ecologia basica- informe linn victor

Upload: linn-victor-espinoza-castello

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    1/31

    “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA YDEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

    ``UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI´´

    Facultad de Ce!ca" Ec#!$%ca"& Ad%!"t'at(a" ) C#!ta*le"+

    E"cuela de Ce!ca" C#!ta*le" ) F!a!ce'a"

    TEMAS ,I.   “CAMBIO CLIMATICO”

    II.   “EL CADMIO EN EL CACAO”III. “ ¿COMO CAPTURA CARBONO EL CACAO? ”

    IV. “CONTAMINACION AGRICOLA POR 

    FERTILIZANTES”

     

    E-POSITOR , Dr. José W. Zavala Solórzano 

    CURSO , Ecología B!"ca

    DOCENTE , Doc. I#g. M"$a#%a R&"'( E%)"#

    ALUMNO , ESPINOZA CASTELLO( L"## V"c*o$

    CICLO , II

    A.UAYTIA / 0123

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    2/31

    DEDICATORIA

     A Dios, a mis seres más queridos los

    que me acompañan y los que ya no

    están acá, todos ellos en su

    conjunto que siempre me apoyaron

    y creyeron en mí, gracias por todo.

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    3/31

    INTRODUCCION

    En este informe se dara a conocer temas que hoy en dia son de mucha

    importancia tales como :

    El CAMBIO CLIMATICO: Las consecuencias son notorias: el aumentodel nivel del mar, retroceso de los hielos polares y glaciares y fenómenosclimáticos extremos como tormentas e inundaciones intensas, quesignican la aparición de nuevas plagas, menor rendimiento en loscultivos, pérdida de la biodiversidad y de los ecosistemas, mayorincidencia de enfermedades

    El CADMIO: Elemento qu!mico raro, no se encuentra en estado libre enla naturale"a y la greenoc#ita (sulfuro de cadmio) $nico mineral de

    %admio no es una fuente comercial de metalEl FERTILIZANTE: Los nutrientes contenidos en los fertili"antes, son losmismos nutrientes que contienen los alimentos que consumimos y losmismos que tenemos en nuestros cuerpos

    Los fertili"antes no son tóxicos En realidad, éstos están presentes en elsuelo que pisamos y en el aire que respiramos

    El cambio climático representa una de las amena"as más preocupantespara el medio ambiente global, debido al gran impacto negativo queestá causando en la salud humana, la seguridad alimentaria, laeconom!a mundial, los recursos naturales y la infraestructura f!sicaEstefenómeno re&e'ado en el calentamiento global, es causado por elaumento en las concentraciones de los (ases de Efecto )nvernadero*(E)+, especialmente del dióxido de %arbono *%-+, gran parte del cualproviene del cambio en el uso de la tierra, la deforestación en "onastropicales, el uso de combustibles fósiles y la producción de cemento enpa!ses desarrollados

    .nte este hecho, los pa!ses industriali"ados responsables de más del/01 de las emisiones totales de %-, asumieron el compromiso de

    estabili"ar sus concentraciones de (E) en la atmósfera en los términosde un acuerdo pol!tico internacional suscrito durante la %umbre de la 2ierra *344-+, conocido como la %onvención 5arco de las 6aciones7nidas sobre el %ambio %limático *768%%% por sus siglas en inglés

    %on la aprobación del 9rotocolo de ioto *344;+, durante la )))%onferencia de las 9artes, se establecieron los mecanismos que facilitana los pa!ses a alcan"ar sus metas de reducción hasta el a

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    4/31

    despertándose un gran interés sobre el potencial de los sistemasagroforestales *>.8+ en la 'ación y almacenamiento de %arbono

    3? %.5@) %L)5.2)% A BC8)%)2 E%L()%

    cambio climático se dene como una modicación identicable ypersistente del clima por variabilidad natural o por defecto de laactividad humana En la actualidad se viene usando este término parareferirse al acelerado calentamiento que se viene produciendo en lasupercie terrestre como resultado de una mayor acumulación de gasesde efecto invernadero *(E)+

    ELCAMBIO

    CLIMATICO

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    5/31

    9or su parte, el efecto invernadero esun fenómeno que afecta a todos loscuerpos

    planetarios dotados de atmósfera5ediante este efecto determinadosgases, que son componentes de unaatmósfera planetaria, retienen partede la energ!a que el suelo emite porhaber sido calentado por la radiaciónsolar %on ello, los GEI garanti"anuna temperatura promedio globaladecuada para vivir .s!, de no existirgases de efecto invernadero en la

    atmósfera, la temperatura promedio global del planeta alcan"ar!alos 3D% ba'o cero, mientras que la temperatura actual es de 3Fgrados en promedio

    Los GEI son:

    G Hapor de agua *I-+G Bióxido de carbono *%-+G 5etano *%IJ+G Kxidos de nitrógeno *6-+

    G "ono*/+ *articiales+

     

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    6/31

    -? >2% A E5)>)6E> BE (.> E8E%2 6HE6.BE*(E)+

    Los principales (E) generados por la actividad humana *antropogénicos+son dióxido de carbono o %- *;; por ciento de la emisión de gasesantropogénicos del a

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    7/31

    J? EL 92%L BE A2 A EL 5E%.B BE .@6>BE %.@6

    El 9rotocolo de yoto es una de lasiniciativas a nivel internacionalpara reducir las amena"as delcambio climático mediantecompromisos de estabili"ación delas concentraciones de gases deefecto invernadero 3J por parte delos pa!ses desarrollados *incluidosen el .nexo ) del 9rotocolo deyoto+

    En dicho marco, que entró en vigor el 30 de febrero del -==F, lasnaciones desarrolladas se comprometieron a reducir las emisionesglobales en un promedio de F por ciento por deba'o de los niveles de344= para el periodo -==D?-=3-

    9ara cumplir sus ob'etivos, el protocolo estableció tres mecanismos demitigación que se adaptan a las distintas condiciones de los pa!sesmiembros:

    EL 92%L BE A2

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    8/31

    %6>E%7E6%).> BEL %.5@) %L)5M2)% E6 EL 9EN

    AEL RETROCE!O GLACIAR

    • El %6.5 en los$ltimos -- a /F a

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    9/31

    B. EL A"MENTO DE LA FREC"ENCIA E INTEN!IDADDEL FEN#MENO DEL NI$O

     • El fenómeno del 6ie observa que el fenómeno del 6i

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    10/31

    • En los $ltimos tiempos hay intensas lluvias que han producidoinundaciones

    • >e habla p$blicamente de susefectos en la destrucción de

    carreteras, pero no se habla dela cuestión de fondo: las "onasafectadas sonpredominantemente ind!genas

    C+ ELE%ACI#N DEL NI%EL

    DEL MAR

    • El aumento de la temperatura global genera cambios térmicos enla densidad del aguaO causando su dilatación y en consecuencia elaumento del nivel del mar

    • En efecto, el aumento del nivel del mar, provoca: derretimiento delos glaciares, fallas geológicas, cambios en las reservas de aguaterrestre, entre otros *%6.5 3444+

    E%5E6B.%)6E>:

    • %onsiderando nuestro potencial podr!amos fomentar proyectosrelacionados a la producción de electricidad por fuentehidroeléctrica y eólica, conversión de combustibles fósiles a menoscontaminantes *gas natural+, me'ora de la eciencia de procesosindustriales, mane'o de residuos, etc

    • 8omentar proyectos ambientales en la actividad forestalOabarcando la conservación y reforestación de bosques, as! como elfomento de sistemas agroforestales *agricultura o pastos concierta densidad de árboles+

    • En cuanto a las pol!ticas de adaptación, se deber!a fomentar lainvestigación en cuanto a los posibles impactos del cambioclimáticoO tomando como l!nea de base los diversos da

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    11/31

    %6%L7>)6E>:

    • La tala indiscriminada de nuestra ama"onia peruana contribuyenal calentamiento global

    • Las mineria informal contribuye a la deserticacion de los bosques

    nativos o primarioscontribuyen a la desglasacion de los nevados yglaciares• El incremento de la temperatura del medio ambiente• etroceso glaciar, que actualmente se viene manifestando con una

    disminución del --1 de la supercie glaciar en los $ltimos -- a /Fa

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    12/31

    ELCADM

    IO ENELCACA

    O

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    13/31

    EL CADMIO Elemento qu!mico raro

    >!mbolo *%d+

    6umero atómico JD

    elación estrecha con el Pinc *asociado en la naturale"a+

    5etal d$ctil color blanco argentino con ligero mati" a"ulado

    9eso atómico 33-J

    Bensidad relativa D0F a -= o% *0D o8+

    9unto de fusión /-=4 o% 9unto de ebullición ;0F o%, inferiores a las del Pinc

    5iembro del grupo ))b *"inc, cadmio, y mercurio+

    Es divalente en todos sus compuestos estables y su ion es incoloro

    El %d, no se encuentra en estado libre en la naturale"a y lagreenoc#ita (sulfuro de cadmio) $nico mineral de %admio no esuna fuente comercial de metal

    %asi todo lo que se produce es obtenido como subproducto de lafundición y renamiento de los minerales del "inc, los cuales por logeneral tienen =- a =J 1

    IM&ACTO! &O!ITI%O!

    • ecicla'e de nutrientes• 8ormación de humus

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    14/31

    • 5e'ora propiedades del >uelos• )ncrementa la producción• (enera traba'o y mano de bra• .lternativa a cultivos ilegales

    )M&ACTO! NEGATI%O!• (enera enfermedades y 9lagas• educe la materia orgánica y la presencia del polini"ador• @a'a el rendimiento• 9resencia de metales pesados en suelos y almendras

    !er'icios amie*ales de los +roles a,rofores*ales desomra - el cacao

    3? >ecuestro de carbono o captura de %

    -? .porte de @iomasa *rastro'os+

    /? .porte de Iumus

    J? 5e'or microclima *regula la 2, I, radiación y otros+

    F? 5e'or habita para el 8orciphomya

    0? %onserva Iumedad y controla male"as

    EFECTO! AMBIENTALE! DEL CADMIO

    Be forma natural grandes cantidades de %d, son liberadas alambiente sobre los -F,=== toneladas al a

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    15/31

    El %d, puede ser trasportado a grandes distancias cuando esabsorbido por los lodos y este contamina a las aguas supercialesy suelos

    El %d, es absorbido fuertemente por la 5 Bel suelo

    Los suelos que son ácidos aumentan la toma de %d, por las plantasy este es un da

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    16/31

    La cc 5áxima permisible o permitida es ==F ugg?3 para losproductos de cacao de acuerdo al %odex alimentario *3440+

    %6%L7>)6E>

    Las almendras de cacao de las J localidades de Hene"uela,presentan contenidos de Cd2 cercaos al 'alori*eracioalme*e ace1*ados

    6o se detectaron niveles altos que puedan representar un riesgopara la salud, ni una limitante en la calidad de los productos quepuedan elaborarse a partir de esas almendras

    El nivel del %d, en los suelos muestreados se encuentran dentro delos niveles estándares máximos permisibles

    La incorporación de abonos fosfatados y las practicas de aumentar

    la fracción extra!ble y reducir la 5 puede favorecer laacumulación del %d, en la planta

    La biodisponibilidad del %d, se relaciona con caracter!sticas de lossuelos como pI, %ontenido de 9 y 5

    CA&T"RA

    CADMIO EL

    CACO

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    17/31

    OB3ETI%O GENERAL

    Evaluar la in&uencia de la edad del cultivo del cacao *2heobroma cacaoL+ ba'o sistemas agroforestal en la captura y almacenamiento delcarbono en la biomasa del cacao, en especies forestales y en el suelo

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    18/31

    Cacao e Tram1ol4 co edades e*re 5 a 67a8os

    E9"I&O! MATERIALE!

    E;ui1os

    (9> (armin 5.9 0= %>x, cámarafotográca digital >ony QF/=, estufa ybalan"a anal!tica %iti"en % 2 /=== I,equipo de cómputo, espectronic -=,calculadora cient!ca, Laptop eimpresora

    Ma*eriales

     5arco de tubo de plástico de 3m x 3m y de =Fm x =Fm bolsas deplástico de diferente capacidad y color, bolsas de papel, palana, picotade geólogo, pico, %intas, machete, y cilindros para determinar densidaddel suelo, martillo de madera 

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    19/31

    >e colocó toda la ho'arasca en bolsas,registrando el peso fresco total por =-F m-Be esta se sacó una sub muestraregistrando su peso y se secó en la estufa atemperatura constante de ;FR%, por -Jhoras, hasta obtener peso seco constante

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    20/31

    .simismo, se obtuvieron muestras deF== g de suelo en promedio que secodicaron debidamente y se llevaronal laboratorio de análisis de suelospara la determinación de materia

    orgánica y cálculo del carbono por elmétodo de Qal#ley?@lac#*modicado+

    C+lculo del 1eso del suelo (*e calculó el peso del suelo por hectárea, evaluando primero la densidad

    aparente del suelo por cada uno de los hori"ontes o capas evaluados

    9eso suelo *tSha+ T 3== m x 3==m x densidad x profundidad

    del suelo del suelo

      3J tSha =>= m

    Desidad a1are*e delsuelo (,

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    21/31

    VCH : Holumen cilindro *constante+

    • &eso del suelo 1ores*ra*o de mues*reo

    PVs (t/ha) ? DA  Ps 6====

    Bónde:

    PVs : 9eso del volumen desuelo *tSha+

    DA : Bensidad aparente *gScc+

    Ps : Espesor o profundidaddel hori"onte del suelo *m+

    3==== : %onstante

    • C+lculo del caroo *o*aldel !AF (*

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    22/31

      El mayor almacenamiento de caroo e la iomasa area seobtuvo en el sistemas agroforestal ma-or de 67 a8os >567 * C

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    23/31

    CONTAMINACI#N AGRCOLA

    CON

    TAMINACIONAGRIC

    OLA&ORFERTILIZAN

    TE!H

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    24/31

    %uando se utili"a exceso de 8ertili"antes, y9esticidas: )nsecticidas, 8ungicidas, .caricidasIerbicidas y otros

    9orque contamina a los alimentos en generalincrementa la concentración de losingredientes qu!micos en los productos

    CONCE&TO DE FERTILIZANTE

    &roduc*o or,+ico2 ior,+ico - Na*ural2;ue sir'e 1ara re1oer la fer*ilidad delsuelo

    ACCION DECOLOCAR F"ENTE! DE ELEMENTO! ADI!&O!ICION DE LA! RAICE!

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    25/31

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    26/31

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    27/31

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    28/31

    CONTAMINACI#N &OTENCIAL DE LO! RE!ID"O! AGRCOLA!

    Los residuos de los animales son de alta resistencia y tienen potencial paraprovocar serios problemas de contaminación del agua

    %ontienen cantidades considerables de materia orgánica y de especiesinorgánicas reactivas (o sea2 amo4aco) que e'ercerán una demanda excesivade ox!geno en las aguas superciales

    La aplicación al terreno es un método económicamente viable yambientalmente sostenible de UtratarV los residuos animales

    La a1licaci/ al *erreo de al,uos residuos de al*a resis*ecia e1ro1orcioes al*as 1uede 1ro'ocar ;ue a;ul lle,ue a ser*em1oralme*e aaeroio deido a la demada de o4,eo de losresiduos

    Las aplicaciones masivas repetidas de residuos animales al terreno pueden

    producir una acumulaci/ de i'eles de & .*o*/icos so mu- raros

     El aumento de los niveles de 9 en el suelo se asocia más frecuentemente conel mayor potencial para liberar 9 soluble en agua y el consiguiente aumento enel potencial de contaminación del agua

    E los sis*emas de a,ua dulce2 coce*racioes m4imas de & solule(=2=6 m,

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    29/31

    4 Estas &oraciones, a su ve" reducen los niveles de ox!geno en el agua aniveles que 1ro'oca la muer*e de los 1eces2 aume*ado loscos*os e el *ra*amie*o de a,ua  *si el agua se usa para elabastecimiento p$blico potable+ y son estéticamente inaceptables

    4 En los sistemas salinos, peque

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    30/31

    CONCL"!IONE!6 Las 1rac*icas a,r4colas como el uso ecesi'o de losfer*iliJa*es a ase de i*r/,eo - f/sforo 1roduce laeu*ro.Jaci/ de las a,uas de r4os2 la,os - mares

    > El i*ra*o de los fer*iliJa*es i*ro,eados2 co*amia lasa,uas su*err+eas2 - e la salud 0umaa se 0acom1roado ;ue cuado las emaraJadas i,iereca*idades al*as de i*ra*os se ele'a la mor*alidad dura*elos 1rimeros d4as de 'ida del 0iKo

    Los i*ri*os *rasformados del i*ra*o 1roduce la*rasformaci/ de la 0emo,loia a me*a0emo,loia2 lo;ue causa ua isu.ciecia de oi,eaci/ muscular - 1orecima del = 1uede lle,ar a ser mor*al

    "a 'eJ formados los i*ri*os2 1uede reaccioar co lasamias2 sus*acias am1liame*e 1rese*es e ues*roor,aismo2 ori,iado las i*rosamias2 u *i1o decom1ues*os sore cu-a acci/ cacer4,ea o eis*edudas

    La ma*eria or,+ica u*iliJada como emieda e laa,ricul*ura es fue*e de co*amia*es de cloruros2amoios2 i*ra*os - i*ri*os Adem+s de or,aismosiol/,icos como Salmonella sp., Escherichia coli, -1ar+si*os Cysticercs cellllosae2 Taenia solle 

    7 La a1licaci/ de Bueas &rac*icas A,r4colas (a+lisis desuelos2 foliar2 maeKo de la urea2 u*iliJaci/ racioal de losfer*iliJa*es2 uso de Ma*eria Or,+ica ) mi*i,a laco*amiaci/ 1or fer*iliJa*es

    RECOMENDACIONE!

    6 9oner en práctica el %ódigo de @uenas 9rácticas .gr!colas de laE85. *European 8ertili"er 5anufactures .ssociation+ para elmane'o de los fertili"antes

  • 8/17/2019 Ecologia Basica- Informe Linn Victor

    31/31

    >   7tili"ar fertili"antes de la nueva generación para reducir losproblemas ambientales

      7tili"ar 5ateria rgánica descompuesta como abono o como

    enmienda+.   2ecnicar el riego por sus distintas variantes de acuerdo a la

    realidad de la "ona