economainformalysubterrnea 121030121059 phpapp02 (1)

21
ECONOMÍA INFORMAL Y SUBTERRÁNEA Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Sistemas de Información Gerencial Luisa Fernanda Guavita Ángel Economía

Upload: jhuliza-carrasco-inga

Post on 26-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economia informal

TRANSCRIPT

ECONOMA INFORMAL Y SUBTERRNEA

ECONOMA INFORMAL Y SUBTERRNEA

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Sistemas de Informacin Gerencial

Luisa Fernanda Guavita ngel

Economa

Contenido

Qu son la economa informal y subterrnea?

Factores que estimulan la economa informal.

Impuestos

Reglamentaciones

Prohibiciones

Corrupcin burocrtica

Cmo determinar la magnitud de la economa clandestina.

Economa subterrnea en Colombia.

Antecedentes

poca actual

El sector externo en la economa subterrnea.

Evasin de impuestos aduaneros

Estimativos sobre la economa subterrnea.

El narcotrfico.

La marihuana

La cocana.

Efectos de la economa subterrnea sobre la economa institucional.

Objetivos

Desarrollar el concepto de economa informal y subterrnea en Colombia.

Mostrar las causas que conllevan al eventual desarrollo de economa informal y subterrnea, al igual que la incidencia de estas en la economa formal.

Economa informal

No se registran oficialmente en:

- Cuentas nacionales

- Indicadores de economa

Produccin de bienes y servicios

Actividades econmicas ilcitas

Deben ser sancionadas administrativa y penalmente

Qu son la economa informal y subterrnea?

El origen de estas economas se da a la existencia de normas y reglamentaciones expedidas por el sector oficial.

Actividades econmicas ilcitas

Deben ser sancionadas administrativa y penalmente

Factores que estimulan la economa informal

Surge una nueva evasin a instituciones como ISS, ICBF, SENA.

Ejemplo:

Repuestos

Permisos de construccin

Transporte de ganado.

Impuestos. Se dan en mayor proporcin en:

Imp. Renta.

Imp. Patrimonio

Imp. Ventas

Gravmenes arancelarios: subfacturacin, contrabando tcnico

Reglamentaciones.

Exceso de reglamentos con

imposibilidad de cumplir.

Prohibiciones.

Mientras ms severas sean las penas por violacin de prohibicin, mayor valor adquiere el bien o servicio subterrneo que origina la circunstancia.

Factores que estimulan la economa informal

Corrupcin Burocrtica.

Se da a travs de movimiento subterrneo de dinero, con el fin de:

* Acelerar o detener trmites.

*formalizar actos contrarios de ley.

Ejemplo:

Adjudicacin de contratos, permisos para funcionamiento, consecucin de rutas para transporte urbano. Etc.

Determinacin de magnitud de economa clandestina

Debido a su naturaleza, no es posible determinar exactamente el valor agregado que generan esta economa

Algunos estudios realizados para determinar cifras se basan en consumo de energa

Segn el FMI, el porcentaje de la economa subterrnea sobre el PNB ha aumentado en casi todos los pases

Los mayores niveles de economa subterrnea se dan en Nigeria (76%), Colombia est en un punto intermedio (25-35%) y en los menores niveles se ubica Suiza (8%).

LA ECONOMA SUBTERRNEA EN COLOMBIA

Monopolio de comercio

De monarqua espaola

Generacin de comercio clandestino. (SAL, TABACO, ORO, LICOR)

Impuesto a la renta y patrimonio

(Lpez Pumarejo)

Amnistas tributarias

No oficializacin estadstica:

1. Metodologa

2. Falta de cobertura

El sector externo en la economa subterrnea

Bienes exportados e importados tradicional e ilegalmente

Para 1977 el porcentaje de exportaciones ilegales equivale a 13,8% del total de exportaciones legales.

La legalizacin de estos ingresos se da por:

Sobrefacturacin exportaciones

Exportacin aparente de servicios.

Compra de piedras preciosas.

EXPORTACIONES

Caf

Ganado

Azcar

Cemento

IMPORTACIONES

Electrodomsticos

Cigarrillos

Licores

Automotores

Repuestos

El sector externo en la economa subterrnea

Para 1977 la subfacturacin de importaciones fue de 6%

Subfacturacin de importaciones

Registro por un menor costo de bienes trados al pas

Reducir pago de derechos aduaneros o impuestos de ventas sobre lo importado.

Evasin de impuestos aduaneros.

Pago de fracciones de impuesto

Nacionalizacin sin pago de derechos

Retiro de mercancas por acta

Rebajas por averas o saqueos

DIFERENCIA ENTRE RECAUDO POSIBLE Y REAL.

Contrabando tcnico y clasificaciones arancelarias erradas

Liquidaciones erradas

Estimativos sobre economa subterrnea

1999. El DANE estima medicin de peso de cultivos ilcitos, cercano a 0,5% del PIB.

El 30% de riqueza de los colombianos en los ltimos 100 aos son producto de narcotrfico.

Segn kalmanovitz, el narcotrfico genera entre 6 y 8% del PIB

Costos sobre finanzas pblicas.

Eplo. PLANTE.

($102.000 millones).

El narcotrfico

Marihuana.

Factor ms importante en economa subterrnea.

Colombia es uno de los mayores proveedores a EE.UU

Para 1981 particip con el 79% de la oferta a EE.UU

El narcotrfico

El precio del alucingeno tiende a bajar por

El rea sembrada esta entre 35000-70000 hectreas.

(Proc. General Nacin)

Cambios en estructura y produccin.

Liberalizacin normas de consumo y comercio

EUA

Aumento en tolerancia de actividades en estados americanos.

Marihuana

El narcotrfico

Cocana

Inicialmente se introduca desde Bolivia y Per para procesarla y distribuirla.

La mayora de este cultivo se da en:

Cauca, Llanos orientales, Caquet.

Se ha llegado a procesar cerca del 80% del consumo anual de EE.UU

El narcotrfico

Cocana

Desde 1996, el precio de la hoja de coca ha disminuido de $1700 a $600 por gramo.

La disminucin de estos precios se deben inicialmente al incremento de oferta

A consecuencia de la zona de despeje en el cagun, un kilo de coca costaba $1.800.000 (las FARC controlan esta produccin). si la venta era para un narcotraficante su precio aumenta $1.000.000.

El narcotrfico

El impacto que tiene el narcotrfico en la economa colombiana es importante.

Durante los ltimos 10 aos su entrada ha sido de US$4.500 millones anualmente.

Efectos de la economa subterrnea sobre la economa institucional.

Distorsin en estadsticas nacionales y planteamiento de polticas macroeconmicas.

Debilitamiento de industrias por evasin de impuestos (desleal competencia)

Mayor desempleo y surgimiento de empleos ilcitos.

Efectos morales:

Violencia, Inducir a nuevas generaciones a estas actividades dinero fcil

conclusiones

La economa informal y subterrnea es un fenmeno que cada vez aumenta con la imposicin de reglamentaciones por parte de entidades estatales que por su dificultad de cumplimiento conlleva a estas actividades.

Entre la posible solucin a este fenmeno es la reduccin de reglas y la legalizacin de actividades ilcitas que reduzcan las ganancias obtenidas por desarrollar las actividades ilegalmente.

Bibliografa

Londoo Arango, Gilberto. Economa informal y subterrnea. Estructura econmica colombiana. (pp 436-453)