dulcila cañizares dentro - revista signos / … menéndez gallo una perfecta simbiosis oneliana:...

199
55 SIGNOS CUBA POR DENTRO 2007 Amador Hernández Hernández Juan Eduardo Bernal Dulcila Cañizares Carlos A. García Enrique Río Prado Ramiro Porta Rogelio Menéndez Gallo Una perfecta simbiosis oneliana: Ñico Peña y Juan Candela Si tú pasas por mi casa… Las noches de la casona El Club de los Tarruces Dibujos de Pedro Osés, Sunami Espinosa y Miguel Pérez La Normal de Maestros en Santa Clara Canciones de los jóvenes trovadores villaclareños Controversia de Naborí con Omar Mirabal Una escuela de aviación en La Siguanea El legendario Zarapico en Remedios

Upload: vuongduong

Post on 11-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

55

SIG

NO

SC

UB

AP

OR

DE

NT

RO

2007

Amador Hernández Hernández

Juan Eduardo Bernal

Dulcila Cañizares

Carlos A. García

Enrique Río Prado

Ramiro Porta

Rogelio Menéndez Gallo

Una perfecta simbiosis oneliana:Ñico Peña y Juan Candela

Si tú pasas por mi casa…

Las noches de la casona

El Club de los Tarruces

Dibujos de Pedro Osés, Sunami Espinosay Miguel Pérez

La Normal de Maestros en Santa Clara

Canciones de los jóvenes trovadoresvillaclareños

Controversia de Naborí con Omar Mirabal

Una escuela de aviación en La Siguanea

El legendario Zarapico en Remedios

En la expresión de los pueblos

Fundada por Samuel Feijoo en 1969Gráfica, pentagrama, letra

Número 55Enero-diciembre de 2007

Número extraordinario

Un pesar tiene Signos al llegar hoy a sus lectores y es que en el año 2007no serán dos sus entregas sino este solo número de doscientas páginas.

Coyunturales angustias económicas la obligan a apretarse, a derramar enmolde más estrecho su sempiterno amor por Cuba. Pero, de cualquier

modo, aquí regresa con sus simpáticos personajes populares, suanecdotario pueblerino y su constante afán por hermanar a seres casi

anónimos con las figuras más relevantes de la cultura nacional.

Viñetas: Fernando Betancourt.

123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678123456789012345678901234567890121234567890123456781234567890123456789012345678901212345678901234567812345678901234567890123456789012123456789012345678

DirectorRicardo Riverón Rojas

Jefe de InformaciónRené Batista Moreno

EditorYamil Díaz Gómez

Consejo asesorMiguel BarnetJosé MilletVirgilio López LemusJesús GuancheErnesto ChávezManuel Martínez CasanovaAlexis Castañeda Pérez de AlejoDulcila Cañizares

Dibujos de portadaPedro Osés

CapitularesMaría Caridad Trueba Veitía

DiseñoJorge García Sosa

MecacopiaAlejandro Batista

La revista Signos pretende«la concertación en sus páginasde numerosos intereses de vida,

a veces opuestos en susafirmaciones, con el solo fin de

servir al progreso culturalde un modo directo y verdadero,

sin capillismoni cerrazón dogmática.

Otra cosa no tendría noblesignificación ni serviría de

veras».

SAMUEL FEIJOO

Cada autor es responsable de sus criterios.

Este número de Signos se procesóen la Empresa Gráfica de Villa Clara

«Enrique Núñez Rodríguez».

DIRECCIÓN POSTALRevista Signos

Gaveta postal 19Santa Clara C.P. 50100

Villa Clara, Cuba.

Teléfono (53) (42) 205565Fax (53) (42) 205653

E.Mail: [email protected]

ISSN 0864-1390

AMADOR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZUna perfecta simbiosis oneliana: Ñico Peñay Juan Candela / 5

EDDY ROLLERO MOYAEl caballero andante de Iguará / 15

YAMIL DÍAZ GÓMEZEl pregón de la burundanga / 23

JESÚS CARRERAS GÓMEZLuis Escobar Salabarría y sus conciertosen «sol» mayor / 39

JUAN EDUARDO BERNAL ECHEMENDÍASi tú pasas por mi casa… / 43

Dibujos del artista Miguel Pérez Valdés / 51

RODOLFO ALONSO RODRÍGUEZEl amolador de tijeras / 61

DULCILA CAÑIZARESLas noches de la casona / 65

CARLOS A. GARCÍAEl Club de los Tarruces / 71

Dibujos de la artista Sunami Espinosa Novas / 75

FÉLIX CONTRERAS«El apellido», de Nicolás Guillén, en Brodosqui / 85

ENRIQUE RÍO PRADOLa Normal de Maestros en Santa Clara / 89

SIGNOS PRESENTA LA OBRA DE JÓVENESTROVADORES VILLACLAREÑOS

ROLANDO BERRÍOCaridad / 101ALAIN GARRIDOVeleidades de la gloria / 103DIEGO GUTIÉRREZOstras / 105LEONARDO GARCÍAEntre la Luna y yo / 107MICHEL PORTELALa noche / 109YUNIOR NAVARRETELos giros / 111RAÚL MARCHENAEl suicida / 113YORDÁN ROMEROMe salvas / 115YAÍMA OROZCOPidiendo vida / 117

JESÚS ORTA RUIZ Y OMAR MIRABALComo esa vieja caoba… / 119

IROEL RUIZ PLASENCIAEstampas de Topes de Collantes / 127

RICARDO RIVERÓN ROJASEdiciones Damují: bailar con un tobillo roto / 133

RENÉ BATISTA MORENOLa tromba de la Ceiba / 143

RAMIRO PORTA APONTEUna escuela de aviación en La Siguanea / 157

Dibujos del artista Pedro Osés / 165

EDUARDO GONZÁLEZ BONACHEAEn Guaracabulla con Pedro Osés / 175

ROGELIO MENÉNDEZ GALLOEl legendario Zarapico en Remedios / 181

RENÉ BATISTA MORENOEl fotógrafo que nunca falla / 191

SIGNOS [5]

e creído siempre que un escritor como Onelio Jorge Cardosodebió de haber encontrado en ese personaje colectivo lla-mado pueblo la textura para la creación de sus caracterespsicológicos, fermentados en las experiencias personalesde los seres pintorescos que habitan en las pequeñas comu-nidades. Calabazar de Sagua, cuna del Cuentero Mayor,ofreció rica materia prima para conformar una gran partede sus historias: anécdotas de carboneros, campesinos, pes-cadores; gente de múltiples oficios.

Reconozco, sin embargo, que esta noción de persona-jes en la cuentística oneliana tuvo otra concepción, puesCardoso parte de la individualidad al ente múltiple. Encon-trar ese ser humano que le permitió conformar estaperspectiva, sirvió de pretexto para comenzar la búsquedapor su propio terruño. Y la liebre saltó al primer azorón:Antonio Peña Moreno (Ñico).

Rara vez se une en un solo hombre tanta riqueza espiri-tual, al punto de convertirlo en imprescindible. Hombre alque Dios no le proporcionó hijos naturales, pero lo rodeó decinco adoptivos, que lo amaron hasta su deceso el 5

Una perfecta simbiosis oneliana:Ñico Peña y Juan Candela

Amador Hernández Hernández

Para Keissa Larralde, su amistad vale.

SIGNOS [6]

de diciembre de 2006, en la fría ciudad de Clewiston en los Estados Unidos.Con su muerte, a los ciento tres años, bien lejos de sus raíces, Calabazar deSagua perdía físicamente a su mejor cuentero, y la literatura cubana a unode sus más universales personajes: Juan Candela.

Lo que en otro lugar de la Isla pudiera ser motivo para el escepticismo, eneste pueblo costero es pan comido. Peña y Candela constituyen una perfectasimbiosis, una unidad dialéctica salida del talento de Cardoso.

No hubo oficio de la república prerrevolucionaria que no fuera ejercido porÑico: carbonero, pescador, cortador de caña, retranquero, cazador de perrosjíbaros, músico empírico, bailador de rumba, vendedor ambulante, sobador devientres, arreglahuesos, repentista, cavador de fosas, albañil. Pero, más quetodo, narrador por excelencia, con su voz que convidaba al silencio, sus gestosprecisos y aquellos que exigían: «El que no crea, puede irse». Ayer estaba en laglorieta del parque, hoy en el salón del teatro-bar La Ribera y mañana en elportal de la bodega de los chinos, o de la carnicería de Carlos Fernández o en lasala de billar del hotelito Las Brisas, frente a frente con la casa de la familiaCardoso. Y en el portalón de la casona del alcalde Basilio Jorge (padre deOnelio), podemos imaginar al hijo embobecido con aquellas historias de lospargos que había encontrado Peña en un montecito cercano al batey de Piñón,chapoleteando fango, después del paso del ciclón del ’33:

—Imagínese el susto que me di, cuando casi choco con estos pejes. Na,que los pesé en la bodega de los chinos y salieron a doce libras cada uno.Nunca vi el mar tan alto. Oye, ni cuando me cogió aquel mal tiempo cerca deKey West, buscando Punto Espino. Fíjate si estuvo feo, que la suerte fue queme refugié en Cayo Hueso. Oiga, amigos, y pensar que le había pasado al islotea unos dos cordeles, pero, con la negrura de la tempestad, quién iba a ver cayoalguno.

CORTADOS POR LA MISMA TIJERA

—Yo le aseguro que Juan Candela era Ñico Peña, cortados por la misma tijera:cuenteros a más no poder. En este pueblo no hay nadie —recuerda el músicoMiguel A. Baeza, amigo del escritor— que no le deba algo a ese cubano denacimiento y asturiano por ascendencia: bonachón, fiestero y trabajador comonadie. Le digo que cuando Ñico no tuviera nada que comer, en este pueblo nilos ricos tendrían entonces. Era el típico buscavidas. Usted se lo podía hallar encualquier sitio inventando cuentos de aparecidos fabulosos o de carboneros ode peces extraños. Podían ser ciertos o no, pero, ¡ay de quien intentara des-mentirlo! A veces algún aguafiestas gritaba: «¡Afloja, Ñico!» Cuando invitamosa Onelio a celebrar su sesenta cumpleaños en compañía de su gente, entre loslugares que pidió visitar estaban el Chorrerón, Palo Prieto (una vieja arboleda

SIGNOS [7]

de mangos pelones) y la casa de Ñico. Se abrazaron tan fuerte como solo lohacen un padre y un hijo que se aman con frenesí. Si tuve alguna duda sobre elparentesco de Candela y Peña, ese día la despejé.

APENAS APRENDIÓ ALGO DE LAS LETRAS

Jorge Cabrales Escobar es uno de los cinco hijos adoptados por Ñico. Perodesde que estaba en el vientre de su madre ya le habían endilgado el apodo de«Catulo» y desde entonces nunca respondió por otro nombre.

—No hubo en este pueblo un hombre más servicial y humano que mi pa-dre. Era bueno por naturaleza. Años difíciles. Una hambruna del cará. Y abrirleslos brazos a cinco muchachos para criarlos casi sin recursos, dice mucho deun cristiano. Yo le puse «El Padre de las Casas». Cuántas veces lo vi entregara un vecino los dos pesos que habíamos hecho vendiendo frutas en el central ElPurio, porque tenían un vejigo enfermo y no contaban con recursos para ir a lafarmacia. «Más palante hay pueblo», decía siempre que tenía esos gestos.

»Cada vez queterminaba la jornada deldía, pasaba por el bar LaRibera a darse unostragos de Bacardí y fu-marse un buen Partagás.Y ahí encontraba coropara sus historias. Sialguien hubiera escritoesos cuentos, habríallenado diez tomos.Hasta yo —que sabíaque eran inventados—me quedaba bobo oyén-dolos. Tenía una gracianatural porque el pobresi apenas aprendió algode las letras. Sus pala-bras cortaban el aire conelegancia. Nunca comprendí cómo un hombre que se partía el espinazo trabajandoen lo que fuera, tenía deseo de pasarse horas haciendo chistes o cantandotumbaos, guajiras y boleros en los bares. Sin embargo, nunca aceptó dinero poractuar. Retaba a los repentistas con décimas jocosas. No hería a su contrincante,pero le tomaba el pelo con mucha facilidad. Mi viejo era un hombre delgado, demanos huesudas y largas, de cejas espesas y ojos achinados y pícaros. Cuando

SIGNOS [8]

terminaba una de sus historias, se quedaba un rato con la vista fija en aquellosque ponían cara de duda o de burla, hasta que estos bajaban la cabeza.

Yo recuerdo bien a Candela. Era alto, saliente en las cejas espesas,aplanado y largo hacia arriba hasta darse con el pelo oscuro. Tenía losojos negros y movidos, la boca fácil y la cabeza llena de ríos, de monta-ñas y de hombres.*

»Cuando el ciclón del ‘33, estando en la playa Piñón, Ñico contaba losavatares de aquel día de pesca:

»—Muchachos, los ventarrones me sorprendieron en el último cayito demangles, ya no me daba tiempo para volver y decidí refugiarme entre los matorra-les. Pensé que estaba seguro. ¡Cuentos! La ventolera la cogió conmigo. Lasrachas levantaban las olas como nunca. Por mucho que me agarré a los manglesy a la soga de la chalana no fue posible evitar elevarme sobre los casi diezmetros que tomaron aquellas olas. Olas como esas no tuve que salvar ni cuan-do me perdí buscando Punto Espino debido a la negrura que provocó latempestad. Aquella vez ni me veía las manos. Cuando de pronto avisté unasluces. Allí, a escasos cordeles, se encontraba Key West. Y, como el vientocontinuaba revolcando la calma del mar, me di un saltico hasta Cayo Hueso.Vacié una Bacardí, encendí un sabroso Partagás, y me dije: “Ñico, espera queese demonio deje en paz a la mar y puedas hacer el cuento en la Ribera”.Bueno, el caso es que vine a parar con chalana y todo sobre uno de los caballe-tes de los bohíos del batey. Suerte que las vigas eran de yana y resistieron elencontrón. Muchachos, ya venía de regreso para la costa para revisar los es-tragos del meteoro en el embalsadero, cuando siento unos mugidos de espantoque salían de la vaquería de los Martínez. Ni corto ni perezoso corro para ellugar con el yaguarama listo para lo que fuera. ¡Dios, mío, qué fenómeno! Niviéndolo lo creía: un tiburón había sido lanzado por el mar contra el establo ytenía atrapada por una pata a una de las mejores lecheras. Muchachos, lasuerte fue mi yaguarama. A machetazos logré soltarle la pata a la lechera.Ocho hombres no podíamos cargar a la bestia hasta el motor. No quedó nadieen el Piñón y en el ingenio que no comiera enchilado de tiburón. Buena plataque le sacamos. Luego vino lo de los pargos. Todavía no me explico cómopudieron sobrevivir una semana en el pantano del bosquecito de júcaros. No,seguro que el ciclón llenó de agua salada el estero, digo yo. El hecho es quetuve que pedirle ayuda al más chico de los Martínez con el ensarte porque esincómoda la carga de seis pargos de a catorces libras cada uno. Casi un quintalde pescado. Allí mismo en el portal de los chinos los vendí todos. El dinerito novino mal porque pude vestir a los muchachos y taparle las nalgas a la vieja.

* ONELIO J ORGE CARDOSO: «El cuentero», en Cuentos, La Habana, Editorial Arte y Literatura,Colección Letras Cubanas, 1975, p. 58. Todas las citas proceden de esta edición. En lo adelante,solo se indicará el número de página.

SIGNOS [9]

El animalito lució su sangre como siempre. Se estremeció, levantó lasorejas asustadas y pasó, buenamente, arrollando el agua en el pecho.Pero ahí viene la cosa, que estando fuera ya, me siento las espuelas pesa-das tirando abajo. ¡Diablo! —digo— y veo que traía dos pescados de alibra cada uno trincados en las espuelas. Bueno, miré al río y le dije: hoytienes más pejes que nunca [pp. 60-61].

»Mi padre fue tremendo carbonero. Una de las historias más famosas tuvoque ver con una lechoncita que se llevó a cayo La Jutiera, donde estaría quincedías burreando madera para hacer hornos de ciento cincuenta o doscientossacos de carbón. Después se los venderían a los barcos carboneros de Uveroo Isabela de Sagua. Ese negocio dejaba el espinazo hecho leña, pero se traíaalguna plata para sobrevivir al tiempo muerto:

»—Muchachos, ya íbamos con la última carga para el carbonero, cuandosiento un calor abrasándome los pies. Reviso bien y veo uno de los sacos delfondo encendido, parece que se nos coló algún tizón, y en un santiamén estabaardiendo toda la chalana. Nos lanzamos al agua sin acordarnos de la lechona.La última vez que la vi, estaba sobre unos de los sacos apagados todavía.Lamentaba la muerte del animalito porque había estado sufriendo junto contodos nosotros las irresistibles picadas de los bichos de los cayos y había pasa-do su hambre también. Esa puerquita tenía buena pinta para madre, y penséregalarles sus hijos a los muchachos para que fueran resolviendo sus zapatos ycarteras de escuela. “Se chivó el plan”, me dije. Y quién les dice, muchachos,que tres días después siento unos “rucu rucu” lastimeros y me entierro en losmanglares de las costas del Piñón, y ¿qué creen que vi? ¡La lechona! Habíarecalado en el playón. “Vaya, se salvaron los muchachos”, pensé.

»Ese día, cuando terminó su cuento, la gente se quedó muy seria. Yo vi venirel huracán. Pero el viejo rozó con su mano la guámpara y se hizo un silenciopesado. Esa vez casi nadie le creyó su historia y, sin embargo, el negro de losJova me la había confirmado. Él se hallaba burreando madera cerca del lugar.

Soriano se puso de pie entonces. Se enderezó agarrándose la faja,pero Juan lo cogió en vilo con su mirada. Luego Soriano tragó en seco yse sentó de nuevo […] Entonces pasó lo que pasó: Juan tiró del machete[pp. 63, 66].

»En el bar La Ribera, en el del cayo Lanzanillo o en el cabaret-bar ElChorrerón dejaban los carboneros y pescadores gran parte de las ganancias,entre Bacardí, Aguardiente, Cristal y los hermosas carnes de las “mujeres de lavida” que rondaban por estos sitios. O sencillamente se dejaban engatusar porgente de negocios oscuros y eran arrastradas a las ciudades grandes a vivir desus cuerpos.

Mi madre decía que Visia se había ido una tarde de lluvia, y mipadre replicaba que no; que ella estaba echándole maíz a las gallinascuando sintió el ronquido de la máquina y reconoció el vestido verde.

SIGNOS [10]

La cosa es que Visia se fue una tarde y no supimos más [p. 74, «Mi her-mana Visia»].

»De una mujer como esa era hijo mi hermano de crianza Jorge Peña. A lostres meses de nacido, su madre, una prostituta, se lo dejó a un vecino porquecon él no podía seguir en el oficio. Pero este no lo quería porque el bebé estabamuy grave. Mi padre, que lo escuchó llorar, pidió que se lo regalaran. El vecino,feliz por poder soltar la carga, se lo regaló envuelto en un trapo, pues ni canas-tilla poseía el pobrecito. Cuando mamá lo vio, puso el grito en el cielo. Pero sucorazón latió de piedad al lado del de su esposo y —con la ayuda del médicoJiménez— lograron salvarlo de una acidosis (gastroenteritis) fulminante. Eseaño tuvimos que redo-blar el trabajo. A lafarmacia le debíamosla vida de Jorgito.

»En los tiemposde zafra, Ñico se ibaal Camagüey a bus-car trabajo en loscañaverales de Es-meralda, Chambas odel central Narcisa.Pues bien, en unacontroversia donde suhermano mayor Ñoñolo acompañaba comosiempre con el tres,Ñico anunció queharía un viaje a unlugar fabuloso, invi-tado por un marinero de Montego Bay. Alguien le preguntó por la direcciónde ese lugar. Él respondió tajante: “Entre Estambul y los mares negros de losesturiones”. No quedó nadie en el bar que no abriera los ojos hasta salírselesde las órbitas. Yo me asusté muchísimo. Papá nunca volvería de ese lugarperdido de la geografía. Si le daba por pescar esturiones, se volvería muy ricoy se convertiría, quizá, en un faraón. Jamás querría saber de nosotros, pobresmuertos de hambre de este polvoriento pueblo. Pero regresó tan feliz del barque no quise aguarle la tarde.

»Y la gente se lo creyó. Dos meses después todo el gentío del puebloespeculaba acerca del destino de mi padre. Solo la vieja y Ñoño vivían sinninguna preocupación de la suerte de Ñico. La verdad fue que nunca nos faltóun poco de harina con boniato por las mañanas y algo de tasajo o de picadillo enlas tardes.

SIGNOS [11]

»Un día se apareció en La Ribera un marinero de los de Isabela deSagua, y alguien, por preguntar, interrogó al visitante: “¿Usted ha ido porahí, por esos lugares del otro lado del mundo?” “Mucho, sí” —respondió elmarinero con la arrogancia de esos a los que entre cielo y tierra les quedapoco por ver. “¿Cuán lejos queda de aquí ese Montego Bay?” “¿Tiene aalguien perdido por allá o piensa viajar?” —preguntó con cierta guasita elforastero. “No, es que tenemos un amigo pescando esturiones por esasaguas”. El hombre de mar empezó a reírse como un loco. Ya la risa nostenía medio aturdidos cuando, cambiando, el rostro dijo: “¿Pescandoesturiones en Montego Bay? Si no fuera por sus caras tan serias, yo pensa-ría que usted está tratando de tomarme el pelo. Ese Montego queda a unasbrazadas de mar, no es más que una aldea de negros jamaiquinos. Y susaguas son tan cálidas, que ni con aire acondicionado sobrevivirían losesturiones”. Y, largándose medio vaso, como buen marinero, de aguardien-te, se marchó. Yo lo escuché decir, entre dientes: “¡Imbéciles!” Me marchédel bar antes de que empezaran a hablar cosas feas de papá. Dos mesesdespués regresó el viejo, sin esturiones, ni dinero a manos llenas, pero consu alegría de siempre, a pesar de las nuevas arrugas y rengueras que leregalaron los cañaverales de Chambas. Eso sí, había perdido algunos miem-bros del coro.

Claro que todos comprendemos. Ha vuelto; lo han traído, pero ¿porqué se ha hecho esta estupidez? Ahora ninguna parte de nosotros pue-de estar de médico en Inglaterra, de director en Roma o de general enRusia [o pescando esturiones en los mares de Montego Bay, digo yo]. Quese vaya este alemán [o el marinero] por donde vino. Yo no voy mentar sunombre siquiera [p. 380, «Nadie me encuentre ese muerto»].

»Mi padre tenía un gran amigo, compañero de carbón. En una ocasión estese enfermó y le pidió a Ñico que se llevara el muchacho para que le fueraenseñando el oficio. El viejo primero se negó, sintió lástima por aquella figuraenclenque y le dijo al socio de miserias que no se preocupara por su parte,que esa era intocable. Pero el hombre insistió tanto que no tuvo más re-medio que aceptarlo. Entre el burreo y los hornos llevaban sus buenos quincedías. La noche antes de la recogida, le pidieron al muchacho que velara loshornos y que estuviera bien vigilante, porque estaban en el momento de mayorpeligro: una llamita, y todo el esfuerzo se jodía.

»La cansera los durmió rápido y profundo. Parece que el jovencito tampo-co pudo resistir el sueño y, cuando despertó, un horno echaba llamas, como undragón, por las cuatro bocas. El gallego, dueño de esa zona de La Jutiera, ya ibaa emprenderla contra el guardia cuando al verle la cara casi se me muere delsusto: las quemaduras le habían desfigurado el rostro. El gallego soltó una mal-dición y una amenaza: “El que no pueda venir, que mate a los hijos de hambre,pero que no me los mande al quemadero”.

SIGNOS [12]

»Regresaron con mucha pesadumbre, no obstante los buenos pesos queganaron con el dueño. Ñico anduvo un buen tiempo cabizbajo, hasta que le picóla lengua y se fue a El Chorrerón a gastarse alguna plata.

Andrés soltó una palabra y levantó el palo amenazante, pero Martínezle detuvo el brazo mientras yo volvía boca arriba al muchacho. Tenía dosgrandes quemaduras en la cara y en los brazos. Yo vi el rostro de Andrésespantado, y luego el de Martínez, sereno y firme [p. 101, «Los carboneros»].

»En otra ocasión, Ñico Peña regresó echando chispas de La Jutiera. Anadie quiso decirle la causa de ese malestar. Pero como yo sabía que amamá no le guardaba secreto, estuve varios días afinando los oídos en lostesteros de la casa. “Tú sabes, vieja, lo que es eso. No he visto cosa másdegenerá que esa —contaba el viejo una madrugada—. Si es una niña. Esegallego rengo le jodió la muchachita. Prácticamente obligó al padre a ven-derle la hija. Tan puerco y sucio. A estas horas debe de estar comiéndose laflorecita más bonita de La Jutiera. Con tantas rengas como él por ahí, venira pisotearle los sueños a la niña”. Yo recordé que la hija menor del carbone-ro del cayo apenas si tenía trece o catorce años, y linda como las del cine.Ese día sentí asco por el gallego y deseé que se ahogara o se incendiara enuno de los hornos.

Isabelita no le quitaba los ojos a pesar de que la tarde estaba cayen-do, y ya no se veía bien. Pero al cabo vio lo que no hubiera querido ver:entre la oscuridad se notaba la sombra lechosa de la cabeza lavada. Ydio un grito entonces:

—¡Orlando!Y empezó a correr desesperada por la manigua [p. 252, «Isabelita»].

YA ÑICO HABÍA RECORRIDO MUCHO MUNDO

Ahora es Carlos Fernández Olivera —trabajador del comercio, casillero deoficio— quien recuerda al viejo amigo Ñico Peña:

—Lo conocí cuando ya Ñico había recorrido mucho mundo y había hechobuenas migas con sus inseparables camaradas de caminos, de cañaverales, decayos infestados de jejenes y corasí: el hambre y la bondad. Sí, porque se puedevivir en la peor de las miserias y tener dos manos abiertas para dar sin pedir nadaa cambio. Mira, una vez pude terminar de calibrar a ese viejo, pues ya sus añosmozos lo habían abandonado cuando lo conocí personalmente. De referenciatodo el mundo en este pueblo y a la redonda sabía de sus cuentos y de las vecesque se enfrentó de tú a tú nada más y nada menos que con Chanito, El ElegantePoeta de Las Villas.

»Fue en la zafra de los Diez Millones, y con sesenta y siete años, cuandocontó la historia del racimo de plátanos. Se la había oído antes a papá, pero

SIGNOS [13]

—para ser sincero— nunca la creí. Es que era difícil tragarse el cuento de queun cristiano, por mucha necesidad que tenga, se pueda comer más de cuarentaplátanos de fruta de un solo jalón. Ñico lo contó con tanta naturalidad que no sepodía hacer otra cosa que creerle. “Cinco billetes verdes en aquel tiempo eranuna fortuna”, recordaba. Y continuó: “De verdad pensé que me reventaba. Porfortuna todavía no se me había cerrado el feo y me derretí en una mermeladamuy apestosa en el mismísimo traspatio de la casa”. Pero no dejé escapar laplata. “Otra vez el chino me volvió a fiar”.

Para ello tenía su método; le gustaba hacer reír a los hombres. Dis-frutaba ocasionar la risa aunque fuera a su costa cuando era de sí elpersonaje obligadode sus historias […]Lo que vi entoncesfue un billete verdecolgando, del tama-ño del racimo. Yentonces dije: «Siese racimo tiene se-senta plátanos, voycinco pesos a que melo como entero».«Van los cinco —dijoel bodeguero—; de-posita» [pp. 429-430,«Peña»].

»Ahora, si mepreguntaras por lo mássensacional que puedehacer un hombre de su estirpe, yo te pudiera contar de lo que se le ocurrió unavez en que nos llevaron a un acto en el parque de Sagua la Grande. Debíamosllevar una iniciativa, y él tan dispuesto como siempre, dijo: “Déjenme eso a mí”.El parque sagüero estaba repleto de gente. Los camiones nuestros llegaronarmando tremenda pitería. De pronto, un silencio enorme. Sobre los hombrosde algunos compañeros, la caja fúnebre. El público empezó a dar muestra derespeto. Depositaron la caja en el piso y los congueros de la parranda comen-zaron la algarabía musical. Se abrió la tapa del féretro y de un salto salió el viejoPeña bailando una rumba como en sus buenos tiempos de muñecón de carna-val. Imagínate el alboroto y la gozadera. Estoy seguro de que este pueblo y suscontornos no han dado otro tipo más alegre que ese señor, que debió de morirseno solo por su longevidad, sino por la nostalgia de su Calabazar querido, rodea-do de personas que lo querían mucho pero también por la tristeza; allá, dondeno lo aguardaba ninguna de sus raíces.

Apoyado en su andador se mantuvo en pie hasta su muerte.

SIGNOS [14]

SU HISTORIA ES OTRA

Ciertamente, Ñico murió una fría mañana de diciembre de 2006, en una extra-ña ciudad del norte, donde sus hijos creyeron podía vivir tranquilamente susúltimos años. Pero Calabazar no piensa igual. En este pequeño recodo del ca-mino a Sagua, la tierra lo hubiera guardado como a uno de sus mejores hijos. Esverdad: no hizo historia con el machete mambí en la manigua, ni con las botasde guerrillero en los picachosde la Sierra Maestra. Su histo-ria es otra, la que se teje con elhambre a cuestas y con la son-risa en los labios para encontraralivio en el corazón abandona-do del prójimo. La historia deeste hombre de bien no la bus-ques en las páginas de uncuaderno de Historia. Solo tie-nes que afinar los oídos y deseguro escucharás en el aireuna carcajada, que brota de esagran mancha conocida comomultitud, como un arcoiris quecruza feliz la línea entre la viday la muerte.

Fotografías: Archivo de la familia de Ñico Peña.

SIGNOS [15]

guará es un casi centenario poblado del municipio deYaguajay. Como todo aquel pueblo del interior queno haya dado músicos, deportistas o científicos de ran-go, permanece desconocido para la mayoría de loscubanos. Pero esto no le quita un lugar de vanguar-dia entre los lugares donde la oralidad exhibe unaprofunda huella. Además, cuenta con personajes comoUbaldo Rodríguez Molina (Lilo), quien pudiera emu-lar en fantasía hasta con su colega Julio Verne,gracias a narraciones de fino humor y de firmes raí-ces campesinas.

Una tarde de enero del año 2005 me senté junto aLilo en el portal de su casa y lo incité a narrar susexperiencias en la vida y, sobre todo, en su primer ofi-cio, el de vendedor ambulante. Como un manantial fluíala conversación de este cuentero por excelencia; yo nolo interrumpía para permitir que llegara, con el vuelode su imaginación, hasta donde quisiera. Aquí está elresultado de aquel encuentro.

El caballero andante de Iguará

Eddy Rollero Moya

SIGNOS [16]

Yo nací el 16 de mayo de 1928 aquí mismo, en Iguará, debajo de un temporalque duró como quince días. Me nombraron Ubaldo Rodríguez Molina, pero esofue por gusto, pues todo el mundo me llama «Lilo».

De joven tenía una ocupación que ya desapareció de nuestros campos: fuidurante mucho tiempo vendedor ambulante. Ese oficio murió cuando aparecie-ron las Tiendas del Pueblo, y ya no hacía falta ese servicio, a pesar de que elvendedor ambulante había servido de enlace entre el pueblo y la campiña. Eracomo un embajador del comercio, mezclado con otros oficios: por ejemplo,medio de prensa, pues muchas noticias llegaban a conocerse campo adentro

por boca nuestra. Yo tenía rutas fijas los distintos días de la semana. Un díapara Piñero, otro para la Lolita, otro para Las Llanadas… Hacía ese recorridomontado en mi mula blanca, y en un mulo prieto y grande cargaba los cajonescon las mercancías. Llevaba todo tipo de víveres, era como una pequeña tien-da en cuatro patas. Algunas mercancías estaban destinadas a gente muy pobre,y otro tipo de mercancía para los de más poder de compra. Los clientes mepagaban con pollos, guanajos, guineos, huevos y quesos, que yo vendía a latienda con la que mantenía el negocio, y además recibía encargos de mercan-cías que debía llevar en mi siguiente visita. Podían ser de ropa, de botica o decualquier tipo de necesidad que se tuviera en esos distantes parajes que re-corría con mis mulos. Yo no era el único vendedor ambulante de Iguará, existían

El Caballero Andante de Iguará (izquierda) junto a su colega Antolín Rollero (centro) y elfotógrafo Cheo Prado. Fotografía: Archivo del autor.

SIGNOS [17]

dos más: Antolín Rollero y otro que no sé como se llamaba porque todo elmundo le decía «Perro Prieto». Esos dos vendían víveres, y Diosdado Navarrollevaba artículos de tiendas de ropa.

Eso de andar con mulos parece que viene de mi abuelo, quien allá por elaño 1934 fue alcalde de Iguará. Por ese motivo tenía que viajar mucho a SanctiSpíritus. Cuando aquello no había carretera como ahora, sino caminos de tierray guardarrayas de caña. Mi abuelo hacía los viajes en una mula que tenía, a laque le había mandado a fabricar un par de botas con patines en las suelas paralas patas delanteras. En la cabeza le enganchaba un paracaídas, pues la mulacorría como a cien kilómetros por hora, y el paracaídas servía para bajar laslomas de forma suave, sin tirones que pudieran tumbarlo de la montura. Enlas alforjas llevaba una hornilla de carbón encendida donde de vez en cuandometía su pipa de fumar, pues, con esa velocidad, a cada rato se le apagaba. Yono sé si eso es verdad, porque a mí me lo contó Valeriano el Herrero, y el tipoes medio mentiroso.

Sí te puedo decir que hay animales muy inteligentes. Esa mula blanca míatenía una inteligencia tremenda. Yo le enseñé muchas cosas, por ejemplo lehalaba la oreja derecha, y era para marchar y, cuando le halaba la izquierda,entonces era para que trota-ra; pero, cuando le halaba lasdos a la vez, se trancaba comosi le pusieran la emergencia.Era casi igual que un carro.Una vez se me perdió, y mela trajeron al otro día tan gol-peada que daba lástima. Mecontó Santos el Tasajero queel problema fue que ella pasódelante de un gascar que ha-bía parado en la estación deferrocarril y el rabo se le tra-bó en el gascar. Asustadasalió corriendo con él a rastro y lo llevó a remolque hasta cerca de Perea,porque —cuando vio un tren que venía de frente— se tiró al río Jatibonico congascar y todo.

A mí con la mula me pasaron muchas cosas grandes. Claro, eso era por-que ella fue un animal muy inteligente. Mas, a pesar de esa inteligencia, a vecesse metía en problemas que no sabía cómo solucionar, como una vez que lleguécargado hasta los moños de mercancía al río de Las Flores, que estaba crecido.Yo no pensé tirarme, pero cuando me di cuenta, ya la mula estaba dentro delagua y detrás, como siempre, el mulo prieto, pues ese puñetero hacía todo loque ella quería. Pues bien, en medio del río la mula no podía avanzar ni un paso

SIGNOS [18]

a pesar de los esfuerzos que hacía. Sin embargo, el mulo prieto avanzaba y,cuando me pasó por el lado, di un salto, me monté en él, y logré llegar a la otraorilla; pero allá —en medio de las aguas revueltas— estaba la mula batallandocon la corriente, que podía más que ella. Sin pensarlo mucho le clavé las espue-las al mulo y busqué ayuda del amigo Everardo Pérez, quien, con su yunta debueyes, me ayudó a sacarla. ¡Pobrecita!: fue que traía enganchadas del raboalrededor de tres y medio quintales de truchas que se habían querido tragar losguisasos que llevaba prendidos en el rabo. Cuando hablo de tres y medio quin-tales de truchas, puedo asegurar que más bien largos.

Mi mula, caramba, ¡qué clase de bestia aquella! Una noche, allá por el año1951, venía yo cargadito como siempre de pollos, huevos y quesos de la zona deLa Lolita. Eran como las nueve de la noche, y todo estaba muy oscuro porqueno había ni rastro de luna. Y cuando ya estaba cerca del cementerio de Iguará,la mula empezó a parar las orejas y darles vueltas como si fuera un radar. Yo,que la conocía, sabía que pasaba algo, y cuando caminamos un poco más,comencé a escuchar voces, pero no entendía nada de lo que decían. Según mefui acercando se fueron haciendo más claras, hasta que logré localizar de dón-de salían. Venían de un costado del camino donde había unos hierbajos altos.Paré la mula y fue entonces cuando escuché a dos hombres discutiendoacaloradamente. Uno le decía al otro:

—Sí, yo sé por qué tú lo defiendes, pero ese es un descarado que anda conesa blanca para arriba y para abajo.

Yo, al escuchar aquello, me dije para dentro: «Esa blanca de que hablandebe de ser mi mula, y el hombre debo de ser yo». Como un rayo me tiréa tierra y, como lo que más a mano tenía eran los huevos de gallina, comencé atirarlos en la dirección de las voces; pero nada: no paraban, como si con ellos nofuera. Cuando se me acabaron los huevos, agarré un queso como de cincolibras y lo tiré. Entonces se produjo un gran estruendo y después silencio. En-tonces me fui acercando, pero en guardia con otro queso en la mano por siacaso. Cuando llegué a los hierbajos y descubrí lo que era, estuve tres díasriéndome. Resulta que eran dos cables de teléfono que se habían partido ycayeron en el fondo de una palangana vieja y era por eso que se escuchaba tanalta la discusión de aquellos dos hombres, a pesar de que uno estaba en LaHabana y el otro en Manzanillo.

Un día de recorrido por la zona de Las Llanadas, vendiendo y repartiendomandados, iba yo por una vereda de bienvestidos que estaban florecidos yparecían pintados con cal rosada. De pronto comencé a oír una musiquita de lomás linda. Yo me extrañé, pues sabía que por aquellos campos nadie teníaradio. Cuando me fijé bien, la música venía de un comején que había en lacabeza de un bienvestido. Aquello me llamó tanto la atención que —cuandoregresé, por la tarde— corté el árbol y metí en un saco el comején, que seguíacon su musiquita, y me dije: «Lilo, te lo llevas para la casa, lo rompes, se lo

SIGNOS [19]

echas a las pollos, se alimentan, y tú averiguas qué cosa es la musiquita». Y asílo hice. Cuando llegué a mi casa, saqué el comején del saco, y en medio delpatio —cuando le di palos— comenzaron a salir unos comejenes verdes platea-dos silbando la musiquita. A casi todos se los comieron los pollos, pero algunoslograron escapar y se metieron en un rancho que yo tenía en el patio de la casa.Aquello fue el acabose. En una hora ya le habían comido el techo al rancho yvenían bajando por la parte de atrás comiéndose la pared; por mucho que traté,no pude matarlos. Entonces fui a ver a Villar, el farmacéutico, que sabía muchode bichos. Por lo que yo le pude explicar, me dijo que esos eran comejenes deltipo Sandujanio de la India, que él no sabía como habían llegado a Cuba, y quelo único que los mataba era la mierda de elefante. Imagínese… ¡cómo yo iba aconseguir mierda de elefante en Iguará: únicamente cuando pasara un circo, yeso podía demorar meses, y ya para ese tiempo la plaga se habría comido elpueblo! Esa noche me acosté y no pude dormir. Pensaba qué cosa hacer conlos bichos. Como a la una de la madrugada, salí al patio a orinar y vi que alrancho solo le quedaban cuatro raíles de línea que tenía como horcones, y paraeso ya estaban redondos de darles diente, y la mata de naranja de al ladoparecía un arbolito de Navi-dad lleno de lucecitas verdesque se movían. Me acerquécon cuidado, y eran los picosde los pollos que estabanfosforescentes igual que losbichos. Me puse las manos enla cabeza pensando que si esose propagaba sería el fin deIguará. Mas, por suerte, lanoche se puso de agua y cayóun trueno que acabó con loque quedaba del rancho, conla mata de naranja, los pollosy los bichos. Para mí ese true-no fue algo de la Providencia.

Yo he visto por aquí animales muy inteligentes, no solo mi mula. Recuerdoahora el caso del caballo prieto de Borrego, que en una seca muy grande quehubo aquí, comía la poca hierba que había en los potreros de todo el vecindario,y nadie sabía cómo lograba penetrar en lugares donde había cercas de sietepelos de alambre; pero nada: al que velan, no escapa. Yo me puse de guardia, yuna noche vi cómo lo hacía: resulta que el penco cogía con los dientes unaescalera que había en el portal de la casa del dueño, la ponía en la cerca y porlos escalones, como una persona, pasaba la cerca. Y para salir hacía lo mismo.Nadie podía imaginarse eso. Pero ahí no para la cosa, se dice que el caballo

SIGNOS [20]

leía: ponía el fondillo entre las patas y el rabo como un burro de bicicleta, con loscascos delanteros cogía el periódico, y se sabe que lo leía porque el farmacéu-tico Villar, que conocía el idioma de los animales, dio fe de esto.

Después de dejar el oficio de vendedor ambulante me dio un día por seragricultor. Recordé que allá por el año 1957 visitaron el pueblo una pareja deamericanos que venían a cazar codornices y pagaban diez pesos por un guíaque los llevara al campo. Yo comencé a salir con ellos y logré una buena amis-tad, supe que eran científicos de una universidad en Filadelfia. Cuando se fueron,

me regalaron dos latas cerra-das que tenían unas semillasespeciales tratadas con radio-actividad; me explicaron quesus frutos eran enormes. Unalata tenía una malanga pinta-da en la etiqueta, y la otra, unpepino. Organicé una coope-rativa con Felo Fuente,Leovigildo García y RamónSánchez: les expliqué lo de lasemilla de malanga que yo te-nía. No les dije nada de lospepinos. Ellos opinaron que yaesa lata tenía muchos años de

guardada y que ya no debía de servir; pero yo les expliqué que los americanosme dijeron que, si no abría la lata, las semillas no se vencían. Al final los con-vencí, y sembramos como veinte metros al lado de la línea norte, le echamosmucha mierda de murciélago —que es buena como abono— y muy pronto porel malangal aquel se podía caminar por debajo de las matas. Pero cuando máscontentos estábamos, me citó para la estación del ferrocarril el superintendentede la compañía y me explicó que la siembra de nosotros estaba levantando lalínea.

Yo me comprometí con él a resolver el problema: tuvimos que sacar lamalanga antes de tiempo. Todavía estaba muy tierna pero ya las había delgordo de un almácigo. Muchas de ellas se mandaron para el Perú cuando elterremoto, como ayuda, pero lo más triste del caso fue que no pudimos cogerlessemilla, porque todavía no estaban en sazón.

Con la otra lata, la que tenía un pepino pintado, fue distinto, pues me dicuenta de que con plantas tan grandes no necesitaba a nadie más para atender-las, que yo solo podía hacer todo el trabajo, me dediqué a buscar un buen lugarpara plantar los pepinos y recordé cuando la barranca de Pablo Ayala era unabahía donde entraban los barcos desde la playa Victoria en Yaguajay, cargadosde mercancías, y que para pasar las lomas del Yíguere había un sistema de

SIGNOS [21]

exclusas como el canal de Panamá, y venían muchos barcos mercantes ameri-canos de vapor, de aquellos que tenían como una paleta de ventilador en elmedio. Todo ese trasiego en la bahía hizo que se acumulara mucha basura en elfondo. Eso con los años se debía de haber convertido en abono, y ahora que esazona estaba seca, era el lugar perfecto. Pedí permiso a Pablo, y me autorizó lasiembra: cerqué toda la parcela con alambre de púa y le sembré muchos coralillospor toda la cerca para que la gente no pudiera ver lo que tenía sembrado.Cuando estuvo tupido el coralillo fue que abrí la lata de semilla y la sembré.Aquello fue asombroso, se demoraron un poco en nacer, pero, cuando lo hicie-ron, las plantas y los frutos crecían a toda velocidad. Las guías de las matas sepusieron del gordo de un poste de teléfono, y los pepinos ni hablar: usted lespegaba el oído y los sentía traquear por el crecimiento. Ya había algunos deltamaño de un avión de fumigación.

Pero cuando más contento estaba, vino el desastre. Los viejos dicen que elmar todo lo que se le roba lo recobra de nuevo, y eso es verdad, pues vino unmaremoto que acabó con todo. Fíjese si fue grande que logró pasar las lomasdel Yíguere y acabó con mi sembrado, se llevó todos los pepinos. ¡Pero bueno!Después de todo, gracias a esto se salvaron los vecinos del barrio SabanaGrande, pues se montaron en los pepinos y por eso no se ahogaron. Aquello fueel Armagedón, todavía alos dos meses se estabanpescando pargos de cua-tro o cinco libras en el ríodel acueducto de Iguará.

La última experienciaagrícola que tuve fuecuando comenzó el Perío-do Especial, que todo elmundo se puso a sembrar,y me embullé de nuevo, ysembré una tomatera en lafinca de Miguelito Gómez,aquí frente a mi casa,cerquita, para poderlaatender. Las semillas me las había dado Pedro Pis, quien me dijo que eran unostomates búlgaros que habían entrado en Acopio cuando él trabajaba allí. ¡Esofue tremendo! ¡Qué clase de tomatera! Los más chiquitos eran del tamaño deuna olla de presión, y los más grandes ni los miento, pues capaz que piensen queestoy exagerando…

Antes de trabajar como dulcero fui panadero. Allí me fui entrenando parala dulcería, que es una cosa más fina. Una vez me dio por hacer panes gigantesy elaboré uno con treinta sacos de harina. Claro, para eso tuve que hacer un

SIGNOS [22]

horno especial. De todas maneras, cuando se cocinó tuve que romperlo parasacar el pan; pero todo fue un fracaso, pues quedó muy duro, y fue por lalevadura, que no era de buena calidad. La suerte, para no perder el dineroinvertido, fue que me lo compró la compañía del central Punta Alegre, y creoque lo tienen de torre principal del ingenio. Yo he fabricado otros panes gran-des. Recuerdo uno que hice para los carnavales de Santiago de Cuba: le metítres puercos asados de doscientas libras cada uno. Se lo llevaron en una plan-cha de ferrocarril por la línea norte. Yo creo que comió pan con lechón toda lacalle Trocha.

Cuando ya me había hecho maestro dulcero, realicé muchos inventosen esa rama. Una vez me invitaron a un Fórum Nacional de Ciencia y Técni-ca en el Capitolio Nacional, y yo me dije: «Lilo, tienes que apretar, que eso allíestá lleno de gente muy importante e inteligente». Entonces se me ocurrió ha-cer un cake gigante. Usé sesenta sacos de harina y treinta y ocho mil quinientosdos huevos. En Cuba había un récord anterior de una dulcera rusa llamadaIrina Krúpskaya, que fabricó uno con treinta y ocho mil quinientos huevos. Elmío tenía dos más que el de la rusa.

Yo en mi vida tengo muchas experiencias, unas agradables y otras no tan-to. Una de estas fue cuando comencé a jugar pelota como regular de un equipo.Armamos tremendo trabuco con peloteros que hicieron historia aquí en el pue-blo: Robertico Rodríguez, Macho Ramos, Rolo Méndez y Neo de San José,como pitcher. En una ocasión fuimos a jugar a Carrillo. Yo jugaba center field.Ya era casi de noche. Y Pelayo el de Jarahueca, que estaba en el equipo con-trario, dio un tremendo palo que yo con mucho trabajo logré capturar. Peroresulta que cuando fui a tirar al cuadro me di cuenta de que lo que había cogidoera un pájaro sabanero. Por suerte al público le había pasado lo mismo que amí. El jugador de primera base tampoco se había dado cuenta de la jugada y mepedía que le tirara, cosa que yo no hice, pues imagínese que si le tiro aquelpájaro al terreno se forma «la de San Quintín». Ya de todas formas estábamosganados, y con el dinero que recogimos alquilamos un tren que nos trajo paraIguará y nos pasamos tres días de fiesta.

Aquella tarde me retiré de la casa de Lilo con una preciosa carga deoralidad y recuerdos personales, porque lo conozco desde mi niñez, cuandoél junto a mi padre desandaba los campos buscando el sustento familiar.Algunas narraciones las conocía, pero otras llegaban a mi memoriade forma fragmentada por el paso del tiempo. Ese día él me las brindó denuevo. Como dicen algunos, me «retroalimentó», cosa que le agradezcoinfinitamente.

Dibujos: Adolfo Pedro Cruz Soto.

SIGNOS [23]

hora voy a enseñarle mi foto con el Che…Y allí, en la instantánea que recoge un raro minuto

de descanso, al lado del guerrillero hay una mano quelos escépticos mirarán con sorna; pero no puede serotra que la de Julio Guerra Niebla: la que va por lascalles de Santa Clara regalando caramelos.

¿Quién dijo que en los retratos tenga siempre queaparecer el rostro y no esos cinco dedos que a vecesguardan todo el dolor del mundo, si nunca, por ejem-plo, han podido acariciar a un hijo propio?

Los niños ríen cuando escuchan a Julio repetir sucontagioso pregón que anuncia raspaduras. No cono-cen la historia. No saben que ese hombre estuvo sentadojunto al Che Guevara, aunque solo dejara un pedazode sí para la foto. No saben que esa imagen se convir-tió en testimonio involuntario de que tenemos delantea un hombre mutilado: aquel joven que fue castradobrutalmente.

El pregón de la burundanga

Yamil Díaz Gómez

SIGNOS [25]

Pero con Julio no ocurrió como con los célebres castratis de la óperaitaliana: su voz no se tornó aguda sino más grave y más amarga… Nocanta en los teatros sino en las calles de una ciudad de provincias elpregón tintineante que ya se convirtió para muchos en himno. En él seentrega Julio todo, y honestamente insiste en esta aclaración innecesa-ria: «Yo no canto el pregón por tradición; lo canto por dolor y sentimiento».

JULIO, EL PREGONERO

¿Qué traigo aquí?El pregón del niño,el pregón de la burundanga,el pregón de la raspadura.¡Qué rica están:yo me las comiera todas!

Ese pregón lo inventé hace unos años, cuando me empezaron a caer losinspectores. No querían que pregonara ni que vendiera raspadura.

Cada vez que pasaba por el parque, tenía problemas con dos o tres. Siem-pre llamaban a los de la policía para que pelearan con la ciudadanía. Entonces,como en la policía hay amigos míos, ya que fui militar cuarenta y un años, no lestengo inquina. Después en la calle Independencia unos clientes me comprarontres raspaduras. Cuando fueron a pagar, sacaron un documento de inspectores.Me pidieron mi carnet de identidad, y les dije que no les daba carnet ninguno.

Bueno, el problema es que la gente tiene mucho miedo con la policía; peroen sí la policía actúa como tiene que actuar porque a ellos les dan misiones,¿entiende?, y a veces hay quien viene pregonando cebolla, ajo…

A mí todo el mundo me compraba porque —como el pueblo de Santa Claracompleto conoce que fui miembro del Ejército Rebelde, de la Columna 8— soymuy conocido en toda la isla de Cuba. Yo me voy para Matanzas, y allá tengohospitalidad. Me voy para La Habana, y tengo hospitalidad. Luché contra loschivatos y hoy en día me dedico a mi trabajo. La vida ajena no me interesa paranada ni le hago daño a nadie. Mis padres me enseñaron a ser así, y el coman-dante Guevara también me enseñó a ser así…

Pues lo que le canté es el anillo del pregón, pero escuche los otros trespregones:

Raspadura de guarapocon «janjolí»que te guste…¡Qué rica están:

SIGNOS [26]

yo me las comiera todas…!Raspadura de guarapobatida con janjolíque te guste…¡Qué rica están:yo me las comiera todas…!Raspadura de guarapobatida con janjolíque te guste…¡Qué rica están:yo me las comí todas…!

Anjá. Este lo tiro cuando se me termina.Yo no canto el pregón por tradición; lo canto por dolor y sentimiento, ya

que no pude tener hijos. Primero pregonaba «de la buena» pero, en vista de queno pude hacer familia, le puse «el pregón del niño».

Mire, yo compro caramelos en la shopping. No se los compro a ningúnparticular para no envenenar a ningún muchacho. Cambio el dinero cubano pordivisa y busco todos los días cuatro paquetes que me cuestan uno sesenta ycinco. Hay padres que no, que no lo aceptan. Ellos no saben por qué regalocaramelos.

Así que voy a la vez vendiendo raspadura y regalando caramelos. ¿Yaentiende?

¿Usted sabe? Vienen personas a veces con periódicos, y como uno nosabe si las letras están envenenadas —la tinta de las letras—, cuando veo queme van a dar un periódico o una jaba un poco estrujada, les digo:

SIGNOS [27]

—No, señor, yo despachoen mi jaba.

No la despacho en otraspara que la raspadura vayacon más prestigio. Entoncesinventé una «chágara» parano tocarla con la mano tam-poco. No dejo que nadie hableencima de la raspadura ni mela sopetee. Siempre la cojocon la chágara y así la doy. Siveo alguna persona que va ameter la mano, le advierto:

—Espérese que para esoestoy yo. No se ponga bravo.

Así la raspadura va máslimpia a los niños y a lospadres.

Hay gente que me la com-pra para países como España,Venezuela, El Salvador… por-que las mías pueden durar tresmeses guardadas en unas ca-jas plásticas especiales quecompré en las tiendas de divi-sa. Además tengo un sellador,y no se echan a perder con ese sellador.

Desde que inventé el canto, me empezaron a perseguir los periodistas, latelevisión, y salí hasta en el periódico Vanguardia. A cada rato me agarrala emisora CMHW en una guagua que tienen y me tiran al aire, a la población.Ya la provincia completa sabe que soy el pregonero de Santa Clara.

¿Usted sabe que una niña ganó tres premios con mi pregón? A cada rato lasacan a cantarlo en los teatros.

Hay una canción de Michel Portela, el trovador. Ahora está la de Ribalta,un grupo musical que le dicen «Ribalta y su Guararey». Ellos tienen montado ensu repertorio el pregón de la raspadura. Los Jime, el grupo de los Jime, también.Cada uno a su manera. Ribalta, que es uno de los músicos más grandes de laprovincia, tiene el pregón muy bueno, pero muy bueno. Mientan hasta mi nom-bre. Lo cantan en los municipios. He ido con ellos a cantar y a regalarlescaramelos a los niños.

Estoy hasta en algunas revistas de turistas porque me entrevistaron dosperiodistas: uno de Brasil y otro de Alemania. Y hay un señor inválido —en un

SIGNOS [28]

sillón de ruedas de esos demotor— que grabó los prego-nes porque a él le gustabacómo se habían despertadolos pregoneros.

Yo vendo la raspadurade caña, nunca de azúcar. Aningún niño le vendo raspa-dura de azúcar. La míasiempre es de guarapo concrema de maní y crema dejanjolí. Vendo cuatro cajas dia-rias: cada una de setenta ydos raspaduras.

Eso sí, tengo los barriosdivididos. Los lunes arrancoen La Colonia, cojo por lacalle Máximo Gómez y do-blo por Martí. En Martí sigohasta Lorda. Subo por Lordaal Rápido, y del Rápido alparque, y ya en el parque nome queda raspadura. Des-pués cargo otra vez. Vuelvoa empezar donde se me ter-minó: frente a la glorieta del

parque, ahí tiro el pregón. Si me llevo por la gente, vendo la caja completapero lo que quiero es que los niños oigan el pregón; conocer más niños cadadía, aunque sean de otros países, ya que yo no pude tener hijos. Tiro el pregónpara los niños de este país y los del mundo entero… Después bajo por Inde-pendencia hacia Plácido. Luego agarro por el periódico Vanguardia, dondeme fotografiaron. ¡Estoy fotografiado en los periódicos!… Y así cada díatiene su recorrido: el lunes fue hasta la antigua plaza del mercado, el Coppelia;el martes, por atrás del hotel Santa Clara Libre…

El sábado y el domingo es cuando más quiero tirar el pregón, pero haygrupos artísticos que me convidan para ir a los municipios…

¿Usted quiere saber cómo se fabrican las raspaduras? Eso que está mi-rando, todos esos ingredientes los lleva. Yo superviso a los fabricantes para vercómo se visten: si tienen las manos limpias; si mantienen el trapiche bien lindo.Compruebo si a la caña le quitan el poro, porque la caña usa un poro, y si no lapasan por una máquina peladora, se le queda. Tiene que ir limpia. De lo contra-rio le sale suciedad a la raspadura. Cada caña se pasa por el trapiche solo dos

SIGNOS [29]

veces. Tres no, porque entonces en vez de salir el ingrediente del guarapo saleel de la cáscara, y la cáscara no guarda guarapo ninguno. Yo no vendo unaraspadura si no se le hace todo eso… El guarapo tiene que hervir en una ollagrande donde se hace el melao. Hay que esperar dos o tres días hasta que elmelao tenga el punto correcto, fuerte. Cuando ya el fabricante cree que está,saca un chorro en una palangana —que tiene que ser de loza— y lo toca. Si love pegajoso, ya está listo. Cuando se pone amarillo y blanco, con un cucharónse echa un pegoste en un poco de agua: si se vuelve un mascón, ya casi está laraspadura. Ahí es donde coge el punto, y luego se le echa el janjolí tostado o elmaní desgranado. Entonces coge ese olor a maní que se le mantiene. Luego sepasa para unos marcos: una tabla grande, del mismo molde de la raspadura,dividida en cuarenta cuadritos y tapada con una tela blanca bien lavada, que nole puede quedar agua. Si le queda agua, no sirve. La tela tiene que estar limpiecitay bien exprimida, seca; si es posible ponerla al sol, y usted no la levante hastaque la masa hecha con la crema no lleve diez o doce minutos dentro de esemolde. Verá que le salen todas enteritas. Ahí tiene que darle como otros diezminutos de aire hasta que se ponga dura. La raspadura tiene que quedar«cuadraíta» y sin huecos, ¿ya entiende? Porque, si no, es una chapucería. Mireesta, ¿la ve usted? Ahora se la voy a dar a oler.

Yo con mirarla sé si una raspadura sirve. Siempre la pruebo, y si usted leecha limón, la halla más rica todavía. Se puede hacer de coco, de queso, deleche, de fruta bomba, de naranja, de limón… Pero yo no: la vendo con cremade maní y crema de janjolí y algunas veces de queso.

De muchacho fui cortador de caña, y me acuerdo de las raspaduras quecomía, que eran del verdadero guarapo. Antes costaban dos centavos. Imagíne-se: nadie tenía un quilo. Ahora valen tres pesos. A la verdad, a mí no me importatanto ganar unos centavos como que la gente comente que está rica o diga:

—Coño, comí raspadura de queso, comí raspadura de leche.Aquí en la casa, si me descuido, mi mujer no me deja una raspadura en la

caja. Por mí no, porque yo no como dulce. Los únicos dulces que a mí megustan son la fruta bomba en trozos o el de toronja. Y el de calabacita chinatambién. Cuando era niño, tenía que comer raspadura con pan porque —comonosotros pasábamos hambre cuando la temporada de Batista— ese fue mayor-mente nuestro almuerzo.

Pienso seguir en esto muchos años. No me aburro. Me han invitado a ir acantar el pregón a otro país pero no he querido. En los Estados Unidos está mipregón en un lugar que le dicen California del Pulguero. La gente que viene deallá me graba el pregón. Lo tiraron por unas emisoras de allá. Me lo dijeron, noporque lo haya oído, ¿ya entiende?

…Tengo mi idea con el problema de la raspadura para ayudar a los niñoscubanos, porque a veces un muchacho me ve y pide:

—Ay, mami, cómprame una raspadura.

SIGNOS [30]

—Hijo, me queda poco dinero.Entonces le regalo una y dos o tres caramelos y para mí es un orgullo

cuando la mamá pregunta:—Niño, ¿qué se dice?—Gracias.Porque están enseñando al niño a ser una persona digna. Y los niños me

dan las gracias: niños de tres, de cuatro años. Para mí es una educación laraspadura.

También me gusta que la juventud me respete para yo respetarla; pero elproblema es que mi pregón dice: «Yo me las comiera todas». Y a veces vienen

muchachas vestidas con lycras o en short. Las veo de rabo de ojo y canto:«¡Qué rica están, yo me las comiera todas!». Ellas me miran; pero yo no lo digocon frescura. «¡Qué ricas están, yo me las comiera todas!» Y ellas sonríen.

SIGNOS [31]

GUERRA, EL REBELDE

¿Usted quiere saber de mi niñez? Me llamo Julio Guerra Niebla y nací enCardoso, barrio Ceibabo, Manicaragua. Soy hijo de Bernabé Guerra y JuanaRosa Niebla. A los ocho años comencé a trabajar en el campo virando paja.Nosotros éramos una familia pobre en una casa de yagua y guano. Mi hermanomayor, Roberto, y yo teníamos que ayudar a mi papá. Así empecé a guataquear,a cortar, a echar caña con bueyes y carretas.

Un día, a los catorce, estaba guataqueando caña con un compañero que ledecían «Bertico Hernández», cuando vinieron el mayordomo y el mayoral aregistrarme el surco. Entonces pagaban el surco a peso, y para poder haceraquel trabajo había que echarle hierbas arriba, del lado que le dicen «narigón»,para ganar un peso diario. El mayoral y el mayordomo se bajaron del caballo.Encontraron hierba tapada, como era verdad. La hierba se podría, y ellos no sedaban cuenta, porque lo que querían era que guataqueáramos el surco comple-to, de lo contrario uno no sacaba ni cuarenta quilos. Quién le dice a usted que elmayordomo se volvió a ensillar y me dijo que aquello era una «hijeputá». Enton-ces le metí la guataca por la cabeza a su caballo. El animal se paró en dospatas, cojeó, y el mayordomo haló por un revólver calibre 45: dijo que iba amatarme. Le caí atrás para meterle la guataca por la cabeza no al caballo sinoa él porque se puso a ofenderme. Me amenazó con acusarme en el cuartel deMataguá. ¿Qué hice yo? Le dije a Bertico:

—Te quedas aquí solo si quieres, porque yo no sigo con esta gente.Fui para mi casa, me lavé los brazos y me despedí de mi madrastra —mi

papá estaba divorciado de mamá—. Como mamá cuidaba a una viejita aquí enla calle de San Vicente, vine para Santa Clara. Cuando llegué, me preguntó:

—Eh, ¿qué te pasa que te veo con ese bultico?—Traigo la ropa porque allá no sigo. Tuve problemas con el mayoral y el

mayordomo. Si vienen buscándome, tú dices que no estoy aquí.—No tengas pena, hijo, quería que estuvieras aquí pues eres el más chiqui-

to y siempre he tenido delirio contigo.Entonces me dio una Coca Cola, un mantecadito que le vendió un pregone-

ro, y dinero para tomar café en el Chorrito del Hotel Suizo. Cuando volvía, meencontré a un amigo que iba al campo y le hacía mandados a un señor llamadoFelín Arnay. Él le contó lo que había pasado, y el señor me preguntó:

—¿No tienes trabajo ahora?—No.—¿Quieres trabajar conmigo a partir de mañana?—¿Cuánto pagan?—Quince pesos, la comida y ropa limpia.—Está bien, pero tiene que ir donde está mi mamá, no vaya a ser que no

esté de acuerdo.

SIGNOS [32]

—Está bien. Vamos aver la dirección, y así te lle-vo a mi casa. Te quedas allíesta noche y mañana tem-prano empiezas a trabajarconmigo.

Mi mamá dijo que sí,que cómo no, ¿ya entiende?,pero que me cuidara porqueno tenía conocimiento delpueblo; que por la noche fue-ra a dormir con ella. Arnayvendía galletas y pomos decaramelo. Y así empecé atrabajar con él en el carrohasta la edad de diecisieteaños. Era su ayudante: lle-vaba galletas a las tiendas;iba a Falcón, a la fábrica, ycargaba.

A los diecisiete años yatenía noción de las mujeres.Me enamoré de una muchacha y quedé en verme con ella por la noche en laesquina de San Miguel y Maceo. Ahí me recosté a un palo de la luz y vi venir aun policía llamado Gómez, que me mostró un carnet. Le pregunté qué preten-día, y me dijo:

—Usted puso un letrero del 26 de Julio —eso fue en el año 1957—. Metiene que acompañar.

Sacó un vergajo enrollado de material con una bola de bronce en la punta,me enseñó el revólver y me amenazó:

—Me tienes que acompañar porque vas preso y tienes que ir adonde túpusiste el letrero.

Me cogió la mano derecha y me obligó a pasar el «deo» contra el letrero.Yo soy zurdo, y él me obligó a hacerlo con la otra mano. Luego me llevó alHotel Modelo, me registró en los servicios del hotel y dejó caer un creyón depintar sacos en mi bolsillo, sin que me diera cuenta. De ahí partimos hacia lacalle Mujica. Allí había dos máquinas de alquiler. Cuando me montó en una,siguió enseñándome el vergajo.

—Vamos —le dijo al chofer— que este ciudadano está detenido… Estanoche tú vas a hablar.

—Yo no tengo nada que hablar —le respondí.—Vamos a ver si es verdad.

SIGNOS [33]

Cuando llegó a la jefatura de policía —que hoy es la escuela El Vaquerito,nombre de un combatiente que fue jefe mío en la guerra—, estaba de jefe un talEstinche. Gómez le dijo:

—Mira, lo «pesqué» pegando un letrero del 26 de Julio. Lo llevé al sitio yse lo enseñé pa’ que viera que él mismo lo había pegado. Y ahí en el bolsillo traeel creyón.

—¡Ay, pero qué hijoeputa eres! —contesté en mala forma.Y dice el jefe:—Échalo pa’ allá atrás y ya tú sabes.Entre el tal Gómez y dos más me abrieron la boca. Con una tenaza me

sacaron todos los dientes. Ya eran como las once de la noche. A las once ymedia hacían el cambio de guardia. En ese momento llega el chofer del jefe, deCornelio Rojas, y le dice al Coronel:

—Mire, Cornelio, este muchacho hace tres años que está en Santa Clara.Yo lo conozco porque mi mujer le cose a su mamá. Él no sabe ni lo que es larevolución. Él trabaja en un carro de galletas.

Entonces el Coronel me dio una agenda y un bolígrafo, me dijo que firmaracon mi nombre. Hice un garabato porque no sabía escribir. Estaba tinto ensangre con una camisa roja y un pantalón blanco corte tubo. Y dice Cornelio:

—Mira, agarra por ahí derecho por el parque y piérdete porque creo que tevoy a matar.

Cogí por el callejón del Carmen —que hoy se llama Carolina—, y me vio laseñora que les cocinaba en cantina a la viejita y a mi mamá.

—¡Eh!, ¡ahí va el hijo de Juana Rosa tinto en sangre!A las seis y media de la mañana le avisó a mi mamá. Y a las siete y media,

la vieja estaba en mi trabajo.—A ver, muchacho, ¿qué te pasa, que me dijeron que ibas tinto en sangre

y anoche no dormiste en la casa?—Que me fajé en el bayú.—¡Mira esa ropa, dime la verdad! ¿Dónde fue eso?—En el bayú. Tres tipos me cogieron y me sacaron los dientes.Entonces un compañero al que le decían «Casita» me llevó a ver a un

médico nombrado Berenguer. El doctor me reconoció y me dijo que no habíaproblema, que no había partidura de hueso ni nada…

Yo le eché esa mentira a mamá para que no supiera que me ajuntaba conlos estudiantes. ¡Cómo iba a poner aquel cartel si ni siquiera sabía escribir!Pero sí me gustaba salir en las manifestaciones, aunque no sabía bien por quése hacían. Con Rodolfo Casita, Quintín Pino, el Búho Anido, Machadito, HornedoRodríguez —que hoy es coronel retirado. Y con… ¿cómo se llama este que lomató la bomba?, Chiqui Gómez Lubián.

Sin dientes, me volví un rebelde. Y ahí empezó mi vida en la clandestini-dad. Gestioné la dentadura; me la puso un señor que vivía en la calle Maceo.

SIGNOS [34]

Luego empecé a trabajar en un carro de la fábrica de refresco Jupiña. Peroya estaba haciendo sabotajes: tiraba cadenas a los postes de la luz, echabapicapica en los cines —en el Villaclara y el Caridad—, rompía metros deagua, ponía petardos…

Entré en el Movimiento. Luego la profesora Aleida March —la que fuemujer del Che Guevara— me dio la misión de llevar una máquina de coser enuna camioneta. Se la entregué a un tal Fleites, y le mandé un recado al Chepara incorporarme a la lucha. Eso fue a fines de 1957.

Pero ese mismo año la gente del Sim [Servicio de Inteligencia Militar],los Barroso, me cogen preso otra vez. Ahí fue donde me machucaron los«granos», y no pude tener niños porque me los dejaron negros… Yo sé quepodía dar hijos porque le hice una barriga a la muchacha de la que estuveenamorado. Ella se hizo un legrado porque no quería parir tan nueva, dediecisiete… Pues bien, ese día caí preso a las dos de la tarde, y a las seis yatenía los huevos machucados. No parecían de persona…

Yo tenía un negocio de tapas de Bacardí y de Pedro Domecq: comprabaesos sellos. El día que me trancaron, iba cargado de tapas de Bacardí, y losguardias me las botaron en el cuartel. Tuve que recogerlas por la noche. A untío mío politiquero le mandé un papelito con un señor que me conocía. Comohabía empezado en una escuela por el parque de la Pastora, ya sabía escribir minombre y le puse: «Vieja, estoy preso en la jefatura de policía. Julio». Mi mamáse movilizó. Buscó a mi tío. Me sacaron de allí con los granos machucados, yentonces le mandé a decir al Che que me quería ajuntar con él. Me dijo que porel momento no se podía y que para eso había que llevar arma.

—Si ese es el motivo, yo llevo un arma.Y me responde:—No, no vayas a venir hasta que te avise.Seguí de ayudante en el carro de la Jupiña, vendiendo refrescos. Ya Cami-

lo Cienfuegos estaba en la zona norte de Yaguajay. Un día que veníamos subiendorumbo a Meneses, hay un combate. Me bajé del camión y vi a un soldado en elsuelo. Le quité el fusil y empecé a ayudarlo. Cerquita había un colmenar, yaquello fue de película: las abejas picaron a los caballos de la tiranía que habíaque ver aquello. Ahí conocí a Camilo pero con la misma volvimos al carro yo yJosé Álvarez, el compañero que andaba conmigo.

Luego vendría mi oportunidad. Camino a Camajuaní, en el carro de laJupiña, se montó un sargento de la tiranía. Con un machete hice que se bajarala guerrera —un cargamento de balas enorme—, y le quité el Springfield.

Entonces subo al Escambray, y el Che, en vez de ponerse contento, meregaña:

—Te dije que no vinieras. ¡Pero qué clase de arma! Nosotros no las tene-mos como esta aquí. Ven —me dice— te voy a enseñar las que tenemos. Esaque trajiste la necesitamos para un francotirador.

SIGNOS [35]

—Comandante, yo soy francotirador porque maté una garza con esta armasin saberla manejar.

Entonces me pidió el Springfield y quedó conmigo en mandarme a buscarpara el ataque a Santa Clara. Me explicó que yo era más soldado en el llanoporque me conocía todas las calles de Santa Clara y de otros pueblos, y que le

hacía más falta en la ciudad porque ellos estaban escondidos y todavía no te-nían armamento para atacar Fomento, Cabaiguán, Guayos, Manicaragua…

Así mismo: cumplió su palabra y me avisó. Atacamos Placetas, Caibarién,Camajuaní y Santa Clara. Eso fue a fines de 1958. El 27 de diciembre por lamadrugada, amanecer 28, empezamos a atacar. Por la carretera de Camajuaní

En la columna 8, (archivo del entrevistado).

SIGNOS [36]

se nos atravesaron dos máquinas de la policía. Les caímos a tiros. Se movilizóel ejército, y empezamos a amontonar carros, camiones, máquinas en el mediode la calle, y el pueblo a ayudar… Le caímos bien a la población, que nos dabarefresco, sardina, agua fría, café…

Como les tenía roña a los de la jefatura de policía donde me torturaron,me ajunté con el Vaquerito. Antes pertenecí a otra tropa, a la de AlbertoFernández Montes de Oca (Pachungo). Después me fui con el Vaquerito.En la calle San Pablo, en una casa de altos, había como siete policías. De untiro me partieron el fusil. Además, me hirieron en un pie y me volaron un deode la mano.

Me curaron y seguí con el Vaquerito hasta que nos lo mataron en la jefatu-ra de policía, porque le entramos por la parte de atrás. Él era un hombre quepeleaba parado, un jefe que decía palabras duras para que fueras guapo, ¿yaentiende? Y nos mataron al Vaquerito.

Ahí atacamos al Gobierno Provincial, donde había diecisiete guardias deBatista. Y —en lo que era la plaza del mercado— nos topamos con un señorque le decían «Yiyo a Tientas». Yiyo nos ayudó a derrocar a los que se encon-traban en el Gobierno. Desde el correo brincamos por arriba de los edificioshasta llegar a una escuela y de ahí volamos para el parque y nos fajamos con elGran Hotel, que ahora se llama Santa Clara Libre.

Con una calibre 50 veía por las persianas de cristal los movimientos de arri-ba. Y ahí nos fajamos con los que estaban en el hotel. Tuvimos que meterlecandela por abajo porque con bala eso no se rescataba: gomas y cajas encendi-das, hasta que se rindieron. Ahí estaban los criminales: los Barroso, los Montano,la gente que me machucaron los granos; y un sargento que le decían «Parodia».

Entonces vino lo del Tren Blindado, que iba cargadito con cuatrocientos ypico de guardias y avituallamiento, municiones, gasolina… El Che lo hizo retro-ceder para la curva donde estaba el cuartel de la motorizada, en la CarreteraCentral. Después mandó un emisario a Obras Públicas para que trajera un«buldó». Con ese buldó levantó la línea. Y cuando el tren venía entrando alpueblo, lo atacamos, y los batistianos se rindieron todos. Como a las doce de lanoche pasó un avión altísimo que —según tengo entendido— era de Batista,que se iba con sus lacayos. Esa fue la liberación.

Cuando la toma del hotel se cogió a un chivato, y a los seis que me tortura-ron. Los quise fusilar, pero el Che dijo que para eso estaba el pueblo. Cuandolos fusilaron, me avisó.

Seguimos de invasión rumbo a La Habana para fajarnos con La Cabaña.El Che le dio una hora al regimiento de Matanzas para que se rindiera. Serindieron todos. Nos tiramos en las cunetas a fajarnos con el ejército. Según seiban rindiendo, el Che dejaba hombres de confianza en los cuarteles… Segui-mos avanzando hasta que en La Habana le dio dos horas al jefe de La Cabaña:costó dos horas esa rendición. Entonces se les dijo:

SIGNOS [37]

—Echen todas las armas y quédense sin cuchillos, sin puñales y sin sevilla-nas. El que «pésquemos» con algún armamento cortable, va preso.

Tiraron todas las armas. Nos esperaron en los comedores con chocolate,café con leche y pan con mantequilla. El Che hizo que cada uno de ellos setomara un vaso de cada jarra. Esperó quince minutos y entonces ordenó:

—Pueden seguir desayunando, muchachotes, no tengan miedo.Estuve un año y siete meses con el Che Guevara: en la guerra y La Caba-

ña. Después me trasladaron a Sancti Spíritus; de ahí a Cienfuegos; de ahí a loscentrales —porque había gente quemando caña, y a varios militares nos trasla-daron. Pero después a todos los que pertenecimos a esa tropa nos recogieronpara hacer El Caney de las Mercedes en Oriente.

De ahí a Guantánamo, cerquita de la base. Cuando se terminó el problemade Playa Girón, nos trasladaron al Escambray. Estuve un año y pico en laLucha Contra Bandidos.

Cuando pidieron unos guardias para el Ejército Central, empecé a especia-lizarme. Pertenecía a una unidad de combustible. Todos los años queríangraduarme, y yo decía que no porque: una, casi no sabía escribir, y otra, a mí lasescuelas no me gustaban, honestamente, no me gustaban. Entonces hoy en díatengo un sexto grado.

Me retiré en 1998. Conozco desde Imías hasta el Cabo de San Antonio,porque toda la vida pertenecí al ejército. Siempre con los grados del Che, lostengo ahí: los de sargento. Yo nunca quise grados. La Revolución se preocu-pó por mí para que fuera un oficial, como los generales que están en LaHabana. Entonces me especialicé, ya que pasé una escuelita cuando vine deAngola —también estuve en Angola— y cogí el sexto grado. Todos los añosquerían, de todas maneras, que me graduara de oficial, y yo decía que no yque no y que no. Me metí cuarenta y un años de sargento. Nunca me interesóni el dinero ni los grados, ni me gustaba la mandadera. Fui jefe de retaguardiaveintiocho años: especialista en alimentos. Después que me retiré, empecé avender raspadura.

NIEBLA, EL MEMORIOSO

Esa pistola mohosa que usted ve, se la quité a siete policías en la calle SanPablo. Y esas medallas… ¡Todavía quedan como seis o siete condecoracionesque no he ido a buscar a la unidad! Esta es de oro. Todos los años me dabanuna. Esta de bronce, esta de oro, esta de bronce, esta de bronce también, estade plata, esta de oro, esta de plata, esta de oro. Esta, de oro, se la entregaron atodos los que estuvimos con el Che… Y esta es la medalla de Angola: la chapillacon el número por si me mataban me pudieran encontrar. La cuido como laspalmas de mi mano.

SIGNOS [38]

Esta popa la usábamos sivenían los aviones a bombar-dearnos, como cuando en la iglesiade Buenviaje, en la torre, deba-jo de la campana, nos metimos uncompañero de Placetas y yo.Cuando tiramos, parece queherimos al piloto porque el aviónsalió «quita’o» y entonces soltóuna bomba que abrió un hueco.Todos usábamos la popa. Habíaque morderla cuando bombar-deaban; de lo contrario se tereventaban los oídos.

Voy a enseñarle todas las fo-tografías: Esta es la señora que leavisó a mamá cuando me saca-ron los dientes. La esposa deldueño con el que yo trabajaba; unmúsico de los Jime; un general deFrancia que estuvo aquí en mi casa con su señora. Este hombre es del Perú.Aquí nos retrataron en el Carishow: ahí me hicieron cantar el pregón, y gané elpremio. Esta es la comandancia del Che. La estatua del Niño de la Bota. Aquíestoy con la bandera cubana; esa gorra me la robaron hace un mes… Este esel Tren Blindado. Una foto mía con el casco. El mausoleo. Este soy yo, y esta,la nieta de mi esposa: ella sí tuvo hijos de su primer matrimonio. La conocícuando tenía dos niñas.

Bueno, ahora mire las reliquias: mi cantimplora del Ejército Rebelde, que lefalta un depósito que andará guardado por ahí. Tenía tres: uno para el potaje,uno para el arroz y la carne, y el del agua… El peine de mi pistola. Estoscartuchos calibre 50 se dispararon contra el Gran Hotel. Ahora voy a enseñarlemi foto con el Che…

Y allí, en la instantánea que muestra al guerrillero en un raro minuto dedescanso, se ve la mano de Julio, la mano que regala golosinas, la manoque resume al hombre entero, la mano que cobija todo el dolor del mundo,la mano temblorosa de quien no pudo nunca acariciar a un hijo propio…

Fotografías del autor.

SIGNOS [39]

ara Luis Escobar Salabarría la vida fue como un juego demanos y luces, sonidos luminosos o haces transformadosen vibraciones dentro de su piel que le llegaban a lo másprofundo del alma. Muchos vecinos predijeron su locuraal contemplarlo sereno, bajo el sol, con aquellos espasmosque parecían poseerlo cada tarde; sin embargo, Luis ha-bía sido un niño normal en todos los sentidos de la palabra.Eso sí, se adivinaba en él una gran sensibilidad aun sinencauzar.

Fue don Domingo Febles, quien fungía como maestrode la escuela primaria donde Luis Escobar cursó sus pri-meros estudios, el que descubrió la altísima disposiciónque tenía el joven para la música y así lo hizo saber a lospadres Ramón Escobar, sastre de profesión, e IsabelSalabarría, ama de casa. Ellos preguntaron a su hijo sideseaba estudiar Música; él respondió pausado: «La mú-sica que yo siento no cabe en un pentagrama, viene de mimente y de la luz». Algo confundidos, sus padres enten-dieron que se trataba de la inexperiencia y un poco de larareza de carácter del joven, por lo que deciden contratar

Luis Escobar Salabarríay sus conciertos en «sol» mayor

Jesús Carreras Gómez

SIGNOS [40]

a Desiderio Montalván, Director de la Banda Municipal, para que le impartie-ra clases de Solfeo y Teoría.

Luis resultó una gran revelación no sólo en la música, sino también en losdeportes. Su cuerpo se fue transformando con una definición escultórica alestilo clásico. Cuentan que solía marchar hasta el río después de clases y pasarvarias horas nadando, luego se tendía bajo el sol, completamente desnudo, mien-tras los dedos de sus manos danzaban con tanta ligereza que parecían alas demariposas.

Fue tal el dominio y conocimiento que alcanzó Luis en el solfeo y la teoría,que Montalván lo instó para que estudiara algún instrumento con otro maestro.Ya Luis había cumplido dieciocho años, y cuando su padre le planteó inicial-mente que aprendiera a ejecutar el piano o la guitarra, él le rectificó con firmeza:«Seré violinista».

En Camajuaní sólo había un hombre capaz de satisfacer el deseo de Luis:don Elías Buxeda, quien residía en la inmensa casona de dos pisos (hoy MuseoHermanos Vidal Caro). Luis y su padre tocaron a la puerta de la vivienda, y unasirvienta abrió y preguntó qué se les ofrecía. Ramón Escobar pidió conversarcon don Elías. La joven los hizo pasar y los invitó a sentarse en un sofá demimbre situado junto a una ventana.

Al poco rato apareció un hombre mayor en bata de baño. «¡Al Brindis deSalas camajuanense!» —fueron sus palabras iniciales. Ellos no comprendieron,pero mostraron sendas sonrisas. Don Elías continuó: «Ya Montalván me habló deusted, jovencito. Le aclaro que si doy crédito a sus alabanzas, lejos de causarmeproblemas, usted será una dicha para mí… Vendrá lunes, martes y viernes, a lastres de la tarde. ¿Está de acuerdo?» Ramón quiso intervenir, pero don Elías lodetuvo con un ademán y le dijo: «No, de eso no se hable. Hagamos todo por elarte y la gloria de nuestro pueblo». Dicho esto dio media vuelta y se retiró dejandoatónitos al sastre y a su hijo. Ya por esa época Luis Escobar cursaba estudios debachillerato en el Instituto de Santa Clara y no poco esfuerzo tuvo que hacer parasimultanear los viajes a la cabecera provincial con las clases de Violín.

Don Elías y su esposa le resultaban al joven personas encantadoras. Ellaposeía la bondad y la serenidad de quien nada teme. Don Elías era un hombregenial, con un sentido exquisito del humor y gran clase. Jamás se sintió Luisdiscriminado por su color ni por su condición de pobre; todo lo contrario: cuandoél llegaba a la casona de su maestro, siempre lo recibían con dulces en almíbary champolas de guanábanas tomadas de un árbol que había sembrado don Elíastras haber recolectado las semillas a orillas del Orinoco y traerlas al regreso desu primer viaje por Sudamérica. «Estas frutas llevan dentro el misterio de laselva y la frescura del inmenso río», solía apuntar el maestro mientras degustabael refrigerio.

Una de esas tardes don Elías notó nervioso a Luis Escobar y sin muchopreámbulo le dijo: «Habla, hombre, habla que si no vas a reventar como las

Ilustración de Adalberto Linares.

SIGNOS [42]

calderas del ingenio La Fe». Luis explicó con timidez que le habían propuestoocupar el sitio de primer violín en una compañía de zarzuela española que hacíasus presentaciones en Santa Clara. «Genial, eso es genial. ¿Tienes miedo, deeso se trata?» «No, señor», respondió Luis con pesar y continuó: «Lo que notengo es violín». Don Elías meditó unos segundos y entusiasmado le dijo: «¡Llé-vate el mío y pon el nombre del pueblo bien en alto!». Y así fue. Tan buena fuela actuación de Luis, que lo contrataron para que hiciera una gira nacionalcon la compañía y por primera vez recibió pago por su labor. Cuando regresó,su padre le tenía la propuesta de viajar a La Habana para que profundizara losestudios de Violín y además estudiara Medicina. No hizo falta mucho énfasispara convencerlo, y hacia su destino partió en un tren una mañana, después dedarle sus agradecimientos a don Elías y devolverle el violín.

En la capital fue recomendado por el director de la compañía en la quehabía trabajado, así que pronto fue convidado a una audición para optar por unaplaza en la recién fundada Orquesta Filarmónica de La Habana, bajo la batutadel maestro Pedro Sanjuán, con quien viajó por el extranjero en varias presen-taciones al más alto nivel.

Durante su etapa capitalina Luis llevó una vida muy agitada, repartida en-tre la Filarmónica, la Medicina, los estudios de Teosofía y el matrimonio conuna joven más interesada en el dinero que en el amor. La ruptura con la esposay las tensiones de trabajo y aprendizaje hicieron colapsar su cerebro acostum-brado a los viajes campestres y a las tardes refrescantes bajo el gran mamoncilloen el patio de la casa de don Elías. Tanto se resintió su salud que tuvo queregresar a Camajuaní, donde fue atendido por su tía Alfonsa.

De nuevo en el pueblo y algo restablecido, formó esporádicamente un tríocon Orestes Díaz y Francisco Ruiz, con quienes ofreció irrepetibles entregasfrente a las ventanas de jóvenes enamoradas que sonreían mientras escucha-ban la música de Bach o Schubert ejecutada por Luis.

Vuelto a sus desvaríos, se le solía ver al mediodía, en el parque de la iglesiacatólica, mientras miraba al sol de frente y sin reparo, ejecutar sus propios eimprovisados «conciertos en “sol” mayor». De tanto mirar al sol y de hacerlocon tanta intensidad, finalmente quedó ciego sin remedio, lo trasladaron de nue-vo a La Habana, donde murió en 1957 sin un centavo y olvidado por todos en lapensión de Atanasia Morell.

Hoy, el violín que acompañó a Luis Escobar durante buena parte de suvida, se halla en la colección de Jaime Polical, coterráneo radicado en Caracas,Venezuela, la misma tierra desde donde don Elías Buxeda tomara las semillasde guanábana, cuya frescura tanto disfrutó junto a su alumno Luis Escobar enlas calurosas tardes de verano.

SIGNOS [43]

orren las fiestas del Santiago en la ciudad de SanctiSpíritus, como sucede cada julio desde el siglo XVIII, y esuna tarde de 1944. En el ambiente un tanto sofocantepor la estrechez y abundantes parroquianos de la fon-da La Gran China, un grupo se acoda en el mostradorpulido por el uso, y por el tránsito de vasos de aguar-diente y platos de comida.

Bohemios a quienes sorprendió el curso apresura-do del día y los precipitó hacia la tarde, trovadoreserrantes como casi siempre, transeúntes apresuradospor la curiosidad, abarrotan el local cuando en la ca-lle inmediata, el aguacero manifiesta su tenacidad deépoca.

Un hombre muy joven, magro y en voz baja, ento-na las rumbas que el barrio de Pueblo Nuevo estrenaen la competencia del año. A su alrededor algunos loescuchan y lo incitan a cantar en voz alta, pero él per-manece en su empaque de improvisador impertérrito,

Juan Eduardo Bernal Echemendía

Si tú pasas por mi casa…

SIGNOS [44]

ajeno a las provocaciones amigables y al trío que canta en un rincón, lascanciones de desamor de un viejo trovador de la comarca.

De pronto, alguien se levanta y, a modo de despedida, le dice a unamigo:

—¡Oye, si tú pasas por mi casa dile a mi mujer que no me espere!Y se va debajo de la llovizna a perseguir cierto toque de tumbadora

sobre el fondo de la tarde, mientras canta una rumba escuchada a susmayores en otro tiempo.

En la fonda la mayoría persiste ante sus tragos, cada vez más dete-nidos en un tiempo que se prolonga, cuando más altas son las voces enel lugar. Mucho más ajeno al bullicio, pero recordando con no pocamalicia el encargo de quien se fue a las calles lejos de su casa, el hom-bre magro comienza, a tararear mientras marca la rumba en el mostradorde la fonda:

—Si tú pasas por mi casa / y si ves a mi mujer / tú le dices que hoy nome espere / que yo con Pueblo Nuevo / me voy a echar un pie…

Yo me llamo Gerardo Echemendía Madrigal, y esa no fue mi primera com-posición. Ya desde hacía años componía rumbas, pasacalles y otras cosas parala comparsa de Pueblo Nuevo. Allí empecé tocando el cencerro, marcando el

SIGNOS [45]

ritmo, haciendo coros. Pero casi no me acuerdo de aquellos primeros números.Uno los escribía rápido, casi corriendo para las comparsas. Yo siempre fui dePueblo Nuevo. La comparsa de ese barrio la dirigía Mundamba. Yo empecécon Mundamba, que me pedía todos los años pasacalles y rumbas para compe-tir con los otros barrios. Así empecé…

Los que se encontraban más distantes, comienzan a acercarse, y aque-llos que iniciaron hace un rato la provocación, se entusiasman. El tríodetiene su cantar de lágrimas y abandonos y se aproxima también. Al-guien marca la clave cubana en el cuerpo de una botella agotada. Elhombre magro, levanta poco a poco su voz, como quien descubre un rayode sol que agradecer. De la calle la música y las voces de otros lugares,ceden ante otras que se suman en coro.

Música, lo que es música, no aprendí y eso que mi papá era trovador,buen músico. Tocaba la guitarra en las trovas por ahí. Por él me dicenSerapio, porque él se llamaba así y desde niño me decían: «Serapio,esto»; «Serapio aquello»… y ahí se quedó el nombre. Me hubiera gustadoaprender música, pero la cosa estaba mala. Yo nací el 21 de mayo de 1925, y—como mi familia era muy pobre—, de estudiar Música nada. A trabajar, abuscarse la comida, eso sí: honradamente…

Alguien le propone que le venda la rumba. Alguien que sabe de lanecesidad ajena y percibe el valor de lo que acaba de conocer. Pero elhombre magro, en voz baja, levanta su mirada con más dignidad quebrillo y, moviendo explicativamente su largo dedo índice, refuerza su ne-gativa y —sin más palabras que su gesto de altiva humildad— se va a lacalle donde conoció penurias y pequeñas alegrías. La calle de acudir alos coros de clave y luego a los de comparsa, en los mismos barrios dereconocerse en armonía.

Yo siempre, desde niño, seguí a los coros de clave que fundara JuanEchemendía. Dicen que seguramente soy familia de él. Seguro. Mi padre, quealguna vez cantó con el de La Yaya, me llevaba con él al campo, a las fiestas,entonces yo bajito, sin interrumpir, cantaba con ellos, pero lo mío todos los añosestaba en las comparsas. Esto era una vez al año en el Santiago, que empezabaa prepararse desde mayo, en un buen ambiente. Me gustaba y todavía megusta la arrolladera, el asunto de las congas, los tambores…

Mi vida no me la ganaba como músico. Hacía mandados, cargaba algunaque otra maleta y, durante muchos años, trabajé como limpiabotas en los porta-les del cine Serafín Sánchez. Después vino lo del coro de clave…

En la calle tiene intención de mirar hacia el oponente barrio de Co-lón, a pocos metros de la fonda, después del viejo puente colonial sobreel Yayabo, que salta agradecido por las lluvias de julio. Solo es un inten-to, porque decide caminar con su paso de diecinueve años a buscar aMundamba, allá donde la comparsa de Pueblo Nuevo se apresta a recibir

SIGNOS [46]

la noche con los nuevos trajes, los nuevos cantos y las viejas rivalidadesde barrio, dirimidas al llegar la madrugada, con provocaciones diluidasen ron y aguardiente.

Un día Ohílda Beltrán, que cantaba en el coro de clave dirigido por RafaelGómez (Teofilito), me dijo: «¡Vámonos, que tú haces falta allá!» Me sorprendí unpoco, pero con mis rumbas y claves me fui con Ohílda. Allá me recibió Teofilito.Yo lo admiraba mucho por sus canciones, por Pensamiento y porque era tremen-do músico. Canté, toqué las maracas, que por cierto aprendí a tocar de oído ydesde entonces, con ellas marcaba los compases, las entradas y las salidas. Allíencontré muchos amigos y mucho respeto, sí, señor. ¡Aquel coro!, ¡cómo canta-ba! ¡Por la libre, sin mucha cosa!, pero con Teofilito, ¡había que afinar! Al coroentré gracias a Ohílda Beltrán. Eso fue en 1967. Hace ya cuarenta años…

Esa misma noche la rumba pasa de boca en boca, aprendida comoalgo necesitado desde hace tiempo. Y la cantan no solo los comparserosde Pueblo Nuevo, sino también, curiosamente, los integrantes de otrascomparsas. La canta la ciudad, con los piquetes que se van a los barriosa recorrer con los cueros percutidos, toda la inquietud de la noche, ávidade retar la presenciahúmeda de la madru-gada en sobresaltospor el fervor del San-tiago en las caderasenajenadas.

En el coro tam-bién se montó esarumba, y un día vinoPío Leiva: se la apren-dió, la grabó y la cantóhasta su muerte. Tam-bién la cantó muchoTito Gómez. Con laRevolución comenza-ron a pagarme por esay otras composiciones.Por las versiones en elextranjero no he recibido nada. Ni siquiera las gracias. Pero bueno… ahí están.

Esa mujer que llega a la terminal de ómnibus desde Trinidad, lomira con interés manifiesto. Él se sonroja bajo la piel oscura de amari-llenta tonalidad. Así comienza todo. Pasados los años, algunos hablaráncon suspicacia y con no menos incredulidad sobres esos encuentros, delos que saben los viejos parques, silenciosos de tanto secreto y tantaluna.

SIGNOS [47]

Tuve una novia que se llamaba Teresa y era de Trinidad. Por ella escribíun bolero. Nos vimos algunas veces, pero un día dejé de verla por un proble-ma que se le presentó y le compuse entonces ese bolero que titulé ¡Oh, Teresa!y que canta el Trío Los Príncipes: «¡Oh, Teresa, / mujer divina, / la flor máslinda de mi jardín, / tú eres Teresa, toda mi vida, / la consentida / de mi cora-zón». Ella conoció el bolero, pero yo no supe más de ella…

El Coro* ensaya las nuevas rumbas de Serapio, y a pesar de que susintegrantes no cobran un centavo, mantienen con mucho entusiasmo lamemoria musical que comenzó a tejerse en el complejo entramado de untiempo muy distante. Los de ahora son momentos de mucho ajetreo social,y Teofilito, el director, escribe también rumbas de corte político, alusivo alcambio originado por la Revolución. Son varios temas, pero muchas per-sonas cantan La camisa azul. Por las calles los milicianos marchan.

Yo escribí algunas cosas que tenían que ver con el ambiente político de laRevolución. No fueron muchas, y ya no me acuerdo de ellas. En el capitalismo,no. Nunca tuve interés por eso. Lo mío eran las rumbas, los pasacalles, todo loque tuviera relación con el Santiago, porque el Santiago era para mí algo muyfeliz. Me inspiraba a hacer cosas. Esas que se me aparecen en la cabeza yempiezan por una palabra que me gusta. Pienso en ella y la llevo a la rumba.Averiguo sobre el significado de la palabra. Después escribo el número.

El expediente más voluminoso de todos los lectores de la BibliotecaProvincial Rubén Martínez Villena en Sancti Spíritus, es el de Serapio. Laempleada lo busca en el gavetero abarrotado, casi maquinalmente. Loencuentra y practica algunas anotaciones. Él avanza con su paso de cau-tela y paz hasta sentarse a la mesa, alejado de otros lectores, entretanto,otra empleada lo saluda, se dirige hacia uno de los anaqueles y —comoobedeciendo a un ritual de muchos años— toma un libro muy voluminosoy se lo entrega al músico, que agradece con bondadosa complacencia,para entregarse a la lectura de sus páginas. La mujer escribe en la tarje-ta el título que en ella aparece tantas y tantas veces repetido. El aire entrapor los ventanales espaciosos, arrastrando la variable actitud del tiempoy de la atmósfera. Serapio lee acucioso, siente el cruce de las brevesráfagas y respira con satisfacción. Transcurridos largos momentos, de-vuelve agradecido el diccionario.

Una de las claves que más ha gustado y que más yo quiero, es Lluvia deoro. Hasta la Banda Municipal de Conciertos un día la montó, y no falta nuncaen las retretas de domingo. En una ocasión, mientras leía el diccionario en la

* Hasta las tres primeras décadas del pasado siglo, los coros de clave dirimían fraternalmente enel Parque Maceo o de La Caridad, sus contradicciones de barrio. Estos intercambios desapare-cieron, y los coros —a finales de la primera mitad de esa centuria— disminuyeron su presencia,hasta casi desaparecer. Al triunfo de la Revolución se integró, bajo la dirección de Rafael GómezMayea (Teofilito), un coro, un único coro, que aún existe.

SIGNOS [48]

biblioteca, me encontré con una palabra que me llamó mucho la atención por sufuerza. Decía: «atmósfera» y, como explicaba la importancia que tenía para lavida en la Tierra, me puse a pensar en todo eso, y así surgió esa rumba. Asícompongo: encuentro una palabra y otra y las voy empatando. No fue hacemucho, pero ya tiene un tiempo; por eso tantas personas la conocen y la can-tan. Dice así: «Lluvia de oro, abundancia de riqueza, / agua que cae de laatmósfera, / lluvia pa’ ti, pa’ ti, pa’ ti, / lluvia pa’ mi, pa’ mí, pa ’mí… / agua quecae de la atmósfera». También tengo otro bolero que se llama Mi noviaidolatrada , que canta el Trío D’ Gómez y la clave Escúchame, por el Coro deClave.

El pasquín que convoca a elecciones, cuelga humedecido del postede alumbrado frente al Bar Segundo Frente, en la Carretera Central, dondese escuchan mujeres de risas amargas, borrachos que silencian su ímpetuante las voces de un trío, que no sólo canta canciones de amor, sino tam-bién la conocida rumba: «Si tú pasas por mi casa…»

Son muchas las composiciones, pero la más conocida es esa que, ademásde las comparsas, la cantó mucho un trío que se formó hace como sesenta añosy se llamó La Madrugada. Después fue lo de Pío Leiva y Tito Gómez, y lo de laaparición de ese tema en la película de Hollywood, El ojo del tigre. Esa es unarumba de fama mundial… Ese trío montó también un pasacalle mío, que dice:

Paren señores que aquí llegamos al 314 de lo mejor. En este bar usted encontrará lindísimas mujeres y lo agradecerá.

Eso lo cantó ese trío en aquel bar que hubo en la carretera. Aquellos bareseran candela. El ron por diez centavos, pero todo el mundo no podía tomarse eltrago, porque yo mismo pasé un hambre tremenda. Eso sí: en aquellos bares lasbroncas eran muy pocas, había control, pero por lo otro: ¡candela!

Son frecuentes las serenatas en esta ciudad de guitarras y cancionesde trovador, donde muchos persisten en esa voluntad de transgredir lacalma de la noche e incorporar a la vigilia a quienes se desperezan delsueño y participan de la intimidad compartida. Las canciones evocan losamores de otro tiempo, que parecen renovados en la humedad que antici-pa la madrugada, en las voces de los trovadores que animan los amores,con las inspiraciones una y otra vez escuchadas, por las calles de estaciudad agradecida de tanta noble bohemia.

¿Quién se escapa de cantar serenatas en este lugar? Yo, como todos lostrovadores canté serenatas. Recuerdo que casi todos los sábados, al difunto

SIGNOS [49]

Eduardo Cepeda y a mí, nos buscaban para cantarles canciones a las mucha-chas. Eduardo tenía una buena voz prima, y yo le hacía segunda voz. Tengomuy buenos recuerdos de las serenatas que cantamos. Es la serenata unacosa muy bonita, muy espiritual, aunque han cambiado, como cambian lascosas con el tiempo. Por ejemplo, a mí no me desagrada que los jóvenescanten las viejas canciones de trova, pero que lo hagan como son esas can-ciones, no a rumbo… Me parece que a los jóvenes hay que enseñarles acantar esas canciones.

Por esos misterios que muchas veces resulta mejor no explicar,Gerardo Echemendía Madrigal (Serapio), vivió muchos años al final delo que en otro tiempo fue la fonda La Gran China. Era un cuarticodonde no cabía apenas una cama, pero donde la dignidad pactaba tran-quila con la gloria.

El tiempo y cierta justicia poética, mantuvieron vivas sus composiciones, ali-mentaron su presencia ante generaciones recién surgidas, insistieron en que llegaraa él todo el reconocimiento posible, limitado por su humildad y aprovechado por la

SIGNOS [50]

desidia culpable. Hoy es oficialmente un símbolo de la cultura y muchos buscan supalabra, cuando descubren cercana al parque Serafín Sánchez, la estatua erigidapor el escultor Félix Madrigal, que lo devuelve una y otra vez a esos lugares pordonde transita diariamente, estimulado por el cariño de todos y donde disfruta elbeneficio estimulante de su modestia, que es uno de sus mayores atributos, por esoslugares donde musita, como en la vieja fonda cercana al Rio Yayabo, aquella rumbaen la cual se reconoce una y otra vez la ciudad de Sancti Spíritus: «Si tú pasas pormi casa….»

Fotografías: Silvia Orellana Darcourt.

Signospresenta dibujos del artista

Miguel Pérez Valdés

Que el instructor deTeatro y escritor Miguel

Pérez Valdés —ya contres libros publicados—,el Payaso Panetela y eldibujante Man Wo sean

una y la misma perso-na, ha sido una

agradable sorpresapara Signos, quien le ha

pedido estos gallos alartista cienfueguero

para salir más briosade la imprenta.

SIGNOS [61]

Rodolfo Alonso Rodríguez

El amolador de tijeras

l amolador de tijeras no se sabe exactamente cuándo sur-gió, pero —como operario que realiza el oficio de amolar oafilar, de aguzar o sacar punta en la muela o piedra redondahecha para esos fines— tiene su progenitor en el mecánicode taller que realizaba sus actividades con cuchillos, ma-chetes, chavetas, hoces, mochas, cuchillas componentes dediversas herramientas, hachas y cualquier otro instrumentocortante, como cepillos, serruchos, garlopas o trinchas.

Las tijeras se utilizan por las amas de casa en las labo-res de corte y costura. Tienen también amplio uso en lassastrerías. Por tanto, hay que afilarlas cada cierto tiempo,tarea propia del amolador ambulante.

El placeteño centenario Miguel Acosta contaba que enlas primeras décadas del siglo pasado conoció a variosamoladores de tijeras que en sus quehaceres recorrían lascalles de los pueblos. Se les reconocía por el carrito llama-do amolanchín y por la orfila , una flautita que hacían sonara intervalos por toda la vecindad… También contaba Acostaque su padre, la primera vez que vio una bicicleta, salió

SIGNOS [62]

corriendo para la casa y le dijo a la madre que el amolador se había vuelto loco:en su confusión creyó haber visto un amolanchín con dos ruedas.

Así como los vendedores callejeros anuncian con un pregón las mercan-cías, el amolador de tijeras lo hace con la orfila, el instrumento musical que loidentifica.

El amolador actual no sólo se detiene a arreglar y afilar tijeras sinotambién cuchillos, pinzas para cejas, alicates para recortar uñas y cutículas,cuchillas de máquinas para moler carne, chavetas de tabaqueros y zapate-ros, cuchillas de bolsillo o de batidoras y cualquier otro tipo de instrumentoútil, excepto hachas, guatacas, machetes y mochas.

Aunque la orfila y el amolanchín se han convertido para los amoladores enuna especie de patrimonio y de imagen común, a ellos los diferencia el anunciomusicalizado, que en cada uno exhibe un sello único y personal. Según lo indicado

SIGNOS [63]

en torno a estos trabajadores por cuenta propia, en muy contadísimas ocasionesse encontraban durante sus labores en el mismo tiempo y espacio. Esto nos dauna idea de cómo tal oficio ha pasado por lo general de padre a hijo.

La labor de amolar tijeras se ejercía tanto en las zonas urbanas como en lasrurales. En el campo algunos amoladores fijaban localidades de referencia, yhacia esos sitios acudían los vecinos a recibir los servicios. En las zonas urbanasunos recorrían, en sus operaciones, las calles de norte a sur o de este a oeste, yotros dividían la población en cuadrantes que abarcaban varias manzanas.

Además del amolanchín y la orfila, el amolador cuenta con medios detrabajo como el contrapunzón para ajustar tijeras, martillo pequeño para ajuste

SIGNOS [64]

y remache, alicates, cortahierros y retazos de tela para hacer pruebas de corta-do después de afilada la tijera. Lo más importante de este conjunto es lacomposición del amolanchín, que consta de una piedra de amolar de grano finonúmero 48, una rueda volante que representa la pieza motriz de desplazamien-to, como la polea de piedra de amolar. Todo está dispuesto de acuerdo con laposición que ocupe la correa del amolanchín: si está de la volanta a la correa, espara afilar; si se des-monta y queda libre,el carro se desplazasin ninguna dificultad.El resto es un cigüe-ñal en forma deherradura.

Cada instrumen-to que afila elamolador ambulante,lleva un ángulo dife-rente. Por ejemplo, alas caras exterioresde las tijeras se lesda una inclinación detreinta o treinta y cin-co grados, y en lasinteriores solo se lim-pian. También seajustan y se les cam-bian los remaches.

Por lo generalestos operarios am-bulantes practicabanel multioficio: Unoseran despaladores, enterceadores o engavilladores en las escogidas de tabacoen rama; otros, trabajadores de la industria azucarera.

En la actualidad apenas se ve a los amoladores ambulantes recorrer con elamolanchín y la orfila las ciudades. Quizás el transcurrir del tiempo y el avancecientífico-técnico de la sociedad hayan dejado atrás esta utilitaria labor artesanal.

Dibujos: Jesús Medrano (Jesulín).

SIGNOS [65]

ací en una enormidad de casa con muros de cantería, que,según los conocedores, es del siglo XVIII, y yo también locreo. Los aposentos son tan grandes que parecen salonesde baile: sala, comedor, cuatro dormitorios, cocina, baño,una acera estrecha desde el comedor hasta el final, dondeestá el baño, dividido en dos partes, para llegar al cual hayque caminar media cuadra. El patio casi era una finca:árboles de naranja dulce y agria, fruta bombas, guayabas,limones, plátanos, anones y guanábanas; las yerbasaromáticas y las flores, de las que se encargaba mi abuela,y el tradicional gallinero, que no sé quién cuidaba. Ah, y lacotorra, la cual, según mi madrina Jilma, de vez en cuandoestaba «pálida y ojerosa».

Era la casa de mis abuelos maternos, y allí vivía unmundo de gente: los cuatro tíos (a veces cinco), un herma-no de mi abuelo, mis padres, mi abuela Mama y abuelo Peyo,naturalmente, y yo, aparte de Guillermo, que no dormía allí,pero desayunaba, almorzaba y comía, y estaba casi todo eltiempo: todavía me pregunto qué pintaba en mi casa, pues

Dulcila Cañizares

Las noches de la casona

SIGNOS [66]

no era de la familia, aunque sí recuerdo que se sentaba en la mismo borde delas sillas, con un equilibrio perfecto, pues parecía que iba a caerse en cualquiermomento, aunque nunca fue al piso, la familia de mi abuela era numerosa, y lossobrinos entraban y salían constantemente, al punto de que a veces yo no esta-ba muy segura de quiénes vivían o no en mi casa.

La puerta de entrada había sido la de una iglesia, pues contaban los viejosdel pueblo que hubo un ciclón que derrumbó el templo católico de entonces y, alparecer, también arrasó con la puerta de la casona, por lo que trasladaron aque-lla barbaridad de puerta para la casa. Allí está todavía, de una madera cuyosabor jamás conocerá el comején, y su aldabita o ganchito o como se llame quesiempre ha tenido, para que no se cierre de golpe, porque si ocurre, pobre manoque coja desprevenida. Pero lo interesante ocurría por las noches, aunque na-die le daba importancia y quedaba en el misterio del qué será...

En cuanto la casa quedaba a oscuras empezaban a escucharse las tosesde una niña, que no era yo, y mi familia pensaba que era Gladys, la de al lado.Cuando se le comentaba a la familia vecina cuánto había tosido la muchachita,la respuesta era que no estaba con ellos, sino con no sé quién, que vivía en LaHabana, que pensaban quien tosía era yo. Y todo quedaba ahí. Aparte de la tosde la niña desconocida se oían las pisadas de una mujer con tacones, que cami-naba muy rápido, de un lado para otro, durante horas. ¿Quién iba a ser? Tambiénlos vecinos las escuchaban. Y todo volvía a quedar ahí. En cualquier madruga-da parecía que los cacharros de la cocina —cazuelas, tapas, platos, vasos,jarros y cubiertos— habían caído en el piso, con un estruendo fenomenal. Alprincipio, mi abuela y otros se levantaban, pensando que los responsables delestropicio eran los gatos callejeros que se metían en el patio para organizar susconciertos, pero cuando llegaban a la cocina todo estaba en su lugar. Cuandoaquello sucedió tres o cuatro veces, dejaron de hacerle caso. Y todo quedó ahí.En otras ocasiones se escuchaba que martillaban en la pared, y mi familiapensaba que eran los vecinos, poniendo clavos para los mosquiteros, pero aquellocontinuó durante muchísimas noches seguidas, por lo que mi tío Livio le dijo a lavecina, de manera jocosa, que en cualquier momento los clavos iban a salir pornuestra pared. Ella, muy seria y con cara de asombro, le dijo que entrara, fue-ron hasta los dormitorios, y mi tío se quedó más serio todavía al ver que losclavos para los mosquiteros estaban cementados en la pared. La vecina le dijoque ellos creían que era en mi casa. Y todo quedó ahí.

Olvidaba decir que mi familia era atea, y jamás se le ocurrió a nadie quepodían ser sucesos del más allá, porque esas ideas no brotaban de sus mentes.Mi tío Livio, tal vez por ser el más joven y escudriñador, comentó las cosas queocurrían a un viejo del pueblo, quien le contestó que, durante la Colonia, en lacasa había existido una posada, que tenía un salón de juegos, en el que una

SIGNOS [67]

noche un hombre había asesinado a una mujer «de vida alegre», cuyo cadáverjamás se supo dónde lo escondió. También le dijo que al final de la guerraindependentista aquella casa había sido cuartel de los españoles, quienes, cuan-do supieron que las tropas mambisas se acercaban al pueblo, y que todo estabaperdido para ellos, emparedaron en la cocina a los cubanos que tenían presos, yse dieron a la fuga. Por otras vías se supo que alguna vez la casona había sidouna farmacia, de lo cual se tuvo constancia, pues mi tío Vilier, no sé por qué,empezó a excavar en el patio, y encontró un aljibe sin agua, con innumerablecantidad de frascos de farmacia llenos de valeriana, árnica y otros medicamen-tos antiquísimos, que le entregó al farmacéutico de la cuadra, quien le dijo queestaban en perfecto estado de conservación: ¿por qué aquello? La familia nosupo darle respuesta. Y todo quedó ahí.

Recuerdo aquellas noches en la casona de Santiago de las Vegas: silencioabsoluto, hasta que empezaban a maullar los gatos, lo cual me espantaba, apar-te de los ruidos inesperados de las guanábanas que caían desde lo alto, que mehacían acurrucarme, aterrorizada, pero me mantenía calladita en mi cuna, yescuchaba los estruendos, los taconazos, las toses y los martillazos, pero aque-llo no me preocupaba, pues pensaba que eran ruidos normales de cosas queocurrían en la casa vecina. Y ahora me pregunto cómo ninguno de los miem-bros de mi familia pensó que era imposible que pudiera escucharse lo que sucedía

SIGNOS [68]

en la casa de al lado, si la nuestra tenía muros de un grosor extraordinario, ypegada a esos muros estaba la pared de ellos, que era una casa mucho másmoderna.

El fondo del patio colindaba con el fondo de dos casas, cuyas entra-das estaban en la calle de atrás. Era una alta cerca de alambres, conmuchos árboles y arbustos, que formaban una verdadera tapia: nada po-día verse de un patio a otro. Mi tío Arturo se levantaba temprano, para ira La Habana a trabajar. Muertecito de sueño caminaba por la acera haciael baño. Una mañana, casi al llegar al baño, se quedó paralizado de terror:un hombre colgaba de uno de los árboles. A grito pelado empezó a des-pertar a la familia, y corrió hacia el hombre, para ver si todavía estabavivo. El pavor fue en aumento cuando vio que era un viejo que vivía en lacasa de atrás, cuya lengua, decía y dijo siempre, estaba morada como uncaimito y larga, larguísima, y muy gruesa, como nunca pensó que pudieraponerse una lengua. El pobre hombre, al dejarse caer, dio la vuelta y sucuerpo quedó de frente al patio de mi casa, y Arturo creo que no pudo ira trabajar aquel día, por problemas gástricos... Ese sí era un muerto deverdad, pero silencioso.

En 1944, mi abuelo fue nombrado capataz de la fábrica de tabacos Romeoy Julieta, de Artemisa, y para allá me fui con ellos. El único tío que estaba enSantiago de las Vegas era Arturo, pues Roberto y Vilier vivían entonces en losEstados Unidos, porque aquí no encontraban trabajo. Periquito, el hijo mayor demi abuelo, de su primer matrimonio, ya vivía en casa aparte, mientras Livio sehabía ido con mi madre, mi padre y mi hermana Sonia a Guáimaro, por razonesde trabajo de papá. Un día, Arturo se enfermó, y la fiebre era alta, por lo que unamigo se quedó para acompañarlo. Al poco rato, después de acostados, se oyóel estruendo en la cocina, y el socio dio tremendo salto. «Deja eso, mi hermano:son los gatos», le dijo Arturo, más muerto que vivo, pues se le iba a descubrir loque él no podía explicar. Momentos después empezó a oírse el correr del aguaen una pila: «¿Y eso ahora?» «Nada, los vecinos, que siempre dejan las pilasabiertas». De repente, se sintió el dichoso ganchito de la puerta de la calle, quehabían dejado bien cerrada con pestillos y cerrojos, y los taconazos de la mujer-cita se sintieron atravesar la sala y el comedor y seguir hacia atrás, por la aceradel costado de la casona. «¡Qué va, mi socio! Si quieres, ven a dormir a micasa, porque yo no me quedo aquí ni un minuto más. ¡Pa’ su escopeta! ¡Aquíhay muertos!» Por supuesto, la historia se convirtió en la imprescindible habla-duría de los amigos de mi tío, al que le fastidió mucho que se hubiera descubiertolo que, según los socios, era cosa de ánimas en pena.

También se comentaba en el pueblo que en la casona había un tesoroenterrado; decían que en el tercer dormitorio: trabajo que les costó a mis abue-

SIGNOS [69]

los que mis tíos, con los bolsillos desfondados por falta de trabajo, no abrieran elboquete que pretendían, piso abajo, para ver si salían de la penuria. Y no sé sitodavía Livio seguirá pensando en el dichoso tesoro, que hasta yo, siendo yauna mujer, quise descubrir, a pico y pala, junto con él, por supuesto, que es elque sigue viviendo en la casona.

Cuando falleció mi abuelo, mi padre seguía en Topes de Collantes, mien-tras mi madre, Sonia y yo vivíamos en Marianao, porque yo estudiaba en laEscuela Normal de Kindergarten (sí, señor, que soy maestra de Kinder...). Miabuela y mi tío Arturo vinieron a vivir con nosotros, pero ella, de vez en cuando,pasaba algunos días en Santiago de las Vegas, porque esa siguió siendo lacasona familiar, o, al menos, así la considerábamos. Alguna que otra vez meiba para allá el fin de semana. Cuando me acostaba, mis sentidos estabanalertas, para detectar los ruidos misteriosos... Las guanábanas seguían cayen-do, pero ya no me daban miedo. Los gatos maullaban, pero ya sabía que susamoríos son desmesurados y pueden sonar trágicos y horripilantes, aunque ellosestén disfrutando el más grato de los deleites. Claro que sentía toses, pero

SIGNOS [70]

suponía que era alguien de la casa, tal vez mi primo Ricardo, que estaba peque-ño. Escuchaba pisadas con tacones, y me parecía que era alguien que cruzabapor la acera, en la calle. ¿Martillazos? Cualquier ruido puede parecerlo, medecía. Nada, que no lograba encontrar el terror en aquellos sonidos realmentemisteriosos: fatalidades de mi familia, que nunca aprendió a disfrutar el miedo alas fechorías de los fantasmas...

Dibujos: Cecilia Viera.

SIGNOS [71]

A FALSA IMAGEN

Existen esos amigos crédulos y sensatos que se dejan acom-pañar por bellísimas y escultóricas alegorías carnales.

Un día —luego del brindis del crédulo y sensato amigoy su boda excelentemente mal encajonada— una de esasparejas alucinantes se encontraba desde hacía media horadiscutiendo en el balcón del cuarto de mi padre. Nadie pudoprecisar cuál era la discusión post-boda. Sólo se supo al díasiguiente, según la vecina oyó casi lo más imprescindible deaquel diálogo, que él le juró:

—Te voy a matar; te voy a reventar la cabeza. Haztela loca y vuélvelo a hacer.

Quién sabe si Sigmund Freud, con su psicoanálisis,llegue desde ultratumba para detallarnos una posiblerespuesta.

Carlos A. García

Dejad toda esperanza, vosotros los que entráis.DANTE

Y no es que a uno le duelan estas cosas: uno está hecho al silencio y a las fiebres más duras.VELETA

A mi padre

El Club de los Tarruces*

* Fragmentos del libro homónimo, aún inédito.

SIGNOS [72]

NACHO

Mi progenitor, hombre docto en la materia, es el más viejo de los conjuradosaquí. Su currículo lo ha llevado a ser toda una institución y hasta ha propuestoentre chistes crear una Academia o Fundación Provincial o Club de los Tarrucescon el objetivo de investigar las consecuencias sociológicas del fenómeno. Undía de esos que el ron da lucidez a la mente, nos dijo la apología más barata ouna de las más baratas que ha dicho del tarro:

—Padre Nuestro que estás en la Tierra, porque somos humanos es que lahistoria nos recogerá en sus libros. Estos son tiempos que urgen, y la urgencianos depara el egoísmo de sabernos golpeados. «No amilanarse» es la palabrade orden: no creer en chismes; «no asimilar el tabú y ser claudicables» pudieraser nuestra consigna. Yo pregunto: Si nos resignamos a perder a nuestros hijos,

SIGNOS [73]

nuestros padres y hasta nuestras fortunas, ¿por qué no resignarnos al tarro? Notengamos, pues, el temor de sabernos menos que otros hombres. Seamos lobastante racionales para comprender nuestras conductas. Seamos fieles al con-curso vaticinador de nuestras conciencias. La vida nos ha golpeado, loentendemos; pero la vida, señores, es solo un segundo en la Patria Universal. Irhacia la existencia íntegra no es lo común, lo común es la felicidad que hacefalta para el motivo que nos une, para corroborar humildemente que el amor esirreversible. No hacer caso al juicio de incapaces que hasta ahora no han pasa-do por lo que hemos pasado nosotros. No hacer caso a quien nos mire conintenciones inquisidoras. Padre Nuestro que estás en la Tierra, Guillotín inventóla guillotina y jamás imaginó que moriría en ella. Amén.

—Un tarrú curda es algo espantoso —dije a dos amigos que estaban a mi lado.—Habrá que pensar en su imagen si un día se nos ocurre hacerle una

estatua al Tarrú Desconocido —contestó uno de mis socios.

DISYUNTIVA

Hace unos cuantos años, un amigo, internacionalista benemérito, regresaba decumplir una misión de dos años. Seguro de la deslealtad de su cónyuge, fuea consultar con mi padre acerca de la disyuntiva cuando el Partido lo llamara adecidir entre el carné y su esposa. Mi padre, inmerso en la cavilación de unarespuesta, lo miró de soslayo y le dijo:

—Lo que pienso es que si seguimos con tales disyuntivas nos vamos aquedar sin buenos militantes.

LA HENDIJA FABULOSA

Una noche de orgías nos fuimos tres amigos con tres queridas a festejar cual-quier cosa en cualquier parte. Entrada la medianoche decidimos adonde ir parahacer el amor. Un taxi nos condujo al Oasis. «Tienen que esperar media hora»,nos dijo el socio que atendía esta posada. Compramos una botella de ron, y nosé por qué a mí siempre se me ocurren ciertas cosas. A los cinco minutosestábamos, disimuladamente, Manolo y yo revisando las posibles hendijas delas puertas aledañas a los garajes. Cuando me percato de una, miro, pero—como para hacerme el que más rápido halla las cosas— me separo del hue-co segundos después, llamo a Manolo y le indico mi descubrimiento. Pero,¿cuál no sería su gran sorpresa al ver que ese lunar debajo de una nalga le eradesastrosamente familiar? Cuando lo separé, porque se notaba frío, me dijo:

—Cojones, esa es mi mujer. Pero, coño, si yo mismo la dejé a las once enel trabajo.

SIGNOS [74]

Esa misma noche resolvió drásticamente su vejamen: a su mujer la ingre-saban con tres machetazos: uno en el arco superciliar izquierdo, otro en elhombro y el último debajo de la nalga, justo donde estaba el lunar.

Ella no tuvo complicaciones secundarias; él se incineró. Desde entoncesabriga en su penitente soledad el candor de un sello lapidario: «E. P. D.».

Ilustraciones: Pedro Méndez.

Signospresenta dibujos de la artista

La joven remediana Sunami Espinosa Novas cursa actual-mente la carrera de Estudios Socioculturales. Dibujantesilvestre, cuenta ya con una exposición personal y, ade-

más, participó en una colectiva, pero hasta hoy no habíapublicado sus dibujos. Signos festeja este

descubrimiento.

SIGNOS [85]

icolás Guillén hizo varias visitas a Brasil (1948, 1953, 1959y 1961) y, en la segunda, la de 1953, ocurre un hecho queune esa tierra a nuestra poesía para siempre: allí, en la ciu-dad de Brodosqui, terminó el poeta antillano su monumentalpoema «El apellido», que —como apunta Ángel Augier—había comenzado dos años antes en París.

El vínculo directo de Guillén con esas tierras del sur—sobre todo Buenos Aires y Río de Janeiro—, por las queconfesó siempre apasionado amor, perennes en su memo-ria tanto factual como poética, comenzaron en 1948 en lacapital argentina, cuando traba firme amistad con el pintorbrasileño Cándido Portinari, futuro y fiel anfitrión del autorde Sóngoro cosongo.

¿Tenía premeditado terminar la famosa elegía en aquelpaís austral, que también cuenta con un pasado doloroso deesclavitud? Como señala Nancy Morejón, a Guillén loemparienta con otros grandes poetas del continente «la ex-periencia histórica común de ser descendientes de esclavosafricanos», a lo que agrega: «Los poemas “Llegada”

Félix Contreras

«El apellido», de Nicolás Guillén,en Brodosqui

SIGNOS [86]

(Sóngoro cosongo) y “El apellido” (La paloma de vuelo popular) le confie-ren a Guillén una irreductible trascendencia americana por encarnar en esostextos el trauma vivido en países americanos como Brasil, los Estados Unidos ylas Islas del Caribe.1

BRODOSQUI, CUNA COMPARTIDA DE «EL APELLIDO»

El nacimiento de la ciudad de Brodosqui, a trescientos treinta y siete kilómetrosde Sâo Paulo —capital del estado del mismo nombre— se deriva de los pro-yectos de expansión de la Compañía Mogiana de Caminos de Hierro a fines delsiglo XIX, que fue levantando estaciones a su paso por las ricas haciendas cafe-taleras de Batatais, Ribeirão Preto, Serrana, Altinópolis, Jardinópolis y otrasregiones del inmenso territorio paulistano. Fue entonces cuando el hacendadoLucio Eneas de Melo Fagundes cedió parte de sus tierras para la construcciónde un paradero, apoyado por los vecinos. Y tocó al entonces inspector gene-ral de la Compañía Mogiana, el ingeniero polaco Alexander Brodowski, laresponsabilidad de encaminar las vías y la edificación del apeadero, que here-daría, en homenaje, su apellido.

1 Véase el prólogo de Nancy Morejón a Recopilación de textos sobre Nicolás Guillén, La Habana,Casa de las Américas, Serie Valoración Múltiple , 1974, p. 15.

SIGNOS [87]

Pronto, alrededor del andén comenzó a crecer un vecinaje que, a poco, seconvirtió en el poblado de Brodosqui. El 22 de agosto de 1913 recibió la catego-ría de municipio. Y aquí nace, el 30 de diciembre de 1903, el artista CándidoPortinari.

Portinari, que vivía en Río de Janeiro —Cosme Velho, número 103—, enuna de esas visitas a su natal Brodosqui, se llevó a Nicolás Guillén a pasar unatemporada junto a sus padres Batista Portinari y Dominica Torcuato, quieneshabían anudado íntima amistad con el poeta cubano en estancias anteriores.Por entonces el poeta camagüeyano ya era bastante conocido en Brasil…

De la mano de Adriano Biava, incondicional de la poesía guilleneana, viaja-mos hasta a la simpática ciudad de Brodosqui —con parada en la vecina Batatais,donde la iglesia atesora otras importantes obras del pintor— para visitar la casanatal del célebre muralista, sita en la calle central Floriano Peixoto, número 298,frente a la Plaza Cándido Portinari y la capìlla decorada también por Canducho—como cariñosamente le llamaba Nicolás—, para apreciar el sitio donde co-bró forma definitiva «El apellido», magistral texto de la lírica en lengua castellana

SIGNOS [88]

2 NICOLÁS GUILLÉN: «El apellido», en Obra poética 1920-1958, La Habana, Instituto Cubano delLibro, 1972, t. 1, pp. 394-395. Es una de las seis elegías que el poeta incluyó en la segunda partede su libro La paloma de vuelo popular (1958).

que nos permite asomarnos a nuestros orígenes, a los componentes de nuestraidentidad, y que resulta sobrecogedor desde los primeros versos:

Desde la escuelay aún antes... Desde el alba, cuando apenasera una brizna yo de sueño y llanto,desde entonces,me dijeron mi nombre. Un santo y señapara poder hablar con las estrellas.Tú te llamas, te llamarás…Y luego me entregaronesto que veis escrito en mi tarjeta,esto que pongo al pie de mis poemas:las trece letrasque llevo a cuestas por la calle,que siempre van conmigo a todas partes.¿Es mi nombre, estáis ciertos? 2

Fotografías: Tomadas de Internet.

SIGNOS [89]

NTORNO LOCAL

«En esta ciudad todo tiene tendencia a desaparecer».1

La anterior reflexión —expresada a propósito de SantaClara con motivo de la demolición de la Iglesia Mayor—parece confirmarse gradualmente cada cierto tiempo. Unejemplo más cercano de su actual validez, es la desapa-rición del edificio construido en 1889 por el ingeniero yarquitecto oriental Herminio C. Leyva Aguilera (1836-1897), a instancias de Marta Abreu, en la calle Villuendas,para albergar originalmente la exposición celebrada du-rante los festejos conmemorativos por la fundación de lavilla, y donde funcionara posteriormente, durante más de

Enrique Río Prado

1 MANUEL DIONISIO GONZÁLEZ: Memoria histórica de la villa de SantaClara y su jurisdicción. Cuarta edición, ampliada de actualidad porJulio Arturo Valdés, Villaclara, Imprenta La Ristra, 1942, p. 311. Elautor consultó además, para este artículo, valiosos textos de OmarGonzález, Antolín González del Valle, Aldo Menéndez, José Pardo,Guy Pérez Cisneros y Mariana Ravenet.

La Normal de Maestrosen Santa Clara

El Parque de los Mártires y la estaciónferroviaria.

SIGNOS [91]

medio siglo, el dispensario El Amparo, que ofrecía asistencia sanitaria a losniños pobres.

Por todo ello, resulta de extraordinario interés la existencia de unpintoresco centro histórico enclavado al Norte de la ciudad, en el barrio delCarmen, a pocas cuadras de su iglesia parroquial —que alojara la tradicionalpila bautismal de la villa entre 1926 y 1950—. El sitio se encuentra en unenvidiable estado de preservación, mucho más original que el propio cascohistórico alrededor del Parque Vidal, tantas veces transformado a lo largode sus tres siglos de vida.

Preside el lugar, con cierta majestad otorgada por los años, la venerableestación de ferrocarriles de la ciudad que ostenta en su fachada la inscripción«Santa Clara 1860 - 1925. Marta Abreu». En frente, un bello parquecito,coronado por un obelisco y un moderno, pero nada discordante Rincón Martiano.A la izquierda de la estación, en dirección a la iglesia, se encuentra un viejocaserón, que ocupa toda la manzana, dedicado, desde hace más de cien años ala enseñanza pública.

LA ESCUELA NORMAL

La Junta de Educación de Santa Clara, creada el 14 de diciembre de 1899,estaba presidida por el alcalde municipal, que en aquel primer momento era eldoctor Pedro Cue Pérez. La nueva institución implantó los avanzados planes deestudio del Superintendente General de las Escuelas de Cuba del gobiernointerventor, mister Alexis Everett Frye (1853-1936), aunque —como resultalógico suponer— no se habían concebido pensando en nuestras necesidadesnacionales.

En ese mismo año de 1899, se funda este centro docente como escuelaprimaria, una de las primeras después de la guerra. Por aquella época se leconsideraba la mejor instalación educacional del municipio de Santa Clara y detoda la región central. Curiosamente, su primer director fue, hasta 1902, elarquitecto que diseñó el monumento a los mártires: José de Jesús Prado—conocido así, con el apellido abreviado—, hijo mayor del prestigioso educadordon Mariano Clemente Pérez de Prado y López Silvero (1854-1898), apodadocomo el «Luz y Caballero villaclareño».

Durante tres lustros, el edificio albergó dos centros escolares, los másimportantes del distrito: Letra A, para varones, con cinco aulas, y Letra B,para hembras, con cuatro aulas. Por supuesto, esta división genérica se extendíatambién a la selección de los maestros en cada caso. Gracias a una colecciónde informes de inspección escolar de esa época —encuadernada en dos tomosy conservada en el archivo de la educadora Marta Prado Llibre, hoy en poderde su hijo, doctor Manuel Gutiérrez— pueden conocerse las condiciones de

SIGNOS [92]

los locales y otros detalles de interés que el modelo de reporte solicitabareflejar:

El edificio es del Estado y reúne muy buenas condiciones después de laelevación de tabiques divisorios de las aulas, hecho con autorización ycrédito concedidos por el Sr. Secretario de Instrucción Pública [Firmadopor Manuel Angulo Vich, Superintendente de Instrucción. InformeNº 7, del 21 de octubre de 1903].Es de los mejores de la ciudad. En cuanto a su situación tiene elinconveniente de la proximidad a la estación del ferrocarril: el constanteruido de los trenes molesta a veces [Firmado por José de Jesús Pradoy Llibre, Superintendente de Instrucción. Informe Nº 69, del 22 defebrero de 1904].Este edificio y el edificio que ocupa la escuela B tienen un patio común[Firmado por José de Jesús Prado. Informe Nº 85, del 9 de marzode 1904].[Local de la Escuela B] Situación: N[orte] ., ante un parque.Dimensiones 43 ms. largo por 9.90 ms. ancho, con unos 984 ms.de patio. Patio cerrado por un buen muro. El patio separa estaescuela de otra de varones. Aulas separadas por tabiques de madera.Puertas, ventanas, retrete y paredes limpias. En el patio de esta escuelahay un pozo ciego brocal de unos diez o doce centímetros. No tienetapa y así lo comunico al señor Superintendente Provincial, quien envisita girada a fines del curso pasado lo vio y comunicó a la Junta lanecesidad de su arreglo […][Firmado por José de Jesús Prado.Informe Nº 111, del 27 de abril de 1904].[Local de la Escuela A] De mampostería. Frente al N. y con unos450 ms². de sup. Bien iluminado y ventilado. Con las últimas lluvias hancaído muchas goteras. Situado paralelamente al S[ur]. de que informala hoja Nº 111 y tiene las mismas condiciones. Piso de madera muybueno. Las aulas separadas entre sí por tabiques de madera [Firmadopor José de Jesús Prado. Informe Nº 114, del 29 de abril de 1904.En todos los casos, la cita es literal].

1899, 1900...

SIGNOS [93]

La ley del 16 de marzo de 1915 crea en toda la nación las Escuelas Normalespara la formación de maestros. La de Santa Clara tendrá su sede en el antiguoedificio, y se mantendrá en los mismos locales, con director independiente, unaescuela primaria, denominada «Anexa A», que servirá para las prácticas docentesde los alumnos de la nueva institución. El primer director de la Normal fue entre1916 y 1918 el doctor Manuel García Falcón (1873-1940), quien volvió a ocuparel cargo en los bienios de 1920-1922 y 1926-1928.

LOS MURALES

Luego del derrocamiento del dictador Gerardo Machado Morales, el 12 deagosto de 1933, en la Normal son cesanteados varios profesores, ocurren algunosaltercados entre alumnos de izquierda y el cuerpo docente dirigido en esemomento por Regino Fariñas Montero. Al año siguiente es nombrada directorade la escuela María Josefa Vidaurreta, compañera de vida del ensayista JuanMarinello. La inefable Pepilla aprovecha sus relaciones con los intelectuales devanguardia del momento para hacer venir a Santa Clara un grupo de escritoresy artistas en calidad de profesores de la institución, con el fin de poner enpráctica nuevas ideas pedagógicas. Nombres como los del filósofo y humanistaGaspar Jorge García Galló, el poeta Emilio Ballagas, el arquitecto Raúl Macías,el pintor y escultor Domingo Ravenet, se sumaron a los de los villaclareños

1923.

René Portocarrero, Eduardo Abela y Mariano Rodríguez presentes en los murales.

SIGNOS [95]

Mariano Rodríguez Solveira, Rafael Pedraza y Ernesto González Puig. Lapresencia de este claustro docente en Santa Clara, hizo salir a la ciudad de unletargo muy común en muchas poblaciones del interior. Como frutos de laactividad cultural de aquellos años dorados pueden exhibirse la importante primeraedición del Cuaderno de poesía negra, de Emilio Ballagas (La Habana-SantaClara, 1934) —ilustrado por Ravenet e impreso en La Nueva, sita en la calle deIndependencia 57— y una de las primeras experiencias del muralismo en Cuba.Domingo Ravenet (1905-1969) fue el promotor de la idea. Los ejecutores deesta renovadora experiencia plástica fueron nada menos que Eduardo Abela,Amelia Peláez, Jorge Arche, René Portocarrero, Mariano Rodríguez, AlfredoLozano y González Puig, junto al propio Ravenet. Los murales llevaban portítulo: La siembra (Ravenet), La conquista (Abela), Escolares (Amelia),Huracán (Arche), La familia (Portocarrero) y Educación sexual (Mariano).

En la memoria del doctor Manuel Gutiérrez, entonces de siete años deedad, hijo de la directora de la Escuela Anexa a la Normal, perviven algunosrecuerdos de esta aventura plástica. La imagen de una joven Amelia Peláez enplena faena, fumando y llevando pantalones, ante el asombro de niños y algunosmaestros. No se concebía en la época a una mujer que asumiera vestuario oactitudes que se veían naturales en los hombres. Pero, si la indumentaria y loshábitos de la artista podían prestarse a escándalo, mucho más el lenguaje plásticode estos frescos plasmado por nuestros pintores de vanguardia, que se apartabandiametralmente de las academias. Sobre todo el mural de Mariano provocónumerosas reacciones contrarias. Esta importante y monumental obra de lacultura cubana permaneció entonces solamente catorce años en las viejasparedes que rodean el patio de la Normal. En 1948, el director de turno, doctorSmith —profesor de Francés y también aviador— en un rapto de falso pudor,los mandó a cubrir de lechada. Varias publicaciones nacionales condenaron eldesastre. Fue preciso esperar la década de los sesenta, cuando el GobiernoRevolucionario intentó rescatar aquellos valiosos tesoros artísticos. En 1982 laResolución Nº 26, del 14 de enero, publicada en la Gaceta Oficial, los declaraMonumento Nacional y Local. Sin embargo, en la actualidad se hallan bastantearruinados, por falta de mantenimiento.

EL PARQUE DE LOS MÁRTIRES Y EL RINCÓN MARTIANO

Muy vinculado a la vida académico-docente del viejo caserón estuvo siempreel Parque de los Mártires que le hace frente. Fue construido en 1899 a instanciasdel alcalde municipal José Manuel Berenguer Sed. En su centro se alza unobelisco con la inscripción «Villaclara a los Mártires». Este monumento a losmártires de la patria, que da nombre al parque, está dedicado a los patriotascaídos en la Guerra de Independencia y fue erigido en 1899, según el proyecto

SIGNOS [96]

del arquitecto villaclareñoJosé de Jesús Prado yLlibre (1879-1945). 2 Elestado de deterioro queexhibió en pocos años esteespacio público, motivó sureconstrucción en 1916, ainiciativa del alcalde ypedagogo don Manuel RuizRojas (1872-1926). En elprimer cuarto del siglo XX,un rayo cayó sobre la partesuperior del obelisco, yprovocó una mutilación quele confiere en la actualidadcierto aire de ranciavetustez.

No muy lejos del lugarse halló la planta construidapor Marta Abreu en 1895,que dotó a la ciudad dealumbrado eléctrico.

En 1948 el Grupo delos Mil, agrupación cívicalocal presidida por el doctorJosé Manuel Ruiz Miyar,promovió la construccióndel Rincón Martiano. Elbusto es obra del escultorvillaclareño AlfredoGómez.3

En la ceremonia deinauguración, el 24 de febrero de 1949, un coro de alumnas de la Escuela Normalcantó el Himno Nacional y el Himno a Martí, y, entre otras intervenciones, el

2 José J. Prado se gradúa como arquitecto en Barcelona (1898), donde también realiza estudios deMúsica, Dibujo y Pintura. A su regreso a Cuba, obtiene el título de Maestro de InstrucciónPrimaria. En 1900 asiste a los cursos de verano de la Universidad de Harvard y, años más tarde,se gradúa de Ingeniero Mecánico y Electricista en el Instituto Tecnológico de Massachussets.En sus últimos años ocupó una cátedra de Inglés Técnico en la Escuela Profesional de Artes yOficios de La Habana.

3Alfredo Gómez es autor, entre otras piezas, del busto de Finlay que adornó hasta el año 2005 elpatio de la antigua Secretaría de Salubridad y Asistencia Social (hoy Instituto Superior deDiseño Industrial) en La Habana.

El Rincón Martiano en su inauguración.

SIGNOS [97]

ensayista Jorge Mañach pronunció un discurso sobre la figura del Apóstol, queterminaba con frases premonitorias:

Yo exhorto a ustedes a que cuando pasen por este Rincón, expresamentelos adultos, se hagan presentes las enseñanzas y las prédicas de Aquél, queparecen estar sepultadas en el polvo del olvido. Yo les insto a que meditenen el enlace misterioso que hay entre este busto de Martí y aquella columnatrunca. La columna está trunca, trunca está todavía la patria nuestra:entonces se ganó la independencia, pero nos dijo él que la independenciaera el paso previo para la libertad. Todavía no somos libres, porque lalibertad no es cosa de leyes, es algo mucho más profundo que la Constitucióny las leyes.4

4 JORGE MAÑACH: Discurso pronunciado por el Dr. Jorge Mañach Robato en el acto deinauguración del Rincón Martiano, en el Parque de los Mártires de la Ciudad de Santa Clara.Construido por el «Grupo de los Mil». 24 de febrero de 1949, La Habana, Talleres de laEditorial Lex, 1949, pp. 12-13.

2007.

SIGNOS [98]

Merecería la pena valorar en futuros planes de rescate y conservaciónpatrimonial de la ciudad, sobre todo, el viejo edificio de la Normal, con susexcepcionales murales, la columna trunca y la antigua estación de trenes querepresenta en la actualidad —junto a este rico entorno urbano— un sitio deindiscutible interés histórico y artístico para toda la nación cubana.

Fotografías: Archivo del autor.

Signospresenta la obra de jóvenestrovadores villaclareños

En el presente año cumple su primera década de existencia laTrovuntivitis, sui géneris espacio de la más joven trova que llena cadanoche de jueves El Mejunje. Al acoger una muestra de sus canciones,

Signos los felicita.

El talentoso percusionista Ariel Marrero, uno de los protagonistas de las nochesde trova. (Todas las fotografías del presente dossier fueron tomadas por IbrahimBoullón.)

SIGNOS [101]

Caridadse me aparecióentre las libretasbajo un uniforme de colorazuly adiós soledad.

Caridades la consagraciónde la primaverapor las escalerasy el patio interiorde la escuela.

Flaca de cristal,manantial,quiere ser maestra,y yo quiero sertan solo su mitadde amor voraz.

Caridad

Rolando Berrío (Roly)

SIGNOS [102]

Flaca de cristal,manantial,quiere ser maestra,y yo quiero sertan solo su mitadde amor voraz.

Caridades el ecuadorde ese otro planetaque llevo en el pecho,y llaman corazón,llaman corazón.

Caridad es un rock and roll;de la rebeldíahizo gala el díaen que me enamoró.No dije que no.

Flaca de cristal,manantial,quiere ser maestra,y yo quiero sertan solo su mitadde amor voraz.

Flaca de cristal,manantial,quiere ser maestra,y yo quiero sertan solo su mitadde amor voraz.

Caridadse me aparecióentre las libretas,y fue su promesala sinceridady tal para cual.

SIGNOS [103]

El tiempo vuela sin reloj:son las vidas que están malo bien aún existen.La distancia se fugósin estrellas al andar.Ahora creo en los momentos.

Y uno corre —desnudo al beso—,pincel tropieza en su canción.Otros alzan las cabezasesperando por el Sol.Y uno canta en la nostalgia,guitarra suena junto al alcohol.Otros fingen entre las dudasjugarse el todo…

Despierta el sueño de sentirlejana la ilusióndel espejo en las almas.

Veleidades de la gloria

Alain Garrido

SIGNOS [104]

Los caminos de existirvuelven a un mismo lugar:veleidades de la gloria.

Y uno corre —desnudo al beso—pincel tropieza en su canción.Otros alzan las cabezasesperando por el Sol.Y uno canta en la nostalgia,guitarra suena junto al alcohol.Otros fingen entre las dudasjugarse el todo por amor.

SIGNOS [105]

Mientras las olas van,mientras las olas vienen,haremos en el maruna choza de nieve:un castillo de arena,una casa de azúcardonde sentir apenasnuestro viaje a la Luna.

Como perla en su ostra,podré vivir.Como anillo en el dedopodrá salir.Como perla en su ostrapodré vivir.Como anillo en el dedopodrá salir…

Mientras las horas van,mientras las horas vienen,

Ostras

Diego Gutiérrez

SIGNOS [106]

haremos un relojcon la luz de noviembre,que nos diga que estiempo para besarnos:hora de tener diezhijos entre las manos.

Como perla en su ostra,podré vivir.Como anillo en el dedopodrá salir.Como perla en su ostra,podré vivir.Como anillo en el dedopodrá salir.Parece un segundo,pero lo viví.Como un alelado,lo viví.

Mientras los años van,mientras los años vienen,podremos descifrarlas caras de la suerte.Unos minutos más,unos minutos menos,¿qué importa?, si al finaltodo el tiempo tenemos.

Como perla en su ostra,podré vivir.Como anillo en el dedopodrá salir.

SIGNOS [107]

No he bebido tanto pero ya no sé:casi nada es cierto.Las luces en el corazóny una vaga voz que sobrevive,todo está girando a mi alrededor.

Ha debido ser la velocidadcon que sopla el tiempo;la música volándoseentre los cigarros y el murmulloy esta felicidad que va contaminando.

La Luna marca un rastro lentocon su recorrido.Igual estuvo ayer,bajando por detrás de tu conversación.

Abro las puertas al amor,y no basta mirarte,

Entre la Luna y yo

Leonardo García

SIGNOS [108]

saltan mis manos fuera de control,mensaje divino.

Vuelvo a los astros y soy natural,¿qué menos puedo hacersi la vida nos canta?

No he bebido tanto pero ya no sé:la ilusión despiertalos trazos en el paredóny esta semejanza entre el árbol y Diosque tarde o temprano nos sorprenderá.

La Luna marca un rastro lentocon su recorrido.Igual estuvo ayerbajando por detrás de tu conversación.

Abro las puertas al amor,y no basta mirarte,saltan mis manos fuera de control,mensaje divino.

La Luna marca un rastro lentocon su recorrido.Igual estuvo ayerbajando por detrás de tu conversación.

Abro las puertas al amor,y no basta mirarte,saltan mis manos fuera de control,mensaje divino.

SIGNOS [109]

Ya lo ves, siempre te dije que era así:ayer allá, mañana aquí;un día la mano y el otro el pie,algo te di.

Ya lo ves: que soy izquierdo, así crecí—dicen— o vivo al revés,pero hay muchos derechos por ahíy a veces cambian de estación.Pero, por favor, súbeme la música.

La noche se va despacio,pero se va al fin.Es clásico, ya ves:del otro lado tendrá que anochecer.Ya lo ves,muerto en vida, ¿eso qué es?Parece verso operático,tragicómico, dramático.

La noche

Michel Portela

SIGNOS [110]

Ya lo ves,o se trata de imponer.Siempre hay algo que ganarcomo tu beso de mujer.Ay, por ti yo cambio de estación.Pero, corazón, súbeme la música.

La noche se va despaciopero se va al fin.Es clásico, ya ves:del otro lado tendrá que anochecer.

SIGNOS [111]

Los astros te protegeránde toda mirada en falso.Si el cielo se te cae,te darás contra el dolor.

La suerte no es la suertesolo de quien va esperando.La vida no se calla.La vida no se calla hoy.

Si son los giros que da.Si son los giros que da.Si son los giros que da,es normal que de repentese te pierda el sol.

Sal y disfrázate de vientoy conviértete en árbol

Los giros

Yunior Navarrete

SIGNOS [112]

y no dejes que la tierrase te seque dentro.

Y ármate del ruido.Ármate del ruido.Y verás, cómo no, yo estaré allícuando empiece el frío,cuando el frío empiece.

Si son los giros que da.Si son los giros que da.Si son los giros que da,es normal que de repentese te pierda el sol.

SIGNOS [113]

No te sales de la islasin que te pese detráscomo un órgano que asfixiao te deja respirar.

No te quedas en la islay haces vida natural.No hay animal con tal suerte. Todos somos el suicidaa punto de no volverdel salto, de la deriva.Todos, todos somos él. Los extremos de la cuerda(quien se fue, quien se quedó)pagan con igual condenala misma separación.

El suicida

Raúl Marchena

SIGNOS [114]

Cuánto puede la tristezasi no sabes olvidar.No migran los corazones.

Todos somos el suicidaque no acaba de caer.Saltamos y a la derivaflotamos sin entenderque hoy somos el suicida,toda la generación,partos ciegos de la isla,hijos que nunca logró.

Flotamos como el suicida;cayendo en Madrid, La Habana,Buenos Aires, Nueva York.¿Nos perdonará la islamorir como nos parió?

¿Cómo, cómo puedo yo olvidarte?¿Cómo, cómo podrás tú olvidarme?

SIGNOS [115]

Mis años van cayendosobre tu vientrecomo los montes al pastor,sin dar alerta.

Y siempre hace vivirlos cantos no esperados de la brisa.Tu espacio cabe en mi soledad,ya hice mis cuentas,armé todo el nidaly la despensa,novia de siempre sobre la hierba.

Apenas sonreíry reposé la década en tu orilla.El polvo nos marcólos sitios olvidados como heridas;pero redondeaste los muroslejanos de la calma,novia de siempre sobre la hierba.

Me salvas

Yordán Romero

SIGNOS [116]

Aún salgo a buscar tu corazóncon la furia animal que te atrapé,yo puedo enfrentarme a la ciudadporque sé queme salvas,me salvas.

Aún salgo a buscar tu corazóncon la furia animal que te atrapé,yo puedo enfrentarme a la ciudadporque sé queme salvas,me salvas,me salvas.

SIGNOS [117]

Hincada de rodillasante la puertaella lo espera vestidade amores.

Ahogadas las pupilas,se desesperan,guardando el beso, la luzde aquel amor.

Tiñó de gris su corazónandando triste, muriendocomo azucenapidiendo vida.

Tiñó de gris su corazónandando triste, muriendocomo azucenapidiendo vida a quien espera.

Pidiendo vida

Yaíma Orozco

SIGNOS [118]

Sangraron de un tirónlas ilusionesy de esperanzas rotas,cuenta sin color.Castillos y jardines ya no alcanzanpara vestir y colorearsus esperanzas.

Tiñó de gris su corazónandando triste, muriendocomo azucenapidiendo vida.

Tiiñó de gris su corazónandando triste, muriendocomo azucenapidiendo vidaa quien espera.

SIGNOS [119]

esús Orta Ruiz (Indio Naborí) cumplía sesenta y cuatroaños el 30 de septiembre de 1986. Aunque ya para en-tonces llevaba más de veinte años sin cantar, aceptó elreto de sostener un debate poético con Omar Mirabal,en Bauta, en la casa amiga de Dagoberto Ríos y suesposa Lourdes. «Yo en realidad —aclaró al principionuestro decimista mayor— me siento hoy mal físicamen-te. Tengo afiebrado el cuerpo, me pasé la noche tosiendoy voy a hacer un esfuerzo. Así que ustedes dispénsenmecualquier cosa…» En esas circunstancias adversas,como nos rememora su viuda, Eloína Pérez —quien re-cuerda que él apenas logró dormir la noche anterior—,el Indio salió al ruedo para complacer a un públicoen el que estaba presente, incluso, su colega Raúl Ferrer.Entonces improvisó décimas de gran altura, tarea en laque el joven Mirabal le sirvió de brillante contraparte.Signos agradece al poeta Marino González su genero-so gesto de facilitarnos un casete con la grabación casicompleta, así como a René Batista y Ramiro Porta supaciente tarea de transcribirla.

Jesús Orta Ruiz y Omar Mirabal

Como esa vieja caoba…

SIGNOS [120]

OMAR

Dagoberto, estoy aquíen tu casa que idolatro,frente a los sesenta y cuatroseptiembres de Naborí.Cuando me invites a mípara un guateque futuro,colmillos de marfil purovoy a ponerme en la bocaporque a mí siempre me tocamorder el hueso más duro.

NABORÍ

Doy gracias a Dagobertoy a Lourdes por sus honoresdonde las más puras floresdel cariño se han abierto.La alegría del conciertome reanima y me despejaporque el alma, triste y vieja,ha bajado otro peldaño,y —cuando cumplo otro año—siento como que se aleja.

OMAR

Raúl Ferrer vino a vertey —más que cualquier honor—su saludo es el mejorregalo que pudo hacerte.Para aplaudirte más fuerte,todos sus músculos sudan.Sus amistades se anudansin hipocresía terca.¡Primera vez que tan cercados montañas se saludan![…]Hoy más de un poeta nuevoquiso tirarte una foto,como pichones que han rotola blanca estrechez del huevo.Y tú, cantor sin relevo,los oyes y los admirasy piensas, mientras los miras,que están sacando pichoneslos líricos cascaronesde tus palomas guajiras.[…]

El Indio Naborí en la portada del LP 2052, de la Empresa de Grabaciones y EdicionesMusicales (Egrem).

SIGNOS [121]

NABORÍ

Hoy cumplo sesenta y cuatroaños de luchas y penas:son sesenta y cuatro escenasde la vida en el teatro.Entre amigos que idolatro,el alma canta y adviertela paradójica suertedel hombre que finiquita,y hasta se le felicitapor acercarse a la muerte.

OMAR

Los hombres por sus reflejosy su experiencia quizás,como el oro, brillan máscuando se ponen más viejos.Y tu vida —aunque de lejosla muerte venga a embestirla—siempre habrá que concebirlacomo esa vieja caobaque el huracán la jorobapero no puede partirla.

NABORÍ

Yo soy caoba triunfaly erguida como un baluarte;yo soy la palma que parteen dos el rayo mortal.Daña como un vendavaldestructor de campos bellosel tiempo que arruga cuellosy, mientras pasa de prisa,nos apaga la sonrisay enceniza los cabellos.

OMAR

Qué importa que la vejezte arrugue, si hasta en la seda,cuando la planchan, se quedala marca de algún doblez.Piensas que con rapidez

cayó en ti la senectudcomo un impetuoso aludy que es tu pelo plateadola ceniza que ha quedadode un volcán de juventud.

NABORÍ

Mi juventud fue quererhacer atrevido vueloteniendo a la vista un cielorisueño de amanecer.Pero ese empeño de ayerha sido un anhelo vano:con sed de cielo lejanoel hombre arriesgado sube,por fin alcanza la nube,y se le rompe en la mano.

Omar Mirabal (fotografía tomada de la televisión).

SIGNOS [122]

OMAR

La vida es una escaleraque el tiempo pule, y quizáshay muchas que tienen máspulimento que madera.La tuya adentro ni afueratiene barnices extraños,y el comején de los añosque hasta ahora la han subido,todavía no ha podidocomerle los travesaños.

NABORÍ

Se arruinan los travesañosy se pudre hasta el cimiento;a veces el sufrimientodestruye más que los años.Más que el tiempo causan dañosciertas calladas condenas.Cuando dejan de ser buenasy espléndidas las mañanas,yo no sé si nacen canasde los años o las penas.

OMAR

En el monte de tus canasno veo pálidos tallossino los primeros rayosde tus últimas mañanas.Con esas hebras ancianastejes tu propia tristeza,¿por qué niegas su pureza,o es que acaso no definesque una nube de jazmineste ha llovido en la cabeza?

NABORÍ

Las canas de mi melenano son jazmín ni azahar:son las espumas de un marque se desmaya en la arena.Como no me ha sido ajenaninguna real agonía,esta blancura sombría,como de rosas inertes,ha nacido de otras muertesy no de la muerte mía.

SIGNOS [123]

OMAR

No sufras, no sufras másque a ti la vida te sobray, si mueres, en la obraque has escrito vivirás.Los que venimos detrás,andando sobre tus huellas,al escuchar tus querellassabemos, cantor cobarde,que donde muere una tardenacen millones de estrellas.

NABORÍ

Nacen millones de estrellasen el horizonte abierto,pero el crepúsculo muertono sabe que existen ellas.Solo un rumor de querellasqueda de mi poesía,que será en lejano díael silencio más profundo.¡Para ti sí existe un mundopor descubrir todavía!

OMAR

Tú dices que soy un mundopor descubrir todavía,cuando en la inmensa bahíade la tristeza me hundo.Es profundo, muy profundo,el mar de mi soledad,y bajo una tempestad—aunque al viento no le temo—ando con un solo remopartido por la mitad.

NABORÍ

Yo sé que tu madrecitaestá enferma, Mirabal,mas no hay muerte en el rosalque en los gajos resucita.El árbol que se marchita

revive, pues la simientelo levanta nuevamentehacia la luz de una estrella,y lo que se apaga en ellaestá brillando en tu frente.

OMAR

Mi pobre madre se vay a ella no le correspondeir a ese sitio de dondeyo sé que no volverá.Cuando se marche, ojaláque me envuelva en su refajoy que me lleve hacia abajo;pero la muerte es tan brutaque en vez de coger la frutase quiere llevar el gajo.[…]

NABORÍ

Si durante la existenciasolo le has dado cariñocon la pureza de un niñoque prolonga su inocencia;si con alguna inclemenciano heriste su pecho de hada;cuando apague su miradano tendrás remordimiento,y nunca será un tormentola muerte sorda y callada.

OMAR

No distinguen los mortalesni edad ni categorías;por eso las penas míasy las tuyas son iguales.Cuando las fuerzas neutralesde sus instintos desata,fíjate tú si es ingratacon lo viejo y lo bisoñoque a ti te arrancó un retoñoy a mí me lleva la mata.

SIGNOS [124]

NABORÍ

La muerte —manos de seda—todo trunca o arrebata,pero no mata a la mataque en la semilla se queda.Al contrario, en la arboledatendrá su reproduccióny, con la germinacióndel más hermoso cantero,ya tú tienes semillerolatiendo en el corazón.

OMAR

Pero la germinaciónde la vida nos indicaque en mi caso no se aplicala ley de la negación.Mi larga desolacióntal vez fuera menos fuertesi yo tuviera la suerte,o el inmenso regocijo,de suplantar con un hijolo que me roba la muerte.

NABORÍ

Tendrás una niña hermosacomo flor de la campiña:verás a tu madre niñacon zapaticos de rosa.La verás joven, graciosacomo ella en su tierna edad.Luego la maternidaddará un botón de violeta:tendrás la primera nieta,y así por la eternidad.

OMAR

¿Qué mano tan poderosahace que el dolor taladreal hijo que ve a su madremarchita como una rosa?Cuando ese mal nos acosa

por todas partes la vida,entre copas de bebida—como en un monte de calma—busca refugios el almaigual que una fiera herida.

NABORÍ

Con dolor de fiera heridamojas en licor la penade ver a tu madre buenaalejarse de la vida.Y de bebida bebidareclama el vaso vacío,y —mientras bebes un río—no escuchas la voz dolienteque te dice débilmente:«No tomes tanto, hijo mío».

OMAR

El licor no es alimentopara el que en el corazónno le claven su aguijónavispas de sufrimiento.Pero a mí, que canto y sientoluto en el alma y la ropa,esta noche hasta una copade cerveza o de aguardientepuede ser que me alimentemás que una fuente de sopa.

NABORÍ

Que beba, que beba un marbuscando un poco de olvido,el hombre que no ha nacidocon la gracia de soñar.Beba, beba sin cesarquien no tenga esa aventura;pero el alma, cuando es puray se eleva en fantasía,se embriaga de poesía;se emborracha de ternura.

SIGNOS [125]

OMAR

Hay veces que el mostradorse quiebra por cada tabla,si un hombre herido le hablaa solas de su dolor.Desde que sin resplandorse está quedando mi estrella,ni la muchacha más bellapara quemar mis agraviostiene más fuego en los labiosque el pico de una botella.

NABORÍ

El pico de una botellapudiera con su acritudcalcinar tu juventudlo mismo que una centella.Hay una embriaguez más bella:la de aquel que sin licorpuede embriagarse de amor,puede embriagarse de calmay —cuando le duele el alma—embriagarse de dolor.

OMAR

Pero cuando estoy a solasy ante el recuerdo me encorvo,mis ojos me dan un sorbosalado como las olas.Aquellas dulces champolasque hizo mi madre querida,serán la única bebidade este soñador bohemio,si encuentra un médico abstemioque le prolongue la vida.

NABORÍ

No le prolonga la vidael hijo cuando se embriagay sin brújula naufragaen el mar de la bebida.Comprende, joven suicida,antes que el fiasco te asombreque, cuando penas sin nombreparece apagar el sol,el hombre bebe el alcohol,y el alcohol se bebe al hombre.

SIGNOS [126]

OMAR

Un consejo para mídesde ahora en adelanteserá más estimulanteque todo lo que bebí.Te prometo, Naborí,que dejaré de beberel día que una mujersonría sobre mis ayes,como un lirio de los vallesabierto al amanecer.

NABORÍ

Deja la copa de rony —cuando quieras beber—bebe en labios de mujerel vino de la ilusión.Embriágate de pasión,de paisaje, de laúd;embriágate de salud,de canto, de primavera,¿para qué más borracheraque tu propia juventud?[…]

SIGNOS [127]

o cotidiano suele ser escurridizo: juega a esconderse,convive y transgrede nuestras vidas sin que nos demoscuenta, y al final nos asombramos de lo que siempreestuvo allí, tangible y solo, pero con una fuerza que lohace capaz de no abandonarnos nunca. «Estampas deTopes de Collantes» pretende mostrar lo inadvertido,aquello que nos acompaña siempre en estas montañasdel centro de Cuba: estampas evidentes de nuestra exis-tencia, facetas y momentos que se repiten cada día, cadames o cada año.

EL PICO POTRERILLO

Aquel día fresco del 2 de febrero de 1719, los amigos ynegociantes alférez Nicolás Pablo de Vélez y AndrésMiranda arriban a la villa trinitaria después de recorrersus propiedades en las montañas cercanas; ambos traíanla idea clara de sus futuras pretensiones. Atravesaron

Iroel Ruiz Plasencia

Estampas de Topes de Collantes

SIGNOS [128]

las callejuelas más escondidas y estrechas. Las herraduras repicaban sobre lasredondeadas piedras en un tono suave y seco, haciéndose las cabalgadurascómplices de sus ideas: ese día, al salir de la casa juzgado, quedó instada y mástarde aceptada la ampliación del Hato Potrerillo, con el cual alcanzaban ya laextensión de seis leguas.

Así continuaba la vida por Topes de Collantes. Se popularizaba cada vezmás el ostentoso negocio de la ganadería en este lomerío, en la misma medidaen que se extendían los potreros como enormes sábanas estampadas con tonosverdes y rubios por las cuestas y los cerros.

La elevación cumbre —de novecientos treinta y un metros— tomó el nombrede «Pico Potrerillo». Bajo él yacen prolíferos montes que fueron talados y ex-tinguidos por el hacha y el fuego, mientras el ganado avanzaba por los trillosrepetidos y los cerros de los desmedidos potreros.

El Pico Potrerillo, la montaña devenida quinta elevación de mayor alturadel Macizo Guamuhaya, por tener abruptas pendientes de difícil acceso,mantiene altos valores de conservación de la flora, y se yergue imponenteante la vista de loslugareños y visitantes.Durante casi todo elaño amanece majes-tuoso, con un sombrerode niebla que desa-parece al avanzar lamañana y nos deja verentonces ese rostrohúmedo y la cabelleraencanecida por lostintes verdes de supropia existencia. Esuna escena que serepite cada día, dán-dole un toque muyespecial a nuestroentorno, así —tras esadelicada y reiteradaimagen matutina deesa montaña— seesconde el detalle deun cerro que, junto a suhistoria, trascenderácon aire señorial entrenosotros. Pico Potrerillo (acuarela sobre cartulina).

SIGNOS [129]

Las últimas décadas delsiglo XVIII marcaron el co-mienzo del cultivo del cafetoen Topes de Collantes: le-gendaria historia que desdeentonces ha sido motivo deconsagración y de tradicionesverdaderamente auténticasentre las familias esmeradasde la zona.

Desde que el campesinopiensa y luego decide sembraruna plantulita de apenas unoscentímetros de forma directaen el surco de una de esas la-deras de su finca, bajo lasombra de los árboles del bos-que, y con el propósito deproducir café, esta demandade una obligada atención. Conel trabajo diario, en apenas dosaños, asoman los primerosgranos. Justo a los cuatroaños, ya el cafetal se encuen-tra óptimo para ofrecer elmáximo de producción, aunque para saborear la aromática taza de infusión serequiere de procesos más complejos en cuanto a secado, descascarado y tues-te del grano. Estos guardan sus secretos: si no se realizan correctamente, cambiapor completo el sabor esperado.

Entre las especies existentes y más cultivada en el mundo se encuentra laCoffea arabica, y muchas variedades de ella son cultivadas en Topes. Sinembargo, según refieren los caficultores locales, el nacional, el primero introdu-cido en la zona, continúa como el preferido, por su mejor sabor y aroma. Noobstante, el café que se produce en Topes de Collantes suele ser uno de losmejores de Cuba.

Las floraciones ocurren entre los meses de enero y mayo, para dar paso alos primeros frutos listos para recolectarse siete meses después, comenzadoagosto. Sin embargo, en los meses de noviembre y diciembre se extiende, sehace notoria la presencia del grano a punto. En ese momento, los ciclos derecolección se acortan y el ajetreo para estos menesteres se percibe en toda laregión: las faenas involucran a familias enteras, estudiantes, jubilados y centrosde trabajo que cooperan para que no se pierda la cosecha.

Recogiendo café, (acuarela sobre cartulina).

SIGNOS [130]

Entre los surcos, las personas conversan animadamente; unos cantan, mien-tras otros escuchan en silencio, sin perder el tino, con sus dedos en el grano,mirando las varetas de café maduro; más allá, otros comparten la noticia del díao de la semana y hasta la merienda que se comen, con el jabuco como asiento.

Pese al frío de las mañanas, a esa agua depositada por la neblina en lashojas verdes del café, que te depara un certero baño matutino como no loesperabas, y a las diminutas, pero punzantes hormigas santanicas, agresivasdesde que se pone el primer paso dentro del campo e insistentes en penetrarpor el cuello y por las mangas de la camisa en defensa de la miel del granomaduro, la recolección de esta almendra permanece en el recuerdo como ungran placer para los arraigados montañeses.

LA FLORACIÓN DE LA MARGARITONA

¿Y qué decir cuando atrás quedó el llano, y vamos subiendo este inmenso lomeríodesde la villa trinitaria? Sus prominentes estribos nos van enseñado todo cuantoha guardado celosamente y durante tanto tiempo nuestra naturaleza. Es el mesde octubre, entrando noviembre, y la brisa fría de la tarde ya se hace sentir coninsistencia, tanto en nuestra piel como en esas laderas que han cambiado sucolor verde por el grisáceo monótono y aburrido, que se extiende en el horizon-te hasta ofrecer un contraste evidente cuando choca con la pared de los pinaresy bosques más firmes, allá, en lo más alto.

Margaritona, (acuarela sobre cartulina).

SIGNOS [131]

Como cada año, de pronto, nos acompaña sin darnos cuenta una carismáticaplanta que pulula en las cunetas de la vía, se extiende por los cañadones y pormomentos sube a las cimas. ¡Qué fabuloso contraste el que ofrece la llamadamargaritona! Esa es la Thitonia diversifolia , familia de las asteracea y cer-cana al bien conocido girasol, con el que trae confusión entre las personas porsu parecido.

La margaritona, importada a nuestro país desde México, se impuso rápida-mente y con pretensión hasta formar esas masas compactas y repletas decabezuelas amarillas y follaje verde intenso, que se extiende cada año por lamisma época.

A los que vivimos en Topes de Collantes, casi sin advertirlo, nos llega lafloración de la margaritona cada vez como una maravillosa expresión de unacontecimiento cotidiano de la naturaleza.

Sin embargo, nos hace más placentero el lento ascender por el lomerío enalgún perezoso medio de transporte, lo guardamos en nuestra memoria, y en-tonces, cada año, nos sorprende nuevamente la margaritona, como queriéndonosdecir o haciéndonos recordar que ya pasaron doce meses más, que ella tam-bién es parte de esta comunidad y tiene un espacio entre nosotros, aunque nonos demos cuenta, y que, por lo tanto, continuemos apreciándola, y a partir deahora cultivemos esta relación que quizás antes no advertíamos.

LOS MULOS

Te cuento que lo he visto durante toda mi vida en este lugar, pero cuando esaescena se me aparece delante es cuando, en verdad, me doy cuenta de lointeresante que resulta ver los doce o quince mulos, a la carrera, bien temprano,cuando el arriero los conduce al mismo lugar de siempre usando la voz clara yeducativa de la cuarta, que retumba en esas mañana frías y neblinosas deTopes de Collantes.

Llenándolos de inmediato con los atavíos y arreos necesarios para la granfaena, seguramente vespertina, este ritual les promete y prepara a los animalespara un día de fatigosa tarea, ya que en la tarde se les ve entonces cargadoscon esos sacos de café, por los difíciles trillos barrancosos que conducen de losQuinientos Cordeles, o del Ondón, o tal vez de Cabangancito, adonde el carga-dero o despulpadora.

El mulo forma parte importante de la vida de los campesinos de Topes,quienes aprecian mucho a este animal por su versatilidad en el trabajo, por suspasos seguros en todo tipo de terreno, por ser capaz de reponer fuerzas congran facilidad pese a que se alimentan sin mucha exigencia. El mulo es elresultado del cruce entre un burro y una yegua o un caballo y una burra, dedonde nacen ejemplares fuertes y también diferentes. El mulo es realmente

SIGNOS [132]

producto de la creación del hombre, ya que el cruce en estado natural práctica-mente resulta imposible, pues sus progenitores se ignoran. Se afirma que losmulos surgieron poco después de la última etapa de la Edad de Piedra.

Quien posee un mulo en estas montañas, es afortunado. El mulo es unanimal de apreciable valor productivo, pero también social: se ha incorporado anuestras vidas sin quererlo. Lo vemos a diario. En ocasiones nos hemos deteni-do a esperar que algún arria nos pase por delante, y comprobado en ese momentocon exhaustiva observación, cómo el diestro y rústico arriero le proporciona acada uno una pesada y equilibrada carga. Hasta los vehículos le ceden el pasocuando han compartido en alguna ocasión la misma vía. A esta bestia se lerespeta por su mal genio y agresividad: algunos dicen que siempre está velandoal dueño para depositarle la patada ahí, donde más le duele. A pesar de eso,dueño y mulo comparten el trabajo y se han apreciado y respetado siempre…

Ilustraciones: Yunior Hernández Espinosa.

El arriero (acuarela sobre cartulina).

SIGNOS [133]

ás de doscientas personas esperaban, bulliciosas, frentea la librería. Se había anunciado la presentación dellibro de una autora del pueblo. Un hecho inusitado sindudas en un lugar que, pese ser cuna de músicos comoRey Díaz Calvet y Guillermo Portabales, o de un críti-co como José Miguel Otero, no era muy ducho en cele-bridades locales al alcance de los ojos. La presenta-ción de Arre, burrito, de Dinorah Sánchez, estabaanunciada para las diez y treinta de la mañana del día16 de julio de 1992. Tal era el motivo del desacostum-brado ajetreo.

Como en los buenos filmes del oeste y en aquellosaños noventa de nuestro Período Especial, la diligencia(quiero decir: el ómnibus Habana-Rodas) donde se tras-ladaban los ejemplares del libro que protagonizaría lajornada, cubría su ruta con retraso. En dicho vehículo,como custodio de los ejemplares, viajaba José Ramón

Ediciones Damují:bailar con un tobillo rotoY esas frágiles barquillasque te surcan, Damují,parecen poner en tiun sello de tradición.

RAÚL JIMÉNEZ

Ricardo Riverón Rojas

José Ramón Calatayud.

Las Ediciones Damujíen la prensa cubana.

SIGNOS [135]

Calatayud, quien se había ocupado de los trabajos de impresión en untaller de la capital. La hora acordada para la presentación ya había pasa-do. Otros treinta minutos. Ansiedad. Desasosiego... Hasta que al fin hizo suentrada en la terminal el «dinosaurio» con el «burrito» a cuestas.

Lo que sí no se esperaba el entusiasta custodio del «tesoro» era talconcentración. La devoción por su pueblo, por la literatura, por la cultu-ra toda, unidos a la locura (casi suicida) que anima a los editores de esaretaguardia no estratégica llamada pequeños pueblos, lo había llevado aconcebir, mientras residía en La Habana, el proyecto editorial más ambi-cioso que ha conocido Rodas en su historia: las Ediciones Damují.

Contando con la gestión y el ímpetu de Gladys Rodríguez, especialis-ta de programas culturales del municipio en aquellos días, además delapoyo de otras personas, la idea concebida por Calatayud había idocobrando forma, hasta concretarse en aquel discreto tomito fundacional.Tan eficaz había sido la gestión de Gladys en la preparación del acto,que logró atraer a aquella «muchedumbre», pocas veces vista en el po-blado, excepto en los bailes y fiestas populares y en las celebracionespolíticas. El acto rebasó todas las expectativas, incluyendo las de los or-ganizadores, y sirvió de acta oral para dar fe del nacimiento de las Edi-ciones Damují, por fortuna vivas aún y celebrando en este 2007 su deci-moquinto aniversario.

Cuando evoca aquellos días de la fundación del proyecto editorial,Calatayud se torna exhaustivo, y comenta con alegría nostálgica —valgala paradoja— los detalles:

La autora de aquel libro era una persona muy respetada en el pueblo, perototalmente desconocida como creadora. A partir de aquel día dejó de llamarseDinorah Sánchez para convertirse en Arre, burrito, como su cuaderno. De eselibro puedo decirte que estaba modestamente impreso y encuadernado en rús-tica; contaba con apenas veinte poemas y algunas ilustraciones en blanco ynegro. En menos de lo que respira un mosquito se agotaron los mil ejemplaresde la tirada, aunque tuvimos el cuidado de colocar un buen número en bibliote-cas, algo que consideramos de gran importancia estratégica.

El poblado de Rodas, fundado hacia 1854, ostenta la condición de muni-cipio desde el primero de enero de 1879. Cuentan que un grupo de perso-nas, que marchaban hacia Cienfuegos en busca de oportunidades, deci-dieron echar el ancla, atraídos por el bello paisaje y las condiciones dellugar, al parecer promisorio para el giro del comercio. Ya para entoncesexistía un muelle en la confluencia de los ríos Damují y Jabacoa. Tambiénun aserrío y varios almacenes de productos.

Cerca de cuarenta mil almas animan, hoy, la atmósfera del municipio,doce mil de ellas en el pueblo de Rodas. La geografía dibuja el sinuoso

SIGNOS [136]

trayecto de varios ríos. Son abundantes las cuevas con arte rupestre y seaprecian numerosas evidencias de vida precolombina. Originalmente elsitio se llamó El Lechuzo y tomó el nombre de Rodas como «homenaje» alcapitán general Antonio Fernández, Caballero de Rodas, de triste recorda-ción para nuestra Historia.

Pese a contar con expresiones culturales de indiscutible frescura yacontecimientos de relevancia, resulta curiosa la ausencia de una vidaeditorial en Rodas. Al respecto, Calatayud refiere:

Lo que se dice una tradición editorial no existía en nuestro pueblo, y creoque esa es una realidad aplicable a otros poblados de similares características.En nuestro caso sí había, sin embargo, algunos precedentes: hasta donde sé, en1903 se publica un directorio económico que incluye mucha información; loescribió un maestro de escuela llamado Pedro Marino Ruiz Rojas, verdaderoportento para su época. Teníamos, desde el siglo XIX, una imprenta, en la que seprocesaron algunas publicaciones periódicas de corta vida, con diferente perfilinformativo o reflexivo. En 1952 aparece Apuntes para la historia de Rodas,otro libro sin el cual nuestra historia estaría aun más renca. El texto se gestó yeditó por un colectivo al que animaban afanes electorales, pero los resultados,aun a su pesar, pueden considerarse positivos en atención a que recogió infor-mación de primera mano y fotos muy valiosas de la época. Otros periódicossalieron esporádicamente hasta la primera mitad del siglo XX, nada más. Nocreo que estos hechos concreten una mínima tradición. Aquellos periódicos yrevistas de la época fueron, no obstante, un buen vehículo de expresión para elvigoroso movimiento de escritura periodística local. Algunos de aquellos repor-teros llegaron a cultivar, con agudeza y oficio, la profesión.

Los primeros años de la década de los noventa en Cuba, como se conoce,se caracterizaron, en lo editorial, por el cierre de la mayoría de las revis-tas, la reducción de las tiradas y periodicidad de los periódicos, y latransmutación de la edición de libros en aquellas miniaturas llamadasplaquettes , paliativo que alcanzó dimensiones hemorrágicas a la par quehacía posible que no se detuviera del todo la promoción de la literaturaen nuestro país. Fueron aquellos, también, años de enjundiosa descen-tralización de la mayoría de los procesos culturales, lo que generó, alcalor de una cultura de resistencia, el nacimiento de proyectos de fértilautonomía territorial. Ediciones Damují fue uno de ellos, y sobre las pau-tas fundacionales nos enteramos de que:

Al principio no pensábamos continuar el juego iniciado con Arre, burrito.Nuestro primer impulso respondía al ansia por hacerle justicia a Dinorah, tanquerida y abnegada en su creación, pero ante el éxito del primer paso, nos tentóla idea y decidimos intentarlo de nuevo. Así fue como planeamos editar unaantología de la décima en Rodas, pero la persona que se comprometió para

SIGNOS [137]

preparar la compilación y en-viármela a La Habana —donderesidía yo por entonces— nuncacumplió. Como ya habíamos con-tactado al impresor y discutidotodos los detalles del trabajo, algobien difícil en aquellos tiempos, nopodíamos perder la oportunidad, yante tal circunstancia nuestrogrupo decidió que procesáramosun conjunto de poemas que yohabía acumulado durante años sinpensar en su publicación. Así salió,como segunda entrega, Ciudad decámara, mi libro.

Al iniciar nuestra aventura nonos trazamos pautas progra-máticas, y ni siquiera pensábamosque podríamos pasar de los dos otres títulos. Nos animaba, eso sí,el interés por dar a conocer la obrade los creadores y concretar nues-tra vocación editorial.

Hacer aquello en Rodas, unode los sitios de Cuba con menoscondiciones, nos estimulaba más aun. La presencia de Gladys Rodríguez en unfrente tan importante de Cultura propició algunas condiciones por breve tiem-po. Luego estas cambiaron y cada vez se hizo más difícil continuar. No obstan-te, jamás bajamos bandera: el trabajo se mantuvo, al menos en esencia.

Nuestras «realizaciones» se acogen a los más diversos formatos, tipos deimpresión, materiales, y de esa forma creo que dan testimonio de un entornotan reducido y de una época tan adversa en lo material.

Es evidente que no asumimos criterios de colecciones, temáticas, trayecto-rias autorales y todas esas cosas que sirven de base para organizar una casaeditora; en nuestras condiciones se hacía imposible respetar esos criterios. Cadatrabajo tiene su historia y su batalla, pero en la propia desventaja estaba la atrac-ción del reto, y hasta el posible mérito, en caso de que exista. Si este proyectohubiera nacido en Cruces, o Cumanayagua, tal vez fuera más explicable, peroRodas era y sigue siendo, desde el punto de vista de infraestructura y desarrolloeconómico-social, el sitio menos imaginable para semejante aventura.

Un acto de justicia imposible de obviar nos convoca a reconocer la laborcolectiva, pues en los trabajos y discusiones encaminados a la fundación, así

SIGNOS [138]

como a la posterior cotidianidad del quehacer, intervinieron algunas personas, quepaso a enumerar enseguida: ya mencioné a Gladys, imprescindible; de no ser porella yo, desde La Habana, no hubiera podido concretar la empresa, sostener elritmo y atarlo a tierra. También debo citar, dentro del grupo de trabajo, a ReyFelipe Santana Bardelás, director municipal de Cultura entonces, quien le confirióapoyo oficial, aun en contra de la lógica burocrática, a cuyo amparo muchosdirectivos deciden no salirse del guión y acogerse a lo establecido. A Rey Felipelo animaban otros motivos, románticos también, pero no literarios, más bien per-sonales. No obstante siempre tendremos que agradecerle, pues de haberse opuestoa nuestra «loca» idea, la historia hoy la estaríamos contando de otra forma. Otrosnombres podrían mencionarse: Zayda Jiménez, Basilio Castillo, y que me perdo-nen los olvidados, aunque no creo que sean tantos. A lo largo de estos años hahabido muchos seguidores, y aunque valoro altamente su esfuerzo, creo que noles caracteriza aquella entrega inicial: tal vez un espíritu más indoblegable. Auncon esa objeción, el aporte de Luis Manuel García Olivera, Jordán Cordero Ale-mán, Rosa Sarzo, Fabiola García, Fobito García, con mención muy especial paraIcel Morfa, ha sido funda-mental para la continuidad delas Ediciones Damují.

Quince años. Cerca de cin-cuenta títulos que ellos pre-fieren llamar «objetos cul-turales» definen ununiverso que, si bien nomarca aún una tradición,sí deja constancia de cómoun día un grupo de perso-nas decidieron, en contrade toda lógica, modificarun entorno donde, pese alos generosos programasculturales de la Revo-lución, aún no se habíaexpresado con toda sufuerza la identidad local.

Libros, folletos, pla-quettes, tarjetas, plegablesy otros materiales hemossacado a la vida cultural ro-dense en todo este tiempo;de ellos diez son títulos re-

SIGNOS [139]

lacionados con las ciencias médicas, de muy buena acogida en esa comunidadcientífica. Ese es un hecho que nos produce mucha satisfacción, porque pro-yecta a la editorial hacia otras utilidades. Es verdad que no siempre a los resul-tados los avala la calidad —visto ello desde la perspectiva de la rigurosa es-cuela cubana de edición—, pero siempre, a quienes los soñamos, gestamos yconcretamos, nos han dejado en el alma un sabor a victoria.

Cienfuegos, como provincia, ha sido un medio algo incómodo para noso-tros, pues no exagero si digo que hubo resistencia, no declarada abiertamente,al hecho de que existiera un proyecto como el nuestro. A veces hemos sentidoque se habla de la editorial con gestos de perdonavidas para esos «pobrecitos»que se empeñan en editar libros en Rodas. En nuestro municipio, por otra parte,ya no existe imprenta, y el Centro del Libro al parecer no nos tenía entre sus«fortalezas». En la actualidad, después de algunos diálogos, el Instituto Cubanodel Libro ha decido darnos apoyo, en materia de recursos y cuotas para laimpresión en la imprenta de Ediciones Mecenas, pero lo que sí no aceptaríamossería convertir a Ediciones Damují en una colección de aquella: no podemosrenunciar a nuestra identidad, legítimamente ganada. Aplaudo y recibo agrade-cido el gesto, pero hay cosas por discutir aún. No queremos hacer libros que separezcan a otros, queremos mantener nuestro carácter alternativo, y eso no sési lo tiene claro el Centro del Libro de Cienfuegos. Ojalá que sí. La integracióntiene que darse en los marcos del respeto a un proyecto que surgió en unaépoca sumamente difícil y encaminado a la búsqueda de una identidad propia.Este tema es muy escabroso y pudiera generar polémicas, pero no queremosguerrear. Nuestra posición es crecer y construir, y creo que ello es posible sinrenunciar a lo que ya alcanzamos.

Es cierto: uno mira lo producido y se percata, por lo anárquico de losperfiles de diseño, formato y propuesta de lectura, de que se trata de unadiversidad asumida como norma. El cuidado en la edición del texto nosreafirma que no es el desconocimiento del oficio el causante de esa diver-sidad. Intuyo que la filosofía propia de la época en que surgió la editorial—«hacer con lo que se tenga a mano»— jugó su papel también.

Cada libro era una aventura, una gruta a la que debíamos entrar sin antor-chas; los materiales (lo que se pudo) fueron arrancados de donde se pudo ycomo se pudo. Te puedo comentar que incluso alguien utilizó la palabra «ridícu-lo» ante un trabajo nuestro que utilizaba papel rasgado y pegado; evidentemen-te nos ponía a competir, de manera absurda y ridícula con los excelentes librosartesanales de Ediciones Vigía. ¡Nada más lejos de nuestra intención! Sin em-bargo, aquellas palabras, más que enojarnos, nos incentivaron. Pienso que laresistencia es válida, lo que no cuenta es rendirse: mejor existir precariamenteque desaparecer y acogerse al consuelo del epitafio. Hemos usado cartón,papel gaceta, impresión off set, impresoras de punto, láser, impresión directa,

SIGNOS [140]

mimeógrafo… Hemos repe-lado seiscientos libros conuna cuchilla de oficina. En-cuadernamos a mano casisiempre, incluso la agotadoracifra de mil ejemplares. Unade las modalidades que siem-pre hemos utilizado para su-plir carencias y evitar caeren la nada son los cartel-li-bros, especie de estructurasde cartón en los que inserta-mos textos literarios. Hemosconfeccionado varios, y tie-nen la ventaja de que se co-locan en sitios diversos: lomismo en instituciones quebajo un árbol. Los llamo «edi-ciones itinerantes». Puedeparecer una locura , pero daresultado. Tal variante la hemos aplicado también para promover dibujos deSamuel Feijoo, pues aspiramos también a difundir la plástica; de ahí que utilice-mos con tanta frecuencia ilustraciones de artistas locales. El hecho de que micasa muchas veces parezca un almacén: llena de papeles, recortería e insumosgráficos por todas partes, me produce una perpetua sensación de estar encampaña, algo que, en un país como Cuba, exalta, para bien, los ánimos.Algunos dicen que somos fantasmas, y a veces hasta he llegado a creer quees verdad, aunque al final siempre resulte lo contrario. Los problemas, como esusual, no han faltado en nuestros diálogos con las instituciones, y la incompren-sión ha llegado de muchos niveles, esperadas y no. Pero parece que los tiemposson otros, ojalá que mejores.

¿Y cómo logra un proyecto, situado tan al margen de los escenarios prin-cipales, poner a circular sus libros?

Hasta ahora han circulado con los métodos más heterodoxos que puedanconcebirse. Ello obedece a que, como no estábamos insertados en la rednormal de librerías, siempre tuvimos que compensar tal desventaja con imagi-nación. Siempre hacemos presentaciones y tratamos de vender algo parareciclar y obtener alguna ganancia en aras de reinvertirla en el propio pro-yecto. La realidad es que en ese proceso lo que concretamos con mayorfrecuencia son gastos de nuestros escasos bolsillos. La familia no siemprecomprende, porque es imposible que nadie que no esté encandilado con una

SIGNOS [141]

aventura como la nuestra entienda que gastemos quinientos pesos en unacubierta, en detrimento de la satisfacción de otras necesidades más apre-miantes y no menos «elevadas». Yo creo que la felicidad que produce con-cretar una obra a favor de la cultura tiene su precio, y nosotros hemos sido delos que siempre estuvimos dispuestos a pagarlo. Cada loco con su cuerdomaniatado, ¿no es así? De todos modos, el mercado no es el medio dondemás y mejor se expresa nuestra difusión.

Muy importante fue el concurso que desde 1996 hacíamos, que nos dabauna buena imagen: un concurso nacional cuyo nombre era «Premio de PoesíaDamují». Tuvo diez ediciones, pero naufragó porque el Consejo de la Adminis-tración Provincial dejó de aprobarlo, ignoramos con qué argumentos: me imagi-no que económicos, no culturales. Publicamos, como pudimos, varios de esospremios: con mucho esfuer-zo personal. La Historiadirá lo que deba decir,pero opino que el premio,como la editorial, se ha-bía ganado el derecho a lapresencia en la cultura dela provincia.

También hemos inten-tado realizar en dos opor-tunidades un Encuentro delLibro Alternativo, pero hasido en vano. Hasta un ci-clón se nos interpuso, perolos vientos del desinteréspueden más que cualquierhuracán; de no ser por ellos,quién sabe si lo hubiéramoslogrado.

José Ramón Calatayud,uno de los fundadores deEdiciones Damují, roden-se sin reivindicaciónterritorial posible, evocaotra anécdota relaciona-da con la azarosa trayec-toria de la editorial. Tie-ne que ver con el procesode Ciudad de cámara, y

SIGNOS [142]

describe la odisea que vivió en el momento de trasladar los ejemplaresdesde La Habana hasta el pueblo para hacer la presentación. La anécdo-ta me interesa sobre todo porque ilustra, con ribetes pintorescos, la épicade este pequeño y no tan infrecuente proyecto cultural cubano. Tambiénporque demuestra, junto a tantos argumentos, cómo la precariedad nun-ca ha logrado interponer una barrera infranqueable a los sueños, al al-truismo, al impulso cultural de quienes se sienten portadores de una vozmás alta que la propia: la de la identidad de un pueblo.

En aquella oportunidad abordé el tren lechero en San Felipe, un punto de laprovincia de La Habana cercano al sitio donde yo trabajaba. Como el tren ibatan lleno, no pude subir del todo sino que me vi obligado a viajar en el estribo,con mi equipaje y tres enormes paquetes que contenían mil ejemplares del libro.Cuando el tren había rodado varios kilómetros, no pude evitar que un pa-quete se cayera. Con dolor lo vi dar brincos por la cuneta. Bajarme y des-andar el trayecto a pie, recoger el bulto y luego intentar irme a Rodas por otravía fue el único remedio posible. Lo hice, rescaté al náufrago y realizamos lapresentación a tiempo y en forma, aunque a muy pocas personas les conté elincidente, por pena, porque me parecía un verdadero papelazo. Hoy lo cuento yme río, pero no dejo de sentir el orgullo de los empecinados. Cuando pienso enel camino recorrido, en quienes, codo con codo, lo hemos andado; en la escasaluz de quienes nos pusieron obstáculos y palabras de desaliento en buena partede la ruta, me digo que ha valido (y sigue valiendo) la pena tanta energía puestaal servicio de la noble causa. Cumplimos los quince años, y no se me ocurreotra metáfora que compararnos con aquel guajiro terco que, bailador al fin, nohizo caso al dolor de cada pasillo y, sin soltarle la cintura a su «amorosa guaji-ra», se pasó la noche bailando en el Círculo Social, pese a tener un tobillo roto:«Damují / undoso Damují...» Nada, que así somos los de este pueblo.

Santa Clara, 11 de julio de 2007.

SIGNOS [143]

l 9 de noviembre de 1932 un ras de mar sepultó el pobladode Santa Cruz del Sur, en Camagüey, y dejó un saldo de3 500 muertos y grandes pérdidas materiales. En variaszonas de la provincia oriental se reportaron temblores detierra, mientras que en la ciudad de Remedios un fuerteviento destruyó veinte casas, y en Caibarién causó igualestrago en un grupo de viviendas, destrozó la tapia delcementerio, mató a dos personas e hirió a diez. EnCamajuaní, una tromba azotó uno de sus ejidos, cobró nue-ve vidas y dejó doscientos heridos, de los cuales ochomurieron posteriormente. Según José Carlos Millás, direc-tor por entonces del Observatorio Nacional, ese día fuefatídico para el país por causa de las condiciones meteo-rológicas. Para los supersticiosos estos fenómenos sedebieron a que el año era bisiesto.

La tromba que pasó por Camajuaní se formó en ElEntronque. En unos minutos recorrió, a campo abierto,la distancia de cuatro kilómetros con rumbo sudeste, hastapenetrar en las barriadas de La Ceiba y El Rastro,

La tromba de La Ceiba

René Batista Moreno

El desastre según el testimonio gráfico de la época.

SIGNOS [145]

entrar a El Hoyo y salir a la finca de Los Garabatos, para disolverse pocodespués.

Junto a un grupo de ancianos, testigos de la tragedia, y José Castro, inves-tigador de estos fenómenos, hicimos el recorrido por donde pasó la tromba, y—por los estragos que causó— Castro llegó a la conclusión de que su vórticesería de unos tres a cinco metros de diámetro, que los vientos marginales tran-sitaron distancias de cien a ciento cincuenta metros y que alcanzaron velocidadesde más de 300 kilómetros por hora, aunque muchas de ellas han llegado adesarrollar velocidades de 400 a 500. Y para darnos cuenta de la violencia deestos embudos o remolinos, debemos tomar como referencia que los huracanesmás devastadores solo logran alcanzar velocidades de 250 a 270 kilómetros porhora.

Las trombas, remolinos, mangas de viento, rabos de nube… (como se de-nomina a los tornados en Cuba), son el resultado de una capa potente de airecálido y húmedo junto a la superficie terrestre, combinada con otra de aire fríoy seco sobre ella. Estas forman algo parecido a un enorme embudo, en el cualel flujo de aire se eleva en espiral. La enorme velocidad de circulación generafuerzas centrífugas, y en el centro del torbellino se crea un espacio enrarecido,donde el aire se enfría y el vapor de agua se condensa. Por esa razón, lostorbellinos se observan en forma de una columna de niebla.

En 1997, sesenta y cinco años después de aquel trágico día, llegamos atiempo para tomar testimonio a algunas víctimas y a otros que fueron testi-gos de este fenómeno. La tromba es otra historia del terruño que ha sidorescatada.

ÁNGEL (MORERA) LÓPEZ

Yo vivía con mi mamá en la finca Casablanca; esamañana ella y yo velábamos un horno de carbón.Lloviznaba, el cielo estaba negro, cerrado; pero ala vez hacía mucho calor. Entonces me dio idea demirar para El Entronque, y vi que de las nubes ba-jaba como un embudo; el ruido era como de muchosaviones juntos. Y vi también cómo aquello tocótierra, y lanzaba al aire pedazos de cercas, árbo-les, tierra, palmas. Todo lo que cogía por el mediolo arrancaba, lo metía adentro para luego soltarloa mucha velocidad. La dirección que llevaba eraCamajuaní.

Mi mamá y yo salimos corriendo muy asustados rumbo a la casa; serían,calculo yo, como las nueve y pico de la mañana.

SIGNOS [146]

RAMÓN SANABRIA

Esa mañana yo venía por la carretera del central Fe con una cesta de huevospara venderla en Camajuaní. Caían unas lloviznas muy finas. Cuando estabapasando por Arroyo Frío, vi la tromba; todo fue muy rápido: llegar y pasar. Ycomo se metió por un costado de la Loma de la Blanquita, no pude verla más.Corrí para allá, y lo que vi fue una cosa terrible: por donde pasó, se llevó lascasas, les arrancó hasta las zapatas de los pisos, y en el suelo estaban colocan-do los muertos y los heridos, que eran muchos. Y comenzaban a llegar vecinosde otras barriadas del pueblo para ayudar.

La tromba vista por el dibujante Adalberto Linares.

SIGNOS [147]

JOSEFA HERNÁNDEZ

Nosotros vivíamos en la finca Los Maestres. Los varones de la casa no esta-ban esa mañana. Comenzó a soplar un viento muy fuerte, y salimos al patio yvimos una tromba que iba para Camajuaní. Nunca habíamos visto una cosacomo aquella: tenía la altura de uno o dos kilómetros y hacía un ruido terrible.Entonces, mi mamá nos dijo: «Hay que cortarla para que no llegue allá». Fui-mos al fogón y sacamos un cubo de ceniza, dejamos en las brasas un pedazo detarro de buey, salimos e hicimos una cruz de ceniza, y mamá le clavó un mache-te en el centro; yo cogí otro machete, y mis dos hermanas unas tijeras, ycomenzamos a hacer cruces en el aire y a decir las oraciones que se utilizabapara desbaratar o desviar las trombas:

Te desbarato, te corto, te alejo.Y en el centro de la cruzclavo el machetede San Alejo.

Yo te corto, nube,sin cuchillo y sin puñal,con las nueve palabras,sacramento del altar.

No te corto con cuchilloni tampoco con puñal;te corto con la cruz santaque Jesucristo nos da.

Con Dios la veo,con Dios la espanto,con el Avemaríay el Espíritu Santo.

Pero aquello no había quien lo alejara, quien lo desbaratara. El aire sehacía más fuerte, y salimos corriendo para la casa de Mongo Fleites. Cuandollegamos vimos que toda la familia estaba arrodillada en el patio, rezando, ynosotras nos arrodillamos también y comenzamos a rezar.

MANOLINO ALFONSO

Hacía dos o tres años que no llovía, y el río Camajuaní estaba casi seco, y lasmadres de agua se habían refugiado en los charcos que seguían llenos, como el

SIGNOS [148]

Recodo, el Borbollón, el Güije… Las madres de agua pedían una tromba. Sepasaban el día pidiéndola: eso se sabe porque hacen muchos remolinos, y unolos ve. Ellas saben que las trombas limpian los ríos, les vacía toda el agua quetraen, los llena hasta desbordarlos, pero esta se deshizo antes de llegar; sedeshizo en la finca de Los Garabatos.

ANTONIO ALEMÁN

Yo estaba parado en la esquina de La Cu-chilla, esperando a que escampara para irmeal central Fe. Eran casi las diez de la maña-na, y llovía mucho. Sentí un ruido muy grandeque venía de en vuelta de El Triángulo y,cuando miré, vi una columna de viento quellegaba hasta las nubes y que arrancaba losraíles y los travesaños. Sentí mucho miedo,era la primera vez que yo veía algo así. Fuia refugiarme a la tienda de víveres El Glo-bo, de Pancho López. Cuando llegué viaquella cosa entrar por El Terror, el ruidoera más fuerte aun, y levantaba techos dezinc, tejas, tablas, ladrillos, losas, y me dije:«¡Dios mío, cómo puede ser posible! ¡Qué será de esa pobre gente!» Vicuando la tromba salió de La Ceiba, pasó por el Rastro, entró por El Hoyoy llegó a la finca de Los Garabatos, y como allí hay una hondonada, no la vimás. Toda su trayectoria se podía ver desde donde yo estaba, porque eraun barrio poco poblado, no es el barrio de La Ceiba que conocemos hoy, y elremolino era muy alto; dicen que por ahí se desintegró.

Salí corriendo para allá. Cuando llegué, ya algunas personas ayudabana sacar heridos y muertos de los escombros; estaban negros de tanto hollín,tizne… Este trabajo era peligroso ejecutarlo, porque había cables eléctricosen el suelo y grandes charcos de agua. Por donde pasó el vórtice de latromba, todo lo dejó limpio; del chalet de Alberto Álvarez no quedó nada.Recuerdo que cuando me presenté allí, estaban sacando de un hueco gran-de, de donde se extraía tierra para rellenar los pisos, a la señora de este,Rafaela Rojas, ya difunta; y a su hija Lucía la traían cargada: tenía suspiernas heridas, se le veían los huesos. La tromba, cuando se llevó el chalet,las lanzó por el aire y las metió en el hueco aquel. Lucía murió pocos díasdespués de septicemia. Al poco rato se aparecieron la Policía, la GuardiaRural, los Bomberos, el alcalde —que era Ramón González Barreto—, al-gunos concejales del Ayuntamiento y Zoilo Pedroso. Este último tenía una

SIGNOS [149]

camioneta para repartir el pan,y en ella se sacaron muchosheridos y muertos. Se los lle-vaba y aparecía otra vez paradar un nuevo viaje. Zoilo mu-rió ya. ¡Dios lo tenga en lagloria! Era un hombre bueno,muy humano. Siempre quehubo una desgracia en estepueblo, él estaba presente,dándolo todo.

Los heridos fueron lleva-dos al hotel Cosmopolita, a lacasa de socorros, a la clínica de los doctores Barrientos-D’Jonhg, los muertospara el cuartel de bomberos, y los damnificados para el paradero, el despalillo,la Colonia Española, el liceo. De inmediato se organizó una cocina económica,y se les dio ropa, zapatos, medicinas, utensilios de cocina, y se organizaronvoluntarios para reparar casas y limpiar de escombros todo el barrio de LaCeiba. La gente aquí se comportó muy solidaria con ellos, al igual que en otrospueblos de la provincia.

NITO GUERRA

Yo vivía en Pueblo Nuevo, y para La Ceibahabía un ruido tremendo. La gente veníacorriendo y diciendo que aquello por alláse estaba acabando. Mi tío, Antonio Ruiz,y yo fuimos a ver qué pasaba. Nos monta-mos en un caballo, yo monté a las ancas, y—cuando íbamos llegando a la fábrica demosaicos de Carlos Gandoy— algo, unafuerza enorme, nos tiró del caballo, y caí-mos lejos. Cuando miramos, vimos alcaballo patalear en un charco: un cable dealta tensión había caído allí, y vimos al ca-ballo morir electrocutado, ¡de milagro nonos mató a nosotros! Por eso, cuando al-guien me pregunta cuándo nací, yo le digo:«El miércoles 9 de noviembre de 1932, a las diez de la mañana».

Llegamos al lugar por donde pasó, era increíble lo que había hecho. Sentítristeza y mucho miedo, entonces, por los fenómenos naturales.

Zoilo Pedroso.

SIGNOS [150]

ÁNGEL VALDÉS

Cuando eso el cuartel de la Guardia Rural estaba en lo que luego fue laTasajera, casi frente a la entrada de El Hoyo. Yo estaba de posta esa maña-na, sentado en un taburete fumándome un tabaco. Por allá dentro había otrosguardias: unos cocinando, otros atendiendo la caballeriza y otros acostados.Cuando sentí aquel ruido, salí a la esquina del portal y vi un remolino grande;venía botando tejas, tablas, trozos de mampostería. Iba a pasar a unos me-tros, por el costado del cuartel, y me dije: «Esto es una tromba, y dicen quepara desbaratarla hay que entrarle a tiros». Y empecé a dispararle con elfusil, tiros van y tiros vienen. En eso salieron mis compañeros con sus fusiles,y les dije: «¡Tiro con eso, tiro para desbaratarla!» Éramos siete y le dispará-bamos; allí se formó un tiroteo del carajo. La tromba entró a El Hoyo y luegofue a salir a la finca de Los Garabatos.

Creo que nos pusimos muy dichosos ese día, porque la tromba pasó frentea la tienda de Manuel Mozo y subió. Nos había entrado por la caballeriza yhubiera cogido al cuartel, pero se desvió un poco a la derecha y arremetiócontra una cuartería de madera que había allí, y acabó con ella. Dejamos unguardia en el cuartel y nos fuimos para La Ceiba. Lo que vi allí me traumatizó,fue un espectáculo horrible. Contarlo no, lo que había era que verlo.

ANTONIO MORÉ

Nosotros vivíamos en una casa cerca de la loma de La Blanquita, pegado a lacarretera. Estábamos pasando un hambre de perros. El año ‘32 fue el peor delmachadato. Éramos mis padres y once hermanos; toda aquella «negrá» cabíadebajo de una canasta. Esa mañana estábamos sentados en el comedor locospor que escampara para ver si salíamos por ahí y conseguíamos algunas vian-das. Recuerdo que oí decirle a mi mamá desde la cocina: «¡Dios mío, por favor,que hoy podamos comer!» Al terminar de decir eso, oímos un ruido grimoso:era algo que rugía, traía un viento muy fuerte. De repente una cosa entró por eltecho, lo destrozó, y una vaca cayó a nuestros pies, patas arriba. Cuando mimamá vio aquello, gritó: «¡Milagro, milagro!» El ruido se iba acercando más, seoía con más violencia. Salimos al patio y vimos un remolino prieto que teníaforma de culebra. Sentimos unas cosas que caían y producían un ruido seco;miramos, eran raíles de punta que estaban cayendo. Nos cayeron casi cuatroarriba. Y mi papá gritó: «¡Pa’ dentro, carajo!», y nos metimos corriendo en lacasa. Cuando entré —yo fui el último— cayeron tres en la puerta del comedor.Estábamos tan alterados, nerviosos, que comenzamos a correr de la cocina a lasala, del comedor a los cuartos, y así. Nos calmamos, nos asomamos a unaventana, y ya todo había pasado. Salimos, hablamos con unos vecinos que nos

SIGNOS [151]

informaron del estrago que había hecho la tromba en el barrio: los muertos,los heridos… Y mi papá dijo: «No podemos devolver la vida a los muertos nicurar a los heridos, nada podemos hacer. Así que vamos a fajarnos con lavaca esta a ver si comemos algo».

Papá descuartizó la vaca, dejamos un pedazo de carne para asar y sala-mos el resto. Todo eso lo hicimos a puerta cerrada. Cuando la carne estabalista para comer, mi papá dijo: «Caballeros, ¿de dónde habrán caído la vaca yesos raíles de punta?» Y yo le dije: «Sí, papá, ¿de dónde habrán caído?» Bueno,luego nos enteramos: la tromba había pasado por la finca de Los Chambelones,y se llevó algunas vacas por allí, luego entró a Camajuaní, lo hizo por El Trián-gulo, y arrancó muchos raíles y travesaños, y los fue soltando a su paso.

Yo creo que Camajuaní es el único pueblo donde han llovido vacas y raílesde punta. En ninguna otra parte del mundo, que yo sepa, ha ocurrido eso.

JOSÉ HERNÁNDEZ

Ese día preferimos no salir de la casa, desde el primero de noviembre llovíamucho y estaba anunciado un ciclón. Nosotros vivíamos a unos metros delchalet de Alberto Álvarez, y en el momento en que estábamos desayunando,sentimos un ruido de muchas locomotoras; después un viento que quería arran-car la casa. Salimos corriendo hacia la puerta para ganar la calle, mi papá seaferró al llavín para tratar de abrirla, mi mamá se abrazó a él, y yo a mi mamá.Todo fue muy rápido, y nos vimos volando los tres por el aire, agarrados unos aotros, pero sin soltar la puerta, parece que el instinto de conservación no nospermitió hacerlo. Caímos lejos de allí, pero dentro de un charco de agua; alcaer, la puerta nos golpeó en la cabeza, nos hirió. La tromba dejó la casa en elpiso, el techo fue a parar a una cuadra, entero, boca arriba, solo perdió las tejas.

En el carro de Zoilo Pedroso nos llevaron al hotel Cosmopolita. Allí noscuraron. Había muchos médicos y enfermeras, y soldados, y a las cinco de latarde sacaron todos los heridos del hotel y nos montaron en un tren que habíanhabilitado en Caibarién para trasladarnos para el hospital San Juan de Dios, enSanta Clara.

El tren entró al pueblo en marcha atrás, y lo detuvieron frente al chalet dePiedra (hoy restaurante El Pavito), a unos metros del Cosmopolita. Médicos,enfermeras y personal de la Cruz Roja nos condujeron a él. Traía siete casillas,con bancos, camas… Recuerdo que a mis padres y a mí nos montaron en lasegunda, y nos sentaron al lado de Bimbe; él había ido esa mañana a buscar unquilo de café a la tienda de Manuel Mozo. Era un niño como yo. Ahí lo cogió latromba, y unas tejas le golpearon la cabeza. Acostado en una cama estaba unjoven de apellido Cabrera, iba muy grave, pero se salvó; le pusieron casi toda lacabeza de platino. A José Borroto le faltaba una oreja; lo demás eran heridas,

SIGNOS [152]

piernas, clavículas, brazos y costillas partidas. La gente se quejaba, las heridasy las fracturas dolían mucho, así llegamos a Santa Clara.

GONZALO PORTAL

Cuando llegué a La Ceiba, ya se habíanllevado a los heridos y a los muertos. So-lamente había gente allí curioseando,mirando todo aquel destrozo. Muchas ca-sas quedaron en el piso, a otras les llevóhasta la zapata, a otras les había llevado eltecho, las tejas, las paredes; se veía mu-cha sangre, y algunos escombros demadera ardían. Entonces me dediqué aseguir el recorrido de la tromba.

Ella entró por la finca de Los Cham-belones, cogió El Triángulo, El Terror, ytrató de subir a la loma de La Blanquita;pero curvó porque era un lugar elevado.Entonces atravesó la manzana que hayentre las calles Cuba y Julio López, y es ahí donde se lleva el chalet deAlberto Álvarez, y luego el camión de Adolfo Lobelle: un camión gigantesco,de gomas macizas; lo sacó de allí, lo levantó, y fue a caer a unos cuantosmetros. Penetró la cuadra que hay entre Julio López y Armando Abreu, pasófrente a la tienda de Manuel Mozo, esquina Sánchez Portal, y subió, se desvióun poco y destruyó un caserío de madera que había cerca del cuartel de laGuardia Rural, y entró a El Hoyo, y fue a salir a la finca de Los Garabatos, enlas afueras de la calle Zayas, donde había una casa-escogida de tabaco, y allíhirió a muchos obreros, entre ellos, a Madesberta Abreu Valdés, quien murióal día siguiente. Ya en esa zona, como era una hondonada, se fue desintegrandohasta desaparecer.

En la finca de Los Garabatos metió una viga por el centro de una palma.Muchas personas iban a verla, parecía una cruz grande. Durante muchos añosaquella palma permaneció allí, hasta que se secó.

Los fenómenos de las trombas son muy extraños, porque, bueno, la tiendade Manuel Mozo la destruyó, acabó con los marabuzales que había enfrente;sin embargo, a la casa de vivienda de Mozo y la de las Rojas, solamente lesllevó las tejas, igual que a la casa de los Guelmes. Pero las viviendas que esta-ban más lejanas las acabó: al rastro viejo, situado como a ciento y pico demetros de allí, le llevó las paredes, el techo y unos troncos de jiquí que había enel patio; a Miguel Jiménez y a Pedro Prado los mató, hirió a muchas personas

SIGNOS [153]

por esa área. El Rastro y La Ceiba fueron los lugares donde más muertos yheridos hubo. Ese día fallecieron nueve personas: Manuel García, VirginiaInerárity, Pedro Prado Díaz, Rafaela Rojas, Aurelio Jiménez, Lucas Ortiz, BlasinaRío García, Rafael Portal Morales y Miguel A. Jiménez.

Trayectoria de la tromba, de acuerdo con el plano confeccionado por Odeity Batista.

SIGNOS [154]

JOSÉ GUTIÉRREZ

La cifra de personas heridas se calculó en doscientas; luego, a consecuenciade ellas, murieron ocho más. Para el entierro se empleó un carro-escalera delos bomberos de Santa Clara. Se colocaron cuatro ataúdes en un lateral y cua-tro en otro, y uno en el centro. Por un problema de solidaridad, ya que habíanmuerto por el mismo motivo y el mismo día, se acordó entre los familiares quese abrieran nueve tumbas, una a continuación de la otra, y así fueron sepulta-dos. El sepelio se efectuó a las once de la mañana del día 10, y asistieronEmiliano Amiel, jefe del Distrito Militar de la provincia, y Juan Antonio VázquezBello, gobernador. Despidió el duelo Ramón González Barreto. Loscamajuanenses velaron toda la noche a sus muertos, y no recuerdo otro fune-ral, hasta la fecha, tan grande en este pueblo.

La tromba resultó una gran tragedia para nosotros, nos llenó de pesar atodos, y muchos que aún hoy andan por ahí, ancianos ya, llevan en sus piernas,en sus brazos, en su cabeza… la marca de ese inolvidable 9 de noviembre de1932.

ENRIQUE ASENCIO TREJO

La tromba de Camajuaní

Sintiendo en el alma míael más íntimo pesar,la pluma voy a tomary escribir mi poesía.Tras la miseria bravíaque nuestras almas combate,con sorpresa nos abateun arrasante ciclónque rápido cual turbiónsus tétricas alas bate.

Cuando menos se soñabacon el dolor ni el gemido,se sintió un enorme ruidode una tromba que llegaba.El pueblo tranquilo estabasin pensar lo que venía,anhelando una alegría,una esperanza siquiera,

SIGNOS [155]

dulce, que nos ofrecierael correr del nuevo día.

Pero el adverso destinoque comprender nadie alcanza,en vez de traer bonanzaa traer angustias vino.En su funesto caminohondo pánico sembró:hogares desbarató;los árboles arrancaba,y todo cuanto encontrabaen su giro destrozó.

Bajo las casas caídascuánto ser humano habíaque en todo el cuerpo teníainnumerables heridas.Las clavículas partidas,las carnes hechas jirones,débiles los corazones,unos por otros clamando,y Camajuaní luchandoentre llantos y emociones.

Marta, la ciudad hermana,prestó su cooperación,y Vueltas mucha atenciónen esta triste mañana.Toda ciudad comarcanase portó franca y leal,y —tras la lucha finalque el punto deja descrita—se quedó el Cosmopolitaconvertido en hospital.

En este caso los muertoses difícil de contar,hasta ahora es calcularaunque sin los datos ciertos.Muchos lugares cubiertospor tablas y tejas veo.

SIGNOS [156]

A mi corto juicio creoquedará desde ese díaalgún muerto todavíadebajo del escombreo.

Sembraste, tromba veloz,la desgracia triste y breveen noviembre, el día nueve,en el año ’32.Le rogaremos a Dioscon pensamiento serenoque a los malos ponga buenosy los por siempre caídos,se hallen favorecidosentre su glorioso seno.

Fotografías: Archivo del autor.

SIGNOS [157]

n el año 1914, el famoso aviador cubano Domingo Rosilloaterrizó en el barrio urbano de La Ceiba, en el municipio deCamajuaní. Venía invitado por la presidencia del barrioparrandero Santa Teresa (Chivos), para participar el 19 demarzo en las fiestas tradicionales. En esos momentos, muchoscoterráneos vieron realizados sus sueños de poder ver ypalpar personalmente una máquina voladora. Para otros sehacía evidente la posibilidad de contar —en aquel entonceso en un futuro no lejano— con un campo de aterrizaje queacortara la distancia entre este municipio y otras ciudadesde Las Villas y demás provincias.

Transcurrieron varios años de aquel histórico aterrizajede Domingo Rosillo, y en la década de los treinta, en lafinca Los Maestres, en el lugar conocido por La Siguanea,propiedad de Pedro Fernández y hermanos, se acondicionóuna franja de terreno que sirviera como campo rústico deaterrizaje. En esa pista, situada a medio kilómetroaproximadamente del pueblo y a la salida de Camajuaní parael central Fe (hoy José María Pérez), aterrizaba José Antonio

Una escuela de aviaciónen La Siguanea

Ramiro Porta Aponte

Tarjeta de aptitud y licencia de vuelo para líneas comerciales.

SIGNOS [159]

Fernández, integrante de la familia y comandante de la aviación militar, cuandovenía en un Steerman a visitar a sus padres.

El 11 de febrero de 1944, el camajuanense Ramón (Niño) Vázquez Ferrer(1923-1999) se graduó como piloto aviador en la Academia Nacional de Avia-ción Civil y Reserva Aérea (Anacra), y para participar en las festividades del17, 18 y 19 de marzo de ese año, aterrizó el día 15 con varios compañeros en lapista de La Siguanea. Llegaron en tres aviones Taylorcraft Tandem de cuaren-ta HP. En una de las naves venían Manolo Arjona y Juancito; en la segunda,Manolito Vidal y un joven apodado Átomo, y en la tercera, César Leonard y él.A partir de entonces mejoraron las condiciones de nivelación del terreno, puespara aquellas generaciones de camajuanenses, la llegada de los aviones fue unacontecimiento inolvidable, irrepetible. También fue la época en que se dio ini-cio al «boteo» o «taxeo» aéreo en el territorio. Esta actividad consistía en darvarias vueltas sobre el pueblo, y costaba tres pesos o más, según el tiempo y elrecorrido.

Aunque Camajuaní no contaba con un aeropuerto oficial, mantuvo un buenboteo con los aviones en varios pueblos de la provincia y sobre todo durante lastradicionales fiestas de los municipios, entre las que se incluían las parrandas delos barrios Santa Teresa (Chivos) y San José (Sapos) en el mes de marzo. Estaactividad fue aumentando a partir de que el Niño Vázquez y el sagüero JuanYanes compraron un avión marca Aeronca Chief con motor Continental desesenta y cinco HP. Además, contaban con la licencia CU-P39, y posterior-mente con una CU-N89, expedidas por la Comisión de Aeronáutica Civil.

Los referidos boteos facilitaron establecer un mapa de ruta o los corredo-res por donde incursionaban. Dichos corredores, partiendo desde Camajuaní,formaban un sistema circunferencial cuyo centro estaba determinado en lapista de aterrizaje de La Siguanea. De esta forma, se hacían viajes de ida yregreso a: Varadero, Matanzas, Camagüey, Santa Clara, La Habana, Sagua laGrande, Placetas, Yaguajay, Mayajigua, Escambray, La Quinta, Vega Alta, ElBosque, Vueltas, Caibarién, Remedios, el Central Carmita; por diferentescampitos en la línea Norte-Cuba: Iguará, Elvira, General Carrillo, Sabana dePedro Barba, Remate de Ariosa y otras localidades. Vale decir que en muchosde esos lugares, con apoyo de amigos y vecinos, los propios aviadorescamajuanenses acondicionaban el terreno para el aterrizaje.

Además del boteo en Camajuaní y en varios municipios de la provincia, losaviones también eran utilizados para la propaganda comercial; por ejemplo, dela fábrica de refrescos Tarajano y el Circo Razzore. La actividad servíaprincipalmente para obtener ingresos económicos. Estos pilotos aviadores ca-majuanenses utilizaban como pistas de aterrizaje el terreno que escogían parala ocasión; tal fue el caso del Niño Vázquez cuando aterrizó en el camino frentea la casa de Silvestre García, en el barrio rural Pesquero del municipio, paraparticipar en una fiesta familiar donde poetas campesinos rivalizaban cantando

SIGNOS [160]

punto guajiro. Con un CU-N181 se boteó en La Quinta, La Luz, El Bosque, enlas lomas de Santa Fe, en La Panchita y en el barrio Hernando, de Placetas.

Si bien Ramón J. Vázquez Ferrer fue el tercer hombre reconocido históri-camente que voló sobre el cielo camajuanense y aterrizó en el municipio, graciasa su entusiasmo, dedicación y voluntad fue el primero en inaugurar la únicaescuela de aviación que ha tenido Camajuaní en todos los tiempos. En la pistade La Siguanea recibían instrucciones de vuelo los integrantes de ese centro.

Allí comenzó a formarse el grupo de pilotos aviadores del municipio, integradopor Fernando López Moya, Ángel D’ Jongh, Eloy Costo Capellán, Mongo ValdésAlba, el sargento Francisco V. Lemes Curbelo, Abel Fi Treto, Cucho Puente,Ramón Alonso Armas, Nabel González, José Luis Nápoles González, AlbertoÁlvarez, Juan Antonio Manso, Luis Rodríguez y otros.

Camajuaní se convirtió en una especie de base y tenía sus homólogos envarias localidades. Devenido instructor, el Niño Vázquez creó otro grupo deestudio y prácticas de aviación en el central azucarero Nela, enclavado en elmunicipio de Yaguajay. Los primeros alumnos que se inscribieron en la citadalocalidad del norte de la provincia de Las Villas fueron: Tomás Carreras Zayas,Ignacio Rodríguez, Manuel Salceda, Manolo Warner, uno nombrado Peter, AdánSurita, y los hermanos Manuel y Luis Suárez.

El Niño Vázquez no solo fue instructor, sino que a su alrededor formó ungrupo de instructores integrado por Cuco el Gordo, Luis Rodríguez, FranciscoV. Lemes Curbelo, José Luis Nápoles y Fernando López, quienes llegaron aPlacetas en tres naves: la 181, la 374 y un Stinson.

Hicieron todos los preparativos para la inauguración de una escuela deaviación en ese municipio vecino, y formaron nómina de inscripción veinte jó-venes que deseaban tomar instrucción de vuelo. El jefe del Puesto de Placetas

Llegada del Niño Vázquez a Camajuaní con su primer avión, 17 de mayo de 1946.

SIGNOS [161]

no aprobó el inicio dedicha escuela, para loque alegó que no sehacía responsable delos accidentes.

La actividad delinstructor camajua-nense también seextendió hasta Ma-tanzas. Allí tuvo unaEscuela de AviaciónCivil, y entre susalumnos figurabanGuillermo Zinque, Arnaldo Almeida, Carlín Fernández, Silvio y Heriberto Forte,Diego Oliva, Julio Alegre, Regis García, Road García y Eloy Rodríguez.

Los aviadores camajuanenses en varias ocasiones realizaron vuelos noc-turnos. Para ello, René Gómez prestó veinte faroles carreteros de la Cruz Roja.Encendieron diez a cada lado de la pista, y la operación de aterrizaje resultóexitosa.

Los vuelos cortos fueron otra modalidad de la Escuela de Aviación deCamajuaní. Desde Caibarién salieron con rumbo a Cayo Romano acompaña-dos por Chang López, hijo del dueño de las salinas que había en dicho lugar.Dieron el recorrido por toda la costa, pasaron sobre el palmar de Araña, vieronel central Narcisa y el Victoria, el Nela, San José de los Lagos y Mayajigua;aterrizaron en la isla de Turiguanó, y de allí se tiraron en una pistica que queda-ba al sur del cayo.

La Escuela de Instrucción de Vuelo de Camajuaní tuvo que lamentar lapérdida del joven piloto Alberto Álvarez Pérez, quien no medía el peligro,pues a mediados de la década de los cincuenta, cuando estaba fumigando conlos aviones de Félix Ruiz en Amarillas, en Aguada de Pasajeros, sufrió unaccidente.

De este suceso relata en sus memorias el Niño Vázquez:

Tenían una siembra de pepinos en ese lugar. Él había hecho amistad conuna joven que trabajaba en la envasadora de pepinos. El caso es que dán-dole un show con el avión de fumigar, perdió velocidad en uno de los girosy se mató. El avión cogió fuego, y Alberto se carbonizó.Cuando nos enteramos en Camajuaní del accidente, partimos para alláen un jeep Luis Rodríguez, Cuco y yo. Llegamos a Amarillas antes que lafamilia, ya estaba tendido en la funeraria, pudimos abrir la caja y verlo.Pensamos que lo mejor sería que la familia no lo viera. Cuando llegaronla madre y el padre, ¡aquello fue terrible!... Cuando los ánimos se calmaron,

En su avión Stinson, campo de aterrizaje de La Siguanea, marzo de1950.

SIGNOS [162]

El Niño Vázquez cuando piloteabaaviones comerciales, 1960.

el padre y yo fuimos a hacer los trámites para el traslado hacia Camajuaní.Esa noche lo velamos, y al otro día fue el entierro. Ya en el cementerio, elpadre pidió le dejáramos ver el cadáver de Albertico. Abrimos la caja, lequitamos el anillo que tenía puesto y se lo dimos al padre. Rodolfo Rojas,que era tío de él, le despidió el duelo. El padre no echó una lágrima hastaese día por la noche; luego su llanto fue incontenible… estuvo llorandoun día o más… ¡qué sé yo!*

Algunos camajuanenses que recuer-dan los funerales de Alberto Álvarez Pérez,narran que ese día varios de sus compañerossobrevolaron el cortejo camino al cemente-rio, y desde sus aviones lanzaron flores.

El Niño Vázquez sentía mucha atrac-ción por volar en horas de la noche, y deseabaque sus compañeros así lo hiciesen. Cuen-tan que cuando daba instrucción esperaba aque oscureciera en los Baños de Mayajiguay en el central Nela para venir a Camajuaní.Les había perdido el respeto a los aviones,por lo que un día su alumno Ramón AlonsoArmas le dijo: «Niño, yo quiero que me di-gas qué necesidad tú tienes de venir denoche del central Nela para acá... Y si sete apaga el motor, ¿qué te haces?» El Niñocontinuó con sus vuelos nocturnos hasta quela experiencia propia le hizo recordar los

consejos de su alumno y amigo. Basado en el hecho ocurrido, narra en susmemorias:

Una noche que venía del Nela me agarró un aguacero, y lo único que pudehacer fue mantener los pedales parejos y soltar el palo. No se veía nada. Enestas condiciones y sin instrumentos de vuelo, a ciegas, no podía hacer nada.Me acordé de los consejos de Ramón Alonso, y traté de salirme hacia el mar,ya que el agua venía de la tierra (estaba soplando el terral). Al rato tuve lasluces de Caibarién, ya la lluvia era menos, y seguí la carretera a Remediosy después a Camajuaní, di unas vueltas y allá estaba el Moro esperándo-

* El libro El Niño Vázquez, sus memorias, de Ramón Vázquez Ferrer, se publicó en Puerto Ricoen 1989. Luego se reprodujo en sucesivos números de la revista El Camajuanense (Miami,Estados Unidos), por donde se cotejaron todas sus citas en este trabajo. La cita actual apareceen el número 27, año 2000, p. 17; en lo adelante, solo se indicará número, año y páginas. El autor,además, agradece los datos ofrecidos por los entrevistados Bertico Espinosa, Félix Guerra,César Cabrera, José Triana e Israel Brito (Caraetuta).

SIGNOS [163]

me. No volví a volar de noche hasta hacerlo con un equipo que tuvieralos instrumentos adecuados y dos motores, por lo menos [Nro 26, 2000,p. 16].

Si la vida es parte de una irrealidad, y los sueños son parte de la vidamisma, el propio Niño lo atestigua:

Yo no puedo negar que hice muchas locuras en los aviones, pero porsuerte siempre salí bien gracias a Dios. Les puedo decir que viví el vuelode una forma amplia, de una forma positiva, de una forma segura, y pudellegar en mi sueño adonde yo quería volando aviones multimotores, ad-quiriendo la licencia más amplia, volando miles de millas, alcanzandosiempre mi destino [Nro 22, 1999, p. 28].

Autocaricatura del Niño Vázquez.

SIGNOS [164]

El entusiasmo por la Escuela de Aviación de Camajuaní y por aprender apilotear iba en aumento. Cuenta el Niño que un tal Pancho era desmochador yque después de haber montado con él en el avión, le dijo que le iba a demostraralgo:

Se subió con sus sogas a una palma, tenía una habilidad increíble, y empe-zaron a llover mazos de palmiche por la soga que Panchito le sujetaba,después otra palma, y otra y otra. Cuando terminó, tiró el machete despuésde cortar dos pencas que agarró con sus manos y brazos, y se lanzó al aire,y bajó tan suave como cualquier planeador. Estábamos en el campo Cuco,Luis Rodríguez, Nabel, Alberto Policart, Caretuta y yo. Todos fuimos afelicitarlo por su proeza, lo cargamos en hombros hasta su casa, dondeRosarito nos preparó café, que sorbimos con verdadero gusto. Parece quePancho quiso demostrarnos que él también sabía volar y de una formamás atrevida que la nuestra [Nro 31, 2001, p. 21].

Recuerdo que la primera vez que vi un avión me encontraba en casa. Erael mediodía de un sábado cuando escuché el ruido de un potente motor, salí alpatio y miré hacia lo alto; casi no me dio tiempo de ver la nave aérea perderserumbo a El Terror. Fue para mí un momento muy grato. Después, en el año1950, como muchacho al fin, corrí varias cuadras de la localidad para recogeruna octavilla del Circo Razzore lanzada desde un avión que sobrevolaba a bajaaltura los tejados. Escuché decir que el piloto era el Niño Vázquez, y siempreque venía a visitar a su familia, lo hacía de la misma forma: en vuelo rasante. Envarias ocasiones lo volví a ver, hacía un acto de acrobacia y después sacabauna mano y la movía en señal de saludo. A partir de entonces, cada vez queescuchaba un avión volar bajito sobre el pueblo, pensaba que era algún coterrá-neo que lo piloteaba, y llegaban a mi mente muchas imágenes de mi niñez.

Fotografías: Archivo del autor.

Signospresenta dibujos del artista

Nuestra revista —que lo dio a conocer en su número 22, de 1979—celebra hoy el regreso a sus páginas del ya consagrado pintor y dibu-jante autodidacto Pedro Osés y de las fabulosas criaturas que habitan

su extraordinario mundo plástico.

SIGNOS [175]

uando el maestro René Batista me pidió que lo acompañaraa Guaracabulla a visitar al pintor Pedro Osés, penséinstintivamente en dos cosas: primero, en la posibilidad deestar en el mismo centro de la isla y segundo en los avata-res de un viaje que debía iniciarse en Camajuaní y dependía—entre otros medios— de una carahata.

Durante el recorrido del tramo Placetas-Guaracabulladivisamos un paisaje que a ambos lados se nos presentabaárido, despoblado, con la carretera desierta en los dos sen-tidos del trayecto.

El pueblito aparece con un fondo de lomas veteadas deazul. Al llegar descubrimos un pequeño parque que guardacierta ceiba centenaria —reliquia de las sembradas en1902—, con la tarja que la acredita como centro del país.Recordamos curiosamente un poema del poeta y educadorRaúl Ferrer, conocedor de la zona durante la campaña dealfabetización:

Qué dulce debe servivir aquí en Guaracabulla!

En Guaracabulla con Pedro Osés

Eduardo González Bonachea

SIGNOS [176]

¡junto al guajiro que a los trenes vienecon esa ingenua transparencia suya! 1

La casa del pintor parecía más bien una escuelita con su jardín cercado,niños sentados en los muros, una joven que limpia…

1 RAÚL FERRER: Viajero sin retorno, La Habana, Ediciones Unión, 1979, p. 200.

Pedro Osés frente a la ceiba que marca el centro de Cuba. Enero de 2007.

SIGNOS [177]

René no lo veía desde que fuera «descubierto» por Feijoo hace más detreinta años; yo no lo conocía.

Pedro Osés fue operado cuando niño de un tumor en la columna cervical,que le dejó como secuela una atrofia muscular generalizada que limita sus mo-vimientos, aunque no le impide deambular ni montar bicicleta. Con sus cincuentay dos años conserva la sonrisa y la ingenuidad de los niños que disfrutan de sulugar de origen.

Le construyeron una vivienda amplia con un taller y una galería dondeexpone sus mejores obras. Aun conociendo su trabajo, quedamos deslumbra-dos por el ambiente mágico que emana de los lienzos, un colorido tan peculiar yuna atmósfera —como diría Feijoo— «neblinosamente poética», por la quedesfilan sus héroes, los mitos del lugar, figuras que en su imaginación reciben ybeben de la naturaleza «lo que necesitan», todo esto matizado por una tenuetristeza.

SIGNOS [178]

Pedro Osés no recrea el paisaje rural ni la figura humana desde la pers-pectiva que da la observación: se sienta y pinta «desde adentro». «Le pinto elalma como un humo y, dentro del humo, lo que está pensando». Relata que lefue difícil ilustrar el poema de Feijoo «Los bueyes del tiempo ocre», con eldibujo que a la vez serviría de cubierta al libro homónimo de René Batista.Después de varias lecturas y de vanos esfuerzos, una madrugada se despiertay dibuja de un tirón: había atrapado la sensación de vaga irrealidad a través deun girasol gigante que, como astro solar, iluminaba una noche de tinta bañandocon rayos ocres al guajiro y sus bueyes.

Tiene cincuenta exposiciones personales y ha participado en aproximada-mente setenta colectivas. Sus cuadros se han expuesto en Francia, España,Suiza, Italia, Yugoslavia, Nicaragua y en todas las provincias de Cuba exceptoMatanzas y Pinar del Río. No le interesa mucho participar en certámenes deplástica. En 1993, recibió la Distinción por la Cultura Nacional junto a sus cole-gas Aida Ida Morales y Alberto Torres.

La Casa de la Cultura.

Almorzamos un típico almuerzo campesino. Luego conversamos sobreanécdotas curiosas y mitos del lugar, que René transcribía, quizás para añadir-las a su ya copioso fabulario o para añadir al libro inédito «Cuentos de guajirospara pasar la noche». Escuchamos también aprovechando los relatos del músi-co y poeta Ramón Pereza Martín que nos regaló esta décima dedicada a suamigo el pintor:

Con pincel y cartulinano hay quien te pueda igualar

SIGNOS [179]

porque tú puedes pintaruna tarde con neblina,un río con gelatinay un campo verde en sequía,y pintar la jerarquía,Pedrito, de tu silueta.Y dibujarle al poetamúsica en su poesía.

A un costado de la casa tiene parqueado un vehículo —híbrido de tractor,camión y auto, con piezas disímiles y capacidad para tres o cuatro personas—que está casi listo para cuando él «quiera moverse» a Santa Clara u otro lugar.

En el patio cercado permanece un hermoso pavo real que desafía el impo-nente paisaje esperando a la hembra que próximamente llegará para perpetuarla estirpe.

Portada del número 22 denuestra revista, donde sedaba a conocer al joven

creador Pedro Osés.

SIGNOS [180]

Visitamos a Katy, especie de secretaria o ayudante del pintor, quien a tra-vés del teléfono lo mantiene en contacto con el mundo exterior, le recoge ytransmite los recados, conoce a casi todos sus colegas y amigos de diferenteslatitudes. Su voz cantarina y amable fue nuestro primer contacto. Nos lo habíaprometido, y disfrutamos del mejor café del centro de país. Nos despedimos dela amiga, y Pedro nos acompaña rumbo a la antigua y medio destartalada esta-ción de madera ahora convertida en casa para esperar el coche motor quellegaría sin horario fijo.

Allí nos sentamos sobre el suelo tranquilamente, disfrutando la tarde, perocon miedo de quedar atrapados en «las lomas azuladas en la tarde, / nocheque con los astros se encocuya».2

El tren nos sorprende más temprano que de costumbre, con tiempo sufi-ciente para observar los carnavales de Placetas. La carahata nos devolvía aCamajuaní ya en la noche cerrada. Recordamos entonces con nostalgia al ca-riñoso Pedro: ensimismado en su mundo, en medio de esa que Ferrer llamaraen su citado poema «mansa quietud de pueblecito aislado».

Fotografías: Luisa Echevarría (Katy).

2 Idem.

SIGNOS [181]

stas palabras sabias del poeta pueden calificar magistral-mente a nuestro personaje legendario: el también poeta,pintor, ensayista, dibujante, narrador, humorista, editor,folclorista, promotor cultural y maestro —no académico—Samuel Feijoo, El Sensible Zarapico, como se calificó ensu monumental autobiografía.

A Feijoo, como solíamos llamarle en Remedios, lo cono-cí en la década de los setenta, durante una de sus primerasvisitas a la Octava Villa, en la casa del joven médico MiguelMartín Farto (Miki). Me habían invitado a una de las cami-natas que luego se hicieran frecuentes rumbo a distintos sitioscamperos: la loma del Tesico, la Vereda del Carmen, el ríoCamaco, la playa de Jinaguayabo, o a la poza del Güije, cadacual con su historia legendaria. Todas bien disfrutadas reite-radamente por un grupo de locos miembros del taller literarioMartínez Fortún y Foyo, de la localidad.

Una de las primeras cosas que recuerdo con agradoes que, por aquella época, Miki le había entregado a Feijooun libro de cuentos para niños titulado «Las aventuras del

El legendario Zarapicoen Remedios

Rogelio Menéndez Gallo

La locura, cierta locura, anda muchas veces del brazo de la poesía. Así como a las personas razonables costaría mucho ser poeta, quizás a los poetas cueste mucho ser razonables.

PABLO NERUDA

El Sensible Zarapico celebra un cumpleaños con sus amigos de Remedios.

SIGNOS [183]

Kio Ki», relatos inspirados en las leyendas de Remedios. Estaban tan permeadospor ellas, que en cada narración tenía que aparecer al final, una sinopsis para lamejor comprensión de los niños no remedianos. Ya dicho texto había pasadopor las lecturas críticas del taller literario a través de varias tertulias, y esehabía sido precisamente el señalamiento esencial: demasiado localista.

Pasó un tiempo relativamente corto antes de que el experimentado editorque era Feijoo le devolviera el libro sobre las aventuras de la pandilla del KioKi al autor. Lo hizo en una de las peñas literarias a las cuales concurría enocasiones a la manera de un huracán con categoría cinco, y con velocidad detraslación fantástica. De los que entran y salen y tocan tierra apenas sindetenerse. En esa oportunidad, sin embargo, ocupó asiento tranquilo cual bri-sa. Hojeó y ojeó superficialmente los originales llenos de tachaduras yacotaciones realizadas por él, y al fin expresó aquello que más adelante escri-bió en el pequeño prólogo del texto. De modo que inicialmente se refirió a laimportancia de tales narraciones debido a que se trataba de los primeroscuentos infantiles cubanos que surgían de nuestro folclor. Asimismo, hablósobre la enseñanza que emanaba de cada uno, y de su frescura y originalidad.Y recomendó al concluir, respetuoso, sugerente, didáctico, antiacadémico,como solía hacerlo —jacarandoso, por supuesto—, y como para que a todoslos presentes nos sirviera el sayo:

—Es necesario que leas mucha literatura, amigo Miki. Es la mejor formade aprender, para no seguir brindando más champaña en jícara.

El legendario Samuel Feijoo era un humorista de marca mayor. Humor queusó fundamentalmente en sus dibujos y en su narrativa. Rememoremos sucuentística y ante todo sus novelas Juan Quintín en Pueblo Mocho , Tumbaga,Pancho Ruta y Gil Jocuma, La jira descomunal y Wampampiro Timbereta.Pero también el humorista caminaba con él a toda hora apodando a diestra ysiniestra con originalidad. Provocando la sonrisa que en ocasiones eraacompañaba por el pensamiento. Doña Burocracia era un blanco constante ensus arrebatos geniales. Siempre calificada o identificada con los subproductosintestinales. Para el Sensible Zarapico los bares eran, por ejemplo, «borrachitasmierderitas», «templos del tiempo perdido» o «catedrales del trompón». Loscríticos mal intencionados o aquellos escritores que se las daban de seressuperiores eran «profesorecus». Los que escribían rebuscando en el lenguajepara que no entendieran su mediocridad, «metatranqueros». A El CaimánBarbudo le llamaba «El Mierdán Mierdudo» y al oportunista «mamatranquero».Se buscaba enemigos mequetrefes, de los que solo sabían hacer daño, ademásde envidiarlo por su sabiduría.

Quizás debido a ese carácter, a veces jocoso, a veces ácido, a vecesincomprendido, por lo regular poco convencional, el anecdotario feijoseano re-sulta amplio, contradictorio, legendario, multifacético, ríspido, irreverente, jocoso,interesante.

SIGNOS [184]

El Sensible Zarapico nunca dejó de visitar a Remedios en la fecha de lasParrandas de Nochebuena, de las que tanto disfrutó, admirando sus bellezas y alas cuales dedicó una poesía cargada de amor. Y siempre procuraba hacerloacompañado de una personalidad nacional o extranjera, en papel de promocióndel hecho cultural popular más significativo de la Octava Villa, y uno de los tresmás importantes y reconocidos del país, junto a los carnavales de Santiago y lacharanga de Bejucal. De igual modo, no se perdía las fiestas sanjuaneras el 24 dejunio. Sobre todo luego de conocer la mágica leyenda del Güije de La Bajada.

Esta anécdota no resulta un secreto.Fue en una de las tantas excursiones a la poza del Güije en el río La Baja-

da. Caminatas y estancia allí en busca de conocerlo, entrevistarlo y fotografiarlo.Excusiones que realizaba junto a un puñado de escritores bisoños, algo menoslocos que el genial loco mayor, y que gustábamos de acompañarlo. Unas vecessolían hacerlo unos, y en otras el resto, es decir, Miguel Martín Farto —cuyacasa era su refugio remediano—, Eddy Rollero Moya, Melvin Martínez Lara,Noel Guzmán Boffill y este narrador, desde luego. Y preguntó aquella vez comoquien no quiere las cosas:

— ¿Y quiénes eran esos siete Juanes que capturaron al güije? Porque ellosmerecen también otra leyenda, ¿verdad? Si no existieran así, se inventan «asao».

Ciertamente la historia legendaria del Güije, escrita por don FacundoRamos y Ramos hacía un siglo atrás, solo recogía nombre y mote de aque-llos heroicos jóvenes que atraparan durante algunas horas al duendemalandrín. Y ahora el maestro sugería, estimulaba la creación. Se tratabade su forma pedagógica de alentar una obra por hacer. Algo que no podía

SIGNOS [185]

dejar de escribirse. «Nos pedirán cuenta dentro de cien años, muchachos.Sería imperdonable».

Y yo recogí el pañuelo del desafío, por supuesto. Me gusta apostar por mí.Lamenté que nuestro personaje inolvidable no lograra darle lectura a mi leyen-da, comenzada a escribir a mediados de la década de los ochenta —cuando seprodujo aquella excursión estimuladora— pero que solo terminé años más ade-lante. Para entonces, ya Feijoo había fallecido a la edad de setenta y ocho años,el 14 de julio de 1992. Y mi obra «La leyenda de los siete Juanes remedianos»apareció en la revista Signos (número 44, 1999). Fue un modesto homenaje asu memoria.

Por supuesto, no siempre insinuaba: sugería, recomendaba, en ocasionesordenaba evidenciando su disgusto. Tan ácido como un jugo de corteza delimón, el poeta miembro de taller literario remediano Noel Guzmán Boffill, acos-tumbraba a producir décimas como si fueran churros y las entregaba para surevisión a sus colegas. Y los failes repletos de cientos de obras a las que asimple vista se les notaba la premura, la falta de oficio, pasaban de mano enmano. Casi todos los escritores de la Octava Villa, de la provincia incluso,sufrimos de aquellas entregas adornadas en oportunidades de dibujos que in-tentaban apoyar la obra poética.

Pues, bien, al parecer el maestro se cansó de ser su víctima preferida,aplicó su antiacademicismo, y dijo tajante al alumno que lo admiraba: «Mira,Noel, lo mejor que debes hacer es abandonar la poesía y dedicarte a la pintura.Me gustan tus dibujos. Yo te ayudaré…» Y remedio santo. Didáctica convin-cente. Hoy Noel se siente, según confesión propia, un poeta frustrado, perogracias a la visión crítica de Feijoo, se convirtió en un pintor naif reconocido,miembro de la Uneac en la asociación de los artistas de la plástica cubana.

El legendario Feijoo era un trabajador intelectual incansable, un investiga-dor profundo, que ponía a funcionar al Pipisigallo cuando alguna de sus ideasgeniales le revoleteaba en la cabeza. Podía tratarse de rescates de toques opartituras musicales. O de pregones, personajes populares, costumbres, mitos,piropos, tradiciones o apodos.

Al rescate de estos últimos en la zona de Remedios y Caibarién, nos pidióayuda. Algunos integrantes del taller literario cooperamos. A mí en lo particular,como caibarienense, me tocó la Villa Blanca junto al colega escritor radicadoallá, Emilio Comas Paret. Entre ambos recogimos miles, una cifra tan fabulosa,que cuando se la entregamos manifestó, eufórico:

—Sin dudas, ¡Caibarién es el pueblo de los nombretes!Con un maestro y amigo de su talla se queda siempre en deuda. En mi

caso, le debo haberme incluido en su antología de Cuentos cubanos de humor,en la década negra de los setenta, cuando aún, como escritor «parametrado»,no era admitido ni siquiera en el taller literario, luego de haber estado durante unaño como huésped estatal.

SIGNOS [186]

Su enciclopedismopopular antiacademi-cista, no cesaba deexpresarse ni mientrascaminábamos en buscadel bosque de mangos ode naranjas que rodeabaa Remedios. «Inves-tigar» era su palabra deorden. Y reiteraba que seusara el medio más inme-diato, concreto, justo, realy sabio: la entrevista.

—No los dejenmorir: hablen con ellos,pregunten, indaguen.Cada vez que se mue-re un viejo se jode unabiblioteca.

Al publicarse la pri-mera edición de mi librode relatos Tesico y lospecados capitales, enl980 —se trata de dostextos en un solo volu-men «Tesico» y «Los

pecados capitales», con par de ediciones—, el amigo Feijoo, quien conocíaalgunos de sus treinta y dos cuentos, lo saludó alegremente por mediación deuna nota escrita de su puño y letra sobre papel con membrete de Signos , envia-da desde la misma oficina santaclareña de la revista. Una nota que me estimuló.Dueña de un dibujo caricaturesco y globo con texto y acotaciones: «Buen libro,Rogelio Bemba, amigo», o algo así contenía.

La genialidad, la originalidad, el sentido del humor del gran poeta que fueSamuel Feijoo, se expresaba a cualquier hora, en cualquier sitio. Su cumplea-ños setenta, en 1984, se celebró en Remedios. En el lugar escogido por él yconcedido por el gobierno local, que lo admiraba y apoyó el festejo. En la cimade la loma del Tesico, sobre la legendaria gruta del Boquerón. Allí donde estuvoel primer asentamiento remediano en l5l3.

Allí donde el capitán conquistador, Vasco Porcallo de Figueroa y de laCerda, proclamó la fundación de la villa el 3 de mayo de 1514. Allí, a la luz delas fogatas que alumbraban bastante el escenario bucólico, se leyeron y decla-maron obras. Y allí se cantó.

Entusiasta dedicatoria de Samuel.

SIGNOS [187]

Y allí, en un aparte, realizó una confesión para la historia a sus colegasescritores noveles, a los cuales llevaba más de veinte años de edad y sabidu-ría. Confesión que para algunos fue una más de sus frecuentes bromas, ypara otros, un modo elegante de informar el resultado de la impotencia sexualamarga:

—Colegas, quiero confesarles algo importante: me he autocapado. Sí, hecomprobado que cuando eyaculo, se me escapan millones de cuartillas.

¿Había comenzado a dar muestras de decrepitud? ¿O «vaciló» a lospresentes?

Lo cierto era que últimamente se alimentaba poco. Casi exclusivamentede frutas, queso y pan. Alimentos preferidos por sobre cualquier otro. Y elabo-raba teorías vegetarianas disparatadas. Y en uno de los parques de Remediosexpuso que el toro era fuerte y vigoroso y solo comía hierbitas. Y que la carnede animal era indigesta, dañina a la salud del hombre. Y que lo único que sedebía comer eran los vegetales y las frutas y la leche que daba la vaca comonuestra segunda madre. Y gritaba para que no se siguieran convirtiendo lasbocas en chimeneas apestosas. Y en una cantina pidió al dependiente en cuer-da muy seria:

—Por favor, me sirve un refresco de meao de jicotea y un bistec de nalgasde pulga con período.

¿Jaraneaba? ¿La desnutrición lo hacía disparatar? ¿Se desequilibraba porcompleto la mente de aquel loco sabio, capaz de leer y escribir en unas cuantaslenguas sin haber asistido jamás a una escuela de idiomas? ¿Atacaba la crueldemencia senil a aquella persona de buenos sentimientos?

SIGNOS [188]

La anécdota siguiente también dice mucho de su estado psíquico.En el auto de Eddy Rollero, quien iba al timón, viajamos Miki y yo acompa-

ñándolo rumbo al Mirador de Buenavista, recién remozado. Corría la mañanade un pleno verano, ardiente, caluroso. Una vista impresionante se podía apre-ciar desde lo alto del promontorio. El bello paisaje verde se extendía hasta lalejana mar y su cayería interior. Era la famosa bahía de Buenavista rindiéndolehonor a su nombre.

—Preciosa… De maravilla… Un primor.Exclamamos. Y Feijoo remachó:—Una acuarela tremendamente bella, llena de puntitos tremendamen-

te mierderillos, como cada cosa del mundo del homo sapiens: la flor junto ala caca. Cada vez más caca que flores, hasta que nos convirtamos cual-quier día de estos en polvo cósmico y tosamos humo de espermatozoidespor el culo.

Caminamos por los contornos disfrutando del lugar. Luego decidimos en-trar en la cantina a consumir algún refrigerio. Menos el Sensible Zarapico —quiensolicitó un refresco natural de mango— el resto paladeamos garganta abajo lasllamadas «rubias refrescantes», cervezas congeladas que incitaron a repetir lasabrosa sensación. El maestro, por su parte, abandonó el local.

Eddy, Miki y yo salimos del bar al poco rato y buscamos a nuestro héroe enel parqueo, mas, al no hallarlo allí, recorrimos los alrededores. No aparecía.Voceamos su nombre. Pero nada. Y decidimos descender por uno de los costa-dos más boscosos del barranco. Tal vez se había acostado y quedado dormidobajo la fresca floresta. De modo que seguimos dando voces.

—¡Feijoo, Feijoo, Feijoo!La ladera del Mirador no resulta tan inclinada y proporciona a cada paso,

gajos donde agarrarse. De pronto oímos ruidos más abajo. Nos acercamospoco a poco.

Y allá estaba. Agachado entre matorrales. Bajo la sombra de un árbolcorpulento. ¿Qué hacía? Observamos desde una mejor posición. A su ladouna chiva de regular tamaño, negriblanca, se encontraba pastando atadapor una cuerda bastante larga. Y Feijoo tiraba de ella. Nunca supimostampoco a ciencia cierta si nos había escuchado y comenzó su actuaciónteatral para divertirnos —y divertirse a nuestra costa, claro está— o si, porel contrario, la escena y el diálogo resultaban reales. Pero lo cierto fue quedesde prudencial distancia vimos y captamos sus palabras y sus gestos.

Sin dejar de pasar una de sus manos por encima del lomo y la cabeza delanimal, decía en tono bastante alto, audible perfectamente:

—Qué bueno que me entiendes, chivita linda…Y ella berreaba como en respuesta. Y él también berreaba contento y

añadía reiteradamente: «Sí, sí, chivita linda, estamos iguales». Y ¡beee! vieneny, ¡beee!, van…

SIGNOS [189]

Cuando al final subimos juntos el promontorio y nos detuvimos en el parqueo,movió la cabeza y nos dijo solemnemente:

—¡Ustedes no imaginan las cosas que me ha confesado esa chiva!Posteriormente enfermó. Dejó de visitar a Remedios.Se había trasladado a residir en Ciudad de La Habana junto a su hija

Adamelia. Incluso, su estado de salud le impidió asistir al homenaje que le rindióCienfuegos en 1989, con un coloquio nacional.

Y lamentablemente falleció este hombre leyenda. Falleció la humildad re-flejada hasta en las ropas que usaba. Falleció el ejemplo de dedicación altrabajo. Falleció olvidado el autodidacta de cultura descomunal. Falleció estapersonalidad sobresaliente de las letras sin haber recibido increíblemente elPremio Nacional de Literatura, que justamente merecía, injusticia que tanto nosmolestó.

¿Sería motivado dicho «olvido» por su redomado antiacademicismo? ¿Porla envidia intelectual? ¿Por su lengua calibre 500 enfilada contra la burocraciay los profesorecus? ¿O debido a su perdurable lejanía de la meca habanera?

SIGNOS [190]

Solo Dios lo sabe.¿Sabrá Dios también acerca de esta otra interrogante?: ¿Cuántos perso-

najes ilustres pasarían por su mente fecunda antes de decidirse a escribir elnombre definitivo en este poema jodeosófico de la literatura intestinal?:

Entre Reagany un mojón,me quedo con el mojón.

Primero de abril de 2007.

Fotografías: Archivo del autor.

SIGNOS [191]

i hermano Ricardo durante varios años fue fotógrafoaficionado. Se sumó al grupo de colaboradores de larevista Signos por los años setenta y tomó fotografíaspersonales de Feijoo; de charcos donde, según testi-monios, habitaban güijes y madres de agua; de carrozas,changüíes, cabezones, fuegos pirotécnicos, parrandascampesinas…; además de revelar montones de rollosfotográficos que el poeta le entregaba cada vez que visitabaa Camajuaní. Ricardo se convirtió en otro tipo decolaborador: no escribía, no investigaba, pero resultóde mucha ayuda y, a través de él, conocemos una nuevafaceta de Samuel: el fotógrafo. Las fotografías tomadaspor Ricardo son hoy todo un tesoro del folclor cubano:ellas dan fe de la riqueza cultural de una época yaparecen en muchos números de Signos y de otraspublicaciones cubanas y extranjeras.

¿Cuándo ocurrió tu primer encuentro fotográfico conFeijoo?

En tu casa. Íbamos al campo esa tarde, y llovió mucho.Desistimos. Había una grabadora de cinta en la mesa, y

El fotógrafo que nunca falla

René Batista Moreno

Fotografías de Samuel Feijoo.

SIGNOS [193]

comenzó a grabar las piezas musicales que más le habían gustado. Tambiénimprovisó décimas. Yo le tomé tres fotografías. Después me dijo que queríaconversar conmigo, y nos sentamos en la sala.

¿De qué hablaron?Bueno, habló cosas muy inte-

resantes. Me contó que en San Juan delos Yeras hizo una cámara cinema-tográfica de cartón y le puso unamaniguetica para hacer las tomas.Cuando los niños estaban jugando, se lesacercaba y les decía: «Jueguen, jueguen,que les voy a tomar una película». Y ledaba a la maniguetica. Entonces, cuandole preguntaban por la película, Feijootenía que responder: «Ya está en LaHabana, pronto llega». Me dijo que,cuando pensaba en esos niños, sentíatremendo complejo de culpa, porque losengañó. También me comentó que entresus sueños de niñez estuvo el de sercamarógrafo.

Tú sabes que por los años veinte comenzaron a entrar a Cuba las cámarasde pequeño formato. Decía Samuel que él no tuvo ninguna hasta los años treinta,cuando un amigo se la obsequió. Era una Brownie de fuelle 116. Esas cámarastiraban nueve fotos de seis por nueve centímetros, que podían imprimirse porcontacto. Así entró él, de verdad, en el mundo de la fotografía. Luego tuvootras cámaras para fotografiar paisajes, controversias guajiras, fiestas populares,velorios de santos, grupos musicales tradicionales, tipos populares, y le sirvierontambién para los fotorreportajes que publicaba en la Bohemia por los añoscincuenta.

¿Qué tipo de fotógrafo era Feijoo? ¿Tenía conocimientos fotográficos?Era un aficionado como yo. Cuando lo conocí, tenía una cámara soviética

120 de fuelle, de pésima calidad. Nunca tuvo una cámara que sirviera. Eraincreíble que con una cámara como aquella —sin fotómetro, sin telémetro, sinningún tipo de aditamento— pudiera tomar las fotografías que tomó.

Tenía conocimientos de fotografía, porque los rollos que compraba erande ochenta asas: un rollo semirrápido, de sensibilidad media, multipropósito,con el que podía tomar él retratos, paisajes, hacer copias. Feijoo se especializóen esta tipo de película. Siempre tenía en su cámara la velocidad 100. Loúnico que manejaba era la abertura del lente de acuerdo con la luz ambiental.

SIGNOS [194]

Y lo hacía bien, tenía mucha práctica, estaba muy familiarizado con sucámara.

Hablamos en otra oportunidad, y se quejó de que los rollos que llevaba a losestudios fotográficos, se los entregaban mal revelados, rayados… Y, como yole había dicho que sabía revelar, y que tenía un tanquecito Kodak, me pidió quelo ayudara. Yo le expliqué que estaba en la mayor disposición de hacerlo peroque me faltaban algunos productos. Una semana después se me apareció en micasa, y me dijo: «Aquí te traigo la cosecha». Eran diez rollos 120, y me traíasulfito, hiposulfito y un tanque niquelado con capacidad para dos rollos marcaNikol. También me trajo un termómetro Kodak, para medir la temperatura delrevelado. Y una fórmula Kodak D-76, la que él usaba para revelar sus rollos:era barata, rápida. Se utilizaban solo cuatro productos, y con un litro se revelabandiez rollos. Sí. Sabía de fotografía y sabía mucho.

¿Cómo te convertiste en colaborador de la revista Signos?Todo comenzó con los rollos que le revelaba a Feijoo, fueron cientos. Se

gastó una fortuna comprando rollos 120, que estaban escasos por ese tiempo yllegaron a venderse muy caros. Recuerdo que luego de las fotos que le tomé en

tu casa, las otras fueron en la finca de losDíaz: le tomé una contigo, otra hablandocon un caballo, otra caminando a campoabierto, o en un concurso de décimas enVega de Palmas, o en sus reuniones con eltaller literario José García del Barco, o enel Encuentro Regional de Escritores.Cuando se le ocurrió la idea de dedicar unnúmero de Signos a «cómo se hace unacarroza en Camajuaní», comenzamos atomar fotos de todo el proceso de cons-trucción hasta que comenzó a armarse enla calle y luego salió al paseo. Tambiéntomamos fotos de la decoración, delvestuario, de la confección de palenques,de voladores, morteros, fuegos artificiales.Yo revelé los rollos, y las fotos se im-

primieron, muchas de ellas, en el periódico Vanguardia, en la Ain, y el resto seles pagó a fotógrafos particulares. Cerca de doscientas fotos se imprimieron.Luego se hizo una selección rigurosa y se trabajó varios días en ponerles lospies. Se terminó, pero él fue postergando ese número, que nunca vio la luz. Porsuerte tú te quedaste con las fotos y los documentos que se iban a utilizar.

Luego trabajé en el número 15, el de tres mitos acuáticos, que luego resultó«Mitos cubanos». Nos reunimos una noche y quedamos en fotografiar charcos

SIGNOS [195]

donde según la imaginación popular vivían güijes y madres de agua. Él iba atomar fotos en otras zonas de la provincia, y nosotros nos encargaríamos deestas. Amén del trabajo de campo, se tomaron cerca de cien fotografías yaparecieron en la revista muy pocas. En esta oportunidad Feijoo se quedó conlos impresos, y nosotros con los negativos. También tomé fotos en otrosmunicipios, a veces en zonas urbanas y campesinas. Me daba dinero para elpasaje, para comer, pero nunca se lo acepté: solo los rollos. Yo tenía una cámaraSolida III, de fuelle, 120, y una Zenit 14, de 35 milímetros y trabajaba conambas cámaras. Luego, en el transcurso de nuestra amistad, él compraba cajasde rollos y me las entregaba. Y así me convertí en el fotógrafo de la revistaporque Feijoo ya a finales de los años setenta, apenas tiraba fotografías.

SIGNOS [196]

Y en el plano de la amistad, ¿cómo era Feijoo?Cerca de diez años trabajando juntos en la revista tuvieron como resultado

una buena amistad. Feijoo me admiraba mucho, me decía que yo era todo unprofesional de la fotografía y, en uno de los ejemplares que me daba, escribió:«Al fotógrafo “nunca falla”, Ricardito Batista Moreno…» Cuando yo tiraba unrollo de doce fotografías, nunca fallé ninguna; igual pasaba con los de treinta ycinco. Por eso la dedicatoria. Yo era un estudioso de la fotografía, era mi literaturafavorita. Él, siempre que salíaal extranjero, me traía librosy revistas sobre técnicas derevelado y de impresión, ocatálogos de fotografíasganadoras en concursosinternacionales.

Él se preocupó muchode que yo estuviera actua-lizado en el tema. Un día medijo: «Te traigo un regalo dealgo que he guardado du-rante muchos años. Y comotú eres tan cuidadoso paraconservar las cosas, sé queharás que ella me sobre-viva. No quiero que pasena manos de personas que nolas valoren, que se desha-gan de ellas». Era suBrownie de fuelle 116. Esofue en 1976. Aún la tengoen mi poder tal como me ladio. Está en perfecto esta-do, solo que para ella no hayrollos. La cámara tiene unvalor museable, pero también tiene el valor de haber sido la primera con queFeijoo tomaba sus fotografías.

Como yo pertenecía a un equipo de mantenimiento de la Empresa de Bebidasy Licores, fui a trabajar a Cienfuegos. Y llevé mis cámaras. Me reunía conFeijoo y un grupo de amigos (Frankestén, Luis Gómez, Julio Jiménez…) en elparque Martí a las nueve de la noche, y estábamos hablando hasta la madrugada.Feijoo me llevó a muchos lugares para que tomara fotos y luego me invitaba aalmorzar o a comer: era muy atento y bondadoso. Un día le dije que yo queríavisitar el lugar donde mataron a Enrique Villuendas. Eso había sido en una

La Brownie de fuelle 116.

SIGNOS [197]

habitación del hotel La Suiza, el 22 de agosto de 1905. Me llevó al lugar y mehabló de cómo habían ocurrido los hechos: desde dónde le dispararon, quiénhabía sido y las razones.

Una mañana me fue a ver al lugar donde yo trabajaba para invitarme a unafunción de ballet en el teatro Terry. La invitación, hecha por Alicia Alonso, eraextensiva a un acompañante. Le dije que tenía que trabajar hasta muy tarde yno lo acompañé porque el ballet nunca me ha gustado. Me dio mucha pena conél pero, como no quise herirlo, busqué ese pretexto.

¿Y qué ocurrió luego con Feijoo?A fines de la década de los setenta fue dejando de venir a Camajuaní.

Quizás porque este lugar ya no le era motivo de investigación, o porque salíacon mucha frecuencia al extranjero, o porque —como por esos años llegó apublicar tantos libros— ello le tomaba mucho tiempo en las editoras.

La última vez que lo vi fue en el estreno del documental Las parrandas, el23 de junio de 1978. Estuvo algunas veces más por aquí, pero no me encontrécon él. Y volví a verlo por los años ochenta en una publicación. Era un Feijooenvejecido y muy deteriorado. Murió en el ’92. Pero el Feijoo que recuerdo esel de los años setenta, vital y lleno de entusiasmo, con el que traté y tuve unagran amistad.

Seguimos en nuestro laboreo y fundamos las editoras Hogaño y HermanosVidal Caro (llegamos a publicar cerca de veinte títulos), el taller de décimasRaúl Borges Riva y el concurso Juan Ruperto Delgado Limendoux, y continuémi labor de fotógrafo en todas estas actividades.

¿Qué opinión tiene de la revista Signos, luego de la muerte de Feijoo?Cuando me sumé al grupo de colaboradores de Signos, la revista estaba

en crisis, porque no se hace una revista solo con una editora y un director.Aquí, en Camajuaní, Feijoo encontró gran ayuda: dibujantes, poetas, investigadores,fotógrafos y un administrador de una imprenta que le dio todo lo que le hacíafalta. Cuando aquello no se pagaba nada: no se pagaba por un artículo, por undibujo, por una foto. Así que todo se hacía «por amor al arte», como se dice.

Por aquellos años tú, Ramiro Porta, Giraldo Fernández, Andrónico Cruz,Laura Rodríguez y yo, ah, y Ricardo Riverón, que se incorporó más tarde (hoydirige la revista), soportamos en nuestros hombros esa responsabilidad enCamajuaní; mientras que en Santa Clara estaban Alberto Anido, RamónRodríguez Limonte, Aida Ida Morales, Adalberto Suárez, Leoncio Yanes; enRemedios: Miguel Martín Farto, Rogelio Menéndez Gallo, y en Cienfuegos:Luis Gómez, Frankestén, Julio Jiménez, y otros que ahora no me vienen a lamente. Quiero decir que esos fueron los colaboradores que lograron que Signossobreviviera por esos años. Luego se les sumaron otros, y otros se seguiránsumando, si se quiere que viva por un tiempo más.

SIGNOS [198]

Cuando murió Feijoo, dejó de interesarme Signos, al igual que a otroscolaboradores. Fue una etapa mala porque la convirtieron casi en una revistaliteraria. Después vino otra época en la que se perdió el gracejo, el aliento depueblo. Y luego otra, la actual, en la que se viene luchando por volverla a lo queera antes: una revista de rescate del folclor y las tradiciones cubanas.

Y para mí, una persona de setenta años, ha habido un resurgimiento porquehan aparecido mis fotografías en la revista, así como en libros y publicacionesperiódicas extranjeras. ¡Quién me iba a decir que, después de tantos años,volvería a tomar fotografías para Signos! Y la verdad es que por mis cono-cimientos, aún hoy, como dijera Feijoo, soy un fotógrafo que nunca falla.

Fotografías: Archivo del autor.