ediciones desnivel guerreros de la roca

Upload: pikonkesillo

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Ediciones Desnivel Guerreros de La Roca

    1/11

    Prlogo, por John Long ...................................................... 14

    Prefacio.............................................................................. 19

    Introduccin ...................................................................... 24

    Tomar conciencia.............................................................. 29

    La vida es sutil ................................................................. 55

    Aceptar la responsabilidad .............................................69

    Dar....................................................................................... 91

    Elegir................................................................................. 102

    Escuchar ........................................................................... 121

    El viaje .............................................................................. 138

    Conclusin ....................................................................... 149

    Ejercicios ......................................................................... 153

    Glosario ............................................................................ 174

    Lecturas recomendadas................................................. 177

    Sumario

    3

  • 7/29/2019 Ediciones Desnivel Guerreros de La Roca

    2/11

    IMAGINA un escalador que quiere subir de nivel, escalarAstroman(7a+) en Yosemite o una ruta de un grado superior en su escuela local.El sentido comn dice que el camino correcto para alcanzar estas me-

    tas es entrenar ms y ms duro. Es as de fcil, no?

    No.

    Todas las teoras, desde las clsicas de la antigua escuela hasta lasmodernas disciplinas de entrenamiento mental insisten en que latransformacin es ms una cuestin de entrenar ms inteligente-mente, no slo ms duro. Entrenar con mayor severidad suele llevara reforzar costumbres limitadoras, es decir, a entrenar los mismoserrores y obtener los viejos resultados de siempre.

    Cualquier mtodo de mejora personal que merezca la pena Gue-rreros de la roca incluido nos permite aprender desde nuestra expe-riencia directa de un modo rpido. Ha de proporcionar una gua adap-table que conduzca al xito, que mantenga nuestro rumbo hacia el

    perfeccionamiento y que nos aliente a realizar cambios de direccincon criterio, antes de que nos encontremos totalmente perdidos enlos viejos hbitos. sa es la esencia del entrenamiento inteligente.Incluye analizar conscientemente el qu, el cmo y el porqu denuestra experiencia actual. Nos aparta del mtodo de slo hacer, yrequiere aprender y practicar cosas que nos hagan plantearnos si nohabremos escogido una ruta demasiado sinuosa hacia la cumbre.Como dice un viejo proverbio, el camino directo hacia la perfeccines, en apariencia, tortuoso.

    Prlogo

    Por John Long

    15

  • 7/29/2019 Ediciones Desnivel Guerreros de La Roca

    3/11

    Por ejemplo, quiz parezca discutible que redefinir nuestra nocinde xito pueda elevar sustancialmente nuestra curva de aprendiza-je, pero s que puede, igual que otros de los principios de Guerreros dela roca. Aunque no voy a tratar de resumir el contenido del libro,hay algunos puntos que merece la pena mencionar y que puedenayudar a cualquiera a obtener resultados asombrosos.

    Primero, aceptar que la vida es dura y que transformar nuestrasvidas (o nuestras habilidades, lo que es en cierta medida lo mismo)es muy difcil. Por mil motivos, todos tendemos a pensar en parte queel mundo est hecho solamente para nosotros, y que las perlas de laexistencia son nuestros derechos de nacimiento. En cierto sentido loson, pero debemos bucear hasta las profundidades para encontrar-las: ms all de nuestra resistencia y de nuestro pensamiento y com-portamiento mecnicos. Para esto hace falta un trabajo duro, sos-

    tenido, consciente y disciplinado. Algunos tropiezan con esas perlaspor casualidad o por suerte y, cuando lo hacen, suelen perderlas igualde rpido. Este libro te orientar en la buena direccin, e incluso tedar un buen empujn por el camino, pero eres t quien debe hacerel esfuerzo.

    Uno de los grandes timos del movimientoNew Age es la nocinde que alcanzar el estado de existencia sin esfuerzo no requiere nin-gn esfuerzo. De hecho, normalmente hace falta una gran cantidadde trabajo consciente, de disciplina y de paciencia para entrar en la

    zona de flotacin, donde los retos que antes nos estremecanempiezan a presentarse bajo un aspecto fcil y relajado. El lugar nocambia. El Everest no empequeece y el Polo Norte no se vuelvems clido. Somos nosotros los que tenemos que transformarnos, yeso lleva trabajo. Si el proceso fuera fcil, todos seramos campeo-nes mundiales.

    Segundo, el trabajo es un proceso, y ese proceso dura toda unavida. Cada vez que subes un escaln, una montaa de posibilidadesse yergue ante ti. En este sentido, nunca llegas, de una vez y portodas, a la cumbre. En algunos puntos del camino, la calidad del pro-

    ceso cambia de forma radical. Esto es especialmente cierto en esosmomentos de avance hasta un vrtice, donde meses de esfuerzosostenido se unen para crear una especie de agujero de gracia por elcual pasamos, normalmente de repente y con poco esfuerzo, haciaun reinado superior del ser y el hacer. La escalada que una vez nosagot, ahora nos parece fcil. En esos momentos tendemos a olvi-dar el arduo periodo previo a la cima. Es entonces cuando tenemosque acordarnos de todos esos entrenadores de competiciones quenos recuerdan que el juego se gana o se pierde en el campo.

    16

  • 7/29/2019 Ediciones Desnivel Guerreros de La Roca

    4/11

    Eso nos conduce al tercer y ms importante punto: las cualida-des que saques a relucir el da definitivo sern exactamente las mis-mas que has estado cultivando durante el entrenamiento. En otraspalabras, tu estilo de vida ser el mismo que el que adoptes en laescalada. Es un concepto lo suficientemente fcil para captarlo, perollevarlo al corazn y ponerlo en prctica es algo que slo los msentregados llegan a conseguir; probablemente porque son los ni-cos cuyas vidas dependen de ello.

    En el aspecto recreativo, la escalada suele contemplarse desdeuna perspectiva totalmente diferente que la vida normal. El escala-dor eventual ve su escalada como una prctica agradable; si no esen-cial, s reconstituyente. A mitad de la escalada, deja atrs sus pre-siones diarias y se transforma en una persona diferente. Perocuando se enfrenta al muro final y llega al lmite de sus capacidades,

    la persona diferente recupera los viejos hbitos. Afrontar los retoscon exactamente las mismas cualidades por lo normal inconscien-temente que cultiva en el trabajo y en casa.

    Cuando empezamos a forzar los lmites, nuestros hbitos msarraigados casi siempre se hacen con el control. Cmo podra ser deotra manera? Cuando el ro fluye suavemente, todos somos hroes.Slo cuando la corriente empieza a rugir, podemos descubrir dndeafianzarnos y de qu estamos hechos. Y aqu la clave es lo hecho.Qu hemoshecho por nosotros mismos?

    Guerreros de la roca ofrece un programa exhaustivo para que con-sigas ser un escalador mejor, pero slo t puedes poner los medios.Esto requiere un esfuerzo consciente y un compromiso de hierro,para que aquellas perlas puedan llegar a ser consideradas completa-mente de tu propiedad. Una de las cosas increbles cuando se lleva acabo con profundidad un trabajo es descubrir lo poco que hacemos ylo mucho que reaccionamos. Y nuestras reacciones se basan en nues-tros viejos patrones dirigidos por el miedo, unidos a nuestro instintode supervivencia. Desprenderse de esos patrones es como liberarse delas garras de un len, y tendrs pocas probabilidades de lograrlo sin una

    profunda implicacin. Vacilamos, resbalamos y volvemos a nuestroscmodos viejos mecanismos. Cuando nos damos cuenta de que toda-va hemos ganado algo de terreno a pesar del resbaln, comprende-mos que lo que nos llev hasta all fue nuestra implicacin.

    Esto nos devuelve a la idea de que el camino aparentemente sinuo-so es de hecho el camino directo a la perfeccin. Aqu, el caminosinuoso requiere que pongas en prctica por ti mismo los principiosdel guerrero, que los vivas momento a momento, que los practiques ylos refines en tu vida diaria tanto como junto al ro o en la pared.

    17

  • 7/29/2019 Ediciones Desnivel Guerreros de La Roca

    5/11

    Para decirlo de forma sencilla, cuanto ms integres los principiosen tu vida diaria, ms tiles te sern cuando ests en la cresta de laola durante la marea. He tocado el hecho bsico, aunque a menudoolvidado, de que cuando nos encontramos seguros, no necesitamosinstrumentos sofisticados. Pero cuando la vida est en juego, nuncaestamos demasiado preparados. Si nos preparamos entrenando estosprincipios cuando hay poco riesgo, las lecciones se vuelven instinti-vas y se habrn convertido en nuestra segunda naturaleza cuando nosencontremos con lo crucial. Lo maravilloso de todo esto es que losprincipios del guerrero han sido cosechados de fuentes ilustradas yson principios universales para la transformacin y el autocontrol.Si se va a practicar algo todos los das, reconforta saber que el mate-rial es oro en cualquier circunstancia.

    Este mtodo no es uno ms de los de cortar y pegar que con

    tanta frecuencia se ven en la interminable bsqueda actual de solu-ciones rpidas. Arno Ilgner ha pasado aos estudiando la sabiduratradicional clsica del mundo, as como muchas disciplinas modernas,desde las teora del caos y de sistemas hasta el mtodo del dilogo dela voz. Por medio de un largo proceso de autoanlisis y con el mto-do de prueba y error, ha llegado a un programa que permite a unaventurero atrapar los conceptos y continuar por s mismo.

    Los alumnos de Guerreros de la roca deberan valorar que, aun-que muchos de estos principios han estado ah durante ms de tres

    mil quinientos aos, los discpulos de las antiguas enseanzas nuncase pusieron a prueba a 800 metros de altura en El Capitn. Slo pue-do pensar que, viendo a los aventureros de hoy en da exponiendo sushabilidades fsicas y mentales en las grandes paredes de roca del mun-do, los antiguos maestros deben de estar sonrindonos desde lasnubes, sabiendo que su sagrada tradicin est llevndose a la prc-tica de una forma apasionante y extraordinariamente nueva.

    Por ltimo, cualquier aventurero autntico ha aprendido, median-te una participacin directa, a afrontar retos exigentes y a mantenerla mente concentrada. Cualquier actividad que supere un nivel de

    escalada medio-alto lo requiere. Estas capacidades te ponen en unabuena disposicin para atrapar e integrar rpidamente los principiosdel libro, y para empezar a disfrutar de los resultados. Puede que elmundo no haya sido hecho para ti, pero Guerreros de la roca s.

    John Long, Vence, California, 2002

    18

  • 7/29/2019 Ediciones Desnivel Guerreros de La Roca

    6/11

    Introduccin

    25

    GUERREROS DEla roca es un programa de entrenamiento mental ala vez que una filosofa de escalada en roca, que se alimenta dela rica tradicin y la literatura del guerrero. Su estilo es muy diferen-te del que suele ir asociado a la guerra, ya que no es ni combativo nidemasiado agresivo. Es en cambio un programa de equilibrio, armo-

    na y astucia que se basa en la aplicacin pacfica de las antiguas tra-diciones marciales. Existen en el mercado muchos libros sobre gue-rreros que pueden resultarte tiles. Te recomiendo Way of thePeaceful Warrior(El camino del guerrero pacfico), de Dan Millman,y The Craft of the Warrior(El oficio del guerrero), de Robert Spen-cer, como aproximacin para cualquiera que est interesado en explo-rar ms profundamente este rico modo de pensar. Guerreros de laroca aplica la forma de pensar del guerrero a la escalada en roca, uti-lizando ideas y ejercicios que he recopilado tras aos de lectura ybsqueda, con mi experiencia personal en la roca y trabajando con

    alumnos en seminarios de entrenamiento mental.La filosofa del guerrero deriva del reto incomparable y exigen-

    te al que se enfrenta un soldado o un combatiente, como un samu-ri, en un duelo a muerte. Debe desenvolverse con absoluto dominiode la situacin y con calma frente al terrible peligro mortal. Al pre-pararse, el guerrero ha de poner a punto cuerpo y mente, ya que, sino lo hace, no vivir mucho. En la batalla debe permanecer extre-madamente atento a los mnimos detalles de su alrededor, a sucomportamiento y al de su oponente, y a la vez mostrarse comple-

  • 7/29/2019 Ediciones Desnivel Guerreros de La Roca

    7/11

    tamente impasible de cara al exterior. Si tiene un apego excesivopor su vida o si se deja dominar por su ego, querr huir, su atencinse dispersar y ser destruido. Paradjicamente, si adopta la postu-ra de afrontar el riesgo y aceptar las consecuencias, tendr muchasms oportunidades de sobrevivir. Es obvio ver cmo la mentalidaddel guerrero puede ser trasladada al arriesgado mundo de la escala-da en roca.

    En mi opinin, un exponente fundamental de la literatura deguerreros es el trabajo de Carlos Castaneda, quien escribi a partirde sus experiencias con un indio yaqui llamado don Juan Matus. Cas-taneda, estudiante de antropologa, se convierte en aprendiz de donJuan y, en su bsqueda de la fuerza, vive mltiples experiencias quedesafan su concepcin de la realidad. Juntos, Castaneda y don Juanexploran la filosofa del guerrero, la cual se manifiesta no como inte-

    grante del arte marcial, sino en el contexto de una vivencia en lanaturaleza y la mente. Los relatos de Castaneda sobre sus extrava-gantes aventuras en las tierras salvajes y rocosas del norte de Mxi-co han atrado a los escaladores desde que sus libros salieron a laventa a finales de los aos sesenta.

    Guerreros de la roca busca desarrollar un enfoque de la escaladaaventurero, vigoroso y reflexivo. Comienza por revocar el limitadoentramado mental con el que solemos afrontar la escalada y la vida engeneral. Para la gran mayora de nosotros, cuando llega el momento de

    afrontar un reto, el principal enemigo somos nosotros mismos. Nues-tra autoestima y la imagen que tenemos de nosotros mismos estndemasiado vinculadas a los logros. El ego controla gran parte de nues-tro comportamiento. A menudo actuamos basndonos en el miedo yla evasin, ms que en al amor por el reto o por la escalada misma.Nuestros hbitos mentales elevan barreras innecesarias y muchasveces vacan inconscientemente de vitalidad nuestras acciones. Unode los objetivos principales de Guerreros de la roca es el propsito de sercada vez ms conscientes.

    As pues, gran parte de este programa se dedica al desarrollo del

    control mental. Debemos tomar conciencia de los procesos menta-les que son sutiles o estn escondidos, que se dan por sabidos o quese pasan por alto. Nos aferramos a lo cmodo, conocido y seguro; amenudo sin saberlo. El control de nuestro poder mental es el primerpaso para comprender cmo afectan los procesos mentales a nues-tro desarrollo.

    He optado por un texto simple y sin jerga, pero parte de la ter-minologa del guerrero tambin es muy til. En el lenguaje del gue-rrero, el modo activo de la conciencia se llama atencin. La atencin

    26

  • 7/29/2019 Ediciones Desnivel Guerreros de La Roca

    8/11

    es la conciencia agudizada y concentrada, la direccin intencionadade la conciencia. Casi todo lo que vas a aprender en Guerreros de laroca gira en torno a la atencin y a cmo se utiliza.

    El uso correcto de la atencin, en la terminologa del guerrero,es la impecabilidad. Impecabilidad, segn el diccionario, significaconcisin y exactitud rigurosa en el lenguaje, estilo, etc.. Es unapalabra con un gran contenido moral. Sin embargo, en la tradicindel guerrero, esta moralidad es completamente individual y podraequipararse con la integridad personal. En el camino para llegar a serguerreros de la roca, slo tenemos que responder ante nosotrosmismos. Tenemos la ltima responsabilidad en nuestras eleccionessobre lo que debemos o no debemos hacer, y sobre lo que significala vida para nosotros. Esto se realiza por medio de un proceso intros-pectivo e intuitivo que podramos llamar encontrar un camino con

    el corazn. Es esencial arriesgarse a salir de nuestra zona de con-fort habitual.

    Cuando acta impecablemente, un guerrero dirige toda suatencin hacia su bsqueda primordial: obtener conocimiento ypoder personal. Poder es otra palabra que se usa de forma espec-fica en la tradicin del guerrero. No se refiere a la riqueza econ-mica ni al dominio sobre los otros, sino ms bien a nuestra habili-dad para actuar de forma efectiva, para aventurarnos en las facetasdesconocidas del mundo, para explorar y para otorgar sentido. El

    poder se manifiesta por s mismo con claridad de pensamiento ydecisin en la accin. Es la totalidad de las fuerzas que afloran enuna situacin dada, con especial nfasis en el aspecto mental. Poderes tu nivel de conocimiento experimental, y lo aumentas al ampliartu zona de confort.

    Principalmente, un guerrero es un cazador impecable de poderpersonal. Obtiene poder haciendo incursiones en lo desconocido,donde concentra su atencin, lucha contra el caos y aprende de laexperiencia.

    Lo que sigue son los contenidos bsicos del proceso de entrena-

    miento mental para ser guerreros de la roca:1. Nuestras acciones estn influidas en gran medida por las zonas sub-

    conscientes y escondidas de nuestra mente.

    2. La mejora de las acciones se produce por medio de un proceso que es

    fundamentalmente de crecimiento, el cual, en la esfera mental, tam-

    bin llamamos aprendizaje. Aprendes mejor concentrando tu aten-

    cin en la situacin, con una actitud de resolucin de problemas.

    3. La motivacin es un ingrediente clave para el desarrollo, y no slo

    importa la cantidad de esta motivacin, sino tambin la calidad. El

    27

  • 7/29/2019 Ediciones Desnivel Guerreros de La Roca

    9/11

    desarrollo mejora apartando toda la motivacin derivada del miedo

    y adoptando aquella que est basada en el amor.

    4. Hay dos tipos de miedo: el de sobrevivir y el imaginario. El pri-mero es saludable y ayuda, mientras que el ltimo no. Es importanteser capaces de distinguir entre los dos.

    5. La muerte es nuestra consejera. En otras palabras, ser cons-cientes de nuestra mortalidad es una visin de la realidad til.Nos recuerda que todas las acciones cuentan y, por tanto, diri-ge nuestros actos hacia lo que es realmente importante, valiosoy determinante en nuestras vidas. La muerte nos recuerda queno tenemos tiempo que perder. Este programa se llama Guerre-ros de la roca porque los principios mentales que utiliza tienen unasimilitud cercana con aqullos descubiertos por quienes estabanen situaciones de guerra. La muerte era tan probable, que la

    preparacin mental resultaba esencial. Incluso en actividadesmenos peligrosas, como la escalada en roca, la muerte sigue sien-do una posibilidad, y esta verdad puede ayudarnos. En ltimainstancia, la muerte constituye una realidad para todos noso-tros. La cuestin, entonces, es cmo podemos utilizar la inevi-table realidad de nuestra mortalidad para obtener poder en vezde para traumatizarnos y aterrorizarnos.

    GUERREROS DE LA ROCA

    APRENDER y crecer, por definicin, nos saca de lo familiar y noslleva a lo desconocido. Por tanto, tenemos que dejar nuestrazona de confort. Abandonar esta zona trae consigo un riesgo, tanto

    real como percibido. Guerreros de la roca es en muchos aspectos una

    gua que te prepara para afrontar riesgos. Afrontar riesgos consta de

    tres fases: preparacin, transicin y accin.

    La mente consciente es el principal elemento activo en la fase depreparacin. Contiene la base que permite que el subconsciente guela accin de forma efectiva ms tarde, cuando de hecho ests en

    accin, cuando hay poco tiempo para la reflexin. En la fase de pre-paracin, los elementos importantes son las ideas y los conceptos.Limpiars tu cerebro, te formars un juicio y hars planes. Aprendersa evitar trampas como la de desear que las cosas sucedan tal comoesperas. Te acostumbrars a concentrarte no en lo difcil que sea laescalada, sino en qu posibilidades se abren ante ti. Tambin prepa-rars la mente para no apartarte del camino una vez que ests enaccin. La fase de preparacin incluye los pasos del 1 al 4, que encon-trars a continuacin.

    28

  • 7/29/2019 Ediciones Desnivel Guerreros de La Roca

    10/11

    La fase de transicin, el paso 5, es corta: es el momento de la ver-dad, de la eleccin. Tu meta ser realizar una transicin poderosa,brusca y completa desde la preparacin hasta la accin.

    En la fase de accin, pasos 6 y 7, tu meta ser vivir plenamentedentro del reto en vez de intentar escapar de l. Evitars la menta-lidad de pelear o huir y contemplars el esfuerzo como una opor-tunidad para aprender. Mantendrs tu mente consciente y tranqui-la, permitiendo por tanto que afloren tus habilidades intuitivas.Mantendrs la concentracin en el viaje, no en el destino.

    ESQUEMA DEL PROGRAMA: LOS SIETE PASOS

    TOMAR CONCIENCIA. En el primer paso, mejoras tu capacidadde observacin para llegar a ser ms consciente de ti mismo. Diriges

    la mente hacia tu dilogo interior. Examinas el terreno de tu propiavala. Detectas las prdidas de concentracin graves.

    LA VIDA ES SUTIL. La atencin se recoge y se centra. Diriges lamente a las sensaciones del cuerpo (respiracin, postura, etc.).Hablas contigo mismo de forma intencionada, en lugar de atenderal parloteo habitual de tu dilogo interior.

    ACEPTAR LA RESPONSABILIDAD. Aqu, te centras en ser res-ponsable de la situacin en vez de adjudicar culpas, desear que lasituacin fuera diferente o anhelar alguna solucin mgica. Culpar,

    desear y esperar te quitan la fuerza de las manos. Hay que aceptarla responsabilidad con la informacin objetiva que has recopiladoacerca del riesgo.

    DAR. Aqu adoptas una actitud de poder: preguntas qu pue-des ofrecer a la actividad, en lugar de lo que puedas recibir si obtie-nes xito. Centras tu atencin en las opciones y posibilidades. Eneste proceso se recopila la informacin subjetiva sobre el riesgo yse acepta.

    ELEGIR. sta es la fase de transicin, el momento de la verdad.Puedes escoger dirigir la atencin fuera del riesgo o hacia l. Decli-

    nar asumir el riesgo no es un fracaso. Muchos, muchos riesgos sontemerarios y asumirlos podra acabar contigo. La clave para dar estepaso de guerrero es ser totalmente decidido. Si vas a retroceder,hazlo sin recelos. Si vas hacia delante, hazlo con todo tu ser, sinmirar atrs.

    ESCUCHAR. Este paso te gua al afrontar el riesgo. Te ayuda apermanecer en el rumbo, en el riesgo, en vez de caer en una situa-cin que disperse tu atencin y te arrebate poder. Ahora ests enaccin, en lo desconocido; necesitas aprender. ESCUCHAR la situacin

    29

  • 7/29/2019 Ediciones Desnivel Guerreros de La Roca

    11/11

    y la va facilita el proceso de aprendizaje. Es un paso muy intuitivo.En el paso de ELEGIR, has valorado las distintas posibilidades de tuesfuerzo y has dado el salto; ahora debes creer en el proceso.

    EL VIAJE. Una vez en el caos del riesgo, te centras en el viaje, noen el destino. Cuando ests en tensin, te sientes tentado a apresu-rarte para acabar con ella. Pero si te has preparado bien, esta situa-cin estresante es exactamente el motivo por el que has llegado has-ta aqu. Te ayuda a mantener el ritmo y la razn de tu escalada.Cuando ests nervioso, ests en un estado idneo para el aprendi-zaje. Tener una mentalidad de viaje te ayuda a dirigir la atencinhacia el proceso de la escalada en vez de dejar que la concentracindivague hacia el destino, o que tengas una forma de pensar limitadaque no te ayude a solucionar los problemas ni a aprender.

    30