecom.gov.ar

Page 72: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

72 / maíz

Argentina del evento T14, ha solicitado el pase a archivo del mencio-nado registro” (Boletín Oficial Nº 29.278 del 23 de noviembre de 1999).De todos modos la biotecnología logra introducir sus “soluciones mila-grosas” con el maíz Bt que incorpora resistencia a una de las principa-les plagas del cultivo, el barrenador del tallo Diatraea sacharalis.

La realidad es que el que fuera conocido como Núcleo Maicero ha de-saparecido; allí el 50% del valor generado se debe a la soja y la carnees el segundo producto en importancia, por lo tanto esta zona se con-sidera agrícola ganadera. En la campaña 2003/04 se estima que lasiembra de maíz esté cercana a las 2.2 millones de hectáreas (Barskyy Pucciarelli, 1997). Paralelamente, se identifican 79 empresas pam-peanas de tipo contratista que controlan unas 600 mil hectáreas, queno son propietarias de la tierra y que arriendan para la siembra con di-nero proveniente de fondos de inversión y manejan grandesextensiones. Son empresas que buscan alta rentabilidad en el cortoplazo (Giberti, 2001).

En un estudio de la percepción popular sobre los fenómenos que es-tán afectando el uso de la tierra y la biodiversidad, un entrevistadoexpresa: ”hay potreros que necesitan un año maíz y otro pasturas. Serotan los campos de cultivo. Así lo hacía mi abuelo, y así lo hace mipadre, porque es una forma de preparar la tierra. Los que tienen gui-ta (dinero) y no son gente de campo, sino que compraron camposhace pocos años (o los arriendan), no rotan, sino que usan herbicidasy fertilizantes. Según los que trabajan en mi campo, en 10 años se de-sertifica un potrero. Sacás cosechas bárbaras pero a qué precio y aqué costo” (Goldstein, 1997). Las casi 14 millones de hectáreas delmonocultivo de soja -conjuntamente con la siembra directa- tambiéncomienzan a ser preocupantes para las autoridades y es el maíz elreemplazante que espera su turno, pero las variables macroeconómi-cas no parecen ser favorables.

Durante muchos años fueron pocas las voces, como las de Grupo deReflexión Rural, que se escucharon advirtiendo sobre estos peligros(GRR, 2001); en estos días es titular de periódicos y muchos técnicosconcientes se están animando, a pesar de las presiones y lobbies, ahablar sobre los riesgos que corre la agricultura nacional.

• Estrategia de las corporaciones

Cargill abrió su oficina en Nueva York en 1922 y en Argentina en 1929,vale decir que la incidencia de las corporaciones está presente desde

Page 73: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

maíz / 73

Siembra directa y transgénicos: una receta para la catástrofe

El Dr. Kiroku Kobayashi es experto en Fitopatología y tiene amplia experiencia enmicroorganismos del suelo. Conduce un Proyecto de Cooperación Técnica sobre elControl Biológico de Enfermedades de las Plantas para el desarrollo de una agri-cultura sustentable que se lleva a cabo conjuntamente entre INTA y la Agencia deCooperación Internacional del Japón (JICA). Reproducimos algunas de sus opinio-nes con referencia a la siembra directa y el monocultivo de soja en Argentina.

Hasta ahora, en estos cultivos se vienen aplicando gran cantidad de produc-tos químicos y fertilizantes, que contribuyen a un incremento del volumen dela cosecha. Sin embargo, al aumentar el uso de los agroquímicos, la contami-nación del medio ambiente fue agravándose. El principal efecto fue la apariciónfrecuente de enfermedades radiculares que se transmiten en el suelo, obser-vadas en todo el mundo, con daños severos en diferentes cultivos.

Un estudio que se llevó a cabo recientemente indica que las pérdidas puedenalcanzar hasta un 60 a 70%. Los hongos patógenos, especialmente Rhizoctonia,Fusarium, Fitoftora y Phytium, representan una gran amenaza. En la Argentina,con un cultivo centrado en la región pampeana, tradicionalmente se aplicaba elsistema de rotación de la agricultura con la ganadería. Se trataba de un siste-ma de cultivo ideal porque promovía al reciclaje de los recursos e inclusoayudaba al mejoramiento del suelo por medio de los crecientes abonos orgáni-cos que, en consecuencia, limitaban los daños causados por las enfermedadesy los insectos: desde hace treinta años, el monocultivo de soja y la plantaciónalternada con la soja y el trigo se han convertido en una práctica común, y enla actualidad, la “sojización” se expande de una manera sorprendente.

El monocultivo provoca el aumento y la expansión de los patógenos en el sue-lo. Al mismo tiempo, el exceso de riego causa erosión y problemás de salinidad.Como consecuencia, se agravan las condiciones del suelo. El uso abusivo deagroquímicos incluso acelera el proceso. Aparte, las investigaciones llevada acabo recientemente demuestran que en muchas zonas de la Argentina se obser-van signos de deterioro a causa del uso excesivo de pesticidas, fungicidas yfertilizantes, e indican que se tiende a una situación preocupante en un futurocercano. Sin embargo, tanto los productores como las cooperativas de agricul-tores en la Argentina casi no tienen en cuenta estos problemás, y cada vez esmayor la cantidad de la gente que opta por la siembra directa. Este sistema decultivo es muy efectivo a la hora de evitar la erosión del suelo, pero no es unbuen método cuando se trata de la protección de las plantas. La siembra direc-ta, en caso de soja, provoca el resurgimiento de las enfermedades, ya que dejalas raíces y los tallos infectados con hongos patógenos dentro del suelo hasta elaño siguiente, por lo que los productores deben acudir a una mayor cantidad depesticidas y fungicidas para combatirlos. Si se persiste con este sistema de cul-tivo, no sólo se encontrará con la constante amenaza de las enfermedades delsuelo, sino que también existirá la posibilidad de enfrentar su deterioro de lastierras y la destrucción del medio ambiente.

Hace cuatro años, visité los campos de cultivo de soja en el noreste de China.Recuerdo haberme horrorizado de las extensas tierras áridas, donde se veía cla-ramente la desertización, como resultado del deterioro del suelo a causa delmonocultivo. Esta situación obligó a China a tratar el tema a nivel nacional, ydesarrollar un programa para frenar la expansión de los daños causados por elmonoculivo de la soja.

Comunicación personal del Dr. Kobayashi en el año 2003 al autor del artículo.

Page 74: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

el comienzo de la historia de la producción comercial de maíz. Jim Wil-son, estratega de la multinacional Cargill, aseguraba en el año1960que Argentina era “la mayor cabecera de playa” para la línea de híbri-dos de maíz (Kneen, 2002). Para desarrollar sus semillas híbridas contaron con el invalorable apor-te de las colecciones, líneas estabilizadas y los pozos genéticos que lainvestigación oficial había desarrollado por décadas (ver recuadro-s).”En general los centros de investigación gubernamentales o las

universidades públicas, reciben contribuciones decisivas de grandescompañías privadas“ (Teubal y Rodríguez, 2002; ver recuadro).

En la actualidad entramos en la era de la integración. La nueva era de laintegración se asienta sobre bases más complejas, como la agriculturacorporativa, la identidad preservada y la integración vertical, en dondeentran todos los actores de la cadena: productores, elevadores, alimen-tos balanceados, industria, etcétera. La tecnología que haga la diferenciaserá el resultado de un buen management y de la información correcta.

Empresas de semillas (DuPont, Cargill, Pioneer, Nidera y otras) dentrode la integración vertical incluyen el maíz con identidad preservada. Seentiende por “identidad preservada” a producciones muy controladasque sólo hacen compañías como la flamante Renessen (unión de Mon-santo y Cargill, en la que la primera aporta el germoplasma y la

74 / maíz

La Estación del INTA en Pergamino, Provincia de Buenos Aires

En la Estación Pergamino, hasta fines de 1970, se fueron liberando poblacio-nes de cría, líneas endocriadas e híbridos como aporte a la base genética delos programás de mejoramiento privados. El mayor énfasis aplicado durantela década del '70 y '80 a los trabajos de mejoramiento de poblaciones permi-tió el desarrollo de nuevos materiales básicos y líneas endocriadaspromisorias. A comienzos de los años 90 la Estación Experimental de Perga-mino retoma su trayectoria de proveedor de germoplasma mejorado,fundamentalmente de tipo colorado duro (flint), contribuyendo al manteni-miento y ampliación de la variabilidad necesaria para asegurar el progresogenético en los programás de mejoramiento privado. Así es que, en el marcode un convenio de vinculación tecnológica con una veintena de criaderos desemillas, se liberan desde 1992 más de cuarenta nuevas líneas endocriadas,como así también varias poblaciones de cría y cultivares comerciales, entreellos Fénix INTA, Verónica INTA, Payaguá INTA, Candelaria INTA y Abatí98INTA.

Tomado de la página web del INTA: www.inta.gov.ar

Page 75: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

segunda la logística de comercialización). Entre las nuevas formas deproducir aparecen contratos por los cuales el productor firma un con-venio cerrado (no es un simple convenio de comercialización o defordwars y futuros). Son “commodities especiales” que se manejan co-mo las comunes, pero tienen la promesa de los dueños de la semillade un “precio especial” ya que se trata de los los "super-cultivos", hí-bridos que prometen altos contenidos de aceite, almidón blanco, ácidooleico y lisina. Se trata de una forma más de sumisión del agricultor,quien de esta manera debe estar sometido a una fiscalización desde lasiembra por parte de la empresa semillerista y está obligado a entre-gar su maíz a un industrial determinado.

Parte de la estrategia de las multinacionales en la economía del maízy de la agricultura nacional en su conjunto es el manejo las exporta-ciones. En los últimos años la concentración en cada vez menos manosregistró un acelerado crecimiento: Cargill concentra el 21,1% de lasexportaciones totales, luego Bunge Argentina (13,5%) y Dreyfus (11,2%); es decir que entre las tres manejan el 45,8% de los embarques.Toepfer, ADM, Pecon Agra y Glencore, también participan del negocio,aunque con menor porcentaje. Todas estas empresas tienen sus pro-pias terminales portuarias, que son parte del proyecto de la hidrovía.

Los híbridos reemplazaron variedades tradicionales por sus rendimien-tos, pero aparecieron enfermedades como el mal de Río IV, que hastala fecha es una de las más graves para este cultivo. Sin embargo, selo ha propuesto como la solución a los problemas generados por lasiembra de casi 14 millones de hectáreas de soja.

Han aparecido varias malezas tolerantes y/o resistentes a dosis nor-males de glifosato: Parietaria debilis; Petunia axillaris; Verbenalitoralis; Verbena bonariensis; Hybanthus parviflorus; Iresine difusa;Commelina erecta; Ipomoea spp. Estas malezas seguirán siendo pro-blema con las siembras de maíz RR resistente al Roundup, que yafuera ilegalmente difundido por Monsanto en el año 2000 en Expocha-cra, y que fuera denunciado por Greenpeace. En cuanto al efecto sobreel medio ambiente, el conjunto de insumos utilizados en maíz nadatiene que envidiarle al utilizado en soja.

La transformación de la producción agropecuaria de Argentina ha sidotan profunda que hoy es un país de commodities, en lugar de los ali-mentos especiales que la hicieron famosa. Esta commoditización paraalgunos analistas representa la implementación necesaria para consi-derar que ya la economía nacional está dentro del ALCA (GRR 2003).

maíz / 75

Page 76: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

76 / maíz

Es la aceptación de un papel agroexportador de productos no diferen-ciados sin valor agregado, obtenidos en lo que podría denominarseuna industria a cielo abierto.

3. Las alternativas posibles

¿Por qué no se recurrió al maíz en momentos de la hambruna que azo-ta al que fuera el granero del mundo?¿Cómo los hijos de inmigrantesitalianos que habían popularizado la “polenta con pajarito” han olvida-

do la sabiduría de esa nutrición mínima pero suficiente? Tampoco lacomida nacional, el locro, basada en diferentes tipos de maíz, apare-ció dentro de las cacerolas de los comedores populares que proliferaronen los conglomerados hambrientos. ¿Es que no hay alternativas? De unas 5.000 hectáreas con cultivos orgánicos existentes en el año1992, hoy hemos pasado a una cifra que supera holgadamente las

MAIZAR: Maíz Argentino

El maíz es un cultivo arraigado fuertemente a la tradición agrícola argentina.Casi tanto como el trigo. Pero en los últimos años su desventaja respecto a lasoja creció notablemente, porque este cultivo se transformó en el principalcommoditie agropecuario argentino por los altos precios que registra en losmercados internacionales y por los menores costos de producción. Nadie nie-ga entonces que la soja es un buen negocio, a pesar del riesgo agronómicoque representa la continuidad del monocultivo.

Ante esta situación los componentes de la cadena maicera no se cruzaron debrazos y anunciaron la creación de la Asociación Maíz Argentino (Maizar), unaentidad que saldrá a la búsqueda de una producción sustentable mediante la rotación decultivos y la defensa de la competitividad del cereal y la búsqueda de merca-dos.

Hoy, la Argentina es el quinto productor mundial de maíz y el segundo expor-tador. Mientras que en 1935 se sembraban unas 7 millones de hectáreas, lasúltimás estimaciones pronostican algo más de 3. "Eramos el país más competitivo delmundo en costo por tonelada producida ¿En qué fallamos? En que no hubo es-trategias", reflexionó el consultor de AgriPac, Pablo Adreani, durante elseminario dedicado al aporte del maíz a la economía argentina, realizado elmiércoles pasado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y en el que se efec-tuó el lanzamiento oficial de Maizar.

Diario La Nación, 25 de octubre de 2003, Buenos Aires, Argentina.

Page 77: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

2.500.000 hectáreas. Este crecimiento ha sido posible gracias a unafuerte demanda del exterior del país hacia este tipo de productos y habeneficiado a un gran número de pequeños y medianos productoresque representan al 90% del total de los productores orgánicos. De es-ta forma, la agricultura orgánica se muestra como uno de los lugaresdel mercado en donde el productor que explota campos de escasas di-mensiones puede obtener una buena rentabilidad; además, de esamanera se incrementan las fuentes de trabajo porque esta modalidadde agricultura, al no utilizar agroquímicos, necesita mano de obra in-tensiva. Pero la producción orgánica se encuentra en grave riesgo porla expansión descontrolada de los cultivos transgénicos (GRR, 2001).

Y también hay alternativas concretas con relación al maíz. En algunascomunas (municipios) que han comenzado a tomar medidas localespara mantenerse fuera de los riesgos de las siembras de maíz trans-génico, tal el caso de la municipalidad de San Marco Sierra, en laprovincia de Córdoba, que dictó una Ordenanza por la cual se prohí-ben dichas siembras. En otros lugares se están poniendo aconsideración de productores y autoridades medidas similares; es asíque para Tres Arroyos, tradicional municipio agrícola del sudeste de laprovincia de Buenos Aires, Cerdá y Sarandón (2002) luego de consi-derar la caída de los precios de las commodities, sugieren que losproductores deberían intentar productos diferenciados, mencionandoal maíz no transgénico como una opción viables si la comunidad deci-de una política correcta para evitar el ingreso de transgénicos.

• Proyectos en marcha

En medio de los Valles Calchaquíes en el noroeste de Argentina se in-tenta poner en marcha la propuesta de unas 15 familias de pequeñosproductores agropecuarios, en su mayoría de escasos recursos. En eldistrito San José, departamento de Santa María, en la provincia de Ca-tamarca, a 2000 metros sobre el nivel del mar, se han agrupado en unprograma que intenta rescatar y conservar de la extinción material ge-nético de las razas de maíces autóctonos de la región. Tratan dehacerlo elaborando y comercializando un producto terminado y dife-renciado del resto, con un alto valor agregado, realizando la promocióna través de las comidas tradicionales con recetas tradicionales y adap-tadas a cada particularidad social, en un intento por mejorar su calidadde vida. Este proyecto, "Producción comercial de maíces andinos ar-gentinos", surge y se concreta debido a la necesidad de losproductores agropecuarios de encontrar una alternativa a la produc-ción de maíz y cuenta con el apoyo de INTA, en su programa Cambio

maíz / 77

Page 78: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

78 / maíz

Rural, la Cátedra de Botánica de la Facultad de Agronomía de la Uni-versidad de Buenos Aires y la Asociación Slow Food, de origen Italiano,que fomenta y apoya económicamente a pequeños proyectos relacio-nados al rescate de culturas y sabores artesanales. La iniciativatambién tiene como finalidad la exportación; Slow Food, promovió di-chos productos en Italia y la cátedra de Agronegocios de la facultad deAgronomía de la Universidad de Buenos Aires está organizando el gru-po para las presentaciones más aceptadas en el exterior.

Estos proyectos, aunque pequeños y modestos, tienen la importanciade mostrar que hay alternativas.

LITERATURA CITADA

Azcuy Ameghino, E. 1995. El latifundio y la gran propiedad colonial rioplatense.Ed. FernandoGarcía Cambeiro, Buenos Aires.Barsky, O. y A. Pucciarelli. 1997. El agro pampeano.El fin de un período. FlacsoOficina de Publicaciones del CBC. Universidad de Buenos Aires, Argentina. 640 p.Cerdá, E. y Sarandón, S. 2002. Los desafíos de la gestión municipal para una agri-cultura sustentable. El caso de Tres Arroyos, Argentina. En: Sarandón, S. (Editor).Agroecología. El Camino Hacia una Agricultura Sustentable. Daireaux, G.1908. La estancia Argentina. Censo Nacional Agropecuario de 1908.Talleres de la Oficina Meteorológica Argentina, Buenos Aires.Domínguez, D. y P. Sabatino, 2003. Con la soja al cuello. Foro Tierra y Alimenta-ción www.ForoTierraAlimentació[email protected], H. 2001. Sector Agropecuario. Oscuro Panorama.¿Y el futuro? RealidadEconómica Nº 177. Buenos Aires. Goldstein, B. 1997. Uso de la Tierra y Biodiversidad: Coincidencias y Contradiccio-nes entre las percepciones de lugareños y el Saber de Técnicos. En: Morello, J ySolbrig, O. (Comp.) ¿Argentina granero del mundo: hasta cuando? OrientaciónGráfica Editora.GRR (Grupo de Reflexión Rural). 2001.Transgénicos y Fracaso del Modelo Agrope-cuario. Red por una América Latina Libre de Transgénicos. Rel-UITA, Buenos Aires,Argentina, Ed.El Tranvía, 83 p. GRR. 2003. Estado en Construcción – Estado de Gracia. BsAs, Argentina, Ed Tie-rra Verde 126 p. INTA. 1980. El cultivo del maíz.. Buenos Aires, Argentina, Instituto Saleciano deArtes GráficasKneen, B. 2002. Invisible Giant: Cargill and its transnational strategies. SegundaEdición. London, England, Pluto Press, 222 p.Morello, J. y Matteucci, S. 1997. Estado Actual del Subsistema Ecológico del Nú-cleo Maicero de la Pampa Húmeda. En: En: Morello, J y Solbrig, O. (Comp.)¿Argentina granero del mundo: hasta cuando? Orientación Gráfica Editora.Teubal, M. y Rodríguez, J. 2002. Agro y Alimentos en la Globalización. Una pers-pectiva crítica.. Buenos Aires, Argentina, Editorial La Colmena, 208 p.

Page 79: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

maíz / 79

El maíz en el Uruguay

Inés Gazzano y Carmen Améndola*

“Si el maíz crece desparejo alguna razón habrá...”Canción popular uruguaya

Introducción

Las referencias más antiguas del maíz en Uruguay lo vinculan a lacultura indígena, asociando su cultivo a los guaraníes pre-hispánicos.Luego tanto la agricultura como el propio cultivo de maíz se mencio-nan en la época de la fundación de Montevideo, a principios de 1700.

Diversos cambios en el escenario nacional, en particular en el últi-mo tercio del siglo diecinueve, con la mayor inserción del país alsistema capitalista mundial y el proceso de “modernización”- cam-bios tecnológicos como el alambramiento y expansión del áreaagrícola, entre otros- van imprimiendo distintas características alcultivo de este cereal en nuestro territorio.

En la actualidad el maíz, en el marco de la controversia social, eco-nómica y ambiental que plantea la introducción del MON 810, seenfrenta a perspectivas encontradas en la forma de percibir y ana-lizar el cultivo, que tiene raíces en la historia reciente. Un enfoque,es desde la producción de maíz para consumo animal y humano ylas posibilidades de abastecer la demanda nacional sobre la basede mejorar los rendimientos de las variedades locales; el otro en-foque, es el de mayor sofisticación tecnológica vinculada primero alcomercio de híbridos y después al de los organismos genéticamen-te modificados, asociados ambos a una estrategia comercial y denegocios de empresas corporativas.

La continuidad del modelo agrícola inspirado en la Revolución Ver-de en un contexto de políticas aperturistas ha determinado que seusen prácticamente muy pocas variedades locales, una disminuciónen el área sembrada y del número de explotaciones de menor ta-maño, un aumento de los rendimiento por hectárea y la demandainterna creciente que convierte al país en un importador perma-nente de maíz, principalmente desde Argentina, son entre otros,

* Artículo elaborado para REDES Amigos de la Tierra - Uruguay. San José 1423, 12000Montevideo, Uruguay. www.redes.org.uy

Page 80: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

impactos importantes en las últimas tres décadas. Por otro lado,continúa existiendo “la cosecha escondida” de maíz de los peque-ños productores familiares, cultivo que persiste en la estrategia dereproducción y resistencia de estas unidades familiares.

La introducción de materiales transgénicos continúa, a pesar de laopinión en contra de un gran número de organizaciones de agricul-tores, de informes y desacuerdos técnicos y sociales, profundizandolas contradicciones que la sociedad muestra en el modo de percibirla agricultura. Tecnología que refuerza un modelo agrícola excluyen-te y concentrador, que socializa impactos negativos y reserva los be-neficios para unos pocos.

En este artículo analizaremos en un primer apartado la historia y lacultura del maíz en el país, y en el segundo, la evolución de losprincipales indicadores sobre este cultivo, la incidencia de las po-líticas estatales y la importancia económica; utilizando como fuenteprincipal para los últimos dos aspectos las investigaciones de Delos Campos y Pereira y de Scarlato, respectivamente. En el tercerapartado nos referiremos las variedades locales, a la incidencia dela introducción de semillas híbridas y transgénicas en el país, asícomo también las recientes experiencias de recuperación de varie-dades locales. Por último, citaremos la resistencia ciudadana a laintroducción de maíz transgénico y su posterior aprobación.

1. Historia y cultura del maíz en Uruguay

• El camino del maíz

Cuando se habla de los indígenas del Uruguay aparecen menciona-dos -en las primeras fuentes históricas- los charrúas en el sur delterritorio y los chanaes y guaraníes en la zona del litoral del Uruguay,aguas debajo de la boca del río Negro y en las costas platenses has-ta el río Santa Lucía. De los guaraníes pre-hispánicos hay muy pocasreferencias; cuando se describe su sistema socioeconómico se men-ciona que el mismo “se fundaba de manera prevalente en laagricultura de maíz -cultivaban también calabazas y porotos- y en lapesca. Desecaban y ahumaban el pescado... Es probable que fueranlos únicos capaces de elaborar una bebida alcohólica por fermenta-ción del maíz masticado...” (Pi Hugarte, 1969).

Por otro lado, Abella menciona que, además de los guaraníes, estácomprobada la presencia andina en la Banda Oriental precolombi-na, así como los intercambios culturales. Las rutas de intercambio

80 / maíz

Page 81: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

tenían como punto terminal la pradera oriental y los cerritos artifi-ciales de Rocha marcan la yuxtaposición de culturas diferentes enlugares comunes de enterramiento y siembra ritual. En estos cerri-tos se ha encontrado maíz, pero además de las huellas materialesde estos intercambios, y a los efectos de este trabajo para esbozar“el camino del maíz”, es posible identificar huellas idiomáticas. Másde cien palabras kichuas aparecen en el lenguaje y la poesía gau-chesca que se suman a las que son obviamente guaraníes entoponimia y giros idiomáticos.

Es así que el maíz es aludido en relación con la cultura indígena yse lo reconoce, en otros textos, tan antiguo como el inicio de laagricultura en el país. La “memoria rural anciana” habla de la exis-tencia de muchas variedades de maíz que luego se “pierden”aproximadamente en la década del 601.

Reyes, cuando discute los sitios de origen del maíz, comenta quequedan muy pocas dudas que México fue el centro primario de ori-gen, domesticación y dispersión del maíz y que desde allí seextendió hacia América del Sur, que sería después centro secunda-rio de origen, también para el norte del continente yposteriormente hacia Europa y Asia. Luego señala que la aplicacióndel fenómeno del “vigor híbrido” o heterosis desarrolló el maíz hí-brido que se inicia en Estados Unidos en la década de 1950 y quese dispersa después para América del Sur, Europa, Africa, Asia yOceanía (Reyes, 1990). Esta dispersión de los “nuevos materiales”puede interpretarse como el inicio de un proceso que se acentuarámás adelante con la “revolución verde” y que permitiría explicar -enla medida que se van adoptando- al menos en parte la pérdida de losmateriales locales mencionada. En algunos textos se menciona aUruguay junto con otros países como uno de los sitios de origenamericano del maíz2. Estramil señala que si bien no se lo conside-ra originario de estas tierras, fue introducido tempranamente yproducto del manejo en el cinturón de Montevideo se crearon grancantidad de materiales con distinta adaptación local3.

En Uruguay la superficie arable es de 88 %, una de las más altasa nivel mundial. Este aspecto contribuyó a que el cultivo fuera unade las primeras actividades agrícolas, involucrando a un elevadonúmero de agricultores, muchos de ellos pequeños y de carácterfamiliar (Cibils et al., 1990; Scarlato, 2000). Rosengurtt et al.(1970) mencionan dentro de las gramíneas uruguayas cinco varie-dades de maíz; Zea mays var. indentata (maíz diente de caballo),Zea mays var. indurata (maíz colorado, amarillo, cuarentino, cua-

maíz / 81

Page 82: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

82 / maíz

rentón) Zea mays var. oryzaea (maíz pororó, pisingallo, maízpop); Zea mays var. rugosa (maíz dulce, de huerta) y Zea maysvar. tunicata; también cita la variedad Zea glumacea sobre la basede lo que menciona Larrañaga en sus escritos: “De esta variedadhemos visto espigas pocas veces, y nunca vemos cultivos... Hemosrecibido del General Rivero una nueva especie de mais que siem-bran los indios del Chaco y produce muchas espigas... Zeaglumacea...” llamada “mais Guaycurú”.

Actualmente se verifica en el país, al igual que en otros países dela región y en el mundo, una fuerte difusión de semilla híbrida des-plazando las variedades locales. Algunas instituciones como elInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y laFacultad de Agronomía de la Universidad de la República (UDELAR)están trabajando con algunos variedades locales, las más promiso-rias son las de maíz blanco.

• Se hace del maíz alimento, cultura y religión

El maíz compone tradicionalmente la dieta local, en unos 16 kilogra-mos por persona anualmente. Es fácil encontrar reseñas de suparticipación en la alimentación en recetarios antiguos. Hay recetasconocidas históricamente como: la mazamorra, y algunas otras men-cionadas en libros de cocina, por ejemplo el “locro salteño” (seelabora con el grano de maíz), “polenta a la piamontesa” o “polentacon pajaritos” (se elabora en base a la harina de maíz) y la “polen-ta frita” (Pascal, 1906). Es interesante ver como menciona JoséManuel Perez Castellano en sus Observaciones sobre agricultura lasbondades del cultivo de maíz con distintas variedades y en particularcuando refiere a los usos culinarios de estas variedades “ ...se sue-len hacer rosquitas y algunas otras golosinas... Este maíz es muysabroso cuando se come asado dentro de su camisa, cocido, ralladoo sin rallar: de cuya manera se comen también, según queda dicho,las otras dos especies de maíz...”; menciona luego como se elaborala mazamorra (Pérez Castellano, 1968). Distintas recetas se puedenencontrar en la cocina criolla. Actualmente se sigue utilizando el maízen la dieta en diferentes elaboraciones y particularmente en produc-tos panificados. La elaboración de comida en base a harina de maíz(polenta) mantiene una importancia histórica como base de la ali-mentación en invierno y representa una opción de bajo costo inclusoen relación con un plato de arroz o de fideos.

Page 83: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

maíz / 83

Por otro lado desde el punto de vista nutricional este alimento po-see características adecuadas por su bajo contenido en gluten ypor su alta asimilación, por lo cual es el primer cereal recomenda-do en la alimentación de los bebés. En Uruguay también se loencuentra relacionado con la elaboración de bebidas preparadas enbase a la fermentación del maíz.

En general nuestra cultura reconoce relativamente poco distintosaspectos provenientes de la agricultura y las costumbres criollas.Se puede percibir que se transmiten poco diversas expresiones dela música y las danzas folklóricas, o poesía gauchesca, por ejem-plo. Generalmente también se desconoce el saber popular tanto enrelación a los conocimientos“agronómicos” sobre varie-dades locales, cuidado delos cultivos, interpretaciónde indicadores ambientalessobre el suelo, el clima, lavegetación espontánea, pa-ra elegir el sitio a cultivar,decidir el momento de siem-bra, la variedad a utilizar,entre otros aspectos; comotambién sobre diversos sa-beres populares referidos alos usos alternativos de lasplantas. No obstante ello,diversos aspectos de la agri-cultura y la vida rural secrean y recrean generacióntras generación.

En este contexto y a pesar de que en Uruguay el maíz no tiene lamisma importancia cultural que en otros países de América del Sur,es posible “rastrearlo” para identificar momentos y expresionesque permiten reconocerlo como parte de nuestra cultura. Es asíque ha sido posible identificar que “el maíz” se ha transmitido, através de la literatura, en cuentos para niños4 y fábulas, en la na-rrativa popular, en los pregones de la época colonial, en la poesíagauchesca y el folklore5.

El maíz morocho

“... Cuando el maíz morocho estásazonado y seco se hace de él, ali-mento, pisándolo en mortero hastaque se desprende la película o afre-cho que cubre el grano: se avienta elafrecho que se ha desprendido ypreparado así se cuece sin sal conagua sola, la que conviene sea grue-sa, como lo es aquí la del Miguelete,y cuando su cochura ha llegado algrado de que el caldo del maíz sehaya espesado como un almidón co-cido, presenta un alimento sencillo ysano...”

José Pérez Castellano (1968).

Page 84: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

84 / maíz

“El maizal y los loros”

“... Tú sabrás que las haciendas, las naciones, las empresas, necesitan perso-nas aptas que las dirijan; por eso cuando el maizal rumoroso y verde comenzóa engrosar sus apretadas mazorcas, promisoras de óptima cosecha, se llamó alos ciudadanos para encargarlos de su cuidado.Vinieron la abeja y el hornero, las palomas y los tatúes, los loros con sus pri-mas las cotorras, etc., y enterados de la misión a confiárseles, a excepción delos últimos, todos se excusaron pretextando sus respectivas ocupaciones:Debo fabricar miel.Tengo que construir casas.He de arrullar...Y como reza el refrán: no habiendo pan buenas son tortas... los loros y las co-torras, excelentes oradores, restaron duelos del campo afirmando:Déjenlo por nuestra cuenta y todo irá bien.Y se pusieron a discutir y a pronunciar floridos discursos sobre el método pre-ferible para regir el maizal.Naturalmente, como se sacrificaban por el bienestar común se cobraron un buensueldo y se alimentaron con los mejores y más grandes choclos.Aún continúan discutiendo, proponiendo mejoras redondeando proyectos y reci-tando bonitos discursos...No dejando por eso de cobrar sus dietas y comerse una parte elegida de la co-secha. Los ciudadanos protestan...Algunos sonríen; otros, amigos de los loros, se hacen regalar buen maíz o cha-las elegidas...Y el maizal, imagínate como irá...”

Del libro para niños “El maizal y los loros” escrito por Adolfo Montiel Ballesteros(escritor uruguayo). Editado por Amauta-Club en Montevideo, Uruguay.

Por otro lado, el saber popular le reconoce propiedades medicina-les y se mencionan en este sentido diversos usos. De esta plantase utiliza principalmente el fruto y los estilos, y se le atribuye pro-piedades como emoliente y protector de la mucosa intestinal, comodiurético y reductor del colesterol, entre otros. Se lo utiliza comoinfusión (de los estilos), como aceite de cocina (en base a la ex-tracción de aceite del grano), como cataplasma (utilizando laharina de maíz)6.

También es frecuente el uso del maíz asociados a los ritos religio-sos, fundamentalmente vinculado a los cultos afroamerindios queincorporan la ofrenda de maíz hervido y avatí pororó (literalmente:maíz que explota, en Guaraní) para entidades espirituales caboclas.

Page 85: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

• Del autoabastecimiento a la dependencia7

Luego de la agricultura en la época colonial -que era mínima, bási-camente se consumía carne vacuna-, la “revolución del alambrado”permitió consolidar la propiedad privada de la tierra y además se-parar los animales del área agrícola estableciendo las condicionespara la expansión de algunos cultivos, que llegan a ocupar a prin-cipios de 1900 unas 500 mil hectáreas (Nahum, 2003).

En 1908 la superficie agrícola crece a más de 800 mil hectáreas,en función de un contexto internacional favorable -altos precios enlos cereales-, una política proteccionista de la producción nacional-no se permitió la entrada de granos argentinos- y la inmigración decampesinos europeos -canarios, italianos, valdenses y suizos- quetrajeron al país sus semillas y su cultura agrícola. En esa época losprincipales cultivos eran el trigo, el maíz y el lino y se sustituyen losproductos agrícolas del exterior por producción nacional.

En las décadas del 20 al 40 continúa el crecimiento de la agricultu-ra aunque a una tasa más lenta y se alcanza el millón de hectáreas,crecimiento que se dio en base a tracción animal. La agricultura seextiende gradualmente a todo el país, pero en mayor concentraciónen los departamentos sureños próximos a Montevideo, principalmercado de consumo y puerto; y hay una diversificación de cultivos,el trigo ocupa la mitad del área, le sigue el maíz, el lino, la avena yotros cultivos. La decidida política pro-agrícola del Estado incluyó le-yes de distribución de semillas, protección del mercado nacional,estaciones agronómicas, Instituto Fitotécnico y Semillero Nacionalde La Estanzuela. No obstante el principal problema, la concentra-ción de la tenencia de la tierra, no fue resuelto (Nahum, 2003).

En los años 50 confluyen una serie de factores que potencializan laactividad, siendo los principales el contexto internacional de la pos-guerra con altos precios de los productos agrícolas; el marcointerno también favorable con una política que se apoyó en el sec-tor agrícola; el crecimiento y mejor distribución del ingreso en lapoblación, que determinó un aumento en la demanda interna; latractorización de la actividad, que posibilitó la incorporación masi-va de nuevas áreas al cultivo. Es así que el área bajo cultivoalcanza en 1956 un máximo histórico de la agricultura nacional:1,6 millones de hectáreas, de las cuales 87% estaba ocupada porcereales. Se da también una relocalización de la agricultura que sedesplaza del área tradicional del centro sur hacia el litoral oeste del

maíz / 85

Page 86: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

país, incluyendo nuevas tierras con alta fertilidad natural. Luego, ha-cia fines de los 50 y comienzo de los 60, la demanda interna deja deser un elemento dinamizador, y se deterioran las condiciones delmercado internacional de productos agrícolas. Si bien las políticas delEstado uruguayo continúan manteniendo algún nivel de protecciónde la agricultura, se caracterizan por sucesivos cambios y falta decontinuidad; como resultado, los productos agrícolas que no lograncompetir en el mercado externo se estancan o retroceden. Así es quedespués del 56 el área agrícola se reduce a poco menos de un millónde hectáreas. (De los Campos y Pereira, s.f.).

Esta contracción de la actividad agrícola afectó principalmente a loscultivos con destino al mercado interno como es el caso del maíz. Eneste proceso se reduce también el número de agricultores, dándoseun proceso de concentración de la producción. Asociado a la reduc-ción del área, la relocalización de la actividad y el procesoconcentrador se verifica también una integración creciente de la agri-cultura a sistemas agrícolas pecuarios, aspectos que caracterizan, enparte, la década de los 80.

• Transformaciones agrarias

En las últimas tres décadas se producen importantes transformacio-nes en la economía uruguaya, regional e internacional que afectaránla agricultura de secano en el país. De los Campos y Pereira señalanque la consolidación de la apertura y la desregulación del mercado degranos y como consecuencia de la política exterior y del propio cre-cimiento exportador de nuestra agricultura los precios internos pasana formarse con mayor incidencia de los precios externos. El efecto dela tasa de cambio -atraso o adelanto cambiario- concluyen estos au-tores, afecta el resultado económico de la agricultura en el país,tanto en sus costos como en el ingreso bruto; aumentan de esta for-ma los costos de producción por hectárea cultivada para los cultivosde secano, incluido el maíz. Esta situación desencadenó distintos pro-cesos: se estabiliza el área cultivada, aunque detrás de este aspectose encuentra la concentración de la producción; la producción creceapoyada en mayores rendimientos, lo que se explica fundamental-mente por el cambio técnico. Uno de los mayores costos sociales deeste proceso es que entre 1990 y 1998 los agricultores de maíz seredujeron a algo menos de la mitad, al desaparecer los productoresque obtenían menores rendimientos. El grueso de los 5.300 agricul-tores que dejaron de sembrar corresponde a pequeños agricultores.En el caso de superficies cultivadas de 500 hectáreas, la disminución

86 / maíz

Page 87: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

maíz / 87

fue cercana a un tercio, y en el caso de las superficies mayores a 500hectáreas se verifica un aumento de explotaciones. En particular enel caso del maíz, el área cae en forma importante en los 80 y los 90,y simultáneamente se dan las mayores tasas de incremento de ren-dimientos.

2. Evolución de la producción: la modernización excluyente

• Superficie sembrada, producción y rendimiento

La existencia de suelos con distinta historia y con utilización de prác-ticas agrícolas inadecuadas -más de 100 años de agricultura continuaalrededor de Montevideo; 50 a 100 años en el litoral sur; y menos de50 litoral oeste y norte- asociado a la característica de los suelos y elclima han determinado una problemática erosiva de cosideración enel país. El cultivo de maíz es de importancia en los sistemas de pro-ducción de agricultura familiar, en predios que se ubicanespacialmente mayoritariamente en los departamentos del sur y queson los que presentan mayores problemas de erosión.

Del máximo agrícola histórico de 1.600.000 hectáreas en 1950,unas 324 mil fueron de maíz (Cibils et al., 1990). A partir de allíel área dedicada a este cereal declina hasta llegar a las actuales 55a 60 mil hectáreas, produciéndose una significativa reducción delárea entre 1980-90 (Gráfica 1).

Elaborado: en base a datos de MGAP - DIEA

Page 88: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

Cibils et al. (1990) al realizar un análisis sobre la situación del maízen la agricultura uruguaya establecen que para el año 1978/79 só-lo el 0,24% por ciento de los agricultores plantan chacras de másde 100 hectáreas; casi todo el cultivo (78%) se hace sobre chacras“viejas”, sin control de erosión; un 55% de los agricultores utilizasemilla propia, mientras que un 28% lo hace con híbridos comer-ciales. Este aspecto es de particular importancia, dado que implicala constatación de mecanismos de conservación in situ de mate-riales genéticos con alta adaptación local, hace sólo unos 20 añosen los propios establecimientos, asociado a sistemas productivosde menos de 100 hectáreas.

Para 1980 el maíz representaba un 12,7% de la superficie agríco-la y un 4,5% del producto agrícola, los costos del cultivo eranrelativamente bajos, al igual que los requerimientos tecnológicos ylos rendimientos. El principal ente investigador- difusor era el Cen-tro de Investigaciones Alberto Böerger (Cibils et al., 1990). Entre1991 y 1997 se verifica una disminución del 50% en el número to-tal de predios con maíz, con aumento de la participación de lasexplotaciones mayores y reducción de las menores en el volumenproducido (Scarlato, 2000). Proceso iniciado en la década anterior,entre 1980 y 1990 el número de explotaciones que cultivaban maízse redujo de 25 mil explotaciones a 10 mil (MGAP, 1994).

Los volúmenes producidos muestran diferencias muy marcadas en-tre años que se explican por fuertes variaciones en losrendimientos debido a factores climáticos, ya que el cultivo se rea-liza en condiciones de secano (Gráfica 2). Sin embargo laproducción total se mantuvo en unas 100 mil toneladas anuales,debido a una mayor producción por hectárea del cultivo (aumentaunos 70 kg de grano/hectárea/año). En las últimas zafras se veri-fica un crecimiento en los rendimientos que lo sitúa cerca de las 3toneladas por hectárea sembrada, lo que lleva la producción en1997/98 a las 200 mil toneladas.

La producción crece apoyada en mayores rendimientos, lo que seexplica fundamentalmente por el cambio técnico y por la desapa-rición creciente en los últimos años de los establecimientos entre1-100 hectáreas y por lo tanto los predios en los que predominaba laagricultura familiar y los menores rendimientos, evidenciándose unafuerte concentración de la producción en predios mayores, siguiendouna tendencia similar a la que se verifica en toda la agricultura de se-cano del país. También se explica en parte por el desplazamiento delcultivo a departamentos que conjugan condiciones climáticas más

88 / maíz

Page 89: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

maíz / 89

apropiadas, suelos con menor historia agrícola y por lo tanto conmayor fertilidad natural.

La evolución de los rendimientos ha oscilado desde aproximadamen-te 600 kg/hectárea en la década del 60-70, hasta los actuales 4.500,siendo éste el nivel de productividad más elevado alcanzado en el úl-timo decenio (Gráfica 3). Estramil menciona que se puede llegar através de un mejor manejo del cultivo -época de siembra, eleccióndel sitio, manejo de malezas, entre otros aspectos- a 10.000-12.000kg/ha. Esta diferencia entre los rendimientos comerciales y los po-tenciales o experimentales, puede explicarse en parte por factoresnaturales -precipitaciones estivales irregulares y a veces deficitarias,suelos poco aptos por problemas de infiltración, baja permeabilidad,principalmente- y factores tecnológicos -explotación bajo monocul-tivo, control de malezas inadecuado, entre otros (Fernández, s.f.).

El maíz se cultiva en todo el territorio nacional, pero las principaleszonas de producción comercial continúan siendo el sur y litoral aso-ciado a la producción ganadera y lechera y en chacras hortícolas enel caso del maíz dulce (Gráfica 4).

En el ciclo agrícola 1999/00 de un total de 55 mil hectáreas de maíz, seisdepartamentos concentraron el 80% de la superficie, siendo por ordende importancia los siguientes: Soriano (24,8%), Colonia (19,1%), SanJosé (12,5%), Río Negro (9,2%), Canelones (8,0%) y Paysandú (6,5%).

Page 90: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

90 / maíz

• Situación actual del cultivo

Según el último Censo General Agropecuario (MGAP-DIEA, 2001)hay 4.562 explotaciones que producen maíz en una superficie de51.177 hectáreas. El 30% de la superficie se planta en chacras demenos de 25 hectáreas por 4.174 productores (91,5% del total). Enel otro extremo, los tamaños de siembra mayores de 300 hectáreas,siembran una superficie de 6.208 hectáreas, distribuidas entre 13

Page 91: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

maíz / 91

explotaciones. Dentro de los agricultores de maíz hay 1.939 explo-taciones con maíz para choclo que sembraron 2.967 hectáreas;estas explotaciones se asocian a sistemas hortícolas.

Según Datos de MGAP-DIEA (2003) para el año agrícola 2002/03,en maíz la reducción del área (39.927 hectáreas) es del orden del20% respecto al año anterior. La zafra de verano 2002/2003 sepuede catalogar como excepcional desde el punto de vista produc-tivo (178,5 mil toneladas). Los rendimientos también fueron altos,y se destaca el maíz con 4.585 kg/hectárea sembrada, siendo ésteel nivel de productividad más elevado alcanzado en el último dece-nio. En el tramo superior –más de 5.000 kg/ha- los productoresobtuvieron un rendimiento medio de 6.274 kg/ha, valor que superaen un 37% al promedio general. Este grupo está conformado por el5,2% de los productores, que acumulan el 47% del maíz sembradoy el 64% de la producción total. Se observa asimismo una clara aso-ciación entre niveles de productividad y tamaño de siembra, siendola superficie media del grupo “superior” de 115 ha, sustancialmen-te mayor a los promedios de los otros grupos (MGAP-DIEA, 2003).

En el Cuadro 1 se presenta la situación actual en relación con el nú-mero de explotaciones con maíz y la superficie sembrada. Al analizarla evolución de la superficie sembrada en los últimos años en relacióncon el tamaño de chacra se puede observar que la misma disminuye

Fuente: MGAP-DIEA (2003).

Cuadro 1. Superficie sembrada y cosechada, producción y rendimiento de maíz, según tamaño de chacra (Año agrícola 2002/03).

Page 92: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

en las chacras de menor tamaño y aumenta en aquellas de mayor ta-maño. Se puede constatar, también en este último período, el procesode diferenciación que se continúa acentuado, existiendo un núcleo re-ducido de productores “de punta” que tienen un protagonismomarcado en lo que hace a su participación en la producción.

• Importancia económica8

El maíz es junto con el sorgo el principal grano forrajero; ocupaaproximadamente el 10 % de la superficie dedicada a cultivos ex-tensivos. Su producción representa menos del 0,5% del total delCono Sur y resulta insignificante en la producción mundial. La pro-ducción de maíz representa 1,2 a 2% del Valor Bruto de Producción(VBP) agrícola.

La demanda interna muestra una tendencia creciente (actualmen-te 190 a 200 mil toneladas anuales) que generalmente supera laproducción, por lo que se recurre a importaciones principalmentede Argentina. El consumo humano per cápita en el país es de 16kg/habitante/año, similar al promedio mundial. Esta cifra encubreimportantes situaciones diferenciales como se puede ver en el Cua-dro 2 . Respecto a los países de la región es también similar, conexcepción de Paraguay.

Cuadro 2. Consumo de maíz en kilos por habitante y por año, para algunos países.

Países kg/habitante/año

Zambia 143México 129Zimbawe 118Guatemala 102Sudáfrica 101Paraguay 43Brasil 20Uruguay 16Chile 10Argentina 6Promedio mundial 17

Casi la totalidad de la producción nacional y la importación (95%) espara alimentación animal; el 5% restante se destina a la industria-

92 / maíz

Fuente: Elaboradocon base en información deScarlato (2000).

Page 93: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

maíz / 93

lización para la obtención de alimentos para la población (Diagrama1). Según María Methol (citada por Scarlato, 2000) la producción deraciones muestra un crecimiento importante en los últimos años, co-mo consecuencia de la ampliación de la producción avícola, lecheray porcina y de su incorporación a la producción bovina de carne. Enel siguiente diagrama se presenta la información del destino de laproducción y de la importaciones de maíz en el país.

Hasta mayo de 1996 funcionó una industria que procesaba maízpor vía húmeda para la obtención de fructosa, utilizando 35 a 40

mil toneladas anuales – 18 % del consumo, el destino principal delos productos era la industria de bebidas sin alcohol, la que desdesu cierre, se abastece con importaciones (Scarlato, 2000).

El maíz, como otros cultivos que se realizan en la agricultura fami-liar, es esencial en la economía de la unidad de producción y consu-mo y en la sustentabilidad del sistema productivo. Apoyándose enel trabajo como principal recurso y en el uso de variedades locales,con semillas propias, el único capital necesario es un animal, las he-rramientas, su conocimiento y cultura, y sus manos familiares. Co-llares (1990) realiza un análisis para el caso de los agricultores deTacuarembó con chacras menores a 1 hectárea, situación similar a lade los agricultores familiares pequeños del resto del país. El autor

Diagrama 1. Destino de la producción e importación de maíz

Fuente: Elaborado con base en información de Scarlato (2000).

Alimentaciónde ganado

95%

Raciones73%

Industrializaciónharina

sémola“copos”

Avicultura 70%Lechería 16%

Suinos 8%Bovinos de carne 4%

Otros animales 2%

Directa en losestablecimientos

agropecuarios22%

Alimentaciónhumana

5%

Page 94: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

señala que el destino principal de lo producido se utiliza en el prediodel siguiente modo: el grano para la alimentación de aves, cerdos ycaballos y la chala se almacena para el consumo del ganado vacunoen invierno. Sólo excepcionalmente en años de buena producción,estos agricultores comercializan los excedentes. Los rendimientospromedio que obtienen son del orden de 800 a 900 kg/hectárea, ytodo el ciclo de maíz insume aproximadamente 19 jornales. Tambiénde acuerdo a este mismo estudio, el cultivo en los predios familiaresse realiza con una preparación de suelos con caballo y arado de man-cera, realizándose una sola arada, generalmente en el mes de no-viembre (trae aparejado escasa o nula acumulación del agua en elperfil). En la mayoría de los casos el cultivo no se fertiliza y cuandose lo hace es con pequeñas cantidades de algún fertilizante (el “tri-ple 15” con nitrógeno, fósforo y potasio a razón de 100 kg por hec-tárea es una práctica común). La segunda arada ya incluye la siem-bra, enterrando la semilla con el propio arado, a unos 10 o 12 centí-metros de profundidad, de esta forma se obtiene una densidad de 15mil a 25 mil plantas por hectárea. La época de siembra más comúnes diciembre; luego de plantado se realiza una carpida cuando elmaíz tiene 40 a 50 centímetros de altura, no tocándose más hasta lacosecha. La cosecha se realiza en forma manual, almacenando elgrano en el marlo y emparvando la chala. Desde el punto de vistaeconómico, Collares señala que el maíz se hace “sin caja”, de segun-da arada, en base a semilla propia guardada del año anterior de tipo“cuarentino” que es de grano colorado y pequeño, con plantas de ba-jo porte y bajos requerimientos nutricionales para la producción.

3. De las variedades locales a los híbridos y transgénicos

La colección de maíz en Uruguay consta de 852 accesiones colec-tadas de campos de agricultores durante el año 1978, en el marcode un proyecto del International Board for Plant Genetic Resources(IBPGR) (Malosetti, 1998). No se sabe exactamente con cuantosmateriales se contaba en la “colección de maíz a campo”; de todosmodos, la estrategia de conservación adoptada (ex situ) permiteinferir que había una gran cantidad de materiales genéticos condistintas características y alta adaptación local.

Luego, en 1986, en el marco del Latin American Maize Project(LAMP) se evaluaron 500 accesiones de la Colección Nacional deMaíz (Ozer Ami, 1997). Originalmente se guardaron 3 copias de lacolección, dos de ellas se encuentran en los bancos de germoplas-

94 / maíz

Page 95: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

maíz / 95

ma de CIMMYT y de Castelar (Argentina) respectivamente y la ter-cera que se encontraba en la Unidad de Recursos Géenéticos deFacultad de Agronomía en Montevideo, Uruguay, se ha perdido.Actualmente se está trabajando en distintos aspectos para lograruna Colección Núcleo de la raza Blanco dentado de la Colección demaíz de Uruguay, este material ha sido uno de los que reúne exce-lentes cualidades para su uso comercial para cooperativas deagricultores9.

• Manejo y productividad

Ya en las Observaciones sobre Agricultura de Alberto Böerger de1928 se mencionaban las buenas propiedades de los materiales ge-néticos de maíz con los que trabajaban; en la década del 60 a partirde trabajos realizados por la Estanzuela y Facultad de Agronomía,comienza a haber evidencia dentro del panorama varietal local quesi se realizaba el cultivo con buenas prácticas de manejo era posi-ble lograr un potencial productivo de 10.000 a 12.000 kilos porhectárea. En esa época ya se planteaba que en el tema del maíz laproductividad dependía más de aspectos de manejo del cultivo quede materiales genéticos (mejorados o no) y se disponía de una am-plia gama de materiales “locales”. En esos momentos pudoestablecerse una opción tecnológico-productiva en base al uso delas variedades adaptadas localmente, que permitiera lograr los ren-dimientos mencionados y en consecuencia abastecer la demandanacional. Evidentemente esta no fue la opción tomada y como elresto de la agricultura da sus pasos hacia la industrialización y losaltos rendimientos prometidos por las semillas híbridas y los paque-tes tecnológicos asociados a ella, en el marco de la revoluciónverde.

En la década del 70 -según Estramil- junto con la Revolución Ver-de coinciden dos fuertes preocupaciones: una, relacionada amanejar el germoplasma para producir los híbridos, y la otra vin-culada a la preocupación por la pérdida de materiales y la erosióngenética. Aparecen entonces grandes firmas y programas de mejo-ramiento con fuerte desarrollo en la escala de inversión privada yde mejoramiento para producir materiales.En este momento secrea el IBPGR y se cuenta a partir de ese momento con financia-miento para hacer colectas, se inician programas de mejoramientoy se involucran distintas empresas con el tema de maíz, entre ellasla Pioneer que en 1986 comenzó a evaluar la colección del CYM-MIT.

Page 96: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

96 / maíz

Al terminar el programa con el Proyecto LAMP, toda la actividad demejoramiento que se hacía con esos fondos también terminó. DiceEstramil: “Se trataba de evaluar aspectos productivos de los mate-riales colectados; fue un proyecto a 5 años financiado con fondosUSDA. Ellos se planteaban tomar un porcentaje de germoplasma yevaluarlo, hacer selección e intercambiar entre países; luego setendría mayor información y cada país podría contar con el mate-rial y usarlo”.

• Espejos de colores

A partir de entonces, a nivel nacional no se trabaja prácticamenteen mejoramiento en maíz y actualmente- como se mencionó- sehan centrado los esfuerzos en la colección núcleo de maíz blancodentado. Paralelamente a este proceso se afianza la estrategia deintroducción de materiales híbridos, ahora genéticamente modifica-dos. Desde distintas interpretaciones, se plantea que es imposiblecompetir a nivel nacional con la escala de producción de híbridosque tienen las grandes empresas. “Es una opción que no es renta-ble en la medida que la creación del híbrido no paga los costos enque se incurre para crearlo, en relación con la expectativa de ven-ta del producto a nivel nacional. Este aspecto refuerza unatendencia histórica desde la década del 60, donde había materialgenético propio hasta ahora donde prácticamente no lo hay y prác-ticamente tampoco se hace la semilla. Si nos cuestionáramos esteproceso podría argumentarse que sería importante mantener laproducción de materiales genéticamente adaptados a la variabilidadbiofísica que establece las condiciones de producción en Uruguay yque en virtud de ello podría subsidiarse la misma, pero la argumen-tación debería ser por otras razones -soberanía alimentaria uotras-, ya que no es posible competir en la escala actual con la pro-ducción en la semilla híbrida de las grandes empresas, Uruguaychoca con una estructura de producción globalizada, centralizada”10 . Por otro lado, debe considerarse también la escala, tecnologíay lógica de producción de la semilla híbrida que poseen las empre-sas que actualmente producen estos materiales; por ejemplo, laproducción se hace en el lugar del mundo donde sea más eficientehacerlo y se den las condiciones para ello, para luego venderlos encualquier parte del mundo donde esas empresas realizan negocios.Otro aspecto, central, en la base de esta estrategia comercial es laposibilidad de apropiarse, a través de la propiedad intelectual, delvalor generado en la creación del híbrido.

Page 97: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

maíz / 97

Estos son algunos de los aspectos que permiten explicar en formaprimaria como el país perdió las 850 accesiones de maíz; a no con-tar con financiamiento para sus programas de mejoramiento; aconcentrar los últimos esfuerzos en la colección de una de las va-riedades (blanco dentado); y como pasaron la gran mayoría de losagricultores a depender para este cultivo de la semilla híbrida im-portada.

Sin duda la interpretación de este proceso es bastante más com-pleja que lo que aquí se presenta y requiere una investigación queabarque más aspectos de los hasta aquí contemplados: por ejem-plo, ¿quienes son los principales consumidores de semilla en elpaís? y ¿cómo establecen el mecanismo de compra? En este puntose menciona que la Cooperativa Nacional de Productores de Lechecompra dos terceras partes del maíz, y que mediante el mecanis-mo de licitación termina manejando el precio de todo el maíz. Porotro lado, el principal consumidor de lo producido es la industria deraciones y detrás de ellos la producción avícola; en este caso pare-cería que la importación de grano para ración es otro aspecto aconsiderar ¿A quienes se compra el grano? ¿ Es a los productoresuruguayos? ¿Proviene de otros países? ¿Era necesario que acá sehabilitaran los transgénicos, para poder importar a granel desdepaíses que producen con materiales transgénicos? ¿Hay relaciónentre estos negocios?

La semilla híbrida, ahora transgénica a través del MON 810, y en“prueba” los eventos BT11 y NK603 representan otro paso hacia laconsolidación por un lado de una estrategia comercial de las em-presas y de la industria semillerista que sitúa el tema más allá dela agricultura, a la vez que representan para Uruguay una distan-cia cada vez mayor para intentar mantener sus materialesgenéticos y eventualmente mejorarlos para producir sobre la basede materiales adaptados localmente, con las ventajas que ello im-plica, menor dependencia de insumos, mayor sistema anti-riesgo ymayores posiblidades de “naturalidad” en el diseño de su sistemaproductivo.

• La industria de semillas11

A partir de la década del 80 se constata mayor presencia directa oindirecta de las empresas transnacionales vendedoras de insumos,que se vincularon con las empresas particulares y cooperativasexistentes en el país mediante representaciones (Blanco, 1994).

Page 98: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

98 / maíz

El desarrollo de la industria semillerista obedeció a diversas causas.Por un lado, en el país se comenzaron a operar cambios en el agro-en el paradigma de “modernización” de la Revolución Verde- quedemandaban un nuevo tipo de semillas. Por otro lado, en el ajustelegal de esa estrategia hay un cambio en la normativa, promulgán-dose en agosto de 1981 una nueva ley de semillas (No. 15173) que:a) establece normas para la protección los “derechos de los obten-tores vegetales” (DOV); b) define la forma de funcionamiento de unRegistro de Propiedad de Cultivares; y c) establece cambios pararegular la producción y el comercio de semillas. “Para incluir losDOV el país se inspiró en los lineamientos generales establecidospor la UPOV” (Ibíd., 1994). Posteriormente la ley de mayo de 1984la modificó (No. 15.554), y sus decretos reglamentarios (No. 84 de1983, No. 418 de 1987 y No. 519 de 1991) terminaron de ajustarel marco para la producción de semillas en el país.

Desde la promulgación de la ley Nº 16.811 de 1997 la evaluaciónagronómica de cultivares para su aceptación e inscripción en el Re-gistro Nacional de Cultivares es responsabilidad del InstitutoNacional de Semillas (INASE). Sólo podrán ser comercializados loscultivares que estén inscriptos en el registro. Mediante un conve-nio entre el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA)e INASE, desde 1998 INIA es la institución responsable de ejecu-tar los ensayos requeridos para la evaluación de cultivares. Losensayos se realizan de acuerdo a protocolos de evaluación y decontrol de calidad reglamentados por el INASE. En el lapso de los10 años que van de 1983 a 1994 la industria de semillas del paísse desarrolló a través de la producción, registro y utilización de cul-tivares nacionales y extranjeros, tal como se muestra en Cuadro 3.

La industria se desarrolló sobre la base de la utilización de cultiva-res de origen extranjero (85% del total). La participación de loscultivares extranjeros es particularmente fuerte en los cultivos ce-realeros e industriales de verano (94%), por ser justamente enéstos donde tienen mucha presencia los híbridos. En el año (1993)“el país era un fuerte importador de híbridos de maíz, sorgo y gi-rasol...; en ese año había 139 híbridos extranjeros y solamente 8nacionales” (Blanco, 1994). Esta tendencia se ha agudizado, a talpunto que en la actualidad una gran parte de los cultivos evalua-dos son híbridos de origen extranjero (Cuadro 4).

En el Cuadro 5 se presenta la información relativa a número de cul-tivares evaluados de maíz, según empresas y criaderos para lazafra 2001/02. Si bien solo estamos considerando algunos cultivos

Page 99: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

y únicamente para una zafra, queda clara la importante participa-ción de las grandes empresas transnacionales semilleristas y lavinculación con los criaderos argentinos.

Para el año 2001, según datos de MGAP–DIEA (2002) se importa-ron 1.368.381 kilos de semilla de maíz que corresponde a 183variedades. Los destinos principales de la semilla importada fueronpara grano y silo. Dentro de la estructura productiva, ha sido lasiembra de maíz para forraje para la lechería la que ha dado cier-ta estabilidad al cultivo12.

Cuadro 4. Evaluación de cultivares de maíz en la zafra 2001/02.

Fuente: INIA, 2002.

Cuadro 3. Cultivares registrados en el período 1983/94, según tipo de cultivo y origen.

Fuente: Elaborado con base en los datos de Blanco (1994).

maíz / 99

Page 100: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

100 / maíz

En el período julio-setiembre de 2003, previamente a la siembradel ciclo agrícola 2003/04, las principales empresas importadorasde semilla de maíz son: AGROTERRA S.A que representa el 45, 57y 52% de las importaciones para los meses de julio, agosto y se-tiembre, seguido por AGAR CROSS URUGUAYA S.A que importó 50,2 y 8% en los mismos períodos; con menores porcentajes figurandespués NIDERA URUGUAYA S.A- 11 y 15% en agosto y setiembre;YALFIN S.A (17% en agosto) y RUTILAN PROCAMPO URUGUAYS.R.L con menores porcentajes, ente otras empresas.

Tal como sucede en los otros países de la región, se verifica en losúltimos años un aumento de la semilla híbrida desplazando las va-riedades locales. La producción de híbridos está dominada porempresas privadas, dentro de las cuales hay 2 situaciones con res-pecto a su vinculación con las empresas transnacionales (ETN),nacionales asociadas a transnacionales y la presencia directa de lasETN. En 1998, por ejemplo, se instaló Pionner en el país, en cam-bio Dekalb sigue operando desde Argentina (Scarlato, 2000).

• La recuperación de las variedades locales en buenas manos

La Asociación de Productores Orgánicos del Uruguay (APODU) jun-to con la Facultad de Agronomía y Redes Amigos de la Tierra estánllevando adelante un proyecto de rescate y reproducción de varie-dades locales en los establecimientos de los agricultores, para un

Cuadro 5. Número de cultivares evaluados de maíz para grano, según empresas y criaderos en la zafra 2001/02.

Fuente: Elaborado a partir de INIA (2002).

Page 101: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

gran número de especies cultivadas, incluido el maíz. El mecanis-mo de conservación empleado permite la co-evolución de losmateriales con el ambiente, permitiendo de este modo que el ma-nejo del agricultor (entre otros factores) genere un material decaracterísticas deseadas y con alta adaptación local.

Esta asociación se plantea como objetivo en un plazo de 2 ó 3 añostrabajar con semilla propia e intercambiar o vender estos materia-les entre agricultores. Varios productores de distintas zonas delpaís se han ido sumando a la experiencia, aportando semillas y re-catando variedades locales. Aseguran que la semilla es adecuadapara la exigencia de los sistemas de certificación de la producciónorgánica, además de que posee indudables ventajas de adaptaciónlocal a las condiciones del ambiente y se adscribe a una filosofía depensamiento diferente que reivindica y revaloriza al mismo tiempoel ambiente productivo-natural, una menor dependencia de insu-mos externos, una mayor diversificación productiva, con menorriesgo frente a las adversidades climáticas o de precios (de la se-milla, por ejemplo), y también un mayor grado de “naturalidad” enel producto lo que le permite acceder a mejores mercados optan-do más por la estrategia de agregar valor que por la decommodities13.

4. Resistencia e introducción del maíz Mon 810

En la última década en el contexto de una mayor profundización delmodelo económico aperturista, se impulsan en el país las nuevasestrategias para la valorización del capital en la agricultura: la bio-tecnología y en particular los cultivos transgénicos. El cambiotecnológico ha favorecido y continúa favoreciendo la produccióny/o exportación de cultivos comerciales y no a la producción y pro-ductividad de los cultivos para la seguridad alimentaria y lapermanencia de la pequeña producción. Perspectiva apoyada porlas políticas estatales y en particular en la última legislatura, direc-tamente impulsada por la presidencia y un sector de técnicosvinculados a la burocracia de organismos nacionales e internacio-nales y/o al comercio de insumos agropecuarios como vendedores“dependientes” de las corporaciones, hoy principales destinos la-borales asalariados de los agrónomos y veterinarios.

En Uruguay, con particularidades, se constatan estas dos fases delproceso en la agricultura. Desde 1995 se introduce el cultivo de

maíz / 101

Page 102: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

soja transgénica, cultivo que hoy alcanza en el país las 260 mil hectá-reas, con alta presencia de empresas argentinas. En el 2002 seaprueba la introducción de maíz transgénico Bt (Bacillus thuringiensis).

• Más de 30 organizaciones dijeron no

A diferencia de la situación social cuando se aprobó la introducciónde la soja trangénica en el país, la introducción del maíz Bt gene-ró una importante movilización social, con la participación ypronunciamiento en contra de más de 30 organizaciones, con granimportancia de las gremiales rurales, debate en la cámara de dipu-tados y llamada a sala del ministro de agricultura.

La Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, a ins-tancias de su Decano, produjo un informe técnico desaconsejandola introducción del maíz transgénico sin la previa realización de losestudios científicos de impacto a nivel nacional. Señala, además,que la variedad autorizada contiene una proteína insecticida queataca a una plaga que no existe en el país, desconociéndose losefectos que pudiera tener sobre otros insectos benéficos, sobre laalimentación animal, sobre la salud humana. Subraya que no sehan evaluado de ninguna manera las posibilidades de contamina-ción de los cultivos de maíz convencional y que no se han realizadoexperiencias en el ámbito local que permitan determinar si son efi-caces o no en relación a las plagas que sí afectan los cultivosdomésticos.

Los hechos señalados más arriba y la reciente autorización para laintroducción de los evento BT11 y NK603 , por un lado ratifican laposición oficial y refuerzan la misma estrategia tecnológico-produc-tiva de la revolución verde, como vía para “aumentar losrendimientos” y lograr el “progreso”; pero por otro evidencian laresistencia a este proceso, a través de la respuesta desde distintossectores de la sociedad, que se corresponden con la existencia deotras propuestas productivas y de vías para llegar a ellas. Permitevisualizar en definitiva, la expresión de una contradicción social entorno al modelo productivo a implementar y sus impactos socialeseconómicos y ambientales. En definitiva se autorizó la introducción del maíz transgénico MON810 de Monsanto, con la opinión en contra y protesta de todas lasagremiaciones de agricultores agropecuarios de cierta entidadexistentes en el país y sin dar cumplimiento a los requisitos esta-blecidos por la ley y la constitución.

102 / maíz

Page 103: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

5. A modo de síntesis y conclusiones

Como señalamos, el modelo social y económico impulsado en elpaís a partir de la década del 70 –durante el período dictatorial- yconsolidado con los gobiernos post-dictadura tiene como ejes fun-damentales la apertura externa irrestricta y la desregulación delrelacionamiento entre el Estado y la sociedad. Una de las conse-cuencias más importantes de este proceso ha sido la reestructuraproductiva, que incidió en una caída importante de la participacióndel agro en el PBI total (un 6%, aproximadamente en los últimosaños). No obstante, el sector agrario ha tenido y continúa tenien-do un papel estratégico en la evolución de la vida económica ysocial del país.

Sobre la base del campo natural, la ganadería extensiva continúasiendo la actividad agropecuaria dominante, junto a nuevos rubrosy complejos agroindustriales no tradicionales impulsados en elmarco de la mayor apertura, principalmente arroz, lácteos, citrus yforestación. Esta corriente exportadora ha tenido como destinoprincipal los países del MERCOSUR y países europeos. Esta “moder-nización” de algunos sectores productivos en el agro, bajo elparadigma tecnológico de la Revolución Verde y sobre una estruc-tura compleja preexistente, no ha logrado homogeneizarlo,persistiendo aún un importante sector de agricultura y ganaderíafamiliar diferenciada por la capacidad de resistencia y estrategiasde sobrevivencia ante las políticas socioeconómicas impulsadas.

El proceso de concentración de la producción en menos empresascon predios más grandes se constata en casi todos los rubros, au-mentado la productividad y los volúmenes de producción de losdistintos rubros. Incremento de la productividad y de la pobreza dela población rural son las dos caras de esta "modernización" de fi-nes y principios de siglo en el Uruguay. En el país el acceso a latierra y otros medios de producción registra históricamente altosniveles de concentración. Las políticas liberalizadoras han profun-dizado este proceso. Entre 1970 y 2000 desaparecieron más de 20mil predios agropecuarios principalmente en el estrato de menosde 50 hectáreas. La población rural del país, que representaba el17% de la población total en 1975, descendió a un 9,2% en 1996.

En síntesis, una "campaña" que ha sido históricamente despobladade hombres y poblada de ganado, situación que las actuales polí-ticas han profundizado. Los agricultores familiares con más de 40

maíz / 103

Page 104: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

mil familias que trabajan y viven en el campo representan cercadel 70% de las explotaciones agropecuarias del país y poseen so-lamente el 2,5% de las 16 millones de hectáreas productivas. Enun marco de apertura económica y sin diferenciación de políticas,la integración al MERCOSUR afectó particularmente, y por diversosmecanismos, a los pequeños agricultores. Históricamente la pro-ducción familiar ha tenido gran importancia económica(principalmente como abastecedora de frutas y verduras para elmercado local), pero también social y cultural y se asocia a ella laconservación de gran parte de los materiales genéticos locales. Conla pérdida de estos agricultores se está perdiendo, además de laautosuficiencia en varios productos agropecuarios, el patrimonio debiodiversidad cultivada del país.

En este contexto, la agricultura de secano y en particular el maízno se diferencian de lo ocurrido históricamente con el resto de laagricultura del país. Así se ha concentrado la producción en prediosde mayor tamaño, al mismo tiempo que se desplaza a los peque-ños agricultores; se ha reducido el área dedicada al cultivo y se hanincrementado los rendimientos, manteniéndose por esta vía los vo-lúmenes de producción. La semilla utilizada en la siembra, pasa delas variedades locales a los híbridos importados y ahora a los híbri-dos modificados genéticamente. En este proceso, la introducciónde materiales transgénicos establece la continuidad con la revolu-ción verde, y permite delinear un perfil productivista que pareceríasituar al país en el mercado de commodities, a pesar de que Uru-guay no es un productor de commodities en el caso de maíz (dadasu reducida superficie y a partir de ello su relativa imposibilidad deproducir grandes volúmenes en el contexto regional y mundial).

La presión hacia el cultivo de maíz transgénico como parte de laestrategia comercial de las empresas relacionadas con su semillanada tiene que ver con la necesidad de producir mayor cantidad dealimentos, aumentar los rendimientos o mejorar la rentabilidad delcultivo, sino con los márgenes de ganancias de estas empresas enla venta de un artículo más (semillas) y su accesorio (el paquetetecnológico). El efecto de esta estrategia refuerza las mismas ten-dencias que señalábamos más arriba, producto de la reafirmacióndel modelo económico neoliberal y del paradigma tecnológico em-pleado: más pobreza, a lo que debemos agregar también mayorproblemática ambiental14, aspectos que expresan profundas contra-dicciones sociales en el modo de interactuar con la naturaleza paraproducir. Este proceso se verá profundizado en el caso de ser apro-bado por el gobierno el Tratado de libre Comercio de las Américas

104 / maíz

Page 105: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

(ALCA), ya que en el mismo se propone avanzar más en la estra-tegia de mayor liberalización y perdida aún mayor de soberaníapara el país, y muy en particular en la agricultura (GRAIN, 2003).

• Rescatando semillas y soberanía

Al mismo tiempo que se refuerza el perfil productivista, se desdi-buja el “Uruguay natural” y aumentan los riesgos ecológicos yeconómicos. Si se acepta el hecho que el maíz genéticamente mo-dificado se integre a las raciones y luego a los animales es fácilpasar luego a las restricciones y a las exigencias de los mercados-etiquetado, manejo segregado y trazabilidad. La liberación comer-cial de maíz transgénico marca un cambio cualitativo trascendenteen la agricultura, previéndose que afecte la fuente fundamental deentrada de divisas al país: la exportación de productos cárnicos.

Por otro lado, el maíz mantiene su importancia en sistemas produc-tivos pequeños, en la medida que es parte del sistema que permi-te reproducir estas unidades de producción. Pero estos sistemas yagricultores son desplazados del campo; para ellos la estrategia desembrar con semilla propia (variedades locales) altamente adapta-das a las condiciones biofísicas de producción y por consiguientepoco dependientes de insumos externos, sumado a condiciones fa-vorables de precipitaciones, les permite producir adecuadamente15.Paralelamente, la resistencia de estos agricultores en el campo, seconvierte en una estrategia de conservación de materiales genéti-cos, reproduciendo los mismos mediante la siembra en sus estable-cimientos e intercambiando y vendiendo semilla entre ellos.

Desde 1999 se ha ido conformando un amplio movimiento socialrural con cierta capacidad intermitente de movilización y propues-tas ante las políticas neoliberales en el campo, aglutinado apequeños y medianos agricultores familiares y parte del empresa-riado rural frente a la situación de endeudamiento y crisis delsector. La oposición y resistencia de las gremiales agropecuarias ala introducción del maíz Bt es parte de esa experiencia acumulada,conformándose este año el “Movimiento en defensa del UruguayNatural”.

La APODU junto con la Facultad de Agronomía y Redes Amigos dela Tierra intentan rescatar y reproducir las variedades locales paraun gran número de especies cultivadas, dentro de ellas el maíz. Laconservación in situ, es decir bajo uso dinámico, de los materiales

maíz / 105

Page 106: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

locales depende de la siembra de maíz de los pequeños agriculto-res, entre ellos los productores orgánicos. En el caso de laconservación ex situ -en banco de germoplasma- la copia de lacolección nacional de maíz que estaba “en casa” se ha perdido. Pa-ra garantizar la existencia de variabilidad genética, necesaria paracualquier programa político de soberania agrícola, alimentaria, ypara diseñar y rediseñar sistemas productivos con característicasde sostenibilidad, es necesario en primer lugar, garantizar la per-manencia de la pequeña agricultura familiar del país. En esta líneade pensamiento parece lógico pensar en mantener, al menos, cier-tos “grados de libertad” para poder cambiar.

NOTAS

1 Abella; comunicación personal. Menciona obsidiana andina en instrumentoscharrúas y plata andina en los adornos de las mujeres charrúas, según cronistasdel siglo XVI, además de vasijas guaraníes en territorio oriental. Este autor recogeel testimonio del “Laucha” Prieto de 71 años -investigador autodidacta de Treintay Tres- quien comentaba “Allá en la Quebrada del Brujo donde nací, cuando el maízvenía mal, mi madre decía: está apunadito...”. Abella establece la fecha hasta lacual existían muchas variedades de maíz con base en más de 100 testimonios.2 “...Así pues quedan muy pocas dudas acerca del origen americano del maíz,pero es discutible en qué lugar. Se mencionan: México, Guatemala, Colombia,región Andina (Perú, Ecuador, Bolivia) y las tierras bajas de Paraguay, Uruguay,Argentina, Bolivia y Brasil...”. Reyes (1990).3 Estramil, Enrique; comunicación personal. Docente de la Cátedra de Fitotecnicade la Facultad de Agronomía de montevideo, Uruguay.4 “El maizal y los loros” escrito por Adolfo Montiel Ballesteros (escritoruruguayo). Editado por Amauta – Club del libro para niños s.f en Montevideo,Uruguay.5 Entrevista realizada a la maestra Luisa Huelmo en noviembre de 2003.6 http://plantas.metropoliglobal.com/M/Maiz/maiz.htm 7 En esta apartado se trabajó en base al material elaborado por De los Campos yPereira (s.f.), los que a su vez incluyen el trabajo de Scarlato, G. 1986. La pro-ducción de granos. ¿Una actividad en crisis? En: Revista Uruguay Hoy, CIEDUR,octubre de 1986. 8 En este apartado se tomó como referencia el trabajo de Scarlato (2000).9 Estramil; com. pers.10 Idem11 Este apartado es una síntesis del trabajo de Améndola (2003) 12 Estramil, com. pers.13 Vives, M., com. pers.14 Asociado al uso de recursos naturales en la economía (mayor depredación) ya los ritmos de producción de desechos (mayor contaminación) planteado porFoladori (2000).15 Se ha evaluado el maíz asociado con zapallo en diseño de policultivos,demostrando en este diseño una productividad medida con el índice LER de 1.38superior a la productividad del maíz en sistemas de monocultivos. Gazzano, I.,Burgueño, J., Gómez, A. y Barg, R. (s.f.).

106 / maíz

Page 107: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

BIBLIOGRAFÍA

Améndola, C. 2003. “Estrategias de las corporaciones y políticas nacionales aso-ciadas en la agricultura y mercado alimentario en América Latina. Estudio Na-cional- Uruguay”. Convenio Dpto. Ciencias sociales de la Facultad de Agronomía,UDELAR y Redes Amigos de la Tierra-Uruguay (en imprenta). Blanco, G. 1994. Impactos de los derechos de los obtentores vegetales en paí-ses en desarrollo. Caso Uruguay. Montevideo, IICA.Böerger, Alberto 1928 Observaciones sobre agricultura: quince años de trabajofitotécnicos en el Uruguay. Montevideo, Uruguay.Cibils, R., Fassio, A., Risso, D. y Romero, R. 1990 Situación del maíz en la agri-cultura uruguaya. En: Puignau, J. (Ed.). Maíz: Sistemas de producción. IICA-–PROCISUR, 188p.Collares, J. R. 1990. Rol el maíz en los sistemas productivos de pequeños pro-ductores de Tacuarembó. En: Puignau, J. (Ed.). Maíz: Sistemas de producción.IICA–PROCISUR, 188pDe los Campos, G y Pereira, G. (s.f.). La actividad Agrícola de secano en Uru-guay. http://www.rau.edu.uy/agro/ccss/publicaciones/Publicaciones_en_Ado-bat/03_Actividad_%20agricola_secano.pdf Fernández, G. (s.f.). Maíz. Cátedra de Cereales y cultivos industriales. EstaciónExperimental de Paysandú. Paysandú, Uruguay.Foladori, G. 2000. Los límites del desarrollo sustentable. Banda Oriental – Tra-bajo y Capital, Montevideo, Uruguay.Gazzano, I., Burgueño, J., Gómez, A. y Barg, R. Diversificación de Cultivos: Po-licultivo de Maíz y Zapallo. http://www.clades.org/r8-art6.htmGRAIN. 2003. Una introducción al ALCA. Las negociaciones por un tratado de li-bre comercio en las Américas y las muchas razones para oponerse a él. Temu-co, Chile. INIA, 2002. Resultados de la evaluación de cultivares de especies de verano pa-ra el registro nacional de cultivares. Período 2001. Montevideo, INASE-INIA,43p.Malosetti M., A. T. 1999. Clasificación del germoplasma de maíz de Uruguay pa-ra establecer una Colección Núcleo. Agrociencias 2: 1-15 (1999). Martínez, R. 2002. ¿Qué son los transgénicos? En: C. Améndola (Ed.). Foro In-ternacional “Los Transgénicos en la agricultura y la alimentación”. Montevideo,Facultad de Agronomía, pp.41-48MGAP-DIEA. 1994. Censo general Agropecuario 1990. Montevideo, MGAP, 239p. MGAP-DIEA. 2001. Censo General Agropecuario. Resultados definitivos. Volu-men 1. Montevideo, Gráfica Digital, 44p.MGAP-DIEA. 2002. http://www.mgap.gub.uy/Diea/Anuario2002/Cap4/Fi-les/402_051.xls MGAP-DIEA 2003. En:http://www.mgap.gub.uy/Diea/Encuestas/Se217/SE217_CultivosdeVerano.htm Nahum, B. 2003. Manual de historia del Uruguay (1830-2000). Montevideo, Ed.Banda Oriental, 399 p. Ozer Ami, H. 1997. Elaboración de la colección núcleo para la colección de ger-moplasma de maíz de la raza blanco dentado. Tesis. Montevideo, Uruguay.Pascal, P. 1906. “El consultor culinario”. Montevideo, Barreiro y Ramos.Pi Hugarte, R. 1969. El uruguay indígena. Nuestra tierra N° 1. Montevideo,Uruguay.Pérez Castellano, J. 1968. Observaciones sobre agricultura. Colección de clási-

maíz / 107

Page 108: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

cos Uruguayos. Volumen 132. Tomo I. Biblioteca Artigas. Montevideo, Uruguay.Reyes, P. 1990. El maíz y su cultivo. México, A.G.T.Rosengurtt, B., Arrillaga, B. e Izaguirre, P. 1970. Gramíneas uruguayas. Univer-sidad de la República. Montevideo, Uruguay.Scarlato, G. 2000. Cadenas agroindustriales cerealeras en el Cono Sur: pano-rama general y demanda de tecnología. En: PROCISUR- BID. 2000 ProyectoGlobal Serie Documentos N° 2. Trayectoria y demandas tecnológicas de las ca-denas agroindustriales en el Mercosur ampliado – Cereales: trigo, maíz y arroz.

108 / maíz

Page 109: Editora - Portal Sobre Conservación y Equidad Social · PDF fileMéxico también nos enseña cómo el Tratado de Libre Comercio pa- ... mos en este primer tomo cuatro de ochos estudios

maíz / 109