ecuación de gruebler.docx

3
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Facultad: Mecánica Escuela: Ing. Automotriz Carrera: Ing. Automotriz Catedra: Mecanismos Nombre: Cristian Calle Código: 1581 Fecha: 22-10-2015 LEY DE GRASOFF Si el mecanismo va a ser accionado por un motor es necesario que el eslabón de entrada pueda realizar vueltas completas y las dimensiones de los otros eslabones tienen que ser las adecuadas para que el eslabón de salida realice los movimientos previstos, esto es, dar también vueltas completas o describir arcos de circunferencia. La ley de grashoff establece una relación entre las dimensiones de las barras y la naturaleza del mecanismo: podemos enunciarla como sigue: “Para que exista un movimiento relativo de rotación continúa entre dos elementos es necesario que la suma de las longitudes de los eslabones más corto y más largo no supere a la suma de las longitudes de los otros dos“. Siendo: l = eslabón más largo. c = eslabón más corto. m,n = eslabones intermedios. La condición de grashof es una relación muy simple que pronostica el comportamiento de las inversiones de un eslabonamiento de cuatro barras con base sólo en las longitudes de eslabón. Sean: s = longitud del eslabón más corto

Upload: edu-cristian-calle-morocho

Post on 20-Feb-2016

63 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

mecanismos

TRANSCRIPT

Page 1: Ecuación de Gruebler.docx

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Facultad: Mecánica Escuela: Ing. Automotriz

Carrera: Ing. Automotriz Catedra: Mecanismos

Nombre: Cristian Calle Código: 1581

Fecha: 22-10-2015

LEY DE GRASOFF

Si el mecanismo va a ser accionado por un motor es necesario que el eslabón de entrada pueda realizar vueltas completas y las dimensiones de los otros eslabones tienen que ser las adecuadas para que el eslabón de salida realice los movimientos previstos, esto es, dar también vueltas completas o describir arcos de circunferencia.

La ley de grashoff establece una relación entre las dimensiones de las barras y la naturaleza del mecanismo: podemos enunciarla como sigue:

“Para que exista un movimiento relativo de rotación continúa entre dos elementos es necesario que la suma de las longitudes de los eslabones más corto y más largo no supere a la suma de las longitudes de los otros dos“.

Siendo:

l = eslabón más largo.

c = eslabón más corto.

m,n = eslabones intermedios.

La condición de grashof es una relación muy simple que pronostica el comportamiento de las inversiones de un eslabonamiento de cuatro barras con base sólo en las longitudes de eslabón.

Sean:

s = longitud del eslabón más corto

l = longitud del eslabón más largo

p = longitud de un eslabón restante

q = longitud de otro eslabón restante

Luego si:

s + l <= p + q

el eslabonamiento es grashof, y por lo menos un eslabón será capaz de realizar una revolución completa con respecto al plano de fijación. si esa

Page 2: Ecuación de Gruebler.docx

desigualdad no es cierta, entonces el eslabonamiento es no-grashof, y ningún eslabón será capaz de realizar una revolución completa relativa respecto al plano de fijación.

Se tienen los siguientes casos:

s + l < p + q

Si se fija uno u otro eslabón adyacente al más corto y es la manivela, se obtiene una manivela-balancín, en la cual el eslabón más corto girará completamente y oscilará el otro eslabón pivotado a tierra.

Si se fija el eslabón más corto se logrará una doble manivela, en la que los dos eslabones pivotados a tierra realizan revoluciones completas, como también lo hace el acoplador.

Si se fija el eslabón opuesto al más corto, se obtendrá un doble balancín, en el que oscilan los dos eslabones fijos pivotados a tierra y sólo el acoplador realiza una revolución completa.

s + l > p + q

Cuando no se satisface la condición exigida por la ley de grashoff y la suma de longitudes de las barras más corta y más larga es mayor que la suma de las otras dos, el mecanismo sólo puede funcionar como doble balancín.

s + l = p + q

Paralelogramo

Anti paralelogramo

Doble paralelogramo

Linografía:

Tomado: http://www.mecapedia.uji.es/ley_de_Grashof.html